12.05.2013 Views

Rogelio Sinán, alta cifra poética y

Rogelio Sinán, alta cifra poética y

Rogelio Sinán, alta cifra poética y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—Mi grito se ha partido!<br />

—Se ha rajado mi voz en las tinieblas!<br />

Para culminar en la queja dantesca de Paolo y Francesca:<br />

—Giraremos acaso eternamente?<br />

En <strong>Rogelio</strong> <strong>Sinán</strong> saludamos a uno de los más grandes poetas de Panamá,<br />

y bastaría su INCENDIO para consagrarlo en la lírica americana<br />

como uno de los renovadores del Continente . No importa que su obra<br />

<strong>poética</strong> sea escasa, apretada en tres ó cuatro poemarios . En realidad el<br />

gran poeta se revela en un sólo poema y no necesita realizar la proeza de<br />

Lope de Vega, ni desbordar su inspiración en numerosos volúmenes como<br />

Rubén Darío, nuestro aporte americano a la lírica universal. <strong>Rogelio</strong> <strong>Sinán</strong><br />

es el poeta de Panamá, y aunque está bien dotado para el verso, su<br />

sensibilidad <strong>poética</strong> se desborda en cauces más anchos en busca de la más<br />

plena expresión . Poeta es también <strong>Rogelio</strong> <strong>Sinán</strong> en el relato que es poesía<br />

dura en cuadros de lirismo inquietante y seductor . Su fantasía lírica<br />

estalla en esa aventura de la imaginación más tortuosa, en sus extraños<br />

relatos que le han dado renombre universal.<br />

Indudablemente es en el relato en donde se encuentra plenamente el<br />

escritor vigoroso que es <strong>Rogelio</strong> <strong>Sinán</strong> . Conoce la técnica del cuento, domina<br />

magistralmente la intriga y es hábil en recursos de la novelística moderna,<br />

introvertida y psicológica a los James Joyce . Enamorado de los<br />

símbolos de Kafka, todo él se hunde en los temas oscuros del existencialismo<br />

que a veces recuerda la cínica actitud de Sartre, el desvergonzado<br />

descaro de Francois Sagan, y toda la angustia neurótica de la novela francesa<br />

que acusa en la post-guerra, una crisis de valores que se derrumban<br />

estrepitosamente. Todo ésto agravado por una tendencia al tema sexual<br />

que lo domina casi totalmente y lo arrastra por tortuosos caminos donde<br />

puede perderse su talento . En su sensualismo hay resabios de Zolá, pero<br />

es más crudo el trasplante americano, que surgió y muy bien, contra la<br />

sensiblera novela romántica del tipo María, Cumandá y otras más en el<br />

Continente. Pero quedarse en la crudeza sexual, es entender mal el nuevo<br />

realismo, y atrasar el reloj estético que pide un enfoque de la realidad interpretando<br />

lo que pugna por estallar, lo que es reflejo de la lucha social.<br />

En Ecuador, patria del relato, hubo también esa tendencia hacia el<br />

tema desnudo y sexual, en LOS QUE SE VAN, obra de equipo de tres<br />

descarados mozalbetes que marcan rumbos y abren brechas profundas a la<br />

sensibilidad romántica y llorona con sus malas palabras y su rudo lenguaje<br />

montuno. Ellos son, Demetrio Aguilera M<strong>alta</strong>, Enrique Gil Gilbert y<br />

Joaquín Gallegos Lara . Y así se forma el Grupo de Guayaquil : Cinco erg<br />

PAGINA 60<br />

L O T E R I A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!