12.05.2013 Views

análisis y control de los embalses del sistema zadorra

análisis y control de los embalses del sistema zadorra

análisis y control de los embalses del sistema zadorra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El agua <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> AMVISA y Consorcio <strong>de</strong> Aguas cumple <strong>los</strong><br />

requisitos <strong>de</strong> calidad establecidos por la Reglamentación Técnico-Sanitaria para el abastecimiento y<br />

<strong>control</strong> <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las aguas potables <strong>de</strong> consumo público (R.D. 1138/1990).<br />

4.5.3. VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y<br />

EMBALSES.<br />

Dentro <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> ríos llevada a cabo por el Departamento <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l<br />

Territorio, Vivienda y Medio Ambiente se encuentran varios puntos <strong>de</strong> <strong>control</strong> y <strong>análisis</strong> en las cuencas<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong>l Zadorra, analizando variables fisicoquímicas, microbiológicas, y bióticas. Estas últimas<br />

a partir <strong>de</strong> pescas eléctricas cualitativas o cuantitativas <strong>de</strong> la fauna piscícola y recogidas <strong>de</strong><br />

macroinvertebrados bénticos, clasificando la calidad <strong>de</strong> las aguas en función <strong>de</strong> sus usos según la<br />

normativa vigente tanto para abastecimiento como para la calidad <strong>de</strong> las aguas para baño, indicadores<br />

biológicos <strong>de</strong> sensibilidad fisico-quimicas <strong>de</strong> las aguas, ictiofauna amenazada, etc.<br />

A<strong>de</strong>más se lleva a cabo la vigilancia <strong>de</strong> <strong>los</strong> vertidos <strong>de</strong> las EDAR <strong>de</strong> la cuenca:<br />

Tomando como referencia <strong>los</strong> valores establecidos por el Reglamento <strong>de</strong> Dominio Público Hidráulico<br />

(R.D. 849/1.986), las <strong>de</strong>puradoras <strong>de</strong> Legutiano y Curtidos presentan una calidad <strong>de</strong> vertido <strong>de</strong>ficiente,<br />

con problemas para la eliminación <strong>de</strong> la carga orgánica, DQO y nutrientes. Por su parte, la <strong>de</strong>puradora<br />

<strong>de</strong> Otxandio, aún cuando ha mejorado la calidad <strong>de</strong> su vertido durante <strong>los</strong> últimos años, se siguen<br />

<strong>de</strong>tectando inci<strong>de</strong>ncias en parámetros como Sólidos en Suspensión, DQO y N-nitrico,<br />

fundamentalmente. La planta <strong>de</strong> Alegría presenta inci<strong>de</strong>ncias sólo en el nivel <strong>de</strong> nitrato y la <strong>de</strong><br />

Salvatierra presentó algunas inci<strong>de</strong>ncias puntuales sobre todo relacionadas con compuestos nitrogenados,<br />

especialmente amonio.<br />

La vigilancia <strong>de</strong> plaguicidas <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> <strong>los</strong> organoclorados, incluye materias activas <strong>de</strong>l grupo<br />

<strong>de</strong> las triazinas; compuestos organofosforados; <strong>los</strong> ditiocarbamatos y N-metilcarbamatos; así como<br />

fenoxiácidos<br />

En cuanto al carbono orgánico <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> <strong>los</strong> Embalses , este parámetro nos informa sobre el<br />

potencial <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> trihalometanos y <strong>de</strong> biofilms en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento, con el<br />

consiguiente impacto en la calidad <strong>de</strong>l agua. Los niveles <strong>de</strong> carbono orgánico encontrados en el agua,<br />

aún siendo inferior al valor <strong>de</strong> referencia que se contempla en el proyecto <strong>de</strong> nueva Directiva (4 mg C/I),<br />

se encuentran entre el 50 y 75% <strong>de</strong>l mismo.<br />

4.5.4 DIAGNOSTICO DE SITUACION ACTUAL<br />

No se observa en <strong>los</strong> <strong>análisis</strong> realizados en <strong>los</strong> puntos <strong>de</strong> captación concentraciones importantes<br />

que superen <strong>los</strong> límites permitidos <strong>de</strong> productos fitosanitarios, nitratos, fósforo, contaminación<br />

microbiana o carbono orgánico, aunque en <strong>los</strong> emisarios si se han <strong>de</strong>tectado, puntualmente, cantida<strong>de</strong>s<br />

elevadas <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> estos compuestos.<br />

Consi<strong>de</strong>rando <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> la vigilancia realizada, el principal riesgo para la calidad <strong>de</strong>l agua<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>embalses</strong> es la eutrofización. De acuerdo con <strong>los</strong> datos presentados, aún cuando el agua embalsada<br />

no se encuentra en un estado eutrófico, <strong>los</strong> aportes <strong>de</strong> nutrientes son característicos <strong>de</strong> <strong>embalses</strong><br />

potencialmente eutróficos. A<strong>de</strong>más, <strong>los</strong> estudios realizados <strong>de</strong>muestran que el nutriente limitante para el<br />

avance eutrófico <strong>de</strong> las aguas es el fósforo. Por tanto, se consi<strong>de</strong>ra prioritario el <strong>control</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> aportes <strong>de</strong><br />

fósforo por las diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l embalse.<br />

4.5.5. PROPUESTA DE ACTUACIÓN<br />

• Mejoras <strong>de</strong> infraestructura.<br />

• Coordinación <strong>de</strong> la vigilancia actual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!