12.05.2013 Views

BASES PARA EL CÁLCULO DE PUENTES DE HORMIGÓN ...

BASES PARA EL CÁLCULO DE PUENTES DE HORMIGÓN ...

BASES PARA EL CÁLCULO DE PUENTES DE HORMIGÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hierros doblados. A pesar de esto, conviene doblar los hierros que ya no sean necesarios<br />

para absorber los momentos flectores.<br />

Cuando las tensiones tangenciales sean mayores que las indicadas en el párrafo<br />

anterior (τ0), deberá proveerse una armadura de corte que como mínimo sea capaz de<br />

absorber los esfuerzos de tracción originados por la diferencia entre τ y τ0.<br />

Cuando τ>0,08σpr se admitirá que los hierros doblados, cualquiera sea su número,<br />

absorban como máximo la mitad del esfuerzo τ − τ0. La otra mitad deberá ser íntegramente<br />

absorbida por estribos.<br />

En ningún caso podrá la tensión tangencial sobrepasar el valor τmáx=0,12σpr.<br />

Las barras dobladas tienen que quedar repartidas de manera que cualquier sección<br />

perpendicular a su inclinación encuentre por lo menos una de ellas; en barras dobladas a<br />

45º, la distancia entre las mismas será menor que s.<br />

No se admitirán hierros doblados cortos anclados en la zona de tracción. Para vigas,<br />

vigas-placas y pórticos se distribuirán los hierros doblados de acuerdo al diagrama de<br />

envolventes de modo que toda barra doblada se extienda más allá del punto en que ya no<br />

es necesaria para resistir momento. A los fines de determinar el esfuerzo de corte<br />

absorbido por los hierros doblados se tomará como referencia el eje de la viga.<br />

V) Tensiones de adherencia.-<br />

El contenido de este artículo es común para el dimensionamiento sobre la base de la<br />

teoría de la elasticidad o a las cargas de rotura.<br />

No será necesario calcular las tensiones de adherencia cuando el diámetro de los<br />

hierros sea menor de 25mm.<br />

Cuando existan únicamente hierros rectos, con o sin estribos, se calculará la tensión<br />

de adherencia con la fórmula:<br />

Q<br />

τ =<br />

u × z<br />

Donde u es el perímetro de los hierros.<br />

Cuando existan hierros doblados que absorban las tensiones tangenciales, para el<br />

cálculo de las tensiones de adherencia en los hierros rectos se afectará el valor de Q por un<br />

coeficiente menor que uno e igual a la relación entre el esfuerzo de tracción Zr absorbido por<br />

los hierros rectos y el esfuerzo total de tracción absorbido por los hierros rectos y los<br />

doblados.<br />

Cuando la tensión de adherencia calculada sobrepase el valor 0,03σpr (en general<br />

6kg/cm²) se deberá subdividir en forma mejor la sección total de los hierros extendidos o si<br />

no asegurar los extremos de los mismos con medios especiales (placas de anclaje, hierros<br />

transversales, etc.).<br />

No es necesario calcular las tensiones de adherencia en los hierros comprimidos.<br />

VI) Tensiones admisibles.-<br />

a) Hormigón.<br />

Las tensiones admisibles indicadas en la tabla nº9 dependen de la resistencia<br />

prismática del hormigón a la rotura σpr determinada con hormigón de igual calidad que el<br />

que se empleará en obra y utilizando como testigos cilindros de 15cm de diámetro y 30cm<br />

de altura que se ensayarán a los 28 días de endurecimiento.<br />

Por medio de ensayos de consistencia se demostrará continuamente que el<br />

hormigón en la obra tiene la misma consistencia que en los cilindros de ensayo.<br />

Para estructuras de hormigón armado la resistencia prismática del hormigón deberá<br />

ser como mínimo igual a 200kg/cm².<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!