12.05.2013 Views

ECONÓMICO - Esade

ECONÓMICO - Esade

ECONÓMICO - Esade

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con la colaboración de<br />

DEPARTAMENTO<br />

DE ECONOMÍA<br />

Noviembre 2006<br />

INFORME[04]<br />

<strong>ECONÓMICO</strong><br />

Análisis y previsión de la coyuntura<br />

económica de la zona euro<br />

Atlas mundial del petróleo<br />

y de la energía fósil primaria<br />

Una política común para la energía<br />

en la Unión Europea<br />

Cambios en el mundo del trabajo


INFORME [04]<br />

<strong>ECONÓMICO</strong><br />

http://www.esade.edu/biblio/documentos/informeeconomico04.pdf<br />

Con la colaboración de<br />

Departamento<br />

de Economía


4<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong><br />

Departamento de<br />

Economía<br />

ESADE<br />

Editorial 6<br />

Análisis y previsión de la<br />

coyuntura económica<br />

de la zona euro 10<br />

Prof. Fernando C. Ballabriga<br />

Departamento de Economía, ESADE<br />

Prof. Josep M. Comajuncosa<br />

Departamento de Economía, ESADE<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

Temas seleccionados<br />

Atlas mundial del petróleo 28<br />

y de la energía fósil primaria<br />

Prof. F. Xavier Mena<br />

Departamento de Economía, ESADE<br />

Una política común para 78<br />

la energía en la Unión Europea<br />

Prof. Agustín Ulied<br />

Departamento de Economía, ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

Cambios en el mundo del trabajo 92<br />

Prof. Anna Laborda<br />

Departamento de Economía, ESADE


M a Teresa del Val, Yolanda M a Sánchez<br />

y Cristina García (2006) 106<br />

Economy, Entrepreneurship, Science<br />

and Society in the XXI Century<br />

EMR<br />

Luis de Sebastián (2006) 110<br />

África, pecado de Europa<br />

JS<br />

William Easterly (2006) 112<br />

The White Man’s Burden<br />

PP<br />

Post-it 116<br />

El Nobel de Economía para un pensador<br />

clave de la política económica<br />

JC, AL, JS<br />

[04] Noviembre 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> 04<br />

Departamento de Economía<br />

ESADE<br />

Av. Pedralbes 60-62<br />

08034 Barcelona<br />

Tel. 932 806 162<br />

Mateo Inurria, 27E<br />

28036 Madrid<br />

Tel. 913 597 714<br />

www.esade.edu<br />

Asociación de Antiguos Alumnos de ESADE<br />

Av. d’Esplugues 92-96<br />

08034 Barcelona<br />

Tel. 934 952 063<br />

Coordinación editorial y diseño<br />

BPMO Edigrup<br />

C/Caballero 79, 7 ª Planta<br />

08014 Barcelona<br />

Tel. 933 637 840<br />

www.grupobpmo.com<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

5


6<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

Editorial<br />

Editorial


Hacia una<br />

política<br />

monetaria<br />

neutral<br />

El Banco Central Europeo continúa bajando el tono expansivo<br />

de su política monetaria. Después de haber mantenido su<br />

tipo de interés de referencia inamovible al 2% desde junio de<br />

2003, la corrección empezó en diciembre de 2005 con un alza<br />

de ¼ de punto. Desde entonces, las subidas aplicadas durante<br />

2006 lo han situado en el 3,25%, hasta el momento.<br />

Este curso de acción ha disipado definitivamente las posibles<br />

dudas sobre las intenciones de la autoridad monetaria europea.<br />

El Banco Central sigue reticente a comprometerse con<br />

un curso de acción concreto, pero su objetivo es ya claro: normalizar<br />

la política monetaria situándola en tono neutral, ni expansivo<br />

ni contractivo. Un tono compatible con el crecimiento<br />

potencial de la economía de la zona euro.<br />

La incógnita en estos momentos es a qué ritmo va a continuar<br />

la corrección de las condiciones monetarias. La hipótesis<br />

de trabajo de nuestro Informe Económico es que el<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Editorial<br />

Banco Central Europeo continuará el ajuste de su tipo de<br />

interés de referencia durante el año entrante, situándolo en<br />

torno al 4,5% a finales de 2007. Esta hipótesis se fundamenta<br />

en dos aspectos de la evidencia empírica presentada<br />

en el Informe.<br />

Por un lado, la evidencia de un riesgo de rebrote inflacionista<br />

asociado a la opción de detener el ajuste al alza del tipo de<br />

interés a finales de 2006, dejándolo en torno al 3,5%. Por otro<br />

lado, la evidencia de que el fortalecimiento del sector interior<br />

de la economía de la zona euro puede permitir el avance hacia<br />

la neutralidad de la política monetaria sin costes visibles en<br />

términos de crecimiento económico.<br />

En este contexto de normalización de las condiciones monetarias,<br />

la economía española puede empezar a notar el peso de<br />

su endeudamiento. Pero el freno activado a tiempo evitará un<br />

ajuste brusco posterior.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006 7


COYUNTURA<br />

ECONÓMICA<br />

Análisis y previsión de la coyuntura<br />

económica de la zona euro<br />

8 [04] NOVIEMBRE 2006


[04] NOVIEMBRE 2006<br />

9


10 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

Análisis y previsión de<br />

la coyuntura económica<br />

de la zona euro


INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

La política monetaria común nos fuerza a visualizar la zona euro<br />

como área económica única.<br />

Prof. Fernando C. Ballabriga Prof. Josep M. Comajuncosa<br />

Departamento de Economía, ESADE Departamento de Economía, ESADE<br />

ABSTRACT<br />

El hábito de pensar en la Unión Europea como en un conjunto de economías más<br />

que como en una área económica única continúa arraigado. Ciertamente, hay razones<br />

para singularizar a los países componentes de la Unión Europea.<br />

Los Estados miembros son países soberanos que continúan gestionando buena<br />

parte de su política económica, lo que da pie a las peculiaridades propias y la<br />

consiguiente segmentación del mercado europeo.<br />

Sin embargo, doce de los Estados miembros comparten moneda y política monetaria<br />

comunes, formando la zona euro. El Banco Central Europeo, con sede en Frankfurt,<br />

dicta las condiciones monetarias a las que se ven sujetos todos los países miembros<br />

de la zona, y lo hace teniendo en cuenta la evolución del nivel de precios en el<br />

conjunto de la zona, no en un país en particular. Así, el tipo de interés a corto plazo<br />

que puede esperar un país miembro no depende de sus condiciones económicas,<br />

sino de las condiciones económicas agregadas de la zona, lo que por sí sólo da sentido<br />

y hace ineludible el análisis de la zona euro como área económica única.<br />

La estructura de esta sección del Informe Económico se dibuja sobre esta premisa de<br />

partida. Comienza con un repaso al entorno económico mundial que permite establecer<br />

las condiciones globales que subyacen en el análisis posterior de la zona euro, y<br />

termina descendiendo a la realidad más inmediata de la economía española.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

11


ENTORNO EXTERIOR DE LA ZONA EURO<br />

ECONOMÍA MUNDIAL: SE CONSOLIDA EL<br />

ESCENARIO DE CRECIMIENTO SOSTENIDO<br />

La economía mundial creció a un muy buen ritmo durante el<br />

primer semestre de 2006, a una tasa anual del 5,1%, y los<br />

datos referentes al tercer trimestre hacen esperar que se mantenga<br />

esta cifra durante todo este año. Las expectativas de<br />

crecimiento según el FMI se mantienen para el año 2007, con<br />

una tasa anual esperada de aumento del producto global del<br />

4,9%. De cumplirse estas previsiones estaríamos con el mayor<br />

crecimiento sostenido a nivel global durante cuatro años consecutivos<br />

desde 1970.<br />

PRODUCTO INTERIOR BRUTO<br />

TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

-2<br />

-4<br />

%<br />

El crecimiento se ha extendido a todas las zonas del planeta.<br />

Lo están haciendo a un ritmo apreciable los Estados Unidos, la<br />

zona euro y Japón, pero también el resto de economías europeas,<br />

las economías emergentes de Asia, lideradas por China<br />

y la India, así como los países exportadores de petróleo. Latinoamérica<br />

parece recuperarse de unos ritmos más bien pobres<br />

en el pasado reciente, e incluso muchos países de renta<br />

baja de África muestran buenas cifras de crecimiento.<br />

El hecho de que las cifras de crecimiento se estén manteniendo<br />

a buenos niveles en muchas zonas desde hace varios años<br />

provoca que los excesos de capacidad hayan prácticamente<br />

12 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

UEM<br />

Fuente: Banco de España<br />

Estados Unidos<br />

Japón<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

Imagen de un bazar en la ciudad india de Bombay<br />

%<br />

15<br />

10<br />

PRODUCTO INTERIOR BRUTO<br />

TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL<br />

5<br />

0<br />

-5<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

América Latina<br />

Otras economías de Asia<br />

Fuente: Banco de España<br />

Nuevos estados miembros de la UE<br />

China<br />

desaparecido, con la consiguiente presión sobre los niveles de<br />

precios. Esto, sumado al hecho de que los precios del petróleo<br />

y de algunas materias primas hayan alcanzado niveles de récord<br />

histórico, está haciendo repuntar la inflación en muchas<br />

zonas del planeta.<br />

La consolidación del crecimiento en todas<br />

zonas del planeta está estrechando los<br />

excesos de capacidad y generando<br />

presiones inflacionistas


Está repuntando en muchos casos la inflación subyacente, lo<br />

cual parece indicar que los elevados precios del petróleo finalmente<br />

están filtrándose hacia el resto de la economía afectando<br />

la evolución del IPC general. Como consecuencia de esto,<br />

los grandes bancos centrales, la Reserva Federal norteamericana,<br />

el Banco Central Europeo y el Banco de Japón, están<br />

aplicando políticas monetarias contractivas. Y lo mismo están<br />

haciendo muchos otros bancos centrales.<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

-2<br />

PRECIOS DE CONSUMO<br />

TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL<br />

%<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

Estados Unidos<br />

Fuente: Banco de España<br />

Zona del Euro<br />

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal Americana<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

Japón<br />

Las buenas cifras de crecimiento no deben ocultar la existencia<br />

de algunos riesgos que venimos señalando en nuestros pasados<br />

informes: aumentos mayores de lo esperado en los precios de<br />

las materias primas, reacciones repentinas a los desequilibrios<br />

existentes en las balanzas de pagos y crisis de tipos de cambio o<br />

de mercados financieros. Pero la probabilidad de que finalmente<br />

estos riesgos afecten a corto plazo al crecimiento global parece<br />

baja, pues parecen estar bien encauzados en una pauta de mejora<br />

gradual (a título de ejemplo, el FMI sólo asigna una probabilidad<br />

del 15% a la posibilidad de que la economía mundial crezca<br />

en 2007 por debajo del 3,25%).<br />

% PIB<br />

4<br />

2<br />

0<br />

-2<br />

-4<br />

-6<br />

-8<br />

BALANZA POR CUENTA CORRIENTE<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

Estados Unidos<br />

Fuente: Banco de España<br />

% PIB<br />

8<br />

4<br />

0<br />

-4<br />

-8<br />

UEM<br />

BALANZA POR CUENTA CORRIENTE<br />

China<br />

Japón<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

América Latina<br />

Otras economías de Asia<br />

Fuente: Banco de España<br />

Nuevos estados miembros de la UE<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

13


ESTADOS UNIDOS: JUEGO DE EQUILIBRIOS<br />

ENTRE ACTIVIDAD E INFLACIÓN CON EL TELÓN<br />

DE FONDO DEL MERCADO INMOBILIARIO Y EL<br />

DÉFICIT PÚBLICO<br />

La economía mantiene un buen ritmo de crecimiento, si bien con<br />

una cierta tendencia a los altibajos. El último trimestre de 2005,<br />

que no fue bueno, fue seguido por un primer trimestre de 2006<br />

espectacular, con un crecimiento en términos anuales del 5,6%,<br />

para situarse en un ritmo del 2,9% en el segundo trimestre y<br />

del 1,6% en el tercero. Esta ralentización ha sido debida, sobre<br />

todo, a un debilitamiento del consumo privado como resultado<br />

del aumento de tipos de la Reserva Federal, del enfriamiento del<br />

mercado inmobiliario y del aumento del precio del petróleo.<br />

El FMI sitúa las previsiones de crecimiento para la economía<br />

norteamericana en todo el año 2006 en el 3,4%, y algo por<br />

debajo, en el 2,9%, para el año 2007. El consumo privado sigue<br />

siendo el componente de la demanda que más frena este crecimiento,<br />

mientras que las predicciones para la inversión privada<br />

y el sector exterior son más optimistas.<br />

El principal riesgo a corto plazo procede del mercado inmobiliario.<br />

Los indicios de que está sobrevalorado y el aumento de los tipos<br />

hipotecarios ha enfriado la demanda. Si los precios disminuyeran<br />

más de lo esperado, además del efecto negativo sobre el consumo<br />

privado, se podría dar una caída en el mercado de activos<br />

financieros basados en el sector inmobiliario, que podría extenderse<br />

a otros mercados financieros, retroalimentando el efecto<br />

negativo sobre el consumo privado y también la inversión.<br />

El comportamiento del mercado inmobiliario<br />

será un factor clave para la evolución de<br />

la economía de EE.UU.<br />

La tasa de inflación ha venido repuntando en los últimos trimestres,<br />

alcanzándose tasas interanuales del 3,5%, las mayores en<br />

la última década. Esto obligará a la Reserva Federal a extremar<br />

si cabe el cuidado en su política monetaria, y llevar a cabo un<br />

sutil juego de equilibrios. Si bien esta inflación requeriría alguna<br />

subida más del tipo de interés oficial, las dudas sobre la evolución<br />

de la actividad económica pueden aconsejar posponerlas,<br />

con lo cual la decisión deberá tomarse cada mes en función de<br />

las condiciones y expectativas del momento.<br />

Los datos referentes al déficit público han sido mejores de lo<br />

esperado, pero el FMI insiste en la necesidad de reducir el déficit<br />

fiscal (excluyendo la seguridad social) a cero en los próximos<br />

14 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

Fachada del edificio Eccles de la Reserva Federal Americana<br />

cinco años para poder hacer frente a las futuras presiones demográficas.<br />

Si el gasto militar no se reduce (algo que no parece<br />

factible a corto y medio plazo) el gobierno deberá tomar decisiones<br />

difíciles y aumentar la presión fiscal.<br />

Llegado este caso, resultaría de gran importancia poder disponer<br />

de una política monetaria expansiva para mantener el volumen<br />

de actividad económica. Pero esta reducción del tipo de<br />

interés oficial sólo sería posible si se hubiera reducido el gran<br />

desajuste de la balanza por cuenta corriente. Afortunadamente,<br />

la economía norteamericana parece empezar a moverse en esa<br />

dirección, con unas exportaciones que empiezan a aumentar y<br />

una reducción de las importaciones debida a la caída del consumo<br />

y al aumento del ahorro privado.<br />

%<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

TIPO DE INTERÉS A CORTO PLAZO<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

Estados Unidos<br />

Fuente: Banco de España<br />

UEM<br />

Japón


JAPÓN: LA NECESIDAD DE UN AJUSTE FISCAL<br />

SIN ABRIR LA PUERTA A LA DEFLACIÓN<br />

El FMI prevé para la economía japonesa un crecimiento<br />

del 2,7% en el corriente año y del 2% para 2007. Desde<br />

el ejercicio 2005 el crecimiento japonés parece firmemente<br />

establecido en la demanda privada y particularmente en la<br />

inversión, claramente favorecida por la buena evolución de<br />

los beneficios empresariales y la mejora de las condiciones<br />

crediticias en el sector financiero.<br />

Tal como comentábamos en anteriores informes, la deflación<br />

ha desaparecido. Fueron los precios industriales los primeros<br />

en iniciar el alza, llevados por el aumento de los precios<br />

de las materias primas y de componentes industriales<br />

importados por la economía japonesa. Pero desde hace ya<br />

algunos meses, el IPC e incluso la tasa de inflación subyacente<br />

muestran cifras positivas.<br />

Ya en marzo de este año el Banco de Japón anunció que<br />

abandonaba la política de tipo de interés oficial cero, llevada<br />

a cabo desde 2001, y que volvía a recuperar la facultad<br />

de aumentar el tipo según los condicionantes de la economía.<br />

Finalmente, a mediados de julio de este año aumentó<br />

el tipo oficial hasta el 0,25%. Por el momento, las bajas<br />

expectativas de inflación que señalan todos lo indicadores<br />

permiten descartar una nueva subida del tipo oficial en el<br />

futuro próximo.<br />

La corrección fiscal debe ser ahora prioritaria<br />

en Japón. Su estabilidad macroeconómica<br />

futura depende de ella<br />

El principal reto de la economía japonesa sigue siendo la<br />

recuperación de una política fiscal sostenible. Pese al éxito<br />

en la reducción del déficit público, el endeudamiento público<br />

sigue siendo el mayor entre los países industrializados (un<br />

180% del PIB). Los planes fiscales del gobierno se proponen<br />

recuperar el equilibrio presupuestario primario en el ejercicio<br />

2011, pero para que esto sea suficiente para estabilizar el<br />

endeudamiento, la economía japonesa debería crecer alrededor<br />

de 2 puntos porcentuales por encima de lo previsto.<br />

Se hace necesario, pues, un mayor rigor fiscal, que después<br />

del recorte del gasto realizado en los últimos ejercicios debería<br />

probablemente venir del lado de los ingresos. El gobierno<br />

tiene margen de maniobra: los impuestos sobre el consumo<br />

son bajos comparados con los niveles internacionales, y<br />

es posible aumentar la base impositiva del impuesto sobre<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

TIPO DE INTERÉS A LARGO PLAZO<br />

%<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

Estados Unidos<br />

Fuente: Banco de España<br />

UEM<br />

Japón<br />

la renta, pero deberá realizar estas políticas fiscales contractivas<br />

de forma gradual y comprobando en todo momento<br />

que no frenen la evolución tanto del consumo como de la<br />

inversión privados. Detrás de esa puerta podría aparecer de<br />

nuevo el fantasma de la deflación.<br />

Sede del Banco de Japón, en Tokio<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

15


16 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA ECONÓMICA<br />

Hasta el momento, el cambio climático ha sido un tema ampliamente<br />

debatido, pero limitado en cierta medida al ámbito del<br />

debate ecológico y político. El reciente informe Stern, elaborado<br />

para el gobierno británico, ha puesto el tema de forma contundente<br />

en la agenda del mundo económico. Este informe valora<br />

los efectos que el cambio climático va a tener en la economía<br />

mundial y propone la rápida toma de decisiones, cuantificando<br />

el coste de las políticas necesarias, pero haciendo evidentes<br />

los costes de oportunidad derivados de su negligencia.<br />

La principal causa del cambio climático, del cual estamos experimentando<br />

tan sólo los primeros y menos graves efectos, es la<br />

emisión de gases que producen el llamado “efecto invernadero”,<br />

sobre todo el dióxido de carbono, pero también el metano,<br />

y los óxidos nitrosos. Estos gases son generados por muchas<br />

de las actividades económicas habituales, principalmente la generación<br />

de energía, la industria y el transporte.<br />

Según un índice que mide la presencia de estos gases en la<br />

atmósfera, en la actualidad nos encontramos a un nivel de 430,<br />

comparado con el de 280 que existía antes de que se iniciara<br />

la Revolución Industrial a finales del siglo XIX. Este cambio ha<br />

implicado un aumento de medio grado centígrado en la temperatura<br />

media del planeta y va a causar otro aumento de 0,5<br />

grados en las próximas décadas debido a la inercia del sistema<br />

climático. Si la pauta actual de emisión se mantiene, en 2050<br />

se llegará a un nivel de 550. A este nivel existe una probabilidad<br />

de entre el 77 y el 99% de que la temperatura media del<br />

planeta aumente en 2 grados. Pero en realidad, la pauta de<br />

emisión se está acelerando considerablemente debido a que<br />

los países que más crecen, los emergentes, lo hacen con tecnologías<br />

más contaminantes, y debido también al aumento del<br />

uso de medios de transporte contaminantes. Esto implica que<br />

el aumento de 2 grados pueda adelantarse a 2035.<br />

Para poder contextualizar este fenómeno, tengamos en cuenta<br />

que durante la última glaciación la temperatura media del<br />

planeta descendió “sólo” en 5 grados. Esto pone en evidencia<br />

que este aumento de 2 grados tendría efectos enormes para la<br />

vida, la geografía y la economía de todo el planeta. Citaremos<br />

sólo algunos de los más importantes. La desaparición de los<br />

glaciares reduciría la disponibilidad de agua, que afectaría directamente<br />

al 15% de la población mundial, sobre todo en la India,<br />

partes de China y Sudamérica. La reducción de las cosechas<br />

en las zonas próximas al Ecuador, lo cual afectaría sobre todo<br />

la ya depauperada economía africana. El aumento del nivel de<br />

los mares implicaría el desplazamiento de unos 200 millones<br />

de personas. El aumento en la acidez del agua marina podría<br />

afectar a un parte importante de los recursos pesqueros. Se<br />

prevé un aumento de los fenómenos atmosféricos extremos,<br />

así como un cambio en las pautas climáticas de diversas zonas,<br />

que afectaría sobre todo a los monzones del sur de Asia o<br />

a “El Niño”. La desecación parcial de la selva amazónica con su<br />

consiguiente efecto sobre el volumen de lluvias. Y a un horizonte<br />

algo más lejano, el deshielo de los cascos polares afectaría<br />

directamente el hábitat del 5% de la población mundial.<br />

Quisiéramos destacar que, aunque todo esto pueda parecer el<br />

argumento de una apocalíptica película de ciencia ficción, se trata<br />

de predicciones avaladas por la comunidad científica internacional.<br />

Y a un horizonte alarmantemente próximo: el año 2035.<br />

Aparte de este detallado diagnóstico del problema, el informe<br />

resulta de gran trascendencia porque se ocupa también de<br />

sugerir estrategias para evitar o mitigar el cambio climático y<br />

procede a una cuantificación económica de los costes derivados<br />

de estas estrategias. El informe insiste en que, si bien el<br />

crecimiento económico basado en las pautas actuales produce<br />

este cambio climático, existen pautas alternativas de crecimiento<br />

económico continuado consistentes en la estabilización<br />

de las concentraciones de gases con efecto invernadero. Las<br />

medidas deben concentrarse en diversas áreas: la reducción<br />

del consumo de bienes y servicios que conlleva la emisión de<br />

estos gases, la mejora de la eficiencia tecnológica, la lucha<br />

contra la deforestación y un cambio hacia tecnologías con una<br />

menor utilización de dióxido de carbono en sectores clave como<br />

la generación de energía, el transporte o la calefacción. Para<br />

conseguirlo antes de 2050, el informe calcula que será necesario<br />

invertir el equivalente al 1% del PIB global. Un coste sin<br />

duda importante pero, como el informe se encarga de señalar,<br />

factible y posible de gestionar. Además, estos cambios también<br />

crean nuevas oportunidades. A nivel empresarial, la adopción<br />

de nuevas tecnologías puede hacer evidente la posibilidad de<br />

realizar cambios que mejoren la rentabilidad. A nivel macroeconómico<br />

puede servir para reformar en muchos países modelos<br />

energéticos ineficientes.<br />

Una parte importante del informe se concentra en proponer<br />

políticas concretas para la solución del problema, que se cen-


tran en tres ejes. El primero es la fijación de un precio para<br />

obtener la autorización de emisión de dióxido de carbono, ya<br />

sea mediante la introducción de impuestos o con la creación<br />

de un mercado donde se intercambian estos derechos. Esta<br />

propuesta está de acuerdo con la teoría económica ortodoxa:<br />

dada la evidente existencia de una externalidad negativa, los<br />

agentes económicos deben hacer frente a todos los costes sociales<br />

de su actividad. Otra vía de actuación es la promoción de<br />

nuevas tecnologías que emitan menos dióxido de carbono. Actualmente<br />

estas tecnologías son más caras que las que usan<br />

combustibles fósiles tradicionales, pero los estudios muestran<br />

que la inversión en estas tecnologías tiene rendimientos a<br />

escala claramente positivos. Como estas nuevas tecnologías<br />

tienen mucho de lo que la teoría económica denomina bienes<br />

públicos, la implicación del sector público en el desarrollo de<br />

éstas parece muy deseable. La tercera línea de actuación se<br />

centra en el cambio en las pautas de comportamiento de personas<br />

y empresas. Se proponen una variedad de medidas que<br />

van desde una mejor información sobre los verdaderos costes<br />

del cambio climático o la introducción de regulaciones que controlen<br />

las pautas de comportamiento, hasta las ayudas financieras<br />

para hacer frente a los frecuentemente altos costes iniciales<br />

de las mejoras que resultarán eficientes a medio plazo.<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

Insiste también el informe en que para que estas medidas<br />

sean eficaces es necesario que se tomen a nivel global, lo<br />

cual va a hacer imprescindible la cooperación internacional. En<br />

primer lugar, la reducción necesaria en la emisión de gases es<br />

de un gran volumen, mientras que las emisiones de muchos<br />

países dentro del total es relativamente pequeña; se deberán<br />

pues implementar las medidas necesarias para evitar los comportamientos<br />

de free riding. Además, de mantenerse la pauta<br />

actual, los países más contaminantes serán los emergentes.<br />

Los países desarrollados deben colaborar con ellos para que<br />

no sean las poblaciones de estas zonas las que tengan que<br />

pagar la parte más elevada de estos imprescindibles gastos.<br />

Por ejemplo, la creación de un precio para la emisión de gases<br />

ha de tener una dimensión global, de tal forma que comprometa<br />

a todas las zonas del planeta, pero que permita el uso<br />

de los ingresos derivados de esta política para ayudar a las<br />

economías emergentes en su esfuerzo.<br />

Finalmente, el informe señala que cuanto más se demore la<br />

toma de medidas para paliar el cambio climático, más caro va<br />

a resultar el objetivo en términos de porcentaje del PIB. Sin<br />

olvidar el hecho de que algunas de las amenazas pueden convertirse<br />

pronto en perjuicios irreversibles.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

17


ZONA EURO<br />

EL RETORNO HACIA LA NEUTRALIDAD<br />

DE LA POLÍTICA MONETARIA<br />

El Banco Central Europeo (BCE) ha continuado durante 2006<br />

la senda hacia la normalización de la política monetaria de la<br />

zona euro iniciada en la reunión que su Consejo de Gobierno<br />

mantuvo en diciembre de 2005. Desde entonces, e incluyendo<br />

el incremento decidido en dicha reunión, el Banco Central ha<br />

aplicado cinco incrementos de ¼ de punto a su tipo de interés<br />

de referencia, situándolo al 3,25% en su reunión de octubre<br />

de 2006.<br />

Las posibles dudas sobre las intenciones del Banco Central se<br />

han disipado definitivamente. Su objetivo es corregir la posición<br />

expansiva en la que había venido manteniendo su política<br />

monetaria desde junio de 2003 para situarla a un nivel neutral,<br />

ni expansivo ni contractivo, acorde con el crecimiento potencial<br />

de la economía de la zona euro.<br />

Hay dos preguntas relevantes en este contexto a las que nuestros<br />

escenarios de previsión dan una respuesta cuantitativa.<br />

La primera es si la corrección monetaria puede darse por concluida<br />

con la secuencia de incrementos de tipo de interés llevados<br />

a cabo hasta el momento. La respuesta cualitativa es<br />

18 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

que no, a juzgar por el énfasis que las declaraciones del Banco<br />

Central continúan poniendo en los factores latentes de riesgo<br />

inflacionista.<br />

Dada esta respuesta negativa, la pregunta inmediata es a qué<br />

ritmo va a continuar la corrección. Y la respuesta cualitativa es<br />

que el Banco Central Europeo intentará imprimir un ritmo que<br />

no dañe las perspectivas de crecimiento de la zona euro, pero<br />

priorizará la estabilidad de precios, de la cual es garante. En<br />

este sentido, el rebrote de factores que aumenten el riesgo<br />

inflacionista tenderá a acelerar la corrección monetaria.<br />

Actualmente hay dos factores de riesgo inflacionista que generan<br />

preocupación: la evolución de los precios energéticos y la<br />

del volumen de liquidez.<br />

El crecimiento de la liquidez es en estos<br />

momentos el factor de riesgo inflacionista que<br />

más atrae la atención del BCE<br />

La evolución de los precios energéticos permanecerá como<br />

factor latente en los próximos trimestres, pero es poco probable<br />

que se convierta en un factor muy activo. El precio del<br />

crudo continuará alto, pero no es previsible, salvo escenarios<br />

extremos, que experimente tasas de crecimiento tan altas<br />

como las observadas durante el periodo 2003-2006. En este<br />

sentido, el riesgo inflacionista por esta vía, aunque presente,<br />

puede considerarse reducido.<br />

Más preocupante continúa siendo el crecimiento de la liquidez<br />

en la zona euro, medido por el volumen de activos líquidos<br />

incluidos en el agregado monetario M3. La evolución de este<br />

agregado es considerada por el Banco Central Europeo como<br />

buen indicador adelantado de potenciales tensiones inflacionistas,<br />

y considera que un crecimiento del 4% es compatible<br />

con la estabilidad de precios. Sin embargo, su crecimiento<br />

está en la actualidad cercano al 8%. Este hecho pone en alerta<br />

al Banco Central y puede acabar acelerando la corrección<br />

monetaria.<br />

PREVISIONES DE<br />

CRECIMIENTO E INFLACIÓN<br />

Las previsiones que siguen añaden una dimensión cuantitativa<br />

a la discusión previa. Se han realizado con el modelo econométrico<br />

estimado para la zona euro que se describe en el<br />

recuadro adjunto, y están condicionadas a los escenarios de<br />

previsión que se detallan a continuación.


INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

MODELO MACROECONOMÉTRICO DE LA ZONA EURO<br />

• Precio de las materias<br />

primas<br />

• Nivel de actividad<br />

externa<br />

• Tipo de interés a 3<br />

meses de EE.UU.<br />

• Tipo de cambio €/$<br />

FINANCIEROS<br />

• Tipo de interés<br />

a 10 años<br />

POLÍTICA MACROECONÓMICA<br />

TRABAJO<br />

• Salarios<br />

BLOQUE EXTERIOR BLOQUE INTERIOR<br />

Los 11 indicadores macroeconómicos que contiene<br />

el modelo que subyace en el análisis están agrupados<br />

en dos bloques principales que representan,<br />

respectivamente:<br />

1. La evolución externa de la economía de la zona<br />

euro.<br />

2. La evolución interna de la economía de la zona euro.<br />

El bloque externo resume el entorno internacional de la<br />

zona mediante cuatro indicadores:<br />

1. El precio de las materias primas.<br />

2. El nivel de actividad en el exterior de la zona euro.<br />

3. Las condiciones monetarias externas, representadas<br />

por el tipo de interés del mercado monetario de<br />

EE.UU.<br />

4. El tipo de cambio euro/dólar.<br />

El bloque interno está, a su vez, dividido en dos:<br />

1. La evolución de la política macroeconómica está representada<br />

en su doble dimensión:<br />

a) Indicador fi scal: défi cit público.<br />

b) Indicadores monetarios: el tipo de interés a corto<br />

plazo y el agregado M3.<br />

2. La evolución de los mercados se resume en cuatro<br />

indicadores:<br />

a) Tipo de interés a largo plazo.<br />

b) Nivel de salarios.<br />

c) Nivel de precios.<br />

d) Producto interior bruto (PIB).<br />

MONETARIA<br />

• Tipo de interés a 3 meses<br />

• M3<br />

MERCADOS<br />

FISCAL<br />

• Défi cit público<br />

BIENES Y SERVICIOS<br />

• PIB<br />

• Precios<br />

La estructura del modelo facilita el análisis y la cuantifi cación<br />

del impacto que distintos escenarios internacionales y de política<br />

macroeconómica puedan tener sobre la evolución del crecimiento<br />

y la infl ación de la zona euro.<br />

En términos econométricos, el modelo es un vector autorregresivo<br />

estimado con técnicas bayesianas que puede expresarse<br />

como sigue, utilizando la notación convencional en el análisis<br />

de regresión:<br />

donde el componente aleatorio ε ¦X ~ N (0 , Σ) Σ y<br />

t t - 1<br />

t t - 1<br />

El vector Yt contiene los 11 indicadores macroeconómicos<br />

(n=11) y cada ecuación contiene k coefi cientes correspondientes<br />

a los m=4 retardos de cada una de los n indicadores y al<br />

componente no aleatorio Z.<br />

Desde la perspectiva bayesiana, β es un vector aleatorio cuya distribución<br />

a priori β¦Xt - 1 ~ N (β t - 1 , Ω t – 1 ) es actualizada con cada<br />

nuevo dato muestral para generar la distribución a posteriori β¦X t - 1 ,<br />

Y t ~ N (β t , Ω t ). La distribución resultante una vez procesada toda la<br />

muestra es la utilizada para generar las previsiones bajo los distintos<br />

escenarios. La muestra utilizada para la estimación contiene datos<br />

de frecuencia trimestral desde el periodo 1980:1 al 2006:1.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

19


Escenarios<br />

Nuestro escenario central plantea durante el horizonte de<br />

previsión una evolución del bloque exterior con las siguientes<br />

características:<br />

El crecimiento medio de los precios de las materias primas<br />

se sitúa en el 25% para 2006 y se mantiene en torno al<br />

5% durante 2007. El nivel de actividad externo a la zona<br />

euro crece un 5,5% en 2006 y un 5% en 2007, en línea<br />

con las recientes previsiones de crecimiento mundial del<br />

Fondo Monetario Internacional. Respecto a las variables<br />

monetarias, el escenario plantea un ligero endurecimiento<br />

adicional de la política monetaria en los Estados Unidos,<br />

con un tipo de interés situado al 5,5% a finales de 2006<br />

y al 6% a finales de 2007. Por su parte, el tipo de cambio<br />

€/$ se mantiene en línea con lo observado durante el año<br />

2005 y lo transcurrido de 2006, en torno a 0,8 euros por<br />

dólar.<br />

Junto a esta evolución del sector exterior, el escenario plantea la<br />

continuación de la corrección de la política monetaria en el bloque<br />

interior, con un tipo de interés en la zona euro que acabaría<br />

en el 3,5% a finales de 2006 y en el 4,5% a finales de 2007.<br />

Esta evolución se complementa con un crecimiento de la liquidez<br />

en torno al 5% y un crecimiento salarial medio del 2%.<br />

ESCENARIOS DE PREVISIÓN<br />

CENTRAL<br />

Bloque exterior 2006 2007<br />

Encarecimiento de las materias primas 25% 5%<br />

Crecimiento mundial 5,5% 5%<br />

Tipo de interés de la Reserva Federal 5,5% 6%<br />

Tipo de cambio € / $ 0,8€/dólar 0,8€/dólar<br />

Bloque interior 2006 2007<br />

Tipo de interés del BCE 3,5% 4,5%<br />

ALTERNATIVOS<br />

Alternativo 1 2007<br />

Crecimiento mundial 3%<br />

Alternativo 2 2006 2007<br />

Tipo de interés del BCE 3,5% 3,5%<br />

20 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

Rodrigo Rato, director del Fondo Monetario Internacional<br />

Frente a este escenario central se consideran dos escenarios<br />

alternativos que permiten evaluar los riesgos en términos de<br />

crecimiento e inflación asociados a las opciones de continuar o<br />

detener la corrección monetaria en la zona euro.<br />

El primero modifica el escenario central suponiendo que la actividad<br />

mundial reducirá su tasa de crecimiento del 5% al 3% en<br />

2007. El segundo modifica el central suponiendo que la corrección<br />

monetaria de la zona euro se da por terminada a finales de<br />

2006 con un tipo de interés situado en el 3,5%.<br />

Previsiones<br />

La tabla y el gráfico adjuntos contienen las previsiones de crecimiento<br />

e inflación asociadas a los distintos escenarios.


INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

PREVISIONES DE CRECIMIENTO E INFLACIÓN PARA LA ZONA EURO<br />

ESCENARIO CENTRAL<br />

Hacia la neutralidad de la política monetaria<br />

Crecimiento del PIB (%) Inflación (%)<br />

2004 1,7 2,1<br />

2005 1,5 2,2<br />

2006 2,6 2,0<br />

2007 3,5 2,4<br />

2008 3,0 2,6<br />

ESCENARIOS ALTERNATIVOS<br />

Desaceleración del crecimiento mundial<br />

Crecimiento del PIB (%) Inflación (%)<br />

2004 1,7 2,1<br />

2005 1,5 2,2<br />

2006 2,6 2,0<br />

2007 3,3 2,4<br />

2008 2,6 2,4<br />

Conclusión del ajuste monetario en 2006<br />

Crecimiento del PIB (%) Inflación (%)<br />

2004 1,7 2,1<br />

2005 1,5 2,2<br />

2006 2,6 2,0<br />

2007 3,2 2,7<br />

2008 3,0 2,9<br />

Los siguientes aspectos merecen ser resaltados:<br />

1. El ritmo de normalización monetaria y el favorable entorno<br />

exterior que caracterizan a nuestro escenario central<br />

proyectan buenas perspectivas macroeconómicas, con<br />

tasas medias de crecimiento que superan el 3% en 2007<br />

y 2008 y una tasa de inflación que se mantendría en<br />

torno al 2,5%.<br />

2. Si se produjera una considerable reducción del crecimiento<br />

mundial en 2007, el crecimiento medio de la zona euro se<br />

reduciría aproximadamente en medio punto porcentual y la<br />

inflación se mantendría cercana al 2,5%.<br />

3. Detener la normalización monetaria en 2006 proyecta una<br />

tasa de inflación que se acercaría al 3% en 2008.<br />

El avance hacia la neutralidad de la política<br />

monetaria en la zona euro continuará muy<br />

probablemente durante el año 2007. No hacerlo<br />

supondría asumir el riesgo de un rebrote<br />

inflacionista que el BCE no se puede permitir<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

21


En conjunto, los escenarios considerados aportan evidencia cuantitativa<br />

en favor de las respuestas cualitativas dadas a nuestras<br />

preguntas iniciales:<br />

Por un lado, las posibles reticencias que el Banco Central Europeo<br />

pueda poner a dar por terminada la normalización monetaria en<br />

2006 parecen justificadas según el segundo escenario alternativo.<br />

Este escenario proyecta un repunte inflacionista, reflejando el riesgo<br />

asociado con un anclaje débil de las expectativas de inflación<br />

que acabe iniciando un crecimiento nominal excesivo de las rentas<br />

salariales y de los márgenes empresariales.<br />

Por otro lado, un ritmo hacia la neutralidad de la política monetaria<br />

como el planteado en nuestro escenario central parece apropiado,<br />

22 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

CRECIMIENTO EN LA ZONA EURO (%) Escenario central<br />

5<br />

4,5<br />

4<br />

3,5<br />

3<br />

2,5<br />

2<br />

1,5<br />

1<br />

0,5<br />

0<br />

3,5<br />

3<br />

2,5<br />

2<br />

1,5<br />

1<br />

0,5<br />

0<br />

1995:01<br />

1995:01<br />

1996:01<br />

1996:01<br />

1997:01<br />

INFLACIÓN EN LA ZONA EURO (%) Escenario central<br />

1997:01<br />

1998:01<br />

1998:01<br />

1999:01<br />

1999:01<br />

2000:01<br />

2000:01<br />

2001:01<br />

2001:01<br />

2002:01<br />

2002:01<br />

2003:01<br />

2003:01<br />

2004:01<br />

2004:01<br />

2005:01<br />

2005:01<br />

en el sentido de que puede evitar el repunte inflacionista sin<br />

efectos visibles en la progresiva recuperación del crecimiento<br />

económico de la zona euro.<br />

Finalmente, el primer escenario alternativo sugiere que la corrección<br />

hacia la neutralidad se puede producir manteniendo<br />

un buen ritmo de crecimiento en la zona euro incluso en un<br />

contexto de descenso del crecimiento mundial.<br />

UNIÓN EUROPEA: EXTRAMUROS<br />

DE LA ZONA EURO<br />

Los países miembros de la UE desde la ampliación de 2004 crecieron<br />

de forma sostenida en el año 2005, un 5,5% en términos<br />

medios, y se espera que la cifra se mueva entre el 5 y el 5,5%<br />

2006:01<br />

2006:01<br />

2007:01<br />

2007:01<br />

2008:01<br />

2008:01


MAPA DE LA ZONA EURO<br />

para los años 2006 y 2007. Los principales motores de este<br />

crecimiento han sido la demanda interna de cada economía y<br />

el volumen creciente de capitales y crédito llegado desde el<br />

exterior.<br />

De todas maneras las cifras no son homogéneas en todos los<br />

países. Algunas economías han experimentado un crecimiento<br />

espectacular, como es el caso de las tres repúblicas bálticas<br />

(un 8,8% en 2005 y en torno al 8,6% esperado para 2006), y<br />

muy bueno en la República Checa y en Eslovaquia (un 6,1% en<br />

ambos casos para el año 2005 y cifras entre el 6 y el 6,5%<br />

para 2006). Otras economías, como Hungría, Eslovenia y Polonia<br />

han crecido bastante menos (4,1%, 3,9% y 3,4% respectivamente<br />

en 2005).<br />

La mayoría de estas economías tiene balanza por cuenta corriente<br />

deficitaria, y se espera que el déficit siga aumentando<br />

en el futuro próximo, por lo cual la dependencia del ahorro<br />

externo es considerada por el FMI como uno de sus puntos<br />

más vulnerables. Las entradas de capital han estado ligadas a<br />

los bajos costes laborales en el momento de la incorporación<br />

a la zona europea de librecambio, y se han visto acompañadas<br />

de aumentos importantes del consumo y el endeudamiento<br />

de familias y empresas, así como de aumentos de los precios<br />

de activos financieros que probablemente se encuentren en<br />

algunos casos sobrevalorados.<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

Además, países como Hungría y, en menor medida, Polonia y<br />

Eslovaquia han aprovechado la coyuntura para generar importantes<br />

déficits públicos. Otra cuestión que cabe considerar es<br />

la sobrevaloración de algunas de sus monedas, que perjudica<br />

directamente a su sector industrial y exportador.<br />

MAPA DE LA UNIÓN EUROPEA<br />

1957: ITALIA, FRANCIA, LUXEMBURGO, BÉLGICA, ALEMANIA,<br />

HOLANDA<br />

1973: DINAMARCA, IRLANDA, REINO UNIDO<br />

1981: GRECIA<br />

1986: ESPAÑA, PORTUGAL<br />

1995: AUSTRIA, FINLANDIA, SUECIA<br />

2004: REPÚBLICA CHECA, ESTONIA, CHIPRE, LETONIA, LITUANIA<br />

HUNGRIA, MALTA, POLONIA, ESLOVAQUIA, ESLOVENIA.<br />

El FMI ha recomendado a estas economías una serie de<br />

medidas que les permita aprovechar plenamente las oportunidades<br />

que les va a ofrecer la presumible adopción de<br />

la moneda única europea. Entre ellas, la consolidación de<br />

sus posiciones fiscales, una política monetaria encaminada<br />

a reducir la inflación, el control y supervisión del sector<br />

financiero para evitar posibles crisis, o la flexibilización del<br />

mercado laboral.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

23


PRODUCTO INTERIOR BRUTO<br />

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL<br />

%<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

24 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

2003 2004 2005 2006<br />

Fuente: Banco de España<br />

UEM<br />

España<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

ECONOMÍA ESPAÑOLA<br />

SIGUE EL BUEN RITMO DE CRECIMIENTO... PERO<br />

TAMBIÉN EL EMPEORAMIENTO DEL DÉFICIT<br />

CORRIENTE Y LA PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD<br />

Al terminar el tercer trimestre de 2006, la economía española<br />

crecía en torno al 3,8% en términos anuales, mejorando en tres<br />

décimas el crecimiento del año 2005. Esta mejora se debe a una<br />

ligera pujanza del gasto interior y a una contribución algo menos<br />

negativa del sector exterior.<br />

La demanda interna está creciendo a un ritmo del 4,6% en términos<br />

anuales, y todos sus componentes evolucionan positivamente.<br />

El consumo privado crece alrededor de 3,7%, la inversión<br />

privada ha aumentado su crecimiento hasta un 6,1% y el gasto<br />

público se mantiene en un 4,4%. Dentro de la inversión privada<br />

cabe destacar que la inversión en bienes de equipo ha crecido<br />

a una tasa cercana al 9%, restando algo de importancia a la inversión<br />

en construcción que se ha desacelerado, registrando un<br />

crecimiento aproximado del 5,7%.<br />

© SXC.HU


La demanda externa ha reducido su contribución negativa<br />

al crecimiento: se ha dado una ralentización tanto de las<br />

exportaciones como de las importaciones, que han crecido<br />

un 5,3% y un 7,9% en términos anuales, pero esta ralentización<br />

ha sido algo mayor en las importaciones.<br />

La necesidad de financiación externa ha<br />

aumentado un 37% respecto al año anterior<br />

La Balanza por cuenta corriente de la economía española sigue<br />

aumentando su déficit, manteniéndose a niveles de récord histórico.<br />

Esto se ha debido tanto al aumento del déficit de la balanza<br />

comercial como a la disminución del superávit de la balanza de<br />

servicios. La balanza por cuenta de capital sigue presentando un<br />

elevado superávit en la primera mitad del ejercicio pero en un franco<br />

retroceso, un 51,7% respecto al mismo periodo del año ante-<br />

ÍNDICE ARMONIZADO DE PRECIOS<br />

DE CONSUMO. GENERAL<br />

Tasas de variación interanual<br />

%<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

2003 2004 2005 2006<br />

General (España)<br />

Fuente: Banco de España<br />

General (Zona del Euro)<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

rior. Como consecuencia de todo ello, la necesidad de financiación<br />

externa ha aumentado un 37% respecto al año anterior.<br />

La economía española sigue creando empleo de forma sólida: el<br />

número de puestos de trabajo creados en el segundo trimestre<br />

ha crecido en términos anuales un 3,1%. Como consecuencia de<br />

ello, el desempleo sigue disminuyendo de forma moderada pero<br />

estable a un ritmo del 1,8% anual.<br />

La tasa interanual de inflación de la economía española se situó<br />

en el tercer trimestre de 2006 en un 3,5%, con una ligera tendencia<br />

a la disminución gracias a la moderación de los precios energéticos.<br />

Pero el diferencial con la inflación media de la zona euro<br />

sigue siendo uno de los rasgos distintivos negativos de la economía.<br />

Cabe señalar que es el sector servicios el que más está<br />

contribuyendo a mantener, e incluso aumentar, este diferencial.<br />

ÍNDICE ARMONIZADO DE PRECIOS<br />

DE CONSUMO. COMPONENTES<br />

Tasas de variación interanual<br />

%<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

2003 2004 2005 2006<br />

Bienes (España)<br />

Servicios (España)<br />

Fuente: Banco de España<br />

Bienes (Zona del Euro)<br />

Servicios (Zona del Euro)<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

25


El gran reto de la economía española, como demuestra la<br />

evolución de la balanza de pagos, sigue siendo su competitividad.<br />

Ésta se resiente del diferencial de inflación pero<br />

sobre todo de la pobre evolución de la productividad del<br />

trabajo. El coste laboral por trabajador y mes aumentó un<br />

3,5% interanual.<br />

El sector servicios es el que más está<br />

contribuyendo a mantener, e incluso aumentar,<br />

el diferencial de inflación con la zona euro<br />

Para poner solución a este problema será necesario que<br />

tanto el sector empresarial como las políticas gubernamentales<br />

prioricen la mejora de la inversión en I+D y la introducción<br />

de innovaciones en el proceso productivo que sirvan<br />

para compensar el progresivo aumento de los costes laborales<br />

de la economía.<br />

26 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

NO TODOS LOS BAÑOS DE BURBUJAS<br />

SON RELAJANTES<br />

Las burbujas financieras son frecuentes en las economías de<br />

mercado, pero a partir de la década de los 90 han proliferado,<br />

tanto en los países desarrollados como en los emergentes. Su<br />

principal inconveniente es que cuando estallan pueden afectar<br />

a las variables reales de la economía (crecimiento, ocupación,<br />

etc.) y provocar, sobre todo en economías emergentes, crisis<br />

de tipos de cambio y de pago de la deuda con efectos catastróficos<br />

para consumidores y empresas.<br />

Existe a nivel teórico un debate sobre si los bancos centrales,<br />

que tienen como principal objetivo el control de la<br />

inflación, deben olvidarse de estas burbujas en su fase de<br />

crecimiento y actuar tan sólo cuando éstas estallan, con una<br />

política monetaria laxa que permita la recuperación. Esta fue<br />

la idea de Greenspan en los EE.UU. en la llamada “burbuja<br />

tecnológica” de finales de los 90. Pese a advertir ya en abril<br />

de 1996 de la “euforia irracional” que se estaba apoderando<br />

de la bolsa americana, aumentó tan sólo un 0,25% el<br />

tipo oficial. Se considera que el estallido de esta burbuja fue<br />

una de las causas primordiales de la recesión de 2001 en<br />

EE.UU. La estrategia fue la misma durante las burbujas del<br />

mercado inmobiliario en determinadas zonas de los Estados<br />

Unidos, pese al conocimiento de que estas burbujas afectan<br />

a la tasa nacional de ahorro y a la balanza por cuenta corriente<br />

(una situación que puede resultarle bastante familiar<br />

y próxima al lector).<br />

El argumento principal (explícitamente usado tanto por Greenspan<br />

como por Bernanke, actual presidente de la Reserva Federal)<br />

para mantener a los Bancos Centrales al margen mientras<br />

se forma y crece la burbuja es que el aumento necesario del<br />

tipo de interés debe ser tan repentino y de tal magnitud que,<br />

irremisiblemente, iniciaría una recesión y podría incluso poner<br />

en peligro la solidez del sistema financiero, creando por tanto<br />

problemas económicos mayores que los que podría originar la<br />

misma burbuja.<br />

En cambio, los partidarios de una acción del Banco Central<br />

para evitar la proliferación y crecimiento de las burbujas<br />

mencionan ejemplos recientes en distintos países.<br />

En el Reino Unido durante los años 2003-2004, ante la<br />

evidencia de una burbuja inmobiliaria, el tipo de interés


oficial se aumentó 1,25 puntos hasta alcanzar en agosto<br />

de 2004 un 4,75%. Con ello se logró controlar el aumento<br />

de precios de la vivienda, provocando tan sólo un ligero<br />

y transitorio freno del crecimiento, y sin causar perjuicio<br />

alguno en el sistema financiero.<br />

Aún mayor fue el éxito de Australia en los años 2003-2005.<br />

En un momento en que los precios de la vivienda estaban<br />

fuera de control (en la segunda mitad del año 2002 en la ciudad<br />

de Sydney, estos precios aumentaron un 50%) el Banco<br />

Central aumentó gradual pero sustancialmente el tipo oficial,<br />

y consiguió detener la escalada de la burbuja sin apenas<br />

causar efecto alguno sobre el crecimiento económico, y sin<br />

afectar tan siquiera a la bolsa. En realidad, la racionalidad<br />

de la política generó confianza entre los inversores, y provocó<br />

una reacción en los mercados financieros contraria a la<br />

esperada en un contexto de política monetaria contractiva. A<br />

mediados de 2005, el índice de bolsa estaba avanzando a<br />

un ritmo anual del 10%. Algo parecido sucedió en Nueva Zelanda<br />

entre 2004 y 2005. En este caso, la política monetaria<br />

contractiva sí frenó de forma perceptible (2 puntos y medio)<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Coyuntura económica<br />

el crecimiento, pero la situación de partida, un crecimiento<br />

del 4,8%, lo permitía.<br />

En cambio, la política seguida por el Banco de Japón a finales<br />

de los 80 y durante los 90 sería el ejemplo de estrategia que<br />

se debe evitar: no hizo nada para frenar la burbuja bursátil e<br />

inmobiliaria de finales de los 80 y cuando ésta estalló estrepitosamente<br />

tardó demasiado en reaccionar y bajar los tipos.<br />

Resultado: la peor y más larga crisis económica del Japón desde<br />

mediados del siglo XX, con un desplome del consumo y<br />

la inversión, con deflación incluida, una seria crisis del sector<br />

financiero y un hundimiento de la confianza de familias y empresarios<br />

que tardaría una década en recuperarse.<br />

En el mundo académico persiste el debate sobre el papel del<br />

Banco Central ante las burbujas de diversa índole. Desgraciadamente,<br />

la realidad parece que proporcionará un buen<br />

número de casos (y nuestra economía entre ellos) donde se<br />

podrá analizar, como si de un laboratorio se tratara, el efecto<br />

de las burbujas sobre la economía real y el papel a jugar por<br />

las autoridades monetarias.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

27


28 [04] DICIEMBRE NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión europea<br />

TEMAS<br />

SELECCIONADOS<br />

Atlas mundial del petróleo<br />

y de la energía fósil primaria<br />

Una política común para la<br />

energía en la Unión Europea


INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión europea<br />

[04] NOVIEMBRE DICIEMBRE 2006<br />

29


30 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

Atlas mundial del<br />

petróleo y de la energía<br />

fósil primaria


INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

La industria de la energía ha construido una intrincada y tupida red global<br />

que incluye pozos perforados en yacimientos terrestres y en plataformas<br />

marítimas, supertanques petroleros y metaneros, oleoductos y<br />

gasoductos, pantalanes y refinerías, transporte ferroviario y en camionescisterna,<br />

minas en vetas carboníferas, centrales eléctricas y reactores<br />

nucleares, líneas de transmisión, mercados financieros con contratos de<br />

futuros energéticos, etc., con objeto de atender la demanda mundial de<br />

bienestar bajo la forma de fuerza motriz para la movilidad por tierra, mar<br />

y aire, de luz artificial y de calor, de plásticos y fertilizantes, de<br />

detergentes y desodorantes, de fibras textiles y acetilsalicílico,<br />

de pinturas y cosméticos, de lentes de contacto y DVD.<br />

Prof. F. Xavier Mena<br />

Departamento de Economía, ESADE<br />

ABSTRACT<br />

El desarrollo económico registrado durante los últimos 150 años está ligado a la historia<br />

del petróleo y de las energías fósiles primarias, sustentado en el espíritu emprendedor<br />

de los pioneros y en la exploración y comercialización de los recursos energéticos a través<br />

de los complejos procesos logísticos de unas empresas que operan en el mercado<br />

mundial. Adicionalmente, los intereses geopolíticos a escala global, regional y local, así<br />

como las continuas disrupciones tecnológicas, han incidido en la configuración de un<br />

modelo energético basado en el petróleo, el gas y el carbón. La energía hidroeléctrica, la<br />

de origen nuclear, la biomasa y las energías renovables (eólica, solar) completan, a menor<br />

escala, las fuentes de suministro energético a inicios del s. XXI.<br />

La seguridad en el aprovisionamiento energético se ha situado entre las prioridades de la<br />

agenda mundial. El atlas de la energía dibuja una asimetría creciente entre la localización<br />

de las reservas probadas, la producción de los distintos países y el consumo presente y<br />

proyectado de hidrocarburos. Así, el 61,9% de las reservas probadas de petróleo se encuentra<br />

en Oriente Medio, mientras que los países desarrollados de la OCDE consumen<br />

casi el 60% del crudo extraído en el mundo. En particular, Estados Unidos –con menos<br />

del 5% de la población mundial– absorbe el 24,6% de los más de 80 millones de barriles<br />

producidos cada día en el conjunto del planeta.<br />

El modelo energético fósil primario, previsiblemente, se mantendrá durante las próximas<br />

décadas. No obstante, la exploración, la extracción, el transporte, el refino, la comercialización<br />

y la combustión de las energías primarias generan unos efectos medioambientales<br />

–gases de efecto invernadero, residuos sólidos (plásticos, etc.) y líquidos (aceites,<br />

etc.)– que deberán conducir a largo plazo hacia un nuevo modelo energético sostenible y<br />

todavía más eficiente, que evite el calentamiento global y el cambio climático.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

31


PETRÓLEO<br />

HISTORIA DEL PETRÓLEO: AJUSTE OFERTA-DEMANDA<br />

Orígenes: del boom de Pennsylvania a<br />

John D. Rockefeller<br />

Hacia el año 3.000 a.C., en la cuenca mesopotámica del río Éufrates,<br />

sus pobladores ya utilizaron el bitumen como argamasa en la<br />

construcción de las murallas de Babilonia y Jericó. Los zoroastrianos<br />

reverenciaban los “pilares eternos de fuego” que afloraban en<br />

Bakú y la península de Asperon, junto al Mar Caspio. De igual manera,<br />

Plutarco relató la impresión de Alejandro Magno al observar<br />

las llamas que quemaban el petróleo y el gas que surgían de las<br />

entrañas de Nebuchadnezzar, en la babilónica Baba Gurgur. Por su<br />

parte, en el s. VII, los bizantinos transformarían el oleum incendiarium<br />

en un instrumento bélico. El petróleo se utilizaría también en<br />

Persia como remedio medicinal para dolores de cabeza, sordera,<br />

diarreas, reumatismo, dolores de muelas y heridas sufridas por<br />

los animales de tiro. Con el discurrir del tiempo, los árabes transferirían<br />

a Europa y Occidente estos conocimientos de los médicos<br />

de Isfahán, así como el procedimiento del refino.<br />

A mediados del s. XIX, el desarrollo urbanístico e industrial en Europa<br />

y América del Norte se tradujo en la necesidad de una mejor<br />

iluminación de las ciudades, los hogares y los establecimientos fabriles.<br />

La iluminación de mayor calidad provenía de unas lámparas<br />

que quemaban gas y aceites de grasas animales, especialmente<br />

el aceite obtenido del esperma de las ballenas.<br />

En dicha tesitura histórica, el abogado neoyorquino George Bissell<br />

consideró que el procesamiento de derivados del “aceite de roca”<br />

(rock oil) podría competir favorablemente –en costes y eficiencia<br />

lumínica– con las grasas animales y el aceite de carbón. El informe<br />

químico elaborado por el profesor Benjamin Silliman Jr. (Yale<br />

University) en 1855 corroboró las propiedades lumínicas y lubricantes<br />

de algunos componentes destilados del aceite de roca.<br />

La financiación correría a cargo de James Townsend, banquero<br />

de New Haven, que registraría la empresa como “Pennsylvania<br />

Rock Oil Company”, debido a que las primeras exploraciones se<br />

desarrollaron en las colinas boscosas próximas a Titusville, en el<br />

noroeste de Pennsylvania. Posteriormente, la compañía pasaría<br />

a denominarse “Seneca Oil Company”, en reconocimiento a la<br />

tribu de los indios Seneca que habían vivido en aquella área. Las<br />

operaciones iniciales correrían a cargo de Edwin L. Drake y su capataz<br />

William A. Smith, que utilizarían una técnica ya desarrollada<br />

en la antigua China para la extracción de sal. El 27 de agosto de<br />

1859 la prospección resultó exitosa, multiplicando el precio de la<br />

tierra y de los barriles de whiskey de 42 galones, que se vaciaban<br />

32 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

para almacenar el aceite de roca o petróleo. El boom petrolero<br />

de Pennsylvania provocó la excitación del enriquecimiento fácil y<br />

atrajo a miles de buscadores de toda condición, particularmente<br />

tras la finalización de la Guerra Civil americana (1861-65). El coste<br />

del alquiler de la tierra, así como la convicción de que compartían<br />

el mismo yacimiento que los pozos colindantes, impelía a los buscadores<br />

a extraer el mayor volumen de petróleo y lo más rápido<br />

que pudieran.<br />

La incipiente industria del petróleo iría introduciendo sucesivas<br />

disrupciones de eficiencia en su cadena de valor (exploración y<br />

prospección, extracción, transporte, refino, comercialización y consumo).<br />

Así, el transporte de tracción animal evolucionaría en favor<br />

del ferrocarril y, más adelante, los oleoductos de madera –a pesar<br />

de los sabotajes de los propietarios de carruajes– posibilitarían un<br />

flujo continuo de suministro. Las refinerías de Pittsburgh (Pennsylvania)<br />

transformaban el crudo en queroseno para la iluminación,<br />

al tiempo que el componente destilado en gasolina se vertía a los<br />

ríos durante la noche, debido a la falta de destino económico. El<br />

“Titusville Oil Exchange” abrió en 1871 y fijaba precios spot y<br />

futures. La necesidad de financiación de las nuevas exploraciones,<br />

mediante la emisión primaria de acciones, impulsaría el<br />

mercado bursátil de Wall Street, en el cercano distrito financiero<br />

de Nueva York.<br />

John D. Rockefeller fundó la Standard Oil Co. en<br />

Cleveland (Ohio) en 1870 para refinar petróleo<br />

destinado a la iluminación. La estrategia empresarial<br />

basada en la integración vertical, un control<br />

estricto de costes, una marca reconocida y la<br />

internacionalización, le llevó a dominar el mercado<br />

americano y mundial<br />

En aquel tiempo, John D. Rockefeller era un comerciante de trigo,<br />

sal y carne de cerdo. Pronto se convirtió en propietario de una<br />

pequeña refinería en el estratégico nudo ferroviario de Cleveland<br />

(Ohio), y gestionaría con éxito la integración vertical de las sucesivas<br />

fases del negocio (construcción de barriles, transporte terrestre<br />

y fluvial, almacenamiento, venta minorista). Además, concedió<br />

extrema importancia al establecimiento d e acuerdos mutuamente<br />

beneficiosos con las compañías ferroviarias. En 1870, la empresa<br />

fue bautizada como “Standard Oil Co.”, expresando a través de su<br />

marca que el proceso de refino estaba estandarizado, por lo que<br />

se podía presumir que el queroseno no explosionaría, como sucedía<br />

en numerosas ocasiones en hogares y fábricas. La gestión de<br />

costes y de la tesorería de la empresa era muy estricta, llegando<br />

a utilizar tres decimales en su contabilidad. En el ámbito estraté-


gico, las recurrentes crisis de sobreproducción en Pennsylvania,<br />

que hundían los precios de mercado del queroseno y del valor<br />

de los activos de las empresas, se interpretaban en la sede de<br />

la Standard Oil Co. como una oportunidad para comprar y ganar<br />

escala y volumen. Además, John D. Rockefeller y su socio Henry<br />

Flager utilizaron compañías pantalla para desatar guerras de precios<br />

predatorias como medio de penetración en otros mercados<br />

locales. Esta estrategia empresarial proporcionó a la compañía de<br />

Rockefeller una cuota del 90% del mercado de refino estadounidense<br />

en 1879, así como el control de la logística del transporte<br />

ferroviario y de los oleoductos, y una creciente presencia en la<br />

exploración y extracción en los nuevos yacimientos de Ohio e Indiana.<br />

Desde su inicio, el queroseno americano se exportó a Europa<br />

e iluminaba San Petersburgo, capital del vasto Imperio ruso.<br />

Más tarde, la Standard Oil Co. se planteó también el acceso a los<br />

mercados asiáticos. Rockefeller y los cuatro socios fundadores<br />

controlaban el capital y tomaban las decisiones ejecutivas. Algunos<br />

de sus competidores más exitosos acabaron también siendo<br />

socios de la compañía. En 1885, la Standard Oil Co. trasladó su<br />

sede corporativa al histórico edificio de Broadway 26, en el co-<br />

Sede corporativa de Standard Oil Co. (Broadway 26, Nueva York)<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

razón de Manhattan (Nueva York), impulsando su estrategia de<br />

comercialización de productos derivados (nafta, fuel oil, lubricantes,<br />

parafina). En 1886, se diversificó hacia el negocio del gas. En<br />

fin, el taciturno John D. Rockefeller también fue visionario cuando<br />

situó la investigación y la innovación en la base del desarrollo del<br />

negocio petrolero. Aparte de sus donaciones a la iglesia baptista,<br />

Rockefeller fue el impulsor de la Universidad de Chicago.<br />

Espíritu de frontera: el petróleo del Cáucaso,<br />

Sumatra y California<br />

La familia Nobel, de origen sueco y destacado espíritu inventor y<br />

emprendedor, había emigrado a San Petersburgo en 1837, donde<br />

su empresa fabricaba armas para el ejército imperial del Zar. La<br />

necesidad de proveerse de madera de castaño llevó a los Nobel<br />

hasta el Cáucaso en 1873. Precisamente, la primera competencia<br />

internacional de la Standard Oil Co. surgiría de la “Nobel Brothers<br />

Petroleum Producing Company”, creada por los hermanos Nobel<br />

en Bakú. La Nobel Petroleum empezó a suministrar petróleo a la<br />

capital San Petersburgo desde Azerbaiyán, surcando el Mar Caspio<br />

hasta Astracán y remontando el río Volga con barcazas y por<br />

vía ferroviaria. No obstante, el largo invierno ruso obligaba a suspender<br />

las operaciones de transporte a través del Volga, así como<br />

la consiguiente construcción de almacenes en San Petersburgo.<br />

Para evitar dichos inconvenientes logísticos, en 1885, la rama<br />

francesa de los Rothschilds entraría en el negocio de extracción<br />

petrolífera del Cáucaso financiando la línea ferroviaria Bakú (Mar<br />

Caspio)-Batumi (Mar Negro) que, tras superar las estribaciones<br />

montañosas, enlazaría con el transporte marítimo vía el Bósforo<br />

y los Dardanelos. A su vez, los Nobel responderían en 1889 con<br />

el oleoducto Bakú-Batumi, que competiría favorablemente con el<br />

ferrocarril al permitir un flujo continuo de crudo. La construcción<br />

de dicho oleoducto fue posible gracias a las 400 toneladas de<br />

dinamita suministradas por su inventor, Alfred Nobel, a sus hermanos<br />

Ludwig y Robert Nobel.<br />

Sobre los ricos yacimientos de los Rothschilds en el Cáucaso se<br />

creó una compañía comercializadora de petróleo, a instancias del<br />

también judeo-londinense Marcus Samuel, que se beneficiaría de<br />

su extensa red de contactos comerciales con los expatriados escoceses<br />

en el área Asia-Pacífico (Hong Kong, Shanghai, Singapur,<br />

Bangkok, Calcuta). La apertura del canal de Suez en 1869 –también<br />

financiado en parte por los Rothschilds– y el establecimiento<br />

del cable telegráfico entre Londres y Bombay en 1870, impulsaron<br />

el comercio hacia un área con cientos de millones de potenciales<br />

consumidores (Japón, China, Australia). En particular, su hermano<br />

Samuel Samuel llegó a establecerse en Yokohama y Kobe, sumi-<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

33


nistrando los productos que demandaba el inicio del desarrollo de<br />

Japón con la dinastía Meiji. La compañía –que años más tarde<br />

se denominaría “Shell”– desarrolló una logística que incluyó<br />

los primeros tanques petroleros que surcaron los mares y el<br />

canal de Suez desde 1892, así como los grandes depósitos<br />

de almacenamiento en tierra firme. La casa Lloyds de Londres<br />

aseguraba los grandes riesgos inherentes en estas actividades<br />

pioneras de la industria petrolera.<br />

El petróleo del Cáucaso estimuló la entrada<br />

en el negocio de los Nobel y los Rothschilds.<br />

La compañía Shell también tiene su origen<br />

en la comercialización de petróleo ruso, vía<br />

el Canal de Suez, en los mercados asiáticos.<br />

La Royal Dutch Co. se creó sobre los<br />

yacimientos de Sumatra (Indias holandesas)<br />

en 1890<br />

El descubrimiento de los yacimientos de Telaga Said en Sumatra<br />

(Indias holandesas) dio lugar a la creación de la “Royal<br />

Dutch Co.” en 1890, que competiría con ventaja en los mercados<br />

asiáticos frente al coste del transporte del petróleo embarcado<br />

en Filadelfia (Pennsylvania) por su rival americana Standard Oil, o<br />

frente al petróleo ruso de los Rothschilds procedente del pantalán<br />

de Batumi (Mar Negro) que comercializaba el británico Marcus<br />

Samuel y los expatriados escoceses.<br />

Las épocas de crecimiento y las recesiones cíclicas, las guerras<br />

de precios, el descubrimiento de nuevos yacimientos [Kutei (Borneo),<br />

Ploesti (Rumania)], así como los conflictos (guerra de los<br />

bóer en Sudáfrica, rebelión de los Boxer contra los extranjeros en<br />

China), impactaban en el precio del petróleo y en las cuentas de<br />

explotación de las compañías.<br />

No obstante, en dichos años de consolidación de la industria, las<br />

continuas ofertas de adquisición entre compañías multiplicaban<br />

el valor de su capital y obligaban a los consejos de administración<br />

a establecer mecanismos de control. Así, la integración de la disponibilidad<br />

de reservas y refino de la Royal Dutch y la capacidad<br />

de almacenamiento y comercialización de Shell daría lugar, con<br />

el tiempo, a la fusión de ambas compañías petroleras en “Royal<br />

Dutch/Shell”, aunque la nueva empresa mantendría dividida su<br />

alma entre un 60% en La Haya holandesa y el restante 40% en el<br />

Londres británico.<br />

El incremento en la demanda de petróleo obligó a la búsqueda y<br />

exploración de nuevos yacimientos en Estados Unidos, con resul-<br />

34 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

tados exitosos en Los Ángeles y el Valle de San Joaquín (California),<br />

así como en Colorado y en Kansas. Con el tiempo, California<br />

se convertiría en el primer productor de petróleo de Estados Unidos,<br />

alcanzando una cuarta parte de la extracción de crudo en<br />

el mundo.<br />

La bombilla incandescente de Thomas A. Edison<br />

y el Modelo T de Henry Ford<br />

A finales del s. XIX, la industria del petróleo se estaba asentando<br />

a escala mundial para atender la creciente demanda de luz<br />

artificial, pero una disrupción tecnológica iba a amenazar su<br />

continuidad a partir de 1882. Dicho año, el inventor Thomas A.<br />

Edison desarrolló la primera bombilla incandescente que –frente<br />

al queroseno y al gas– proporcionaba una luz eléctrica de mayor<br />

luminosidad, a menor coste y sin peligro de explosión.<br />

La bombilla incandescente de Thomas A. Edison<br />

amenazó con dejar bajo tierra el petróleo destinado<br />

a queroseno para iluminación. En sentido inverso,<br />

el vehículo con motor de combustión interna<br />

de gasolina diseñado por Henry Ford en 1896<br />

multiplicaría la demanda de petróleo<br />

Sin solución de continuidad, un antiguo ingeniero de origen irlandés<br />

de la empresa de Edison en Detroit, Henry Ford, diseñó<br />

en 1896 un vehículo con tracción basada en un motor de combustión<br />

interna de gasolina, que salvaría la industria del petróleo<br />

como fuente de energía.<br />

Del petróleo de Texas al de Persia:<br />

los hermanos Wright y la Royal Navy<br />

El 10 de enero de 1901, la perforación de Spindletop (Texas)<br />

consolidaría a Houston como capital del petróleo y daría lugar a la<br />

creación de compañías como “Texaco”, “Gulf” y “Sun”. Además,<br />

señalaría el inicio de la era del petróleo y sus consecuencias en<br />

la industria, el transporte y los modos de vida de las sociedades<br />

desarrolladas durante el s. XX.<br />

Los banqueros de Pittsburgh de ascendencia irlandesa, Andrew<br />

y Richard Mellon, aportaban buena parte del capital y acabarían<br />

implicándose directamente en el negocio petrolero con la<br />

“Gulf Oil Co.”, que se convertiría en una de las grandes compañías<br />

petroleras del mundo bajo la presidencia de William Mellon. Más<br />

tarde, se añadirían los descubrimientos en Glenn Pool (Oklahoma)<br />

y Lousiana. Estos yacimientos proporcionarían a Estados Unidos<br />

la autosuficiencia energética y su condición de suministrador<br />

mundial durante décadas.


F.D. Roosevelt e Ibn Saud en el USS Quincy John D. Rockefeller<br />

En 1903, los hermanos Wright consiguieron hacer volar un aeroplano<br />

en las playas de Kitty Hawk (Carolina del Norte), impulsado<br />

por derivados del petróleo proporcionados por la Standard Oil Co.<br />

Había nacido la aviación.<br />

Precisamente en dicha época, la compañía de Rockefeller y su propia<br />

persona –que tenían la animadversión política del presidente<br />

Theodore Roosevelt– fueron sometidos al escrutinio periodístico de<br />

la implacable Ida Tarbell en el magazine McClure y en The History of<br />

Standard Oil Company. La compañía tuvo que destinar cuantiosos<br />

fondos a publicidad, abogados, políticos y periodistas. Tras numerosos<br />

procesos judiciales “anti-trust” que se remontaban a décadas<br />

precedentes, la Corte Suprema ratificó en 1911 la sentencia<br />

de la Corte Federal que ordenaba –en aplicación de la Sherman Act<br />

de 1890–, la disolución de la Standard Oil Co., de la que surgirían<br />

la “Standard Oil de Nueva Jersey” (Exxon), la “Standard Oil de Nueva<br />

York” (Socony-Vacuum, Mobil), la “Standard Oil de California”<br />

(Chevron), la “Standard Oil de Indiana” (Amoco), “Continental Oil”<br />

(Conoco), etc. No obstante, Rockefeller siguió controlando –por la<br />

vía accionarial– el holding de compañías desde su residencia de<br />

las colinas de Pocantico (Nueva York).<br />

El petróleo de Texas, California y Oklahoma<br />

proporcionó a Estados Unidos la autosuficiencia<br />

energética y su condición de suministrador<br />

mundial hasta la década de los 70<br />

En el transporte marítimo, la decisión de Winston Churchill –en<br />

calidad de Primer Lord del Almirantazgo– relativa a que la Royal<br />

Navy abandonara el carbón en favor del fuel oil, resultaría decisiva<br />

para la marina de guerra y la marina mercante. Frente al carbón,<br />

el fuel oil significaba una mayor versatilidad y velocidad en la navegación,<br />

ahorro energético, menos tripulación y más espacio para<br />

mercancías y material de artillería en las bodegas. No obstante,<br />

la seguridad de aprovisionamiento del carbón de Gales se debería<br />

sustituir por el lejano petróleo descubierto por William Knox D’Arcy,<br />

George Reynolds y la compañía escocesa Burmah Oil en las áreas<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

de pasto del ganado de la tribu Bakhtiari (Masjid-i-Suleiman, Persia)<br />

en 1908. La explotación del yacimiento de Masjid-i-Suleiman se<br />

realizaría, por primera vez en la historia, bajo un régimen de<br />

concesión que llevaría a cabo una nueva compañía, la “Anglo-<br />

Persian Oil Company” (posterior “BP”). La riqueza de Majid-i-Suleiman<br />

propiciaría la construcción de Abadán, la mayor refinería<br />

del mundo, en el estuario del Tigris y el Éufrates (Shatt-al-Arab).<br />

Desde 1914, el gobierno británico mantendría el control de la<br />

compañía, que le proporcionaba la propiedad del 51% de las<br />

acciones, y unos ingresos impositivos superiores a los royalties<br />

pagados a Irán. Los trabajadores procedían inicialmente de la India<br />

y de otras colonias asiáticas del Imperio británico. Después<br />

de todo, la presencia de Gran Bretaña en Persia y Oriente Medio<br />

servía a los intereses británicos para frenar el expansionismo<br />

ruso hacia el sur, la creciente penetración germana de la mano<br />

del Imperio turco-otomano, y la preservación geoestratégica de<br />

la India británica, Lord Curzon dixit.<br />

La I Guerra Mundial (1914-18)<br />

y sus consecuencias en Oriente Medio<br />

Aquella decisión de 1911 sobre la propulsión de los barcos y<br />

los nuevos submarinos de la Royal Navy sería premonitoria para<br />

el mantenimiento de la supremacía imperial de Gran Bretaña en<br />

el mundo. El 28 de junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo el<br />

Archiduque Francisco Fernando de Austria y, el 1 de agosto, Alemania<br />

declaraba la guerra a Rusia, abriendo las hostilidades de<br />

la I Guerra Mundial (1914-1918). La mayor flexibilidad de la marina<br />

británica, los primeros vehículos acorazados y aeroplanos, y<br />

la movilidad en el traslado de tropas y suministros proporcionada<br />

por la gasolina en la estrategia terrestre de las batallas del Marne<br />

y Amiens –enfrentada a la rigidez del ferrocarril– fueron decisivas<br />

para la victoria militar de Gran Bretaña y sus aliados. La entrada<br />

en la guerra de Estados Unidos en 1917 resultó decisiva, aportando<br />

miles de camiones, vehículos, motocicletas y los primeros<br />

carros de combate y bombarderos propulsados con motores de<br />

combustión interna. Las consecuencias para los contendientes<br />

del armisticio, firmado en el vagón de tren del mariscal Foch en<br />

1918, revelaron que el petróleo había tenido mayor trascendencia<br />

estratégica bélica que el carbón y el acero germánicos.<br />

Cuando estalló la I Guerra Mundial en 1914, Estados Unidos<br />

producía el 65% del petróleo del mundo, del que exportaba una<br />

cuarta parte. En concreto, los convoyes de buques-tanque con<br />

petróleo americano proporcionaron –a través del Atlántico– el<br />

80% de la gasolina y el fuel oil que consumieron los aliados durante<br />

la I Guerra Mundial, suministrados principalmente a través<br />

de la logística de la Standard Oil Co. y la Royal Dutch/Shell.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

35


La weltpolitik de Alemania como nueva potencia emergente<br />

–que había retado la supremacía de Gran Bretaña–, así como<br />

los Imperios austro-húngaro y turco-otomano, debieron afrontar<br />

las consecuencias de su derrota. La campaña de Mesopotamia<br />

y la captura del puerto de Basora costaron 252.000<br />

muertos, heridos y prisioneros entre las filas anglo-indias, pero<br />

asegurarían la presencia británica en Oriente Medio. La Anglo-<br />

Persian Oil Co. aprovisionaría de petróleo, de forma abundante<br />

y segura, a la Royal Navy en su navegación –vía Canal de<br />

Suez– entre la metrópoli y la joya de la Corona, la India.<br />

La I Guerra Mundial (1914-18) dibujó una<br />

nueva situación geopolítica en Oriente<br />

Medio. La derrota turco-otomana posibilitó<br />

una mayor presencia de Gran Bretaña y<br />

la creación de Irak, Jordania, el Líbano y<br />

Siria. La Conferencia de San Remo en 1920<br />

reasignaría la propiedad de las reservas<br />

petroleras de la Turkish (Irak) Petroleum<br />

Company en el área mesopotámica<br />

Además, la derrota del imperio turco-otomano en la I Guerra<br />

Mundial iba a reordenar la geopolítica de Oriente Medio, desde<br />

los Balcanes hasta el Golfo Pérsico. El acuerdo Sykes-Picot de<br />

1916, entre el Reino Unido y Francia, dibujaría las nuevas fronteras<br />

de Oriente Medio. Durante la guerra, los británicos proporcionaron<br />

armas y asesores a los árabes en su estrategia<br />

orientada a la expulsión de los turcos y sus aliados alemanes.<br />

La península arábiga era un conglomerado heterogéneo de<br />

tribus, oasis y beduinos nómadas con fidelidades disputadas<br />

entre jeques enfrentados. Así, el militar británico T. E. Lawrence<br />

(“Lawrence de Arabia”) asesoró al Sheriff Hussein de la<br />

Meca (Hejaz) y el funcionario civil británico Harry St. John B.<br />

Philby fue asignado a Abdul Aziz Ibn Saud de Riad (Nejd). Con<br />

una astuta estrategia y la violencia de las tribus wahabbies de<br />

los Ikhwan, Ibn Saud conquistó buena parte de la península<br />

arábiga, incluidos el puerto de Jeddah (Mar Rojo) y los lugares<br />

sagrados de la Meca y Medina en 1925. Los derrotados hijos<br />

del Sheriff Hussein de la Meca, también aliados de los británicos,<br />

fueron compensados con las coronas de los nuevos<br />

estados creados con los territorios de las antiguas provincias<br />

turcas (vilayets). Faisal fue coronado rey de Irak y a Abdullah<br />

se le asignó Transjordania. Las tres provincias que conformaron<br />

Irak eran una amalgama de una minoría suní gobernante,<br />

una mayoría chií, los kurdos y yazidis, al tiempo que en la capital,<br />

Bagdad, los grupos más numerosos eran los judíos, los<br />

árabes y los turcos.<br />

36 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

Tras la I Guerra Mundial, la Liga de Naciones (precedente de<br />

las Naciones Unidas) asignó los mandatos sobre Palestina,<br />

TransJordania e Irak en favor del Reino Unido y los del Líbano<br />

y Siria bajo la tutela de Francia. Por su parte, la conferencia de<br />

San Remo (Riviera italiana) de 1920 reasignó la propiedad de<br />

la “Turkish Petroleum Company” (“Irak Petroleum Company” a<br />

partir de entonces). Las participaciones de la Anglo-Persian Oil<br />

Co., de la Royal Dutch/Shell, y del inversor armenio Calouste<br />

Gulbenkian, se complementaron con la nueva empresa estatal<br />

francesa, “Compagnie Française de Pétroles” (CFP, origen<br />

de Total), que absorbió la anterior participación alemana del<br />

23,75%.<br />

De la Revolución bolchevique a<br />

la nacionalización del petróleo en México<br />

El gran imperio ruso había empezado a mostrar signos de<br />

inestabilidad tras la derrota de su flota en la batalla de Tsushima<br />

(1905), en la guerra contra Japón. En el mismo año, el<br />

asalto al Palacio de Invierno de la capital San Petersburgo<br />

acabó en una masacre. Finalmente, en 1917, los bolcheviques<br />

derrocaron al zar y nacionalizaron la riqueza petrolera.<br />

No en vano, algunos de los más significados revolucionarios<br />

eran originarios del Cáucaso, tales como el georgiano Joseph<br />

Djugashvili (“Koba”, después “Stalin”) o el presidente Mikhail<br />

Kalinin. Los Nobel, la Royal Dutch/Shell –que había adquirido<br />

los intereses de los Rothschilds– y la Standard Oil Co. tuvieron<br />

que aceptar la nacionalización de sus activos en Rusia.<br />

Las inmensas reservas del Cáucaso se sustrajeron, en parte,<br />

de su comercialización mundial durante las décadas siguientes<br />

a través de la terminal de Batumi (Georgia).<br />

Mientras tanto, el incremento continuado de la demanda mundial<br />

de petróleo impulsó un renovado espíritu de frontera en<br />

la exploración en nuevas áreas, posibilitando así los descubrimientos<br />

de los yacimientos Potrero del Llano 4 (México) en<br />

1910. Tras la Revolución mexicana que derrocó al dictador<br />

Porfirio Díaz en 1911, las prospecciones se trasladaron al<br />

pozo Los Barroso del yacimiento La Rosa en el Lago Maracaibo<br />

(Venezuela).<br />

Los geólogos desarrollaron nuevos instrumentos en la exploración<br />

del subsuelo y de la plataforma marítimo-terrestre, desde<br />

la mera observación de la superficie hasta la geofísica, el balance<br />

de torsión, el magnetómetro, el sismógrafo de reflexión<br />

y de refracción y la micropaleontología, que se tradujeron en<br />

nuevos descubrimientos [Greater Seminole (Oklahoma), Yates<br />

(Texas y Nuevo México), Black Giant (East Texas), Illinois].


Además, la demanda creciente de gasolina había impulsado<br />

una mayor eficiencia en su refino derivado del petróleo a través<br />

del proceso de craqueo térmico (thermal cracking), señalando<br />

la constante innovación tecnológica en momentos clave<br />

de la historia del petróleo. El parque móvil estadounidense<br />

había aumentado desde los 3,4 millones de coches en 1916<br />

a 23,1 millones a finales de los felices años 20, que significaban<br />

el 78% de los automóviles que circulaban en el mundo. La<br />

primera estación de servicio moderna se abrió en Forth Worth<br />

(Texas) en 1921.<br />

La sobreproducción caótica de los yacimientos hundía los precios<br />

de forma recurrente, y dañaba prematuramente la presión<br />

que impulsaba el petróleo a la superficie. Las grandes compañías<br />

fueron incapaces de estabilizar el mercado mundial del petróleo<br />

mediante acuerdos colusivos, debido a su propio incumplimiento<br />

de los acuerdos, a la producción de las compañías<br />

independientes y al retorno progresivo a los mercados mundiales<br />

de las exportaciones incontroladas procedentes de la Unión<br />

Soviética.<br />

En Persia, el derrocamiento de la dinastía Qajar había elevado a<br />

la condición de Sha a Reza Khan, un militar de la Brigada cosaca<br />

que fundaría la dinastía Pahlavi en 1925. El Sha Reza perseguía<br />

la modernización de Persia sobre bases laicas, enfrentándose<br />

a los ayatolás y mulás chiíes con medidas como la prohibición<br />

del chador obligatorio de las mujeres. La histórica animadversión<br />

de los persas y del nuevo Sha hacia sus ocupantes británicos<br />

y rusos les hizo buscar asesoramiento en Estados Unidos.<br />

Así, su consejero militar fue el coronel Norman H. Schwarzkopf,<br />

padre del que sería jefe militar de la operación “Tormenta del<br />

desierto” en la liberación de Kuwait durante la primera guerra<br />

del Golfo en 1991. El nacionalismo del nuevo Sha obligó a la<br />

renegociación de las condiciones de la concesión a la Anglo-Persian<br />

Oil Company y a la “persianización” de sus empleados. El<br />

nacionalismo petrolero hacía acto de presencia por primera vez<br />

en Oriente Medio y marcaría el devenir de las relaciones entre<br />

las compañías petroleras y los países concesionarios.<br />

La Revolución bolchevique de Rusia en 1917<br />

supuso la primera expropiación de activos de<br />

las compañías petroleras. La nacionalización<br />

del petróleo en México por el Presidente<br />

Lázaro Cárdenas en 1938 anunciaba el<br />

rechazo de los contratos de concesión y la<br />

reivindicación de la soberanía de los recursos<br />

naturales<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

Así, en México, el advenimiento del General Lázaro Cárdenas<br />

a la Presidencia de la República en 1934 agitó el fervor nacionalista.<br />

En 1938, Cárdenas pronunció una alocución por<br />

radio desde el palacio presidencial en que proclamaba la expropiación<br />

de los activos de las compañías petroleras. Posteriormente,<br />

México creó su propia compañía estatal (“Petróleos<br />

Mexicanos, PEMEX”). Las compañías intentaron boicotear, sin<br />

mayor éxito, su actividad exportadora. En 1937, el gobierno<br />

militar de Bolivia también había confiscado las propiedades de<br />

la subsidiaria local de Standard Oil de Nueva Jersey, acusándola<br />

de fraude fiscal.<br />

La irrupción de Arabia Saudí y la II Guerra Mundial<br />

En Oriente Medio, la nueva configuración geopolítica surgida<br />

de la descomposición del imperio turco-otomano iba a tener<br />

implicaciones históricas de primer orden en el ámbito del petróleo.<br />

Gran Bretaña tenía acuerdos de protección en favor del<br />

emir Al-Sabah de Kuwait –cuya familia gobernaba el emirato<br />

desde 1756–, así como con distintos jeques de la costa del<br />

Golfo Pérsico (Bahrein, Abu Dhabi, Dubai, Sharjah), cuya mayor<br />

actividad económica consistía en la venta a comerciantes<br />

persas de las perlas “naturales” extraídas del fondo marino.<br />

A finales de la década de los años 20, el desarrollo de las<br />

perlas “cultivadas” por el japonés Kokichi Mikimoto hundió el<br />

mercado mundial de perlas naturales. No obstante, la exploración<br />

de petróleo en Bahrein en 1932 parecía proporcionar una<br />

alternativa como medio de supervivencia.<br />

En el desierto arábigo, en 1926, Abdul Aziz Ibn Saud se acababa<br />

de coronar Rey de Hejaz y del Nejd –territorios bautizados<br />

en 1932 con su propio nombre, Arabia Saudí–, al tiempo que<br />

el Consejo de los ulemas había avalado que renegara de la<br />

fidelidad islámica al Califa de Estambul. Su bandera nacional<br />

combinaba dos cimitarras cruzadas y una palmera con la proclamación<br />

de que “No hay más dios que Dios y Mahoma es su<br />

profeta”. Una de sus mayores preocupaciones era encontrar<br />

agua en el trayecto de 70 km desde el puerto de Jedda (Mar<br />

Rojo) hasta el lugar sagrado de la Meca, que recorrían los fieles<br />

musulmanes en su peregrinación (haj). Debido al impacto<br />

depresivo de la crisis de 1929 sobre los precios agrícolas de<br />

las economías asiáticas de mayoría musulmana, el número de<br />

peregrinos se había reducido desde los 100.000 en 1930 a<br />

sólo 20.000 en 1933. La visita del multimillonario americano<br />

Charles R. Crane en 1931 le había proporcionado los servicios<br />

del ingeniero de minas Karl S. Twitchell, quien realizaría<br />

prometedoras prospecciones de agua... y de petróleo. Apenas<br />

unos años antes, la mayor parte de las compañías que ope-<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

37


aban en la región habían firmado el denominado “Red Line<br />

Agreement”, relativo a la exploración conjunta de nuevos yacimientos<br />

según el compromiso urdido a instancias del armenio<br />

Calouste Gulbenkian (Mister 5%). La mayoría de las empresas<br />

americanas no mostraba interés por la península arábiga en<br />

una coyuntura tan adversa como la del crash de Wall Street<br />

en 1929 y la Gran Depresión, y en una región tan remota que<br />

no tendría presencia diplomática estable del Departamento de<br />

Estado en Riad hasta 1942. Los nuevos descubrimientos en el<br />

este de Texas habían hundido el precio del petróleo a 10 centavos<br />

el galón. No obstante, la Standard Oil de California (“Socal”,<br />

después Chevron) entró en negociaciones directas con el asesor<br />

de Ibn Saud, el inglés John B. Philby, quien traicionaría a las compañías<br />

británicas a las que asesoraba, poniendo las inmensas<br />

reservas de Arabia Saudí bajo una concesión americana en 1933.<br />

Cabe reseñar que el hijo de John B. Philby, el agente doble Kim<br />

Philby, se pasaría también a la Unión Soviética siendo un alto oficial<br />

del contraespionaje británico.<br />

La II Guerra Mundial puso de nuevo en evidencia<br />

la importancia estratégica del petróleo. De<br />

los 7.000 millones de barriles consumidos<br />

por los ejércitos aliados, casi el 90% fueron<br />

suministrados por Estados Unidos<br />

Algunos años después, el estallido de la II Guerra Mundial puso<br />

de nuevo en evidencia la importancia estratégica del petróleo. En<br />

el Océano Pacífico, la marina de guerra nipona se hizo en 1942<br />

con la refinería de la Royal Dutch/Shell en Balikpapan (Borneo) y<br />

los yacimientos de las filiales estadounidenses en Sumatra, todos<br />

ellos inutilizados previamente por las propias compañías. Los<br />

submarinos americanos en el Pacífico deberían emplearse a fondo<br />

para torpedear los tanques-cisterna japoneses que zarparían<br />

desde esa zona, una vez restaurada la capacidad productiva de<br />

yacimientos y refinerías. Así, las dificultades para operar una flota<br />

japonesa combinada bien aprovisionada de fuel oil concederían<br />

una ventaja estratégica al almirante Nimitz en la campaña de las<br />

Islas Marianas en 1944. Por su parte, la renuncia al pacto de<br />

neutralidad con Japón en 1945 permitió a la Unión Soviética la<br />

recuperación de las islas Sakhalin y la anexión de las islas Kuriles.<br />

Unas décadas después de la rendición japonesa ante el general<br />

MacArthur en la cubierta del Missouri, anclado en el puerto de<br />

Yokohama, aquella recuperación territorial tendría implicaciones<br />

en el ámbito del petróleo.<br />

En Europa, desde el inicio de las hostilidades, Adolf Hitler lanzó<br />

una operación de tenaza sobre Oriente Medio y el Cáucaso. En<br />

38 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

el Norte de África, los panzers del Africa Korps de Rommel avanzaron<br />

en Tobruk, pero fueron frenados por los carros de combate<br />

Sherman del Octavo Ejército británico de Montgomery en El<br />

Alamein en 1942. Las respectivas líneas de reabastecimiento,<br />

particularmente de petróleo, jugaban a favor de los aliados. En<br />

el frente europeo, las tropas nazis de montaña llegaron a plantar<br />

la esvástica en la cima del Monte Elbrus, pero el ejército alemán<br />

fue derrotado en Stalingrado en el invierno de 1942-1943. Simultáneamente,<br />

los intentos de la Wehrmacht y la Luftwaffe para<br />

producir fuel sintético y gasolina de aviación a partir del carbón<br />

–en la planta química de Leuna y el campo de concentración de<br />

Monowitz, de la empresa I. G. Farben–, resultarían insuficientes<br />

para ganar la guerra. Alternativamente, los bombarderos aliados<br />

destruyeron las instalaciones petroleras alemanas –incluida la<br />

planta de Leuna en 1944– y el ejército ruso ocupó los yacimientos<br />

rumanos de Ploesti, cortando la principal fuente de suministro<br />

de petróleo a la maquinaria bélica nazi. Sólo en la Operación<br />

Barbarosa para invadir Rusia en 1941, los alemanes necesitaron<br />

de un total de 600.000 unidades motorizadas sedientas de<br />

gasolina y gasoil. Contrariamente, los aliados dispusieron de la<br />

producción excedente de los yacimientos de petróleo de Estados<br />

Unidos, que en 1941 era de un millón de barriles/día sobre los<br />

3,7 millones producidos diariamente (65% del total mundial). Y,<br />

si bien es cierto que las manadas de lobos de U-submarinos alemanes<br />

hundieron una cuarta parte del tonelaje de los tanques<br />

petroleros estadounidenses en el Atlántico, la invención del radar<br />

antisubmarino posibilitaría el tránsito marítimo a partir de 1943.<br />

De los 7.000 millones de barriles de petróleo consumidos por los<br />

ejércitos aliados, hasta un total de 6.000 millones –casi el 90%–<br />

fueron suministrados por Estados Unidos. Casi la mitad del tonelaje<br />

transportado a través del Atlántico Norte fue petróleo. En fin,<br />

durante la Batalla de Inglaterra en 1940, el fuel de 100 octanos<br />

que propulsaba los aviones Spitfires británicos se mostró tecnológicamente<br />

superior al de 87 octanos de los Messerschmitt<br />

alemanes. Y algunos historiadores consideran que el abundante<br />

petróleo ruso permitió que las tropas soviéticas llegaran a Berlín<br />

antes que el Tercer Ejército del General Patton, paralizado en la<br />

línea Sigfrido del río Mosela por sus dificultades logísticas en el<br />

aprovisionamiento de petróleo en agosto de 1944.<br />

El encuentro entre Roosevelt e Ibn Saud<br />

en la cubierta del USS Quincy<br />

En febrero de 1945, la conferencia de Yalta (Crimea) reunió al<br />

presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt, al premier británico<br />

Winston Churchill y al presidente soviético Joseph Stalin, con<br />

objeto de establecer el nuevo orden internacional de la posguerra.<br />

El presidente Roosevelt, siendo subsecretario de la Marina tras la


I Guerra Mundial, ya había constatado el interés del Reino Unido<br />

y Francia en la región de Oriente Medio durante la conferencia<br />

de San Remo de 1920. Ahora, como presidente de los Estados<br />

Unidos durante la II Guerra Mundial había combatido para frenar<br />

la estrategia nazi sobre la misma zona. Además, las prospecciones<br />

petrolíferas realizadas durante los años de preguerra en<br />

Damman (Arabia Saudí) y las fotografías aéreas tomadas desde<br />

un Fairchild 71 por los geólogos americanos de la Standard Oil de<br />

California eran promisorias. El primer embarque de petróleo saudí<br />

en el pantalán de Ras Tanura ya se había realizado en 1939.<br />

Por tanto, finalizada la Conferencia de Yalta, Roosevelt abordó su<br />

avión presidencial Sacred Cow y se dirigió hacia el canal de Suez.<br />

Allí, a bordo del destructor americano USS Quincy, celebraría una<br />

reunión con el Rey Ibn Saud que sellaría un acuerdo implícito de<br />

carácter histórico. Arabia Saudí y la dinastía Saud gozarían de la<br />

protección de la nueva potencia económica y militar estadounidense<br />

a cambio de la estabilidad de la concesión petrolera de<br />

60 años –37 cláusulas en apenas 14 páginas–, que significaba<br />

petróleo abundante y barato en un horizonte de largo plazo.<br />

El encuentro entre el presidente Roosevelt y<br />

el rey Ibn Saud en la cubierta del USS Quincy<br />

en 1945 sellaría las relaciones entre Estados<br />

Unidos y Arabia Saudí. Los grandes elefantes<br />

saudíes quedaron bajo concesión de las<br />

compañías americanas<br />

En efecto, las inmensas reservas que albergaba Arabia Saudí<br />

dieron lugar a que la concesionaria Standard Oil de California<br />

(Chevron) invitara ya en 1936 a “Texas Oil Co.” (Texaco) y, posteriormente<br />

en 1947, a la Standard Oil de Nueva Jersey (Exxon)<br />

y la Standard Oil de Nueva York (Socony-Vacuum, Mobil), para<br />

que aportaran capital, capacidad organizativa y mercados a la<br />

“Arabian-American Oil Company” (Aramco), con sede en Dahran<br />

(Arabia Saudí). Los años siguientes se sucederían los descubrimientos<br />

de los grandes gigantes saudíes: Abqaiq (1940), Ain Dar<br />

y Haradh en Ghawar (1948), Safaniya (1951), Abu Safah (1960),<br />

Berri (1964), Zuluf (1965), Marjan (1967) y Shaybah (1975). De<br />

igual manera, la también americana Gulf Oil Co. estaba presente<br />

de origen en la región, con su participación en la mitad del capital<br />

de la “Kuwait Oil Company”, que explotaba el prolífico yacimiento<br />

Burgan desde 1938. Estos primeros expatriados (geólogos de la<br />

talla de Fred A. Davies y Max Steinecke) tuvieron que adaptarse al<br />

calor húmedo sofocante y a las tormentas de arena, a las creencias<br />

religiosas, a la ley coránica de la sharia y al modo de vida<br />

árabe, que incluía el vestido tradicional y la barba, los ojos de las<br />

ovejas como un auténtico manjar y la aversión de los beduinos<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

ante artilugios como los aeroplanos, el automóvil, el teléfono, el<br />

telégrafo o la radio.<br />

Finalizada la II Guerra Mundial, los países desarrollados transitaron,<br />

definitivamente, desde el carbón como principal fuente de<br />

energía a un mundo movido por la capacidad propulsora del petróleo.<br />

Además, el centro de gravedad geográfico de la producción<br />

mundial de petróleo iba a bascular desde Texas y el Golfo de México<br />

hacia Oriente Medio y el Golfo Pérsico. Y el centro de gravedad<br />

político mundial, desde Gran Bretaña a Estados Unidos. La tutela<br />

americana era preferida por persuasiva, diametralmente opuesta<br />

a las procedentes de las metrópolis coloniales. Estados Unidos<br />

aportaba el liderazgo militar y económico, con la nueva divisa internacional<br />

(US dollar) acordada en la Conferencia Monetaria y<br />

Financiera de Bretton Woods (New Hampshire, 1944). Además,<br />

abundante capital, la mejor tecnología y los más avanzados conocimientos<br />

geológicos. Y, en fin, los modernos métodos de gestión<br />

empresarial aplicados a la industria del petróleo.<br />

Este estado de cosas se mantendría durante décadas, con Arabia<br />

Saudí exportando al mercado mundial tanto crudo como demandara,<br />

a menos de 2 dólares el barril. Y la demanda de petróleo<br />

avanzaría exponencialmente debido a la motorización, el transporte<br />

aéreo y marítimo, la calefacción central doméstica y el desarrollo<br />

de la petroquímica.<br />

El golpe contra Mossadegh y la nacionalización iraní<br />

Los acontecimientos históricos no dejarían de afectar la conformación<br />

mundial de la industria del petróleo, aunque el papel compensador<br />

de la producción de Arabia Saudí permitiría la estabilidad del<br />

precio a lo largo del tiempo.<br />

Así, en Irán los aliados habían depuesto al Sha Reza en 1941<br />

por su apoyo a Hitler, basado en la tradicional aversión persa hacia<br />

Rusia y el Reino Unido. Su hijo fue coronado como segundo<br />

Sha de la dinastía Pahlavi. En 1951, el Majlis iraní votó mayoritariamente<br />

al nacionalista Mossadegh como primer ministro, que<br />

nacionalizó la “Anglo-Iranian Oil Co.” (El término persian, de connotación<br />

colonial, había sido sustituido por el nacionalista iranian).<br />

En consecuencia, el crucero británico Mauritius evacuó de forma<br />

ignominiosa a todo el personal británico de la refinería de Abadán<br />

hacia Basora (Irak). Y, ahora, la India era ya independiente y no se<br />

podía recurrir al ejército británico como en ocasiones precedentes.<br />

Así pues, el premier Winston Churchill, con Anthony Eden<br />

en el Foreign Office, convencieron a la nueva administración<br />

americana del Presidente Eisenhower y de los hermanos Foster<br />

Dulles (Secretario de Estado y Director de la CIA) de la amenaza<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

39


de que Irán cayera bajo la influencia de partido Tudeh prosoviético.<br />

Y que el “efecto dominó” contagiara a todo Oriente Medio y sus<br />

inmensas reservas de petróleo. Después de todo, la guerra de Corea<br />

(1950-53) estaba en la primera línea de preocupaciones desde<br />

1950. Así, la CIA planificó su primera operación (“Ajax”, dirigida por<br />

el agente Kermit Roosevelt) para derrocar un gobierno extranjero.<br />

El Sha, que se había refugiado en Roma, fue repuesto en el poder<br />

en 1953.<br />

La actitud colonialista de la Anglo-Iranian<br />

Oil Company –suministradora del fuel oil de<br />

la Royal Navy– generó la animadversión de<br />

los iraníes contra el Imperio británico. La<br />

nacionalización del petróleo por el primer<br />

ministro Mossadegh en 1951 desembocó en el<br />

primer golpe de estado organizado por la CIA y<br />

la reposición del Sha en el poder<br />

Irán retuvo la riqueza de su subsuelo bajo su soberanía, pero<br />

sustituyó la antigua concesión por un acuerdo negociado con un<br />

consorcio que agrupaba a la mayoría de compañías petroleras.<br />

Entre ellas, las estadounidenses Standard Oil de Nueva Jersey y<br />

de Nueva York, Standard Oil de California, Texaco, Gulf Oil, Phillips,<br />

Richfield y Standard de Ohio. Definitivamente, Estados Unidos estaba<br />

sustituyendo también a Gran Bretaña en Oriente Medio.<br />

La crisis de Suez (1956-57) y la Libia de Gaddafi<br />

El pan-arabismo sería otro reto a la estabilidad de Oriente Medio y<br />

del mercado internacional del petróleo. En 1952, el derrocamiento<br />

del Rey Faruk de Egipto acabó llevando al poder al coronel Nasser,<br />

que había defendido un nuevo orden pan-árabe desde las ondas<br />

de The Voice of Arabs. La propiedad anglo-francesa del Canal de<br />

Suez fue expropiada, lo que significó la expulsión del destacamento<br />

militar británico y de los técnicos ingleses y franceses. La<br />

decisión afectaba al canal de tránsito de dos terceras partes del<br />

petróleo consumido en Europa. Además, Nasser había reconocido<br />

diplomáticamente a la China de Mao, los independentistas de la<br />

Argelia francesa recibían apoyo y entrenamiento desde Egipto y<br />

la salida israelí al Mar Rojo en Eliat también fue bloqueada por<br />

Nasser. En una reunión celebrada en Sèvres en 1955, el Reino<br />

Unido, Francia e Israel –representado por David Ben-Gurion, Moshe<br />

Dayan y Shimon Peres– acordaron una operación para retomar<br />

el control del Canal de Suez, pero la administración americana<br />

de Eisenhower no les dio su apoyo. La influencia británica en<br />

Oriente Medio recibía un nuevo revés. En fin, la crisis de Suez<br />

orientó a Nasser hacia la Unión Soviética, para mayor temor de<br />

las conservadoras dinastías de la península arábiga. En 1958, el<br />

40 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

Rey Faisal II de Irak fue decapitado y el príncipe de la Corona iraquí<br />

descuartizado por nacionalistas suníes apoyados por Nasser.<br />

Más tarde, en 1968, los baasistas se harían con el poder absoluto<br />

y emergería progresivamente la figura de Saddam Hussein. En<br />

otro orden de cosas relacionadas con la crisis de Suez, el tránsito<br />

alternativo obligado del petróleo –bordeando el Cabo de Buena<br />

Esperanza y remontando la costa occidental africana– impulsó la<br />

construcción de los grandes superpetroleros que, a partir de entonces,<br />

surcarían los océanos.<br />

Mientras tanto, la exploración seguía rindiendo sus frutos en nuevos<br />

lugares como Argelia, Gabón, el Delta del Níger (Nigeria), y<br />

Zelten (Libia), que ampliaban la capacidad de las compañías para<br />

poner petróleo en el mercado mundial.<br />

La crisis de Suez (1956-57) obligó a que los<br />

tanques petroleros –procedentes de Oriente<br />

Medio en su ruta hacia el mercado europeo–<br />

tuvieran que bordear el Cabo de Buena<br />

Esperanza sudafricano. Esta circunstancia<br />

impulsó la construcción de grandes<br />

superpetroleros que, a partir de entonces, surcan<br />

los océanos y mares<br />

En Libia, el derrocamiento del Rey Idris por el coronel Muammar<br />

Al-Gaddafi en 1969 supondría un nuevo golpe para la<br />

industria del petróleo. Libia albergaba cuantiosas reservas de<br />

crudo de alta calidad bajas en sulfuro (sweet), el más adecuado<br />

para el refino en gasolina. Además, el petróleo libio no tenía<br />

que atravesar el conflictivo Canal de Suez para alcanzar las<br />

refinerías europeas y atender hasta el 30% de su consumo.<br />

Las “siete hermanas” y los Estados concesionarios<br />

En el ámbito empresarial, el dominio de las denominadas “siete<br />

hermanas” [Standard Oil de Nueva Jersey (Exxon), Standard<br />

Oil de Nueva York (Socony Vacuum, Mobil), Standard Oil de<br />

California (Chevron), Texaco, Gulf Oil, Royal Dutch/Shell y Anglo-Iranian<br />

Oil Co. (después “British Petroleum”, hoy BP)], fue<br />

respondido en la vieja Europa con la creación de campeones<br />

nacionales, tales como la Compagnie Française de Petróles<br />

(CFP, hoy Total) en Francia en los años 20 o la “Azienda Generali<br />

Italiana Petroli” (AGIP) en Italia en los años 30 (subsidiaria<br />

del “Ente Nazionale Idrocarburi” –ENI– en 1953).<br />

Las relaciones entre las compañías concesionarias y los Estados<br />

soberanos consistieron, inicialmente, en una participación<br />

en los beneficios. Originariamente, la Anglo-Iranian Oil


Company había pagado 16,5 centavos/barril en calidad de<br />

royalties. Más tarde, Aramco aceptó transferir un pago de 33<br />

centavos/barril a Arabia Saudí. El multimillonario americano<br />

J. Paul Getty rompió ese statu quo cuando negoció una concesión<br />

con los saudíes que elevó su participación a 55 centavos/barril.<br />

En Venezuela, la legislación sobre hidrocarburos<br />

de 1943 daría un salto cualitativo con el establecimiento del<br />

principio de reparto de las rentas del petróleo a partes iguales<br />

entre el Estado y las concesionarias (fifty-fifty). En los años 50,<br />

estos términos contractuales se extenderían como reguero de<br />

pólvora en Oriente Medio.<br />

Las denominadas “siete hermanas” –que<br />

dominaron el panorama del negocio petrolero<br />

durante décadas– eran: Standard Oil de<br />

Nueva Jersey (Exxon), Standard Oil de Nueva<br />

York (Socony Vacuum, Mobil), Standard Oil<br />

de California (Chevron), Texaco, Gulf Oil<br />

Co., Royal Dutch/Shell y Anglo-Iranian Oil<br />

Co. (después British Petroleum, hoy BP), a<br />

las que se podría añadir la estatal francesa<br />

Compagnie Française de Petróles (CFP,<br />

después Total)<br />

En 1955, el petróleo soviético empezó a retornar a los mercados<br />

internacionales en grandes volúmenes y al margen de<br />

los países productores tradicionales, provocando la caída de<br />

los precios. El mítico italiano Enrico Mattei (ENI) era el principal<br />

comprador de petróleo ruso. Además, anticipándose a la<br />

historia, aprovechó el emergente nacionalismo anticolonial y<br />

antiimperialista de los países exportadores de petróleo para celebrar<br />

acuerdos de colaboración, tal como el que firmó en 1957<br />

con la “National Iranian Oil Company” (NIOC). El 9 de agosto de<br />

1960, ante el estrechamiento de los márgenes, las compañías<br />

decidieron unilateralmente la reducción de los royalties pagados<br />

a los gobiernos de los países petroleros. Ante ese estado<br />

de cosas, el 14 de septiembre de 1960, los cinco países que<br />

controlaban el 80% de las exportaciones mundiales de petróleo<br />

(Arabia Saudí, Irán, Irak, Kuwait y Venezuela) crearon en Bagdad<br />

la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aunque<br />

su constitución no tendría todavía mayores consecuencias<br />

en los años inmediatos ya que, a excepción de Irán, el petróleo<br />

estaba bajo concesión en favor de las compañías. Contrariamente,<br />

durante la década de los 60, el precio real –descontada<br />

la inflación– del petróleo cayó un 40%, impulsando un consumo<br />

derrochador cuya máxima expresión fue protagonizada por los<br />

diseños que salían de las cadenas de montaje de Detroit.<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

El american way of life y los felices años 60<br />

El petróleo del s. XX había sustituido, definitivamente, al carbón<br />

de la Revolución industrial del s. XIX. El petróleo era<br />

más barato por abundante, más eficiente en términos energéticos<br />

y más sostenible en su impacto medioambiental.<br />

En consecuencia, entre 1955 y 1972, la cuota del carbón<br />

en Europa cayó del 75% al 22%, al tiempo que el petróleo<br />

ascendía desde un 23% al 60% sobre el total del consumo<br />

energético. La demanda de petróleo en Europa entre 1949 y<br />

1972 se había multiplicado por quince.<br />

La calefacción central revolucionó los hogares en las sociedades<br />

desarrolladas como Estados Unidos. El parque<br />

automovilístico americano pasó, entre 1949 y 1972, de los<br />

45 millones a los 119 millones de automóviles, de mayor<br />

tamaño y cubicaje. En el resto del mundo, después de la<br />

II Guerra Mundial circulaban sólo 18,9 millones de vehículos,<br />

mientras que a inicios de la década de los 70 lo hacían<br />

161 millones de automóviles. Los nuevos estilos de vida y<br />

una planificación urbanística más esponjada, tanto en viviendas<br />

unifamiliares como en la distribución comercial (malls),<br />

se traducían en un aumento de la densidad automovilística.<br />

La obtención del carné de conducir pasó a constituir un rito<br />

simbólico que otorgaba el paso de la adolescencia a la madurez<br />

y la independencia juvenil. Se estima que un 40% de<br />

las proposiciones de matrimonio estadounidenses se habían<br />

declarado en la intimidad de un automóvil.<br />

A ello cabría añadir el desarrollo de la industria petroquímica,<br />

debido a la sustitución de materiales tradicionales por<br />

plásticos y nuevos productos elaborados a partir del petróleo<br />

y del gas natural (fertilizantes, fibras sintéticas, detergentes,<br />

etc.).<br />

El petróleo del s. XX sustituyó al carbón de<br />

la Revolución industrial del s. XIX, debido al<br />

automóvil, al transporte aéreo y marítimo,<br />

a la calefacción central y a la industria<br />

petroquímica (plásticos, fertilizantes, etc.). La<br />

obtención del carné de conducir constituye un<br />

rito simbólico del paso de la adolescencia a la<br />

independencia de la juventud<br />

En 1970, la producción de petróleo de Estados Unidos alcanzó<br />

los 11,3 millones de barriles/día, la mayor de su historia. A<br />

partir de entonces, el declive de sus yacimientos y su consumo<br />

creciente le convirtieron progresivamente en un país impor-<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

41


tador de petróleo. El fin de la autosuficiencia petrolera no impactó<br />

en la percepción de los estadounidenses, debido al simultáneo<br />

descubrimiento de crudo en 1967 en Prudhoe Bay (Alaska), el tercer<br />

yacimiento más grande del mundo, así como las esperanzas<br />

depositadas en el desarrollo alternativo de la energía nuclear.<br />

En 1970, el precio del barril de petróleo (158,91 litros) se situaba<br />

en 1,8 dólares.<br />

La Guerra del Yom Kippur y el cártel de la OPEP<br />

Desde la creación del estado de Israel en 1948, tras la renuncia<br />

del mandato británico otorgado por la Liga de Naciones sobre Palestina,<br />

los conflictos entre judíos y árabes-palestinos devinieron<br />

una constante en la zona. Entre ellos, la guerra de los Seis Días<br />

de 1967, en que Israel infringió una dolorosa derrota a Egipto y<br />

ocupó el Sinaí y los altos del Golán.<br />

El 6 de octubre de 1973, coincidiendo con el día más sagrado<br />

(Yom Kippur) de los judíos, Anuar el-Sadat (Egipto) y Hafez al-Assad<br />

(Siria) –con el apoyo del resto de los países árabes– ordenaron un<br />

ataque por sorpresa contra Israel.<br />

El Rey Faisal de Arabia Saudí antepuso su apoyo a los palestinos a<br />

los tradicionales temores de la dinastía ante la posibilidad de que<br />

la monarquía hachemita de Jordania recuperara el Hejaz, ante al<br />

nacionalismo laico pan-árabe de Irak, ante los chiíes –pero persas,<br />

no árabes– de Irán, o frente al comunismo soviético.<br />

La Administración Nixon de Estados Unidos y otros países occidentales<br />

(Países Bajos, Portugal, Sudáfrica y Rhodesia) reabastecieron<br />

y mostraron su apoyo a Israel.<br />

Los países miembros de la OPEP –que controlaban entonces el<br />

65% de las exportaciones mundiales de petróleo– seguían los<br />

acontecimientos desde su sede en Viena. El 16 de octubre de<br />

42 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

© sxc.hu<br />

1973, los países árabes de la OPEP e Irán se emplazaron para<br />

una reunión en Kuwait. El ministro saudí del petróleo, Ahmad Zaki<br />

Yamani, anunció sucesivos recortes mensuales del 5% en la producción<br />

y que el nuevo precio del petróleo de referencia (Arabian<br />

Light) sería de 5,11 dólares/barril, lo que significaba un incremento<br />

del 70% sobre el precio vigente hasta entonces. La producción<br />

de los países árabes de la OPEP e Irán en octubre de 1973 había<br />

sido de 20,8 millones de barriles/día, reduciéndose hasta los<br />

15,8 millones de barriles/día a finales de año.<br />

En noviembre de 1973, la Comunidad Económica Europea (CEE)<br />

aprobó una resolución de apoyo a la causa árabe. Francia reprochaba<br />

a los Estados Unidos su exclusión de Oriente Medio, su<br />

falta de apoyo durante la crisis de Suez y en Argelia. Los Países<br />

Bajos recordaron que sus yacimientos de gas natural de Groningen<br />

–descubiertos en 1959– suministraban el 40% del consumo<br />

galo. Japón también expresó su comprensión por la posición árabe<br />

en el conflicto, no en vano su dependencia de las importaciones<br />

energéticas de Oriente Medio era la más alta del mundo<br />

desarrollado.<br />

A finales de diciembre de 1973, los ministros de petróleo de los<br />

países miembros de la OPEP celebraron una nueva reunión en<br />

Teherán. El precio del barril de petróleo se situó en 11,65 dólares,<br />

calculado a partir del coste de oportunidad de sus sustitutivos<br />

energéticos. El precio se había cuadruplicado entre septiembre<br />

(2,59 dólares/barril) y diciembre (11,65 dólares/barril). En dicho<br />

año 1973, Estados Unidos debía importar una media de 6,2 millones<br />

de barriles/día. Bajo el impacto de los acontecimientos, el<br />

Congreso aprobó la construcción del oleoducto de Alaska (Prudhoe<br />

Bay-Port Valdez), a pesar del potencial deterioro medioambiental<br />

de la tundra ártica y la bahía Prince William. El Consejero<br />

de Seguridad Nacional y después Secretario de Estado, Henry<br />

Kissinger, se apresuró a promover acuerdos de importación de<br />

petróleo de la Unión Soviética –país no miembro de la OPEP– a<br />

cambio de trigo americano.<br />

El 16 de octubre de 1973, el ministro saudí del<br />

petróleo, Ahmad Zaki Yamani, anunció que el<br />

nuevo precio del petróleo de referencia (Arabian<br />

Light) sería de 5,11 dólares/barril. A finales de<br />

diciembre de 1973, la OPEP fijó el precio del barril<br />

en 11,65 dólares. El precio del petróleo se había<br />

cuadruplicado en apenas 2 meses<br />

La economía mundial entró en recesión, con elevadas tasas de<br />

desempleo e inflación y desequilibrios en las balanzas por cuenta


corriente (stagflation). El primer shock energético de oferta le había<br />

dado el golpe de gracia. Pocos años antes, el 1 de agosto de<br />

1971, el presidente Nixon había anunciado que la Reserva Federal<br />

estadounidense dejaba de respaldar el dólar con el contravalor<br />

en oro y divisas depositadas en Fort Knox (Kentucky), según lo<br />

acordado en Bretton Woods en julio de 1944. El compromiso<br />

de tipos de cambio fijos, pero ajustables, se abandonaba en<br />

favor de la incertidumbre derivada de la volatilidad de los tipos<br />

de cambio fluctuantes, provocando la dislocación del sistema<br />

monetario y financiero mundial. Por otra parte, la financiación<br />

monetaria y mediante endeudamiento público de los déficits<br />

presupuestarios estructurales había provocado un entorno inflacionario<br />

y de altos tipos de interés (crowding-out). Los países<br />

con economías en desarrollo sufrieron, en términos relativos,<br />

un impacto todavía mayor.<br />

En febrero de 1974, a instancias de Henry Kissinger, los países<br />

consumidores celebraron una Conferencia sobre Energía en Washington.<br />

Como contrapeso a la OPEP, decidieron la constitución<br />

de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), con objeto de coordinar<br />

sus políticas energéticas en el ámbito político-diplomático,<br />

el establecimiento de reservas estratégicas y el fomento de las<br />

PRECIO DEL PETRÓLEO, 1861-2005<br />

Dólares/barril<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

medidas de ahorro y diversificación en el consumo de energía.<br />

Francia no se sumó a la iniciativa, y optó por un extenso programa<br />

de centrales y reactores nucleares.<br />

Adicionalmente, tal como hiciera Mossadegh en Irán en 1951, los<br />

países exportadores de petróleo habían empezado a denunciar las<br />

concesiones de las compañías. Así, Venezuela anunció en 1971<br />

una ley de reversión de las concesiones a la soberanía nacional<br />

cuando finalizara su término, creando la compañía estatal “Petróleos<br />

de Venezuela” (PdVSA). Irak nacionalizó las explotaciones de<br />

la Irak Petroleum Co. en 1972. Dos años más tarde, Kuwait adquirió<br />

el 60% del capital de la Kuwait Oil Co. y, en 1975, anunció la<br />

nacionalización del resto. Arabia Saudí tomó bajo su control accionarial<br />

el 60% de Aramco en 1974 y, en 1976, manifestó su interés<br />

en la totalidad del capital. Las compañías estatales se habían convertido<br />

en las propietarias soberanas de las reservas y empezaron<br />

a moverse hacia las actividades de refino y comercialización. No<br />

obstante, los antiguos concesionarios siguieron explorando, produciendo,<br />

transportando, refinando y comercializando los hidrocarburos<br />

y sus derivados, aunque ahora lo hacían bajo contratos de<br />

servicios. Además, redireccionaron sus inversiones en exploración<br />

hacia áreas ajenas a la OPEP (Alaska, Mar del Norte, México y<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

43


Canadá), aunque el coste y las dificultades tecnológicas en lugares<br />

tan adversos como la tundra ártica o las aguas profundas<br />

fueran superiores a las existentes en Oriente Medio. En 1975, el<br />

yacimiento de Argyll (Mar del Norte) remitió petróleo por primera<br />

vez a la terminal en tierra firme. A él se sumarían el Block 2/4 del<br />

yacimiento noruego de Ekofisk y los yacimientos británicos de Forties<br />

y Brent. En 1977, el crudo fluía también a través del oleoducto<br />

de Trans-Alaska, cuya construcción en apenas 32 meses había<br />

supuesto la pérdida de 31 vidas de trabajadores sometidos a las<br />

duras condiciones del entorno natural.<br />

La revolución islámica en Irán y<br />

el segundo shock del petróleo (1979-80)<br />

El derrocamiento del Sha de Irán el 16 de enero de 1979 y la<br />

revolución islámica impulsada por el ayatolá Jhomeini, alimentó<br />

el segundo shock petrolero. De inmediato, la tensión sobre las<br />

reservas estratégicas catapultó el precio medio hasta 32 dólares/<br />

barril, con puntas de hasta 42 dólares/barril. Poco más tarde, el<br />

4 de noviembre de 1979, se inició la crisis de los rehenes de la<br />

Embajada americana, que se alargó 444 días y acabó con la presidencia<br />

de Jimmy Carter en favor de Ronald Reagan. En diciembre<br />

de 1979, la Unión Soviética invadía Afganistán, que se constituiría<br />

en el paso estratégico del petróleo del Mar Caspio hacia el Océano<br />

Índico.<br />

Los mayores países importadores del petróleo y el gas iraníes,<br />

tales como la India y Japón, recibieron el primer impacto de la<br />

Revolución jomeinista. Las refinerías debían adaptarse desde los<br />

crudos ligeros iraníes a los más pesados de otras procedencias.<br />

Los países exportadores se reubicaron desde los contratos a<br />

largo plazo hacia los más lucrativos mercados spot, provocando<br />

continuos arbitrajes por parte de los especuladores. Los superpetroleros<br />

veían que el crudo que transportaban se revendía en alta<br />

mar en sucesivos contratos. Para acabar de complicar las cosas,<br />

los acontecimientos coincidieron en el tiempo con el accidente de<br />

la planta nuclear de Three Mile Island (Harrisburg, Pennsylvania).<br />

La demanda inelástica de los hidrocarburos, debido a la inexistencia<br />

de sustitutivos directos a corto plazo, junto a la restricción de<br />

la oferta controlada por la OPEP, había disparado las rentas por<br />

exportación de petróleo. El reciclaje de los petrodólares generaría<br />

una carrera entre los inversores y los receptores. Todo apuntaba<br />

hacia una situación de dilema del prisionero con un equilibrio colusivo<br />

estable a largo plazo.<br />

No obstante, en septiembre de 1980, la predicción se vio alterada<br />

por las hostilidades desatadas por el presidente suní<br />

44 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

de Irak, Saddam Hussein, contra la revolución chií del ayatolá<br />

Jhomeini en Irán. Los primeros objetivos fueron la refinería de<br />

Abadán (estuario de Shatt-al-Arab), el pantalán off-shore de carga<br />

de la isla de Kharg y la capital petrolera iraní Ahwaz. La guerra<br />

entre Irak e Irán –ambos, miembros de la OPEP– perduraría hasta<br />

1988, alimentada por el suministro de material militar y ayuda<br />

de Occidente, la Unión Soviética, Arabia Saudí y Kuwait a Irak, y<br />

por el acceso de Irán al mercado negro de armamento gracias a<br />

lo que se conocería como el “caso Irán-Contra”, diseñado para<br />

obtener fondos destinados a financiar la “contra” nicaragüense<br />

frente a los sandinistas.<br />

Además, el incentivo de los elevados precios estimuló la producción<br />

de los países no miembros de la OPEP (Rusia, México, etc.),<br />

que –ya en 1982– superaría el volumen de petróleo extraído por<br />

la propia OPEP. Por su parte, el consumo se regía por principios<br />

de ahorro energético y diversificación. Y, en fin, las cuotas asignadas<br />

a los miembros del cártel no eran respetadas, por lo que Arabia<br />

Saudí se veía obligada a actuar como productor compensador<br />

(swing producer) para evitar las caídas bruscas del precio.<br />

El segundo shock petrolero (1979-80) tuvo<br />

su origen en el derrocamiento del Sha y la<br />

revolución islámica del ayatolá Jhomeini<br />

en Irán. No obstante, la guerra entre Irak e<br />

Irán (1980-88), la producción de los países<br />

no miembros de la OPEP (Rusia, México) y<br />

el incumplimiento de las cuotas en el seno<br />

del cártel, hundieron los precios en 1986 y<br />

desarticularon la continuidad de un equilibrio<br />

colusivo a largo plazo<br />

El poder de mercado estaba pasando desde los productores a<br />

los consumidores. Como una muestra más, el 30 de marzo de<br />

1983, el “New York Mercantile Exchange” (Nymex) estableció un<br />

contrato de futuros sobre el crudo de referencia West Texas Intermediate<br />

(WTI). El petróleo pasaba de interesar no sólo a compañías<br />

petroleras, geólogos y analistas de la industria, sino también<br />

a inversores financieros institucionales y especuladores.<br />

En 1986, Ahmed Zaki Yamani, que había sido ministro del petróleo<br />

de Arabia Saudí desde 1962, consideró que su estrategia de<br />

productor compensador no era sostenible a largo plazo. La decisión<br />

de llevar la producción de los yacimientos saudíes a plena<br />

capacidad hundió el precio del petróleo y desarticuló el cártel de<br />

la OPEP. Yamani dejó Arabia Saudí para fundar el Centre for Global<br />

Energy Studies (CGES) en Londres.


En marzo de 1989, el supertanque petrolero ExxonValdez derramaba<br />

los 240.000 barriles de crudo que transportaba en<br />

las prístinas aguas de la bahía Prince William (Alaska), sumándose<br />

a los vertidos previos del TorreyCanyon, el Urquiola o el<br />

AmocoCádiz. Después se sucederían los accidentes del Aegean<br />

Sea, el Erika o el Prestige que –junto a las emisiones de<br />

CO2 de las refinerías– situarían los efectos medioambientales<br />

de la industria del petróleo en la agenda de preocupaciones de<br />

los ciudadanos del planeta.<br />

De la Guerra del Golfo (1990-91)<br />

a la crisis asiática (1997-98)<br />

El 2 de agosto de 1990, Irak invadió Kuwait, poniendo bajo amenaza<br />

los prolíficos yacimientos saudíes y el conjunto de la región<br />

de Oriente Medio. El emir Al-Sabah se exiló en Riad, acogido por<br />

la familia Saud, que correspondía con la misma hospitalidad con<br />

la que el Emirato había dado refugio a la dinastía Saud hacía casi<br />

cien años. Desde Kuwait, en 1901, un joven Ibn Saud recuperaría<br />

Riad de los Al-Rashid y, con el devenir del tiempo, constituiría el<br />

nuevo estado de Arabia Saudí.<br />

La invasión de Kuwait en 1991 puso el 20%<br />

de las reservas mundiales de petróleo bajo el<br />

control de Saddam Hussein de Irak. Los países<br />

consumidores reaccionaron con una coalición<br />

militar de 33 países, que desembocó en la<br />

primera Guerra del Golfo<br />

La amenaza que representaba el control del 20% de las reservas<br />

mundiales de petróleo por parte de Saddam Hussein provocó la<br />

reacción de los países consumidores, mediante una coalición militar<br />

de 33 países. Los mercados de futuros dispararon el precio<br />

a los 40 dólares/barril, ante el temor de una disrupción en el<br />

suministro. Lloyds incrementó los costes del seguro marítimo en<br />

el Golfo Pérsico. No obstante, Arabia Saudí y el resto de los países<br />

productores suplieron en pocos meses los cuatro millones de<br />

barriles diarios que dejaron de fluir desde Irak, Kuwait e Irán. Para<br />

calmar el nerviosismo de los mercados de futuros, Estados Unidos<br />

anunció que liberaba sus reservas estratégicas de petróleo.<br />

El 17 de julio de 1991, la operación “Tormenta del desierto” –bajo<br />

el mando del general Norman Schwarzkopf– convirtió la denominada<br />

“madre de todas las batallas”, en una operación de apenas<br />

un centenar de horas. La retirada iraquí dejó más de 600 pozos<br />

petrolíferos en llamas en Kuwait, así como la rebelión interna de<br />

los kurdos y los chiíes, asentados sobre los yacimientos más importantes<br />

de Irak (Kirkuk en el norte y Rumalia en el sur).<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

A los pocos años, el progresivo regreso de Kuwait a la extracción<br />

inundaría el mercado mundial de petróleo. Además, la<br />

desintegración de la Unión Soviética significó la aparición de<br />

grandes productores reacios a cualquier tipo de cuotas de producción,<br />

tales como la propia Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán y<br />

Turkmenistán. En fin, en 1997, la especulación contra los regímenes<br />

de tipos de cambio asiáticos hundió sus divisas (baht<br />

en Tailandia, ringgit en Malasia, rupia en Indonesia, won en<br />

Corea del Sur) y sus mercados de valores, provocando la crisis<br />

asiática 1997-98. La caída de la actividad económica en el<br />

área emergente de Asia-Pacífico redujo la demanda de hidrocarburos.<br />

En diciembre de 1998, el barril de petróleo cotizaba<br />

a menos de 10 dólares. Como afirmara un sarcástico Hugo<br />

Chávez en Venezuela, el barril de petróleo se vendía a una décima<br />

parte del agua mineral embotellada y casi a una milésima<br />

del perfume francés.<br />

Los atentados del 11 de septiembre de 2001<br />

y la ocupación de Afganistán e Irak<br />

Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 revelarían<br />

el malestar de las bases demográficas de los países de<br />

Oriente Medio. De los 19 terroristas que estrellaron los aviones<br />

comerciales contra el World Trade Center de Nueva York, el Pentágono<br />

en Washington y en un área rural de Pennsylvania, hasta<br />

un total de 15 eran de nacionalidad saudí. En el interior de<br />

Arabia Saudí, los atentados se han sucedido en condominios<br />

de expatriados en Al-Khobar y contra instalaciones petroleras<br />

(terminal de Yanbu, etc.). La ocupación de Afganistán y de Irak<br />

ha abierto muchas incógnitas sobre el futuro de una región que<br />

alberga las mayores reservas de hidrocarburos del mundo.<br />

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 y<br />

la ocupación de Afganistán e Irak han abierto<br />

muchas incógnitas sobre el futuro de Oriente<br />

Medio, que alberga las mayores reservas de<br />

hidrocarburos del mundo<br />

Los atentados del 11 de septiembre de 2001, junto al estallido<br />

de la burbuja tecnológica de los 90 en los mercados bursátiles<br />

y los escándalos sobre la fiabilidad de la información económico-financiera<br />

de las empresas (Enron, Arthur Andersen,<br />

WorldCom), provocaron la pérdida de confianza de los inversores<br />

y arrastraron hacia la recesión económica. La Reserva<br />

Federal de Estados Unidos redujo su tipo de interés básico<br />

hasta el 1% y el Banco Central Europeo lo situó en el 2%. Los<br />

datos anunciaban una contracción de la actividad intensa y<br />

temporalmente dilatada.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

45


La demanda de China y el incremento<br />

del precio del petróleo (2004-2006)<br />

Contrariamente a lo esperado, la economía mundial se recuperó<br />

con una velocidad inusitada, hasta el punto de que el ejercicio<br />

2004 registró la mayor tasa del crecimiento mundial de los últimos<br />

30 años. Esta recuperación se sustentó en el consumo y las<br />

importaciones de Estados Unidos –financiados por el ahorro del<br />

resto del mundo–, y en las balanzas por cuenta corriente superavitárias<br />

de China y otros países asiáticos, Oriente Medio y, en<br />

menor medida, América Latina.<br />

Este ciclo económico mundial expansivo se ha traducido en una<br />

presión de demanda de petróleo crudo, gas natural y carbón que<br />

ha llevado los precios nominales hacia cotas históricas. Durante<br />

el histórico ejercicio 2004, el consumo mundial de energía<br />

primaria se encaramó hasta un incremento anual del 4,4%. En<br />

concreto, el consumo de petróleo se incrementó un 3,6%. Durante<br />

el año 2005, la demanda de energías primarias en el mundo<br />

creció un 2,7%, mientras en la región Asia-Pacífico se aceleraba<br />

un 5,8%. China representó más de la mitad del crecimiento del<br />

consumo energético global en dicho ejercicio, alcanzando la posición<br />

de segundo importador mundial de petróleo tras los Estados<br />

Unidos.<br />

Por el lado de la oferta, Arabia Saudí ha aumentado su producción<br />

hasta los 11 millones de barriles/día. El proyecto del yacimiento<br />

Khurais puede permitir el aumento adicional de su producción,<br />

además de la procedente de Qatif y Abu Safah, Haradh 3 al sur de<br />

Ghawar, Khursaniyah y Shaybah. La Rusia de Vladimir Putin está<br />

siendo el salvavidas de la coyuntura energética con la producción<br />

de Sibneft, Lukoil o TNK-BP. Azerbaiyán y Brasil también están<br />

incrementando su suministro, así como los yacimientos en aguas<br />

profundas de Angola. Contrariamente, la producción de Estados<br />

Unidos y de los yacimientos del Mar del Norte del Reino Unido y<br />

Noruega está descendiendo.<br />

Las tensiones coyunturales registradas por el precio del petróleo<br />

en estos últimos años se relacionan también con factores tales<br />

como:<br />

■ El conflicto permanente de Oriente Medio, con la creciente in-<br />

fluencia chií en el Líbano y el Golfo Pérsico.<br />

■ La escasa producción de los grandes yacimientos de Irak (Kirkuk,<br />

Rumalia) y los riesgos geopolíticos en Irán, derivados del<br />

programa nuclear de enriquecimiento de uranio.<br />

■ Las tensiones en el Cáucaso, tales como la disputa de Nagorno-Karabaj<br />

entre Armenia y Azerbaiyán, el secesionismo de<br />

Abjasia en Georgia o el conflicto en Chechenia.<br />

46 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

■ Los enfrentamientos civiles y religiosos en distintos países<br />

petroleros (Delta del Níger, en Nigeria, o en Sudán).<br />

■ La lucha política en torno a la compañía Yukos, con sus<br />

interrogantes sobre la seguridad jurídica de las inversiones<br />

en Rusia.<br />

■ La insuficiente inversión en la cadena de valor del petróleo<br />

–desde exploración a refino–, debido a los bajos precios del<br />

pasado reciente y los escasos márgenes.<br />

■ Los derechos anuales a pagar en los nuevos bloques de exploración<br />

se han disparado. Las empresas chinas (Petrochina,<br />

CNPC, Sinopec, CNOOC) e indias (OGNC) están ofreciendo mejores<br />

condiciones de colaboración a los países productores.<br />

■ Los costes operativos están creciendo a una tasa superior a<br />

la tasa de nuevos descubrimientos.<br />

■ La capacidad excedente de producción de la OPEP se ha situa-<br />

do en sólo el 3%.<br />

■ Los huracanes Katrina y Rita en el golfo de México obligaron<br />

al cierre de refinerías y afectaron a las instalaciones de extracción<br />

y logística, aumentando los márgenes de refino. Dicho<br />

aumento incentivó una mayor demanda de crudo, que elevó<br />

su precio.<br />

■ La capacidad instalada de refino de crudos pesados (sour)<br />

en destilados bajos en azufre (cracking capacity) ha presentado<br />

cuellos de botella coyunturales, agravados por el déficit<br />

de inversión en años precedentes. La desulfurización ha<br />

sido clave.<br />

■ Las aerolíneas y otros demandantes de productos ligeros<br />

–preocupados por su aprovisionamiento– realizaron operaciones<br />

de cobertura en los mercados de futuros de crudo que<br />

trasladó la presión desde el mercado de productos al mercado<br />

de crudo.<br />

■ El incremento de la demanda de gasolina en Estados Unidos<br />

–con la proliferación de automóviles SUV– y, muy particularmente,<br />

por el crecimiento económico en China, la India y los<br />

países emergentes.<br />

■ Crudeza del invierno en el hemisferio norte y paradas de<br />

reactores nucleares en Japón.<br />

■ La seguridad del aprovisionamiento energético obliga a la<br />

acumulación de inventarios, presionando a la demanda.<br />

■ La especulación de los fondos de cobertura e inversores<br />

financieros en los mercados de futuros de Nueva York y<br />

Londres.<br />

El elevado precio de los hidrocarburos ha generado un flujo de<br />

beneficios importante en favor de los países exportadores y<br />

de las compañías comercializadoras. Así, la mayor declaración<br />

de beneficios de una compañía mercantil en la historia ha sido<br />

la realizada por ExxonMobil al cierre del ejercicio 2005. La rein-


versión de dichos beneficios en exploración y tecnología –estimulada<br />

por las expectativas de su recuperación vía precio– es<br />

la mejor garantía del suministro futuro. A título de ejemplo,<br />

pueden reseñarse los trabajos de prospección off-shore en el<br />

proyecto Tahití (Golfo de México) que realiza Chevron con el<br />

buque alquilado Discoverer Deep Seas. En este sentido, las<br />

compañías que desarrollan tecnologías y prestan servicios a<br />

la exploración –tanto de conocimiento como materiales– constituyen<br />

un elemento determinante en la evolución del precio de<br />

los hidrocarburos a medio plazo.<br />

La demanda de gasolina en Estados Unidos y<br />

el crecimiento económico en China, la India<br />

y los países emergentes, junto a una oferta<br />

limitada por la escasa inversión y un conjunto<br />

de factores coyunturales, ha llevado al precio<br />

nominal del petróleo a máximos históricos en<br />

2004-2006<br />

De igual manera, el creciente nacionalismo soberanista sobre<br />

los recursos naturales está abocando a exploraciones que<br />

aseguren la producción futura, eludiendo los condicionamientos<br />

geopolíticos. Las compañías estatales controlan el<br />

80% de las reservas conocidas de hidrocarburos y cada vez<br />

son más independientes de la tecnología y el capital de las<br />

compañías privadas occidentales, pudiendo acceder directamente<br />

a las empresas de servicios petroleros (Halliburton,<br />

Schlumberger, etc.).<br />

El nuevo espíritu de frontera está llevando la exploración de<br />

hidrocarburos hacia horizontes más lejanos, a mayores profundidades<br />

terrestres y marinas, y con condiciones climatológicas<br />

extremas.<br />

La tecnología en la exploración de hidrocarburos dio un salto<br />

cualitativo en los años 80 con la tecnología sísmica 3-D y la<br />

perforación horizontal. Posteriormente, nuevos avances están<br />

permitiendo la recuperación de los hidrocarburos remanentes<br />

en pozos maduros.<br />

RESERvAS: UNA CUESTIÓN CONTROvERTIDA<br />

La cuantificación de las “reservas probadas” de petróleo (y<br />

gas natural) constituye un punto controvertido. Las definiciones,<br />

criterios de medición y prácticas para determinar las reservas<br />

probadas difieren entre distintas instituciones, fuentes<br />

estadísticas o empresas. En Estados Unidos es habitual<br />

la utilización de los criterios establecidos por la US Securities<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

LA CADENA DE vALOR:<br />

DEL UPSTREAM AL DOWNSTREAM<br />

La cadena del valor del petróleo distingue las fases del upstream,<br />

midstream y downstream.<br />

El upstream se refiere a las actividades desglosadas en las<br />

fases siguientes:<br />

■ Exploración, que incluye los estudios geológicos y sísmicos<br />

de prospección, que permiten la elaboración del mapa<br />

del subsuelo con los yacimientos probables.<br />

■ Perforación de pozos exploratorios, con objeto de sondear<br />

y determinar la ubicación de los reservoirs.<br />

■ Producción de pozos productivos mediante la extracción<br />

de los hidrocarburos, tanto en tierra firme como a través<br />

de plataformas marítimas.<br />

El midstream incluye el transporte desde los pozos hasta<br />

las zonas de almacenamiento o hasta las refinerías, mediante<br />

oleoductos o buques petroleros.<br />

El downstream abarca el procesamiento y refino del crudo<br />

o su transformación en productos petroquímicos. La comercialización<br />

de los productos destilados del petróleo (gasolina,<br />

gasóleo, naftas, queroseno, fuel oil, gases licuados,<br />

etc.) se canaliza a través de una compleja logística de transporte<br />

mediante oleoductos, barcos de cabotaje, gabarras,<br />

vagones y camiones-cisterna, que pone dichos productos<br />

finales a disposición de las estaciones de servicio y de los<br />

consumidores finales.<br />

and Exchange Commission. En el Reino Unido se remiten a<br />

las reglas contables del Statement of Recommended Practice<br />

Accounting for Oil and Gas Exploration, Development, Production<br />

and Decommissioning Activities (UK SORP).<br />

En general, se consideran “reservas probadas” aquellas que<br />

las informaciones geológicas y de ingeniería indican con certeza<br />

razonable que pueden ser recuperadas en el futuro, desde<br />

reservoirs conocidos y bajo las condiciones económicas y<br />

operativas ya existentes. Un caso particular son las arenas<br />

bituminosas de Canadá, que sólo se consideran reservas<br />

probadas si están en desarrollo activo. Otra cuestión peculiar<br />

son los petróleos pesados de Venezuela. Algunas compañías<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

47


como Royal Dutch/Shell o Repsol YPF han realizado ajustes<br />

a escala empresarial en sus reservas probadas durante los<br />

últimos ejercicios.<br />

Los países miembros de la OPEP albergan el 75,2% de las<br />

reservas probadas. Contrariamente, los países desarrollados<br />

integrados en la OCDE únicamente cuentan con el 6,7% de<br />

las reservas probadas de petróleo. Estados Unidos dispone<br />

sólo del 2,4% de las reservas mundiales. Y China apenas del<br />

1,3%, y la India del 0,5% La región Asia-Pacífico –que alberga<br />

la mitad de la población mundial– sólo dispone del 3,7% de<br />

las reservas de petróleo. Otras potencias industriales como<br />

Japón, Alemania, Francia, Corea del Sur y España ni siquiera<br />

aparecen en las estadísticas de reservas de petróleo en su<br />

subsuelo.<br />

Las reservas probadas mundiales de petróleo se concentran<br />

geográficamente en el área de Oriente Medio que, en datos<br />

de 2005, albergaba el 61,9 % del total mundial. Arabia Saudí<br />

cuenta con 264,2 mil millones de barriles en su subsuelo,<br />

que significan el 22,0% del mundo. Irán (11,5%), Irak (9,6%),<br />

Kuwait (8,5%) y los Emiratos Árabes Unidos (8,1%), se sitúan<br />

en los primeros puestos de esta clasificación.<br />

Arabia Saudí alberga bajo sus arenas desérticas los mayores<br />

yacimientos (Ghawar, Abqaiq, Safaniya, Berri, Zuluf, Marjan,<br />

Shaybah). Arabia Saudí dispone de 80 yacimientos conocidos<br />

de petróleo, más dos decenas de gas, que totalizan hasta<br />

315 reservoirs separados de petróleo y gas susceptibles de<br />

producción. Otros yacimientos de la región se encuentran en<br />

Irán (Gach Saran, Agha Jari, Darkhovain, Azadegan), Irak (Kirkuk,<br />

Rumalia) y Kuwait (Burgan).<br />

Las reservas probadas de petróleo se<br />

concentran geográficamente en el área de<br />

Oriente Medio, que alberga el 61,9 % del total<br />

mundial. Arabia Saudí cuenta con el 22,0%<br />

del mundo, seguida de Irán (11,5%), Irak<br />

(9,6%), Kuwait (8,5%) y los Emiratos Árabes<br />

Unidos (8,1%). Contrariamente, Asia-Pacífico<br />

–con la mitad de la población mundial– sólo<br />

dispone del 3,7% de las reservas<br />

El resto de áreas con reservas probadas ofrecen el valor añadido<br />

de su situación geográfico-estratégica al margen de la<br />

potencialmente conflictiva zona de Oriente Medio y el Golfo<br />

Pérsico.<br />

48 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

Así, Venezuela –con los yacimientos de Lago Maracaibo y Delta<br />

del Orinoco– alberga el 6,6% de las reservas mundiales<br />

probadas.<br />

Rusia dispone del 6,2% de las reservas y tiene excelentes expectativas<br />

en yacimientos tales como Isla Sakhalin, Krasnoyarsk-Evenkia,<br />

Yakutia, Shtokmanovskoye, y Mar de Barents<br />

(Ártico).<br />

El petróleo pesado y las citadas arenas asfálticas de Canadá,<br />

particularmente en la provincia de Alberta, constituyen una<br />

adición relevante a las reservas, si bien los costes y el impacto<br />

medioambiental de su explotación son significativos.<br />

Entre las alternativas geográficas en el ámbito de reservas,<br />

destacan los países ribereños del Mar Caspio [Proyecto<br />

ACG (Azerbaiyán), yacimientos de Karachaganak, Kashagan<br />

y Tengiz (Kazajistán)], los países del golfo de Guinea<br />

[yacimientos del Delta del Níger (Nigeria), Alba, Ceiba y Zafiro<br />

(Guinea Ecuatorial), Kizomba, Dalia y Girasol (Angola),<br />

los yacimientos de Gabón, el de Chinguetti (Mauritania)],<br />

así como el yacimiento de Cantarell (México), los de Albacora,<br />

Marlim y Barracuda/Cataringa (Brasil), los de Cusiana<br />

y Cupiaga (Colombia), los de Ourhoud y Hassi Berkine<br />

(Argelia), así como los promisorios yacimientos situados<br />

en la cuenca de Murzuq (Libia) y en Brunei. En Noruega,<br />

cabe reseñar yacimientos tales como Snorre, Norne y Grane<br />

(Mar del Norte).


RESERvAS PROBADAS DE PETRÓLEO, 2005<br />

Áreas geográficas, en miles de millones de barriles<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

© sxc.hu<br />

RESERvAS PROBADAS DE PETRÓLEO, 2005<br />

Áreas geográficas, en porcentajes<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

49


RESERvAS PROBADAS DE PETRÓLEO, 2005<br />

Áreas geográficas y países<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

50 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

Miles de Total Reservas/<br />

millones mundial Producción<br />

de barriles (%) (años)<br />

EE.UU. 29,3 2,4% 11,8<br />

CANADÁ 16,5 1,4% 14,8<br />

MÉXICO 13,7 1,1% 10,0<br />

AMéRICA DEL NORTE 59,5 5,0% 11,9<br />

ARGENTINA 2,3 0,2% 8,7<br />

BRASIL 11,8 1,0% 18,8<br />

COLOMBIA 1,5 0,1% 7,3<br />

ECUADOR 5,1 0,4% 25,6<br />

PERú 1,1 0,1% 27,1<br />

TRINIDAD Y TOBAGO 0,8 0,1% 13,0<br />

VENEZUELA 79,7 6,6% 72,6<br />

OTROS 1,3 0,1% 24,8<br />

AMéRICA CENTRAL<br />

Y DEL SUR 103,5 8,6% 40,7<br />

AZERBAIYÁN 7,0 0,6% 42,4<br />

DINAMARCA 1,3 0,1% 9,3<br />

ITALIA 0,7 0,1% 17,0<br />

KAZAJISTÁN 39,6 3,3% 79,6<br />

NORUEGA 9,7 0,8% 8,9<br />

RUMANÍA 0,5


PRODUCCIÓN: EL DECLIvE DE LOS gRANDES ElEfANTES<br />

La producción de petróleo superó los 81 millones de barriles/día<br />

en el ejercicio 2005.<br />

Los países integrantes de la OPEP produjeron 33,8 millones de<br />

barriles diarios el año 2005, es decir el 41,7% del total, pero la<br />

división y los enfrentamientos entre ellos hacen poco plausible un<br />

acuerdo efectivo de cooperación en términos de cuotas de producción<br />

o bandas de precios. En mucha menor medida cabe la<br />

posibilidad de que la OPEP pudiera acordar un cártel del mercado,<br />

como hiciera entre 1973 y 1986.<br />

Los países miembros de la OCDE, que agrupa a las economías<br />

más desarrolladas del mundo, alcanzaron un significativo 23,6%<br />

de la producción mundial de petróleo en el ejercicio 2005. No obstante,<br />

dicho porcentaje irá reduciéndose en el futuro debido a que<br />

sus reservas probadas están disminuyendo.<br />

Los países integrantes de la OPEP produjeron<br />

33,8 millones de barriles/día en 2005, es decir,<br />

el 41,7% del total mundial. Rusia extrajo el 12,1% del<br />

petróleo del mundo. En dicho ejercicio, los países<br />

miembros de la OCDE, que agrupa a las economías<br />

más desarrolladas del mundo, alcanzaron un 23,6%<br />

de la producción mundial de petróleo<br />

Arabia Saudí es el mayor productor de petróleo del mundo, ya que<br />

extrajo más de 11 millones de barriles/día, que representó el<br />

13,5% del petróleo extraído durante 2005 en el mundo. Además<br />

de Arabia Saudí, la zona de Oriente Medio agrupa a varios de los<br />

grandes productores y exportadores de petróleo. Así, en 2005, Irán<br />

produjo el 5,1% del total mundial, Kuwait el 3,3% y los Emiratos<br />

Árabes Unidos (UAE) también un 3,3%. En esta área destaca la<br />

mayor capacidad productiva alcanzada por Qatar, que aumentó su<br />

producción un 9,0% durante el ejercicio 2005.<br />

Por su parte, Rusia está siendo el salvavidas de la coyuntura por<br />

la que está pasando el mercado petrolero mundial. En 2005, la<br />

extracción de Rusia fue de 9,5 millones de barriles/día, que representó<br />

un 12,1% del total mundial.<br />

Estados Unidos produjo casi 7 millones de barriles/día, un 8% del<br />

mundo, pero es un importador neto dada su “adicción” al consumo<br />

de derivados del petróleo.<br />

Venezuela consiguió producir hasta 3 millones de barriles/día, un<br />

4% del mundo, si bien la actividad de PdVSA registra un ritmo de<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

extracción que no se corresponde con el volumen de reservas en<br />

el Lago Maracaibo y el Delta del Orinoco.<br />

Contrariamente, Brasil incrementó su producción petrolífera en<br />

2005 en un 11,1%, hasta representar el 2,2% del mundo, gracias<br />

a su compañía Petrobras y a las empresas que operan en plataformas<br />

off-shore.<br />

Noruega (3,5% de la producción mundial) y Reino Unido (2,2% de<br />

la producción mundial) siguen situados entre los grandes países<br />

petroleros, si bien los yacimientos del Mar del Norte muestran una<br />

capacidad de extracción en disminución, que se tradujo en una<br />

reducción de la producción en un 7,5% y en un 11,0% respectivamente<br />

durante 2005.<br />

En la prometedora región africana, particularmente en el golfo de<br />

Guinea, destaca la producción del 3,2% del petróleo mundial procedente<br />

de Nigeria. A pesar de los conflictos tribales y religiosos<br />

en el delta del Níger y de la disputa territorial de la península de<br />

Bankusi con Camerún, Nigeria aumentó su producción en un 3,1%<br />

en el año 2005.<br />

Por su parte, Angola catapultó su producción un 26%, hasta situar<br />

su cuota mundial de producción en 1,6%. Guinea Ecuatorial ha confirmado<br />

las prometedoras prospecciones en los yacimientos Alba,<br />

Ceiba y Zafiro, con un incremento en la extracción de petróleo en<br />

un 7,9% durante 2005.<br />

El giro político copernicano registrado en Libia, que se ha traducido<br />

en la apertura a nuevas inversiones en prospección y producción,<br />

ha permitido el aumento del 5,9% de la extracción de petróleo en<br />

2005, lo que ha llevado su porcentaje sobre el total mundial hasta<br />

un significativo 2,1%.<br />

En el área Asia-Pacífico, China produjo 3,6 millones de barriles/día,<br />

claramente insuficientes para atender la voracidad de su demanda<br />

energética, lo que le ha llevado a convertirse en el segundo importador<br />

de petróleo del mundo. De igual manera, la producción de<br />

sólo 0,8 millones de barriles/día de la India la hacen muy dependiente<br />

de las importaciones desde terceros países.<br />

En fin, Indonesia representa un 1,9% de la producción del mundo<br />

y Malasia casi el 1%.<br />

En España, la producción de los yacimientos de crudo en Ayoluengo<br />

(Burgos) y en Boquerón, Casablanca y Rodaballo (costa de Tarragona)<br />

sólo cubre el 0,2% del petróleo consumido.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

51


PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO, 1980-2005<br />

Áreas geográficas, en millones de barriles/día<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

BARRILES vS. TONELADAS<br />

El petróleo se mide en barriles (Estados Unidos y en el mundo),<br />

en toneladas (Unión Europea) y en kilolitros (Japón).<br />

La medición en barriles se debe a que, tras su descubrimiento<br />

en Pennsylvania a mediados del s. XIX, el petróleo se<br />

almacenó en barriles de whiskey de 42 galones (158,91 litros).<br />

El origen de la referencia procedía de Inglaterra, donde<br />

una norma del Rey Eduardo IV en 1482 estableció el barril de<br />

42 galones como el estándar en el comercio de pescado procedente<br />

del Mar del Norte. El barril de cerveza de Londres<br />

era de 36 galones y el de vino de 31,5 galones.<br />

La equivalencia entre barriles y toneladas depende del tipo<br />

de crudo, aunque el factor de conversión se sitúa de media<br />

en 7,33 barriles/tonelada.<br />

El petróleo se refina en productos derivados, de mayor valor<br />

añadido por su versatilidad y aplicabilidad a distintos destinos<br />

industriales, comerciales y domésticos. Entre dichos<br />

52 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

productos derivados del petróleo se incluyen la gasolina, el<br />

gas natural licuado (LPG), el etano, la nafta, el queroseno, el<br />

gasoil, el fuel oil, los lubricantes, el asfalto, los perfumes e<br />

insecticidas, y hasta más de 4.000 productos petroquímicos<br />

(etileno, propileno, benceno, amoníaco, metanol, plásticos,<br />

fibras sintéticas, caucho sintético, detergentes y fertilizantes<br />

químicos).<br />

Un barril de petróleo crudo da lugar a la siguiente composición<br />

de productos refinados: 79,5 litros de gasolina, 11,5<br />

litros de combustible para reactores, 34 litros de gasoil y<br />

destilados, 15 litros de lubricantes y 11,5 litros de residuos<br />

más pesados.<br />

© sxc.hu


PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO, 2005<br />

Áreas geográficas y países<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

Miles de Total mundial<br />

barriles/día (%)<br />

EE.UU. 6830 8,0%<br />

CANADÁ 3047 3,7%<br />

MÉXICO 3759 4,8%<br />

AMéRICA DEL NORTE 13636 16,5%<br />

ARGENTINA 725 0,9%<br />

BRASIL 1718 2,2%<br />

COLOMBIA 549 0,7%<br />

ECUADOR 541 0,7%<br />

PERú 111 0,1%<br />

TRINIDAD Y TOBAGO 171 0,2%<br />

VENEZUELA 3007 4,0%<br />

OTROS 142 0,2%<br />

AMéRICA CENTRAL<br />

Y DEL SUR 6964 9,0%<br />

AZERBAIYÁN 452 0,6%<br />

DINAMARCA 377 0,5%<br />

ITALIA 118 0,2%<br />

KAZAJISTÁN 1364 1,6%<br />

NORUEGA 2969 3,5%<br />

RUMANÍA 114 0,1%<br />

RUSIA 9551 12,1%<br />

TURKMENISTÁN 192 0,2%<br />

REINO UNIDO 1808 2,2%<br />

UZBEKISTÁN 126 0,1%<br />

OTROS 463 0,6%<br />

EUROPA<br />

Y EURASIA 17534 21,7%<br />

IRÁN 4049 5,1%<br />

IRAK 1820 2,3%<br />

KUWAIT 2643 3,3%<br />

OMÁN 780 1,0%<br />

QATAR 1097 1,3%<br />

ARABIA SAUDÍ 11035 13,5%<br />

SIRIA 469 0,6%<br />

EMIRATOS ÁRABES<br />

UNIDOS (UAE) 2751 3,3%<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

Miles de Total mundial<br />

barriles/día (%)<br />

YEMEN 426 0,5%<br />

OTROS 48 0,1%<br />

ORIENTE MEDIO 25119 31,0%<br />

ARGELIA 2015 2,2%<br />

ANGOLA 1242 1,6%<br />

CAMERúN 58 0,1%<br />

CHAD 173 0,2%<br />

REP. DEL CONGO<br />

(BRAZZAVILLE) 253 0,3%<br />

EGIPTO 696 0,9%<br />

GUINEA ECUATORIAL 355 0,5%<br />

GABóN 234 0,3%<br />

LIBIA 1702 2,1%<br />

NIGERIA 2580 3,2%<br />

SUDÁN 379 0,5%<br />

TúNEZ 74 0,1%<br />

OTROS 72 0,1%<br />

ÁFRICA 9835 12,0%<br />

AUSTRALIA 554 0,6%<br />

BRUNEI 206 0,3%<br />

CHINA 3627 4,6%<br />

INDIA 784 0,9%<br />

INDONESIA 1136 1,4%<br />

MALASIA 827 0,9%<br />

TAILANDIA 276 0,3%<br />

VIETNAM 392 0,5%<br />

OTROS 199 0,2%<br />

ASIA-PACíFICO 8000 9,8%<br />

TOTAL MUNDIAL 81088 100,0%<br />

OCDE 19763 23,8%<br />

OPEP 33836 41,7%<br />

NO-OPEP (*) 35408 43,4%<br />

(*)(ex-Unión Soviética) 11844 14,8%<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

53


El ratio Reservas/Producción refleja el número de años que las<br />

reservas probadas pueden seguir produciendo al ritmo vigente<br />

de extracción.<br />

Durante los últimos tiempos, dicho ratio se ha situado por encima<br />

del horizonte de los 40 años, cuando apenas superaba los 30<br />

años a inicios de la década de los 80.<br />

RATIO RESERvAS/PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO,<br />

1981-2005<br />

Años<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Por áreas geográficas, el ratio Reservas/Producción muestra<br />

la diversidad geográfica de la localización y volumen de las<br />

reservas probadas en relación con su ritmo de extracción.<br />

Así, el ratio Reservas/Producción (R/P) en Oriente Medio es<br />

superior a los 80 años, destacando en este punto los horizontes<br />

dilatados de Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos e<br />

Irán. Arabia Saudí agotaría sus reservas probadas dentro de<br />

65 años. En América Central y Sudamérica el ratio R/P alcanza<br />

los 40 años, con Venezuela en la situación más favorable<br />

(72,6 años). Otros países con altos ratios de preservación de<br />

sus reservas probadas en relación con sus actuales ritmos de<br />

extracción, son Kazajistán (79,6 años), Libia (63 años), Sudán<br />

(46,3 años), Azerbaiyán (42,4 años), Nigeria (31,8 años), Rusia<br />

(21,4 años), Gabón (25,8 años) y Angola (19, 9 años).<br />

Contrariamente, en las áreas consumidoras como Estados Unidos,<br />

Europa y Asia-Pacífico, las reservas probadas se agotan<br />

en pocas décadas al actual ritmo de producción. Así, Estados<br />

Unidos agota sus reservas en apenas 12 años y México en 10<br />

54 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

años. Los horizontes temporales para Noruega y Reino Unido<br />

también se cumplen en la próxima década.<br />

El ratio Reservas/Producción de petróleo se<br />

ha situado más allá del horizonte de los 40<br />

años. Con el actual ritmo de extracción, las<br />

reservas probadas en las áreas consumidoras<br />

(Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico) se<br />

agotan en pocas décadas. El debate sobre el<br />

peak oil y la curva de Hubbert se ha cargado<br />

de una confrontación emocional y sorda entre<br />

los maltusianos de la energía y los defensores<br />

de la cornucopia energética<br />

El debate sobre el peak oil y la curva de Hubbert se ha cargado<br />

de una confrontación emocional y sorda entre los maltusianos<br />

de la energía y los defensores de la cornucopia energética,<br />

en detrimento de aproximaciones alternativas. Como toque de<br />

atención, cabe recordar que el 20% de la producción mundial<br />

de petróleo se asienta sobre las reservas de 14 yacimientos<br />

(los grandes elefantes) cuya media de edad es de 44 años. En<br />

particular, la sobreproducción de los yacimientos saudíes está<br />

preocupando a algunos analistas (Simmons & Co., etc.), que<br />

aventuran su progresivo agotamiento antes de lo previsto.<br />

RATIO RESERvAS/PRODUCCIÓN<br />

DE PETRÓLEO, 2005<br />

Áreas geográficas<br />

Años<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

América<br />

del Norte<br />

América Central<br />

y del Sur<br />

Europa<br />

y Eurasia<br />

Oriente Medio<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

África<br />

Asia-Pacífico


OPEP<br />

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)<br />

se constituyó por los cinco países fundadores (Arabia Saudí,<br />

Kuwait, Irán, Irak y Venezuela) en Bagdad el 14 de septiembre<br />

de 1960. Con posterioridad, a esta organización<br />

intergubernamental se unieron Qatar (1961), Indonesia<br />

(1962), Libia (1962), Emiratos Árabes Unidos (1967),<br />

Argelia (1969), Nigeria (1971), Ecuador (1973) y Gabón<br />

(1975). Ecuador abandonó la OPEP en 1992 y Gabón en<br />

1994. Desde 1965, la OPEP tiene su sede en Viena.<br />

La OPEP agrupa el 75,2% de las reservas mundiales probadas<br />

de petróleo y suministró durante el ejercicio 2005<br />

una media de 33,8 millones de barriles/día (el 41,7% del<br />

total mundial). La escasa cohesión de los países integrantes<br />

de la OPEP hace difícil la creación de un cártel del<br />

mercado mundial de petróleo, tal como hiciera en el período<br />

1973-1986. No obstante, dadas sus ingentes reservas<br />

y el progresivo agotamiento de los yacimientos en otras<br />

áreas del mundo, la OPEP concentrará la mayor parte de<br />

las reservas de crudo en un horizonte de 20 años.<br />

La cesta de referencia de la OPEP (OPEP Reference Basket<br />

(ORB)) se construye con los siguientes crudos: Saharan<br />

Blend (Argelia), Minas (Indonesia), Iran Heavy (República<br />

Islámica de Irán), Basra Light (Irak), Kuwait Export (Kuwait),<br />

Es Sider (Libia), Bonny Light (Nigeria), Qatar Marine (Qatar),<br />

Arab Light (Arabia Saudí), Murban (Emiratos Árabes<br />

Unidos (UAE)) y BCF 17 (Venezuela).<br />

Las compañías nacionales de petróleo de los países miembros<br />

de la OPEP pueden consultarse en:<br />

Argelia (www.sonatrach.dz)<br />

Indonesia (www.pertamina.co.id)<br />

Irán (www.nioc.com)<br />

Kuwait (www.kpc.com.kw)<br />

Libia (www.noclibya.com)<br />

Nigeria (www.nnpc-nigeria.com)<br />

Qatar (www.qp.com.qa)<br />

Arabia Saudí (www.saudiaramco.com)<br />

Emiratos Árabes Unidos (www.adnoc.com)<br />

Venezuela (www.pdv.com)<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

REFINO: CADA vEz MÁS hEAvy/SOUR<br />

Y MENOS lighT/SWEET<br />

La industria de refino alcanzó una capacidad instalada de 85,7<br />

millones de barriles/día en 2005.<br />

Los países miembros de la OCDE albergan en su territorio el 51,9<br />

% de la capacidad total mundial de refino de petróleo. Estados Unidos<br />

destaca con una capacidad superior a los 17 millones de barriles/día,<br />

que representa un 20,2% del mundo. La Unión Europea<br />

(25) tiene un 17,4% de la capacidad mundial de refino, equivalente<br />

a casi 15 millones de barriles diarios. En particular, destacan las<br />

capacidades instaladas de refino en Alemania con 2,3 millones de<br />

barriles/día, y en Italia con una capacidad similar, que significan el<br />

2,7% mundial para cada país. Francia y el Reino Unido disponen de<br />

unas capacidades de refino de casi 2 millones de barriles diarios,<br />

mientras que España tiene una capacidad instalada de casi 1,4<br />

millones de barriles/día y, en fin, los Países Bajos superan la capacidad<br />

de refino diario de 1,2 millones de barriles de petróleo.<br />

Alternativamente, el área de Oriente Medio únicamente dispone<br />

de un 8,4% de la capacidad mundial, a pesar de concentrar las<br />

mayores reservas probadas y constituir el origen del mayor flujo de<br />

exportación petrolera del mundo. En particular, Arabia Saudí dispone<br />

de una capacidad diaria de refino algo superior a los 2 millones<br />

de barriles y Kuwait casi alcanza el millón diario.<br />

En China se sitúa el 7,7% mundial de la capacidad de refino del<br />

mundo, que representa 6,5 millones de barriles/día. Japón tiene<br />

una capacidad instalada de refino de petróleo de 4,5 millones de<br />

barriles diarios, que totaliza el 5,3% mundial. Por su parte, Corea<br />

del Sur y la India tienen sendas capacidades de refino que se<br />

sitúan sobre los 2,5 millones de barriles/día, un 3,0% de la<br />

capacidad mundial respectivamente. Singapur tiene una capacidad<br />

de refino de 1,2 millones de barriles diarios, representativa<br />

del 1,5% mundial.<br />

Sede de la OPEP, viena<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

55


Finalmente, son de destacar las capacidades instaladas en<br />

países como Brasil, que alberga el 2,3% mundial, México<br />

con el 1,7% y Venezuela (Amuay-Cardón, El Palito) con el<br />

1,6% del total del mundo.<br />

La demanda de productos refinados está enfrentando una<br />

restricción de capacidad, derivada de las insuficientes inversiones<br />

en esta fase de la cadena de valor. En consecuencia,<br />

la utilización media de la capacidad instalada de refino a<br />

escala global se incrementó hasta el 86,3%. En este punto,<br />

cabe recordar la disrupción en las operaciones de refino<br />

provocadas por los huracanes Katrina y Rita en el golfo de<br />

México, que tensionó una mayor utilización de la capacidad<br />

instalada en otras áreas. Adicionalmente, existe un desequilibrio<br />

entre la demanda de productos limpios y una mayor<br />

oferta de crudos pesados, debido al agotamiento de los petróleos<br />

ligeros.<br />

La demanda de productos refinados está<br />

enfrentando una restricción de capacidad<br />

instalada a escala global, derivada de las<br />

insuficientes inversiones en esta fase de<br />

la cadena de valor. Existe un desequilibrio<br />

entre la demanda de productos limpios y<br />

una mayor oferta de crudos pesados, debido<br />

al agotamiento de los petróleos ligeros<br />

El ejercicio 2005, siguiendo la estela del precedente 2004,<br />

registró un alza considerable de los márgenes de refino de<br />

los productos petrolíferos de referencia en las distintas regiones<br />

del mundo. Así, el US Gulf Coast (USGC) West Texas<br />

REFINO DE PETRÓLEO, 1971-2004<br />

Millones de toneladas<br />

4.000<br />

3.500<br />

3.000<br />

2.500<br />

2.000<br />

1.500<br />

1.000<br />

500<br />

56 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

Sour Coking llegó a superar un margen de refino de 16 dólares<br />

por barril, al tiempo que el North West Europe Brent<br />

Craking (NWE Rotterdam) y el Singapore Dubai Hydrocracking<br />

llegaron a situarse en la banda de los 6-8 dólares/barril.<br />

CONSUMO: ESTADOS UNIDOS, CHINA<br />

Y TODOS LOS DEMÁS<br />

El consumo de petróleo alcanzó los 82,5 millones de barriles/día<br />

en el ejercicio 2005.<br />

La demanda del conjunto de países desarrollados de la<br />

OCDE significó casi el 60% del consumo mundial. En particular,<br />

Estados Unidos consumió casi 21 millones de barriles/<br />

día, es decir, un 24,6% del total mundial, a pesar de que su<br />

población apenas alcanza el 5% del planeta. Por su parte, la<br />

Unión Europea (25) fue el destino del 18,3% del petróleo del<br />

mundo durante 2005. Estados Unidos registra una intensidad<br />

energética per cápita que duplica la de Europa y Japón y<br />

se dispara hasta diez veces la media mundial.<br />

Desglosando por estados miembros de la UE, cabe reseñar<br />

el consumo de petróleo de más de 2,5 barriles/día de<br />

Alemania, que significa un 3,2% del mundo. Francia consume<br />

diariamente más de 1,9 millones de barriles, el 2,4%<br />

mundial. Italia y el Reino Unido se sitúan alrededor de 1,8<br />

millones de barriles/día de consumo, que representan sendas<br />

cuotas mundiales del 2,2%. La economía española ya<br />

demanda más de 1,6 millones de barriles diarios, cota que<br />

significa el 2,1% mundial. En fin, los Países Bajos han superado<br />

el millón de barriles consumidos al día, con un 1,3% de<br />

cuota a escala global.<br />

0 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004<br />

Fuente: IEA (2006) Key World Energy Statistics 2006<br />

África<br />

América Latina<br />

Resto Asia<br />

China<br />

Europa No-OCDE<br />

Ex-Unión Soviética<br />

Oriente Medio<br />

OCDE


En el área Asia-Pacífico, China ha duplicado su consumo de<br />

petróleo en apenas una década, convirtiéndose en la segunda<br />

economía más adicta al petróleo en el mundo. En 2005, el<br />

consumo de petróleo en China alcanzó casi los 7 millones de<br />

barriles/día, que representa el 8,5% mundial. Por su parte,<br />

Japón consumió el 6,4% del petróleo demandado en el conjunto<br />

del mundo. La práctica totalidad de los 5,3 millones de<br />

barriles/día consumidos por la economía japonesa en 2005<br />

era procedente de la importación de terceros países. Una situación<br />

similar se registra en Corea del Sur, dada su depen-<br />

CONSUMO DE PETRÓLEO, 1980-2005<br />

Áreas geográficas, en millones de barriles diarios<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

CONSUMO DE PETRÓLEO, 2005<br />

Áreas geográficas y países<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

Miles de Total mundial<br />

barriles/día (%)<br />

EE.UU. 20655 24,6%<br />

CANADÁ 2241 2,6%<br />

MÉXICO 1978 2,3%<br />

AMéRICA DEL NORTE 24875 29,5%<br />

ARGENTINA 421 0,5%<br />

BRASIL 1819 2,2%<br />

CHILE 257 0,3%<br />

COLOMBIA 230 0,3%<br />

ECUADOR 148 0,2%<br />

PERú 139 0,2%<br />

VENEZUELA 553 0,7%<br />

OTROS 1208 1,5%<br />

AMéRICA CENTRAL<br />

Y DEL SUR 4776 5,8%<br />

dencia petrolera. En su caso, el consumo se situó en los 2,3<br />

millones de barriles/día, un 2,7% del total mundial. En fin, la<br />

India apenas consume 2,5 millones de barriles/día, un 3,0%<br />

mundial, a pesar de su densidad demográfica.<br />

Estados Unidos –con menos del 5% de la<br />

población del planeta– consumió casi 21<br />

millones de barriles/día (24,6% del total<br />

mundial) en 2005. China ha duplicado su<br />

consumo de petróleo en menos de una década<br />

Miles de Total mundial<br />

barriles/día (%)<br />

ARGELIA 254 0,3%<br />

EGIPTO 616 0,8%<br />

SUDÁFRICA 529 0,6%<br />

OTROS 1363 1,7%<br />

ÁFRICA 2763 3,4%<br />

AUSTRIA 294 0,4%<br />

AZERBAIYÁN 103 0,1%<br />

BIELORRUSIA 137 0,2%<br />

BÉLGICA Y LUXEMBURGO 809 1,0%<br />

BULGARIA 109 0,1%<br />

REPúBLICA CHECA 211 0,3%<br />

DINAMARCA 189 0,2%<br />

FINLANDIA 233 0,3%<br />

FRANCIA 1961 2,4%<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

57


ALEMANIA 2586 3,2%<br />

GRECIA 429 0,5%<br />

HUNGRÍA 151 0,2%<br />

ISLANDIA 19 < 0,05%<br />

IRLANDA 196 0,2%<br />

ITALIA 1809 2,2%<br />

KAZAJISTÁN 208 0,3%<br />

LITUANIA 57 0,1%<br />

PAÍSES BAJOS 1071 1,3%<br />

NORUEGA 213 0,3%<br />

POLONIA 478 0,6%<br />

PORTUGAL 320 0,4%<br />

RUMANÍA 240 0,3%<br />

RUSIA 2753 3,4%<br />

ESLOVAQUIA 73 0,1%<br />

ESPAñA 1618 2,1%<br />

SUECIA 315 0,4%<br />

SUIZA 262 0,3%<br />

TURQUÍA 650 0,8%<br />

TURKMENISTÁN 110 0,1%<br />

UCRANIA 294 0,4%<br />

REINO UNIDO 1790 2,2%<br />

UZBEKISTÁN 161 0,2%<br />

OTROS 502 0,6%<br />

EUROPA Y EURASIA 20350 25,1%<br />

IRÁN 1659 2,0%<br />

KUWAIT 280 0,4%<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

58 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

CHINA: CONSUMO DE PETRÓLEO, 1997-2006<br />

Millones de toneladas (izda.) y porcentaje de variación anual (dcha.)<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

QATAR 98 0,1%<br />

ARABIA SAUDÍ<br />

EMIRATOS ÁRABES<br />

1891 2,3%<br />

UNIDOS (UAE) 376 0,5%<br />

OTROS 1436 1,8%<br />

ORIENTE MEDIO 5739 7,1%<br />

AUSTRALIA 884 1,0%<br />

BANGLADESH 82 0,1%<br />

CHINA 6988 8,5%<br />

HONG KONG (CHINA) 285 0,4%<br />

INDIA 2485 3,0%<br />

INDONESIA 1168 1,4%<br />

JAPóN 5360 6,4%<br />

MALASIA 477 0,6%<br />

NUEVA ZELANDA 152 0,2%<br />

PAKISTÁN 353 0,5%<br />

FILIPINAS 314 0,4%<br />

SINGAPUR 826 1,1%<br />

COREA DEL SUR 2308 2,7%<br />

TAIWÁN 884 1,1%<br />

TAILANDIA 946 1,2%<br />

OTROS 445 0,5%<br />

ASIA-PACíFICO 23957 29,1%<br />

TOTAL MUNDIAL 82459 100,0%<br />

UNIóN EUROPEA (25) 14772 18,3%<br />

OCDE 49254 59,2%<br />

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Gasolina<br />

Diesel<br />

Fuel Oil<br />

Otros<br />

% Crecimiento anual<br />

Fuente: SINOPEC y LEE, Julian (2006) fundamentals of the Oil Market, CGES<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0


Entre otros países que destacan por su consumo de petróleo,<br />

resaltan grandes productores como Rusia con el 3,4% mundial,<br />

México con el 2,3%, Brasil con el 2,2% y Venezuela con<br />

el 1,5%. De igual manera, los altos consumos per cápita de<br />

Arabia Saudí e Irán disparan sus cuotas mundiales de consumo<br />

al 2,3% y al 2,0%, respectivamente.<br />

AGENCIA INTERNACIONAL DE LA ENERGíA (IEA)<br />

La Agencia Internacional de la Energía (IEA), entidad autónoma<br />

asociada a la OCDE, fue creada en noviembre de 1974 por los<br />

países consumidores de petróleo, como consecuencia de la<br />

crisis energética de 1973-74. La Agencia Internacional de la<br />

Energía (IEA) agrupa a 26 países miembros representativos<br />

de las economías desarrolladas, con el objeto de coordinar<br />

las decisiones en casos de crisis energética.<br />

Actualmente, los objetivos de la Agencia Internacional de la<br />

Energía (IEA) incluyen también la política de seguridad energética<br />

y la sostenibilidad ambiental del desarrollo económico,<br />

por lo que analiza cuestiones tales como el cambio climático,<br />

la cooperación en la innovación y la tecnología energéticas y la<br />

eficiencia del mercado internacional de la energía.<br />

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) tiene su sede en<br />

París.<br />

MERCADO INTERNACIONAL:<br />

HACIA UNA MAYOR DEPENDENCIA<br />

El comercio de petróleo constituye el primer epígrafe entre las<br />

mercancías (legales) objeto de transacciones internacionales. Un<br />

impresionante complejo logístico y financiero permite asignar de<br />

forma eficiente, a escala global, las demandas de importación de<br />

los países industriales y emergentes con las exportaciones procedentes<br />

de distintas áreas del mundo.<br />

Estados Unidos, que también es un gran productor de petróleo,<br />

muestra una voracidad de consumo que lo eleva al primer importador<br />

mundial. La economía norteamericana importó diariamente un<br />

total de 13,5 millones de barriles de petróleo durante el año 2005,<br />

cifra que representa el 27,1% del total mundial. Cabe resaltar que<br />

Estados Unidos fue –durante muchas décadas– un exportador neto<br />

de petróleo, suministrando las necesidades energéticas del resto<br />

del mundo. En particular, Estados Unidos facilitó buena parte de<br />

los derivados del petróleo (gasolina, queroseno) consumidos por<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

la maquinaria bélica de los ejércitos aliados durante la II Guerra<br />

Mundial. Desde la década de los 70, Estados Unidos pasó de gozar<br />

de autosuficiencia energética a constituirse en un país “adicto”<br />

a las importaciones de petróleo procedentes de terceros países. A<br />

excepción de la inexplorada Alaska, el intenso ritmo de extracción<br />

en sus yacimientos y el incremento sostenido en el consumo por<br />

parte de los automovilistas americanos, está provocando el agotamiento<br />

de las reservas probadas de petróleo en Estados Unidos y<br />

su creciente dependencia de las importaciones. Así, Estados Unidos<br />

importó diariamente 8,8 millones de barriles de petróleo en<br />

1995, mientras que este flujo ha alcanzado los 13,5 millones de<br />

barriles/día en 2005, tan sólo en el transcurso de una década.<br />

Estados Unidos es una economía<br />

“adicta” al petróleo. En 2005, la economía<br />

norteamericana importó diariamente un total<br />

de 13,5 millones de barriles (27,1% de las<br />

importaciones mundiales de petróleo), mientras<br />

que ese flujo era de 8,8 millones de barriles/día<br />

hace tan sólo una década<br />

Europa le va a la zaga, aunque la eficiencia energética del<br />

Viejo Continente es superior a la existente en Estados Unidos.<br />

En 2005, Europa tuvo que importar más de 13,2 millones de<br />

barriles de petróleo cada día, lo que representa el 26,6% de<br />

las importaciones mundiales de esta commodity.<br />

La economía de Japón, que registra una total dependencia de<br />

las importaciones en materia de petróleo, tuvo que importar<br />

más de 5 millones de barriles/día durante 2005 para alimentar<br />

su demanda. Es decir, Japón compra el 10,5% del petróleo<br />

que se pone a la venta en el mercado mundial.<br />

En el mapa de las exportaciones mundiales de petróleo destaca<br />

la relevancia de la región de Oriente Medio, de donde<br />

procede casi el 40% del petróleo objeto de comercio internacional.<br />

Arabia Saudí es el primer productor y exportador<br />

mundial de crudo.<br />

En los últimos años, Rusia –segundo productor y exportador<br />

mundial– y los países que estaban integrados en la antigua<br />

Unión Soviética han adquirido relevancia como área suministradora<br />

de petróleo al mercado mundial. En concreto, la zona<br />

exporta más de 7 millones de barriles/día, un 14,2% del total<br />

mundial. Debe tenerse presente que las exportaciones de dicha<br />

zona totalizaban sólo unos 2,7 millones de barriles/día<br />

en 1995.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

59


Una de las alternativas exportadoras que ayudan a diversificar<br />

la concentración geográfica que presentan las exportaciones mundiales<br />

de petróleo viene constituida por la región de África Occidental<br />

(Nigeria, Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial, Angola). Dicha<br />

zona exportó, en 2005, más de 4,3 millones de barriles diarios,<br />

cuando sus exportaciones se reducían a 2,7 millones de barriles/<br />

día en 1995. La sucesiva ampliación de su capacidad productiva<br />

se tradujo, en un aumento del 7,7% en sus exportaciones de petróleo<br />

durante el ejercicio 2005, alcanzando una cuota del 8,7%<br />

del mercado mundial.<br />

Por su parte, al sur del Río Bravo, América Latina (México, América<br />

Central y Sudamérica) exportaron 5,5 millones de barriles/día<br />

durante 2005. Es decir, América Latina representa el 11,2% de las<br />

exportaciones mundiales de petróleo, destacando el volumen de<br />

las exportaciones mexicanas y venezolanas.<br />

COMERCIO MUNDIAL DE PETRÓLEO, 2005<br />

Miles de barriles/día<br />

IMPORTACIONES<br />

EE.UU. 13525 27,1%<br />

EUROPA 13261 26,6%<br />

JAPóN 5225 10,5%<br />

RESTO DEL MUNDO 17895 35,8%<br />

TOTAL MUNDIAL 49906 100,0%<br />

EXPORTACIONES<br />

EE.UU. 1129 2,3%<br />

CANADÁ 2201 4,4%<br />

MÉXICO 2065 4,1%<br />

AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR 3528 7,1%<br />

EUROPA 2149 4,3%<br />

EX-UNIóN SOVIÉTICA 7076 14,2%<br />

ORIENTE MEDIO 19821 39,7%<br />

NORTE DE ÁFRICA 3070 6,2%<br />

ÁFRICA OCCIDENTAL 4358 8,7%<br />

ASIA-PACÍFICO 2967 5,9%<br />

RESTO DEL MUNDO 1542 3,1%<br />

TOTAL MUNDIAL 49906 100,0%<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

El análisis de la matriz de flujos origen/destino del comercio internacional<br />

de petróleo revela el grado de dependencia geográfica<br />

entre importadores y exportadores.<br />

60 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

Total mundial (%)<br />

Estados Unidos importa los 13,5 millones de barriles/día<br />

que requiere su economía siguiendo criterios de diversificación<br />

geográfica. Así, en 2005, Estados Unidos importó una<br />

media diaria de 2,8 millones de barriles procedentes de<br />

América Central y del Sur, Asímismo, adquirió 2,3 millones<br />

de barriles/día de petróleo de Oriente Medio. Desde Canadá<br />

importó casi 2,2 millones de barriles diarios y desde<br />

México algo más de 1,6 millones de barriles/día. África<br />

Occidental suministró a Estados Unidos 1,9 millones de<br />

barriles/día. En fin, el petróleo del Mar del Norte europeo<br />

significó 1,1 millones en términos de importaciones estadounidenses.<br />

Las importaciones procedentes de Rusia y<br />

los antiguos países integrantes de la Unión Soviética no<br />

alcanzan el medio millón de barriles diarios. No obstante,<br />

los oleoductos que conectan los yacimientos de Siberia<br />

con el puerto ruso de Murmansk en el Océano Ártico, más<br />

los acuerdos entre las autoridades estadounidenses y las<br />

administraciones rusa, de Kazajistán y de la zona de Asia<br />

Central, auguran un crecimiento futuro de dichos volúmenes<br />

de suministro.<br />

Como se ha dicho, el origen principal de las importaciones<br />

de petróleo de Estados Unidos se sitúa en América del Sur,<br />

particularmente en Venezuela. En concreto, la reserva estratégica<br />

constituida en minas de sal en los estados de la<br />

costa del Golfo (Texas, Lousiana), se nutre del crudo del<br />

Lago Maracaibo venezolano. Las manifestaciones del Presidente<br />

venezolano Hugo Chávez relativas a posibles cortes<br />

en el suministro y su desviación hacia el mercado chino y<br />

latinoamericano tienen escasos visos de realidad. Los intereses<br />

de PdVSA y de su filial americana Citgo hacen poco<br />

creíble dicha amenaza. Además, la ley de Hidrocarburos de<br />

2001 y la huelga de PdVSA en 2002/2003 han afectado la<br />

capacidad exportadora de Venezuela.<br />

Las importaciones europeas de petróleo tienen una mayor<br />

concentración geográfica ya que, de los 13,2 millones de<br />

barriles/día adquiridos en 2005, un total de 5,8 millones<br />

de barriles procedieron de Rusia y los países ex-soviéticos,<br />

3,1 millones de barriles se compraron en la zona de Oriente<br />

Medio y 1,9 millones de barriles en el Norte de África. En<br />

un segundo término, Europa importó 0,7 millones diarios de<br />

barriles de los países africanos del Golfo de Guinea y unos<br />

escasos 0,5 millones de barriles/día de los exportadores<br />

latinoamericanos del otro lado del Atlántico. Los principales<br />

terminales marítimos de las importaciones europeas son<br />

Trieste, Génova, Lavera, Rotterdam y Wilhelnshaven.


Las economías de Asia-Pacífico son dependientes en extremo<br />

del petróleo de Oriente Medio, circunstancia que explica<br />

las posiciones diplomáticas de los gobiernos de China, Japón<br />

y Corea del Sur ante los conflictos que azotan de forma<br />

recurrente la región.<br />

Así, China importó casi 1,4 millones de barriles/día procedentes<br />

de Oriente Medio en 2005, mientras que sus compras de<br />

petróleo en Rusia y las antiguas repúblicas soviéticas no alcanzaron<br />

los 0,4 millones de barriles diarios. El suministro de<br />

petróleo ruso hacia China lo efectuaba la empresa privatizada<br />

Yukos del magnate Mikhail Jodorkovsky mediante una ineficiente<br />

vía ferroviaria de limitada capacidad. De hecho, Yukos cortó<br />

de forma recurrente dicho suministro a China en su pulso<br />

político con el presidente Vladimir Putin y el Kremlin. Como es<br />

sabido, sin éxito en su disputa fiscal y con otro sonoro fracaso<br />

en los tribunales americanos y en la prensa internacional. De<br />

ahí, el interés de China en la construcción del oleoducto transiberiano<br />

que conecte la terminal rusa de Angarsk (Lago Baikal,<br />

Siberia) con la del oleoducto chino en Daqing (Manchuria).<br />

La diplomacia china ha planificado varias giras mundiales para<br />

asegurarse el suministro de materias primas energéticas, particularmente<br />

petróleo. Así, el vicepresidente chino Wen Jiabao<br />

viajó por varios países africanos con este objetivo. En concreto,<br />

China importó casi 0,6 millones de barriles procedentes<br />

de los países de África Occidental y 0,1 de los estados africanos<br />

del Este y del Sur. Las compañías chinas (Petrochina,<br />

CNPC, Sinopec, CNOOC) y la india ONGC se están mostrando<br />

muy activas en la realización de acuerdos de cooperación con<br />

compañías estatales de los países petroleros. En este punto,<br />

cabe reseñar que Estados Unidos barró el paso a la adquisición<br />

de la compañía americana Unocal por parte de la china<br />

CNOOC.<br />

Las importaciones europeas de petróleo<br />

revelan una significativa concentración de<br />

su dependencia energética de Rusia, Oriente<br />

Medio y Norte de África. Japón tiene una<br />

dependencia extrema de las importaciones de<br />

hidrocarburos procedentes de Oriente Medio<br />

La dependencia externa de Japón en materia de petróleo se sitúa<br />

en un extremo 99%. En este caso, Japón importó de Oriente<br />

Medio un total de 4,3 millones de barriles diarios, de los 5,2<br />

millones de barriles/día que supusieron sus compras al exterior<br />

en 2005. Se puede afirmar que Japón es el primer interesado,<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

desde la perspectiva del mercado internacional de petróleo, en<br />

la estabilidad y desarrollo de los países ribereños del Golfo Pérsico.<br />

Japón ha apoyado la construcción de un oleoducto desde<br />

Angarsk (Siberia rusa) hasta el puerto de Nakhodka, al sur de<br />

Vladivostok y frente a las costas de Japón. En este sentido, cabe<br />

recordar que las importaciones de Japón desde Oriente Medio<br />

se atienden mediante superpetroleros de 350m de eslora y hasta<br />

más de 200.000 toneladas de peso muerto cargados de 2 millones<br />

de barriles, que navegan a través del estrecho de Ormuz<br />

(Golfo Pérsico-Mar de Arabia) y el estrecho de Malaca (Océano<br />

Índico-Océano Pacífico). Otros puntos críticos de la logística internacional<br />

del petróleo son el paso de Bab el-Mandab (Mar de<br />

Arabia-Mar Rojo), el oleoducto y el canal de Panamá (Océano Atlántico-Océano<br />

Pacífico), el canal de Suez y el oleoducto Sumed<br />

(Mar Rojo-Mar Mediterráneo), y los estrechos del Bósforo y los<br />

Dardanelos (Mar Negro-Mar Mediterráneo).<br />

La salida de hidrocarburos del Mar Caspio hacia Karachi –ruta<br />

Herat-Kandahar-Queta– a través de Turkmenistán, Afganistán y<br />

Pakistán, permitirá una nueva alternativa de sus exportaciones<br />

hacia los mercados asiáticos. En este ámbito, son de resaltar<br />

los oleoductos transcaspianos azerbaiyanos que conectan Bakú<br />

(Azerbaiyán) con Supsa y Batumi (Mar Negro, Georgia) y con<br />

Novorossirsk (Mar Negro, Rusia), así como el nefteprovod BTC<br />

(Bakú (Azerbaiyán)-Tiblisi (Georgia)-Ceyhan (Turquía)), que llega<br />

al puerto turco del Mediterráneo sin necesidad de pasar por el<br />

Bósforo-Dardanelos y reduciendo la dependencia de la red de<br />

oleoductos rusos. Además, el petróleo del Mar Caspio también<br />

fluye a través del oleoducto kazajo Atyrau-Samara y del CPC desde<br />

Tengiz hasta Novorossirsk (Mar Negro, Rusia). Hacia China,<br />

el petróleo kazajo se remite via el reciente oleoducto que une<br />

Kazajistán con Aleshankou (Xinjiang, China).<br />

© sxc.hu<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

61


COMERCIO MUNDIAL DE PETRÓLEO, 2005<br />

Matriz origen-destino, en millones de toneladas<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

CUOTAS DEL MERCADO MUNDIAL DE<br />

PETRÓLEO, 1990-2005<br />

Países OPEP y No-OPEP<br />

%<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05<br />

Fuente: OPEC (2006) Annual Report 2005<br />

62 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

No-OPEP<br />

OPEP<br />

Desgraciadamente, el comercio mundial de petróleo sustenta<br />

también situaciones de corrupción y opresión política en algunos<br />

países productores. Las dictaduras del pasado –como Porfirio<br />

Díaz en México o el general Juan Vicente Gómez en Venezuela–<br />

tienen su expresión contemporánea en muchos países que<br />

sufren este “mal del petróleo”.<br />

GAS NATURAL<br />

LA ENERGíA FÓSIL MÁS LIMPIA<br />

El gas natural es la energía del futuro inmediato, ya que se<br />

beneficia de su menor contaminación en relación al petróleo.<br />

Las reservas mundiales probadas, al ritmo vigente de producción,<br />

estarán en explotación un mínimo de 65 años.<br />

Las mayores reservas probadas de gas natural se encuentran<br />

en Rusia, que dispone de 47,82 trillones de metros cúbicos<br />

(26,6% del total mundial). El ratio Reservas/Producción


RESERvAS PROBADAS DE GAS NATURAL, 2005<br />

Trillones de metros cúbicos y porcentajes/total mundial<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

RATIO RESERvAS/PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL<br />

Período 1981-2005/Áreas geográficas, 2005<br />

Años<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05<br />

TOTAL MUNDIAL<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

Años<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

América<br />

del Norte<br />

América Central<br />

y del Sur<br />

Europa y<br />

Eurasia<br />

Oriente Medio<br />

África<br />

Asia-Pacífico<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

63


del gas natural de Rusia se eleva a 80 años. La República<br />

Islámica de Irán alberga el 14,9% de las reservas probadas<br />

de gas natural del mundo y Qatar dispone del 14.3% sobre<br />

el total mundial. Al ritmo vigente de producción, las reservas<br />

de gas natural de Irán y Qatar estarán activas más allá del<br />

presente siglo XXI.<br />

En su conjunto, el área de Oriente Medio alberga el 40,1% de<br />

las reservas mundiales de gas natural, que traducidas al ratio<br />

Reservas/Producción proyectan su actividad hasta unos 250<br />

años. Otros países promisorios son Venezuela, Perú, Azerbaiyán,<br />

Kazajistán, Libia, Nigeria y Papúa Nueva Guinea. Contrariamente,<br />

las reservas situadas en Estados Unidos alcanzan<br />

apenas el 3% del total y en la Unión Europea (25) se encuentran<br />

sólo el 1,4% de las reservas mundiales de gas natural.<br />

En ambas áreas desarrolladas, el ratio Reservas/Producción<br />

pronostica su agotamiento en poco más de una década.<br />

Desde la perspectiva de la producción de gas natural destaca Rusia,<br />

que produjo un total de 538,2 millones de toneladas equivalentes<br />

de petróleo, que representaron el 21,6% del total mundial<br />

de gas natural extraído en el ejercicio 2005. El gigante ruso del<br />

gas, Gazprom, se ha convertido en una compañía determinante en<br />

el mercado mundial de gas natural. La producción de gas natural<br />

también aumentó en Noruega, pero declinó en otros grandes productores<br />

europeos como el Reino Unido y los Países Bajos. Cabe<br />

reseñar que la producción anual de gas natural en Bolivia durante<br />

el referido ejercicio aumentó en un 23,2% y su ratio Reservas/Producción<br />

sitúa su agotamiento más allá de los 70 años.<br />

Las mayores reservas probadas de gas<br />

se encuentran en Rusia, Irán y Qatar. La<br />

empresa rusa Gazprom se ha convertido<br />

en determinante en el suministro de gas a<br />

Europa. España es una excepción, dado que<br />

depende del gasoducto y del LNG procedente<br />

de Argelia, que se complementará con el<br />

submarino Medgaz (Beni Saf, Argelia;<br />

Cabo de Gata, España)<br />

El crecimiento sostenido que experimenta el consumo mundial de<br />

gas natural se debe a su aplicación a la generación de electricidad,<br />

si bien disminuye su utilización en la industria. En 2005, Estados<br />

Unidos representó el 23,0% del consumo mundial, aunque produjo<br />

gas natural por un total de 473 millones de toneladas equivalentes<br />

de petróleo (19,0% mundial). En dicho año, el conjunto de países<br />

miembros de la OCDE, consumió el 51,5% del gas natural extraído<br />

64 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

en el mundo y la Unión Europea (25 Estados) un 17,1%. Por su parte,<br />

China y la India están impulsando la utilización de gas natural<br />

en sus economías, con incrementos respectivos de su consumo<br />

del 20,8% y del 12,2% durante el ejercicio 2005. En ese año, el<br />

consumo de gas natural en España se incrementó un significativo<br />

18,2%. El gasoducto Medgaz, que conectará vía submarina la costa<br />

argelina de Beni Saf con la costa española en el Cabo de Gata,<br />

ofrecerá una alternativa a la única existente a través de Marruecos.<br />

A más largo plazo, la compañía estatal nigeriana NNPC y la también<br />

estatal argelina Sonatrach, quieren impulsar un gasoducto transahariano<br />

(TSGP) que exporte el gas nigeriano a España y Europa.<br />

La producción en los campos de explotación activos de los yacimientos<br />

de gas natural en España [El Romeral, El Ruedo y Las<br />

Barreras (Sevilla) Marismas (Huelva) y Poseidón (costa de Cádiz)]<br />

sólo cubre el 0,5% del consumo.<br />

PRODUCCIÓN MUNDIAL<br />

DE GAS NATURAL, 2005 Mm 3<br />

PRODUCTORES Mm 3 % TOTAL MUNDIAL<br />

Rusia 627.446 21,8<br />

EEUU 516.614 18,0<br />

Canadá 187.164 6,5<br />

Argelia 92.797 3,2<br />

Reino Unido 92.045 3,2<br />

Noruega 89.559 3,1<br />

Irán 83.535 2,9<br />

Países Bajos 78.804 2,7<br />

Indonesia 77.305 2,7<br />

Arabia Saudí 69.500 2,4<br />

Resto del mundo 957.004 33,3<br />

Total mundial 2.871.773 100,0<br />

COMERCIO MUNDIAL<br />

DE GAS NATURAL, 2005 Mm 3<br />

EXPORTADORES Mm 3 IMPORTADORES Mm 3<br />

Rusia 203.727<br />

Canadá 106.353<br />

Noruega 82.801<br />

Argelia 68.638<br />

Países Bajos 52.355<br />

Turkmenistán 49.423<br />

Indonesia 36.146<br />

Malasia 32.614<br />

Qatar 27.992<br />

EEUU 22.288<br />

Resto del mundo 165.646<br />

Total mundial 847.983<br />

Fuente: IEA (2006) Key World Energy Statistics 2006<br />

EEUU 121.348<br />

Alemania 90.700<br />

Japón 80.915<br />

Italia 73.460<br />

Ucrania 62.132<br />

Francia 46.975<br />

España 33.118<br />

Corea del Sur 29.494<br />

Turquía 26.572<br />

Países Bajos 23.025<br />

Resto del mundo 250.140<br />

Total mundial 837.879


INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

COMERCIO MUNDIAL DE GAS NATURAL, 2005<br />

Matriz origen-destino, en miles de millones de metros cúbicos<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

El volumen de gas natural transportado vía gasoducto destaca<br />

entre Canadá y Estados Unidos, desde Bolivia a Brasil<br />

en América Latina (proyecto del anillo Pisco-Tocopilla) y<br />

el suministrado por Rusia a Alemania, Francia, e Italia, así<br />

como el proporcionado por Argelia y Libia a Italia.<br />

En lo que a gas natural licuado (LNG) se refiere, destaca el<br />

transportado en buques metaneros desde Trinidad y Tobago<br />

con destino al mercado estadounidense, el importado por<br />

parte de Japón y Corea del Sur procedente de Indonesia,<br />

Malasia, Australia, Qatar y Emiratos Árabes Unidos y el suministrado<br />

a España desde Argelia, Qatar y Nigeria. Por su<br />

parte, la India y la región Asia-Pacífico están impulsando<br />

las importaciones de gas LNG, al tiempo que Egipto se ha<br />

convertido en un activo exportador.<br />

© sxc.hu<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

65


CARBÓN<br />

DE LA REvOLUCIÓN INDUSTRIAL A LA ERA DIGITAL<br />

Las reservas probadas de carbón son ingentes, aunque la peligrosidad<br />

de su extracción y las emisiones altamente contaminantes<br />

de su combustión han relegado esta fuente de energía fósil primaria<br />

en beneficio de la eficiencia energética del petróleo y el gas<br />

natural. El ratio mundial Reservas/Producción de carbón proyecta<br />

su explotación hasta 155 años.<br />

Los países desarrollados de la OCDE disponen de minas de<br />

carbón que contienen el 41,1% de las reservas conocidas en el<br />

mundo y la extracción durante 2005 representó el 35,1% del total<br />

mundial.<br />

Estados Unidos es el país que alberga las mayores reservas<br />

probadas de carbón, totalizando 246.643 millones de toneladas<br />

66 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

RESERvAS PROBADAS DE CARBÓN, 2005<br />

Miles de millones de toneladas (Antracita y carbón bituminoso, entre paréntesis)<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

(27,1% del total mundial). La extracción de carbón en Estados<br />

Unidos alcanzó las 576 millones de toneladas equivalentes de<br />

petróleo en el año 2005, que representó el 20% de la producción<br />

mundial durante dicho ejercicio. Al ritmo vigente de extracción, dichas<br />

reservas de carbón perdurarían durante 240 años.<br />

Rusia dispone en su subsuelo del 17,3% de las reservas mundiales<br />

de carbón y produjo el 4,7% del total mundial en 2005.<br />

Por su parte, China alberga el 12,6% de las reservas mundiales,<br />

pero su producción representa el 38,4% del mundo, tras aumentar<br />

un 10,3% durante el año 2005. La restricción energética sobre la<br />

que se desarrolla la economía china le ha obligado a intensificar la<br />

utilización de la capacidad extractiva de sus minas de carbón, circunstancia<br />

que está provocando numerosos accidentes mortales<br />

por las insuficientes condiciones de higiene y seguridad.


La India dispone del 10,2% de las reservas probadas de carbón<br />

en el mundo. Su cuota de producción a escala global es del 6,9%,<br />

habiendo crecido un 4,8% durante 2005.<br />

Otras cuencas carboníferas relevantes a escala mundial se sitúan<br />

en Australia, que cuenta con el 8,6% de las reservas del mundo<br />

y produjo el 7% del total mundial en 2005. Sudáfrica dispone<br />

del 5,4% de cuota sobre las reservas probadas y del 4,8% sobre<br />

la producción global. Ucrania alcanza el 3,8% de las reservas de<br />

carbón y produjo el 1,4% mundial. Kazajistán tiene 3,4% de las reservas<br />

y su extracción alcanzó una cuota mundial del 1,4%. En fin,<br />

Polonia tiene el 1,5% en reservas, pero su producción carbonífera<br />

representa un 2,4% de la cuota mundial.<br />

La restricción energética sobre la que se<br />

asienta el desarrollo de la economía china ha<br />

elevado su extracción de carbón al 38,4% de<br />

la producción mundial, circunstancia que está<br />

provocando un elevado número de accidentes<br />

mortales por las escasas condiciones de<br />

higiene y seguridad de sus minas<br />

Las minas de carbón europeas, más allá de su significado histórico,<br />

tienen escasas reservas y están en práctico abandono. Alemania y<br />

su mítica cuenca del Rhur apenas albergan el 0,7% de las reservas<br />

mundiales, produce el 1,8% mundial y se agotarán en poco más<br />

de tres décadas. El Reino Unido y Francia tienen ya reservas insignificantes<br />

en Gales o Lille, cuyo agotamiento se contabiliza para la<br />

próxima década en las británicas y para 25 años en las francesas.<br />

En fin, el territorio de España cuenta con unas casi insignificantes<br />

reservas probadas de 530 millones de toneladas (0,1% mundial)<br />

que, al ritmo declinante vigente de producción, pueden seguir extrayéndose<br />

durante un período estimado de 27 años. En 2005, la<br />

extracción de carbón en España fue de 6,4 millones de toneladas<br />

equivalentes de petróleo, un 0,2% del total mundial.<br />

El consumo mundial de carbón está rompiendo algunos estereotipos.<br />

Durante el ejercicio 2005, la demanda de carbón aumentó un<br />

5%, duplicando la media de incrementos registrados a lo largo de<br />

la última década.<br />

China se ha convertido en el mayor consumidor mundial, dado que<br />

aportó el 80% del aumento de la demanda registrado el año 2005.<br />

El consumo de carbón de China significa el 36,9% del total mundial,<br />

tras haber aumentado un 10,9% el ejercicio 2005. En segundo<br />

lugar, destaca el consumo de carbón en Estados Unidos, que<br />

absorbe el 19,6% de la demanda mundial. El tercer consumidor es<br />

la India, ya que su incremento de la demanda de carbón del 4,8%<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CARBÓN, 2005<br />

PRODUCTORES Mt<br />

China 2.226<br />

EEUU 951<br />

India 398<br />

Australia 301<br />

Sudáfrica 240<br />

Rusia 222<br />

Indonesia 140<br />

Polonia 98<br />

Kazahstán 79<br />

Colombia 61<br />

Resto del mundo 257<br />

Total mundial 4.973<br />

COMERCIO MUNDIAL DE CARBÓN, 2005<br />

EXPORTADORES Mt IMPORTADORES Mt<br />

Australia 231<br />

Indonesia 108<br />

Rusia 76<br />

Sudáfrica 73<br />

China 72<br />

Colombia 56<br />

EEUU 45<br />

Canadá 28<br />

Polonia 21<br />

Kazahstán 17<br />

Resto del mundo 44<br />

Total mundial 771<br />

Fuente: IEA (2006) Key World Energy Statistics 2006<br />

Japón 178<br />

Corea del Sur 77<br />

Taiwán 61<br />

Reino Unido 44<br />

Alemania 38<br />

India 37<br />

EEUU 28<br />

China 25<br />

España 25<br />

Italia 24<br />

Resto del mundo 241<br />

Total mundial 778<br />

registrado el año 2005, ha elevado su cuota mundial al 7,3%. En<br />

fin, la economía de Japón consume el 4,1% del carbón extraído<br />

en el mundo y Rusia el 3,8%, mientras que Alemania demanda el<br />

2,8% y el Reino Unido un 1,3% del total mundial.<br />

A nivel agregado, la OCDE tiene una cuota mundial de consumo de<br />

carbón del 39,9% y la Unión Europea (25) del 10,2%.<br />

© sxc.hu<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

67


ENERGíA NUCLEAR<br />

En el ámbito de la energía nuclear, el consumo sigue centrándose<br />

en los países desarrollados. Así, en 2005, las<br />

economías de la OCDE representaron el 84,7% del consumo<br />

energético de origen nuclear, que no genera emisiones<br />

de gases de efecto invernadero. En Estados Unidos, dicho<br />

porcentaje sobre el total del mundo fue del 29,6%, aunque<br />

el accidente de la Three Mile Island no se ha borrado del<br />

subconsciente colectivo de los ciudadanos estadounidenses.<br />

Estados Unidos dispone de una capacidad instalada<br />

de 99GW y genera 813TWh de origen nuclear.<br />

La Unión Europea (25) alcanzó una cuota del 35,2% mundial<br />

de consumo energético nuclear. Francia optó hace décadas<br />

por esta fuente de energía, lo que eleva su cuota sobre<br />

el total del mundo a un significativo 16,3%. La capacidad<br />

instalada de Francia es de 63GW y su producción alcanza<br />

448TWh. Es decir, el 78% de su generación eléctrica tiene<br />

origen nuclear. Contrariamente, Alemania representa un<br />

5,9% del consumo de energía nuclear del mundo, al tiempo<br />

que el Reino Unido alcanza el 2,9% y Suecia el 2,6%. En<br />

este país escandinavo, el 50% de la electricidad está generada<br />

en reactores nucleares. Durante el ejercicio 2005,<br />

España consumió 13,0 millones de toneladas equivalentes<br />

de petróleo de origen nuclear, que significa un 2,1% del<br />

total mundial.<br />

Japón tiene una significativa presencia en este ámbito, ya<br />

que su consumo energético de origen nuclear se eleva al<br />

10,6% del mundo. Su capacidad instalada es de 45GW y el<br />

26% de su electricidad es de origen nuclear. Por su parte,<br />

Corea de Sur vio aumentar su demanda de energía nuclear<br />

hasta un 12,6% en 2005, proyectando su cuota mundial<br />

hasta el 5,3%. El 37% de la electricidad en Corea del Sur<br />

está generada en sus reactores nucleares, que alcanzan<br />

una capacidad instalada de 16GW.<br />

Rusia tiene un 5,4% de cuota mundial de consumo de<br />

este tipo de energía y Ucrania sitúa dicho porcentaje en<br />

un 3,2%, a pesar de la traumática experiencia que supuso<br />

el accidente del reactor nuclear de Chernobil en abril de<br />

1986. Ucrania genera el 48% de su electricidad en centrales<br />

nucleares.<br />

En fin, China está involucrada en un plan energético que<br />

incluye la construcción de centrales y reactores nucleares,<br />

68 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

beneficiándose del escaso activismo contra esta fuente de<br />

energía que condiciona su desarrollo en Estados Unidos y<br />

la Unión Europea. En 2005, el consumo de energía de origen<br />

nuclear en China alcanzó la todavía poco significativa<br />

cifra de 11,8 millones de toneladas equivalentes de petróleo,<br />

que representa un 1,9% de cuota mundial.<br />

Por último, la India aumentó su demanda energética de origen<br />

nuclear en un 6,6% en 2005, por lo que su participación<br />

en el conjunto mundial significa un 0,6%.<br />

ENERGíA NUCLEAR, 2004<br />

PRODUCTORES TWh % TOTAL MUNDIAL<br />

EEUU 813 29,6<br />

Francia 448 16,4<br />

Japón 282 10,3<br />

Alemania 167 6,1<br />

Rusia 145 5,3<br />

Corea del Sur 131 4,8<br />

Canadá 90 3,3<br />

Ucrania 87 3,2<br />

Reino Unido 80 2,9<br />

Suecia 77 2,8<br />

Resto del mundo 418 15,3<br />

Total mundial 2.738 100,0<br />

CAPACIDAD INSTALADA GW<br />

EEUU 99<br />

Francia 63<br />

Japón 45<br />

Rusia 22<br />

Alemania 21<br />

Corea del Sur 16<br />

Ucrania 13<br />

Canadá 12<br />

Reino Unido 12<br />

Suecia 9<br />

Resto del mundo 45<br />

Total mundial 35<br />

PAíS<br />

% GENERACIÓN ELéCTRICA DE ORIGEN NUCLEAR<br />

Francia 78<br />

Suecia 50<br />

Ucrania 48<br />

Corea del Sur 37<br />

Alemania 28<br />

Japón 26<br />

Reino Unido 20<br />

EEUU 20<br />

Rusia 16<br />

Canadá 15<br />

Resto del mundo 8<br />

Total mundial 16<br />

Fuente: IEA (2006) Key World Energy Statistics 2006


La energía nuclear –a pesar del problema del almacenamiento<br />

de residuos– constituye una alternativa a los combustibles<br />

fósiles y sus elevados precios, ya que no emite gases<br />

de efecto invernadero y reduce la dependencia energética.<br />

ENERgíA HIDROEléCtRICA<br />

El consumo de energía de procedencia hidroeléctrica dibuja<br />

un mapa mundial en que los países miembros de la<br />

OCDE representan el 44,4%.<br />

Las autoridades chinas han apostado por el impulso de la<br />

capacidad instalada en generación hidroeléctrica (86GW),<br />

cuyo icono más representativo se proyecta en la presa de<br />

las Tres Gargantas. El consumo de energía hidroeléctrica<br />

en China muestra una dinámica sostenida, ya que se ha duplicado<br />

en la última década. En el ejercicio 2005, el consumo<br />

hidroeléctrico en China aumentó un 13,7%, situando su<br />

participación en el total mundial en una cuota de 13,6%.<br />

En este ámbito, Canadá se beneficia de su orografía y<br />

abundancia de agua para constituir la segunda potencia<br />

del mundo en producción hidroeléctrica, que le lleva a representar<br />

un 12,2% del consumo mundial. Estados Unidos<br />

tiene una cuota del 9,1%, aunque disputa con China la mayor<br />

capacidad instalada del mundo. La Unión Europea (25)<br />

consume energía hidroeléctrica a un nivel que la sitúa en<br />

una cuota mundial del 10,6%.<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

© sxc.hu<br />

ENERgíA HIDROEléCtRICA, 2004<br />

pRODUCtORES tWh % tOtAl MUNDIAl<br />

China 354 12,6<br />

Canadá 341 12,1<br />

Brasil 321 11,4<br />

EEUU 271 9,7<br />

Rusia 176 6,3<br />

Noruega 109 3,9<br />

Japón 94 3,3<br />

India 85 3,0<br />

Venezuela 70 2,5<br />

Suecia 60 2,1<br />

Resto del mundo 927 33,1<br />

total mundial 2.808 100,0<br />

CApACIDAD INStAlADA gW<br />

EEUU 99<br />

China 86<br />

Canadá 67<br />

Brasil 59<br />

Japón 46<br />

Rusia 44<br />

India 30<br />

Noruega 28<br />

Francia 25<br />

Suecia 16<br />

Resto del mundo 307<br />

total mundial 807<br />

pAíS<br />

% gENERACIÓN EléCtRICA DE ORIgEN HIDROEléCtRICO<br />

Noruega 98,8<br />

Brasil 82,8<br />

Venezuela 71,0<br />

Canadá 57,0<br />

Suecia 39,6<br />

Rusia 18,9<br />

China 16,1<br />

India 12,7<br />

Japón 8,8<br />

EEUU 6,5<br />

Resto del mundo 14,2<br />

total mundial 16,1<br />

Fuente: IEA (2006) Key World Energy Statistics 2006<br />

Entre los países en los que la energía de origen hidroeléctrico tiene<br />

una presencia significativa, destaca Brasil con una cuota mundial<br />

del 11,5%, Rusia con el 5,9% y Noruega con el 4,6%. En Noruega,<br />

el 98,8% de su generación de electricidad se basa en producción<br />

hidroeléctrica. En Brasil, dicho porcentaje es del 82,8% y en Canadá<br />

es del 57%.<br />

En fin, la India aumentó en un 14,9% su consumo hidroeléctrico en<br />

2005, por lo que su cuota mundial es del 3,3%. Y Japón también<br />

se sitúa en un consumo de ese orden, que sitúa su cuota mundial<br />

en el 3,0%.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

69


MODELO ENERGéTICO<br />

UNA CUESTIÓN DE PLAzOS<br />

El modelo energético vigente en el mundo se basa en las energías<br />

fósiles primarias (petróleo, gas natural, carbón).<br />

Como ya se ha afirmado, desde una perspectiva desagregada<br />

se constata que las reservas mundiales probadas de petróleo,<br />

al ritmo actual de extracción, se proyectan a 40,6 años. El<br />

ratio mundial Reservas/Producción del gas natural es de 65,1<br />

años. En fin, el carbón tiene un horizonte de explotación que se<br />

sitúa en los 155 años. Por tanto, el ratio Reservas/Producción<br />

del carbón casi cuadruplica el correspondiente al petróleo y es<br />

2,5 veces el que registra el gas natural.<br />

La existencia de reservas probadas de petróleo destaca en la región<br />

de Oriente Medio, mientras que el ratio Reservas/Producción<br />

de gas está más distribuido en las distintas áreas del mundo, salvo<br />

en los países más desarrollados. En fin, el abundante carbón seguirá<br />

presente en los subsuelos de algunos países desarrollados de la<br />

OCDE y de Rusia, de seguir con el actual ritmo de extracción.<br />

RATIO RESERvAS/PRODUCCIÓN<br />

DE ENERGíAS FÓSILES, 2005<br />

Áreas geográficas<br />

Años<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

OCDE<br />

El patrón del consumo mundial de energía revela el peso del<br />

petróleo, el gas natural y el carbón.<br />

En América del Norte, el modelo energético responde a dicho<br />

patrón, complementado por la energía nuclear y la hidro-<br />

70 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

Ex-Unión Soviética Economías<br />

Emergentes<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

Petróleo<br />

Gas Natural<br />

Carbón<br />

Total Mundial<br />

eléctrica. En América Latina destaca el peso de la energía<br />

hidroeléctrica –debido a Brasil– y la escasa utilización del<br />

carbón. En Europa y Eurasia se ha optado de forma relevante<br />

por el gas natural. El área de Oriente Medio asienta su<br />

consumo energético casi exclusivamente en sus reservas<br />

de petróleo y gas, por lo que sorprende el interés de Irán –y<br />

anteriormente de Irak– en el enriquecimiento de uranio y en<br />

la construcción de reactores nucleares. En Asia-Pacífico, el<br />

consumo de carbón en China y la India dispara su presencia<br />

en el menú energético.<br />

El mapa de la energía en el mundo presenta<br />

amplias áreas geográficas (África, Asia) que<br />

no tienen acceso a los combustibles fósiles<br />

y a la electricidad. Más de 1.500.000.000<br />

personas –una cuarta parte del género<br />

humano– se encuentra bajo esta línea<br />

de energy divide de la pobreza<br />

El mapa de la energía en el mundo presenta amplias áreas<br />

geográficas (África, Asia) que no tienen acceso a los combustibles<br />

fósiles y a la electricidad. Más de 1.500.000.000<br />

personas –una cuarta parte del género humano– se encuentra<br />

bajo esta línea de energy divide de la pobreza.<br />

PATRÓN DEL CONSUMO MUNDIAL<br />

DE ENERGíA, 2005<br />

Áreas geográficas<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006


INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

PATRÓN DEL CONSUMO MUNDIAL DE ENERGíA, 2005<br />

Áreas geográficas y países, en millones de toneladas equivalentes de petróleo<br />

Petróleo Gas Natural Carbón Energía Nuclear Hidroeléctrica TOTAL<br />

EE.UU. 944,6 570,1 575,4 185,9 60,6 2336,6<br />

CANADÁ 100,1 82,3 32,5 20,8 81,7 317,5<br />

MÉXICO 87,8 44,6 6,0 2,4 6,3 147,2<br />

AMéRICA DEL NORTE 1132,6 697,1 613,9 209,2 148,6 2801,3<br />

ARGENTINA 20,1 36,5 0,8 1,6 7,9 66,8<br />

BRASIL 83,6 18,2 13,5 2,2 77,0 194,5<br />

CHILE 11,9 6,8 2,4 - 5,9 27,0<br />

COLOMBIA 10,4 6,1 2,3 - 9,0 27,8<br />

ECUADOR 6,6 0,2 - - 1,7 8,4<br />

PERú 6,4 1,4 0,6 - 4,3 12,8<br />

VENEZUELA 25,4 26,1 0,1 - 17,6 69,2<br />

OTROS 58,8 16,4 1,4 - 18,3 95,0<br />

AMéRICA CENTRAL Y DEL SUR 223,3 111,7 21,1 3,7 141,7 501,4<br />

AUSTRIA 14,2 9,0 2,5 - 9,0 34,6<br />

AZERBAIYÁN 5,1 7,9 ^ - 0,7 13,7<br />

BIELORRUSIA 6,7 17,0 0,1 - ^ 23,8<br />

BÉLGICA Y LUXEMBURGO 39,5 15,2 6,4 11,1 0,6 72,7<br />

BULGARIA 5,0 2,9 7,4 4,2 0,8 20,3<br />

REPúBLICA CHECA 9,9 7,7 20,5 5,6 0,7 44,4<br />

DINAMARCA 9,1 4,5 3,6 - ^ 17,2<br />

FINLANDIA 11,0 3,6 2,5 5,5 3,1 25,6<br />

FRANCIA 93,1 40,5 13,3 102,4 12,8 262,1<br />

ALEMANIA 121,5 77,3 82,1 36,9 6,3 324,0<br />

GRECIA 20,9 2,3 9,0 - 1,3 33,5<br />

HUNGRÍA 7,0 12,1 2,7 3,1 ^ 24,9<br />

ISLANDIA 0,9 - 0,1 - 1,6 2,6<br />

IRLANDA 9,4 3,5 1,9 - 0,2 14,9<br />

ITALIA 86,3 71,1 16,9 - 9,6 183,9<br />

KAZAJISTÁN 10,0 16,0 27,2 - 2,0 55,2<br />

LITUANIA 2,7 2,9 0,2 2,3 0,2 8,3<br />

PAÍSES BAJOS 49,6 35,5 8,7 0,9 ^ 94,7<br />

NORUEGA 9,8 4,0 0,5 - 30,9 45,2<br />

POLONIA 21,9 12,2 56,7 - 0,9 91,7<br />

PORTUGAL 15,3 2,7 3,8 - 1,1 23,0<br />

RUMANÍA 11,3 15,6 7,1 1,3 4,6 39,8<br />

RUSIA 130,0 364,6 111,6 33,9 39,6 679,6<br />

ESLOVAQUIA 3,5 5,3 4,3 4,0 1,1 18,2<br />

ESPAñA 78,8 29,1 21,4 13,0 5,2 147,4<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

71


72 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

SUECIA 15,1 0,7 2,2 16,3 15,5 49,7<br />

SUIZA 12,2 2,8 0,1 5,3 7,5 27,9<br />

TURQUÍA 30,0 24,6 26,1 - 9,0 89,7<br />

TURKMENISTÁN 4,9 14,9 - - - 19,8<br />

UCRANIA 13,9 65,6 37,4 20,1 2,8 139,7<br />

REINO UNIDO 82,9 85,1 39,1 18,5 1,7 227,3<br />

UZBEKISTÁN 7,8 39,6 1,1 - 1,6 50,1<br />

OTROS 24,3 13,8 21,3 1,9 16,9 78,1<br />

EUROPA Y EURASIA 963,3 1009,7 537,5 286,3 187,2 2984,0<br />

IRÁN 78,4 79,6 1,1 - 2,8 162,0<br />

KUWAIT 14,4 8,7 - - - 23,1<br />

QATAR 3,8 14,3 - - - 18,1<br />

ARABIA SAUDÍ 87,2 62,6 - - - 149,8<br />

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS (UAE) 18,3 36,4 - - - 54,6<br />

OTROS 69,2 24,3 7,9 - 1,1 102,5<br />

ORIENTE MEDIO 271,3 225,9 9,0 - 3,9 510,2<br />

ARGELIA 11,2 21,7 0,9 - 0,1 33,9<br />

EGIPTO 29,2 23,0 0,5 - 3,1 55,8<br />

SUDÁFRICA 24,9 - 91,9 2,9 0,8 120,5<br />

OTROS 64,0 19,4 7,0 - 15,9 106,3<br />

ÁFRICA 129,3 64,1 100,3 2,9 19,9 316,5<br />

AUSTRALIA 39,7 23,1 52,2 - 3,7 118,7<br />

BANGLADESH 4,0 12,8 0,4 - 0,3 17,4<br />

CHINA 327,3 42,3 1081,9 11,8 90,8 1554,0<br />

HONG KONG (CHINA) 13,8 1,9 7,2 - - 22,9<br />

INDIA 115,7 33,0 212,9 4,0 21,7 387,3<br />

INDONESIA 55,3 35,5 23,5 - 2,1 116,4<br />

JAPóN 244,2 73,0 121,3 66,3 19,8 524,6<br />

MALASIA 22,0 31,4 6,3 - 1,5 61,2<br />

NUEVA ZELANDA 7,0 3,2 2,1 - 5,5 17,8<br />

PAKISTÁN 17,4 26,9 4,1 0,6 6,9 55,9<br />

FILIPINAS 14,7 2,7 5,9 - 1,9 25,2<br />

SINGAPUR 42,2 5,9 - - - 48,1<br />

COREA DEL SUR 105,5 30,0 54,8 33,2 1,2 224,6<br />

TAIWÁN 41,6 9,6 38,2 9,0 1,8 100,3<br />

TAILANDIA 45,6 26,9 11,8 - 1,3 85,6<br />

OTROS 21,1 8,0 25,7 - 8,9 63,8<br />

ASIA-PACíFICO 1116,9 366,2 1648,1 125,0 167,4 3423,7<br />

TOTAL MUNDIAL 3836,8 2474,7 2929,8 627,2 668,7 10537,1<br />

UNIóN EUROPEA (25 ) 700,4 424,1 299,0 220,9 70,8 1715,1<br />

OCDE 2270,7 1275,1 1168,5 531,3 296,8 5542,4<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006


El petróleo es la fuente de energía preferida, particularmente<br />

debido a la gasolina para automoción y queroseno de<br />

aviación. El gas natural es la energía adecuada para la generación<br />

de electricidad y la calefacción, dado su gran poder<br />

calorífico regulable, así como materia prima de la industria<br />

petroquímica (abonos nitrogenados, plásticos, etc.). Es una<br />

energía más limpia, pero su transporte y almacenamiento<br />

presenta dificultades adicionales y es costoso. Las plantas<br />

de licuefacción y regasificación de LNG y los buques metaneros<br />

han permitido una mayor diversificación geográfica<br />

CONSUMO MUNDIAL DE ENERGíA, 1980-2005<br />

Millones de toneladas equivalentes de petróleo<br />

11.000<br />

10.000<br />

9.000<br />

8.000<br />

7.000<br />

6.000<br />

5.000<br />

4.000<br />

3.000<br />

2.000<br />

1.000<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

del aprovisionamiento. En fin, el carbón es muy abundante,<br />

pero su combustión emite una gran cantidad de CO2 a la<br />

atmósfera.<br />

Por áreas geográficas, los países desarrollados de la OCDE<br />

son responsables de casi la mitad de las emisiones de dióxido<br />

de carbono a la atmósfera. China es otra gran contaminante<br />

con el 17,9% de las emisiones y Rusia con el 8,7%.<br />

Contrariamente, América Latina y África sólo emiten el 3,4%<br />

y el 3,1% del CO2 mundial.<br />

0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05<br />

Fuente: BP (2006) BP Statistical Review of World Energy 2006<br />

EMISIONES DE CO2, 2004<br />

Fuentes de energía / Áreas geográficas<br />

Fuente: IEA (2006) Key World Energy Statistics 2006<br />

Carbón<br />

Hidroeléctrica<br />

Nuclear<br />

Gas Natural<br />

Petróleo<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

73


ENERGíA: HORIzONTE 2030<br />

■ La demanda total de energía se proyecta en el año 2030<br />

hasta los 335 millones de barriles/día equivalentes de petróleo,<br />

debido al crecimiento económico y demográfico.<br />

■ Las energías primarias fósiles (petróleo, gas, carbón) seguirán<br />

caracterizando el modelo energético, representando<br />

un 80% del total mundial. El gas natural será la energía con<br />

mayor tasa de crecimiento, particularmente por la generación<br />

de electricidad.<br />

■ Las alianzas entre las compañías internacionales, que aportan<br />

principalmente tecnología, logística, capital y capacidad<br />

organizativa, y las compañías estatales de los países petroleros,<br />

que aportan las reservas soberanas, pondrán más<br />

petróleo y gas en el mercado mundial. A lo largo del tiempo,<br />

las compañías estatales ganarán todavía más independencia<br />

y peso específico.<br />

■ El 80% del incremento de la demanda de energía procederá<br />

de las economías emergentes.<br />

■ La eficiencia energética en el consumo se acelerará, particularmente<br />

vía la reducción de la intensidad de energía en<br />

los países desarrollados.<br />

■ El incremento de la demanda de petróleo obliga a nuevas<br />

y cuantiosas inversiones en exploración, producción, refino<br />

y comercialización. Las áreas más prometedoras para ampliar<br />

las reservas probadas y la producción son los países<br />

de la OPEP (Oriente Medio, Venezuela), Rusia, el Mar Caspio,<br />

el Ártico y, muy particularmente, las aguas profundas<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

74 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

Otros<br />

Carbón<br />

Gas natural<br />

Petróleo<br />

1,8%<br />

1,8%<br />

1,8%<br />

1,4%<br />

0<br />

1980 1990 2000 2010 2020 2030<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

MODELO ENERGéTICO, 1980-2030<br />

Millones de barriles/día equivalentes de petróleo (MBDOE) y porcentaje de crecimiento anual<br />

Fuente: ExxonMobil (2006) Tomorrow’s Energy<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

oceánicas (el Golfo de Guinea, en África, y el Golfo de México,<br />

en Brasil).<br />

■ La demanda de gas se incrementará para la generación de<br />

electricidad. El transporte marítimo de gas natural licuado<br />

(LNG) en buques metaneros está permitiendo la diversificación<br />

geográfica del suministro a larga distancia (Oriente<br />

Medio, África, América Latina).<br />

■ El carbón seguirá siendo una fuente energética relevante<br />

en la demanda de los países desarrollados y en las economías<br />

emergentes.<br />

■ La energía nuclear –que no genera emisiones de gases<br />

de efecto invernadero– ganará cuota en los países en<br />

desarrollo, la bioenergía (etanol, biodiesel) y las energías<br />

renovables (eólica, solar) crecerán a ritmos elevados.<br />

■ Las inversiones en I+D y las innovaciones en la cadena de<br />

valor (upstream, midstream, downstream) y en el consumo<br />

resultan de importancia crítica para que el incremento<br />

de la demanda de energía pueda ser correspondida<br />

por el aumento en la oferta sin disrupciones temporales.<br />

La industria de la energía es capital-intensiva y de largo<br />

plazo.<br />

■ El proyecto ITER, el hidrógeno –en particular, la pila de<br />

combustible– y los automóviles híbridos, junto a otros<br />

avances tecnológicos, definirán el futuro de la energía a<br />

largo plazo.<br />

■ El Protocolo de Kyoto y el European Union’s Emissions<br />

Trading Scheme, que ha provisto un mercado organizado<br />

de emisiones, pueden señalar un camino futuro hacia<br />

Eólica y solar<br />

Biomasa y Residuos<br />

sólidos urbanos<br />

1,9%<br />

Hidroeléctrica<br />

Nuclear<br />

11,1%<br />

1,3%<br />

1,4%<br />

1980 1990 2000 2010 2020 2030<br />

4,0<br />

3,5<br />

3,0<br />

2,5<br />

2,0<br />

1,5<br />

1,0<br />

0,5<br />

Eólica<br />

12,4%<br />

Solar<br />

9,6%<br />

0<br />

1980 1990 2000 2010 2020 2030


la gestión de los efectos externos negativos del modelo<br />

energético vigente.<br />

■ Los gravámenes fiscales sobre los hidrocarburos tienen<br />

un papel determinante en el consumo eficiente y en la<br />

conservación de los recursos energéticos.<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

EMISIONES DE CO2, 1980-2030<br />

Miles de millones de toneladas métricas de CO2 y porcentaje de crecimiento anual, 2000-2030<br />

Fuente: ExxonMobil (2006) Tomorrow’s Energy<br />

■ La sostenibilidad medioambiental y la preservación de<br />

la naturaleza vs. el calentamiento global y el cambio climático,<br />

dominarán los escenarios del modelo energético<br />

2030, en que los “estilos de vida” deberán incorporar la<br />

“calidad de vida”.<br />

© sxc.hu<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

75


BIBLIOGRAFíA<br />

BP (2006), BP Statistical Review of World Energy 2006,<br />

www.bp.com/statisticalreview<br />

BP es una de las mayores compañías energéticas del mundo, ante-<br />

riormente fue British Petroleum, sucesora de la Anglo-Iranian (Per-<br />

sian) Oil Company. Constituye una de las fuentes más útiles sobre<br />

estadísticas energéticas globales (petróleo, gas natural, carbón,<br />

energía hidroeléctrica, energía nuclear, electricidad y energías re-<br />

novables), que se han utilizado profusamente en este artículo. BP<br />

edita este documento desde hace 55 años. Se hace público en el<br />

mes de junio de cada año.<br />

CAVE BROWN, A. (1999) Oil, God, and Gold. The Story of Aramco<br />

and the Saudi Kings, Houghton Mifflin Company, 420 pp.<br />

El autor era un periodista –falleció en julio de 2006– que fue corres-<br />

ponsal en Oriente Medio. El libro relata la historia de la concesión<br />

petrolera americana Aramco en Arabia Saudí, así como de la dinas-<br />

tía de Ibn Saud y su descendencia (los “siete Sudairi”), que hoy<br />

rigen todos los resortes de poder del reino.<br />

CENTRE FOR GLOBAL ENERGY STUDIES (CGES), www.cges.co.uk<br />

Fundado por Ahmed Zaki Yamani, que fuera Ministro de Petróleo y Re-<br />

cursos Minerales de Arabia Saudí (1962-1986). Es un centro de análisis<br />

del mercado mundial de petróleo y gas. Publica estudios y celebra con-<br />

ferencias de alto nivel. Destacan los trabajos firmados por su Director,<br />

Dr. Fadhil J. Chalabi, así como por Dr. Leonidas P. Drollas y Julian Lee.<br />

EXXONMOBIL (2006), Tomorrow’s Energy. A Perspective on Energy<br />

Trends, Greenhouse Gas Emissions and Future Energy Options.<br />

www.exxonmobil.com<br />

La mayor compañía petrolera del mundo, resultado de la fusión de<br />

las originarias Standard Oil de Nueva Jersey y de Nueva York (Socony-<br />

Vacuum). Publica documentos y datos de primer interés, tal como el<br />

Energy Outlook 2030 o el de esta misma referencia.<br />

76 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

© sxc.hu<br />

HORSNELL, P. & MABRO, R. (1993) Oil Markets and Prices: The Brent<br />

Market and the Formation of World Oil Prices. Oxford: Oxford University<br />

Press, 334 pp.<br />

Robert Mabro es el director del Oxford Institute for Energy Studies y<br />

perteneció al directorio del International Petroleum Exchange (IPE) de<br />

Londres. El libro explica el funcionamiento de los mercados y la forma-<br />

ción de precios de los crudos de referencia [Brent en Londres, West<br />

Texas Intermediate (WTI) en Nueva York, Dubai en el Golfo Pérsico) y el<br />

de productos petrolíferos en Rotterdam].<br />

HOWARTH, D. (1964) The Desert King. A Life of Ibn Saud, Beirut: Li-<br />

brairie du Liban. 252 pp.<br />

Un relato histórico de la vida de Ibn Saud, desde la reconquista<br />

de Riad procedente del exilio en Kuwait en 1901 hasta la unifi-<br />

cación del Nedj y el Hejaz en el reino de Arabia Saudí en 1932.<br />

Imprescindible para entender las claves de los “siete Sudairi” de<br />

la Casa de Saud, que controlan el 20% de las reservas mundiales<br />

de petróleo.<br />

INTERNATIONAL ENERGY AGENCY (IEA), www.iea.org<br />

La Agencia Internacional de la Energía es una entidad autónoma, aso-<br />

ciada a la OCDE, que agrupa a 26 economías desarrolladas. Publica<br />

numerosos documentos y estadísticas, tales como World Energy Out-<br />

look, Oil Market Report, Key World Energy Statistics o Energy Statistics<br />

Manual (conjuntamente con OCDE y EUROSTAT).<br />

ORGANIZATION PETROLEUM EXPORTING COUNTRIES (OPEC),<br />

www.opec.org<br />

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) suministra<br />

una vasta información sobre las actividades de sus 11 países miem-<br />

bros, así como del mercado petrolero mundial en general. Publica re-<br />

gularmente documentos tales como Annual Statistical Bulletin, Annual<br />

Report, Monthly Oil Market Report, OPEC Bulletin, etc.<br />

© sxc.hu


PLATTS, www.platts.com<br />

Platts es una división de McGraw-Hill. Es una de las fuentes globales<br />

de información más amplia y reconocida en materia energética (pe-<br />

tróleo, gas, carbón, electricidad, energía nuclear, petroquímica, polí-<br />

ticas energéticas, emisiones, cartografía, etc.), con más de 100.000<br />

clientes de 150 países.<br />

ROBERT, P. (2004) The End of Oil. Londres: Bloomsbury, 399 pp.<br />

Una discusión omnicomprensiva de la energía (petróleo, gas, car-<br />

bón, eólica, solar, hidrógeno), con análisis sobre la seguridad y la<br />

eficiencia energética, en un horizonte de declive en la producción de<br />

hidrocarburos (entrevista al autor en www.onpointradio.org).<br />

SIMMONS, M. R. (2005) Twilight in Dessert. The Coming Saudi Oil Shock<br />

and the World Economy. New Jersey: John Wiley & Sons. 422 pp.<br />

El autor es Presidente y CEO de Simmons & Company International,<br />

un banco de inversiones de Houston especializado en energía. El<br />

libro examina la historia de los yacimientos supergigantes de Arabia<br />

Saudí, concluyendo que su sobreproducción actual llevará al declive<br />

antes de lo previsto de unos reservoirs que perdieron hace tiempo<br />

su presión natural en favor del gas y del agua.<br />

US ENERGY INFORMATION ADMINISTRATION (EIA),<br />

http://www.eia.doe.gov<br />

Agencia gubernamental del Departamento de Energía estadouniden-<br />

se, que constituye una de las fuentes de información energética más<br />

prolija, con documentos (análisis, estadísticas, prospectiva) tales<br />

como las ediciones de Annual Energy Review, Country Analysis Briefs<br />

o International Energy Outlook.<br />

YERGIN, D. (1992) The Prize. The Epic Quest for Oil, Money & Power.<br />

New York: Free Press. 885 pp.<br />

El autor es presidente del Cambridge Energy Research Associates<br />

(CERA), una de las empresas consultoras líderes en economía de la<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Atlas mundial del petróleo y de la energía fósil primaria<br />

© sxc.hu<br />

energía. Fue profesor de la Harvard Business School y de la Kennedy<br />

School of Government (Harvard University). El libro relata la apasio-<br />

nante historia del petróleo que se ha resumido al inicio del artículo.<br />

Otras fuentes bibliográficas recomendadas<br />

(páginas web):<br />

AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE (API),<br />

www.api.org<br />

ASOCIACIóN ESPAñOLA DE OPERADORES<br />

DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS (AOP),<br />

www.aop.es<br />

CAMBRIDGE ENERGY RESEARCH<br />

ASSOCIATES (CERA),<br />

www.cera.com<br />

CORPORACIóN DE RESERVAS ESTRATÉGICAS<br />

DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS (CORES),<br />

www.cores.es<br />

ENERGÍA SIN FRONTERAS (ESF),<br />

www.energiasinfronteras.org<br />

MUNDOPETROLEO,<br />

www.mundopetroleo.com<br />

NEW YORK MERCANTILE EXCHANGE (NYMEX),<br />

www.nymex.com<br />

PETROLEUM ECONOMIST,<br />

www.petroleum-economist.com<br />

OIL ON LINE,<br />

www.oilonline.com<br />

OIL & GAS JOURNAL,<br />

www.ogj.com<br />

OXFORD INSTITUTE FOR ENERGY STUDIES,<br />

www.oxfordenergy.com<br />

INTERCONTINENTAL EXCHANGE (ICE),<br />

www.theice.com<br />

© sxc.hu<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

77


78 [04] noviembre 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

Una política común<br />

para la energía en la<br />

Unión Europea


INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

el sector energético europeo se enfrenta a un futuro incierto debido a su<br />

fuerte dependencia y escasa eficiencia. el artículo señala la situación actual<br />

del sector en la Unión europea y comenta la propuesta lanzada, la pasada<br />

primavera, por la Comisión europea, en la que se establecen las prioridades<br />

que deberá reflejar una futura política común europea de la energía.<br />

Prof. Agustín Ulied<br />

Departamento de Economía, ESADE<br />

ABSTRACT<br />

En los últimos años el mundo se está viendo sacudido por los movimientos estratégicos<br />

que las grandes potencias consumidoras y productoras de recursos<br />

energéticos están realizando para asegurar el abastecimiento de sus mercados.<br />

El futuro se agrava al observarse que las reservas mundiales de recursos<br />

fósiles se reducen de año en año y su agotamiento no parece muy lejano.<br />

Aunque la energía se encuentra en el origen del proceso de integración europea<br />

con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) y de EU-<br />

RATOM, el Tratado de Roma, constituyente de la Comunidad Europea, no ofrece<br />

bases jurídicas que hayan permitido avanzar hacia el desarrollo de una política<br />

energética común. Ésta es una de las razones por las que la Unión Europea se<br />

encuentra en una situación de fuerte debilidad frente a otras potencias mundiales<br />

al ser su consumo altamente dependiente de los suministros exteriores.<br />

A pesar de haber construido un mercado único en buena parte de los sectores<br />

económicos, no ha sido posible, hasta ahora, convencer a sus Estados miembros<br />

de la necesidad de ceder parte de la soberanía nacional en el terreno energético<br />

con el fin de adoptar medidas comunes y coordinadas que la presenten<br />

ante el mundo como una gran potencia competitiva.<br />

La Comisión Europea ha lanzado recientemente un debate sobre el futuro de una<br />

política europea común de la energía mediante la publicación de un Libro Verde<br />

en el que sugiere la finalización de los mercados europeos del gas y la electricidad,<br />

la intensificación de las relaciones con sus principales proveedores, una<br />

mayor utilización de las energías renovables y una mayor eficiencia energética.<br />

Las asociaciones sectoriales han acogido positivamente este debate; sin embargo,<br />

son los Estados miembros quienes deben responder con acciones decisivas<br />

al reto de futuro que supone garantizar el consumo energético a sus ciudadanos<br />

y empresas al mismo tiempo que cuidar la calidad medioambiental.<br />

[04] noviembre 2006<br />

79


UNA POLíTICA COMúN PARA<br />

LA ENERgíA EN LA UNIÓN EUROPEA<br />

el mundo se enfrenta desde hace algún tiempo a una crisis<br />

energética de larga duración. La evolución de algunos factores<br />

geopolíticos, políticos y sociales en ciertos países han relanzado<br />

las especulaciones sobre una tercera crisis de la energía,<br />

después de las sufridas en 1973 y 1979.<br />

La crisis de oriente medio, la crisis jurídico-política del sector<br />

energético de rusia, las incertidumbres generadas con los<br />

abastecimientos de gas y petróleo de bolivia y venezuela y,<br />

más recientemente, la controversia sobre el programa nuclear<br />

iraní han llevado los precios del petróleo hasta niveles récord y<br />

han provocado gran inseguridad en los mercados.<br />

Las previsiones sobre la evolución del sector no ayudan a relajarse.<br />

La incorporación de China e india al grupo de países con<br />

gran consumo energético está provocando replanteamientos<br />

de las políticas energéticas nacionales en busca de la mejor<br />

situación competitiva del sector y el aseguramiento de los<br />

aprovisionamientos.<br />

Se prevé que en el año 2030 el consumo mundial de energía<br />

habrá crecido en un 60% respecto al consumo de 2002. está<br />

previsto que la demanda energética mundial aumente alrededor<br />

del 1,7% anual entre el 2002 y 2030, algo por debajo del crecimiento<br />

resultante en las tres décadas anteriores, que fue del<br />

2%. en este mismo periodo la demanda energética china crecerá<br />

a un ritmo del 4,7% anual. el petróleo seguirá siendo el recurso<br />

energético más consumido (35%), el gas natural (25%) será<br />

el recurso con mayor aumento de la demanda (2,3% anual), y a<br />

ellos seguirá el carbón (23%), cuyo peso en la balanza mundial<br />

bajará más de 1 punto. La energía nuclear que en la actualidad<br />

no alcanza el 7% del consumo final energético, pasará a<br />

representar tan sólo el 4,6% en 2030, mientras que la energía<br />

hidroeléctrica y el resto de energías renovables continuarán representando<br />

alrededor del 13,5% del consumo mundial.<br />

Se prevé que en el año 2030 el consumo<br />

mundial de energía habrá crecido en un<br />

60% respecto al consumo de 2002<br />

Como puede apreciarse en el gráfico 1 los recursos fósiles<br />

(carbón, gas natural y petróleo) son y continuarán siendo de<br />

una importancia capital para nuestras economías ya que representan<br />

y representarán entre el 80 y 82% de la demanda<br />

energética mundial.<br />

80 [04] noviembre 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

gRÁFICO 1: EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE<br />

ENERgíA PRIMARIA MUNDIAL, 2002-2030<br />

Mtoe*<br />

7000<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

2002<br />

2030<br />

0<br />

Petróleo Gas natural Carbón Nuclear Hidroel. Otras<br />

*Mtoe: millones de toneladas equivalentes de petróleo<br />

Fuente: Agencia Internacional de la Energía<br />

ee.UU. es el primer consumidor de energía del mundo, cerca<br />

del 30%, mientras que la Unión europea consume un 17% de<br />

la energía mundial. Asia supera ya a europa con más del 20%,<br />

mientras que América Latina no consume más allá del 6% y<br />

África menos del 3% de la energía mundial.<br />

en términos de consumo por habitante, también los ee.UU. de<br />

América del norte son líderes con 7,9 toneladas equivalentes<br />

en petróleo (Tep) 1 . Los ciudadanos de la Unión europea quedan<br />

cerca de la mitad del consumo de los norteamericanos<br />

con 3,7 Tep, por detrás de rusia cuyos habitantes registran un<br />

consumo de 4,3 Tep.<br />

en lo que concierne a la producción, ee.UU. ocupa también el liderazgo<br />

mundial, aunque con una producción muy inferior a sus<br />

necesidades de consumo. De hecho, de los principales consumidores<br />

de energía, únicamente rusia es autosuficiente.<br />

EE.UU. es el primer consumidor de<br />

energía del mundo, con cerca del 30%,<br />

mientras que la Unión Europea consume<br />

un 17 % de la energía mundial<br />

europa, como ee.UU., india o China, se enfrenta a un incremento<br />

de su dependencia energética. Sin embargo, la energía<br />

ha sido y sigue siendo considerada todavía por los estados<br />

como un sector clave de su independencia nacional, incluidos<br />

los estados miembros de la Unión europea.<br />

Según las previsiones de la Agencia internacional de la energía,<br />

europa deberá importar cerca del 70% de sus necesida-


gRÁFICO 2: PRODUCCIÓN DE ENERgíA<br />

Áreas geográficas, Mtoe<br />

gRÁFICO 3: DEPENDENCIA ENERgÉTICA, 2002<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

des energéticas en el 2030, contra el 50% actual. europa será<br />

dependiente en un 90% del petróleo, 70% del gas y 100% del<br />

carbón.<br />

esta situación tiene lógicamente un claro reflejo en la evolución<br />

de los precios de las principales fuentes energéticas:<br />

los precios del gas y petróleo no cesan de aumentar. en los<br />

dos últimos años los precios se han multiplicado por dos, y<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

consumo<br />

producción<br />

USA EUR 25 RUSIA CHINA INDIA<br />

Fuente: Anuario internacional CIDOB 2005. Elaboración propia<br />

la electricidad sigue la misma tendencia. Curiosamente, esta<br />

tendencia, de proseguir, podría tener efectos positivos para el<br />

medio ambiente, ya que podría propiciar el incremento de la<br />

eficiencia energética y de la innovación que podría paliar en<br />

parte el peligro de calentamiento climático al que estamos<br />

asistiendo. Según el Grupo intergubernamental de expertos<br />

sobre el Cambio Climático (iPCC), las emisiones de gases de<br />

invernadero han provocado ya un aumento de 0,6 grados en<br />

la temperatura mundial, que puede aumentar entre 1,4 y 5,8<br />

grados al final de siglo.<br />

Según las previsiones de la Agencia<br />

Internacional de la Energía, Europa deberá<br />

importar cerca del 70% de sus necesidades<br />

energéticas en el 2030, contra el 50% actual.<br />

Europa será dependiente en un 90% del<br />

petróleo, 70% del gas y 100% del carbón<br />

Éste es el panorama energético del siglo XXi, un panorama en<br />

el que las regiones económicas dependen unas de otras para<br />

garantizar la seguridad energética, la estabilidad de las condiciones<br />

económicas y la adopción de medidas eficaces contra<br />

el cambio climático.<br />

[04] noviembre 2006<br />

81


Tal situación reclama una respuesta europea. Una respuesta<br />

común y coordinada en la que participen todos los estados<br />

miembros de la Unión. Sin embargo, hay que preguntarse si<br />

europa está preparada para llevar a cabo una auténtica política<br />

común de la energía. Una política cuyos principios centrales<br />

sean la sostenibilidad, la competitividad y la seguridad.<br />

Sostenibilidad para desarrollar fuentes renovables de energías<br />

competitivas y otras fuentes y sectores energéticos de baja<br />

emisión en carbono, en particular los combustibles alternativos<br />

para el transporte, además de contener la demanda de<br />

energía en europa y liderar los esfuerzos mundiales por detener<br />

el cambio climático.<br />

Competitividad para asegurar que la apertura de los mercados<br />

energéticos sea beneficiosa para los consumidores y para la<br />

economía en general, poder amortiguar las repercusiones del<br />

aumento de los precios internacionales en la economía de la<br />

Ue y en sus ciudadanos y mantener a europa en la vanguardia<br />

de las tecnologías energéticas.<br />

Seguridad de abastecimiento con el objetivo de frenar la creciente<br />

dependencia de la Unión europea respecto de la energía<br />

importada mediante un enfoque integrado de reducción de<br />

la demanda y la diversificación de los tipos de energía consumida<br />

mediante un mayor uso de las energías autóctonas y<br />

renovables competitivas.<br />

Tal situación reclama una respuesta europea.<br />

Una respuesta común y coordinada en la que<br />

participen todos los Estados miembros de la<br />

Unión. Sin embargo, hay que preguntarse si<br />

Europa está preparada para llevar a cabo una<br />

auténtica política común de la energía. Una<br />

política cuyos principios centrales sean la<br />

sostenibilidad, la competitividad y la seguridad<br />

Son muchas las incógnitas que se plantean cuando repasamos<br />

la situación actual del sector en la Unión europea.<br />

el pasado año la Unión europea mantuvo el consumo del año<br />

anterior (2004) establecido en 1.637,2 millones de toneladas<br />

equivalentes de petróleo (Tep). Aunque su consumo global no varió,<br />

sí que lo hicieron sus distintos componentes, pudiendo destacarse<br />

la tendencia generalizada a un mayor consumo del gas<br />

natural (2,9%) y en especial de las energías renovables (5,2%) en<br />

detrimento del carbón (-3,1%) y, en menor medida, de la energía<br />

82 [04] noviembre 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

nuclear (-1.3%). el consumo del petróleo quedaba estabilizado<br />

con una muy ligera baja respecto al año anterior (-0,5%).<br />

gRÁFICO 4: EUR 25. CONSUMO FINAL<br />

DE ENERgíA, 2005<br />

Fuente: Eurostat<br />

Hidro y otras<br />

2% Petróleo<br />

39%<br />

Nuclear<br />

15%<br />

Carbón<br />

18%<br />

CUADRO 1: EUR 25. EVOLUCIÓN<br />

DEL BALANCE ENERgÉTICO<br />

Millones de Tep<br />

Gas Natural<br />

26%<br />

VARIACIÓN<br />

2004 2005 2005/2004<br />

Consumo 1637,6 1637,2 0,00%<br />

Import. Netas 909,1 949,7 4,50%<br />

Producción 778,4 745,6 -4,20%<br />

Dependencia total 53,90% 56,20%<br />

Fuente: Eurostat y elaboración propia<br />

el desigual reparto de los recursos energéticos en el seno de<br />

la Ue hace que el desafío de establecer una política común en<br />

el sector energético sea un tema muy delicado.<br />

en los próximos 20 años, europa necesitará invertir cerca de<br />

un billón de euros para cubrir la demanda de energía prevista<br />

y sustituir las infraestructuras obsoletas.<br />

Los países europeos han tenido, y siguen<br />

teniendo, sensibilidades diferentes<br />

frente a la dependencia energética<br />

en cierta manera existen países que son tributarios de su<br />

vecindad en relación con las diferentes fuentes de recursos<br />

(Países bajos, Polonia y Finlandia respecto a rusia), otros tienen<br />

suficiente peso para establecer independientemente su<br />

elección energética (Francia), otros por la importancia que un<br />

sector tiene en su balance energético (italia y españa con el


petróleo y el gas), y finalmente otros se basan en lo avanzado<br />

de las medidas liberadoras de sus mercados energéticos (reino<br />

Unido o Alemania). en el siguiente gráfico se observan algunas<br />

de las diferencias que presentan los balances energéticos<br />

de los mayores países consumidores de energía de la Ue.<br />

gRÁFICO 5: REPARTO DEL CONSUMO FINAL<br />

DE ENERgíA EN LOS 6 ESTADOS MIEMBROS<br />

MÁS gRANDES DE LA UE, 2005<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

Alemania<br />

Reino Unido<br />

Francia<br />

Italia<br />

Fuente: Eurostat y elaboración propia<br />

España<br />

También en la Ue, como en el resto del mundo, los recursos<br />

procedentes de fósiles continuaran siendo de extrema<br />

importancia en la demanda de energía tal como señala el<br />

gráfico 6. Las previsiones realizadas por la Agencia internacional<br />

de la energía señalan que la demanda de estas<br />

energías se incrementará en cerca del 25%, lo que obligará<br />

a incrementar las importaciones de residuos fósiles en un<br />

90% en el periodo 2002-2030, dado el declive de la mayoría<br />

de los yacimientos europeos.<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

Gas natural<br />

Carbón<br />

Nuclear<br />

Otras<br />

Polonia Petróleo<br />

gRÁFICO 6: EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA<br />

DE RECURSOS ENERgÉTICOS EN LA UE,<br />

1971-2030<br />

Fuente: Eurostat<br />

Las expectativas de producción de energías primarias tampoco<br />

son muy halagüeñas. La producción de carbón cayó el<br />

pasado año un 5,7%. en Polonia, el mayor productor europeo<br />

cayó un 2,1%; en Alemania, un 3,9%; y en el reino Unido, el<br />

17,9%. También cayó la producción de petróleo (9% en la Ue),<br />

fundamentalmente como consecuencia de la reducción del<br />

11,4% de la producción en el reino Unido. el mismo camino<br />

siguió la producción de gas al registrarse una caída del 5,8%<br />

como consecuencia de la reducción registrada en los principales<br />

países productores, reino Unido (-7,7%) y Países bajos<br />

(-5,9%). La producción de energía nuclear también se redujo en<br />

un 1,3%, debido principalmente a las reducciones resultantes<br />

en Alemania y Suecia, mientras que los dos grandes productores,<br />

Francia y reino Unido, observaban crecimientos en su<br />

producción. en el gráfico 7 se señalan los 5 primeros países<br />

productores de cada tipo de energía en la Ue, exceptuando las<br />

energías renovables. Como puede observarse, únicamente el<br />

reino Unido se encuentra entre los 5 primeros en los cuatro<br />

recursos considerados, con una producción que representa el<br />

26,4% del total de la Ue.<br />

gRÁFICO 7: RANkINg DE PRODUCTORES, 2005<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Dinamarca<br />

Alemania<br />

España<br />

Chequia<br />

Fuente: Eurostat<br />

Francia<br />

Italia<br />

Países<br />

Bajos<br />

Polonia<br />

Suecia<br />

Reino<br />

Petróleo Gas natural Carbón<br />

En 2005 las importaciones crecieron<br />

en 950 millones de Tep, es decir, un<br />

4,5% respecto al año anterior<br />

Unido<br />

Total UE 25<br />

Nuclear<br />

La estabilización en el consumo final energético europeo y la<br />

reducción de la producción de la mayoría de las fuentes energéticas<br />

ha llevado a que los veinticinco hayan continuado incrementando<br />

sus importaciones netas de energía un año más.<br />

en 2005 las importaciones crecieron en 950 millones de Tep,<br />

es decir, un 4,5% respecto al año anterior. ello ha hecho aumentar<br />

significativamente la dependencia energética de la Ue<br />

[04] noviembre 2006<br />

83


al pasar del 53,9% en 2004 al 56,2% en 2005 (ver cuadro 1).<br />

Una de las causas de esta situación es que por primera vez el<br />

reino Unido ha pasado a ser importador neto de energía al ver<br />

disminuir sus reservas y producción de carbón, gas y petróleo.<br />

A excepción de Dinamarca, el resto de países de la Unión europea<br />

son importadores netos. Los países más dependientes<br />

son aquéllos en los que o no existen o son pequeñas las cantidades<br />

de recursos energéticos: Chipre (totalmente dependiente),<br />

Portugal (99,4%), Luxemburgo (99%), Letonia (94%) e<br />

irlanda (90,2%) lideran esta clasificación, mientras que reino<br />

Unido (13%), Polonia (18,4%), estonia (33,9%), la república<br />

Checa (37,6% ) y los Países bajos (38,9%) son los menos<br />

dependientes. Destaca el hecho de que, salvo el reino Unido,<br />

los principales consumidores tienen altos índices de dependencia:<br />

Alemania (65,1%), Francia (54,5%), italia (86,8%) y<br />

españa ( 85,1%).<br />

gRÁFICO 8: íNDICE DE DEPENDENCIA<br />

ENERgÉTICA, 2005<br />

Fuente: Eurostat<br />

84 [04] noviembre 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

en lo referente a la procedencia de las importaciones, rusia<br />

(40%), noruega (25%) y Argelia (19%) son los principales proveedores<br />

de gas natural. También los suministros de petróleo<br />

a la Unión europea son liderados por rusia (32%), seguida por<br />

noruega (19%), Arabia Saudí (11%) y Libia (9%). en relación a<br />

la importaciones de carbón, Sudáfrica es el principal proveedor<br />

europeo (29%); a continuación se encuentran rusia (17%),<br />

Australia (16%) y Colombia (13%).<br />

El perfil energético de los países de la UE<br />

revela una extrema heterogeneidad de las<br />

situaciones y de las prioridades nacionales<br />

el perfil energético de los países de la Ue revela además una<br />

extrema heterogeneidad de las situaciones y de las prioridades<br />

nacionales. el nuclear es el sector clave para Francia, mientras<br />

que reino Unido, españa y los Países bajos se interesan<br />

prioritariamente por el gas. el carbón es todavía una energía<br />

de futuro para Grecia y Alemania, mientras que las energías<br />

renovables son las que ocupan un lugar considerable en los<br />

balances energéticos de los países nórdicos.<br />

estas diferencias explican en parte el fracaso de todas las<br />

tentativas de armonización de una política energética europea,<br />

tanto por los regímenes de importación o los precios interiores,<br />

como por la fiscalidad de los productos energéticos o la<br />

puesta en funcionamiento de los stocks estratégicos imitando<br />

la política de ee.UU.<br />

Si no puede calificarse muy positivamente la actuación de los<br />

gobiernos de los estados miembros en el campo energético, las<br />

industrias europeas del sector son uno de los grandes triunfos<br />

de europa. Shell, bP, Total, repsol o eni en el sector petrolero,<br />

en el sector del gas y la electricidad destacan más de una docena,<br />

entre ellas eDF, Centrica, electrabel, endesa, enel, e.on,<br />

Gas natural, Gaz de France, iberdrola o Suez, y Siemens, british<br />

nuclear Fuel o Areva en la energía nuclear. Son buena prueba de<br />

que el mercado tiene potencial suficiente para paliar los déficit<br />

en recursos energéticos que presenta la Unión europea.<br />

Sin embargo, los intereses de las empresas no coinciden forzosamente<br />

con los estados, por lo que no existe colaboración<br />

en la concreción de una política energética común para europa.<br />

estas compañías, originarias en su mayoría de alguno de<br />

los 5 grandes países de la Unión europea, forman parte en la<br />

actualidad de grandes capitalizaciones bursátiles y sus intereses<br />

están fuertemente diversificados a través del mundo. De


este modo, no es posible pensar que las compañías energéticas<br />

europeas estén dispuestas a ir mucho más allá que la de<br />

seguir procesos de concentración que confiere a las nuevas<br />

entidades una mayor base financiera que les permita alcanzar<br />

una mejor situación competitiva en el mundo.<br />

La defensa de los intereses nacionales de estas empresas<br />

y su capacidad de influir en los gobiernos son una de las<br />

causas principales por las que europa aún no ha desarrollado<br />

unos mercados interiores de la energía plenamente competitivos.<br />

Sólo con la existencia de esos mercados podrán los<br />

ciudadanos y las empresas de la Ue beneficiarse plenamente<br />

de la seguridad de abastecimiento y de unos precios más<br />

bajos. Con ese fin es preciso desarrollar las interconexiones,<br />

implantar marcos legislativos y desreguladores eficaces, darles<br />

plena aplicación y velar por la rigurosa ejecución de las<br />

normas comunitarias de competencia. en todo caso, es deseable<br />

que la consolidación del sector de la energía se rija por<br />

las normas de mercado si se pretende que europa responda<br />

eficientemente a los múltiples retos que tiene ante sí y si<br />

desea invertir adecuadamente para el futuro. Sin embargo,<br />

en lo inmediato, sería deseable un mínimo de concertación<br />

estados/empresas para mejorar la racionalización de los intereses<br />

europeos en el mundo.<br />

Europa aún no ha desarrollado unos<br />

mercados interiores de la energía<br />

plenamente competitivos<br />

Últimamente, y ante los acontecimientos que se suceden en<br />

el mundo, algo ha empezado a moverse en la Unión europea.<br />

Hace pocos días se ha conocido la firma de un memorando entre<br />

las compañías estatales de gas de rusia y Argelia. europa<br />

se ha estremecido ante una posible pinza Gazprom-Sonatrach<br />

(entre ambas controlan el 80% de las importaciones de gas de<br />

la Unión europea). italia, cuya dependencia de los suministros<br />

de gas de estos dos países es del 67%, hacía un llamamiento<br />

a una mayor coordinación entre las políticas exteriores y energéticas<br />

de la Unión europea.<br />

el sentimiento de inseguridad en el suministro creció de forma<br />

importante desde el corte en el suministro de gas a Ucrania<br />

a raíz de una disputa de precios. La Cumbre europea de Lahti<br />

(Finlandia) confirmó el total dominio de rusia sobre la explotación<br />

y gestión de sus propios recursos de gas y petróleo<br />

y ha dejado aún más divididos a los gobiernos europeos obsesionados<br />

por garantizar futuros suministros. La suspensión<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

Andris Piebalgs, responsable de Energía de la CE<br />

por parte del gobierno ruso de varios proyectos de producción<br />

compartida, en el que debían participar empresas británicas,<br />

holandesas o francesas, mientras que en paralelo se constituían<br />

empresas y se firmaban acuerdos con Alemania, ha<br />

ahondado en esta división. Tal ha sido la crisis desatada que<br />

la presidencia finlandesa se ha visto obligada a “romper con<br />

el tabú” de la energía nuclear e iniciar un debate en el que se<br />

analice hasta qué punto la Unión puede alcanzar un enfoque<br />

común sobre el futuro de su producción y suministro.<br />

Frente a esta realidad, ¿es posible construir una política común<br />

energética que garantice la seguridad de los aprovisionamientos?<br />

¿Cómo se puede asegurar una diversificación de<br />

los suministros de energía que sea respetuosa con el clima?<br />

¿es capaz la Unión europea de disponer de las inversiones<br />

necesarias para enfrentarse al futuro? ¿Qué estrategias deben<br />

establecerse para limitar su dependencia exterior? ¿Qué<br />

medidas hay que tener previstas para afrontar una crisis de<br />

suministro de la energía?<br />

Para intentar hacer frente a esta situación y buscar respuestas<br />

a todas las preguntas, la Comisión europea lanzó un debate<br />

en torno a la realización de una futura política europea común<br />

de la energía publicando un Libro verde en marzo de 2006.<br />

entre otras cosas, la Comisión sugiere finalizar la apertura<br />

de los mercados europeos de gas y de electricidad, intensi-<br />

[04] noviembre 2006<br />

85


ficar las relaciones con los principales proveedores de energía,<br />

como rusia y la oPeP, así como la utilización de energías<br />

renovables, la eficacia energética y la investigación en<br />

energías pobres en carbono. Sin embargo, la reacción de<br />

los estados miembros ha sido decepcionante para los que<br />

esperan una estrategia europea en materia energética al<br />

dejar muy clara su oposición a cualquier tentativa de reducir<br />

la soberanía nacional, en especial en lo que concierne a<br />

temas de alta sensibilidad política como puede ser el de la<br />

energía nuclear.<br />

¿Es posible construir una política común<br />

energética que garantice la seguridad<br />

de los aprovisionamientos? ¿Cómo se<br />

puede asegurar una diversificación de los<br />

suministros de energía que sea respetuosa<br />

con el clima? ¿Es capaz la Unión Europea<br />

de disponer de las inversiones necesarias<br />

para enfrentarse al futuro? ¿Qué estrategias<br />

deben establecerse para limitar su<br />

dependencia exterior? ¿Qué medidas hay<br />

que tener previstas para afrontar una crisis<br />

de suministro de la energía? Para intentar<br />

buscar respuestas a todas las preguntas,<br />

la Comisión Europea lanzó un debate<br />

publicando un Libro Verde en marzo de 2006<br />

El Libro Verde enumera 6 sectores prioritarios:<br />

■ Energía para el crecimiento y el empleo en Europa: el primer<br />

objetivo es finalizar la puesta en marcha de los mercados<br />

interiores europeos de la electricidad y del gas. Un<br />

mercado único europeo de la electricidad y del gas realmente<br />

competitivo debería generar, mejorar la seguridad<br />

del abastecimiento y potenciar la competitividad. Aunque<br />

en julio de 2007 prácticamente todos los consumidores<br />

de gas y electricidad tendrán el derecho legal de abastecerse<br />

de cualquier proveedor de la Ue, muchos mercados<br />

siguen siendo en gran medida nacionales y se hallan dominados<br />

por unas pocas empresas. en este contexto, el<br />

Libro Verde señala cinco áreas centrales que reclaman<br />

una atención particular:<br />

■ establecimiento de una red europea.<br />

■ Un plan prioritario de interconexión.<br />

■ inversión en capacidad de generación.<br />

■ igualdad de condiciones: la importancia de la separación<br />

de actividades.<br />

■ refuerzo de la competitividad de la industria europea.<br />

86 [04] noviembre 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea, durante<br />

el Consejo de Jefes de Estado celebrado en Lahti (Finlandia)<br />

el 20 de octubre<br />

■ Intensificar la solidaridad entre los Estados miembros en<br />

caso de perturbaciones en el aprovisionamiento, mediante<br />

la construcción de reservas de gas y de reservas petroleras<br />

obligatorias en el marco de la legislación europea. Para<br />

ello, la Comisión propone la creación de un Observatorio<br />

europeo del suministro energético que se encargaría de<br />

vigilar la evolución del mercado con el fin de reforzar la<br />

transparencia de la oferta y de la demanda, aumentar la<br />

seguridad de las redes, e intensificar la colaboración y el<br />

intercambio de información entre gestores de los sistemas<br />

de transporte. en relación con la seguridad física de las<br />

infraestructuras, el Libro verde proponer realizar dos tipos<br />

de intervención: por un lado, podría desarrollarse un mecanismo<br />

de apoyo para asistir a aquellos países que se hallen<br />

en dificultades como consecuencia de los daños sufridos<br />

por sus infraestructuras esenciales y, en segundo lugar, podrían<br />

adoptarse normas o medidas comunes de protección<br />

de las infraestructuras.<br />

■ Diversificar los recursos energéticos de la UE, respetando<br />

las distintas elecciones nacionales divergentes en materia<br />

de política energética. Un análisis estratégico de la política<br />

energética de la Ue analizaría regularmente el impacto de las<br />

políticas energéticas nacionales sobre los otros países europeos,<br />

proceso que podría dar lugar a una iniciativa a nivel<br />

comunitario en caso de conflicto.


■ Con el fin de buscar soluciones al problema del calentamiento<br />

climático, el Libro verde propone una nueva hoja de ruta<br />

para las energías renovables, que incluya objetivos para el<br />

año 2020 e incluso para más adelante. La envergadura de<br />

este reto exige que europa actúe de inmediato, especialmente<br />

en los ámbitos de la eficiencia energética y de las<br />

fuentes de la energía renovable. Además de luchar contra<br />

el cambio climático, la Comisión europea propone la adopción<br />

de medidas que contribuyan a reforzar la seguridad de<br />

abastecimiento y a limitar la creciente dependencia de la Ue<br />

respecto de la energía importada. esta política podría crear<br />

numerosos puestos de trabajo de alta calidad en europa y<br />

mantener el liderazgo tecnológico europeo en el sector mundial<br />

que se halla en rápida expansión. (en 2011 las energías<br />

renovables darán trabajo en españa a 280.000 personas<br />

–100.000 nuevos puestos–. en la Ue trabajan actualmente<br />

en este sector 1.800.000 personas).<br />

■ Un plan para las tecnologías energéticas estratégicas que<br />

evite “los dobles empleos en los programas nacionales de<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

desarrollo tecnológico y de investigación”. este plan debería<br />

acelerar el desarrollo de las tecnologías energéticas prometedoras,<br />

pero también contribuir a crear las condiciones para<br />

que tales tecnologías accedan efectiva y eficazmente a los<br />

mercados comunitario y mundial. La Ue tiene que estudiar<br />

formas de financiar un enfoque más estratégico de la investigación<br />

energética, avanzando más hacia la integración y coordinación<br />

de los programas y presupuestos de investigación<br />

e innovación, tanto nacionales como comunitarios.<br />

■ Una política exterior común en materia de energía con el<br />

fin de coordinar las relaciones con los suministradores extranjeros<br />

como rusia y los países de la oPeP. esta política<br />

establecería una lista de nuevos oleoductos, gasoductos y<br />

terminales de gas natural licuado (GnL) con el fin de reforzar<br />

la seguridad de los aprovisionamientos.<br />

el Libro verde señala que los instrumentos de esta política<br />

deberían ser:<br />

■ Una política clara para garantizar y diversificar las fuentes<br />

de suministro de energía.<br />

[04] noviembre 2006<br />

87


■ Asociaciones energéticas con los productores, los países de<br />

tránsito y otros actores internacionales que permita el diálogo<br />

con los grandes productores y proveedores de energía y<br />

el desarrollo de una comunidad paneuropea de la energía.<br />

■ reaccionar con eficacia ante las crisis.<br />

■ Fomentar el desarrollo a través de la energía.<br />

Como respuesta a la propuesta de la Comisión, los gobiernos<br />

europeos han utilizado un doble lenguaje. Por un lado, la<br />

aprobaron ampliamente en el curso de la cumbre europea de<br />

primavera, el 24 de marzo de 2006, pero, por el otro, muchos<br />

países tomaron una posición según la cual la Ue no debe limitar<br />

la soberanía nacional, en especial en lo que concierne a la<br />

composición de las combinaciones de las fuentes. Tampoco<br />

fue aprobada, al considerarse prematura, la idea de un regulador<br />

energético europeo único.<br />

Finalmente, me parece interesante destacar la opinión de<br />

otros actores energéticos en relación a la propuesta de la Comisión<br />

2 . Sus reacciones nos permitirán entrever las posibili-<br />

88 [04] noviembre 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

dades para que la presión sobre los gobiernos nacionales sea<br />

lo suficientemente poderosa que les obligue a dejar a un lado<br />

los intereses nacionales y acepten el desarrollo de una política<br />

común de la energía para europa.<br />

el Sindicato europeo de la industria eléctrica –eurelectric– estima<br />

que es vital que las opciones políticas no limiten la elección<br />

de los carburantes o de las tecnologías de los países<br />

y de las empresas. Según el sindicato, europa necesita una<br />

política de i+D ambiciosa y bien coordinada, apoyada por una<br />

financiación suficiente que cubra un amplio abanico de tecnologías<br />

que proporcionen una mayor eficiencia energética, la<br />

utilización de energías renovables, carburantes fósiles propios<br />

y energía nuclear.<br />

Las Cámaras europeas de Comercio e industria han dado su<br />

acuerdo a la nueva política energética, pero han hecho saber<br />

que ésta debería tener en cuenta las necesidades de la pymes<br />

al señalar que deberían tomarse medidas de sensibilización en<br />

relación a la eficiencia energética.


La Confederación europea de Sindicatos (CeS) ha insistido en<br />

definir un derecho de acceso generalizado a los servicios energéticos.<br />

Según su secretario general, el futuro de la política<br />

energética europea debería articularse alrededor de una serie<br />

de prioridades, como el refuerzo del control público y de la<br />

democracia en el sector energético, la reducción del consumo<br />

de la energía y el aseguramiento de los suministros y de la<br />

diversificación de la oferta energética.<br />

otras organizaciones, como la Asociación europea de la energía<br />

eólica, la Asociación del sector europeo de las biotecnologías<br />

o la organización mundial para la Conservación del medio<br />

Ambiente, han destacado su satisfacción por el compromiso<br />

que la propuesta establece sobre una mayor utilización de las<br />

energías renovables.<br />

No tan sólo está en juego el futuro energético<br />

europeo, sino, principalmente, el modelo<br />

de bienestar económico y social<br />

Habrá que quedar a la espera de la propuesta que la Comisión<br />

europea debería realizar el próximo mes de diciembre en un<br />

Libro blanco sobre las futuras prioridades de la política energética<br />

europea. no tan sólo está en juego el futuro energético<br />

europeo, sino, principalmente, el modelo de bienestar económico<br />

y social.<br />

BIBLIOgRAFíA<br />

Com (2006) Libro verde. Estrategia europea para una energía sostenible,<br />

competitiva y segura. 105 final<br />

PAiLLArD, C.A. (2006) Quelles stratégies énergetiques pour l’Europe?<br />

Fondation robert Schuman.<br />

GiKAS, A. & KeenAn, r. (2006) Statistical aspects of the energy economy in<br />

2005. eurostat.<br />

inTernATionAL enerGY AGenCY (2004) World energy outlook 2004.<br />

1 “Putin y el club de la energía” (3/10/2006) La Vanguardia p.67<br />

2 eurativ.com (9/5/2006).<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Una política común para la energía en la Unión Europea<br />

[04] noviembre 2006<br />

89


DOCUMENTOS<br />

Y LECTURAS<br />

DOCUMENTOS:<br />

Cambios en el mundo del trabajo<br />

LECTURAS:<br />

M a Teresa del Val, Yolanda M a Sánchez y Cristina<br />

García (2006)<br />

Economy, Entrepreneurship, Science and Society in<br />

the XXI Century<br />

Luis de Sebastián (2006)<br />

África, pecado de Europa<br />

William Easterly (2006)<br />

The White Man’s Burden<br />

90 [04] NOVIEMBRE 2006


[04] NOVIEMBRE 2006<br />

91


92 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

Cambios en el<br />

mundo del trabajo


INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

Memoria del Director General. Conferencia Internacional del Trabajo.<br />

95ª reunión 2006.<br />

Prof. Anna Laborda<br />

Departamento de Economía, ESADE<br />

ABSTRACT<br />

El pasado mes de junio, la oficina de la OIT de Ginebra publicó el informe que<br />

da título a la presente reseña. La Memoria se planteaba como objetivo “(...)<br />

ayudarnos a todos a situar en la actual perspectiva global nuestras propias<br />

experiencias y conocimientos respecto del trabajo”. Destaca el carácter global<br />

del informe, lo que conlleva una visión de medio-largo plazo tanto en el análisis<br />

de los motores del cambio como de las perspectivas futuras. Son cuatro los<br />

motores que impulsan los cambios en el mundo del trabajo: el imperativo del<br />

desarrollo, el cambio tecnológico, la intensificación de la competencia a escala<br />

mundial y el nuevo papel del Estado en este mercado global con un menor<br />

papel como agente coordinador de la actividad económica y del trabajo, pero<br />

con un papel destacado a nivel mundial a favor de la reducción de la pobreza, el<br />

fomento de la cohesión social y la creación de empleo. Los sistemas globales<br />

de producción, la escasez mundial de calificaciones, el aumento de los flujos<br />

migratorios de diversas índoles y el concepto de flexicurity parecen las tendencias<br />

más destacadas en los cambios actuales. La Memoria destaca el papel<br />

que debe jugar la “gobernanza” en la productividad, el crecimiento económico,<br />

la distribución de la renta, la cohesión social y la estabilidad política. El diálogo<br />

social y la negociación colectiva se perfilan como claves del éxito para conseguir<br />

una globalización que sea, además, justa y equitativa.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

93


INTRODuCCIÓN<br />

El pasado mes de junio, la oficina de la OIT de Ginebra publicó<br />

el informe que da título a la presente reseña. La Memoria<br />

se planteaba como objetivo “(...) ayudarnos a todos a situar<br />

en la actual perspectiva global nuestras propias experiencias<br />

y conocimientos respecto del trabajo”, objetivo que aparece<br />

suficientemente abstracto y poco explícito como para que el<br />

desarrollo de la Memoria pudiera seguir cualquier tendencia o<br />

estructura. La investigación se realiza sobre la propia base de<br />

conocimientos de la OIT y es una aportación más en la línea<br />

del Programa de Trabajo Decente a través del cual se pretende<br />

guiar el proceso de globalización que, por supuesto, impacta<br />

de forma clara en el mercado laboral con unas directrices de<br />

justicia y equidad 1 . Destacamos, por tanto, el carácter global<br />

del informe, lo que conlleva una visión de medio-largo plazo<br />

tanto en el análisis de los motores del cambio como de las<br />

perspectivas futuras.<br />

El estudio se estructura en cinco capítulos y un prefacio. En<br />

este último, el Sr. Juan Somavia, Director General de la OIT, se<br />

plantea seis preguntas claves sobre las que opina que deben<br />

girar futuras discusiones, y que se podrían enunciar de la siguiente<br />

forma: ¿Hasta cuándo seguirá estando discriminado de<br />

las estadísticas el trabajo no remunerado? ¿Cuál es el grado<br />

de fragmentación del mercado laboral global único? ¿Se generan<br />

suficientes oportunidades reales de trabajo decente? ¿Cuál<br />

sería el marco institucional adecuado para que el cambio sea<br />

entendido como una oportunidad y no como un riesgo? ¿Se ha<br />

94 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

comprendido el papel que debe jugar el diálogo social en el balance<br />

entre flexibilidad y seguridad en una época definida como<br />

de oportunidades y también de incertidumbres? ¿Se están desplegando<br />

suficientes esfuerzos para elevar las competencias<br />

tecnológicas de los trabajadores y gestores que permitan aprovechar<br />

las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías?<br />

Sin duda, son preguntas importantes que la Memoria —y quizá<br />

ése sea su mayor defecto— no pretende contestar sino dejar<br />

sobre la mesa del debate sin aportar soluciones concretas o<br />

mecanismos específicos de trabajo, conformándose con explicitar<br />

el posicionamiento de la OIT con respecto a ellas.<br />

Los cinco capítulos de la Memoria se estructuran de la siguiente<br />

forma: Motores del cambio, Tendencias en el mercado de<br />

trabajo mundial, Desafíos para el futuro de la seguridad social,<br />

Adaptación y modernización de la gobernanza del mercado laboral,<br />

y Perspectivas. Pasamos a resumir los elementos más<br />

destacados de cada uno de ellos.<br />

PRINCIPALES CONTENIDOS DE LA MEMORIA<br />

MOTORES DEL CAMBIO<br />

La Memoria define como motores del cambio a “cuatro fuerzas<br />

formidables e interrelacionadas [que] se están conjugando<br />

para transformar el lugar de trabajo y el mercado laboral”. La<br />

primera de estas fuerzas es el llamado imperativo del desarrollo.<br />

Se consideran objetivos ineludibles la reducción de la extrema<br />

pobreza por un lado y la reducción de las diferencias en


enta e ingreso por otro, y ello es así no sólo por un criterio de<br />

tipo moral, sino incluso de tipo pragmático, como la forma de<br />

reducir la inestabilidad política, social y económica. Las cifras<br />

no son halagüeñas, y bastará con poner algunos ejemplos 2 :<br />

A pesar de que la población mundial en situación de extrema<br />

pobreza se redujo de un 40% en 1981 a un 21% en 2001, en<br />

África ha aumentado en ese periodo desde el 41% al 47%. En<br />

1990 el ciudadano estadounidense medio era 38 veces más<br />

rico que el ciudadano medio de Tanzania, hoy es 61 veces<br />

más rico. El ingreso que reciben las 500 personas más ricas<br />

del mundo supera el ingreso que obtienen los 416 millones de<br />

personas más pobres. A pesar de los avances en países como<br />

China o India, si en este último país se mantuvieran las tasas<br />

de crecimiento y reducción de la pobreza logradas entre 2000<br />

y 2005, aún tardaría un siglo en alcanzar el nivel actual de los<br />

países de ingresos altos. En Brasil, el 10% más pobre de la<br />

población recibe el 0,7% del ingreso nacional, mientras que el<br />

10% más rico percibe el 47%.<br />

Si en la India se mantuvieran las tasas<br />

de crecimiento y reducción de la<br />

pobreza logradas entre 2000 y 2005, aún<br />

tardaría un siglo en alcanzar el nivel<br />

actual de los países de ingresos altos<br />

Si, además, consideramos a lo anterior que, en el contexto<br />

global, nos enfrentamos a un crecimiento sostenido de la fuerza<br />

de trabajo 3 , el crecimiento económico, siempre según las<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

conclusiones de la Memoria, se plantea como indiscutible e<br />

irrenunciable. Otros temas, que no se discuten en el documento,<br />

son, en primer lugar, cómo canalizar ese crecimiento hacia<br />

los países en desarrollo, y en segundo lugar, cuál será el coste<br />

de oportunidad que deberán pagar los países desarrollados,<br />

ya que en nuestro planeta de recursos limitados un escenario<br />

en el que todos los países disfruten del nivel de bienestar que<br />

en la actualidad disfrutamos en estos países privilegiados de<br />

momento no es más que una utopía.<br />

La segunda fuerza es la transformación tecnológica. El auge<br />

de las TIC ha acelerado el proceso de cambio de las economías<br />

de servicios, convirtiéndose ese mercado también en<br />

mercado global gracias a las subcontrataciones internacionales<br />

de servicios a empresas. Este cambio acelerado a su<br />

vez ha reforzado el uso de las TIC, entrando así en un ciclo<br />

continuo de innovación. Los efectos directos de las TIC sobre<br />

el empleo son positivos (creación de empleo vinculado<br />

a la aparición de nuevos productos y servicios) y negativos<br />

(destrucción de empleo vinculado a tecnologías obsoletas o<br />

empresas que no logran seguir el ritmo creciente de innovación)<br />

4 . La Memoria considera que, a largo plazo, el impacto<br />

de las TIC será positivo, debido al incremento de productividad<br />

que se traducirá en aumento de los ingresos, de la<br />

demanda y del empleo. Otro tema sería el de la necesidad<br />

de mecanismos redistributivos que eviten la exclusión de<br />

los países pobres y de la población pobre, en general, de<br />

beneficiarse de ello.<br />

RITMO DE CRECIMIENTO DE TIC DESDE LOS AñOS 1990: INTERNET y TELEFONíA MÓvIL<br />

Por cada 1.000 personas<br />

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003<br />

Año<br />

Usuarios de Internet (por 1.000 personas) Teléfonos móviles (por 1.000 personas)<br />

Fuente: Banco Mundial (2005) Indicadores de Desarrollo Mundial<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

95


Como tercera fuerza a considerar tenemos la intensificación<br />

de la competencia a escala mundial. Si la primera tenía un<br />

carácter socioeconómico y en parte demográfico, y la segunda,<br />

un carácter técnico, ésta es de marcado carácter económico.<br />

El marco en el que se desarrollan las relaciones económicas<br />

(comerciales y financieras) ha cambiado en los últimos años<br />

y el cambio ha sido dirigido por la apertura creciente de los<br />

mercados mundiales, tanto financieros como de productos y<br />

servicios 5 . La aparición de una economía de mercado mundial<br />

trae como consecuencia una competencia más dura en<br />

todos los mercados, tanto de ámbito nacional como internacional.<br />

Las empresas necesitan flexibilidad interna y externa<br />

para adaptarse a este contexto de mayor competencia y poder<br />

sobrevivir. Ahora bien, a pesar de la globalización de los mercados<br />

citados, el mercado laboral sigue estando segmentado.<br />

En la Memoria se resume este hecho con la siguiente frase:<br />

“La interacción entre este mercado laboral mundial pujante,<br />

pero sumamente fragmentario, y los mercados financieros y de<br />

productos, cada vez más liberalizados, es uno de los grandes<br />

motores de cambio en el mundo laboral”.<br />

La interacción entre un mercado laboral<br />

mundial pujante, pero sumamente<br />

fragmentario, y los mercados financieros y<br />

de productos, cada vez más liberalizados,<br />

es uno de los grandes motores de<br />

cambio en el mundo laboral<br />

En nuestro país explicaría, por ejemplo, fenómenos como el de<br />

la deslocalización (si el mercado laboral está segmentado, las<br />

empresas de sectores tradicionales y maduros se instalarán<br />

allá donde la mano de obra sea más barata) o la alta tasa<br />

de temporalidad (aunque sólo en parte). Además, la liberalización<br />

del comercio ha comportado en los últimos años un<br />

crecimiento rápido y sostenido de los intercambios de bienes<br />

manufacturados, que alcanzaron el 77% del total de exportaciones<br />

mundiales de mercancías en 2003 6 , impulso que sólo<br />

han sabido aprovechar los países con capacidad para canalizar<br />

sus recursos productivos hacia bienes manufacturados,<br />

especialmente países asiáticos como China, India y Malasia,<br />

por ejemplo, en los que el crecimiento del comercio ha repercutido<br />

de forma positiva en los niveles de empleo y de salario.<br />

En cambio, tanto África como América Latina no están aprovechando<br />

las oportunidades del mercado, y sus exportaciones<br />

de productos manufacturados están estancadas. Una cuestión<br />

para debatir es si el debilitamiento del mercado laboral en<br />

los países desarrollados se debe precisamente a la creciente<br />

96 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

Juan Somavia, Director General de la OIT (foto: M. Crozet - OIT)<br />

apertura del comercio. Aunque los datos no son a este respecto,<br />

ello no impide que crezca la percepción de inseguridad<br />

en los mercados laborales de países desarrollados aún considerando<br />

que, según los cálculos, los sectores afectados por<br />

la competencia de países en desarrollo con menores costes<br />

laborales supone solamente el 4% del empleo total de los países<br />

de la OCDE.<br />

Otro elemento relacionado con la apertura del comercio y el<br />

mercado global es la cuantía y dirección de los flujos de inversión<br />

extranjera directa (IED). China aparece cada vez más<br />

como el destino de afluencia de la IED. Dos son los peligros<br />

que se pueden relacionar con este fenómeno complementario<br />

y paralelo del mercado global de productos y servicios. El<br />

primero es que los países en desarrollo compitan entre ellos<br />

para obtener la IED, en detrimento del nivel de protección de<br />

las normas laborales. El segundo, que la IED tiende a favorecer<br />

a los trabajadores con alta cualificación, y por ende, genera<br />

diferencias salariales entre la población.<br />

Finalmente, la cuarta de las fuerzas se centra en el aspecto<br />

político, concretamente en el tipo de funciones que se asig-


nan al Estado en este mercado global (tercera fuerza). Por<br />

un lado, la confianza en el mercado se traduce en un menor<br />

papel de los estados como agentes coordinadores de la actividad<br />

económica y del trabajo. Ahora bien, a nivel mundial<br />

la reducción de la pobreza, el fomento de la cohesión social<br />

y la creación de empleo han recuperado su carácter prioritario<br />

entre las políticas y han recibido apoyo y respaldo en<br />

diversas cumbres 7 . Como se indica en la Memoria, “dichas<br />

tendencias se plasman en una mayor conciencia de los derechos<br />

y principios fundamentales en el trabajo, y en una mayor<br />

movilización encaminada a su aplicación”. Pero también es<br />

cierto que los debates sobre mercado laboral se han centrado<br />

con mayor frecuencia en la competitividad y la necesidad<br />

de estimular el proceso de cambio que no en la búsqueda de<br />

esa cohesión social necesaria para conciliar los intereses en<br />

conflicto.<br />

En definitiva, ninguna de las cuatro fuerzas descritas en el primer<br />

capítulo de esta memoria suponen una sorpresa al lector y<br />

de ellas el cambio tecnológico y el impulso del mercado global<br />

se perfilan como las verdaderas causas estructurales de los<br />

cambios en el mundo del trabajo.<br />

TENDENCIAS EN EL MERCADO DE TRABAJO MuNDIAL<br />

Las fuerzas impulsan cambios en la estructura del empleo, en<br />

las condiciones de trabajo y también en los sistemas de seguridad<br />

social. En este apartado se enuncian y comentan los principales<br />

cambios que están ocurriendo en el mundo del trabajo.<br />

Cambios en la fuerza de trabajo mundial<br />

En 2005, la población activa mundial alcanzó los 3.000 millones<br />

de personas, de los cuales el 84% vive en países en<br />

desarrollo.<br />

En 2005, la población activa mundial alcanzó<br />

los 3.000 millones de personas, de los<br />

cuales el 84% vive en países en desarrollo<br />

A China y a la India les corresponden, respectivamente, un<br />

26% y un 14,8% de todo el empleo mundial. Entre 1995 y<br />

2005, el rasgo distintivo del mercado laboral fue el del incremento<br />

de la desocupación, que aumentó un 21,9%, pasando<br />

de 157,3 millones a 191,8 millones de personas desempleadas.<br />

El aumento del paro se debió a las crisis en Asia Oriental<br />

y América Latina, a las que se añadirían las recesiones<br />

de los países en transición de Europa central y oriental y de<br />

la CEI. Este incremento del paro ha sido acompañado por un<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

aumento de la participación femenina, que ya constituye hoy<br />

en día el 40% de la fuerza de trabajo mundial. Actualmente<br />

se contabilizan 1.220 millones de mujeres en la población<br />

activa, lo que representa el 52,5% de las mujeres en edad de<br />

trabajar. Esta incorporación al mercado laboral se ha realizado<br />

sin que, por otro lado, se reduzca su participación en las<br />

tareas del hogar y en el cuidado de personas. Su integración<br />

en el mercado laboral dista mucho todavía de ser igualitaria:<br />

están sobrerrepresentadas en la economía informal, su tasa<br />

de desempleo es mayor, su sueldo es menor, su lugar de trabajo<br />

más inseguro y sus posibilidades de ascenso, menores.<br />

También ha aumentado en estos años 8 el desempleo juvenil,<br />

cuya tasa ha pasado del 12,1 al 13,7%, con mayor incidencia<br />

en los países en desarrollo, donde se está incubando<br />

una generación de jóvenes desanimados que ni estudian ni<br />

trabajan. Finalmente, y como único cambio plenamente positivo,<br />

hay que resaltar la reducción del trabajo infantil, especialmente<br />

en trabajos peligrosos y para aquellos colectivos<br />

infantiles más vulnerables.<br />

Asia y el Pacífico reúnen más<br />

de la mitad del empleo mundial<br />

PARTE DEL EMPLEO MuNDIAL<br />

CORRESPONDIENTE A CADA REGIÓN, 2005<br />

Asia y Pacífico<br />

Economías<br />

desarrolladas<br />

y Unión Europea<br />

África<br />

Subsahariana<br />

Oriente Medio<br />

y África del Norte<br />

América Latina<br />

y el Caribe<br />

Europa Central y Oriental<br />

(países que no pertenecen<br />

a la UE) y CEI<br />

Fuente: OIT (2005) Global Employment Trends. Modelo de estimación<br />

Sistemas globales de producción<br />

y cambios en el empleo<br />

Entendemos por Sistema Global de Producción aquel sistema<br />

de producción que permite situar diferentes partes del proceso<br />

productivo en diferentes países, a fin de aprovechar las<br />

ventajas comparativas de cada uno de ellos, en especial los<br />

menores costes, la disponibilidad de materias primas o los<br />

entornos políticos más favorables. Estos SGP se han desarrollado<br />

en los últimos tiempos gracias, principalmente, al cambio<br />

tecnológico y a la globalización de los mercados (fuerzas<br />

2 y 3 del capítulo anterior) y han incentivado el desarrollo de<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

97


actividades económicas del sector servicios, en detrimento<br />

del sector industrial. Así, la proporción del empleo global en<br />

la industria ha disminuido en los países industrializados y ha<br />

aumentado en algunos países (en desarrollo, la mayoría de<br />

ellos), estabilizándose en el mismo porcentaje global en 2005<br />

que el que representaba en 1995, el 21% del empleo total<br />

mundial. El mayor incremento se sitúa en Asia oriental y sudoriental,<br />

que están convirtiéndose en el centro de ensamblaje<br />

de los SGP.<br />

Asia oriental y sudoriental están<br />

convirtiéndose en el centro de ensamblaje<br />

de los Sistemas Globales de Producción<br />

Por su parte, el empleo en los servicios ha pasado de representar<br />

el 34% del empleo total mundial en 1995, al 39% en<br />

2005. Este incremento ha estado repartido en un abanico de<br />

actividades muy variadas, aunque destacaríamos el incremento<br />

derivado de la externalización de actividades. Por ejemplo,<br />

si una empresa manufacturera disponía de su propio equipo<br />

de limpieza, este empleo se consideraba empleo industrial.<br />

Cuando esta empresa pasa a contratar a una empresa de<br />

limpieza, externalizando la actividad, se dan dos movimientos<br />

complementarios: disminución del empleo en la industria pero<br />

aumento del empleo en el sector servicios.<br />

Escasez mundial de calificaciones<br />

Las bases del crecimiento actual, como se ha indicado con<br />

anterioridad, se fundamentan en la innovación tecnológica y<br />

empresarial, que a su vez requiere de un proceso continuo<br />

de mejora de las calificaciones de la fuerza laboral de todos<br />

los niveles. El incremento de la competencia derivado de la<br />

apertura de los mercados seleccionará darwinísticamente a<br />

aquellas empresas flexibles que hayan sabido reorganizar<br />

sus métodos de producción para mejor aprovechamiento de<br />

las TIC y que sean adaptables a futuros y rápidos cambios.<br />

Como consecuencia del modelo de crecimiento, los puestos<br />

de trabajo para los cuales se requiere un buen nivel de cualificación<br />

están creciendo más rápidamente que el resto, especialmente<br />

en los países industrializados pero también en economías<br />

de la zona de Asia oriental y sudoriental. En cambio,<br />

en otros países de Asia meridional y de África ha disminuido<br />

la proporción de empleo altamente cualificado, lo que es un<br />

signo evidente del rol que les corresponde a estos países<br />

dentro de los Sistemas Globales de Producción. Los cambios<br />

económicos y tecnológicos han ocurrido con mayor rapidez<br />

que el cambio en los sistemas, formales e informales, de<br />

98 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

enseñanza y formación y de ahí la escasez de personal cualificado<br />

del que se quejan con frecuencia los empleadores y<br />

que puede poner en jaque el desarrollo al no alcanzarse los<br />

niveles de productividad que las tecnologías disponibles deberían<br />

permitirnos obtener.<br />

Los cambios económicos y tecnológicos<br />

han ocurrido con mayor rapidez que el<br />

cambio en los sistemas de enseñanza<br />

y formación y de ahí la escasez de<br />

personal cualificado del que se quejan con<br />

frecuencia los empleadores y que puede<br />

poner en jaque el desarrollo económico<br />

Aumenta la migración laboral internacional<br />

De igual forma que ciertos tipos de trabajo se desplazan entre<br />

países, la población activa también lo hace. El flujo de población<br />

migrante ha aumentado en estos años. Entre los años<br />

1985 y 1995 su ritmo de crecimiento fue del 6% anual, por<br />

encima del ritmo de crecimiento de la población mundial. En<br />

el año 2000 se calculaba que existían más de 86 millones de<br />

trabajadores migrantes en todo el mundo, de los cuales 34 se<br />

situaban en las regiones en desarrollo. Existen dos categorías<br />

de trabajadores migrantes: los altamente cualificados, muy<br />

solicitados y sin problemas de regularización, y los que no tienen<br />

ningún tipo de cualificación, que pasan a desempeñar las<br />

labores que la fuerza de trabajo nacional ya no quiere realizar,<br />

a menudo en condiciones precarias y con graves problemas<br />

de consecución de permisos de residencia y de trabajo. Se<br />

calcula que entre el 10 y el 15% de la población migrante se<br />

encuentra en situación irregular.<br />

Migración del campo a la ciudad y<br />

crecimiento de la economía informal<br />

La migración del campo a la ciudad es una tendencia conocida,<br />

ya que es una de las características del desarrollo y<br />

viene sucediendo desde principios del siglo XX, pero destacaríamos<br />

como rasgo característico de los movimientos<br />

actuales que este éxodo rural está hoy en día más explicado<br />

por la pobreza en la que están sumidas la mayoría de las<br />

zonas rurales del mundo en desarrollo: las tres cuartas partes<br />

de los pobres del mundo viven en zonas rurales. Esta<br />

pobreza rural es la que hace migrar a la población hacia<br />

zonas urbanas con la esperanza de mejorar su situación.<br />

Otra característica reciente es el aumento, en estos flujos<br />

migratorios campo-ciudad, de la presencia femenina que utiliza<br />

este camino como medio para completar los ingresos


familiares con las remesas que envían a sus familias que<br />

permanecen en el campo.<br />

Estos flujos migratorios coinciden con un crecimiento de la<br />

economía informal. A pesar de la dificultad en su definición, la<br />

OIT ha calculado que, para mediados de los 90, la proporción<br />

de empleo informal no agrícola era del 48% en África del Norte,<br />

del 72% en el África subsahariana, del 51% en Latinoamérica y<br />

del 65% en Asia 9 . Ahora bien, también hay que destacar que el<br />

desarrollo económico supone un freno para el crecimiento de<br />

esta economía y así se comprueba que la economía informal<br />

está reduciéndose en aquellos países que están creciendo<br />

más rápidamente, especialmente en Asia oriental y sudoriental.<br />

Finalmente, una característica de esta economía informal<br />

que coincide con uno de los rasgos de la migración campo-ciudad,<br />

es la alta participación en ella del colectivo femenino. Se<br />

calcula que más del 60% de las mujeres que trabajan fuera del<br />

sector agrícola en el mundo en desarrollo lo hace en empleos<br />

informales.<br />

Tendencias de la pobreza y salarios<br />

El umbral de pobreza está situado en la cantidad de 2 dólares<br />

diarios por persona. En la actualidad, unos 1.400 millones de<br />

trabajadores (la mitad de la fuerza laboral mundial) viven por<br />

debajo de este límite y si bien no parece una buena noticia sí<br />

que lo es el hecho de que, porcentualmente, representa un<br />

descenso desde el 57% de 1994 al 49% actual. Este descenso<br />

se ha producido en todas las regiones del mundo excepto<br />

en el África subsahariana.<br />

La mitad de los trabajadores del mundo<br />

no puede ganar lo suficiente para situarse<br />

junto con su familia por encima del<br />

umbral de pobreza de 2 dólares diarios<br />

Los factores que inciden en estas cifras de pobreza son: número<br />

de familiares a cargo del trabajador; situación de trabajo<br />

irregular y/o a tiempo parcial, y nivel bajo de ingresos. Este<br />

último factor parece estar en la base de la reducción de la<br />

población trabajadora pobre, ya que los salarios medios han<br />

ido aumentando paulatinamente en la mayoría de los países<br />

en desarrollo. Por ejemplo, en China las tasas medias de<br />

crecimiento del salario, durante el periodo 1984-1995, fueron<br />

de un 5,4% anual. Ahora bien, en muchos de los países<br />

en desarrollo el aumento del salario medio real ha estado<br />

acompañado de un aumento paralelo en la desigualdad de<br />

los ingresos.<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

En conclusión, a pesar del camino avanzado globalmente, la<br />

proporción de trabajadores que no superan el umbral de pobreza<br />

sigue siendo excesiva (49%) y a ello hay que añadir dos<br />

elementos inquietantes: el aumento de la desigualdad y la evolución<br />

contraria en el África subsahariana, lo que la convierte,<br />

sin duda, en una fuente de población migrante, como todos<br />

sabemos.<br />

Discriminación en el empleo y la ocupación<br />

¿A qué se debe que casi la mitad de los trabajadores no<br />

puedan garantizar, para ellos y sus familias, unos ingresos<br />

per cápita de 2 dólares diarios? Según la Memoria de la OIT,<br />

la existencia de un círculo vicioso entre pobreza y discriminación<br />

es la causa explicativa del hecho. Citando textualmente:<br />

“La discriminación en el empleo y la ocupación a menudo<br />

empeora o perpetúa la pobreza, y ésta, a su vez, fomenta<br />

la discriminación en el trabajo.” El desengaño del lector de<br />

la Memoria llega cuando, tras tan prometedor comienzo, en<br />

lugar de datos sobre la tendencia de la discriminación en el<br />

mercado laboral se indica que “una evaluación global sobre<br />

si la discriminación está aumentando o disminuyendo rebasa<br />

el ámbito del presente informe y, en cualquier caso, sería<br />

muy difícil de medir”. Gracias a informes anteriores de la<br />

propia OIT citados en éste 10 , sí se puede afirmar que la discriminación<br />

del colectivo femenino sigue siendo una de las<br />

lacras de nuestros mercados laborales: las mujeres siguen<br />

teniendo menos posibilidades que los hombres de acceder a<br />

un empleo asalariado regular y tienen más posibilidades de<br />

ganar un sueldo inferior por el mismo tipo de trabajo y esto<br />

sucede incluso en aquellas actividades que han tendido a<br />

“feminizarse”.<br />

A la discriminación por razón de sexo hay que añadir la discriminación<br />

racial. Esta discriminación se traduce en toda una<br />

serie de obstáculos que ciertos colectivos encuentran en su<br />

trayectoria laboral y que les impide progresar, y que no están<br />

relacionados con el lugar de trabajo, sino que se basan en<br />

las características culturales, religiosas y de origen nacional.<br />

Las víctimas habituales de esta discriminación son las minorías<br />

étnicas, los pueblos indígenas, las personas “de color” y<br />

los trabajadores migrantes. Actualmente, la nacionalidad vs.<br />

la no nacionalidad está en la base de gran parte de la discriminación<br />

racial, sin subestimar otros motivos como la raza,<br />

el color y la religión. De especial importancia este último, que<br />

ha ido en aumento en el último decenio, al amparo del miedo<br />

al terrorismo y que discrimina principalmente a la población<br />

de origen musulmán.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

99


Condiciones de trabajo: reequilibrio<br />

entre flexibilidad y seguridad<br />

Finalmente, la última de las tendencias que revisa la Memoria<br />

aquí presentada es la generalización del concepto de flexicurity,<br />

traducido al castellano en ocasiones por flexiguridad y<br />

en otras por flexiseguridad. Esta idea, base de la reforma exitosa<br />

del mercado laboral en algunos países europeos como<br />

Dinamarca, también quiso inspirar, desde la perspectiva de<br />

la autora de este comentario de forma fallida, la reciente<br />

reforma laboral española más conocida como Ley de Temporalidad.<br />

El concepto de flexicurity consiste en contemplar<br />

las relaciones laborales como un sistema complejo que debe<br />

estructurarse para satisfacer dos objetivos de forma simultánea:<br />

dar flexibilidad a las empresas para adaptarse a los<br />

requerimientos de un entorno global y competitivo, al mismo<br />

tiempo que se crean los mecanismos para garantizar un cierto<br />

flujo seguro de ingresos salariales a los trabajadores a lo<br />

largo de su vida laboral, aunque la forma de obtener este<br />

flujo no responda a figuras comunes en décadas anteriores,<br />

como la vinculación de por vida y con contrato indefinido a<br />

una única empresa.<br />

La necesidad de combinar flexibilidad<br />

y seguridad (flexicurity) marcará<br />

las tendencias de cambio futuro<br />

en las relaciones laborales<br />

La flexicurity está comportando y comportará con mayor intensidad<br />

en el futuro un cambio en las relaciones laborales.<br />

Los elementos clave que marcarán las tendencias serán: una<br />

mayor presión por parte de los empleadores para conseguir<br />

horarios de trabajo flexibles; demandas, también por parte de<br />

los empleadores, de una mayor flexibilidad para tramitar tanto<br />

la contratación como el despido, un aumento de la participación<br />

del trabajo a tiempo parcial, una mayor concienciación de<br />

la necesidad de reducir los riesgos laborales, sean por accidente<br />

o por enfermedad, y finalmente, aunque con la suficiente<br />

importancia como para que la Memoria de la OIT prefiera<br />

dedicarle un capítulo en exclusiva, la necesidad de que los<br />

sistemas de seguridad social recojan el desafío de conseguir<br />

transmitir seguridad a los trabajadores en un contexto de mercado<br />

laboral menos basado en la contratación indefinida y en<br />

las indemnizaciones por despido improcedente.<br />

DESAFíOS PARA EL FuTuRO DE LA SEGuRIDAD SOCIAL<br />

El objetivo de los sistemas de seguridad social es el de apoyar<br />

a los individuos en aquellos momentos de su vida laboral en<br />

100 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

los que, o bien los ingresos que obtienen de su trabajo son<br />

insuficientes, o bien no pueden trabajar. El término “social” se<br />

refiere a que el individuo desfavorecido comparte su situación<br />

con “un grupo social más amplio”, que va desde la propia familia<br />

hasta el Estado del bienestar moderno.<br />

Los sistemas de seguridad social reciben en la actualidad nuevas<br />

demandas, que son las que recoge y comenta la Memoria<br />

de la OIT. Estas demandas son: la necesidad de extender las<br />

coberturas a las personas más pobres del mundo, los cambios<br />

en las modalidades de empleo, las presiones a favor de<br />

una mayor movilidad en los mercados de trabajo y el envejecimiento<br />

de la población 11 .<br />

Los sistemas de seguridad social reciben<br />

nuevas demandas, que son: la necesidad<br />

de extender las coberturas a las personas<br />

más pobres del mundo, los cambios en las<br />

modalidades de empleo, las presiones a favor<br />

de una mayor movilidad en los mercados de<br />

trabajo y el envejecimiento de la población<br />

En cuanto a la primera de ellas, la demanda que reciben los<br />

sistemas de seguridad social formales, hoy en día, como mecanismo<br />

eficiente de reducción de la pobreza y la desigualdad,<br />

entra en conflicto, en muchos países desarrollados, con<br />

las políticas de reducción del gasto social aplicadas en ellos.<br />

En los países en desarrollo el problema es otro diferente: los<br />

sistemas formales requieren de instituciones eficaces pertenecientes<br />

al sector público y en muchos de ellos el proceso<br />

de creación de las mismas está en ciernes. A pesar de ello,<br />

existen algunas experiencias positivas en países como Brasil,<br />

Mauricio, Namibia, Nepal y Sudáfrica.<br />

Los cambios en las modalidades de empleo y las presiones<br />

a favor de una mayor movilidad están por supuesto relacionados<br />

con la flexibilidad que las empresas necesitan para ser<br />

competitivas a nivel internacional. El concepto de Seguridad<br />

Social ha entrado en conflicto, en los países desarrollados,<br />

con el concepto, sumamente valorado hoy en día, de eficiencia<br />

económica. Los impuestos necesarios para financiar los sistemas<br />

de seguridad social provocan una perturbación en los<br />

mercados por el lado de la oferta, aumentando por esta vía<br />

los costes laborales de las empresas que ven así mermada<br />

su competitividad. La respuesta a esta situación es un intento<br />

de reducir las pérdidas del sistema, es decir, controlar más rigurosamente<br />

los pagos y, punto que considero de mucha más<br />

importancia, aplicar conjuntamente un apoyo activo para la


úsqueda de empleo. La Memoria cita que este apoyo puede<br />

basarse en servicios de orientación, aunque considerando que<br />

una de las tendencias citadas en el capítulo anterior era la de<br />

escasez de calificaciones, la eficiencia del sistema mejoraría<br />

todavía más si el apoyo activo se basara en aquellos mecanismos<br />

que permiten mejorar la empleabilidad de los individuos<br />

(apoyo a la movilidad, formación, etc.).<br />

Por su lado, el envejecimiento de la población supone, si se<br />

mantienen los sistemas de seguridad social conocidos hasta<br />

la fecha, un aumento de la tasa de dependencia, es decir,<br />

cada persona activa deberá “hacerse cargo” de un número<br />

mayor de personas no activas o dependientes. Aunque la<br />

inmigración puede resolver transitoriamente este problema,<br />

especialmente en los países desarrollados, hay que tener<br />

en cuenta que, a medio y largo plazo, esta población tendrá<br />

necesidades crecientes en materia de seguridad social. Además<br />

del envejecimiento de la población en los países desarrollados,<br />

hay que contar con el hecho de que este fenómeno<br />

se extenderá a todos los países en desarrollo de ingresos<br />

Porcentaje<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Mundo<br />

Países más desarrollados<br />

Países menos desarrollados<br />

Países menos desarrollados sin incluir China<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

medios y que están teniendo altas tasas de crecimiento,<br />

como China.<br />

ADAPTACIÓN y MODERNIzACIÓN DE LA<br />

GOBERNANzA DEL MERCADO LABORAL<br />

El término gobernanza se define en el propio informe como<br />

“las instituciones, las estructuras de autoridad y los medios<br />

de colaboración públicos y privados que coordinan o controlan<br />

la actividad laboral en el mercado de trabajo”. Estos<br />

mecanismos incluyen desde normas sociales informales,<br />

hasta los convenios colectivos, pasando por la legislación o<br />

la normativa internacional. La OIT, en su informe, considera<br />

probada la influencia de la gobernanza en la productividad, el<br />

crecimiento económico, la distribución de la renta, la cohesión<br />

social y la estabilidad política, y de ahí el interés de este<br />

capítulo de la Memoria, centrado en señalar las formas en<br />

que los sistemas se están adaptando y modernizando para<br />

funcionar de forma eficiente ante las fuerzas y tendencias<br />

que mueven el mercado laboral que se han repasado en los<br />

capítulos anteriores.<br />

TASA DE AuMENTO DE LA PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN DE MáS DE 60 AñOS DE EDAD<br />

1950 1955 1960 1965 1970 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050<br />

Año<br />

Fuente: Naciones unidas (2001) World Population Prospects, The 2000 Revision, volumen II: The Sex and age distribution of the World population. Nueva york<br />

[04] NOVIEMBRE 2006 101


Aunque la declaración de principios en la introducción del capítulo<br />

es la que acabo de comentar, y por tanto de entrada parece<br />

que se nos va a presentar información concreta con voluntad<br />

descriptiva de la situación, los diferentes puntos en los que se<br />

estructura este apartado finalmente toman un cariz normativo,<br />

refiriéndose principalmente a lo que debería ser y menos a lo<br />

que es. Además, en todos los apartados —que vamos a ir resumiendo<br />

a continuación— se vuelven a citar argumentos e informaciones<br />

sobre cada uno de los aspectos desarrollados de los<br />

que ya han aparecido en capítulos anteriores, especialmente<br />

en el capítulo de tendencias, con lo que la lectura se vuelve un<br />

poco repetitiva. Para evitar que este resumen peque del mismo<br />

defecto me voy a centrar solamente en las medidas que se proponen<br />

para cada uno de los problemas tratados.<br />

Reducir la informalidad<br />

La Memoria de la OIT considera una prioridad de los países en<br />

desarrollo la reducción de la economía informal, ya que la falta<br />

de normas justas y aplicables repercute en pérdidas de eficacia<br />

y de seguridad. La economía informal impide el aumento<br />

de la productividad, motor del crecimiento económico que a su<br />

vez es imprescindible para conseguir un aumento del nivel de<br />

vida de la población trabajadora de estos países. Si seguimos<br />

la cadena lógica de consecuencias, es el aumento del nivel de<br />

vida lo que proporcionará cohesión social y, paso final de la cadena,<br />

estabilidad política. Sin mejoras de la productividad es<br />

imposible construir esta frágil pirámide de naipes que conduce<br />

al escalón superior de la estabilidad política.<br />

La economía informal impide el<br />

aumento de la productividad, motor del<br />

crecimiento económico que a su vez<br />

es imprescindible para conseguir un<br />

aumento del nivel de vida de la población<br />

trabajadora de los países en desarrollo<br />

El camino que propone la OIT para reducir la formalidad es el<br />

de reducir los costes que supone para las empresas integrarse<br />

en la economía formal, y después de volver a destacar las<br />

desventajas que supone para un país la economía informal siguiendo<br />

argumentos e información ya utilizados en el capítulo<br />

de Tendencias, concluye indicando la necesidad de un enfoque<br />

global para reducir la informalidad, y sugiere una estrategia<br />

basada en los siguientes componentes:<br />

■ Revisión de las políticas y la legislación gubernamentales, a<br />

fin de eliminar las discriminaciones contra las microempre-<br />

102 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

sas y las pequeñas empresas, y de facilitar el cumplimiento<br />

de la normativa.<br />

■ Mejorar la representación de los actores de la economía informal<br />

en las organizaciones de empleadores y de trabajadores<br />

para eliminar la dificultad existente en la actualidad<br />

de escuchar sus voces en los procesos de elaboración de<br />

políticas.<br />

■ Facilitar el asesoramiento y el acceso al crédito de las microempresas,<br />

así como establecer políticas de protección<br />

social a estos microempresarios para evitar que una crisis<br />

personal (mala salud) deje atrapadas a las familias en situación<br />

de pobreza.<br />

■ Instar a los servicios de inspección del trabajo a que promuevan<br />

el cumplimiento de la legislación laboral, enfatizando la<br />

asistencia técnica y reservando las sanciones para las situaciones<br />

de abusos persistentes o graves.<br />

■ Tomar en cuenta, en el proceso de planificación urbana,<br />

las necesidades de las pequeñas empresas y de los trabajadores.<br />

Trabajo agrícola y reducción de la pobreza<br />

El reto sigue siendo conseguir incrementos en productividad.<br />

Para escapar de la trampa de la pobreza rural se propone:<br />

■ Dotar a las comunidades rurales de unas infraestructuras<br />

adecuadas, así como de un sistema educativo integrador.<br />

■ Potenciar la creación de cooperativas que asumirían dos<br />

papeles: 1) en primer lugar, como representantes de las<br />

comunidades en los procesos de formación de políticas de<br />

desarrollo; 2) en segundo lugar, prestadoras de servicios<br />

esenciales a esas comunidades (seguro de salud, acceso al<br />

microcrédito, venta de semillas o fertilizantes, etc.).<br />

■ Allá donde la estructura productiva incluya grandes explotaciones<br />

agrícolas, potenciar el papel de la negociación colectiva<br />

como mecanismo para conseguir mejorar la productividad<br />

al mismo tiempo que las condiciones de trabajo.<br />

■ Adaptar la legislación laboral, allá donde sea necesario, para<br />

evitar que los trabajadores del sector agrícola padezcan de<br />

discriminación, en términos de protección jurídica, con respecto<br />

a trabajadores de otros sectores.<br />

Las repercusiones del cambio tecnológico y de<br />

la competencia creciente en los mecanismos<br />

de gobernanza del mercado del trabajo<br />

Siempre bajo el paraguas general de conseguir aumentos en<br />

productividad, en el caso del cambio tecnológico (ya tratado<br />

como fuerza y como tendencia), la clave del tema parece con-


sistir en el aumento de presiones a favor de la mayor flexibilidad<br />

de las empresas, flexibilidad que debe considerarse tanto<br />

interna o funcional como externa o numérica. Pero, por otro<br />

lado, si la flexibilidad que se reclama por parte de las empresas<br />

puede conseguirse sin ocasionar interrupciones costosas<br />

o elevadas tasas de desempleo, entonces esto se convierte<br />

en una ventaja comparativa para el país que haya sido capaz<br />

de encontrar el difícil equilibrio entre flexibilidad y seguridad<br />

(flexicurity).<br />

Las Políticas Activas del mercado de<br />

trabajo se presentan como el mecanismo<br />

óptimo para propiciar el camino hacia<br />

la flexicurity o flexibilidad protegida<br />

Sólo una propuesta, en este caso: la recuperación de las Políticas<br />

Activas del mercado de trabajo como mecanismo para<br />

propiciar el camino hacia la “flexibilidad protegida”. Los programas<br />

que incluyen este tipo de políticas son los siguientes:<br />

■ Servicios de empleo y de información sobre el mercado de<br />

trabajo.<br />

■ Formación, para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.<br />

■ Obras públicas, para mejorar la productividad de las empre-<br />

sas (sinergia).<br />

■ Ayudas al desarrollo empresarial.<br />

Tendencias de la legislación laboral<br />

Este apartado aparece algo desordenado dentro de la estructura<br />

de la Memoria, ya que está hablando principalmente de<br />

tendencias, tratadas en otro capítulo del informe, pero se<br />

comprende que al ser la legislación laboral una pieza clave<br />

de la “gobernanza”, se incluya en este capítulo y no en otro.<br />

En este apartado se señala que, como consecuencia de las<br />

fuerzas que inciden en el mercado laboral global, existe una<br />

presión generalizada para cambiar la manera de organizar<br />

y de remunerar el trabajo, generándose de esta forma un<br />

debate sobre la cobertura y el contenido de la legislación, la<br />

normativa laborales y de los convenios colectivos. Según la<br />

OIT, en la reforma de la legislación laboral se han destacado,<br />

en los últimos años, dos tendencias. Una primera tendencia<br />

es la que refuerza la puesta en práctica de los principios y<br />

derechos fundamentales de las personas, especialmente en<br />

lo relativo a la lucha contra la discriminación en el trabajo y el<br />

trabajo infantil. La segunda tendencia es la facilitar la flexibilidad<br />

externa o numérica de los empleadores. De nuevo aparece<br />

el tema de la flexicurity, con aportaciones algo repetitivas<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

a lo desarrollado en puntos anteriores a éste. La conclusión<br />

es más bien una previsión. Se considera que “la tendencia<br />

a aumentar la protección en materia de libertad sindical y de<br />

asociación y contra la discriminación, unida a una atenuación<br />

de la legislación en materia de despidos, permite presagiar<br />

un desplazamiento más general hacia un enfoque basado en<br />

derechos, en el que el reconocimiento de la necesidad de<br />

mercados laborales dinámicos está condicionado al respeto<br />

de los derechos y de las soluciones negociadas para los<br />

cambios que se producen en el lugar de trabajo”. Para conseguir<br />

la operatividad de este nuevo enfoque, la OIT considera<br />

necesario que:<br />

■ Se modernicen los regímenes de seguridad social.<br />

■ Mejoren las políticas en materia de recursos humanos.<br />

■ Se potencie el papel del diálogo y la negociación en detrimento<br />

de la aplicación de estatutos y el recurso a los procesos<br />

legales.<br />

Negociación colectiva y diálogo social<br />

Para que el diálogo social y la negociación colectiva puedan<br />

desarrollar el papel que las nuevas tendencias en legislación<br />

laboral parecen requerir, es necesario, a su vez, que los derechos<br />

de asociación y de libertad sindical se afiancen en la<br />

legislación. La extensión de la democracia, en paralelo a la<br />

extensión del mercado, acaecida durante el pasado siglo y<br />

que continúa en el presente, ha reducido las restricciones que<br />

existían a la libertad sindical; en cambio, la afiliación ha caído<br />

en la mayoría de países. En los países en desarrollo, además,<br />

la tasa de afiliación depende casi exclusivamente de que parte<br />

de la población trabajadora es no agrícola. Diversos son los<br />

factores que han incidido en esta caída de la afiliación: desde<br />

la pérdida de empleo en sectores muy sindicalizados, como<br />

los ferrocarriles, la siderurgia o los astilleros, hasta la posible<br />

hostilidad social y política que puede despertar la presencia<br />

en el lugar de trabajo de voluntarios que se ocupan de mantener<br />

los niveles de organización.<br />

La reducción de la afiliación está creando, a su vez, una nueva<br />

tendencia: la creciente descentralización de la negociación<br />

colectiva, en la que se ha pasado de la escala nacional o sectorial<br />

a la escala local o de la empresa o de la fábrica.<br />

La reducción de la afiliación sindical<br />

propicia la creciente descentralización de<br />

la negociación colectiva, en la que se ha<br />

pasado de la escala nacional o sectorial a la<br />

escala local o de la empresa o de la fábrica<br />

[04] NOVIEMBRE 2006 103


Dimensiones internacionales de la<br />

gobernanza del mercado de trabajo<br />

De nuevo de la mano de la globalización de los mercados, el<br />

cambio tecnológico y la necesidad de combinar flexibilidad y<br />

seguridad, nos encontramos con una nueva demanda normativa<br />

de la OIT: la necesidad de colaboración entre países que<br />

permita crear las bases sociales comunes en el plano internacional.<br />

Este plano internacional es necesario por diversos<br />

motivos.<br />

En primer lugar, por la existencia de zonas económicas (y políticas)<br />

que se estructuran en mercados únicos, como la propia<br />

UE, pero también el TLCAN o el Mercosur. Ciertas directrices<br />

en materia de legislación deben abarcar a todo el colectivo de<br />

países que conforman esos agregados, sean derivadas de la<br />

extensión del Estado del bienestar, de la reducción de la discriminación<br />

en el mercado laboral o de los acuerdos regionales<br />

de libre comercio.<br />

En segundo lugar, los sistemas globales de producción, que<br />

extienden el proceso productivo en multitud de países o regiones,<br />

también requieren la colaboración internacional. En<br />

este aspecto, la Responsabilidad Social de la Empresa es<br />

la manera en que las empresas tomen en consideración las<br />

repercusiones de su actividad económica sobre el conjunto<br />

de la sociedad. La RSE debe, sin duda, partir de una<br />

visión global del negocio y de sus repercusiones. No basta<br />

con montar las plantas productivas en aquellos países con<br />

una normativa medioambiental más relajada, por poner un<br />

104 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

ejemplo. La RSE se sitúa, en la actualidad, dentro del marco<br />

global del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, asociación<br />

creada por Kofi Annan que tiene como objetivo “(…) reunir<br />

a las empresas y a las Naciones Unidas, sus organismos,<br />

el movimiento sindical y la sociedad civil para que, juntos,<br />

demuestren que una economía globalizada puede ser sostenible<br />

e incluyente”.<br />

La eficacia del sistema de normas<br />

internacionales del trabajo<br />

En parte continuación del apartado anterior, y una vez expuesta<br />

la necesidad del ámbito internacional en la gobernanza del<br />

mercado laboral global, la OIT, que es una organización internacional,<br />

incluye en este apartado de la Memoria una autoevaluación<br />

de su labor como generadora de normas, cuya<br />

autoridad proviene de “la implicación tripartita [estados, organizaciones<br />

sindicales y organizaciones patronales] a escala<br />

mundial en su formulación y aplicación”.<br />

La conclusión, evidente aunque no explicitada por los autores<br />

del informe, es la “necesidad” de la existencia de organizaciones<br />

como la propia OIT, y más específicamente, de la OIT en<br />

particular.<br />

PERSPECTIvAS<br />

El último capítulo de la Memoria se centra en realizar una extrapolación<br />

de futuro, basada por supuesto en las Fuerzas y<br />

las Tendencias de los capítulos previos. Estas perspectivas de<br />

futuro son las siguientes:<br />

■ Va a continuar creciendo la fuerza de trabajo a nivel mundial.<br />

Se calcula que el crecimiento de la población mundial<br />

sólo se ralentizará a partir del año 2050, aunque la población<br />

de África seguirá creciendo hasta el próximo siglo. En<br />

consecuencia, la creación de empleo debe seguir, también,<br />

creciendo, con el reto, además, de conseguir mejoras en<br />

productividad, en ingresos y en condiciones de trabajo, al<br />

mismo tiempo que se reduce el desempleo y se elimina todo<br />

tipo de discriminación del mercado laboral. Un gran reto, sin<br />

lugar a dudas.<br />

■ La transformación que las nuevas tecnologías están produciendo<br />

en el mundo en general, y en el mercado laboral en<br />

particular, no han hecho más que comenzar. La ola continua<br />

de innovaciones va a proseguir, y ésta será el arma principal<br />

de la competencia a lo largo del siglo XXI. La necesidad<br />

de invertir en educación y en calificaciones se convierte en<br />

perentoria, ya que sin ellas será imposible aprovechar los<br />

beneficios potenciales de la innovación.


■ El empleo industrial se ha estabilizado en proporción al empleo<br />

global, pero esa estabilización esconde unos movimientos de<br />

sentidos contrarios: reducción en los países desarrollados y aumento<br />

en algunos países en desarrollo como China y países de<br />

Asia oriental y sudoriental. Estos cambios suceden de forma simultánea<br />

a otros en lo que compete a las cualificaciones, de tal<br />

forma que el empleo industrial se está polarizando en los dos<br />

extremos (alta cualificación por un lado y baja cualificación por<br />

el otro), y están desapareciendo los empleos de cualificación<br />

media. Otro de los fenómenos es el del uso cada vez mayor<br />

de servicios de otras empresas para así externalizar parte del<br />

proceso productivo. Todos estos cambios van a plantear grandes<br />

desafíos para los sistemas de protección social y para la<br />

gobernanza del mercado de trabajo.<br />

■ A nivel mundial, y aunque haya mejorado posiciones, persiste<br />

la pobreza de los trabajadores a gran escala. La mitad de los<br />

trabajadores del mundo no puede ganar lo suficiente para situarse<br />

junto con su familia por encima del umbral de pobreza<br />

de 2 dólares diarios. El compromiso internacional de reducción<br />

de la población en situación de pobreza extrema a la mitad para<br />

el año 2015 requiere de un ritmo constante y sostenido de crecimiento<br />

en los países en desarrollo. El reto que se plantea es<br />

el de poder construir un Mundo Global que sea al mismo tiempo<br />

justo y equitativo, para lo cual el crecimiento deberá estar<br />

acompañado de la creación de empleo decente y productivo.<br />

■ En cambio, el crecimiento actual no está generando suficiente<br />

empleo y por ello en el año 2005 el nivel de desempleo fue<br />

superior al de 1995. La vía que se considera oportuna para solventar<br />

ese problema es la de conseguir un ritmo de crecimiento<br />

más rápido en general, aumentando así la demanda de mano<br />

de obra con el objetivo de provocar la inserción de los trabajadores<br />

más pobres del mundo en empleos más productivos 12 .<br />

Para conseguirlo, se propone la necesidad de políticas de empleo<br />

tanto de la oferta como de la demanda, que consigan aumentar<br />

la productividad, aumentar el coeficiente de empleo del<br />

crecimiento y acelerar el ritmo de este crecimiento. La necesidad<br />

de coordinar, además, las tres dimensiones de la sostenibilidad<br />

—económica, social y medioambiental— requerirá de un<br />

liderazgo político decidido y con una visión a largo plazo.<br />

■ Dentro de este futuro que se perfila, el papel de la OIT debe<br />

consistir en modelar los cambios de manera que se fomente el<br />

trabajo decente. Dado que la relación laboral básica continuará<br />

siendo la del trabajo asalariado por cuenta ajena, pero que<br />

el nuevo contexto reclama la necesidad de reglas que puedan<br />

aplicarse con flexibilidad, la necesidad del diálogo entre empleadores<br />

y trabajadores se perfila como indispensable. Desde<br />

los gobiernos parece haberse comprendido que la regulación<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

descentralizada mediante el diálogo social y la negociación colectiva<br />

puede evitar el riesgo de sobrecargar el sistema jurídico<br />

y permitir formas innovadoras de colaboración y solución de<br />

conflictos de intereses, que sin duda la búsqueda de la flexicurity<br />

hará emerger. El compromiso que adquiere la OIT dentro<br />

de este proceso es el de aplicar toda una serie de medidas<br />

orientadas a satisfacer las crecientes expectativas de una OIT<br />

más fuerte.<br />

1 Para más información sobre el Programa de Trabajo Decente, consultar los<br />

siguientes documentos: Trabajo decente. 87.ª reunión (1999); Reducir el<br />

déficit de trabajo decente: un desafío global. 89.ª reunión (2001); Superar<br />

la pobreza mediante el trabajo. 91.ª reunión (2003); Por una globalización<br />

justa: el papel de la OIT. 92.ª reunión (2004).<br />

2 Estos datos son de PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano 2005.<br />

3 De 1995 a 2005, la población mundial en edad laboral aumentó de 3.900<br />

a más de 4.640 millones de personas.<br />

4 Lo que J. Schumpeter dio en llamar “destrucción creadora”.<br />

5 Estos últimos, gracias a las TIC, con lo que se confirma la interrelación que<br />

mantienen entre sí estas cuatro fuerzas.<br />

6 Datos del Banco Mundial: Indicadores de Desarrollo Mundial, 2005.<br />

7 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague en 1995; diversas<br />

cumbres de la ONU durante la década de los noventa, y la Cumbre del<br />

Milenio y la Cumbre Mundial de 2005.<br />

8 Entre 1995 y 2005, periodo de tiempo que analiza la Memoria.<br />

9 OIT: Women and men in the informal economy: A statistical Picture (Ginebra<br />

2002), pág. 7.<br />

10 OIT, El empleo femenino: Tendencias mundiales y acciones de la OIT.<br />

Ponencia de la OIT ante la 49ª sesión de la Comisión sobre la condición de<br />

la mujer, Naciones Unidas, Nueva York, del 28 de febrero al 11 de marzo<br />

de 2005.<br />

11 En la Memoria se citan dos demandas más, las derivadas de los cambios<br />

en la organización familiar y las provenientes de los nuevos riesgos para<br />

la salud, pero en el resto del capítulo no comenta las implicaciones que<br />

pueden derivarse, en problemas o en soluciones, para los sistemas de<br />

seguridad social. Es una pena, ya que especialmente las derivadas de<br />

los cambios en la organización familiar creo que son de gran interés. La<br />

familia, hoy en día, presenta formas muy diferentes a las que existían en<br />

la época de creación de estos sistemas y comprobar si la adaptación al<br />

nuevo entorno social se está realizando de forma coordinada y eficiente<br />

parece tema de gran importancia, si bien es cierto que quizá el interés sea<br />

mayor en los países desarrollados, y en especial aquéllos que disponen de<br />

Estado del bienestar.<br />

12 Esta postura de la OIT creo que no está suficientemente desarrollada. La<br />

necesidad de que el crecimiento sea, además, sostenible puede poner en<br />

cuestión el nivel que alcance ese crecimiento, de forma que tasas mayores<br />

para los países en desarrollo pudieran significar tasas menores e incluso<br />

decrecientes para los países desarrollados. El deseo expresado por la OIT<br />

en esta Memoria se parece bastante a la carta de los Reyes Magos.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006 105


106 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

Mª Teresa del Val, Yolanda Mª Sánchez y<br />

Cristina García (eds.)<br />

Economy, Entrepreneurship, Science and<br />

Society in the XXI Century.<br />

A tribute to Prof. Dr. Santiago García Echevarría<br />

Universidad de Alcalá de Henares, 2006, 864 págs.<br />

En el título de esta publicación se recogen las áreas por<br />

las que especialmente se ha interesado el homenajeado<br />

en su docencia, investigación y publicaciones. 53 profesores<br />

de 11 universidades alemanas, 8 españolas, 2 de<br />

Austria, Francia y Suiza, 1 de Australia y otra de Japón, y<br />

10 altos ejecutivos de empresas españolas y alemanas desarrollan<br />

los temas que se refieren al título de este libro<br />

y que se agrupan en 9 capítulos. En sintonía con la problemática<br />

que ha caracterizado la actividad del recientemente<br />

nombrado profesor emérito de la UAH, el capítulo en el que<br />

se concentran más aportaciones (9) es el titulado “Ethics<br />

and Corporate Responsibility”, le sigue con 8 artículos el<br />

de “Human Resource Management”, con 7 “Methodology<br />

in the Business Science”, 6 tiene el capítulo “Production<br />

and Information Systems”, 5 respectivamente los capítulos<br />

titulados “Globalisation”, “Europe” y “Education and University<br />

Strategy”. Finalmente 4 artículos desarrollan aspectos<br />

de Cost Control y 3 se dedican a Marketing and Finance. El<br />

preface lo firma el profesor Fernández Pirla y el epilogue,<br />

titulado “Enterprise, complexity and the open society”, lo ha<br />

escrito el profesor Marcial-Jesús López Moreno.<br />

El resultado es, por tanto, una amplísima actualización<br />

de los más diversos problemas de la economía empresarial<br />

desde la perspectiva fundamentalmente de las universidades<br />

y empresas europeas, con algún sentir más lejano,<br />

como el que procede de la universidad de Kobe (Japón)<br />

en el que el profesor Koji Okubayashi escribe sobre “New<br />

Trends of Japanese Management under IT Revolution” y las<br />

dos aportaciones para el capítulo de “Human Resource Management”<br />

de tres profesores de la universidad de Sydney y<br />

de uno de la Griffith University, también de Australia.


Para mostrar algo del contenido de las aportaciones de tan<br />

diversos autores hemos escogido dos artículos del capítulo<br />

de la Ética y otros dos del de RR.HH.<br />

El profesor de la universidad de Viena, el recientemente<br />

fallecido H.Hax, con el título “The Role of Entrepreneurial<br />

Ethics in a Market Economy”, defiende que la observancia<br />

de normas éticas por parte de los empresarios contribuye a<br />

reducir los costes de transacción, pero afirma que el recurso<br />

a la ética no basta cuando hay deficiencias en la estructura<br />

reguladora de las actividades económicas. Con un gran realismo,<br />

analiza aplicaciones prácticas concretas en lo que él<br />

llama las “falacias” de la ética empresarial, que reflejan su<br />

complejidad para decidir lo que se debe hacer y para juzgar<br />

lo que ya se ha hecho. Para la tesis de Hax es importante<br />

contraponer la ética individual a la estructura institucional<br />

porque para obtener resultados socialmente deseables no<br />

se ha de considerar como prioritario el comportamiento individual<br />

de los agentes económicos, sino el mecanismo del<br />

mercado y el sistema regulador subyacente.<br />

Para conseguir resultados socialmente<br />

aceptables, la ética individual necesita una<br />

estructura institucional adecuada<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

Los profesores del Social Sciences Research Center de<br />

Berlin, M.Dierkes y L.Marz y A.Graf de la Universidad de<br />

Traer, en el artículo “Back to the Roots: Orientations in the<br />

Clash between Market and Morality” proponen que, entre<br />

los dos extremos con que se pretende resolver el eterno<br />

conflicto entre mercado y moralidad: el radicalismo de la<br />

dictadura del mercado (von Hayek) o el rigor de la dictadura<br />

de la moralidad (Robespierre y Lenin) en la segunda<br />

mitad del siglo XX, se ha encontrado una ética integrativa,<br />

representada por P.Ulrich, profesor de la Business School<br />

de Saint Gall (Suiza). Para integrar mercado, moralidad y<br />

empresa, la estructura institucional de la Economía Social<br />

de Mercado se ha enriquecido, a finales de los 60, con<br />

una innovación procedente de EE.UU.: la teoría del balance<br />

social o “contabilidad social de las corporaciones”, con<br />

lo que se complementa el planteamiento macroeconómico<br />

centroeuropeo con una visión empresarial. En la segunda<br />

mitad de los 80 y por diferentes causas, ambos modelos<br />

(la Economía Social de Mercado y el Balance Social)<br />

entraron en crisis pero los autores sugieren nuevas posibilidades<br />

de una acción integrada en el contexto de la globalización,<br />

aprovechando la instrumentación que ofrece la<br />

informática para superar los problemas que han llevado a<br />

la crisis de la contabilidad social.<br />

[04] NOVIEMBRE 2006 107


“Retention Management for High Potentials” es la colaboración<br />

de los profesores de la universidad de Berna N.Thom y<br />

R. Moser. Para los autores en la era de la globalización es<br />

particularmente importante para las empresas multinacionales<br />

tener bien asegurada la retención de los altos potenciales<br />

de su plantilla, que serán los líderes del mañana. Después<br />

de aclarar los conceptos fundamentales sobre el potencial y<br />

los instrumentos disponibles para retenerlo, se exponen los<br />

resultados de una encuesta a 500 altos potenciales de dos<br />

empresas multinacionales de origen suizo en los que aparece<br />

la efectividad de las medidas que pueden tomar las empresas<br />

para conseguir ser atractivas a corto y medio plazo para retener<br />

así a sus futuros líderes. Un listado en el que se exponen<br />

y valoran las respuestas sobre los factores más importantes<br />

para el management de retención de los altos potenciales permite<br />

concluir con una serie de recomendaciones específicas<br />

para alcanzar un objetivo tan deseable.<br />

Dentro del mismo grupo de Management de RR.HH. resulta<br />

muy sugestiva la aportación de R.R. Malaviya, consultor de origen<br />

indio del Institute for Economical and Political Consultancy,<br />

108 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

que conoció al profesor García Echevarría al coincidir como<br />

ponentes en un programa de Management Development de<br />

la Corporación Siemens. Ha titulado su trabajo “Global Mind<br />

for Global Reach:Facettes of Leadership and Management in<br />

Today’s Time”, y en él trata de explicar que las nuevas dimensiones<br />

de la empresa global ponen en cuestión la calidad del<br />

liderazgo y del management en nuestros días. Después de recordar<br />

los procesos por los que se ha llegado a las teorías<br />

actuales del liderazgo y del management (taylorismo, modelo<br />

militar en los años 40 y 50, descubrimiento de la importancia<br />

del comportamiento de los líderes por la psicología y su comercialización<br />

mediante centros de formación) analiza la evolución<br />

más reciente. Según Malaviya, ante las grandes oportunidades<br />

y grandes riesgos del siglo XXI, la clave del éxito está en que<br />

los líderes, además de tener una base de ética universal y de<br />

principios morales, deben desarrollar una conciencia sensible<br />

a las nuevas circunstancias para liberarse de estereotipos. Se<br />

necesita, pues, para el mercado global un liderazgo que sea<br />

capaz de transformarse, de superarse a sí mismo y de reinventarse<br />

porque no estamos en el final de la historia sino en la<br />

encrucijada de una historia nueva.


La globalización requiere líderes con principios<br />

éticos y sensibilidad para adaptarse a las<br />

nuevas circunstancias<br />

Estas breves referencias pretenden ser un reflejo de la actualidad<br />

y originalidad con la que un elenco tan selecto de<br />

profesores aborda los problemas de la empresa en una economía<br />

globalizada. Pueden servir también para responder a<br />

la cuestión que obviamente se planteará cualquiera al comprobar<br />

la ausencia de autores del mundo anglosajón. Ningún<br />

académico, por muy europeo que se sienta, puede ignorar la<br />

posición de vanguardia que tienen en estos temas los investigadores<br />

anglosajones. Por algo en la obra que presentamos se<br />

ha utilizado el inglés como instrumento de comunicación científica.<br />

Aunque no haya colaboraciones personales de autores<br />

anglosajones, sus aportaciones están sin duda presentes en<br />

las reflexiones de los autores de este libro. De esta manera,<br />

podemos conocer cómo se afrontan los problemas de la economía,<br />

empresa, ciencia y sociedad en el siglo XXI desde una<br />

perspectiva de la cultura europea, puesta al día con las mejores<br />

contribuciones del pensamiento anglosajón, pasadas por<br />

el tamiz europeo.<br />

EMR<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

[04] NOVIEMBRE 2006 109


110 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

Luis de Sebastián<br />

África, pecado de Europa<br />

Editorial Trotta, 2006, 287 págs.<br />

Un nuevo libro del profesor Luis de Sebastián, que deja la tierra<br />

conocida de América Latina para incursionar en el complejo<br />

mundo del continente africano. El autor define su intento como<br />

el de hacer historia de la presencia de los europeos en el continente<br />

africano desde el siglo XV hasta nuestros días, para<br />

que los lectores entiendan por qué África se encuentra tan mal<br />

que expulsa a raudales a sus hijos. Su tarea la define el autor<br />

como narrar y valorar “lo que Europa hizo en África, lo que no<br />

hizo y lo que tiene que hacer”.<br />

El libro tiene dos partes bien definidas: una histórica y otra de<br />

análisis económico estructural. La parte histórica se construye<br />

sobre los siguientes temas: el comercio de esclavos llevado<br />

a cabo por europeos cristianos (para distinguirlo del que con<br />

anterioridad practicaban los árabes), el reparto y ocupación<br />

del interior de África, la vida de los pueblos africanos bajo el<br />

régimen colonial y los procesos que llevaron a su independencia.<br />

Siguen análisis más bien estructurales de la situación<br />

en que quedaron los nuevos países independientes y la situación<br />

presente (actualizada con los datos más recientes que<br />

el autor pudo recabar en el Banco Africano de Desarrollo en<br />

Túnez). El libro tiene un último capítulo, que sin duda será el<br />

más discutido, sobre un plan de acción para salvar a África,<br />

o mejor, como también dice el autor, para ayudar a que África<br />

se salve a sí misma. La conclusión del libro, que cita la frase<br />

de un Galileo no convencido por los argumentos de la Inquisición:<br />

“Eppure si mueve”, trata de infundir esperanza a quienes<br />

contemplamos la suerte del continente vecino como la de un<br />

continente irremediablemente condenado al caos político y a<br />

la emigración masiva hacia nuestras costas. En África algo se<br />

mueve. En realidad se mueven muchas cosas, que los europeos<br />

necesitamos reconocer, analizar y apoyar. La estrategia


de ayuda al desarrollo de África ha sido un fracaso, porque ha<br />

sido fundamentalmente “de arriba a abajo”, dando cantidades<br />

ingentes de dinero a gobiernos corruptos o ineficientes (o ambas<br />

cosas) y en todo caso rodeados por dificultades enormes.<br />

La ayuda al desarrollo de África, afirma el profesor de Sebastián,<br />

tiene que cambiar de dirección y de orientación; tiene<br />

que ser de abajo a arriba, fortaleciendo o creando, donde no<br />

existan, comunidades locales, mercados, empresas, sistemas<br />

de microcréditos, infraestructuras que conecten los pueblos a<br />

las principales arterias de comunicación, etcétera. Todo ello<br />

apoyando las iniciativas que ya existen.<br />

La ayuda al desarrollo de África, afirma el<br />

profesor de Sebastián, tiene que cambiar<br />

de dirección y de orientación; tiene que<br />

ser de abajo a arriba, fortaleciendo o<br />

creando, donde no existan, comunidades<br />

locales, mercados, empresas, sistemas<br />

de microcréditos, infraestructuras que<br />

conecten los pueblos a las principales<br />

arterias de comunicación, etcétera. Todo<br />

ello apoyando las iniciativas que ya existen<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

El libro llena un vacío en los conocimientos que tanto el<br />

público grande como el pequeño (el de las personas leídas<br />

y viajadas) tiene sobre África, su historia y las raíces de<br />

sus problemas actuales. Si la emigración es, según las encuestas,<br />

el problema que más preocupa a los españoles, el<br />

conocimiento de las realidades africanas debiera ser una de<br />

las tareas prioritarias para todos los españoles. El libro del<br />

profesor Luis de Sebastián, aunque denso (e impreso con<br />

letra pequeña), lleno de citas y números, como corresponde<br />

a un trabajo científico serio, se lee bien y los lectores que<br />

tengan paciencia para navegar por sus casi trescientas páginas<br />

se sentirán premiados con los conocimientos adquiridos<br />

y una mayor comprensión de África hoy en día.<br />

Samuel Eto’o, el delantero centro del F.C. Barcelona, probablemente<br />

el africano más conocido en Cataluña y en toda<br />

España, firma un prólogo en el que muestra su alegría de<br />

que se escriba un libro tan profundo sobre África para explicar<br />

a los españoles, dice, una realidad que apenas conocen.<br />

JS<br />

[04] NOVIEMBRE 2006 111


112 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

William Easterly<br />

The White Man’s Burden<br />

Oxford University Press, 2006, 380 págs.<br />

¿Qué pretende el autor? ¿A quién dirige su obra? William Easterly<br />

pretende convencernos, en su obra publicada en septiembre<br />

en la Oxford University Press, de la necesidad urgente de<br />

proceder a una reconsideración crítica de los resultados alcanzados<br />

en la aplicación de programas de cooperación y ayuda<br />

internacional al desarrollo, después de décadas de esfuerzo<br />

y de la asignación de ingentes recursos. Esfuerzos y recursos<br />

que a menudo se han aplicado, nos dice, a través de espectaculares<br />

planes y asumiendo objetivos y metas desmesuradamente<br />

ambiciosos. Hemos desembocado, según el autor, en<br />

una situación de considerable fracaso que puede afectar a las<br />

grandes expectativas despositadas hasta ahora y que ciertamente<br />

invita a una reflexión crítica de las metodologías y los<br />

planes aprobados. Y todo ello debería de llevarnos a proponer<br />

hoy una serie de cambios importantes. Las dimensiones y las<br />

causas de muchos de los fracasos no han sido, por otro lado,<br />

ni tan siquiera planteadas, ni por supuesto estudiadas con<br />

rigor por sus más directos responsables<br />

Grandes proyectos y programas de la ayuda exterior al desarrollo<br />

impulsados desde los países más ricos del mundo y desde<br />

una serie de grandes organismos internacionales han acabado<br />

probando esencialmente, según Easterly, lo desacertado,<br />

y quizás también lo desalentador, que de hecho podría ser el<br />

seguir como hasta ahora, planteándose grandes objetivos y<br />

metas más o menos ambiciosas en los programas de la ayuda<br />

exterior. Todavía hoy se nos siguen prometiendo la pronta erradicación<br />

de la pobreza, la eliminación de la marginación social<br />

o de las diversas formas de trabajo forzoso, la mejora de la<br />

educación infantil y la plena curación de diversas enfermedades<br />

crónicas en los países en vías de desarrollo peor situados.<br />

Se supone que todo ello es factible partiendo de unas grandes


acciones y planes centralizados de ayuda masiva. Y que éstos<br />

deberían estar dirigidos, como siempre, desde los grandes órganos<br />

responsables de la planificación y la administración de<br />

la ayuda exterior e internacional. Unos organismos y una serie<br />

de agencias dependientes que, según el autor del libro, se caracterizan<br />

por su falta de capacidad, y a veces de interés, para<br />

medir con rigor los resultados alcanzados en sus programas<br />

y por que pocas veces examinan la incidencia final de éstos<br />

sobre quienes deberían ser sus teóricos beneficiarios finales.<br />

Un mejor enfoque es posible, nos indica Easterly, y a ello dedica<br />

una buena parte de su libro, que en ciertos aspectos revela un<br />

muy marcado optimismo. Un nuevo enfoque debería de surgir y<br />

de hecho está emergiendo ya, aunque sea de un modo desordenado,<br />

según el autor. Este nuevo enfoque debería ser el que<br />

tiende a orientar la ayuda hacia la realización de programas<br />

mucho más individualizados, muy concretos y más modestos,<br />

de carácter muchas veces local y que no pretenderían generar<br />

grandes expectativas ni prometer ambiciosos objetivos, sino<br />

orientarse hacia el logro de objetivos concretos. Este tipo de<br />

programas y actuaciones se encontrarían mucho más al alcance<br />

de la mano y serían, por lo tanto, realizables y eficaces.<br />

Serían el resultado, a menudo, de la observación directa de<br />

los problemas –y a veces de las soluciones– que se plantean<br />

a nivel local y que pueden ser fruto de las consultas realizadas<br />

a las propias poblaciones afectadas. El autor del libro que<br />

estamos comentando parece pretender defender también la<br />

tesis, por otro lado, de que la mejor opción podría ser la de no<br />

tener ningún plan. Según él, sería mejor trabajar con realismo<br />

buscando resultados concretos, innovando en cada momento<br />

y aprovechando iniciativas de las propias poblaciones locales<br />

afectadas. Insiste, no obstante, en que habrá que asegurarse<br />

en todo momento de que existen los incentivos adecuados<br />

para el logro de una mayor eficiencia. También habría que asegurarse<br />

de que se dispone de la necesaria información con la<br />

que comprobar hasta qué punto las distintas acciones de la<br />

ayuda internacional realmente alcanzan a mejorar la situación<br />

de la población a la que oficialmente aquélla va dirigida.<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

Grandes proyectos y programas de la<br />

ayuda exterior al desarrollo impulsados<br />

desde los países más ricos del mundo y<br />

desde una serie de grandes organismos<br />

internacionales han acabado probando, según<br />

Easterly, lo desacertado, y quizás también<br />

lo desalentador, que de hecho podría ser<br />

el seguir como hasta ahora, planteándose<br />

grandes objetivos y metas ambiciosas en<br />

los programas de la ayuda exterior<br />

El libro de William Easterly, como él mismo nos indica, se dirige<br />

a una audiencia numerosa de personas de buenos sentimientos<br />

y bienintencionadas que aún creen hoy en el elevado poder<br />

de las burocracias de las naciones más desarrolladas y de los<br />

grandes organismos internacionales –del tipo UNIDO o UNDP<br />

de la Naciones Unidas, Banco Mundial o Banco Interamericano<br />

de Desarrollo– para conseguir en alguna medida ayudar a<br />

los países más pobres del planeta. El propio autor declara que<br />

no tan sólo comparte sus sentimientos, sino que bien quisiera<br />

poder tener elementos y datos que le llevaran a creer en lo que<br />

ellos creen. “Muchos de los que pensamos igual –dice– nos<br />

mantenemos en el propósito de no abandonar las inicitivas de<br />

la ayuda a las poblaciones más pobres, pero no por ello renunciaremos<br />

a asegurarnos de que ésta realmente les alcance en<br />

las condiciones requeridas y responda a sus necesidades”.<br />

¿Se impondrán los buscadores o experimentadores frente a las<br />

influyentes burocracias heredadas del pasado? En el análisis<br />

que nos propone William Easterly en su libro, son los buscadores<br />

los héroes cuyas virtudes deberían ser realmente reconocidas.<br />

La línea divisoria que él nos propone entre partidarios<br />

a ultranza de la planificación y los que actúan continuamente<br />

como buscadores o experimentadores no puede ser más clara.<br />

En la ayuda internacional, los planificadores, nos dice el autor,<br />

son los que anuncian grandes objetivos y una extensa serie de<br />

medidas y actuaciones, aplicando a ellos un gran volumen de<br />

recursos. No se preocupan, en cambio, de motivar a nadie para<br />

[04] NOVIEMBRE 2006 113


que realmente se logren unos objetivos que les deberían haber<br />

sido asignados de una forma rigurosa y verificable. Los buscadores<br />

o experimentadores los hallamos cada vez más entre<br />

quienes hacen que las cosas funcionen, entre quienes luchan<br />

por alcanzar objetivos y por hacer avanzar los proyectos concretos,<br />

realmente útiles y asequibles. Los hallamos también entre<br />

los que investigan la realidad antes de lanzarse a cualquier nueva<br />

propuesta y entre los que habitualmente acaban obteniendo<br />

resultados concretos y están dispuestos a rendir cuentas de los<br />

mismos. Los planificadores tienden a provocar, en cambio, importantes<br />

aumentos de las expectativas y no suelen aceptar las<br />

responsabilidades que se derivan de sus actos. Los planificadores<br />

suelen pretender determinar ellos mismos qué es aquello<br />

que se debe hacer u ofrecer en los proyectos de ayuda exterior<br />

que ellos administran. Los investigadores o buscadores procuran<br />

más bien identificar qué es lo que la demanda realmente<br />

desea. Los planificadores aplican su esfuerzo en la preparación<br />

de grandes anteproyectos globales. Los investigadores o buscadores<br />

tienden a adaptarse al máximo a las condiciones locales.<br />

Los planificadores, situados muy arriba, suelen carecer de conocimientos<br />

concretos sobre lo que está sucedendo más abajo.<br />

Está claro que es un cuadro bastante esquemático el que este<br />

libro nos propone. En él se nos plantea una figura francamente<br />

idealizada –incluso quizás algo mítica–, la de los buscadores o<br />

experimentadores consumados. A éstos se les sitúa de entrada<br />

en un plano muy superior, en los aspectos tanto profesional<br />

como personal, y hasta ético, por comparación a la figura<br />

más tradicional y conservadora, en el fondo moralmente débil<br />

e irresponsable, del planificador más técnico. Uno se acaba<br />

preguntando finalmente por las razones que han llevado a que<br />

estos últimos hayan sido admitidos y todavía permanezcan en<br />

elevados puestos de responsabilidad en las agencias y en las<br />

otras organizaciones burocráticas que administran la ayuda internacional<br />

desde las grandes organizaciones del mundo desarrollado.<br />

También se pregunta el lector, finalmente, dónde se<br />

encuentran de verdad y qué preparación tienen las personas<br />

de carne y hueso que realmente responderían al perfil idealizado<br />

de los admirables buscadores o innovadores, que todos sin<br />

duda estaríamos necesitando hoy en día.<br />

¿Por qué seguimos dominados por antiguas ideas? Dominan<br />

todavía en nuestros días, al parecer, ciertas ideas heredadas<br />

del pasado propias de quienes se muestran particularmente<br />

favorables a ejecutar grandes planes y proyectos más o<br />

menos utópicos. Ello puede explicarse por dos razones, según<br />

nos asegura el autor del libro. Primero, por el atractivo<br />

114 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

que los grandes planes y proyectos, más o menos utópicos,<br />

siempre ejercen entre los políticos de los países más ricos.<br />

Y, segundo, por la inspiración que algunos intelectuales y expertos<br />

partidarios de la planificación –entre los que figurarían<br />

algunos afamados economistas– todavía creerían poder ver<br />

en una cierta tesis, una leyenda según Easterly, que pretende<br />

avalar la necesidad de proporcionar a los más pobres un gran<br />

empuje a través de la ayuda internacional. Haría falta un gran<br />

impulso de gasto inicial, basado en la ayuda exterior, para poder<br />

lograr el despegue hacia un desarrollo sostenido a largo<br />

plazo. Ésta fue exactamente la leyenda que daría lugar al nacimiento<br />

de una primera gran oleada de ayuda internacional<br />

en la ya lejana década de los años 1950. En la actualidad se<br />

seguiría abogando, se nos dice, partiendo de la misma teoría,<br />

por un aumento masivo de la ayuda internacional hacia<br />

los países más pobres.<br />

En el capítulo 2 del libro de Easterly, uno de los más interesantes,<br />

se nos ofrece un cierto contraste entre las actuaciones<br />

que responderían al contenido de la mencionada leyenda y la<br />

evidencia empírica existente sobre los resultados realmente<br />

alcanzados con este tipo de políticas de ayuda exterior y de cooperación<br />

internacional. Ello se hace partiendo de una cierta<br />

evidencia cualitativa y de múltiples datos y ejemplos, a veces<br />

fragmentarios pero ciertamente útiles que afortunadamente,<br />

según afirma el autor, se han venido recopilando en los últimos<br />

cincuenta años, en extensas bases de datos.<br />

Dominan todavía en nuestros días ciertas<br />

ideas heredadas del pasado propias de<br />

quienes se muestran favorables sobre todo<br />

a ejecutar grandes planes y proyectos. Haría<br />

falta un gran impulso de gasto inicial, basado<br />

en la ayuda exterior, para poder lograr el<br />

despegue hacia un desarrollo sostenido.<br />

Ésta fue exactamente la leyenda que daría<br />

lugar al nacimiento de una primera gran<br />

oleada de ayuda internacional en la ya lejana<br />

década de los 50. En la actualidad, se sigue<br />

abogando todavía a favor de dicha tesis<br />

Una de las cosas que precisamente hace que el debate sobre<br />

la ayuda internacional sea en nuestros días tan conflictivo se<br />

debe al hecho de que no resulta nada fácil evaluar los efectos<br />

que realmente se han derivado de las estrategias de desarrollo<br />

centradas en el gran impulso hacia el desarrollo. En la<br />

actualidad, uno de los argumentos existentes en contra de


los programas típicos del gran impulso reside en el hecho de<br />

que tales actuaciones resultan muy difíciles de evaluar. De hecho,<br />

debemos reconocer que gran parte de las intervenciones<br />

realizadas hoy, y que el autor enmarca dentro de la remota<br />

herencia de la gran carga o responsabilidad del hombre blanco<br />

a la que alude el título de su propio libro, presenta similares<br />

dificultades de evaluación.<br />

La tesis de la falta de efectividad de la ayuda internacional y<br />

sus consecuencias. La evidencia empírica a favor de la tesis<br />

de la falta de efectividad y de eficacia de muchos de los grandes<br />

planes de reducción de la pobreza es una cuestión que<br />

merece ser abordada sin duda de una forma clara y directa,<br />

tal como William Easterly hace en este libro. El análisis que<br />

se nos propone resulta útil, sobre todo cuando no se encuentra<br />

demasiado condicionado por las diatribas o los contrastes<br />

dudosos entre la realidad y unas tipologías algo débiles y<br />

esquemáticas. El autor está en lo cierto, en cambio, cuando<br />

hace notar que el origen del fracaso de muchos de los grandes<br />

planes o programas de la ayuda a la pobreza es consecuencia,<br />

en gran parte, de una falta de atención suficiente a la<br />

complejidad de las instituciones y a la ausencia de sistemas<br />

de incentivos adecuados. El reto al que seguramente todos<br />

deberíamos saber responder es el de comprometernos más<br />

seriamente con aquéllos que viven en unas condiciones de<br />

pobreza más desesperada sin que ello nos lleve a desistir de<br />

la exigencia básica de que la ayuda se oriente con rigor y hacia<br />

formas de actuación cada vez más útiles y productivas. De hecho,<br />

hay que reconocer que William Easterly adopta a menudo<br />

acertadamente este punto de vista, pese a los planteamientos<br />

demasiado esquemáticos en que a veces incurre, como se ha<br />

dicho más arriba.<br />

Una consideración final sobre los argumentos y propuestas básicos<br />

de esta obra. Pese a la actitud de claro rechazo frente a los<br />

ambiciosos planes de ayuda a los países en vías de desarrollo,<br />

no se ha infiltrado en modo alguno en este libro –y eso debemos<br />

de reconocerlo– aquella falsa ética nihilista que frecuentemente<br />

se halla en algunos medios políticos y académicos, en ciertas<br />

naciones y gobiernos del mundo desarrollado. Éstas suelen ser<br />

una muestra, más o menos mal disimulada, de aquellas otras<br />

actitudes más brutales que se manifiestan contrarias al mantenimiento<br />

de la ayuda internacional en cualquiera de sus modalidades.<br />

Son propias de quienes argumentan, de algún modo,<br />

que los países más ricos y desarrollados no tienen nada que<br />

ver con las causas del problema de la pobreza mundial. Y por<br />

lo tanto no deberían experimentar responsabilidad moral alguna<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

que les obligue a ayudar a los pueblos que viven en la pobreza.<br />

Sobre todo cuando éstos se muestran incapaces, además, de<br />

hacer buen uso de la ayuda que reciben.<br />

Es necesario advertir que el autor del libro que reseñamos<br />

no muestra simpatía alguna –ni trata de facilitar coartada de<br />

ningún tipo– a favor de dicha tendencia creciente a echar la<br />

culpa a los propios pobres del mal uso que harían de los fondos<br />

que ellos reciben, o no reciben, de la ayuda y la cooperación<br />

internacional. William Easterly, tal como se descubre<br />

leyendo el contenido de su esperanzado su libro, muestra incluso<br />

una elevada fe –que a veces quizás puede parecernos<br />

excesiva– en la creatividad y en la capacidad de innovación de<br />

las personas implicadas, particularmente a nivel local, en la<br />

ayuda internacional. El autor no se encuentra nada dispuesto<br />

tampoco a aceptar en lo más mínimo, como se demuestra en<br />

otros capítulos de su libro, las muy extendidas actitudes y recomendaciones<br />

existentes en medios políticos y académicos<br />

occidentales, a favor de las grandes operaciones de transformación<br />

institucional en los países más pobres, basados en<br />

el simple trasplante de instituciones políticas y de formas de<br />

regulación económica, propios de las economías de mercado<br />

y de las instituciones y sistemas políticos democráticos vigentes<br />

en los países más desarrollados.<br />

Unas palabras finales sobre otras obras del autor y sobre su<br />

trayectoria profesional. Easterly es en la actualidad profesor<br />

de Economía de la universidad de Nueva York y miembro del<br />

Centro de Desarrollo Global. Durante más de 16 años ha trabajado<br />

en el Banco Mundial, en donde ha colaborado como<br />

experto en temas de desarrollo. Ha trabajado en misiones en<br />

África, América Latina y Rusia. Tal como él mismo nos indica<br />

en su libro, durante esta etapa trabajó en la aplicación de las<br />

llamadas terapias de choque a procesos de transición hacia la<br />

economía de mercado y de privatización de las grandes compañías<br />

estatales de Rusia y otros países. El autor evalúa esta<br />

experiencia de modo crítico y sobre ella parece manifestar un<br />

cierto arrepentimiento. A todo ello hace extensa referencia<br />

en su libro. Más allá de su trabajo propiamente profesional<br />

y académico, ha escrito y publicado numerosos artículos de<br />

divulgación. Es autor de un libro famoso sobre desarrollo económico<br />

(The Elusive Quest for Growth), que ha sido traducido<br />

al castellano en el 2005, editado por la Editorial Bosch, bajo<br />

el título En busca del crecimiento: andanzas y tribulaciones de<br />

los economistas del desarrollo.<br />

PP<br />

[04] NOVIEMBRE 2006 115


POST-IT<br />

El Nobel de Economía<br />

para un pensador clave<br />

de la política económica<br />

(y el de la Paz, también)<br />

116 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas


INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos y lecturas<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

117


118 [04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Post-it<br />

El Nobel de Economía<br />

para un pensador clave<br />

de la política económica<br />

(y el de la Paz, también)


Edmund S. Phelps, premio Nobel de Economía de este año,<br />

es un asiduo de los libros de texto universitarios de macroeconomía.<br />

Este profesor de la Universidad de Columbia ha sido<br />

premiado por dos importantes contribuciones a la macroeconomía.<br />

Una de estas contribuciones supuso un cambio en la<br />

comprensión de la relación existente entre desempleo e infl ación.<br />

Un cambio que sigue vigente en la actualidad. La segunda<br />

es una contribución a la teoría del crecimiento económico<br />

basada en la acumulación de capital físico y humano. Ambas<br />

aportaciones comparten un mismo punto de vista dinámico<br />

basado en las relaciones que se establecen entre generaciones<br />

sucesivas.<br />

Hasta los años sesenta, la economía ortodoxa creía en la<br />

existencia de una relación inversa entre la tasa de infl ación<br />

de una economía y su tasa de paro, expresada gráfi camente<br />

en la llamada curva de Philips. De acuerdo con ésta, los<br />

gobiernos debían limitarse a escoger una tasa de paro e infl<br />

ación que les pareciera adecuada bajo la premisa de que<br />

mejoras en una de ellas sólo se podían conseguir a costa de<br />

la otra. A partir de la crisis económica de los años setenta<br />

la realidad mostró la debilidad de esta visión: empezaron a<br />

aumentar simultáneamente y de forma prolongada tanto la<br />

tasa de paro como la de infl ación. Los estudios de Phelps<br />

concluyeron que existe una tasa de paro de equilibrio a largo<br />

plazo, y que sólo en el corto plazo es posible reducir el desempleo<br />

con políticas de demanda, aceptando una mayor infl<br />

ación. Pero cuando los consumidores y empresarios ajustan<br />

sus expectativas a los cambios en la política económica, es<br />

decir en el largo plazo, esta posibilidad de intercambio desaparece.<br />

En la actualidad los Bancos Centrales, al diseñar su<br />

política monetaria, tienen muy en cuenta las enseñanzas de<br />

Phelps. Por ello se concentran en la lucha contra la infl ación,<br />

dejando como objetivo secundario y sólo alcanzable en el corto<br />

plazo, la lucha contra el paro.<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Documentos Post-it y lecturas<br />

La otra gran aportación de Phelps es el análisis del papel clave<br />

del ahorro y la consiguiente acumulación de capital en el crecimiento<br />

económico. La premisa que le permite establecer una<br />

senda efi ciente de crecimiento es la ética intergeneracional en<br />

la que cada generación pensará y actuará en lo que afecte a<br />

sus sucesoras como si de ella misma se tratase. Phelps no<br />

sólo analiza la acumulación de capital físico, sino también la<br />

de capital humano, concluyendo que el desempleo perjudica el<br />

potencial de crecimiento de las economías al provocar pérdidas<br />

en la acumulación de capital humano. Una aplicación de<br />

esta idea a nuestro mercado laboral sería que la alta tasa de<br />

temporalidad, en tanto que reduce la acumulación de capital<br />

humano de forma parecida a como hace el desempleo, puede<br />

conducirnos –si no lo está haciendo ya– a escenarios futuros<br />

marcados por productividades decrecientes y menores tasas<br />

de crecimiento.<br />

Pero este año también el premio Nobel de la Paz ha tenido un<br />

tinte claramente económico. Relacionado, además, con aquella<br />

parte de la ciencia económica que menos predicamento<br />

tiene en los medios de comunicación e incluso en los libros<br />

de texto, y que se preocupa por los cientos de millones de<br />

personas que viven inmersos en la pobreza y fatalmente desconectados<br />

de la economía global. El Nobel de la Paz lo han<br />

obtenido ex aequo Mohammad Yunus y el Grameen Bank por<br />

“sus esfuerzos para crear un desarrollo económico y social”.<br />

Yunus fundó el Grameen Bank en 1976 para la concesión de<br />

microcréditos a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.<br />

Una experiencia que se ha extendido considerablemente<br />

por el Tercer Mundo y que ha permitido la creación de millones<br />

de pequeñas empresas que han contribuido a sacar de la pobreza<br />

a otros tantos millones de familias. Pura economía, en<br />

el más noble sentido de la palabra.<br />

JC, AL, JS<br />

[04] DICIEMBRE 2006 119


120<br />

Departamento de Economía<br />

ESADE<br />

Fernando Ballabriga<br />

Director y catedrático<br />

del departamento de Economía<br />

fernando.ballabriga@esade.edu<br />

Doctor en Economía por la Universidad de Minnessota (EE. UU.) y<br />

licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma<br />

de Barcelona. Ha sido asesor económico de la Dirección General<br />

de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea<br />

y asesor para temas de investigación del Servicio de Estudios<br />

del Banco de España. Ha colaborado también con la Dirección<br />

General de Planificación del Ministerio de Economía Español y<br />

participado en el programa PHARE de la Unión Europea en los<br />

países del Este de Europa. Sus áreas de especialización son el<br />

análisis macroeconómico internacional y la econometría aplicada.<br />

Su trabajo reciente se ha centrado en el estudio del marco<br />

macroeconómico de la Unión Económica y Monetaria Europea.<br />

Josep M. Comajuncosa<br />

Profesor titular del departamento<br />

de Economía<br />

josep.comajuncosa@esade.edu<br />

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma<br />

de Barcelona. Master of Sciences y doctor en Economía por la<br />

Universidad de Princeton (EE. UU.). Ha sido profesor de Economía<br />

en la Universidad Pompeu Fabra entre 1991 y 1996, y profesor<br />

del departamento de Economía de ESADE desde 1996. Sus<br />

áreas de especialización son la economía internacional, la política<br />

económica, la integración monetaria y el estudio de métodos<br />

numéricos para la solución de modelos dinámicos estocásticos.<br />

Anna Laborda<br />

Profesora titular del departamento<br />

de Economía<br />

anna.laborda@esade.edu<br />

Licenciada en Ciencias Económicas y Magister en Fundamentos<br />

del Análisis Económico por la Universidad Autónoma de<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Equipo<br />

Barcelona, donde comenzó su carrera docente. Profesora titular<br />

del departamento de Economía de ESADE desde el año 1990.<br />

Directora Asociada del Programa MBA Part Time y colaboradora<br />

del departamento de Dirección de Marketing entre los años<br />

1996 y 2001. Consultora free lance de instituciones privadas<br />

y públicas, tanto empresas como organizaciones sin ánimo de<br />

lucro entre 1994 y 2001. En la actualidad, colabora asiduamente<br />

con el Instituto de Estudios Laborales de ESADE.<br />

F. Xavier Mena<br />

Catedrático del departamento<br />

de Economía<br />

fxavier.mena@esade.edu<br />

Doctor en Economía y licenciado con grado en Ciencias Económicas<br />

y Empresariales (U. de Barcelona). Licenciado en Derecho (UNED­<br />

Madrid). Su área de docencia e investigación es Managerial<br />

Economics. Editorial Board de revistas especializadas. Ha sido<br />

Visiting Professor en Ceibs/Jiaotong University (Shanghai, R.P.<br />

China), Zhongshan University (Guangzhou, R.P. China), ESAN<br />

(Lima, Perú), entre otras. Ha trabajado para EUROSTAT y el<br />

Programa PHARE de la Unión Europea en los países del Este. Ha<br />

desarrollado proyectos sobre energía, turismo, infraestructuras,<br />

sistema financiero y servicios sociales en un total de 48 países.<br />

Sanjay Peters<br />

Profesor asociado del departamento<br />

de Economía<br />

sanjay.peters@esade.edu<br />

Licenciado (BSc y Dt.) por la Universidad de California (EE. UU.)<br />

y doctor (Mphil y PhD) por la Universidad de Cambridge (Reino<br />

Unido), donde ha sido profesor de Economía (1998­2001). Ha<br />

trabajado como becario de investigación en temas de economía<br />

regional en la Universidad de Stanford (EE.UU.) y ha sido asesor<br />

de economía en el Foreign Office del gobierno británico, consultor<br />

del Banco Mundial y del Programa de Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo.


Pere Puig<br />

Catedrático del departamento<br />

de Economía<br />

pere.puig@esade.edu<br />

Doctor en Ciencias Económicas. Miembro del IDGP y del<br />

departamento de Economía de ESADE. Presidente de la Societat<br />

Catalana d’Economia (IEC). Vocal de la Comisión de Expertos sobre<br />

Inflación de la Generalitat de Catalunya. Ha realizado estudios<br />

sobre distribución comercial, calidad de vida, economía regional<br />

y competitividad de la empresa industrial. En la actualidad, dirige<br />

el Informe sobre el Barómetro Norteamericano de los Negocios<br />

2005 ESADE/American Chamber of Commerce 2006.<br />

Josep M. Sayeras<br />

Profesor titular del departamento<br />

de Economía<br />

josepm.sayeras@esade.edu<br />

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la<br />

Universidad Politécnica de Catalunya y MBA por ESADE. Profesor<br />

del departamento de Economía de ESADE desde 2000. Profesor<br />

asociado de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de<br />

El Salvador (UCA). Visiting Scholar de la Universidad de Columbia (EE.<br />

UU.). Antes de incorporarse a ESADE, fue consultor de empresas.<br />

Luís de Sebastián<br />

Profesor honorario del departamento<br />

de Economía<br />

luis.desebastian@esade.edu<br />

Economista formado en la LSE y doctor en Ciencias Políticas<br />

por IUHEI, Ginebra. Fue por algunos años economista del Banco<br />

Interamericano de Desarrollo en Washington, con el que todavía<br />

colabora ocasionalmente. Tiene experiencia de trabajo académico en<br />

El Salvador, Centroamérica. Ha publicado varios libros, artículos en<br />

revistas de divulgación económica y en la prensa. Es un especialista<br />

en comercio internacional y en las economías de América Latina, uno<br />

de los temas preferidos en sus publicaciones.<br />

INFORME <strong>ECONÓMICO</strong> ESADE<br />

Equipo<br />

Eugenio M. Recio<br />

Profesor honorario del departamento<br />

de Economía<br />

eugenio.recio@esade.edu<br />

Doctor en Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad<br />

de Colonia y doctor en Ciencias Empresariales por la<br />

Universidad de Barcelona. En la actualidad es profesor<br />

honorario de ESADE y ha sido profesor y director de los<br />

departamentos de Economía y de Dirección de Recursos<br />

Humanos y presidente del Claustro de Profesores de<br />

ESADE. En estos años su investigación y sus publicaciones<br />

se centran especialmente en los problemas del sistema<br />

de la economía social de mercado de Alemania frente a la<br />

globalización y, de un modo más general, en la adaptación<br />

de los sistemas de protección social a las exigencias de<br />

un entorno mundializado, así como a toda la problemática<br />

que, desde estas perspectivas, se plantea al proceso de<br />

gestación de la Unión Europea.<br />

Agustín Ulied<br />

Profesor asociado del departamento<br />

de Economía<br />

agustin.ulied@esade.edu<br />

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por<br />

la Universidad de Barcelona y diplomado en Comunidades<br />

Europeas. Ha dedicado gran parte de su trayectoria<br />

profesional a la enseñanza y divulgación del proceso<br />

de integración europea. Desde 1982 es profesor de la<br />

asignatura Economía europea: problemas y políticas. En la<br />

actualidad se responsabiliza de impulsar la creación de una<br />

escuela de negocios en Casablanca: EURO MED, School<br />

of Management, proyecto en el que participan, además de<br />

ESADE, la EFMD, Università L. Bocconi de Milán (Italia) y la<br />

Alakhawyn University de Ifrane (Marruecos).<br />

[04] NOVIEMBRE 2006<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!