12.05.2013 Views

Introducción

Introducción

Introducción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rev bras ecocardiogr imagem cardiovasc. 2012;25(4):307-310<br />

ISSN 1984 - 3038<br />

RELATO DE CASO<br />

Lesión Vascular Iatrogénica Pos-Punción de Vena Femoral por la<br />

Técnica de Seldinger<br />

Post Punching Iatrogenic Vascular Lesion of the Femoral Vein by the Seldinger<br />

Technique<br />

Valter L Pereira Jr¹, Luiz Gustavo M. Antonio², Nádia A. Versali³, Natalia A. Segatti³, Fernando<br />

C. Mizobuchi³, Rafael Ferrari³, Rodrigo C. Geralde³, Artur B. de Rezende³, João Luiz de C.<br />

Abreu³, Vitor A.M. de Carli³, Rosseli I. Gonçales³, Nímia C.A. Frontanilla³.<br />

1 . Médico Ecocardiografista. Jefe del Sector de Ecocardiografía del IACor (Instituto Avanzado del Corazón) de la Santa Casa de Misericordia de Fernandópolis-SP.<br />

Profesor de Cardiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Camilo Castelo Branco. Fernandópolis-SP 2 . Maestro en Cirugía de la FMRP-USP<br />

(Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo). Médico Cirujano Vascular de la Santa Casa de Misericordia de Fernandópolis-SP. Profesor de Cirugía<br />

Vascular de la Facultad de Medicina de la Universidad Camilo Castelo Branco. Fernandópolis-SP 3 . Académicos de Medicina de la Facultad de Medicina de la<br />

Universidad Camilo Castelo Branco. Miembros de la Liga Académica del Corazón de Unicastelo. Fernandópolis-SP<br />

RESUMEN<br />

Una complicación proveniente de la cateterización femoral es el pseudo aneurisma de arteria femoral, cuyo diagnóstico<br />

puede ser realizado con el empleo de la ecografía vascular con Doppler color, pudiendo también ese método orientar<br />

respecto a la terapéutica más adecuada.<br />

Descriptores: Arteria Femoral/lesiones, Ultrasonografía/efectos adversos<br />

SUMMARY<br />

A complication of catheterization femoral is the pseudoaneurysm of femoral artery, the diagnosis can be performed<br />

with the use of color Doppler ultrasound. This method may also guide the most appropriate therapy.<br />

Descriptors: Femoral artery/injuries; Ultrasonography/adverse effects<br />

<strong>Introducción</strong><br />

La adopción creciente de procedimientos diagnósticos<br />

y terapéuticos con el uso de catéteres ha resultado<br />

en un aumento de la incidencia de complicaciones vasculares<br />

después de la cateterización de la arteria femoral,<br />

variando entre 0,2 y 9%, con formación de pseudo<br />

aneurisma (PSA), relatado en 0,05 a 6%. Ese tipo de complicación<br />

se caracteriza morfológicamente, como dilataciones<br />

fusiformes o saculares, representando, probable-<br />

mente, una forma de disección con ruptura de la arteria<br />

entre la capa media y adventicia de la pared vascular o<br />

resultante de la debilidad de la propia adventicia con<br />

subsecuente encapsulado del hematoma paravascular 1 .<br />

A veces, el pseudo aneurisma es contenido solamente<br />

por la adventicia o por los tejidos conectivos adyacentes,<br />

promoviendo alteraciones locales de flujo y la distancia,<br />

pudiendo ocasionar una serie de complicaciones 2 .<br />

La punción de la vena femoral como vía de acceso<br />

puede ser obtenida por la técnica de Seldinger, desar-<br />

Institución: UNICASTELO (Universidad Camilo Castelo Branco). Fernandópolis-SP<br />

Correspondencia: Valter Luis Pereira Junior. IACor (Instituto Avanzado del Corazón) Avenida Afonso Cáfaro nº 2630 Centro 15600-000 Fernandopolis-SP.<br />

BR Telefone (17) 3465- 6122 e (17) 9621-1772 varteca@uol.com.br<br />

Recibido: 01/09/2011 – Aceptado el: 06/01/2012<br />

307


ma de miembros inferiores y episodios de vómitos.<br />

Se trataba de un paciente cardiópata, portador de<br />

Diabetes Mellitus e Insuficiencia Renal Crónica. En la fecha<br />

de la admisión, la hipótesis diagnóstica levantada<br />

fue de hematoma de gran extensión en partes blandas,<br />

en la región anterior de la pierna derecha. Fue entonces,<br />

encaminado al servicio de ecografía vascular con Doppler<br />

color el día 9 de febrero del 2011, el cual evidenció<br />

gran colección extravasal intramuscular, comunicándose<br />

con la arteria femoral superficial proximal derecha, por<br />

intermedio de un colo de 0,5 centímetros (Figura 2). La<br />

imagen era característica de un gran pseudo aneurisma<br />

308<br />

Rev bras ecocardiogr imagem cardiovasc. 2012;25(4):307-310<br />

rollada en 1953, cuando Sven-Ivar Seldinger introdujo el<br />

método de cateterismo retrógrado femoral selectivo.<br />

El presente estudio tiene por objetivo describir un<br />

caso de pseudo aneurisma de arteria femoral derecha<br />

pos-punción venosa para implante de catéter para hemodiálisis.<br />

Relato del caso<br />

Paciente J.L.B., 63 años, masculino, casado, natural y<br />

proveniente de Paranaíba-MS, encaminado al servicio de<br />

cirugía vascular de la Santa Casa de Fernandópolis, después<br />

de la realización de punción de vena femoral para implante<br />

de catéter para hemodiálisis, por la técnica de Seldinger,<br />

en la ciudad de origen. Admitido el día 7 de febrero<br />

del 2011, presentaba en el examen físico gran tumoración<br />

no pulsátil en región anterior de la pierna derecha, sin estremecimiento<br />

o soplo local (Figura 1). El estado general<br />

era regular, disneico, pálido, con presión arterial de 100 X<br />

60mmHg en miembro superior derecho en decúbito, ede-<br />

Figura 1: Presencia de tumoración en región anteromedial de la pierna<br />

derecha (local del pseudo aneurisma)<br />

de arteria femoral, con tamaño de aproximadamente<br />

7cm X 6cm X 2,4cm.<br />

Figura 2: A: Corte transversal al nivel de la arteria femoral<br />

superficial proximal, evidenciando gran colección<br />

extravasal. B: Corte transversal al nivel de la arteria femoral<br />

superficial proximal, evidenciando colo de pseudo aneurisma<br />

con flujo turbulento. C y D: Corte transversal a nivel<br />

de la pierna proximal, evidenciando hematoma extenso<br />

con flujo en su interior.


Pereira Jr VL, et al. Lesión vascular Iatrogénica pos-punción de<br />

vena femoral por la técnica de Seldinger<br />

El día 11 de febrero del 2011, el paciente fue sometido<br />

a una corrección quirúrgica de la lesión arterial iatrogénica<br />

y en el quinto día pos-operatorio. La ultrasonografía<br />

con Doppler color de control evidenció trombosis oclu-<br />

Figura 3: A e B: Cortes transversales a nivel de la arteria femoral<br />

superficial proximal, evidenciando formación de extenso hematoma<br />

perivascular, sin flujo en su interior, pos-corrección quirúrgica<br />

siva del segmento proximal de la arteria femoral superficial<br />

derecha. Fue realizada entonces, una trombectomía<br />

de la arteria femoral, la cual tuvo éxito comprobado por<br />

medio de nuevo examen de ecografía vascular con Doppler<br />

color (Figura 3), realizado el día 21 de febrero. En<br />

la evolución, el paciente falleció el día 15 de marzo, a las<br />

8 horas de la mañana, debido a un episodio de arritmia<br />

cardíaca.<br />

Discusión<br />

El presente caso ilustra el ejemplo de un pseudo<br />

aneurisma de arteria femoral superficial derecha, desencadenado<br />

por iatrogenia durante la colocación del<br />

catéter para hemodiálisis en la vena femoral derecha. El<br />

verdadero aneurisma es proveniente de una simple dilatación<br />

de la pared arterial, mientras que el falso aneurisma<br />

es consecuente de una ruptura traumática de la<br />

pared del vaso. En contraste con el aneurisma verdadero,<br />

que presenta todas las capas anatómicas (íntima,<br />

media y adventicia) intactas, la pared del falso<br />

aneurisma está compuesta primariamente de tejido<br />

cicatricial 3 . Los pseudo aneurismas presentan causas<br />

multifactoriales, pudiendo resultar de traumas, como<br />

contusiones, lesiones por armas blancas, proyectiles,<br />

fracturas, iatrogenia, actos quirúrgicos, tumores óseos<br />

como osteocondromas, entre otras citadas en la<br />

literatura 4 .<br />

En este caso, el PSA fue proveniente de iatrogenia<br />

durante la realización de la técnica de Seldinger.<br />

Ella consiste en el pase del catéter por un hilo guía<br />

flexible introducido inmediatamente después de la<br />

punción del vaso, con el objetivo de obtener un acceso<br />

seguro a éste y con la ventaja del pase de un<br />

catéter de calibre mayor que la aguja de la punción,<br />

disminuyendo el espacio muerto y completando la<br />

hemostasia 5 .<br />

La elección de la vena femoral para realización<br />

de hemodiálisis, por medio de ese procedimiento,<br />

es un método poco descrito en la literatura. El PSA,<br />

después de la cateterización femoral, ha sido diagnosticado<br />

con regularidad en servicios con gran movimiento<br />

de intervenciones percutáneas y estudios<br />

muestran que entre las complicaciones vasculares<br />

provenientes de la vía percutánea femoral, ésta sería<br />

la más común, seguida de sangramiento externo,<br />

hematoma, hemorragia retroperitoneal e isquemia/<br />

trombosis, respectivamente 6 . La reparación quirúrgica<br />

es recomendada para pseudo aneurismas asociados<br />

a rápido aumento, ruptura, compresión de estructuras<br />

neurovasculares adyacentes, extrema incomodidad del<br />

paciente o isquemia de la piel local 7-12 . En contrapartida,<br />

PSA femorales pequeños pueden ser acompañados hasta<br />

la resolución espontánea.<br />

En el caso relatado, se optó por el tratamiento quirúrgico,<br />

por tratarse de una gran colección extravasal de<br />

rápido aumento, con repercusión hemodinámica, causando<br />

gran incomodidad al paciente. Algunos factores<br />

de riesgo están asociados a su desarrollo, como el calibre<br />

del sistema de punción y el uso de anticoagulantes<br />

13 . La ultrasonografía con Doppler color es el método<br />

de elección para identificar pseudo aneurismas femora-<br />

309


310<br />

Rev bras ecocardiogr imagem cardiovasc. 2012;25(4):307-310<br />

les, evitando la necesidad de procedimientos invasivos<br />

adicionales 9,14 . La ecografía vascular con Doppler color<br />

también permite la determinación precisa del tamaño<br />

del pseudo aneurisma, visualización del trayecto entre la<br />

arteria y la cavidad del pseudo aneurisma y evaluación<br />

de los vasos circunvizinhos 15 .<br />

Conclusión<br />

La utilización de la técnica de Seldinger en vena femoral,<br />

en el acceso para hemodiálisis, es una opción a<br />

ser considerada. Se puede presumir que inter correncias<br />

iatrogénicas, como el pseudo aneurisma, deben tornarse<br />

más incidentes, reforzando la necesidad de monitoreo<br />

o vigilancia cuidadosa con el intuito de diagnosticar<br />

precozmente tales complicaciones.<br />

La ecografía vascular con Doppler color se destaca<br />

en tal contexto por tratarse de un examen de bajo costo,<br />

accesible, con buena exactitud y puede ser realizado<br />

inclusive al borde de la cama. No obstante lo expuesto<br />

anteriormente, la ultrasonografía vascular con Doppler<br />

color es un examen no invasivo, capaz de suministrar<br />

datos imprescindibles para el diagnóstico, elección terapéutica<br />

y detección de posibles complicaciones posoperatorias.<br />

Referencias<br />

1. Gage M. Traumatic arterial aneurysm of the peripheral arteries.<br />

Am J Surg. 1943;59:210-31.<br />

2. Fakhry SM, Jaques PF, Proctor HJ. Cervical vessel injury after<br />

blunt trauma. J Vasc Surg. 1988;8(4):501-8.<br />

3. Maffei FHA, Lastória S, Yoshida WB, Rollo HÁ, Giannini M, Moura<br />

R. Doenças vasculares periféricas. 4ª ed. Rio de Janeiro. Guana-<br />

bara Koogan; 2008.<br />

4. Romanus A B, Mazer S, Neto AC ,Liu CB, Toni FS, Jacob GVV,et al.<br />

Pseudo-aneurismas . Relato de dois casos e revisão da literatu-<br />

ra. Radiol Bras. 2002;35(5):303–6.<br />

5. Mansour MA, Labropoulos NL. Vascular diagnosis. Philadelphia:<br />

Elsevier/ Saunders; 1994.<br />

6. Brito Jr FS, Magalhães MAD, Nascimento TCD, Amorim IMG, Al-<br />

meida BO,Abizaid A, et al. Incidência e preditores contemporâ-<br />

neos de complicações vasculares após intervenção coronária<br />

percutânea. Rev Bras Cardiol Invas. 2007;15(4):394-9.<br />

7. Sortell KA, Feinberg RL, Wheeler JR, Gregory RT, Snyder SO, Gay-<br />

le RG, et al. Colorflow duplex-directed manual occlusion of fe-<br />

moral false aneurysms. J Vasc Surg. 1993;17(3):571-7.<br />

8. Messina LM, Brothers TE, Wakefield TW, Zelnock GB, Lindenauer<br />

SM, Greenfield LJ, et al. Clinical characteristics and surgical ma-<br />

nagement of vascular complications in patients undergoing<br />

cardiac catheterization: Interventional versus diagnostic pro-<br />

cedures. J Vasc Surg. 1991;13(5):593-600.<br />

9. Abu-Yosef MM, Wiese JA, Shamma AR. The “to-and-fro” signe:<br />

a duplex Doppler evidence of femoral artery pseudoaneurysm<br />

complicating femoral artery catheterization. AJR Am J Roent-<br />

genol 1988;150(3):632-4.<br />

10. Fellmeth BD, Roberts AC, Bookstein JJ, Freischlag JA, Forsythe<br />

JR, Buckner NK, et al. Postangiographic femoral artery injuries:<br />

Nonsurgical repair with US-guided compression. Radiology<br />

1991;178(3):671-5.<br />

11. Steinsapir ES, Coley BD, Fellmeth BD, Roberts AC, Hye RJ. Selec-<br />

tive management of iatrogenic femoral false aneurysms. J Surg<br />

Res. 1993;55(1):109-13.<br />

12. Mills JL, Wiedeman JE, Robinson JG, Hallett JW Jr. Minimizing<br />

mortality and morbidity from iatrogenic arterial injuries: The<br />

need for early recognition and prompt repair. J Vasc Surg.<br />

1986;4(1):22-7.<br />

13. Pinto D M, Dias Jr JO, Fonseca B L, Moreialvar R D, Bez LG, Lopes<br />

CS. Experiência inicial com uso de adesivo tissular contendo<br />

trombina para tratamento do pseudoaneurisma femoral. J Vasc<br />

Br 2006;5(1):30-6.<br />

14. Coughlin BF, Paushter DM Peripheral pseudoaneurisms: Evalua-<br />

tion with duplex U.S. Radiology. 1988;168(2):339-42.<br />

15. Recht MP, Sachs PB, LiPuma J, Clampitt M. Popliteal artery pseu-<br />

doaneurysm in a patient with hereditary multiple exostoses: MRI<br />

and MRA diagnosis. J Comput Assist Tomogr. 1993;17(2):300-2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!