12.05.2013 Views

CAPITULO 9. LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL. 9.1 LA ... - DGEO

CAPITULO 9. LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL. 9.1 LA ... - DGEO

CAPITULO 9. LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL. 9.1 LA ... - DGEO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

donde KS es una constante dada por<br />

K<br />

S<br />

2<br />

4<br />

=<br />

GM<br />

π<br />

S<br />

MS<br />

=<br />

2.<br />

97<br />

Figura <strong>9.</strong>5.<br />

260<br />

× 10<br />

−19<br />

s<br />

2<br />

/m<br />

Cap. <strong>9.</strong> Ley de gravitación.<br />

La ecuación <strong>9.</strong>3 es la tercera ley de Kepler. La ley es válida también para órbitas<br />

elípticas si sustituimos r por la longitud del semieje mayor, a (figura <strong>9.</strong>6).<br />

Advierta que la constante de proporcionalidad, KS es independiente de la masa<br />

del planeta. En consecuencia, la ecuación <strong>9.</strong>3 es válida para cualquier planeta.<br />

Si hubiéramos considerado la órbita de un satélite alrededor de la Tierra, como<br />

la Luna, entonces la constante tendría un valor diferente, con la masa del Sol<br />

sustituida por la masa de la Tierra. En este caso, la constante de proporcionalidad<br />

es igual a 4π 2 /GMT .<br />

Ejemplo <strong>9.</strong>4. Calcular la masa del Sol a partir del hecho de que el periodo de<br />

traslación de la Tierra en torno al Sol es un año y la distancia de la Tierra al<br />

Sol es 1.496x10 11 m.<br />

Solución: Usando la tercera ley de Kepler, despejando MS, se obtiene:<br />

FG<br />

r<br />

v<br />

3<br />

MP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!