12.05.2013 Views

PLIEGOS DE CONDICIONES - Portal Único de Contratación

PLIEGOS DE CONDICIONES - Portal Único de Contratación

PLIEGOS DE CONDICIONES - Portal Único de Contratación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARMADA NACIONAL<br />

REPUBLICA <strong>DE</strong> COLOMBIA<br />

<strong>PLIEGOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>CONDICIONES</strong><br />

Procedimiento: SELECCIÓN ABREVIADA MENOR<br />

CUANTÍA<br />

CODIGO: ADQ-FT-910-JOLA-V01<br />

AUTORIDAD: JOLA<br />

Las ranuras aserradas <strong>de</strong>berán verificarse para asegurar que el corte se haya efectuado hasta la<br />

profundidad recomendada. Toda materia extraña que se encuentre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la junta <strong>de</strong>berá ser<br />

eliminada mediante agua o aire a presión.<br />

Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l corte final, los excesos <strong>de</strong> cemento, lechadas, componente curador y<br />

otros materiales <strong>de</strong>ben ser completamente removidos <strong>de</strong> la junta con chorro <strong>de</strong> agua a presión <strong>de</strong> 10<br />

MPa.<br />

Cuando finalice la limpieza la junta <strong>de</strong>be ser soplada con un compresor <strong>de</strong> aire, <strong>de</strong> 1 MPa <strong>de</strong> presión<br />

y 70 litros por segundo <strong>de</strong> caudal.<br />

Luego, el aire comprimido <strong>de</strong>be ser utilizado para remover <strong>de</strong> la junta todos los residuos <strong>de</strong> polvo.<br />

Las ranuras aserradas y limpias <strong>de</strong>berán inspeccionarse para asegurar que el corte se haya<br />

efectuado hasta la profundidad especificada y que se haya removido toda materia extraña.<br />

Hasta el momento <strong>de</strong> sellado <strong>de</strong> las juntas, éstas se protegerán obligatoriamente con elementos<br />

sintéticos <strong>de</strong> sección en T, con el objeto <strong>de</strong> evitar la introducción <strong>de</strong> elementos extraños y los daños<br />

en los bor<strong>de</strong>s. Las alas <strong>de</strong> la T <strong>de</strong>berán apoyarse en la parte superior <strong>de</strong> la losa.<br />

Para el llenado <strong>de</strong> la junta se colocará primero un “backer rod” que es un sello plástico no adherente<br />

<strong>de</strong> polietileno <strong>de</strong> 9mm <strong>de</strong> diámetro, presionándola <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la junta con un instalador a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><br />

rueda metálica, <strong>de</strong> manera que que<strong>de</strong> colocada a la profundidad requerida. La tirilla <strong>de</strong> respaldo no<br />

<strong>de</strong>be ser estirada ni torcida durante la operación <strong>de</strong> colocación.<br />

Por encima <strong>de</strong> este se <strong>de</strong>be llenar con silicona o producto sellante vaciada en frío, la cual <strong>de</strong>be<br />

quedar 5mm por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l pavimento.<br />

Las juntas <strong>de</strong>ben ser selladas pasados 21 a 28 días <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>l concreto y tan pronto como las<br />

condiciones climáticas lo permitan. Igualmente se <strong>de</strong>be tener en cuenta que el sellado se haga antes<br />

<strong>de</strong> que el pavimento sea abierto al tránsito, incluyendo tránsito <strong>de</strong> construcción.<br />

Antes <strong>de</strong> sellar las juntas el contratista <strong>de</strong>be <strong>de</strong>mostrar que el equipo y los procedimientos para<br />

preparar, mezclar y colocar el sello producirán un sello <strong>de</strong> junta satisfactorio.<br />

Previa a al iniciación <strong>de</strong> esta tarea, se ejecutarán dos prueba <strong>de</strong> instalación en juntas <strong>de</strong> 50 metros<br />

lineales que <strong>de</strong>berán ser aprobados por el Interventor. Para conservar un buen nivel <strong>de</strong><br />

productividad y calidad se <strong>de</strong>ben mantener durante el periodo total <strong>de</strong> la obra, las personas y los<br />

equipos <strong>de</strong> trabajo usados para estas pruebas.<br />

Las juntas <strong>de</strong>ben ser verificadas en lo que correspon<strong>de</strong> a ancho, profundidad, alineamiento y<br />

preparación <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> junta y el material <strong>de</strong>be ser aprobado por el interventor<br />

antes que el sello sea aplicado.<br />

Previamente al vaciado <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> sello, se coloca una tirilla <strong>de</strong> respaldo<br />

2.6 ACERO <strong>DE</strong> REFUERZO<br />

El acero <strong>de</strong> refuerzo se empleará como pasadores constituidos por barras <strong>de</strong> hierro, las cuales se<br />

instalarán según lo prescrito en los diseños <strong>de</strong> Juntas Longitudinales y Juntas Transversales.<br />

Las varillas <strong>de</strong> hierro que se utilicen para unión o anclaje serán corrugadas y lisas <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

su ubicación.<br />

La construcción <strong>de</strong> cunetas en concreto <strong>de</strong>scritas en el numeral 4.10 tendrá como refuerzo malla<br />

electro soldada <strong>de</strong>l tipo M-131. La malla será cortada, doblada e instalada <strong>de</strong> acuerdo a la forma y<br />

dimensiones <strong>de</strong> la cuneta. El refuerzo se instalará en el centro <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> la cuneta. Así mismo<br />

los bordillos <strong>de</strong> confinamiento tendrán acero <strong>de</strong> refuerzo <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido por el diseño<br />

libro “DISEÑO GEOMETRICO <strong>DE</strong> VIAS INTERNAS”<br />

La unidad <strong>de</strong> medida y pago será por Kilogramo <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> refuerzo tipo pasador <strong>de</strong>bidamente<br />

cortado e instalado <strong>de</strong> acuerdo a las presentes especificaciones. La malla se utilizará por metro<br />

cuadrado pero para efectos <strong>de</strong> pago se convertirá a kilogramos <strong>de</strong> acero con el fin <strong>de</strong> tener un mismo<br />

ítem para el refuerzo.<br />

3. ALCANTARILLADO PLUVIAL<br />

Se refiero a todas las obras requeridas para la construcción <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> alcantarillado pluvial <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> la segunda fase. La segunda fase establece la construcción <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> alcantarillado<br />

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos hacia la prosperidad”<br />

Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69<br />

Av. Circunvalar Km. 9 - El Cove - Tel. 5130435, 5130016 San Andrés Isla, Colombia<br />

edwin.mendoza@armada.mil.co<br />

Página 53 <strong>de</strong> 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!