12.05.2013 Views

6 comprobaciones de gestión del motor

6 comprobaciones de gestión del motor

6 comprobaciones de gestión del motor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

<strong>comprobaciones</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>gestión</strong> <strong>de</strong>l <strong>motor</strong>


6. COMPROBACIONES DE GESTIÓN DEL MOTOR<br />

6.1. Precauciones<br />

6.2. Verificación <strong>de</strong> los distintos elementos <strong>de</strong>l sistema<br />

6.2.1. Control visual<br />

6.2.2. Fusibles y relés<br />

6.2.3. Filtro y bombona <strong>de</strong> combustible<br />

6.3. Verificación <strong>de</strong> sensores <strong>de</strong>l sistema<br />

6.3.1. Medidores <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> aire<br />

6.3.2. Sensor <strong>de</strong> posición angular <strong>de</strong>l cigüeñal y<br />

velocidad <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l <strong>motor</strong><br />

6.3.4. Sensor temperatura <strong>de</strong> aire<br />

6.3.5. interruptor <strong>de</strong> mariposa<br />

6.3.6. Potenciómetro <strong>de</strong> mariposa<br />

6.3.7. Sensor <strong>de</strong> picado<br />

6.3.8. Sensor <strong>de</strong> oxígeno (sonda Lambda)<br />

6.4. Verificación <strong>de</strong> los actuadores <strong>de</strong>l sistema<br />

6.4.1. Inyectores <strong>de</strong> combustible<br />

6.4.2. Bobinas <strong>de</strong> encendido<br />

6.4.3. Electroválvula para el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> carbón activo<br />

6.4.4. Actuadores <strong>de</strong> ralentí


145<br />

Antes <strong>de</strong> realizar cualquier comprobación en la <strong>gestión</strong> <strong>de</strong>l <strong>motor</strong>, es<br />

necesario tener en cuenta una serie <strong>de</strong> precauciones.<br />

6.1. Precauciones<br />

Al realizar cualquier tipo <strong>de</strong> intervención sobre el sistema <strong>de</strong> inyección, hay<br />

que tener una serie <strong>de</strong> precauciones para evitar dañar ningún componente<br />

<strong>de</strong>bido a una incorrecta manipulación, ya que se van a realizar diagnosis a<br />

elementos electrónicos muy sensibles.<br />

Para ello se tomarán las siguientes medidas:<br />

- Comprobar que la batería está <strong>de</strong>bidamente conectada, antes <strong>de</strong> intentar<br />

- Desconectar la batería <strong>de</strong>l vehículo, antes <strong>de</strong> realizar una carga. No se<br />

- No <strong>de</strong>sconectar la batería mientras gira el <strong>motor</strong>.<br />

- Se <strong>de</strong>be tener especial precaución en no conectar la batería invirtiendo<br />

- No conectar ni <strong>de</strong>sconectar la unidad <strong>de</strong> control electrónica, ni cualquier<br />

arrancar el <strong>motor</strong>.<br />

<strong>de</strong>be intentar arrancar el <strong>motor</strong> mediante una fuente superior a 12 voltios,<br />

como un cargador rápido (16 voltios) o conectando dos baterías en<br />

serie (24 voltios).<br />

la polaridad.<br />

otro componente <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> gasolina, si el contacto<br />

está puesto.


146<br />

COMPROBACIÓN DE COMPONENTES DE GESTIÓN DEL MOTOR<br />

- No permitir que el vehículo o su entorno inmediato sobrepase una temperatura<br />

<strong>de</strong> 80º C, por ejemplo en una cabina <strong>de</strong> secado <strong>de</strong> pintura, sin<br />

haber antes <strong>de</strong>smontado la unidad <strong>de</strong> control.<br />

- No producir ningún arco ni efectuar ninguna soldadura eléctrica en el<br />

- No invertir la polaridad en la bomba <strong>de</strong> combustible.<br />

- No colocar ningún cable <strong>de</strong> antena, ni ningún haz <strong>de</strong> cables, a lo largo,<br />

- No producir chispas entre un hilo o un circuito y masa para verificar la<br />

- Los sistemas <strong>de</strong> encendido mo<strong>de</strong>rnos funcionan con unas tensiones muy<br />

- Siempre hay que <strong>de</strong>sconectar el distribuidor o las bobinas <strong>de</strong> encendido,<br />

- Al comprobar las resistencias <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> los sensores o <strong>de</strong> los actua-<br />

vehículo, sin haber quitado antes la unidad <strong>de</strong> control.<br />

ni en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> control, para evitar interferencias<br />

<strong>de</strong>l receptor con la ECU.<br />

presencia <strong>de</strong> tensión.<br />

elevadas que, en caso <strong>de</strong> contacto, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>teriorar gravemente los<br />

conjuntos transistorizados, como los relojes <strong>de</strong> pulsera. Por lo tanto,<br />

quienes llevan un regulador cardiaco no están autorizados a trabajar en<br />

los sistemas <strong>de</strong> encendido.<br />

antes <strong>de</strong> realizar un control <strong>de</strong> la presión o <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong><br />

combustible.<br />

dores, medir siempre en el propio elemento, sin pinchar los cables y, si<br />

se utiliza una caja <strong>de</strong> bornes, retirar la unidad <strong>de</strong> control para evitar<br />

dañarla por las corrientes y tensiones que generan los polímetros.


147<br />

COMPROBACIÓN DE COMPONENTES DE GESTIÓN DEL MOTOR<br />

6.2. Verificación <strong>de</strong> los distintos elementos<br />

<strong>de</strong>l sistema<br />

6.2.1. Control visual<br />

Antes <strong>de</strong> realizar la verificación <strong>de</strong> ningún elemento, han <strong>de</strong> controlarse<br />

las conexiones a masa <strong>de</strong>l <strong>motor</strong>, comprobando la firmeza <strong>de</strong> la conexión,<br />

así como la ausencia <strong>de</strong> óxido y suciedad.<br />

Se verificarán los conectores y la instalación eléctrica <strong>de</strong>l sistema, así<br />

como la firmeza <strong>de</strong> las uniones por enchufe. También habrá <strong>de</strong> comprobarse<br />

la ausencia <strong>de</strong> humedad y suciedad en las mismas y el buen estado<br />

<strong>de</strong> los pines <strong>de</strong> los conectores.<br />

Masa <strong>de</strong>l vehículo<br />

con óxidos o sulfataciones


148<br />

Conectores <strong>de</strong>l sistema<br />

Conducto <strong>de</strong> admisión<br />

COMPROBACIÓN DE COMPONENTES DE GESTIÓN DEL MOTOR<br />

6.2.2. Fusibles y relés<br />

Asimismo, habrá <strong>de</strong> verificarse tanto la<br />

estanqueidad en el sistema <strong>de</strong> admisión,<br />

como el estado <strong>de</strong> los conductos <strong>de</strong> juntas<br />

y abraza<strong>de</strong>ras.<br />

• Valor teórico <strong>de</strong> los fusibles 0 ohmios.<br />

• Relé <strong>de</strong> bomba o <strong>de</strong> inyectores<br />

Comprobar en borne:<br />

30 Tensión <strong>de</strong> la batería (+ 30)<br />

86 Tensión <strong>de</strong> la batería <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> contacto (+ 15)<br />

85 Masa (mandado por el calculador <strong>de</strong> <strong>gestión</strong>). Al dar el contacto<br />

(+ 15), dicha masa está presente durante 5 seg. aproximadamente.<br />

El vehículo arrancado la mantiene constante.<br />

87 Reposo: 0 V<br />

Excitado: 12 V


149<br />

COMPROBACIÓN DE COMPONENTES DE GESTIÓN DEL MOTOR<br />

6.2.3. Filtro y bomba <strong>de</strong> combustible<br />

• Filtro: Verificar que está montado correctamente.<br />

• Bomba <strong>de</strong> combustible: Verificar en los bornes <strong>de</strong> la misma bomba o<br />

a través <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong> bornes que recibe tensión <strong>de</strong> batería.<br />

Si no recibe dicha tensión y el relé funciona correctamente, verificar la<br />

continuidad <strong>de</strong> la instalación eléctrica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salida <strong>de</strong>l relé (87) al positivo<br />

<strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> combustible, así como que la masa esté firmemente<br />

anclada y no tenga óxidos o sulfataciones. Dicha masa suele ir anclada<br />

a la carrocería en la parte trasera <strong>de</strong>l vehículo.<br />

6.3. Verificación <strong>de</strong> sensores <strong>de</strong>l sistema<br />

6.3.1. Medidores <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> aire<br />

Existen diversos medidores <strong>de</strong> aire:<br />

a) Caudalímetro volumétrico <strong>de</strong> mariposa<br />

Se mi<strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong> referencia enviada por la unidad <strong>de</strong> control (5 V)<br />

con el contacto dado entre los pines 3 y 4 si se realiza directamente<br />

sobre el caudalímetro; mientras que, si<br />

se utiliza una caja <strong>de</strong> bornes, se hará<br />

sobre los pines que corresponda al<br />

esquema, 26 y 12.<br />

Si no existe dicha tensión o hay un corte<br />

en la instalación eléctrica, habrá que<br />

verificar su continuidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la unidad<br />

<strong>de</strong> control hasta el caudalímetro.<br />

Esquema <strong>de</strong> conexi n


Tensión <strong>de</strong> referencia<br />

<strong>de</strong>l caudalímetro<br />

volumétrico <strong>de</strong> mariposa<br />

Resistencia con trampilla<br />

cerrada (izda) y abierta (dcha)<br />

150<br />

Verificación <strong>de</strong><br />

resistencia <strong>de</strong> entrada<br />

COMPROBACIÓN DE COMPONENTES DE GESTIÓN DEL MOTOR<br />

Si el cableado está correcto, el problema resi<strong>de</strong> en el<br />

calculador <strong>de</strong> <strong>gestión</strong>.<br />

Las medidas <strong>de</strong> resistencia se comprobarán<br />

con el encendido y el conector <strong>de</strong>sconectados.<br />

Se realizará directamente la medida<br />

entre los pines 2 y 4, mientras que, si posee<br />

caja <strong>de</strong> bornes, se retirará la unidad <strong>de</strong> control<br />

y se medirá entre los pines 26 y 7.<br />

Los valores oscilarán en 40 y 100 ohmios,<br />

para la aleta cerrada; al irla abriendo progresivamente<br />

se apreciará un aumento <strong>de</strong><br />

la resistencia.<br />

Los valores<br />

oscilarán<br />

entre 1.000 y<br />

2.500 ohmios,<br />

con la trampillacompletamenteabierta.<br />

Se <strong>de</strong>be<br />

verificar la<br />

resistencia en<br />

los pines <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong> entrada 3 y 4, en el<br />

caudalímetro, y 26 y 12, en la caja <strong>de</strong> bornes<br />

sin haber <strong>de</strong>smontado previamente la<br />

UCE <strong>de</strong> control. Los valores oscilarán entre<br />

300 y 600 ohmios.<br />

Si al realizar dichas medidas a través <strong>de</strong> la<br />

caja <strong>de</strong> bornes, no apareciese ninguna<br />

medida se verificará la instalación eléctrica.


151<br />

COMPROBACIÓN DE COMPONENTES DE GESTIÓN DEL MOTOR<br />

Para comprobar la sonda <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> aire alojado en el propio<br />

caudalímetro, se medirá la resistencia entre los pines 1 y 4, <strong>de</strong>l propio<br />

caudalímetro, entre los pines 44 y 26 <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong> bornes. Previamente,<br />

se habrá <strong>de</strong>sconectado la unidad <strong>de</strong> control. Con un termómetro, se<br />

comprobará la temperatura ambiente <strong>de</strong>l aire para comparar la resistencia<br />

con la especificada:<br />

- 20º C: 2.200 - 2.700 ohmios<br />

- 30º C: 1.500 - 1.800 ohmios<br />

- 50º C: 760 - 910 ohmios<br />

- 80º C: 290 - 370 ohmios<br />

Como orientación, se han expuesto unos <strong>de</strong>terminados valores y un<br />

esquema eléctrico. Sin embargo, se <strong>de</strong>berán consultar los datos técnicos<br />

<strong>de</strong>l fabricante, así como sus esquemas <strong>de</strong> conexiones.<br />

Otra manera <strong>de</strong> verificar el caudalímetro volumétrico es midiendo la<br />

caída <strong>de</strong> tensión que se produce en la salida <strong>de</strong>l caudalímetro, pines 4 y<br />

2 <strong>de</strong>l conector, con el contacto dado. Mediante un voltímetro o un osciloscopio,<br />

se <strong>de</strong>splaza la aleta poco a poco hasta su máxima apertura.<br />

Comprobaci n <strong>de</strong> la<br />

sonda <strong>de</strong> temperatura


Comprobación <strong>de</strong><br />

caudalímetro mediante tensión<br />

Señal en buen estado (izda)<br />

y en mal estado (<strong>de</strong>recha)<br />

152<br />

COMPROBACIÓN DE COMPONENTES DE GESTIÓN DEL MOTOR<br />

En ese momento, se ha <strong>de</strong> apreciar una disminución progresiva <strong>de</strong> la<br />

tensión según se <strong>de</strong>splaza la aleta. Si al hacer dicha operación, se<br />

observa una caída brusca <strong>de</strong> tensión, indicará que en algún punto la<br />

pista está dañada y, por consiguiente, el caudalímetro se encuentra en<br />

mal estado.<br />

Incremento <strong>de</strong> tensión que<br />

indica un enriquecimiento<br />

Tensión <strong>de</strong> pico que indica<br />

una mariposa <strong>de</strong> aceleración<br />

totalmente abierta<br />

Disminución <strong>de</strong> tensión que<br />

indica un empobrecimiento<br />

Si se dispone<br />

<strong>de</strong> un osciloscopio<br />

adaptado al<br />

automóvil, se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar<br />

la<br />

siguiente<br />

señal:<br />

Los picos en dirección<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte indican un<br />

corto a masa o una<br />

apertura o <strong>de</strong>sgaste en<br />

la pista <strong>de</strong>l potenciómetro


153<br />

COMPROBACIÓN DE COMPONENTES DE GESTIÓN DEL MOTOR<br />

b) Caudalímetro <strong>de</strong> hilo caliente<br />

Se <strong>de</strong>be verificar la continuidad <strong>de</strong> los cables, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conector hasta la<br />

unidad <strong>de</strong> control, así como revisar las conexiones <strong>de</strong> los pines, por<br />

si están corroídos o sulfatados.<br />

Para ello, se <strong>de</strong>sconectará la clavija múltiple <strong>de</strong>l caudalímetro.<br />

PIN DE CONECTOR PIN DE LA ECU<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

Masa<br />

26<br />

7<br />

25<br />

37<br />

43<br />

Seguidamente, se verificará, con el contacto<br />

dado (+ 15), la tensión enviada por<br />

el calculador al caudalímetro entre los<br />

pines 1 y 5. Debe ser tensión <strong>de</strong> batería;<br />

si no se obtiene, se verificará el relé doble<br />

que controla la bomba y los inyectores.<br />

Hay que retirar la clavija múltiple <strong>de</strong>l caudalímetro<br />

y medir la resistencia entre los<br />

terminales 1 y 2, cuyo valor <strong>de</strong>be ser 0<br />

ohmios . Asimismo, se medirá la resistencia<br />

entre los bornes 2 y 3, cuyo valor<br />

<strong>de</strong>be ser 2,5 a 3,1 ohmios.<br />

Esquema <strong>de</strong> conexión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!