12.05.2013 Views

canarios - Aves Magacin

canarios - Aves Magacin

canarios - Aves Magacin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Organo de la Asociación Unión de Criadores Roller Argentina · UCRA · Número 118 · Junio de 2003<br />

64º Exposición Clásica<br />

de Canaricultura<br />

y Ornitología<br />

“Manuel Iglesias”<br />

40º Campeonato Mundial<br />

de Ornitología COM-HS


ASOCIACION<br />

UNION CRIADORES<br />

ROLLER ARGENTINA<br />

Fundada el 19-9-1938<br />

Cuenta con Personería<br />

Jurídica otorgada.<br />

Asociada a la Federación<br />

Ornitólogica Argentina<br />

FUNDADA EN 1944<br />

UNA REVISTA ARGENTINA PARA<br />

LA CANARICULTURA<br />

Y ORNITOLOGIA MUNDIAL<br />

DIRECTOR<br />

GUILLERMO ALBERTO GOMEZ<br />

COORDINADOR PUBLICITARIO<br />

LUIS ALBERTO CABRERA GORNATTI<br />

Cultural - Técnica - Informativa<br />

Publicación de interés general<br />

Registro de marca<br />

Nº 291887<br />

Registro de la Propiedad Intelectual<br />

Nº 1234068<br />

Administración, Redacción y Publicidad<br />

UCRA • Alsina 1814<br />

(1090) Buenos Aires<br />

República Argentina<br />

Tel.: 4372-1611/4413<br />

Email: asociacion_ucra@hotmail.com<br />

Página web: www.<strong>canarios</strong>ucra.com.ar<br />

El editor no se hace responsable de errores,<br />

omisiones o consecuencias de conceptos vertidos<br />

en artículos firmados, los cuales reflejan<br />

exclusivamente la opinión de sus autores, ni por<br />

daños o perjuicios originados en el contenido de<br />

anuncios publicitarios. UCRA y El Canario son<br />

marcas registradas. Su uso indebido o sin expresa<br />

autorización es pasible de penalidades<br />

que la ley establece.<br />

Diseño e impresión<br />

VIC-NA<br />

Rondeau 1651, Capital Federal<br />

Sumario<br />

Nuestra Portada<br />

7 Editorial<br />

8 El Virus del Oeste del Nilo<br />

GUILLERMO ALBERTO GOMEZ Juez CAJ-FOA / OMJ-COM<br />

10 Canarios rojos recesivos<br />

GEOFF B. R. WALKER. Juez OMJ/COM de Canarios de Color.<br />

Gran Bretaña<br />

12 Cuarentena. Una medida sanitaria indispensable<br />

MV. HÉCTOR DARÍO FERNÁNDEZ. Tandil, Provincia de Buenos Aires<br />

13 Influencia de la luz en la percepción del color<br />

de los <strong>canarios</strong><br />

RAFAEL CUEVAS MARTÍNEZ. Juez de color FOCDE. Miembro CRO/ COM.<br />

España<br />

15 Criando pericos ingleses<br />

SRA. KATHLEEN THOMPSON. Tandil, Provincia de Buenos Aires<br />

16 El llarguet español nueva raza de <strong>canarios</strong> de postura<br />

JUAN MOLL CAMPS. Juez de Postura FOCDE, OMJ/COM. España<br />

17 Colores y razas... Qué criar y por qué<br />

ALVARO BLASINA. Juez OBJO/FOB - OMJ/COM. Brasil<br />

18 La mutación Satiné<br />

ANNIE FILLEUL. Francia<br />

21 Cómo se cuidan los <strong>canarios</strong><br />

NORBERTO F. IRAZOQUI. Socio UCRA 664<br />

22 Consideraciones para la evaluación en el tipo de<br />

los <strong>canarios</strong> negro marrón oxidado<br />

ALBERTO ANTONIO REDOLFI. Juez F.O.A. de Canarios de color<br />

24 Cría del pico de plata pollero<br />

DR. CARLOS L. ORTEGA G. Valencia, Venezuela<br />

27 La tórtola diamante (Geopelia cuneata):<br />

mutaciones y variedades<br />

J. MIGUEL CHANG CASTILLO. Juez OMJ-COM de <strong>Aves</strong> Ornamentales. Perú<br />

30 El canario raza española<br />

JUAN MOLL CAMPS. Juez de Canarios de Postura FOCDE, OMJ/COM<br />

España<br />

33 Los híbridos y su valoración técnica<br />

COMISIÓN TÉCNICA / F.O.C.D.E. DE EXÓTICOS, FAUNA EUROPEA,<br />

HÍBRIDOS Y PSITÁCIDOS. Presidida por el Dr. Ángel Martín Miñano,<br />

Juez F.O.C.D.E. y O.M.J. España<br />

Fotografía de un pichón Pico Rojo tomada hace unos años atrás, correspondiente a uno de los primeros<br />

<strong>canarios</strong> obtenidos con esta mutación y con los cuales se inició la fijación de dicha variación.<br />

Esta mutación es única en los Canarios de Color hasta la fecha, dado que es la primera mutación<br />

que afecta las zonas de picos y uñas cambiando al color rojo; también esta mutación afecta<br />

la nevación porque deposita lipocromo en el borde blanco de los nevados y mosaicos, mientras<br />

las otras mutaciones conocidas actuaron generalmente sobre las melaninas o sobre los lipocromos.<br />

Esta mutación ya ha sido fijada y fue presentada exitosamente en noviembre del año pasado<br />

año en el Campeonato Internacional de Reggio Emilia, Italia con el nombre de Picos Rojos.<br />

el canario | 5


SUBCOMISIONES<br />

De color<br />

Guillermo A. Russo<br />

Angel Vasallo<br />

De porte<br />

Armando A. Venneri<br />

Mario Estrada<br />

De canto<br />

Roberto Ancarola<br />

Juan Carlos Gonzalez<br />

De estatuto y reglamento<br />

Guillermo Gómez<br />

Norberto Irazoqui<br />

De organización y computación<br />

Luis T. Ferreras<br />

De exposiciones, concursos,<br />

premios y festejos<br />

Carlos Ortega<br />

Jose Caneda<br />

Martín Parengo<br />

De ornamentales<br />

Hugo Vela<br />

Carlos Bocanegra<br />

De biblioteca y museo<br />

Hernan Arona<br />

Mario Estrada<br />

De compra<br />

Hugo Andreani<br />

Oscar Volpe<br />

Hugo Vela<br />

IMPORTANTE: La Comisión Directiva se<br />

reúne los segundos y cuartos jueves de<br />

cada mes, a las 18.30 hs.<br />

REVISTA “EL CANARIO”<br />

Director Editorial<br />

Guillermo Gómez<br />

Asociese<br />

¡sin cuota de ingreso!<br />

Infórmese en nuestra Sede<br />

Alsina 1814 · 1090 · Capital Federal<br />

Tel. 4372-1611 / 4413<br />

6 | el canario<br />

Escuelas de canaricultura<br />

Coordinación general<br />

Armando A. Venneri<br />

Guillermo A. Russo<br />

Cria de <strong>canarios</strong><br />

Hugo Andreani<br />

A partir del 14/04/03, 19 hs.<br />

Todos los lunes<br />

Color 1º año<br />

Angel Vasallo<br />

A partir del 09/04/03, 19:30 hs.<br />

Todos los miércoles<br />

Color 2º año<br />

Guillermo A. Russo<br />

A partir del 11/04/03, 19:30 hs.<br />

Todos los viernes<br />

Forma y postura 1º año<br />

Mario Estrada<br />

A partir del 08/04/03, 19:30 hs.<br />

Todos los martes<br />

Forma y postura 2º año<br />

Armando A. Venneri<br />

A partir del 08/04/03, 19:30 hs.<br />

Todos los martes<br />

Canto clásico<br />

Rodolfo Ramírez<br />

Roberto Ancarola<br />

Juan Carlos Gonzalez<br />

A partir del 05/04/03, 15 hs.<br />

Todos los sábados<br />

Clases de canaricultura:<br />

el acceso es libre y gratuito<br />

Fallecimiento de Don Blas Iannuzzella<br />

Con enorme tristeza hemos recibido la noticia<br />

del fallecimiento de nuestro querido “Don Blas”.<br />

Quienes lo conocieron, tuvieron la oportunidad<br />

de aprender de él, no solo de <strong>canarios</strong>, sino<br />

de cómo comportarse en la vida. Su grandeza y<br />

hombría de bien lo distinguían claramente en todas<br />

sus actividades. Le entregó muchos años de<br />

su vida a UCRA y a la canaricultura argentina en<br />

general. Supo de buenas épocas y también enfrentó<br />

los tiempos difíciles a cargo de la Presidencia<br />

de UCRA.<br />

Es por ello que en mérito a su larga y fructuosa<br />

trayectoria por nuestra asociación, hace unos<br />

pocos años atrás se decidió denominar Blas<br />

Iannuzzella al nuevo salón agregado a las instalaciones<br />

de UCRA, a modo de perpetuar su<br />

nombre para que sea recordado como merece<br />

por las futuras generaciones de canaricultores,<br />

en retribución a su distinguida trayectoria como<br />

canaricultor, como dirigente y principalmente<br />

como hombre de bien.<br />

Desde nuestro lugar, hacemos llegar nuestra<br />

oración recordándolo con cariño.


ASOCIACION<br />

UNION CRIADORES<br />

ROLLER ARGENTINA<br />

E-mail: asociacion_ucra@hotmail.com<br />

www.<strong>canarios</strong>ucra.com.ar<br />

COMISION DIRECTIVA<br />

Presidente<br />

Sr. Armando A. Venneri<br />

Vicepresidente 1°<br />

Sr. Guillermo A. Gómez<br />

Vicepresidente 2°<br />

Sr. Luis Tomas Ferreras<br />

Secretario<br />

Sr. Guillermo A. Russo<br />

Prosecretario<br />

Sr. Angel Silvestro<br />

Secretario de Actas<br />

Sr. Carlos Bocanegra<br />

Tesorero<br />

Sr. Carlos E. Ortega<br />

Pro tesorero<br />

Sr. Norberto Irazoqui<br />

Vocales Titulares<br />

Sr. Alberto Barchieli<br />

Sr. José Caneda<br />

Sr. Angel Vasallo<br />

Sr. Oscar Volpe<br />

Vocales Suplentes<br />

Sr. Hugo Andreani<br />

Sr. Gustavo Varriano<br />

Sr. Hugo Vela<br />

Comisión de Fiscalización<br />

Sr. Antonio Palermo<br />

Sr. Martín Parengo<br />

Sr. Horacio Pallares<br />

Tribunal de Honor<br />

Sr. Angel Javulia<br />

Sr. Gervasio Rodríguez<br />

Sr. Hernan Arona<br />

Editorial<br />

Con el mismo fervor y apasionamiento que ponemos en la<br />

cría de nuestros <strong>canarios</strong>, UCRA sigue adelante.<br />

No somos ajenos a lo que sucede a nuestro alrededor en el<br />

aspecto político, económico y social.<br />

Es por ello que la actual Comisión Directiva ha fijado objetivos<br />

concretos para brindar apoyo al asociado en la provisión<br />

de insumos y alimentos para sus aves. Se hacen importantes<br />

esfuerzos para mantener la comunicación con<br />

los socios por medio de Boletines Informativos, comunicaciones<br />

telefónicas o bien charlas personales con quienes<br />

se acercan a nuestra Institución a plantear sus necesidades<br />

y brindar apoyo con nuevas ideas. Queremos otorgarle<br />

a nuestros asociados todas las opciones para que puedan<br />

vender sus <strong>canarios</strong>, así como también desarrollaremos<br />

toda la actividad necesaria para que los <strong>canarios</strong> que se<br />

presenten a concursar tengan la oportunidad de triunfar<br />

en nuestra Exposición Clásica, en el Campeonato Argentino<br />

y en el Campeonato Mundial.<br />

Estimamos que éste es el camino a seguir para mantener<br />

a UCRA en el nivel de calidad que supieron legarnos quienes<br />

nos precedieron. Con la incorporación de nuestra<br />

página Web www.<strong>canarios</strong>ucra.com.ar, hemos tratado de<br />

complementar la difusión de nuestras actividades así como<br />

también darnos a conocer al amplio público aficionado que<br />

nos visita por Internet y a la vez proveer información útil<br />

para el criador.<br />

La edición de ésta Revista El Canario, se hace con un gran<br />

esfuerzo económico, pero con el empeño puesto en mantener<br />

la calidad y prestigio que nos distingue hace años,<br />

tanto en el país como en el extranjero. La edición de este<br />

año cuenta con la desinteresada contribución de varios<br />

Jueces y Criadores, a quienes agradecemos la colaboración<br />

que nos brindan desde hace unos años y damos la bienvenida<br />

a otros nuevos colaboradores que enriquecen el contenido<br />

general de la revista.<br />

el canario | 7


Guillermo Alberto Gomez<br />

Juez CAJ-FOA / OMJ-COM<br />

Introducción<br />

El Virus del Oeste del Nilo (WNV) ha emergido en<br />

los años recientes in distintas regiones de Europa y<br />

Norte América, presentando una amenaza a la salud de<br />

las personas, de los equinos y de los animales en general.<br />

La más seria manifestación de infección con el<br />

WNV es la fatal encefalitis (inflamación del cerebro) en<br />

humanos y equinos, así como cierta mortalidad en animales<br />

domésticos y aves salvajes.<br />

Historia<br />

El WNV fue aislado por primera vez de una persona<br />

femenina adulta con mucha fiebre en el Distrito del<br />

Oeste del Nilo de Uganda en el año 1937 caracterizándose<br />

como tal en Egipto en los años 50. El virus comenzó<br />

a reconocerse como tal en pacientes adultos<br />

durante una aparición del mismo en Israel en 1957.<br />

También hubieron casos de muertes equinas detectadas<br />

en Egipto y en Francia en los primeros años de los<br />

60. La aparición del WNV en Norte América en 1999,<br />

con casos de encefalitis hallados en humanos y en caballos,<br />

puede ser una parte más de la evolución histórica<br />

de este virus.<br />

Ciclo de transmisión<br />

El WNV se amplifica durante los periodos de alimentación<br />

con sangre de los mosquitos adultos, por la<br />

continua transmisión entre los mosquitos portadores y<br />

las aves que hacen de recipientes alojadores de dicho<br />

virus. Los mosquitos infectados transportan partículas<br />

del virus en sus glándulas salivares e infectan a las aves<br />

susceptibles cuando las pican para chuparles la sangre<br />

que es su alimento. No hay evidencia de que una persona<br />

pueda contraer el virus por el manejo de aves infectadas<br />

o muertas por este virus, pero es aconsejable<br />

utilizar guantes y toda medida de precaución aconsejable<br />

es estos casos.<br />

<strong>Aves</strong><br />

Durante septiembre de 2000, más de 70 especies<br />

de aves (la mayoría cuervos norteamericanos) fueron<br />

El Virus del<br />

Oeste del Nilo<br />

8 | el canario<br />

confirmados como positivo al determinar si estaban infectados<br />

o no, bien mediante el aislamiento del virus o<br />

por testeo del acido nucleico. Las aves infectadas con el<br />

WNV pueden morirse o bien permanecer enfermas.<br />

Perros y gatos<br />

El WNV no parece causar graves enfermedades en<br />

perros y gatos. Hay un solo reporte publicado del WNV<br />

aislado de un perro enfermo in el sur de Africa (Botswana)<br />

en 1982. De cualquier forma, una investigación<br />

llevada a cabo en Nueva York en el lugar de la epidemia,<br />

mostró un muy bajo rango de infección en dichos<br />

animales. Es posible que los gatos o los perros se infecten<br />

si comen animales infectados, especialmente aves.<br />

El Virus del Oeste del Nilo (WNV, por sus siglas en<br />

inglés), una enfermedad previamente desconocida en<br />

el Hemisferio Occidental, apareció en la ciudad de<br />

Nueva York en el año 1999 y ahora se ha extendido a<br />

poblaciones de animales en otros seis estados. Algunos<br />

oficiales municipales han respondido a la enfermedad<br />

rociando vecindarios enteros con pesticidas dirigidos a<br />

matar los mosquitos. El WNV puede causar dolencias<br />

serias y muerte en algunos casos, pero rociar pesticidas<br />

para matar a los mosquitos no es una buena solución.<br />

Al rociar se expone a una gran cantidad de personas a<br />

toxinas que tienen efectos sobre la salud tanto a corto<br />

como a largo plazo, y los estudios sugieren que es improbable<br />

que –rociar pesticidas– sea efectivo.<br />

Transmitido por los mosquitos, el WNV ataca principalmente<br />

a las aves, pero también puede infectar a<br />

los seres humanos y a otros animales. La mayoría de<br />

las infecciones con WNV pasan desapercibidas o se<br />

sienten como una gripe común, pero algunos casos<br />

llevan a la encefalitis (inflamación del cerebro) o a la<br />

meningitis (inflamación de las membranas que rodean<br />

el cerebro y la médula espinal) y pueden ser fatales. Las<br />

personas mayores y los individuos que tienen sistemas<br />

inmunes comprometidos pudieran ser especialmente<br />

vulnerables a las dolencias serias que resultan del<br />

virus.


En el año 2000, el WNV ha reaparecido en la ciudad<br />

de Nueva York y se han encontrado aves infectadas al<br />

norte de Nueva York, así como también en Nueva Jersey,<br />

Massachusetts, Rhode Island, New<br />

Hampshire, Connecticut y Maryland. En la epidemia<br />

de 1999, sesenta y dos personas se enfermaron seriamente<br />

y siete murieron.<br />

Las personas que murieron por el virus tenían entre<br />

68 y 87 años de edad. De las cincuenta y cinco personas<br />

que sobrevivieron casos severos del virus en la ciudad<br />

de Nueva York, algunas continúan sufriendo problemas<br />

neurológicos un año después.<br />

Hasta el 7 de octubre de 2000, se han detectado un<br />

total de 17 casos humanos de WNV este año; 3 en Nueva<br />

Jersey y 14 en Nueva York.<br />

En Nueva Jersey, un hombre de 82 años de edad<br />

murió este año a consecuencia del virus. También ha<br />

habido epidemias recientes en otros países; este año,<br />

en Israel, más de 120 personas han mostrado síntomas<br />

de infección con WNV y 10 han muerto.<br />

En un estudio llevado a cabo el verano pasado, los<br />

investigadores examinaron la sangre de 677 individuos<br />

escogidos al azar en un área de 4 millas cuadradas alrededor<br />

del punto focal de la epidemia en Queens,<br />

N.Y. De estos 677, 19 mostraron evidencias de haber<br />

sido infectados con el WNV.<br />

Basándose en estos resultados, los investigadores<br />

calcularon que 2,6% de los individuos en el área estudiada<br />

estaban infectados con el virus. Aproximadamente<br />

la quinta parte de estos individuos expuestos habían<br />

experimentado síntomas atribuibles al virus. Este<br />

estudio apoya el punto de vista de que la mayoría de los<br />

individuos infectados con el virus nunca desarrolla síntomas<br />

perceptibles. Los Centros para el Control de Enfermedades<br />

(Centers for Disease Control, CDC) calculan<br />

que la tasa de mortalidad/caso para el WNV (la proporción<br />

de individuos que muestran los síntomas y que<br />

mueren de la enfermedad) es de tres a quince por<br />

ciento, donde el quince por ciento corresponde a las<br />

personas mayores.<br />

Los mosquitos nacen de huevos puestos en aguas<br />

estancadas; luego se convierten en larvas acuáticas,<br />

después en pupas y finalmente en adultos. Así que<br />

pueden ser controlados de distintas maneras –minimizando<br />

las aguas estancadas, manteniendo las poblaciones<br />

de los peces que se alimentan de los huevos o larvas,<br />

o aplicando químicos que maten a las larvas o a los<br />

adultos.<br />

La ciudad de Nueva York respondió a la aparición<br />

del virus el año pasado rociando el insecticida organofosfatado<br />

malatión desde camiones y helicópteros para<br />

matar a los mosquitos adultos. Los organofosfatos actúan<br />

como toxinas neurológicas bloqueando el sistema<br />

nervioso mediante la inhibición de la enzima colinesterasa.<br />

Los síntomas a corto plazo que resultan de la exposición<br />

humana a los organofosfatos pueden incluir<br />

problemas respiratorios, dolores de cabeza, náuseas y<br />

mareos. Las altas exposiciones pueden producir envenenamiento<br />

fatal.<br />

Este año, Nueva York y otros municipios han usado<br />

insecticidas piretroides tales como Scourge (ingrediente<br />

activo: resmetrin) y Anvil (ingrediente activo: sumitrin)<br />

para matar los mosquitos adultos. Los piretroides<br />

también actúan como toxinas neurológicas y pueden<br />

tener otros efectos sobre la salud a largo plazo.<br />

Este año ha habido considerable variación en cuanto<br />

a las respuestas al WNV. Cuando comenzaron a aparecer<br />

aves infectadas en el área de Boston, varias municipalidades<br />

comenzaron a rociar agresivamente para<br />

matar los mosquitos adultos en un área definida por<br />

un radio de dos millas a la redonda del sitio donde se<br />

encontró un pájaro infectado. Buffalo, N.Y., por el otro<br />

lado, se ha limitado al uso de larvicidas en aguas estancadas,<br />

sin rociar.<br />

Algunas municipalidades han usado larvicidas químicos<br />

como Altosid (ingrediente activo: metopreno),<br />

para matar larvas de mosquito en trampas de agua y<br />

otras aguas estancadas.<br />

Los hallazgos sobre la propagación del virus a través<br />

de aves infectadas parecen poco claras. Pese a ello se<br />

evidenció que seis cuervos infectados con el virus a los<br />

cuales se los colocó en una misma jaula con otros seis<br />

cuervos sanos, fueron retransmisores del virus pues<br />

todos se murieron en pocos días. Sin embargo, seis<br />

cuervos que fueron puestos en otra jaula cercana no<br />

llegaron a enfermarse, por lo que se deduce que en la<br />

transmisión del virus entre las aves debe haber un contacto<br />

directo.<br />

La enfermedad es transportada por gran cantidad de<br />

aves migratorias y se difunde entre los humanos a través<br />

de varias especies de mosquitos infectados.<br />

Es por ello que se estima que en muy poco tiempo<br />

todas las aves del hemisferio Sur contraerán este virus,<br />

hasta que naturalmente reconstruyan su sistema<br />

inmunitario.<br />

Conclusión<br />

No es sensato eliminar a las aves infectadas matándolas,<br />

porque aunque estén infectadas se las puede<br />

tratar con medicinas para casos virales que un buen<br />

veterinario debe conocer y aconsejar.<br />

el canario | 9


Geoff B. R. Walker<br />

Juez Inglés OMJ/COM de Canarios de Color<br />

Canarios rojos<br />

recesivos<br />

Ocasionalmente aparece la pregunta:<br />

¿Puedo tener <strong>canarios</strong> blancos<br />

(por blanco recesivo) para cruzar y<br />

criar con los <strong>canarios</strong> rojos?.<br />

La fácil y pronta respuesta es: -Sí,<br />

pero inmediatamente se pregunta:<br />

¿Porqué alguien querría cruzar<br />

<strong>canarios</strong> rojos con <strong>canarios</strong> blancos?<br />

Dado que la era de los Criadores<br />

Experimentales de Canarios de Color<br />

ha pasado ya hace un rato largo,<br />

esta pregunta aparece como sin<br />

sentido.<br />

Si nos retrotraemos más o menos<br />

30 años atrás, antes de que<br />

aparecieran los actuales agentes colorantes<br />

y cuando los “alimentos<br />

naturales” como la zanahoria era el<br />

único método permitido de coloración<br />

en una práctica común como<br />

era cualquier otro procedimiento<br />

aplicable que permitiera la obtención<br />

del mejor canario rojo, entonces..,<br />

¿porqué algunos criadores<br />

continúan haciendo la misma pregunta<br />

que inicia este artículo?<br />

La respuesta más común es que<br />

los criadores que disponen de un<br />

espacio limitado para la cría tienen<br />

ganas de tener más de un color de<br />

<strong>canarios</strong> en su plantel y consecuentemente<br />

en su programa de<br />

cría, pero no tienen el espacio suficiente<br />

para separar los <strong>canarios</strong><br />

con factor rojo de los <strong>canarios</strong> sin<br />

factor rojo, para que estos últimos<br />

no se manchen.<br />

Respecto a esto, la cría conjunta<br />

y su cruzamiento entre <strong>canarios</strong> rojos<br />

y blancos, es la respuesta ideal.<br />

Ambos tipos de <strong>canarios</strong> pueden<br />

ser alimentados con los agentes co-<br />

10 | el canario<br />

lorantes que utilizamos normalmente<br />

(Cantaxantina, Carophil<br />

Red, Lucantin Rod,…etc.) sin afectar<br />

adversamente el color de fondo<br />

de los <strong>canarios</strong> blancos. En el caso<br />

de la cantaxantina y otros colorantes<br />

similares, su consumo por parte<br />

de los <strong>canarios</strong> blancos es un beneficio<br />

dado que estos colorantes<br />

contienen altos niveles de vitamina<br />

A, la cual los <strong>canarios</strong> blancos no<br />

tienen la capacidad de asimilarla a<br />

través de su alimentación normal.<br />

Por lo tanto, este sería el supuesto<br />

caso dado en un criador cuando<br />

no tiene suficiente espacio para<br />

mantener dos planteles de buena<br />

estirpe, aptos para producir la cantidad<br />

suficiente de pichones de<br />

buena calidad dentro de un plan<br />

anual.<br />

Vayamos a la práctica...<br />

La mayoría de los <strong>canarios</strong> blancos<br />

existentes hoy en día están, en<br />

su mayoría y con seguridad, enmascarando<br />

el lipocromo amarillo*.<br />

Para lograr introducir estos <strong>canarios</strong><br />

blancos en el lipocromo rojo<br />

es necesario regresar a los años del<br />

Criador Experimentado en búsqueda<br />

de más y mejores colores.<br />

Olvídense del Rojo x Blanco,<br />

efectivamente de lo que estamos<br />

hablando es de criar Rojo x Amarillo.<br />

Este cruce, como podría responder<br />

acertadamente cualquier<br />

escolar de ciclo primario..., da<br />

“anaranjado”.<br />

La tarea por lo tanto, es reemplazar<br />

al lipocromo amarillo por el rojo,<br />

insumiendo la menor cantidad<br />

de tiempo posible, expresado en<br />

temporadas de cría.


Para tener éxito rápidamente y<br />

para conseguir un plantel viable sin<br />

entrecruzamientos, se sugiere que<br />

se utilice un mínimo de cuatro parejas<br />

en el experimento.<br />

En el primer año –Año 1– todos<br />

los pichones obtenidos de una pareja<br />

de blanco x rojo tendrán un tipo<br />

de coloración anaranjado. Todos<br />

serán portadores de blanco. Mediante<br />

selección visual, los <strong>canarios</strong><br />

de color más profundo serán apareados<br />

entre ellos en el Año 2. Teóricamente,<br />

el 25% de los pichones<br />

obtenidos serán blancos.<br />

A esta altura del experimento, será<br />

conveniente desafectar de la cría<br />

a todos los <strong>canarios</strong> que no sean<br />

blancos, sujeta esta medida por supuesto,<br />

a disponer de suficiente<br />

cantidad de <strong>canarios</strong> blancos obtenidos<br />

durante el experimento, con<br />

el fin de continuar el mismo.<br />

Tenemos entonces, <strong>canarios</strong><br />

blancos que enmascaran una forma<br />

de anaranjado tirando a rojo, con la<br />

profundidad de color desconocida,<br />

aunque de todas formas podemos<br />

tener una guía examinando el color<br />

de los <strong>canarios</strong> no blancos que obtuvimos<br />

de la cría.<br />

En el Año 3, los <strong>canarios</strong> blancos<br />

deberán ser enyuntados con nuevos<br />

<strong>canarios</strong> rojos que tengan una excelente<br />

coloración roja, lo que como<br />

en el Año 1 nos dará por resultado<br />

<strong>canarios</strong> de color no blanco con un<br />

lipocromo rojo de variadas tonalidades<br />

y también todos serán portadores<br />

de blanco. El color obtenido<br />

será, por supuesto, mucho más<br />

profundo que el que mostraban los<br />

pichones obtenidos en el Año 1.<br />

Seguimos el mismo procedimiento<br />

en el Año 4, tal como lo hicimos<br />

en el Año 2, lo que nos volverá<br />

a dar pichones de color y pichones<br />

blancos. Los pichones no<br />

blancos deberán aproximarse ahora<br />

a un aceptable color rojo, aunque el<br />

color óptimo deseado puede estar<br />

todavía un poco más allá. Esto, aunque<br />

no es una garantía, debería<br />

darnos una indicación de la profundidad<br />

del rojo que está siendo<br />

enmascarado en los pichones blancos<br />

obtenidos.<br />

En este tramo del experimento y<br />

luego de cuatro años de cría, es el<br />

momento de tomar decisiones sobre<br />

si es necesario llevar a cabo dos<br />

años más de cría (con el mismo<br />

plan siguiendo los procedimientos<br />

establecidos para los Años 3 y 4), o<br />

si continuamos con nuestra cría<br />

normal luego de haber obtenido un<br />

plantel con el color satisfactorio para<br />

nosotros.<br />

Es muy conveniente tener en<br />

cuenta que cualquier canario blanco<br />

obtenido como resultado de este<br />

experimento, no debe ser vendido a<br />

ningún otro criador sin haberle explicado<br />

previamente cómo fueron<br />

obtenidos. La introducción de coloración<br />

anaranjada en un buen plantel<br />

de amarillos (cruzando blancos<br />

x amarillos) será seguramente un<br />

desastre; irónicamente toma más<br />

tiempo eliminar el color rojo que<br />

introducirlo en un plantel como hicimos<br />

nosotros.<br />

Como en cualquier cruzamiento,<br />

es necesario seguir las reglas<br />

normales con respecto al tipo y calidad<br />

de pluma, presencia del factor<br />

el canario | 11<br />

óptico, forma, etc., cuando se aplica<br />

este procedimiento experimental.<br />

Es entonces probable que los <strong>canarios</strong><br />

blancos obtenidos en el Año<br />

2 y en los años subsiguientes, sean<br />

de suficiente calidad como para<br />

presentarlos en las Exposiciones<br />

Clásicas.<br />

Este experimento no es necesario<br />

que sea aplicado con exclusividad<br />

a los <strong>canarios</strong> lipocrómicos<br />

blancos y rojos, exactamente el<br />

mismo procedimiento puede ser<br />

seguido con cualquiera de las variedades<br />

melánicas.<br />

Volviendo a la pregunta original:<br />

¿Se puede tener un plantel de cría<br />

totalmente libre entrecruzando<br />

blancos y rojos?<br />

La respuesta es: -Si, pero inicialmente<br />

el producido puede resultar<br />

en un gran número de <strong>canarios</strong> de<br />

bajo estándar y esto pondrá a prueba<br />

la paciencia de cualquier criador<br />

tratando de lograr lo mejor. La posibilidad<br />

de llevarlo a cabo con éxito<br />

demostrará la grandeza del criador<br />

para triunfar en este desafío.<br />

¡Buena suerte!<br />

Traducción y adaptación:<br />

Guillermo A. Gómez<br />

* Nota del Editor: Ver referencia al “Enmascaramiento”<br />

en nuestra Revista El Canario N°<br />

116, artículo sobre la Epistasia (pág. 20).


MV. Héctor Darío<br />

Fernández<br />

Cuando de sanidad aviar se trata,<br />

el término Cuarentena parece un<br />

tema traído de los pelos. La mayoría<br />

de los criadores o personas que tienen<br />

la responsabilidad de criar aves<br />

ornamentales no toman en cuenta<br />

los riesgos que ocasiona la incorporación<br />

de nuevos ejemplares.<br />

En la rutina de crianza y la búsqueda<br />

de mejorar la performance<br />

de un criadero o de sus líneas genéticas,<br />

la mayoría toma como objetivo<br />

la incorporación de nuevos animales,<br />

sin tomar las precauciones<br />

del caso, pero no advierte que lo<br />

que en realidad está haciendo es incorporar<br />

una bomba de tiempo<br />

pronta a estallar.<br />

¿Por qué esta retórica tan dramática?,<br />

porque el concepto de Bioseguridad<br />

está muy poco arraigado<br />

en los criadores de aves ornamentales<br />

en cautiverio, la mayoría no<br />

toma medidas preventivas que indudablemente<br />

van en contra de esa<br />

“performance”, y nadie establece<br />

medidas sanitarias tan sencillas como<br />

proteger a sus aves de aquellas<br />

que llegan al criadero, porque nadie<br />

puede asegurarse que éstas estén libres<br />

de enfermedades que cursan<br />

en un estado latente o como se los<br />

conoce a estas aves “portadoras”.<br />

Por diferentes motivos, como<br />

stress del viaje o adaptabilidad al<br />

nuevo régimen de crianza o sociabilización,<br />

pueden presentar sintomatología<br />

infecciosa que diseminarán<br />

por todo el criadero, llevando al<br />

propietario del mismo a un fracaso<br />

productivo por pérdidas importantes<br />

de aves adultas como jóvenes o<br />

Cuarentena<br />

Una medida sanitaria<br />

indispensable<br />

lo que en muchos casos ocurre:<br />

grandes fracasos en los nacimientos,<br />

reduciendo año tras año el porcentaje<br />

de nacimientos sin poder<br />

reconocer el agente culpable.<br />

Para los que conocemos como<br />

veterinarios, sistemas productivos<br />

tan intensivos como la explotaciones<br />

aviares de producción, entiéndase<br />

Pollos Parrilleros o Doble Pechuga,<br />

Ponedoras en Jaula o Reproductores<br />

pesados es casi imposible olvidarse<br />

del tema Bioseguridad, pilar<br />

importante para llevar adelante una<br />

explotación sin dolores de cabeza,<br />

sumando a esto el manejo y la nutrición.<br />

A nadie se le ocurriría que<br />

en una granja de esta magnitud<br />

quedara librado al azar la salud de<br />

las aves, por ello que desde la gente<br />

que trabaja dentro del establecimiento<br />

hasta las unidades que trasladan<br />

los insumos para esta explotación<br />

son rigurosamente controlados<br />

por normas de bioseguridad.<br />

Esto redunda en un control importante<br />

de enfermedades que pueden<br />

llegar desde otras granjas<br />

usando sistemas de desinfección<br />

como pediluvios.<br />

Sin mucho esfuerzo los criadores<br />

de aves ornamentales podrían<br />

trasladar estas sencillas medidas a<br />

sus criaderos, evitando pérdidas<br />

importantes año tras año. Piense<br />

que sólo con la incorporación de un<br />

animal con Salmonelosis (portador),<br />

Uds. incorporan un agente de gran<br />

riesgo para la época de nacimientos<br />

por ejemplo, sin olvidar las muertes<br />

por otras secuelas que esta Bacteria<br />

ocasiona. No pueden olvidarse<br />

12 | el canario<br />

de agentes como la Psitacosis, Ácaros,<br />

como sarna o piojos, los que tal<br />

vez con la simplicidad de tener jaulas<br />

o voladoras en cuartos separados<br />

de los de crianza general podrán<br />

contener a estas aves nuevas por un<br />

período corto de tiempo que les<br />

asegure estar frente a animales libres<br />

de..., la Cuarentena es un procedimiento<br />

sencillo y de bajo costo,<br />

que redundará en grandes beneficios<br />

y permitirá seguir criando con<br />

el menor riesgo.<br />

Es por ello que incorporar entre<br />

las normas generales de explotación<br />

un lugar al que denominaremos<br />

Cuarto o sector de Cuarentena, les<br />

permitirá diferenciarse y criar bajo<br />

estrictas medidas de Bioseguridad.<br />

Cuarentena:<br />

Medida zoosanitaria de control,<br />

basada en el aislamiento<br />

temporal, observación y<br />

restricción de la movilización<br />

de animales, como medida<br />

profiláctica por sospecha o<br />

existencia de una enfermedad<br />

o plaga de los mismos.


Rafael Cuevas Martínez<br />

Juez de color FOCDE. Miembro CRO/ COM. España.<br />

Para ver que es el color tenemos<br />

que hablar antes de la luz , ya que<br />

sin ésta es imposible ver (“de noche<br />

todos los gatos son pardos”), y en<br />

ese caso no existe el fenómeno cromático.<br />

El color de un objeto depende<br />

de la luz y está ligado a la<br />

composición de la misma.<br />

La luz es la parte visible de la<br />

amplia gama de radiaciones electromagnéticas<br />

que nos rodean:<br />

La luz natural (también llamada<br />

solar o blanca), está compuesta por<br />

siete luces de diferente color cada<br />

una (monocromáticas) y de frecuencia<br />

perfectamente definida. Esto se<br />

puede ver cuando un rayo de luz<br />

natural pasa a través de un prisma<br />

de vidrio y se descompone en sus<br />

colores simples, es decir, se dispersa,<br />

por lo que el fenómeno recibe el<br />

nombre de dispersión. El haz de<br />

luz disperso forma ahora sobre la<br />

pantalla una imagen a la manera de<br />

una franja de colores que recibe el<br />

nombre de espectro visible.<br />

La dispersión de la luz se debe a<br />

que en un determinado medio (vidrio<br />

por ej.) no todas las radiaciones<br />

luminosas se propagan con la<br />

misma velocidad, y esto depende<br />

de la longitud de onda (\) de dichas<br />

radiaciones, así las radiaciones de<br />

menor longitud de onda son las<br />

más desviadas que las de menor<br />

longitud de onda. El fenómeno de<br />

dispersión de la luz lo podemos ver<br />

de manera natural con la formación<br />

del “arco iris” cuando llueve,<br />

distinguiéndose perfectamente los<br />

colores rojo, naranja, amarillo, verde,<br />

azul, añil y violeta. Mezclando<br />

Influencia de la luz en<br />

la percepción del<br />

color de los <strong>canarios</strong><br />

las siete luces del arco iris nos aparecerá<br />

la luz blanca, al igual que si<br />

mezclamos el amarillo y el azul, obtendremos<br />

el color verde.<br />

Cuando un cuerpo es iluminado<br />

con luz blanca, presenta dos fenómenos:<br />

absorción y emisión. La absorción<br />

consiste en captar las diferentes<br />

luces que componen la luz<br />

blanca; en general los cuerpos no<br />

absorben con igual intensidad todas<br />

las frecuencias del espectro, es<br />

decir, se produce una absorción selectiva.<br />

La emisión consiste en emitir<br />

las radiaciones que no han sido<br />

absorbidas y por lo tanto, el color<br />

con que aparecerá el objeto con respecto<br />

a dicha luz que lo ilumina.<br />

Ejemplo un canario blanco no absorbe<br />

ninguna radiación y al recibir<br />

la luz natural, la emite toda. En el<br />

caso, por ejemplo, de un canario<br />

rojo, reflejará íntegramente la radiación<br />

roja del espectro y absorberá<br />

todas las demás al ser iluminado<br />

con luz blanca. Un canario negro<br />

absorberá todas las radiaciones cromáticas<br />

y no emitirá ninguna. El<br />

color gris es la consecuencia del fenómeno<br />

intermedio entre el blanco<br />

y el negro.<br />

El color lo podemos definir como<br />

una sensación visual producida<br />

al incidir en la retina los rayos luminosos<br />

difundidos o reflejados<br />

por los cuerpos. Los rayos de luz<br />

son solamente los transmisores de<br />

información. La sensación de color<br />

es el resultado de un proceso complejo<br />

en que no sólo intervienen las<br />

propiedades de los objetos y de la<br />

luz que los ilumina, sino también<br />

el canario | 13<br />

la estructura de la retina y la corteza<br />

visual, así como la propia sensibilidad<br />

del observador. En la visión<br />

en color interviene los conos retinianos<br />

azul, rojo y verde, y en la visión<br />

en blanco y negro intervienen los<br />

llamados bastones de la retina.<br />

Por los últimos resultados de la<br />

investigación se ha llegado a la<br />

conclusión de que un observador<br />

experto en colores puede llegar a<br />

diferenciar hasta 100.000 matices<br />

de color.<br />

Existen colores primarios o fundamentales<br />

y colores secundarios.<br />

Los primarios no se pueden obtener<br />

por mezcla de ningún otro y<br />

son el amarillo, rojo magenta y el<br />

azul cian. Los secundarios aparecen<br />

por distintas combinaciones<br />

entre los primarios.<br />

En las aves los responsables del<br />

color son los pigmentos (lipocromos<br />

y melaninas), sustancias de alto<br />

poder absorbente, que absorben<br />

una fracción de los rayos luminosos<br />

incidentes, los filtran y no reflejan<br />

más que una parte del espectro;<br />

y por otra parte la propia estructura<br />

de la pluma que posibilita fenómenos<br />

ópticos de reflexión, refracción<br />

y de interferencia luminosa. La calidad<br />

y el color de la luz afectan al<br />

ciclo vital y reproductor de nuestros<br />

<strong>canarios</strong>. Según recientes investigaciones,<br />

parece ser que una luz de<br />

tonalidad verde favorece la reproducción<br />

(“efecto primavera”).<br />

El aspecto de los matices de los<br />

colores puede variar debido a la influencia<br />

de factores externos, como<br />

por ejemplo, la intensidad luminosa,


la humedad contenida en el aire, el<br />

calor, los gases, etc. En los <strong>canarios</strong><br />

de color, la percepción de su colorido<br />

depende completamente de la<br />

calidad y cantidad de luz, condiciones<br />

que no siempre son reunidas<br />

durante los enjuiciamientos. Nos<br />

puede servir de ejemplo el propuesto<br />

por J. M. Roger: si se ilumina<br />

fuertemente una tableta de chocolate<br />

nos aparecerá naranja, y a la inversa,<br />

con poca luz una naranja nos<br />

aparecerá marrón.<br />

Tanto el pleno sol, como una luz<br />

deficiente deben ser evitados durante<br />

el enjuiciamiento. La iluminación<br />

del ambiente hace que un color<br />

aparezca más o menos vivo, e influye<br />

en la valoración del tipo, categoría<br />

y variedad de nuestros <strong>canarios</strong><br />

en los concursos.<br />

Como hemos dicho, la iluminación<br />

influye en la valoración de la<br />

categoría, de forma que en los <strong>canarios</strong><br />

nevado la nevadura se observa<br />

correctamente con luz intensa,<br />

debido a un mayor contraste entre<br />

el extremo de la pluma depigmentado<br />

y el resto pigmentado, ya que<br />

la reflexión en la zona desprovista<br />

de pigmento será máxima y aparecerá<br />

más blanca. Si la iluminación<br />

es escasa una nevadura suficiente<br />

puede ser valorada como buena o<br />

muy buena. Con buena iluminación<br />

también en los <strong>canarios</strong> mosaico,<br />

la categoría se valora mejor,<br />

al producirse un mayor contraste<br />

entre las zonas de elección del lipocromo<br />

y el resto, dicho contraste<br />

disminuye al disminuir también la<br />

iluminación con que se observen<br />

dichos ejemplares.<br />

En cuanto a la influencia de la<br />

luz en la valoración de la variedad<br />

(lipocromo) diremos que es muy<br />

importante, para los <strong>canarios</strong> rojos,<br />

que sean enjuiciados con una adecuada<br />

iluminación, ya que si no algunos<br />

defectos podrían pasar<br />

inadvertidos. El enjuiciamiento de<br />

las variedades marfil y amarillo limón,<br />

debido a las modificaciones<br />

en la estructura de la pluma, que se<br />

producen en ambos casos, es más<br />

correcto su enjuiciamiento con menor<br />

intensidad luminosa, -–aunque,<br />

por supuesto, siempre dentro<br />

de los límites que garanticen su co-<br />

rrecto enjuiciamiento– para potenciar<br />

los efectos de refracción y reflexión<br />

de la luz que tienen lugar en<br />

estos ejemplares, lo que les dará<br />

mayor vistosidad.<br />

A pleno sol los <strong>canarios</strong> tomarán<br />

un matiz anaranjado, y por otro lado<br />

los pájaros estarán más nerviosos<br />

y su valoración será más difícil.<br />

Por otra parte, una luz escasa oscurecerá<br />

los colores y los <strong>canarios</strong> de<br />

color naranja nos aparecerán como<br />

de color rojo. En los <strong>canarios</strong> de<br />

fondo blanco, las variaciones en la<br />

intensidad luminosa afectan menos<br />

a la valoración de su lipocromo.<br />

En cuanto a la influencia de la<br />

luz en la percepción de los colores<br />

melánicos (tipo) se observa que los<br />

<strong>canarios</strong> opal y los de la serie azul<br />

encontrarán una mejor expresión<br />

cromática en condiciones de iluminación<br />

algo más bajas de la media,<br />

y lo contrario para el canario topacio,<br />

pues con baja iluminación el<br />

color de la melanina tiende hacia el<br />

negro antracita.<br />

Para que el enjuiciamiento sea<br />

objetivo todos los pájaros enjuiciados<br />

deben serlo o bien con luz natural o<br />

artificial, pero todos con el mismo tipo<br />

de luz. También es conveniente<br />

que durante el período de la exposición<br />

exista el mismo tipo de luz que<br />

con la que fueran enjuiciados los pájaros.<br />

El enjuiciamiento con luz natural<br />

es preferible en todos los casos,<br />

siempre que ello sea posible. La CT<br />

Color ha dictado unas normas técnicas<br />

para el enjuiciamiento con luz artificial<br />

al que habrán de someterse<br />

todas las asociaciones.<br />

La luz artificial deforma los colores<br />

en función del tipo de luz que<br />

sea empleada, así por ejemplo con<br />

las bombillas y tubos fluorescentes<br />

los <strong>canarios</strong> rojos aparecerán naranja<br />

y ciertos matices de color no son<br />

percibidos. En otros casos un exceso<br />

de radiaciones azuladas actúa<br />

modificando la tonalidad de los <strong>canarios</strong><br />

amarillo o oscureciendo las<br />

melaninas, por ejemplo. La orientación<br />

de los focos de luz es otro detalle<br />

de interés a tener en cuenta.<br />

Hablaremos ahora de otros elementos<br />

externos durante el enjuiciamiento<br />

que pueden modificar la<br />

percepción de la luz, por ejemplo,<br />

14 | el canario<br />

los cristales coloreados, ahumados,<br />

los cuales al interponerse entre el<br />

pájaro a enjuiciar y la luz blanca,<br />

traen como consecuencia que los<br />

colores y sus matices queden modificados.<br />

El fondo de la jaula y la reja frontal<br />

también influyen, ya que va a reflejar<br />

radiaciones que van a interferir<br />

con otras en el momento del enjuiciamiento.<br />

El color negro no refleja<br />

ninguna radiación, pero poner<br />

el fondo de la jaula y el enrejado de<br />

color negro, daría un aspecto poco<br />

“acogedor” a nuestras exposiciones.<br />

Se ha decidido que el color de<br />

fondo de las jaulas sea blanco, lo<br />

que también es conveniente para<br />

las rejas, evitando así reflejos de<br />

una reja de color metálico, lo mismo<br />

que ocurre con los reflejos al tomar<br />

fotografías, ya que no se modifican<br />

las radiaciones luminosas, por que<br />

si por ejemplo, el fondo fuera de<br />

color azul claro perjudicaría claramente<br />

a los <strong>canarios</strong> de fondo rojo,<br />

debido a que absorbería radiaciones<br />

rojas y al pájaro se reenviarían menor<br />

radiación de este tipo.<br />

Creo que con este artículo ha<br />

quedado demostrada la gran importancia<br />

de la luz en el enjuiciamiento<br />

de nuestros pájaros y que<br />

todas las asociaciones deben cuidar<br />

al máximo este aspecto para el éxito<br />

de sus exposiciones y que los<br />

jueces no enjuiciemos cuando la<br />

calidad y cantidad de la luz no sea<br />

la adecuada, por lo que tampoco el<br />

número de pájaros a enjuiciar debe<br />

superar la centena, para evitar discriminaciones<br />

entre los pájaros por<br />

motivos “luminosos”, entre otros,<br />

pues durante la época de los concursos<br />

el período de luz con una<br />

cierta calidad no es muy amplio a lo<br />

largo del día.<br />

No se trata, en ningún modo, de<br />

justificar al juez, pero diferencias<br />

de puntuación en nuestros <strong>canarios</strong><br />

entre un concurso y otro también<br />

son debidas claramente a diferencias<br />

en la calidad y cantidad de<br />

luz y al tipo de luz empleado, ya sea<br />

natural o artificial.<br />

Nota del autor: El presente artículo fue tomado<br />

de la página web que tiene la FOCDE.


Sra. Kathleen Thompson<br />

Criando pericos ingleses<br />

Nuevamente como en años anteriores volvemos a hablar<br />

un poco más sobre la cría de estas aves, que según<br />

entiendo es el pájaro más popular del mundo, ¡sin ofender<br />

a los canaricultores! En la mayoría de los casos hemos<br />

tenido un año difícil y complicado y con gran dificultad<br />

tratamos de seguir y mantener la calidad del criadero.<br />

En mi caso particular, cuando llega el momento o la<br />

decisión de adquirir ejemplares para seguir mejorando,<br />

los costos ahora son enormes, dependemos de pájaros<br />

importados con todos los gastos que eso lleva.<br />

Por eso creo oportuno hacer unos comentarios sobre<br />

“Cómo criar pericos de calidad”. Mi opinión personal<br />

es de criar calidad y no cantidad.<br />

Últimamente la tendencia es utilizar todas las jaulas<br />

y casales que se puedan armar y con suerte obtener algún<br />

pájaro bueno, lo que no significa que el utilizar esta<br />

técnica sean criadores de competencia. Es como jugar<br />

a la ruleta en el casino.<br />

Hay bastante confusión e información contradictoria<br />

con respecto a cómo criar Pericos Ingleses de calidad.<br />

Muchas veces las técnicas probadas por criadores,<br />

no dan los resultados esperados. Creo que esto sucede<br />

porque los que suministran información son criadores<br />

de experiencia, que proporcionan e informan de sus<br />

propios pájaros y experiencias. Esto está bien, solamente<br />

que ellos poseen pájaros de una calidad superior<br />

que la mayoría de nosotros. No dudo que la información<br />

que nos dan es la correcta, pero resulta conveniente<br />

para su propio plantel y como tal, no podemos<br />

considerarlo como una regla general, por eso lo que es<br />

exitoso para ellos los resultados para nosotros no son<br />

los mismos, cuando estamos trabajando con pájaros de<br />

menor calidad o de una línea (sangre) distinta, de manera<br />

tal lo que funciona para ellos no necesariamente<br />

funciona para nuestros criaderos. Entonces debemos<br />

formular nuestra propia estrategia para criar mejor calidad<br />

con los pájaros que poseemos en el momento.<br />

Otra cosa importante cuando estamos mejorando<br />

nuestros pájaros, es ser<br />

bastante escéptico con<br />

relación a la información<br />

sobre casales “milagrosos”,<br />

ejemplo:<br />

• Usar un pájaro “flecked”<br />

(sucio en la<br />

frente) porque lleva<br />

el tipo de pluma que<br />

uno quiere.<br />

• Un Opalo grande muy<br />

sucio de máscara para<br />

mejorar el tamaño de<br />

máscara en normales.<br />

• También usar los Spangles con todo tipo de pájaro,<br />

porque solamente hacen bien y mejoran la fertilidad.<br />

Hay cientos de falacias y no debemos hacer caso a<br />

estos mitos. Para ser justo algunas de estas ideas han<br />

resultado, pero en casos muy aislados. Personas que<br />

expresan estas ideas lo hacen sin comprobar si funcionan<br />

o no.<br />

Si el pájaro no es calidad en sí mismo o no pertenece<br />

a una familia de calidad, entonces no será de ninguna<br />

ayuda, independientemente del rasgo mágico que<br />

tenga.<br />

Si analizamos algunos criadores famosos muy selectos<br />

en distintos países encontramos que la calidad<br />

de los pájaros en sus criaderos es el resultado de sus<br />

propias habilidades. Estos criadores han dicho cuando<br />

fueron indagados, que el principio básico en cómo<br />

criaron y llegaron a tener todo el plantel de una calidad<br />

superior es que “debemos conocer a nuestros pájaros”.<br />

Esto es fundamental para criar cualquier tipo de animal<br />

de excelencia, no solamente Pericos Ingleses. La<br />

manera de conocer nuestros pájaros, es trabajar con<br />

ellos en términos técnicos, ponerlos en parejas para<br />

procrear y controlar los descendientes. Esto nos da una<br />

indicación si algún pájaro en particular tiene aptitud<br />

para pasar sus rasgos a la próxima generación. Los primeros<br />

cinco casales que armamos en cada temporada,<br />

la decisión es fácil porque son los casales del año anterior<br />

que tuvieron el máximo de éxito. Los Pericos Ingleses<br />

dan lo mejor de sí mismos en su segundo o tercer<br />

año de cría.<br />

Descubra la capacidad de sus pájaros a través de los<br />

pichones que producen. Después de algunas temporadas<br />

en el camino correcto, observará que los pájaros de<br />

mejor calidad tienen los mejores pichones.<br />

Siempre trate de trabajar con la “creme de la creme”<br />

de su plantel. Si no está produciendo algo que vale la<br />

pena y decide comprar sangre nueva, por favor tener<br />

en cuenta, que el pedigree o pájaros visualmente de calidad,<br />

nunca son una garantía<br />

que los descendientes<br />

sean buenos. Al<br />

comprar pájaros para<br />

nuestros criaderos, debemos<br />

considerarlo como<br />

una lotería. Recuerde<br />

que estamos peleando<br />

en contra de 4 millones<br />

de años de evolución<br />

y de este modo los<br />

pájaros tienen predisposición<br />

a retroceder a su<br />

estado salvaje.<br />

el canario | 15


Juan Moll Camps<br />

Juez de Postura FOCDE, OMJ/COM<br />

La COM acaba de reconocer en el Campeonato Mundial<br />

Hemisferio Norte 2003 en Amiens (Francia) al<br />

Llarguet Español como nueva Raza de <strong>canarios</strong> de Postura<br />

al superar con nota positiva por tercer año consecutivo<br />

el examen del Jurado internacional. Anteriormente<br />

había pasado el reconocimiento en los Mundiales de<br />

Santa María da Feira (Portugal) e Iépres (Bélgica).<br />

Este nuevo canario que han sabido modelar los aficionados<br />

españoles constituye la cuarta Raza de Postura<br />

de nuestro país, Raza Española, Giboso, Melado Tinerfeño<br />

y Llarguet Español y estimo que viene a ser<br />

una justa recompensa al país que dio en lejanos tiem-<br />

Campeonato Mundial 2003 en Amiens<br />

Juan Moll presentando el Llarguet Español a los Jueces<br />

ante la presencia del Sr. Huysman, Secretario de la OMJ.<br />

El llarguet español<br />

nueva raza de <strong>canarios</strong><br />

de postura<br />

16 | el canario<br />

pos a conocer al mundo un ave canora que hoy en día<br />

goza de tantos adeptos, el Canario Silvestre, precursor<br />

de todas las variedades y razas de que hoy disfrutamos.<br />

Como en los años precedentes, tuve el enorme<br />

placer de estar presente en este Mundial y efectuar la<br />

presentación y defensa de nuestro Llarguet por decisión<br />

de nuestra Federación FOCDE ante el Jurado<br />

internacional.<br />

Como criador que soy de la nueva Raza, estimo justo<br />

su reconocimiento, dadas sus características que lo<br />

diferencian claramente de las otras razas de Postura Lisa<br />

y sus especiales dotes como reproductor.


Alvaro Blasina<br />

Juez OBJO/FOB – OMJ/COM<br />

Una duda que siempre ronda<br />

nuestros pensamientos cuando de<br />

criar <strong>canarios</strong> se trata, es la elección<br />

del color o raza que iremos criar.<br />

Son 466 opciones de color y una<br />

enorme variedad de <strong>canarios</strong> de<br />

porte oficialmente aceptadas, todas<br />

con indiscutible belleza y vemos<br />

siempre que iniciante o no, al criador<br />

le gustaría criarlas a todas. Cae<br />

en la tentación, a veces se controla,<br />

otras no y sale comprando una<br />

cantidad de bellos pájaros sin un<br />

análisis concreto del por que de ese<br />

comportamiento.<br />

Una diversidad muy grande de<br />

colores, representa por su parte,<br />

una falta de planificación del plantel<br />

y fatalmente se traducirá en magros<br />

resultados tanto en la calidad<br />

de los pichones obtenidos como en<br />

los concursos.<br />

Vemos todos los años, criadores<br />

antiguos que caen en el mismo<br />

error de salir comprando un sinnúmero<br />

de variedades, en busca de un<br />

resultado que nunca llega.<br />

Para todas las actividades que desempeñamos<br />

en la vida, tanto profesional,<br />

como en la vida privada, es<br />

imprescindible que hagamos un<br />

planeamiento criterioso para que<br />

tengamos chances de éxito. Para el<br />

hobby, la regla no es diferente, y ese<br />

planeamiento pasa por una criteriosa<br />

elección del color o colores que<br />

iremos a criar, en función del espacio,<br />

tiempo, etc. que disponemos.<br />

Existen de todas maneras, algunas<br />

reglas que en general se cumplen<br />

y que el criador iniciante debe<br />

conocer para tener elementos que lo<br />

lleven a un resultado satisfactorio.<br />

Algunos colores o razas, en general,<br />

son muy bonitas, pero para<br />

quien está comenzando, representan<br />

un doble desafío pues son menos<br />

prolíferas que las otras, o exigen<br />

un manejo diferenciado para<br />

su producción. Ejemplo de esto,<br />

son los <strong>canarios</strong> de ojos rojos, que<br />

tienen un porcentaje un poco ma-<br />

Colores y razas...<br />

Qué criar y por qué<br />

yor de hembras que crían mal, o pichones<br />

no tan resistentes, etc. Lo<br />

mismo ocurre con algunas razas de<br />

porte grande, que exigen el uso de<br />

nodrizas para criar sus pichones.<br />

En estos casos, estas razas son para<br />

aquellos a quienes les gustan los<br />

desafíos mayores.<br />

Por otro lado, en materia de colores,<br />

diría que existen dos grandes<br />

grupos: los llamados colores clásicos<br />

y los colores nuevos.<br />

Los criadores tienen en general<br />

una atracción diferenciada por estos<br />

dos grupos. Existen aquellos<br />

que buscan el permanente mejoramiento<br />

de colores que son criados<br />

hace muchas décadas o inclusive<br />

siglos y por otro lado, tenemos los<br />

que se sienten encantados al ver algo<br />

nuevo, jamás antes visto.<br />

En el primer caso, y por tratarse<br />

de ejemplares criados hace tanto<br />

tiempo, el cuidado con la calidad<br />

debe ser mucho mayor, pues para<br />

vencer en los concursos encontrará<br />

mucho más rivalidad. El gran placer,<br />

es que de hecho, la satisfacción<br />

en vencer con un canario clásico,<br />

tiene un “sabor” especial, considerando<br />

el esfuerzo que representa tal<br />

hazaña. Vencer con blancos, rojos,<br />

amarillos, cobres, verdes, ágatas,<br />

etc. etc. es sin duda una satisfacción<br />

redoblada, por todo lo que ello<br />

representa.<br />

Por otro lado, el grupo de los colores<br />

nuevos, tiene un incentivo diferente.<br />

Es la sensación de tener lo<br />

que los otros no tienen. La novedad<br />

que está llegando. En algunos casos,<br />

el objetivo es el de conquistar<br />

puntos en los concursos con una<br />

cierta facilidad, al no tener que enfrentar<br />

una cantidad de rivales. En<br />

los concursos, la puntuación adju-<br />

el canario | 17<br />

dicada a un criador que vence con<br />

blancos, rojos, cobres o verdes, son<br />

los mismos de quien vence por<br />

ejemplo, con un azul eumo. Así<br />

siendo, para quien busca exclusivamente<br />

resultados en los concursos,<br />

el ideal es buscar estos colores menos<br />

frecuentes.<br />

Deducimos entonces que para<br />

elegir los colores que iremos a criar,<br />

también debemos analizar qué es lo<br />

que nos gusta más, si es la eterna<br />

búsqueda de la perfección, mejorando<br />

cada vez más lo que ya existe,<br />

trabajando genéticamente nuestros<br />

planteles, o si el verdadero placer<br />

que vemos en la canaricultura es la<br />

obtención de premios en los concursos,<br />

analizando para eso sus reglamentos<br />

y tratando de encontrar<br />

los caminos más cortos para la obtención<br />

de trofeos.<br />

En el primer caso, los colores<br />

clásicos son los más indicados. Se<br />

hace necesario el uso de una mayor<br />

cantidad de reproductores para cada<br />

color que criamos y un criterioso<br />

y exigente sistema de control de<br />

calidad. En el segundo caso, el universo<br />

de colores criados debe ser<br />

mayor, buscando llevar una mayor<br />

cantidad de <strong>canarios</strong> a los concursos,<br />

y los colores elegidos deben ser<br />

aquellos donde encontremos menos<br />

competitividad en las mesas de<br />

juzgamiento.<br />

Sea por uno o por el otro, el hecho<br />

de que hayamos tomado conciencia<br />

de lo que exactamente buscamos<br />

y de montar nuestro plantel<br />

en función de una decisión tomada,<br />

es un paso fundamental para el<br />

éxito.<br />

Analizar, planear y decidir, son<br />

los pasos fundamentales para el<br />

inicio de un camino de suceso.


Annie Filleul<br />

Es una mutación recesiva ligada al sexo.<br />

Modifica el diseño melánico clásico reduciendo<br />

fuertemente la pigmentación en la inter-estría. Esta<br />

mutación provoca una inhibición de la melanina negra:<br />

los ojos son rojos, el pico, las patas y las uñas son<br />

claras.<br />

Es el satiné el que ha puesto en evidencia la existencia<br />

de la eumelanina marrón.<br />

El factor satiné se caracteriza por la inhibición de la<br />

melanina negra, no deja aparecer nada más que la melanina<br />

marrón a nivel del eje de las plumas (raquis) en<br />

forma de estrías. La melanina marrón está ausente a<br />

nivel de las inter-estrías.<br />

El factor satiné no se puede expresar más que sobre los<br />

Ágatas y los Isabeles.<br />

oa = pigmento reducido, mutación satiné, gen recesivo<br />

respecto de os y oa por oposición a sus alelos dominantes:<br />

O = pleno pigmento, máxima oxidación, gen salvaje<br />

dominante sobre os y oa<br />

os = pigmento reducido, mutación Ágata, gen dominante<br />

sobre oa y recesivo respecto de O.<br />

Para estos tres alelos la dominancia es así establecida:<br />

O > os > oa<br />

O os oa<br />

Pigmento pleno Reducción ágata Reducción satiné<br />

Existen solamente dos series de satiné, los de eumelanina<br />

negra y los de eumelanina marrón, que dan dos<br />

fenotipos:<br />

a) El “Satiné típico” de melanina marrón, llamado “Satiné<br />

Isabel”. Para seguir el orden lógico de las cosas<br />

debería llamarse Satiné canela, nosotros lo llamamos<br />

simplemente “Satiné”, porque la siguiente expresión<br />

de Satiné prácticamente no es más criada ni<br />

presentada en concursos.<br />

La mutación<br />

Satiné*<br />

18 | el canario<br />

b) El “Satiné diluido” de melanina negra llamado “Satiné<br />

Ágata”. Se debería llamar Satiné negro pero nosotros<br />

lo llamaremos “Satiné diluido”.<br />

Los nombres europeos (¿España?) Isabel Satiné y<br />

Ágata Satiné, son erróneos porque los satiné no pueden<br />

transmitir a sus descendientes el gen “os”, responsable<br />

del Isabel y el Ágata, que ellos no poseen absolutamente<br />

en su patrimonio.<br />

a) El satiné<br />

El satiné típico presenta el solo diseño eumelánico<br />

de color marrón. Su diseño, estriado, es el de un diluido,<br />

con estrías marrones que no llegan a la extremidad<br />

de la pluma. La reducción melánica muy importante<br />

del borde de las plumas se opone a la presencia de feomelanina.<br />

Los satiné presentan un diseño constituido<br />

únicamente de pigmento eumelánico. La ausencia total<br />

de la melanina en los inter-estrías otorga un diseño<br />

con un contraste de muy bello efecto.<br />

El subplumaje es de color beige claro. Las patas y el<br />

pico son claros, los ojos son rojos.<br />

Principales defectos:<br />

• Falta de contraste, diseño esfumado.<br />

• Estrías muy largas o muy anchas, el diseño debe ser el<br />

de un diluido con un importante y destacado contraste.<br />

Standard<br />

Desaparición total de las melaninas negras. Dilución<br />

clara de las melaninas marrones que forman un<br />

diseño de tipo clásico pero acompañado de una importante<br />

reducción de las melaninas en la periferia de las<br />

plumas, al punto de manifestar un contraste importante<br />

entre el diseño y el lipocromo de fondo. Los ojos son<br />

rubí y el pico y las patas claras.<br />

b) El satiné diluido<br />

* Nota del editor: El estándar<br />

que expone la autora corresponde<br />

al establecido por el<br />

Colegio Nacional de Jueces<br />

de Francia (CNJF) en 1981.<br />

Tiene prácticamente la apariencia de un lipocrómico.<br />

Sobre los sujetos hijos de buenos clásicos (negro<br />

oxidado o ágata), observamos un ligero diseño de una<br />

tonalidad gris suave, subplumaje gris claro, picos y patas<br />

color tiza, ojos rojos.<br />

Los satiné diluidos, es decir los negros satiné, presen-


MACHOS<br />

tan un diseño muy reducido por efecto de la inhibición<br />

de la eumelanina negra por el factor satiné. El color negro<br />

del diseño original, mucho más que en el resto, aparece<br />

en las más ligeras estriaciones sobre el plumaje y<br />

con la misma tonalidad gris clara en el subplumaje.<br />

Hoy en día, los Negros Satiné no tienen más su lugar<br />

en los concursos pues son automáticamente descalificados<br />

por tomárselos como lipocrómicos debido al hecho<br />

de ausencia de diseño. De esta forma, la cría de los satiné<br />

se ha mantenido con la sola serie de los canelas, el satiné<br />

diluido ha sido prácticamente eliminado de los concursos<br />

y de la cría. Debido a la desaparición total de las<br />

melaninas negras, las plumas han sufrido una reducción<br />

casi total de melaninas marrones. Las estrías del<br />

dorso y de los flancos no son prácticamente visibles.<br />

La herencia del satiné<br />

Como para todas las mutaciones ligadas al sexo, es<br />

posible de ver:<br />

1) Los siguientes genotipos:<br />

a) del orden de dominancia de los alelos y para cada serie:<br />

O dominante sobre os dominante sobre oa<br />

b) de la dominancia total del gen salvaje O y de la recesividad<br />

total del gen oa por contraste con sus dos<br />

alelos dominantes (O y os).<br />

a. Satiné típico<br />

Macho (z) n oa = satiné canela<br />

(z) n oa Homocigota<br />

Hembra (z) n oa = satiné canela<br />

(w) Homicigota<br />

Un M satiné típico es un doble recesivo, es de todas<br />

formas homocigota para el tipo.<br />

b. Satiné diluido<br />

Macho (z) N oa = satiné negro<br />

(z) N oa Homocigota<br />

Macho (z) N oa = satiné negro/canela<br />

(z) n oa Heterocigota<br />

Hembra (z) N oa = negro satiné<br />

(w) Hemicigota<br />

2) Los siguientes acoplamientos:<br />

M H<br />

Homocigota<br />

Heterocigota<br />

Satiné No-Satiné<br />

Satiné M Satiné M p/Satiné<br />

H Satiné H Satiné<br />

No Satiné M p/Satiné M No-Satiné<br />

H No-Satiné H No-Satiné<br />

M Satiné H No-Satiné<br />

P/Satiné M p/Satiné H p/Satiné<br />

H Satiné H Satiné<br />

H No-Satiné H No-Satiné<br />

No satiné = normales clásicos<br />

HEMBRAS<br />

Es preciso destacar que en el caso de los satiné, es<br />

posible identificar los machos normales de los portadores,<br />

pues estos últimos, heterocigotas, presentan<br />

una reducción melánica intermedia respecto de los<br />

clásicos homocigotas.<br />

Independientemente del factor satiné que rige la reducción<br />

de la melanina, los restantes acoplamientos<br />

clásicos para los diferentas caracteres, determinan el<br />

color lipocrómico, la categoría y el color eumelánico.<br />

Para comprender el mecanismo y las aplicaciones<br />

de este modo hereditario, analizaremos las dos reglas<br />

más importantes que dominan este comportamiento:<br />

el dihibridismo (2do. ley de Mendel) y el polialelismo.<br />

Contrariamente al proceso empleado por las otras<br />

mutaciones llamadas “Nuevos colores”, el modo hereditario<br />

del satiné tiene en cuenta la acumulación de<br />

dos factores y además, el segundo factor que juega con<br />

los tres alelos:<br />

• el factor determinante del color negro (N) o marrón<br />

(n) de las melanina.<br />

• el factor responsable de la dilución satiné (oa), del<br />

Ágata (os) o el de oxidación máxima (O).<br />

Tenemos un caso de dihibridismo que es, además,<br />

complicado por el alelismo múltiple (polialelismo) del<br />

segundo factor. Una tabla recapitulativa es útil para visualizar<br />

las diferentes posibilidades:<br />

1) de formación de los gametos.<br />

2) de los hijos posibles.<br />

Veamos en detalle todas las posibilidades de acoplamiento<br />

de un M satiné y los hijos que se obtienen. Estudiaremos<br />

estos acomplamientos en dos tablas:<br />

a) con cada una de las H de la serie melanina marrón.<br />

Tipos: Canela, Isabel y Satiné típico.<br />

b) con cada una de las H de la serie melanina negra.<br />

Tipos: Negro, Ágata y Satiné diluido.<br />

Sobre cada tabla el M y las H tendrán un punto<br />

en común:<br />

el factor n (canela o el N (negro)<br />

Para el caso a):<br />

El M satiné, en tanto homocigota, no formará más<br />

que una serie de gametos. Las H, en tanto homocigotas,<br />

no formarán igualmente más que una serie de gametos<br />

en lo que concierne al factor satiné. Toda nuestra<br />

atención se aplicará sobre el orden de dominancia<br />

de los alelos de esta serie plurialélica.<br />

El alelo dominante será, de hecho, quien determinará<br />

el aspecto de los hijos M.<br />

Las H serán igual al padre, como para todos los casos<br />

de factores ligados al sexo. En el presente caso, el<br />

M progenitor, en tanto es un doble recesivo, todas las<br />

H serán satinés típicos.<br />

el canario | 19


(z) n oa<br />

(z) n oa<br />

M SATINÉ<br />

Marrón Satiné<br />

a. Acoplamiento de un M satiné x H<br />

de la serie marrón<br />

Para el caso b):<br />

El M se diferencia de las hembras por el factor responsable<br />

del color de la eumelanina: el M posee el n =<br />

marrón y las H poseen todas el N = negro.<br />

Para el primer factor, el M posee el alelo recesivo en<br />

comparación con las H, por ese hecho, los hijos de los<br />

tres acoplamientos serán auto-sexables.<br />

El M satiné, en tanto homocigota, no formará más<br />

que un serie de gametos.<br />

Las H, en tanto homocigotas, no formarán igualmente<br />

más que una serie de gametos en lo que concierne<br />

al factor satiné.<br />

Toda nuestra atención se aplicará en:<br />

– el orden de dominancia del factor determinante<br />

del negro en relación al marrón.<br />

– el orden de dominancia de los alelos de la serie<br />

plurialélica. Estos son los alelos dominantes que determinaron<br />

el aspecto de los hijos machos.<br />

(z) n oa<br />

(z) n oa<br />

M SATINÉ<br />

Marrón Satiné<br />

(z) n O (z) n os (z) n oa<br />

(w) (w) (w)<br />

H CANELA H ISABEL H SATINÉ<br />

Marrón oxidado Marrón diluido Marrón satiné<br />

(z) n O (z) n os (z) n oa<br />

(z) n oa (z) n oa (z) n oa<br />

M CANELA M ISABEL M SATINÉ<br />

Marrón oxidado Marrón diluido Marrón satiné<br />

(z) n oa (z) n oa (z) n oa<br />

(w) (w) (w)<br />

H SATINÉ H SATINÉ H SATINÉ<br />

Marrón satiné Marrón satiné Marrón satiné<br />

b) Acoplamiento de un M satiné con H<br />

de la serie negro<br />

(z) N O (z) N os (z) N oa<br />

(w) (w) (w)<br />

H NEGRA H ÁGATA H SATINÉ DILUIDA<br />

Negro oxidado Negro diluido Negro satiné<br />

(z) N O (z) N os (z) N oa<br />

(z) n oa (z) n oa (z) n oa<br />

M NEGRO/Sat. M ÁGATA/Sat. M SATINÉ DILUIDO/Sat.<br />

Negro oxidado Negro diluido Negro satiné<br />

(z) n oa (z) n oa (z) n oa<br />

(w) (w) (w)<br />

H SATINÉ H SATINÉ H SATINÉ<br />

Marrón satiné Marrón satiné Marrón satiné<br />

En ambos casos a y b, obtenemos en F1 M heterocigotas.<br />

Es interesante observar los hijos de estos ma-<br />

20 | el canario<br />

chos en segunda generación. Las hijas obtenidas de un<br />

M heterocigota desarrollan el patrimonio genético de<br />

esta composición y de la misma forma nos permite establecer<br />

el número de combinaciones de gametos que<br />

puede formar.<br />

Resultados obtenidos en segunda generación<br />

Estudiaremos, para el caso muy especial del satiné,<br />

las posibles hijas que se podrían obtener de M heterocigotas<br />

con un fenotipo de melaninas clásicas y portador<br />

de satiné.<br />

Veamos los siguientes ejemplos:<br />

1º) M portadores de satiné y homocigotas para el color<br />

eumelánico:<br />

Negro/satiné para el factor: eumelanina negra.<br />

Canela/satiné para el factor: eumelanina marrón.<br />

Isabel/satiné para el factor: eumelanina marrón.<br />

– un Negro oxidado/satiné puede formar los siguientes<br />

gametos:<br />

(z) N O y dar nacimiento a H del tipo negro.<br />

(z) N oa y dar nacimiento a H del tipo satiné diluido.<br />

– un Canela/satiné:<br />

(z) n O y dar nacimiento a H del tipo canela.<br />

(z) n oa y dar nacimiento a H del tipo satiné.<br />

Un Isabel/satiné:<br />

(z) n os y dar nacimiento a H del tipo Isabel.<br />

(z) n oa y dar nacimiento a H del tipo satiné.<br />

2º) M portadores de satiné y heterocigotas para el color<br />

eumelánico:<br />

Negro/satiné canela<br />

Ágata/satiné canela [este sujeto de fenotipo ágata es<br />

portador de canela (n) y de satiné (oa), es el G –ganzúa<br />

o passpartout– del satiné].<br />

– un negro oxidado/satiné y canela puede formar<br />

los siguientes gametos:<br />

(z) N O y dar nacimiento a H del tipo negro.<br />

(z) n oa y dar nacimiento a H del tipo satiné<br />

Además, en la ocasión de un crossing-over puede<br />

formar:<br />

(z) n O y dar nacimiento a H del tipo canela.<br />

(z) N oa y dar nacimiento a H del tipo satiné diluido.<br />

– Un ágata/satiné y canela:<br />

(z) N os y dar nacimiento a H del tipo ágata.<br />

(z) N oa y dar nacimiento a H de tipo satiné.<br />

Además por crossing-over:<br />

(z) n os y dar nacimiento a H del tipo Isabel.<br />

(z) N oa y dar nacimiento a H del tipo satiné diluido.


Norberto F. Irazoqui<br />

Socio UCRA 664<br />

Estos consejos son para aquellas personas amantes de<br />

los <strong>canarios</strong> que deseen mantener a unos pocos de ellos<br />

como mascotas en sus casas.<br />

Obviamente, quien haga de esto una afición, y se introduzca<br />

en el apasionante mundo de la canaricultura<br />

deportiva, deberá profundizar sus conocimientos organizando<br />

su criadero y su plantel con otro tipo de pautas,<br />

que igualmente se basan en estos cuidados básicos.<br />

Debemos saber en primer lugar, que los <strong>canarios</strong><br />

pasan por tres periodos bastante bien definidos durante<br />

el año. (las fechas son para la República Argentina y<br />

en general para el hemisferio sur y pueden variar en algunos<br />

días en mas o en menos).<br />

• Reproducción (agosto a diciembre).<br />

• Muda (de fines de diciembre a mediados de marzo)<br />

los machos en este período es normal que no canten.<br />

• Reposo (de abril a julio), es cuando se muestran en<br />

su esplendor, luciendo su mejor canto y plumaje.<br />

Ubicación de la jaula<br />

Es muy importante ya que los factores que mas afectan<br />

a los <strong>canarios</strong> son: la luz, la temperatura y la ubicación<br />

de la jaula.<br />

La luz: debe seguir aproximadamente la duración<br />

natural de cada día (cantidad de horas de luz diurna),<br />

según van avanzando las estaciones del año. Se debe<br />

tener especial cuidado con la prolongación excesiva del<br />

día, debida a la luz artificial y los horarios que se siguen<br />

en cada hogar.<br />

La temperatura: debe ser moderada (ni demasiada<br />

calefacción, ni aire acondicionado excesivo, ni exposiciones<br />

prolongadas al sol), si se les da baños de sol,<br />

(muy recomendables), se tendrá en cuenta que la mitad<br />

de la jaula debe encontrarse bajo la sombra, siempre,<br />

y no hacerlo en verano en las horas pico de altas<br />

temperaturas.<br />

Estos dos factores, de no cumplirse, alteran el metabolismo<br />

del canario y lo “confunden”, produciendo mudas de<br />

plumaje desfasadas, o sea fuera de fecha o demasiado prolongadas,<br />

cesación del canto, debilitamiento y a veces enfermedades<br />

o muerte del ejemplar.<br />

Ubicación de la jaula: Fundamentalmente debe respetar las<br />

dos condiciones anteriores, tratando en lo posible de no estar<br />

cambiando a cada rato la ubicación de la misma.<br />

También debe tenerse en cuenta el hecho de que en<br />

la habitación o lugar, destinado a los <strong>canarios</strong> no ingresen<br />

animales (en especial gatos) que estresen al canario,<br />

el cual enjaulado, y sin posibilidades de escapar, ve en<br />

ellos a un depredador natural, que incluso puede provocarle<br />

una muerte súbita al pájaro.<br />

Cómo se cuidan<br />

los <strong>canarios</strong><br />

Nunca, por ningún motivo, se deberá exponer al canario<br />

a corrientes de aire, ya que son altamente perjudiciales<br />

para su salud.<br />

Alimentación<br />

La básica y mas común, se compone de:<br />

• Mezcla de semillas (permanente), donde predomina<br />

el alpiste.<br />

• Bizcocho con huevo (hay varias marcas comerciales<br />

en plaza o también puede prepararse en forma casera<br />

con pan rallado, huevo duro y algún multivitamínico).<br />

Se le dará una pequeña porción diariamente<br />

en el bizcochero (los <strong>canarios</strong> con factor rojo deben<br />

consumir el bizcocho con “cantaxantine” a efectos de<br />

mantener e intensificar su color, especialmente durante<br />

la muda).<br />

• Manzana (un trocito dos veces a la semana).<br />

• Agua fresca y limpia diariamente.<br />

Ocasionalmente se le puede dar lechuga (bien lavada<br />

con agua con una gota de lavandina y enjuagada), pepino<br />

(especialmente en el periodo de muda), choclo, huevo<br />

duro, etc. Pero solo una o dos veces por semana, una cosa<br />

o la otra, no todo a la vez, y en cantidades pequeñas.<br />

Norma general: no hay que excederse en el suministro<br />

de comida -siempre de a poco, y fresca, sobre todo<br />

cuando se le modifica la dieta, o recién se incorpora a<br />

su nuevo hábitat, obviamente tampoco le deberá faltar<br />

nunca su alimento.<br />

En el periodo de muda, conviene darle un multivitamínico<br />

especifico (que se adquiere en comercios especializados),<br />

dos días a la semana, y un poco de calcio extra.<br />

Baño<br />

Los <strong>canarios</strong> son muy afectos al baño, se le puede<br />

colocar una bañaderita especial en su jaula, teniendo la<br />

precaución de retirarla una vez utilizada para que no<br />

beba el agua sobrante en la misma.<br />

Los días de extraordinario calor en verano es indispensable.<br />

En invierno o en temporadas húmedas no es<br />

conveniente que se bañen demasiado si no estamos seguros<br />

de que luego podrán secarse adecuadamente.<br />

Reiteramos, nunca exponerlos a corrientes de aire, y<br />

menos aun mojados.<br />

Conclusiones<br />

Como dijera al principio, este es el comienzo, creo<br />

que gran cantidad de canaricultores empezamos así,<br />

con estos pequeños detalles y cuidados, ofrecidos a uno<br />

o dos <strong>canarios</strong> que tal vez tuvimos de chicos, compramos<br />

como mascotas o nos regalara algún amigo, el resto<br />

viene después, y todos sabemos como sigue... O no?<br />

el canario | 21


Alberto Antonio Redolfi<br />

Juez F.O.A. de Canarios de color<br />

Consideraciones para la<br />

evaluación en el tipo de<br />

los <strong>canarios</strong> negro marrón<br />

oxidado<br />

El canario negro marrón oxidado ha sido bien descripto<br />

en numerosos artículos en lo que respecta al tipo<br />

(expresión de las melaninas). Y en las reuniones de<br />

jueces, se han intercambiado opiniones muy interesantes<br />

al respecto, demostrando en las mismas, un interés<br />

creciente por estar actualizados y aportar conceptos<br />

creativos, que nacen de la constante observación y<br />

del pensamiento individual de cada uno de ellos.<br />

Este trabajo tiene como objetivo interpretar el comportamiento<br />

de las melaninas sobre el lipocromo de<br />

base, su evaluación y puntuación en el juzgamiento.<br />

A los fines prácticos describiremos dos áreas bien<br />

definidas:<br />

• Una de máxima concentración melánica que comprende<br />

diseño, plumas remiges y timoneras, y pico,<br />

patas y uñas.<br />

• Un área de menor concentración melánica que se superpone<br />

con el lipocromo de base y es la determinante<br />

del color del canario y habitualmente se describe<br />

como envoltura.<br />

En lo que respecta al área de mayor concentración melánica,<br />

y refiriéndome al diseño, el mismo, en la cabeza,<br />

debe verse como líneas negras nítidas y paralelas<br />

arrancando desde la frente y lo más cerca posible del<br />

pico, perdiendo calidad si es irregular o está borroneado,<br />

dificultando su nitidez, aunque se observe oscuro.<br />

En el lomo se debe expresar como líneas anchas,<br />

continuas, rectas, paralelas y de color negro azabache y<br />

brillante comenzando en la base del cuello y terminando<br />

en la rabadilla, dejando apreciar libre y limpio el color<br />

de fondo entre las mismas; los flancos deben manifestarse<br />

igualmente como líneas paralelas ligeramente<br />

curvas por debajo de las alas, siendo ideal que se extienden<br />

hasta el bajo vientre, en el plano vertical y has-<br />

22 | el canario<br />

ta el pecho en el plano horizontal, presentando las mismas<br />

características descriptas en las anteriores.<br />

Las plumas remiges y timoneras deben ser de color<br />

negro absoluto y en toda la superficie, dejando ver un<br />

finísimo ribete del color del fondo, en el borde externo<br />

de las mismas; el pico, patas y uñas también deben ser<br />

bien negras disminuyendo su calidad a medida que se<br />

aclaran.<br />

El área de menor concentración melánica antes mencionada<br />

debe presentar un color uniforme en toda su<br />

extensión, aceptándose una ligera despigmentación en<br />

la zona pericloacal: el tono aproximado es gris plomizo<br />

en los azules, verde limón en los verdes y rojo violáceo<br />

borravino en los cobre; la alteración en la uniformidad<br />

del color de esta área hace resaltar el lipocromo de base<br />

y es debido a un déficit en la concentración de melanina<br />

dispersa y por ende debe penalizarse; por último<br />

debemos decir que debe presentarse limpia, brillante,<br />

luminosa y exenta de pigmento marrón rojizo<br />

(feomelanina) que a veces se hace muy evidente y otras<br />

veces si bien no se visualiza directamente, le confiere<br />

al área un tono opaco. Quisiera detenerme un segundo<br />

en este punto y vertir un concepto sobre envoltura.<br />

Continuamente observamos <strong>canarios</strong> con tonalidad de<br />

fondo bien oscuras y otros con tonalidad más clara y<br />

los describimos como de mayor o menor envoltura, si<br />

bien habitualmente se le concede mayor puntaje al<br />

más oxidado, no se debe omitir el concepto de brillo,<br />

luminosidad y limpieza que desde mi punto de vista<br />

debe ser prioritario, condición que aumenta el contraste<br />

con el diseño. En el momento de evaluar y clasificar<br />

debemos saber qué es lo ideal y qué merece el máximo<br />

puntaje, en los diferentes ítems. A partir de ahí, efectuar<br />

el descuento de los mismos cuando corresponda.<br />

A los fines prácticos pongo a consideración este sistema<br />

de calificación en el tipo por descuento de puntos:


Área de mayor concentración melánica<br />

Área Características PTS<br />

Nítido, negro oxidado, cubre toda la cabeza. 0<br />

Diseño de Seminítido, cubre parte de la cabeza. 1<br />

Cabeza Borroso ausente. 2<br />

Ancho 0<br />

Diseño Espesor Intermedio 1<br />

del Fino 2<br />

Dorso Continuo 0<br />

Continuo Discontinuo 1<br />

Muy discontinuo (tiende a ágata) 2<br />

Paralelo 0<br />

Paralelo Semiparalelo 1<br />

Desviaciones laterales muy evidentes. 2<br />

Flancos Ancho, continuo, se extiende hasta el bajo vientre (tres líneas) 0<br />

(evaluación Incompleto, más fino, menos líneas. 1<br />

independiente) Ausente.<br />

Oxidación máxima en toda su extensión, presencia lipocrómica en<br />

2<br />

Plumas Remiges borde externo. 0<br />

y Timoneras Oxidación parcial en bordes, presencia parcial de feomelanina. 1<br />

Despigmentaciones evidentes con presencia de feomelanina. 2<br />

Negro bien oxidado. 0<br />

Pico Oxidación parcial. 1<br />

Claro, tiende a lipocrómico. 2<br />

Negro bien oxidado. 0<br />

Patas y Uñas Oxidación parcial. 1<br />

Claro, tiende a lipocrómico. 2<br />

Área de menor concentración melánica<br />

Área Características PTS<br />

Zonas Frente 1<br />

Despigmentadas Barbilla 1<br />

(se descuenta 1 punto Flancos (se descuentan en forma independiente) 1<br />

por área despigmentada) Pecho 1<br />

Zona abdominal 1<br />

Presencia de Leve (borde bastón) 2<br />

Feomelanina Más evidente (entre bastón) 4<br />

(se descuentan Muy evidente (borde bastón, entre bastón y diseminado 6<br />

2 puntos por ítems) en el resto del cuerpo<br />

Luminosidad Luminoso, brillante limpio 0<br />

(presencia de Semiluminoso 1<br />

feomelanina dispersa) Opaco 2<br />

Una vez efectuada la sumatoria de los puntos de penalización<br />

se divide por dos y este total se descuenta<br />

del máximo puntaje otorgado al tipo (24 puntos), en caso<br />

de dar impar, ej. 13 puntos, se descuentan 6 puntos.<br />

A los fines prácticos, se adjunta un ejemplo:<br />

Si observamos un canario con diseño en la cabeza,<br />

seminítido (1), en dorso diseño ancho y paralelo, pero<br />

discontinuo (1) con los flancos incompletos (1 + 1), pico<br />

con oxidación parcial (1) al igual que las patas (1),<br />

despigmentación en la frente (1), presencia leve de feomelanina<br />

en el borde del bastón del dorso (2), pero luminoso<br />

y brillante, corresponde penalizarlo con un total<br />

de 9 puntos, lo que equivaldría, según el sistema<br />

aplicado, descontarle 4 puntos en el tipo.<br />

el canario | 23


Dr. Carlos L. Ortega G.<br />

Valencia - Venezuela<br />

Características generales<br />

Nombre: Espiguero plomizo (Sporophila plumbea),<br />

Plumbeous Seedeater, y los nombres comunes son<br />

Pico de Plata Pollero, Pollero. En Brasil se le conoce<br />

con el nombre de Patativa.<br />

Tamaño: Mide aproximadamente 10,7 cm, siendo el<br />

macho ligeramente más grande que la hembra.<br />

Color: El macho es de color gris por arriba (cabeza y lomo),<br />

las alas y la cola son de color gris oscuro hacia<br />

el negro, las plumas son orilladas de gris pálido; espejo<br />

alar blanco. La barbilla y lados laterales de la<br />

mandíbula de color blanco, hasta debajo de los ojos.<br />

Garganta, pecho y los costados de color gris pálido,<br />

el vientre es blanco y el pico es negro.<br />

La hembra de color pardo oliváceo por arriba, las<br />

alas y la cola de color pardo oscuro; debajo de color<br />

pardo anteado claro. El abdomen es de color blanco<br />

anteado y el pico es de color marrón amarillento en<br />

los juveniles y luego marrón oscuro en las hembras.<br />

Existen ejemplares en el estado de Mina Gerais,<br />

Brasil, que tienen el pico de color amarillo, igual al<br />

del Pico de Plata Azul (Sporophila intermedia) que reciben<br />

el nombre de “Patativa da Serra”.<br />

Canto: Fuerte, con una llamada característica que le ha<br />

dado su nombre común de Pollero, ya que semeja el<br />

pillar de un pollo pequeño. Su canto es uno de los<br />

mas finos y melodiosos de todos los fríngilidos que<br />

habitan en Venezuela, es muy parecido al del Pico<br />

de Plata Azul (Sporophila intermedia), a quien se parece<br />

mucho físicamente<br />

Costumbres: En bandadas o en parejas según la época<br />

del año, busca su alimento entre la hierba alta, en<br />

las hierbas y pajonales de las serranías bajas de donde<br />

habita. Sabanas y campos abiertos hasta los 1.100<br />

metros y hasta 1.400 en las laderas de los Tepuis.<br />

Precría<br />

En este período comprende desde finales del mes de<br />

Noviembre hasta finales del mes de Febrero, los cuales<br />

son usados para reponerse del período de cría anterior<br />

así como para mudar su plumaje.<br />

Para aquellos criadores que tienen espacio es aconsejable<br />

colocara las aves en este período en voladoras,<br />

con el fin de que nuestras aves realicen un poco de<br />

Cría del pico<br />

de plata pollero<br />

24 | el canario<br />

ejercicio y fortalezcan sus músculos, con los machos<br />

habrá que vigilarlos por si se presentaran problemas de<br />

territorialidad, aunque por lo general los machos de esta<br />

especie conviven bien y sin mayores problemas.<br />

Quizás el truco de evitar peleas entre ellos sea que permanezcan<br />

en un área donde no puedan ver a las hembras,<br />

ya que si esto sucede con seguridad se presentaran<br />

problemas.<br />

Alimentación<br />

Debemos administrar una alimentación orientada a<br />

mantener un equilibrio nutricional de nuestras aves,<br />

ya que especialmente las hembras después del período<br />

de multiplicación y muda del que vienen saliendo, pudieran<br />

tener déficit en algunos parámetros como el calcio,<br />

hierro y vitamínico.<br />

La base de la alimentación será el alpiste, aunque<br />

pudiera usarse una combinación de millo rojo y blanco<br />

ya que la comen de igual forma.<br />

Le suministraremos dos veces a la semana un lenguetero<br />

de una mezcla de semillas formada a partes<br />

iguales de: Colza, nabina semilla negra, semilla de lechuga,<br />

perilla y semilla para finches; le agregaremos<br />

igualmente una medida de pastón de huevo.<br />

Al pollero le gusta mucho comer los gusanos del Tenebrio<br />

molitor, aunque a muchos les da miedo, si conseguimos<br />

que alguno lo coma lo usaremos de inmediato<br />

como maestro para que enseñe a los demás, ya que este<br />

alimento representa una fuente de alimento proteico natural<br />

de inestimable valor, no solo en el aporte de los<br />

aminoácidos esenciales en la manutención de los ejemplares<br />

sino también en la cría de sus pichones. También<br />

una o dos veces a la semana se les suministrara una hoja<br />

de lechuga bien lavada y/o una rodaja de pepino.<br />

Para la recuperación del calcio especialmente en las<br />

hembras que han criado suministraremos arena de río<br />

bien lavada con cáscara de huevo triturada hasta llevarla<br />

a pedazos de 3 a 5 mm. Y usaremos cualquier polivitamínico<br />

en el agua para suplir las deficiencias de estas.<br />

Formación de parejas<br />

Antes de comenzar este punto debemos poner a<br />

punto a nuestras aves procediendo a cortarles las uñas<br />

y librarlos de los parásitos que pudieran tener. Estos


procedimientos deben efectuarse mínimo 1 mes antes<br />

de comenzar a criar, para evitar problemas de fertilidad.<br />

Con el Sporophila plumbea la formación de parejas<br />

debe llevarse a cabo en la primera mitad del mes de<br />

Abril, esta fecha coincide con la entrada del invierno<br />

(lluvia) en Venezuela y es cuando comienza a abundar<br />

la alimentación natural. Todas las parejas hechas de<br />

años anteriores quedarán igual aunque los ejemplares<br />

sean separados durante esa época; acostumbramos a<br />

las parejas ya hechas dejarlas juntas todo el año.<br />

Preparativos para la cría<br />

Consideramos que mientras más grande sea la jaula,<br />

mejor se sentirán en ella y mas rápido se dispondrán<br />

a la cría. Todas las jaulas estarán dotadas de 2 comederos<br />

un bebedero externo y una bañera que les<br />

permita tomar por lo menos un baño diario, un hueso<br />

de jibia y dos lengüeteros; de la misma forma debemos<br />

colocar un recipiente donde colocaremos el gritt y las<br />

cáscaras de huevo trituradas.<br />

En lo referente al tipo de nido a usar será aquel que se<br />

acerque a las siguientes medidas: 8 cm de diámetro y 4<br />

cm de profundidad; sin embargo hemos usados nidos<br />

más grandes que permiten prácticamente a la pájara esconderse<br />

dentro de él y esto les da una mayor seguridad<br />

al saberse no vistas. Colocaremos el nido a 2/3 de altura<br />

y mientras más lo mimeticemos mejor aún, para ello usaremos<br />

materiales que se parezcan al color de la pájara.<br />

Con respecto a la ubicación de las jaulas procederemos<br />

a colocarlas preferiblemente por encima de 1 mt<br />

de altura, aunque hemos visto pájaras criar a 30 cm del<br />

piso, por lo que este parámetro no es muy influyente.<br />

Unas estarán encima o al lado de otras, pero debemos<br />

evitar que las parejas se vean entre sí, ya que esto podría<br />

generar peleas entre los integrantes de las parejas.<br />

Alimentación<br />

Nuestras aves serán un reflejo de la alimentación<br />

que nosotros le suministremos, y en este período tendrá<br />

influencia directa en la fertilidad de las diversas parejas<br />

que llevemos a la cría.<br />

A los polleros le continuaremos dando básicamente<br />

la misma alimentación, aumentando el aporte de proteínas<br />

diarias a base de gusanos de la harina (Tenebrio<br />

molitor). Es importante que durante este período tenga<br />

a su disponibilidad suficiente cantidad de calcio, ya<br />

que en cuanto comience la postura este elemento será<br />

primordial e indispensable.<br />

Nunca estará de más ofrecerles a nuestras aves algunos<br />

alimentos no acostumbrados o poco frecuentes, que<br />

algunas aves se acostumbran a comer y pueden representar<br />

una buena fuente de proteínas, grasas, azucares, vitaminas<br />

y oligoelementos. Dentro de este tipo tendremos<br />

por solo citar algunos: banana, manzana, zanahoria, cualquier<br />

otro verde además de la lechuga, el pepino, etc.<br />

Cuidados de la postura e incubación<br />

Por su gran docilidad es fácil llevar a la cría a esta<br />

hermosa ave, la cual para principios del mes de Junio<br />

estará lista para entrar en celo y aceptar que el macho<br />

la fecunde, existen algunos ejemplares que pueden demorar<br />

para Julio o Agosto la entrada del celo. Dos o<br />

tres días después que observemos a la hembra visitando<br />

el nido y movilizando material llamará al macho para<br />

que la fecunde y pondrá dos huevos de color verdoso<br />

y manchas marrones dispersas en toda la cáscara, es<br />

muy raro cuando la postura es de tres huevos. Es en este<br />

tipo de ave donde con mas frecuencia se nos presen-<br />

ta el problema del pichón único, ya que siendo la postura<br />

de solo dos huevos, al fallar la fertilización de uno,<br />

nacerá como es lógico un solo pichón.<br />

Una vez puesto el segundo huevo la hembra permanecerá<br />

echada por trece días y solo saldrá para comer y<br />

bañarse ocasionalmente, en especial después del día 10<br />

de incubación para luego dirigirse al nido y darle humedad<br />

a los huevos, para facilitar de esta manera la<br />

eclosión de los mismos. Si notásemos que existe poca<br />

humedad en el ambiente, podemos usar un aspersor<br />

de agua y humedecer el nido por su parte inferior,<br />

siempre esperaremos que la hembra se encuentre fuera<br />

de él para evitar accidentes al salir rápidamente del<br />

nido durante el rociamiento del agua.<br />

“No hemos observado hasta ahora que el macho le lleve<br />

comida a la hembra al nido, ni que este ocupe su lugar<br />

cuando esta sale a comer; igualmente podemos decir que<br />

una vez que la hembra se echa, el macho no la molesta co-<br />

mo ocurre con él genero Carduelis sp.”<br />

el canario | 25


Nacimiento de las crías<br />

Al igual que en todos los Sporophilas la incubación<br />

del S. Plúmbea se demora entre 12 a 13 días consecutivos,<br />

después de lo cual comenzarán a nacer los pichones.<br />

Normalmente debido a que el número de huevos<br />

es dos y muy raramente tres, nacerán el mismo día ya<br />

que la incubación la comienza la hembra después de<br />

puesto el segundo huevo. La alimentación de los pichones<br />

se inicia tan pronto como el pichón queda sin cáscara,<br />

este primer alimento consiste en una papilla<br />

azucarada que le suministra suficiente calorías para<br />

mantener al pichón pidiéndole a la madre alimento en<br />

forma constante.<br />

Desde el día de nacimiento de las crías o un día antes<br />

colocaremos en el agua un antibiótico, en una dosis de<br />

0.2 cc por cada 50 cc de agua y la mantendremos hasta<br />

llegado el día nueve. La función de dicha medicina es<br />

combatir la enterocolitis que se presenta en estos primeros<br />

días, la cual es la responsable de más del 90%<br />

de las muertes durante los primeros 10 días; este producto<br />

también protege a los pichones contra la Salmonelosis,<br />

ya que el germen causante de la misma es sensible<br />

a este antibiótico.<br />

Estas aves al contrario que el canario y los Carduelis<br />

se salen del nido tempranamente, por lo que para el día<br />

12 o 13 ya encontraremos fuera del nido a nuestros pichones,<br />

esta característica tenemos que tomarla muy en<br />

cuenta ya que por su tamaño pueden pasar por espacios<br />

pequeños y salirse de las jaulas de cría; además, estas<br />

aves de por sí son muy delgadas y longilineas por lo que<br />

debemos tomar precauciones para evitar colocarlas en<br />

jaulas que tengan espacios amplios entre los alambres,<br />

ya que corremos el riesgo de perder algún ejemplar.<br />

Alimentación<br />

Sin duda alguna este es un punto donde tendremos<br />

que poner nuestro mayor cuidado, ya que es en base a<br />

la calidad y cantidad de los alimentos que nosotros le<br />

suministremos a los padres que ellos podrán sacar adelante<br />

a sus crías.<br />

Anillado de las crías<br />

El momento ideal para anillar a nuestros pichones<br />

esta centrado entre el séptimo y el noveno día después<br />

26 | el canario<br />

de su nacimiento, dependiendo del desarrollo de los<br />

mismos. Debemos tratar de hacer esta tarea con cuidado<br />

y rápidamente para que la madre no extrañe a sus<br />

hijos; generalmente acostumbramos antes de anillar a<br />

los pichones a ofrecer a la madre algún alimento que le<br />

guste mucho para invitarla a salir del nido y distraerla<br />

al mismo tiempo. Una vez anillado colocaremos los pichones<br />

de tal forma que los anillos no se vean con facilidad,<br />

para evitar que la madre quiera retirarlos del nido<br />

pensando que se trata de restos de alimento o de heces.<br />

Destete<br />

Al igual que con los carduelis, los <strong>canarios</strong> y los<br />

otras especies de sporophilas, los pichones de los S.<br />

plumbea se destetan entre los 30 y los 35 días de nacidos.<br />

Para este momento ya deben estar completamente<br />

emplumados, volar por toda la jaula y lo más importante<br />

deben estar comiendo solos.<br />

La administración de las larvas del Tenebrio molitor,<br />

se les deben suministrar hasta el día del destete, para<br />

que la madre y el padre les enseñen a los noveles como<br />

deben hacer para comérselas. La observación en este<br />

sentido nos ha demostrado que lo primero que hace la<br />

madre es triturar las cabezas de las larvas, no se si con<br />

el fin de matarlas a todas o porque esta posea un contenido<br />

mas nutritivo. Posteriormente los exprime de<br />

una punta a la otra ingiriendo todo su contenido. Si las<br />

larvas son muy grandes generalmente la cubierta de<br />

queratina dura es desechada, en cambio cuando estas<br />

son jóvenes y pequeñas son ingeridas totalmente,<br />

incluso vivas.<br />

“No debemos olvidar que la mejor guía para destetarlos es<br />

que constatemos personalmente que las crías ya coman<br />

solas. Al destetarlos debemos colocarlos en una voladora<br />

donde exista una hembra que les sirva de guía, para que<br />

terminen de aprender a comer los diferentes alimentos.”<br />

Nota del Editor: Este artículo es una condensación de un trabajo desarrollado<br />

por el autor para el libro “Sporophila plumbea, Su cría en<br />

cautiverio”, por lo que queda terminantemente prohibida la reproducción<br />

total o parcial de este texto sin autorización del autor.


J. Miguel Chang Castillo<br />

Juez OMJ-COM de <strong>Aves</strong> Ornamentales<br />

La tórtola diamante<br />

(Geopelia cuneata):<br />

mutaciones y variedades<br />

Diamante cola blanca<br />

Diamante azul<br />

La pequeña tórtola diamante, la<br />

segunda especie de tórtola más<br />

criada en cautiverio después de la<br />

tórtola africana (Streptopelia risoria),<br />

ha experimentado varias mutaciones<br />

en el color de su plumaje<br />

en años recientes, luego de varias<br />

décadas de cría en cautiverio.<br />

Las mutaciones o cambios genéticos<br />

que dan lugar a una coloración<br />

diferente a la original, silvestre,<br />

son el resultado de complejos<br />

procesos químicos y enzimáticos<br />

en el organismo de un ser viviente,<br />

que provocan la intensificación o<br />

inhibición parcial o total de la síntesis<br />

de las melaninas o lipocromos<br />

a nivel de la epidermis, plumas o<br />

pelos y hasta de los ojos.<br />

Como regla general, las preferencias<br />

estéticas de los aficionados<br />

los orientan hacia los colores pálidos<br />

o diluidos, lo que en algunos<br />

casos disminuye la belleza natural<br />

del ave u otro tipo de animal, como<br />

es el caso del diamante de Gould<br />

blanco, que por la acumulación de<br />

mutaciones va perdiendo su maravilloso<br />

colorido natural para terminar<br />

confundiéndose con una manoa<br />

blanca.<br />

En el caso de la tórtola diamante<br />

que nos ocupa, creo que no sucede<br />

lo mismo que con el diamante de<br />

Gould. Con cada mutación que va<br />

diluyendo los pigmentos de su plumaje<br />

va despojándose de los velos<br />

oscuros que ocultan la albura de<br />

Blanca Nieves.<br />

Pero recorramos paso a paso el<br />

camino que nos lleve a la consecución<br />

de un logro genético y a la posesión<br />

de un ave de singular belleza.<br />

Una lista de mutaciones y varie-<br />

el canario | 27<br />

dades de la tórtola diamante puede<br />

ser la siguiente:<br />

Diamante azul. Es el color original,<br />

silvestre.<br />

El color de la cabeza y del pecho<br />

es gris azulado con el abdomen<br />

más claro, llegando a ser blanco en<br />

la zona de la cloaca y las coberteras<br />

infracaudales. El manto es de un<br />

color gris pizarra, más oscuro, salpicado<br />

con unos puntitos blancos<br />

bordeados en negro, redondos o<br />

triangulares y parecidos a pequeños<br />

diamantes; de ahí su nombre.<br />

El borde de las rémiges primarias<br />

es negro con el interior rojizo y las<br />

timoneras son negras con el borde<br />

exterior blanco. Lo más resaltante<br />

en esta tórtola son los anillos anaranjados<br />

que bordean los ojos cuyo<br />

iris es rojo. Las patas son rosadas.<br />

El pico y las uñas son negros.<br />

No presenta un dimorfismo definido,<br />

aunque las hembras presentan<br />

un manto más amarronado,<br />

menos puntos blancos en las coberteras<br />

alares y son de tamaño ligeramente<br />

menor.<br />

Su transmisión hereditaria es de<br />

carácter dominante sobre las demás<br />

mutaciones, excepto las mutaciones<br />

cola blanca y la arlequín o<br />

manchada.<br />

Diamante plateada. Es de una coloración<br />

similar a la anterior, pero<br />

en general, son más claras, con una<br />

tonalidad más grisácea que azulada.<br />

Es una mutación recesiva.<br />

Diamante cola blanca. Es una<br />

mutación que destaca por presentar<br />

la rabadilla y las plumas de la cola


de color blanco. La cabeza, el pecho<br />

y el manto son de un color gris azulado<br />

claro.<br />

Las uñas son marfiles, casi<br />

blancas.<br />

Es una mutación dominante que<br />

puede manifestarse en forma heterocigótica,<br />

si ha recibido la mutación<br />

de uno de sus padres; u homocigótica,<br />

si la ha recibido de ambos<br />

progenitores.<br />

En este último caso, los puntos<br />

blancos del ala son más grandes y<br />

pueden llegar a unirse con puntos<br />

adyacentes, con lo que resultan alargados,<br />

por lo que se les suele denominar<br />

tórtolas diamante laceadas.<br />

Diamante canela. Esta mutación<br />

es muy parecida a la variedad azul,<br />

pero presenta un manto marrón<br />

grisáceo al igual que las rémiges y<br />

las timoneras, lo que resulta mucho<br />

más evidente en las hembras<br />

que en los machos los que, a veces,<br />

presentan sólo unas trazas de marrón<br />

en las coberteras alares. Los<br />

bordes de los puntos blancos son<br />

menos aparentes.<br />

Las uñas son marrones, lo que<br />

suele ser un indicativo de que un<br />

individuo macho es canela.<br />

A los ejemplares más claros y<br />

con una acentuada coloración feomelánica,<br />

(marrón rojiza), se les conoce<br />

como tórtolas diamante rojas.<br />

La mutación canela es recesiva y<br />

es posible que, además, esté ligada<br />

al sexo al igual que la mayoría de<br />

las mutaciones canela de otras especies<br />

de aves.<br />

Diamante amarilla. De coloración<br />

gris humo uniforme incluyendo las<br />

rémiges y timoneras.<br />

Sobre el manto muestra un color<br />

beige amarillento. El interior de<br />

las rémiges primarias es de un color<br />

rufo claro. Las uñas son claras.<br />

Es de carácter recesivo y dado<br />

que la mayoría de las crías amarillas<br />

son hembras, es posible que esta<br />

mutación también sea ligada al<br />

sexo.<br />

Diamante brillante. Es la mutación<br />

que presenta la coloración<br />

más clara: gris muy claro, casi blanca<br />

con el interior de las rémiges de<br />

un color rufo diluido.<br />

Es recesiva.<br />

Diamante arlequín o manchada.<br />

Esta mutación presenta dos peculiaridades:<br />

zonas de plumaje blanco y<br />

zonas de un gris azulado más oscuro<br />

que en el color azul original.<br />

Es de carácter dominante.<br />

Cabría preguntarse si hay una<br />

diferencia fenotípica entre los D.<br />

arlequines heterocigotas y los D. arlequines<br />

homocigotas<br />

Las mutaciones descritas son<br />

mutaciones simples y constituyen<br />

el punto de partida para la obtención<br />

de variedades que han logrado<br />

aumentar mi entusiasmo y el de<br />

otros aficionados a la cría de esta<br />

tórtola australiana.<br />

A mi juicio, las combinaciones<br />

de dos mutaciones más atractivas,<br />

son:<br />

Diamante ocre. Se consigue cruzando<br />

D. canela x D. amarilla.<br />

Esta variedad presenta una coloración<br />

feomelánica muy intensa sobre<br />

el manto, aunque todavía no se<br />

consiguen ejemplares de una coloración<br />

pareja, como sería de desear.<br />

Diamante amarilla plateada. Combinación<br />

de D. amarilla x D. plateada.<br />

Esta variedad presenta la superposición<br />

de color de ambos progenitores:<br />

todo el cuerpo es gris humo<br />

diluido con el manto con visos<br />

beige amarillento.<br />

Diamante canela plateada. Resulta<br />

de D. canela x D. plateada<br />

Estas tórtolas presentan un color<br />

semejante a las plateadas pero tienen<br />

el manto marrón con menos<br />

tonalidades rojizas.<br />

Diamante cola blanca plateada:<br />

D. cola blanca x D. plateada<br />

Diamante cola blanca canela:<br />

D. cola blanca x D. canela.<br />

Diamante cola blanca amarilla:<br />

D. cola blanca x D. amarilla<br />

Diamante cola blanca brillante:<br />

D. cola blanca x D. brillante<br />

Diamante cola blanca arlequín:<br />

D. cola blanca x D. arlequín<br />

Las tórtolas diamante arlequín<br />

son todavía escasas por su, relativamente,<br />

reciente aparición y por ser<br />

algo difíciles de criar, por lo que<br />

considero que aún no ha habido el<br />

tiempo suficiente para lograr todas<br />

28 | el canario<br />

Diamante amarilla<br />

Diamante canela plateada<br />

las combinaciones de D. arlequín x<br />

otras mutaciones.<br />

Algunas de las combinaciones<br />

descritas ya han sido obtenidas en<br />

el Criadero “ORNI 100”que constituye<br />

el centro de mi afición por las<br />

aves ornamentales.<br />

Algo que puede constituirse en<br />

una meta que nos colmará de satisfacción,<br />

es lograr la siguiente combinación<br />

de tres mutaciones:<br />

Tórtola diamante “Blanca Nieve”.<br />

Una belleza hecha tórtola, resultado<br />

de la combinación de D. cola<br />

blanca x D. plateada x D. amarilla.<br />

Esta variedad es de un color gris<br />

muy claro, casi blanca, con excepción<br />

del interior de las rémiges que<br />

es beige claro, destacando el anaranjado<br />

alrededor de los ojos.<br />

Con la ayuda de algunos fundamentos<br />

de genética podremos explicarnos<br />

lo que ocurre con la<br />

combinación de los genes involucrados.<br />

Podemos proceder de la siguiente<br />

manera:


1) Formamos una pareja (A) con D. cola blanca (heterocigota) x D. plateada:<br />

Fenotipo-Padres genes-padres genes-hijos Genotipo-hijos<br />

D. Cola Bl.(CB)<br />

X<br />

D. Plateada (Pl)<br />

(1) CB, pl (1,3) CB pl, Pl cb D. cola bl./ plat.<br />

(2) cb , pl (2,4) cb pl, Pl cb D. azul / plat.<br />

(3) Pl, cb 3,2) Pl cb, cb pl D. azul / plat.<br />

(4) Pl, cb (4,1) Pl cb, CB pl D. cola bl / plat.<br />

2) Paralelamente, juntamos una pareja ( B) con D. amarilla (hembra) x D.<br />

plateada:<br />

Fenotipo-Padres genes-padres genes-hijos Genotipo-hijos<br />

D. Amarilla (Am)<br />

X<br />

D. Plateada (Pl)<br />

(1) Am, pl (1,3) Am pl, Pl am D. azul / plat./ amar. (m)<br />

(2) °, pl (2,4) ° pl, Pl am D. azul / plat. (hembra)<br />

(3) Pl, am (3,2) Pl am, ° pl D. azul / plat. (hembra)<br />

(4) Pl , am (4,1) Pl am, Am pl D. azul / plat./ amar. (m)<br />

3) De la progenie resultante: de la pareja (A) escogemos una hembra y de<br />

la pareja (B), escogemos un macho. Pareja (C): D. cola blanca/plat. (hembra)<br />

x D. azul/plat./amar.<br />

Genotipo-Padres genes-padres genes-hijos Genotipo-hijos<br />

(1) CB, Pl, ° (1,3) CB Pl °, Pl am cb D. Plateada Cola Bl. (h)<br />

D. Cola Bl. / plat.<br />

(2) cb, pl, am (2,4) cb pl am, Pl Am cb D. azul/plat./amar. (m)<br />

X<br />

(3) Pl, am, cb (3,2) Pl am cb, cb pl am D. azul/plat. (m)<br />

D. Azul /plat./amar.<br />

(4) Pl, Am, cb (4,1) Pl Am cb, CB Pl ° D.Amar. Plat. Cola Bl.(h)<br />

¡D. Blanca Nieve!<br />

Se ha considerado lo siguiente:<br />

• La letras iniciales representran<br />

los genes de las mutaciones correspondientes.<br />

• Los genes recesivos figuran<br />

con letra mayúscula seguida<br />

de minúscula.<br />

• Los genes dominantes tienen<br />

doble letra mayúscula.<br />

• Los genes que inhiben la mutación<br />

están escritos con dos<br />

minúsculas.<br />

• En ciertos casos se ha incluido la<br />

escritura de algunos genes inhibidores<br />

(cb, am, etc) que forman<br />

parte permanente del bagaje genético<br />

pero que se habían obviado<br />

por no ser necesarios en un<br />

momento dado.<br />

• Los fenotipos han sido subrayados.<br />

• Los (/) significan “portador de”.<br />

(m) = macho. (h) = hembra<br />

• El símbolo (°) representa el gen<br />

el canario | 29<br />

Diamante canela<br />

Diamante plateada cola blanca<br />

femenino del par de cromosomas<br />

sexual.<br />

• Sólo se han representado los genes<br />

necesarios para obtener la<br />

D. blanca nieve.<br />

Nota: Se ha asumido que la mutación<br />

amarilla es recesiva y está ligada<br />

al sexo.<br />

Si no es ligada al sexo, se deberá<br />

formar una cuarta pareja para lograr<br />

nuestro propósito.<br />

Como siempre, los ingredientes<br />

indispensables para alcanzar una<br />

meta son: una dosis de conocimiento,<br />

dos de paciencia y mucha suerte.<br />

Acerca del autor:<br />

En el Criadero “ORNI 100” cría y reproduce<br />

más de 100 especies diferentes de aves ornamentales,<br />

además de algunos reptiles y<br />

mamíferos exóticos.<br />

Juez OMJ-COM de <strong>Aves</strong> Ornamentales en las<br />

Secciones JKLMN.<br />

Juez Peruano de Canarios de Color.<br />

Juez Peruano de Pericos Ondulados Australianos.


Juan Moll Camps<br />

Juez de Canarios de Postura FOCDE, OMJ/COM<br />

Es la primera Raza de Postura española reconocida<br />

internacionalmente.<br />

La idea y su creación, fue debida a un grupo de criadores<br />

fundadores de la Unión de Canaricultores de<br />

Barcelona hacia el año 1931, imponiéndole el nombre<br />

de “Canario del país”.<br />

Su origen se basó en el cruce del canario Timbrado<br />

Español con el canario Silvestre y posterior selección<br />

hasta conseguir un canario miniatura.<br />

Fue presentado y expuesto en el VI Congreso Nacional<br />

de Avicultura, celebrado en Madrid el 8 de noviembre<br />

de 1948, con su correspondiente Standart y planilla<br />

de enjuiciamiento. En este Congreso causó admiración<br />

y se le asignó oficialmente el nombre de “Raza Española”.<br />

En el IV Congreso de la C.I.C. que tuvo lugar en<br />

Barcelona en febrero de 1956, su Asamblea aprobaba<br />

el reconocimiento internacional de la Raza Española,<br />

que al fundarse la C.O.M. por la unión de la C.I.C. con<br />

la A.O.I. ratificada.<br />

En 1971, por olvido a consecuencia de la no participación<br />

de esta Raza en los Mundiales (la participación<br />

en aquella época de pájaros españoles era muy baja)<br />

deja de figurar en los reglamentos de la C.O.M.<br />

En 1976, al organizarse el Campeonato Mundial en<br />

Equipo de <strong>canarios</strong> Raza Española premiado con la medalla de bronce<br />

en el mundial de Pescara (Italia).<br />

El canario<br />

raza española<br />

30 | el canario<br />

Valencia, los criadores españoles se encuentran con la<br />

sorpresa de no poder participar.<br />

El entonces Presidente del Colegio Nacional de Jueces,<br />

Alfonso Babra, insta a la AONS que inicia los trámites<br />

reglamentarios ante la C.O.M., que subsana el<br />

error burocrático el mismo años, autorizando la participación<br />

a partir del Mundial de Génova en Enero de<br />

1977.<br />

Hoy la Raza Española, está extendida en toda España<br />

y goza de un gran prestigio en todos los países europeos<br />

y sudamericanos.<br />

Características<br />

Como se ha dicho es un canario en miniatura, estilizado,<br />

con una talla de 11,5 centímetros, de carácter<br />

alegre, vivaracho y simpático.<br />

Talla: 11,5 centímetros<br />

Posición: 45 o<br />

Cabeza: Pequeña, en forma de avellana, con pico cónico<br />

y pequeño.<br />

Cuello: Corto, delgado, separando la cabeza del cuerpo.<br />

Espalda: Estrecha, fina sin prominencias.<br />

Pecho: Estrecho, fino y sin prominencias.<br />

Alas: Proporcionales, bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse<br />

y terminadas en punta.<br />

Cola: Estrecha, mediana, terminada en V (cola de pez).<br />

Patas: Cortas, acodadas, con muslos casi invisibles.<br />

Plumaje: Compacto, liso, bien adherido al cuerpo.<br />

Agilidad: De movimientos ágiles y vigorosos, alegres y<br />

esbeltos.<br />

Condición: Con buena salud, vigoroso y limpio.<br />

Color: Uniforme, Lipocromo o Melánico y manchados.<br />

No se admite el factor rojo.<br />

Jaula de exposición: Jaula de <strong>canarios</strong> de color o abierta<br />

tipo Border.<br />

Anilla: de 2,5 centímetros.<br />

Cría<br />

Quiero resaltar en este apartado la colaboración recibida<br />

de mi amigo Juan Tur Santandreu de Mallorca, experto<br />

criador de nuestra Raza, con numerosos Premios Nacionales<br />

y Mundiales en su haber. Debo reconocer que<br />

hasta la fecha no había criado a este bello canario, por lo<br />

que su colaboración me resulta altamente positiva.


El Raza Española, pese a su talla es un canario fuerte,<br />

aunque su apariencia diga lo contrario, rústico y<br />

prolífico, su comportamiento en la cría es extraordinario,<br />

empapuzando muy bien a sus hijos y con un comportamiento<br />

perfecto como nodrizas de las razas más<br />

difíciles.<br />

Es un canario ideal para los principiantes y al mismo<br />

tiempo una especie de rompecabezas para el criador<br />

más experto, puesto que de no aparearse bien, al<br />

hacer las parejas, enseguida se alarga o se vuelve rechoncho,<br />

perdiendo su encanto.<br />

Es de vital importancia controlar los conceptos forma<br />

y tamaño.<br />

El criador debe ser muy exigente.<br />

En el momento de la formación de las parejas para<br />

la cría, es muy importante tener en cuenta los siguientes<br />

apareamientos:<br />

Nunca: Nevado x Nevado.<br />

Muy pocas veces: Intenso x Intenso.<br />

Muy bueno: Semi intenso x Semi intenso<br />

Semi intenso x Intenso<br />

Intenso x Nevado<br />

Si se abusa del cruce entre intensos se alargan las<br />

patas enseñando los muslos y se empobrece el plumaje<br />

presentando zonas desplumadas, especialmente en<br />

la cabeza.<br />

Es muy importante que cada criador cree su propia<br />

línea y controlar sabiamente cuando hay que introducir<br />

un macho nuevo que esté acorde con la misma.<br />

Al formar las parejas, hay que tener en cuenta la ley<br />

de la compensación, de modo que lo que le falte a uno,<br />

que le sobre al otro.<br />

Como se ha dicho anteriormente, se admiten todos<br />

los colores, Lipocromos, Melánicos y manchados a excepción<br />

del factor rojo.<br />

Aquellos criadores que tengan <strong>canarios</strong> con factor<br />

rojo de otras razas, deben extremar las precauciones<br />

con el fin de evitar que las Razas ingieran por descuido<br />

algún colorante, ya que enseguida lo manifiestan.<br />

Erróneamente se ha dicho que la Raza Española es<br />

un pájaro raquítico, cuando es todo lo contrario, simplemente<br />

se trata de un canario en miniatura.<br />

Su alimentación es sencilla, a base de alpiste con<br />

abundancia de verdura silvestre, lechuga, manzana,<br />

pepino, etc. y un buen bizcocho natural. Es un pájaro<br />

al que le encanta el baño.<br />

En el momento que termina la puesta de los huevos,<br />

podemos observar que de los huevos más pequeños<br />

nacen polluelos más pequeños y viceversa.<br />

Al separarse de los padres, es aconsejable alojar a<br />

los jóvenes en voladeros que no excedan de un metro<br />

para evitar que se desarrollen demasiado, evitando a la<br />

vez la aglomeración de pájaros en un mismo voladero,<br />

lo que siempre perjudica el plumaje.<br />

Es importante vigilar que no se arranquen las colas,<br />

ya que al reponerlas siempre aumentan entre 3 y 5 milímetros<br />

de largo.<br />

Para presentar en las exposiciones, son recomendables<br />

los pájaros de plumaje intenso, indicando que las<br />

hembras suelen tener menos tamaño que los machos.<br />

Consideraciones<br />

Últimamente me han llegado cartas de aficionados<br />

quejándose de que los Jueces son reacios a premiar a<br />

los Raza Española melánicos por temor a posibles<br />

fraudes a través de hibridaciones, inclinándose por los<br />

Lipocromos u overos.<br />

Es cierto que criadores poco escrupulosos los han<br />

presentado sentando un precedente negativo.<br />

Con todo pienso que no se debe generalizar. Humanamente<br />

todos los Jueces estamos expuestos a equivocarnos,<br />

tanto en la apreciación de la forma o puntuaciones,<br />

pero no creo que por metodología o evitarse<br />

problemas se obre así.<br />

Desde estas líneas, quiero romper una lanza en favor<br />

de los Razas Españoles Melánicos, que los hay muy<br />

buenos y preciosos y sería un tremendo error que se<br />

dejaran de criar por culpa de unos pocos criadores<br />

irresponsables.<br />

Estimo que en la actualidad la calidad de la Raza Española<br />

es muy alta y que en consecuencia no precisa de<br />

ningún silvestre para mejorarla. El aporte, por ejemplo<br />

del Verdecillo genera patas más cortas, pero por el<br />

contrario ensancha los hombros y el cuerpo es más rechoncho<br />

y el cuello más corto.<br />

Seamos respetuosos con este diminuto canario encantador,<br />

cual bonsay y no los discriminemos por el color<br />

de su plumaje.<br />

El Raza Española es extraordinario para las hibridaciones<br />

bien entendidas, especialmente las hembras.<br />

Consecuentemente son perfectos para hibridar con silvestres<br />

de pequeño tamaño, como el Canario de Mozambique,<br />

Cantor de África, Verdecillo, etc. de modo<br />

que los aficionados que gusten de la hibridación, tienen<br />

los grupos correspondientes en las exposiciones<br />

sin necesidad de interferir irregularmente y creando<br />

problemas innecesarios a los demás.<br />

Hembra Raza Española con Macho Canario de Mozambique<br />

y sus dos hijos híbridos.<br />

el canario | 31


Exposición clásica UCRA 2002<br />

Vistas de algunos sectores<br />

32 | el canario


Comisión Técnica / F.O.C.D.E. de exóticos,<br />

fauna europea, híbridos y psitácidos.<br />

1. ¿Qué es un híbrido?<br />

Un híbrido es el ser vivo –animal o vegetal– resultante<br />

del cruzamiento de otros dos seres vivos pertenecientes<br />

a especies distintas.<br />

2. Este concepto, ¿es aplicable en Ornitología?<br />

Naturalmente. Esta definición de híbrido es aplicable<br />

en términos generales en Ornitología. Ahora bien,<br />

en el aspecto técnico-competitivo hay que hacer algunas<br />

puntualizaciones. El híbrido ornitológico, en este<br />

aspecto es el ave obtenida del cruzamiento de dos aves<br />

de determinadas especies puras distintas que pueden<br />

pertenecer al mismo género.<br />

3. ¿Qué significa “determinadas especies”?<br />

Al concretar “determinadas especies”, nos referimos<br />

a que existen hibridaciones que, aunque perfectamente<br />

posibles desde el punto de vista biológico, no se<br />

reconocen a nivel técnico-competitivo, tal como ocurre<br />

con las hibridaciones entre psitácidos, columbiformes<br />

o gallináceas.<br />

4. ¿Qué quiere decir especies puras?<br />

Que aunque en ocasiones son posibles los subcruzamientos<br />

–cruce de híbridos entre sí o los F-2 y sucesivos–<br />

cruce de un híbrido con una de las especies puras<br />

de las que procede tampoco son admitidos a nivel<br />

técnico como tales híbridos.<br />

5. ¿Cuál es el papel del hombre en las hibridaciones?<br />

En toda hibridación es fundamental la intervención<br />

del hombre, que bien directamente –inseminación artificial–<br />

o bien indirectamente de condicionamientos<br />

(aislamiento, habituación, etc.), determinantes de la<br />

aparición de una atracción sexual anómala que en un<br />

hábitat natural no se produce a causa del fisiológico rechazo<br />

interespecífico, consigue alterar el normal comportamiento<br />

de las especies.<br />

Presidida por el Dr. Ángel Martín Miñano,<br />

Juez F.O.C.D.E. y O.M.J.<br />

Los híbridos y<br />

su valoración técnica<br />

6. ¿Qué tipo de aves se utilizan para hibridación?<br />

Como ya hemos dicho, es prácticamente imposible con<br />

todas. Pero dadas las limitaciones técnico-competitivas, se<br />

reduce en su mayor parte al grupo de los paseriformes.<br />

7. ¿Qué tipo de pájaros suelen utilizarse?<br />

En poco tiempo hemos asistido a una auténtica revolución<br />

en este terreno. Hasta hace pocos años estas<br />

hibridaciones tenían como base única en nuestras latitudes<br />

a la hembra del canario doméstico –que ostentaba<br />

prácticamente la exclusiva de la reproducción en<br />

cautividad– con machos de un limitado grupo de la<br />

fauna europea y posteriormente, algún exótico como el<br />

cardenalito de Venezuela.<br />

Al ir aumentando el número de especies orníticas<br />

que el hombre ha conseguido, y continúa consiguiendo<br />

introducir, mantener, adaptar y reproducir en cautividad,<br />

tanto en lo referente a indígenas europeos como<br />

a exóticos, las posibilidades se han multiplicado, ya que<br />

permite la hibridación de estos especímenes con el canario<br />

–tanto directa como inversa–, la de los indígenas<br />

europeos entre sí, la de las diversas especies de exóticos<br />

y la de éstos con las especies europeas.<br />

8. ¿Cuáles pueden ser las posibilidades futuras?<br />

Incalculables. Y no sólo por el aumento de especies<br />

en cautividad. Las modernas técnicas científicas del<br />

laboratorio genético nos permiten, mediante la investigación<br />

cromosomática, la determinación y clasificación<br />

de grupos genéticamente afines entre los que es<br />

biológicamente posible la hibridación, evitándonos los<br />

cruces experimentales a ciegas. Y las técnicas –al fin y<br />

al cabo manuales– de la inseminación artificial nos<br />

permitirán realizarlas, incluso en los casos de invencible<br />

“repugnancia de especie”.<br />

9. ¿Cuál es el límite que debemos marcarnos?<br />

Simplemente aquél que nos obliga nuestra inteligencia<br />

y nuestro sentido de la dignidad humana. El<br />

hombre ha alcanzado la cima de la pirámide zoológica<br />

merced a dos maravillosos dones anátomo-fisiológicos:<br />

el canario | 33


el cerebro y la mano. Utilicémoslo dignamente. No<br />

creemos monstruos. Al manipular estas pequeñas vidas<br />

–¡cualquier vida!– hagámoslo dentro de las más estrictas<br />

normas de la ética y la estética. Pero hagámoslo<br />

sobre todo, con un infinito respeto y un inmenso<br />

amor.<br />

10. ¿Cuáles deben ser entonces los objetivos de la<br />

hibridación?<br />

Pueden existir dos vertientes, independientes o simultáneas:<br />

a) la obtención de un nuevo fenotipo; b) introducir<br />

en una especie un factor nuevo (como el del<br />

color rojo en el del canario con el cardenalito) o mejorar<br />

algunos de los existentes (enriquecimiento melánico<br />

con el canario silvestre) en aquellos casos en los que<br />

la fertilidad del híbrido nos permita continuar la línea<br />

de reproducción.<br />

Recordemos a este respecto que los híbridos pueden<br />

ser infértiles –en cuyo caso tendremos que conformarnos<br />

con el primer objetivo– o fértiles –mendelianos o<br />

continuos– en mayor o menor porcentaje, en cuyo caso<br />

podremos optar por una o ambas metas, teniendo<br />

siempre en cuenta los diversos mecanismos de la<br />

transmisión hereditaria. Sentadas estas bases, no es difícil<br />

saber las metas de calidad a que debemos aspirar<br />

y cuyo déficit o ausencia nos dará los defectos penalizables<br />

a nivel técnico.<br />

11. ¿A nivel técnico competitivo, ¿deben incluirse todos<br />

los híbridos en un solo grupo?<br />

No las grandes diferencias entre unos y otros, hacen<br />

necesario dividirlos en grupos con el fin de valorar<br />

comparativamente a sujetos más o menos similares.<br />

Podemos confeccionarlos de la siguiente forma: Grupo<br />

1, híbridos con sangre de canario Serie 1 indígena europeo<br />

por canaria o viceversa.<br />

Serie 2 Exótico por canaria o viceversa (no soy partidario<br />

de separar un grupo con el cruce inverso –macho<br />

canario por hembra indígena o exótica–; si el objetivo<br />

es buscar un nuevo fenotipo intermedio considero que<br />

puede llegarse igualmente a esta meta desde cualesquiera<br />

de ambos puntos de partida).<br />

Grupo 2 híbridos sin utilización del canario.<br />

Serie 3 indígena por indígena (ambos europeos).<br />

Serie 4 exótico por exótico Serie 5 indígena europeo<br />

por exótico o viceversa.<br />

Unificación de grupos de España y Francia no admitida<br />

por la COM. Ésta la divide en: 1) Híbridos de<br />

madre canaria; 2) de padre canario; 3) europeo por europeo;<br />

4) exótico por exótico; 5) europeo por exótico o<br />

viceversa.<br />

12. ¿Cómo se valoran técnicamente los híbridos?<br />

Con arreglo a normativas de la planilla de enjuiciamiento<br />

de la COM que, aunque naturalmente son modificables<br />

mediante acuerdos internacionales, se divide<br />

actualmente en los siguientes apartados:<br />

34 | el canario<br />

Color y Dibujo 40 ptos.<br />

Talla y Forma 10 ptos.<br />

Posición 10 ptos.<br />

Plumaje 20 ptos.<br />

Condición 10 ptos.<br />

Impresión General 10 ptos.<br />

Total 100 ptos.<br />

13. ¿Qué características se valoran en estos apartados?<br />

Básicamente, las características generales de ambos<br />

progenitores –color, dibujo, talla y forma– deben estar<br />

presentes en el híbrido en una proporción que puede<br />

oscilar entre el 40 y el 60 por ciento. Efectivamente, si<br />

la meta es conseguir un fenotipo distinto, perfectamente<br />

diferenciado, hay que penalizar la similitud exclusiva<br />

o excesiva con uno de los dos progenitores, que<br />

puede depender de la utilización de especies muy similares<br />

entre sí (pico de plomo por pico de plata, pardillos<br />

entre sí, etc.) o de especies cuyas características ligadas<br />

al sexo hagan que los descendientes hembras reflejen<br />

casi exclusivamente las características del padre sin<br />

ninguna de la madre (canario pastel o satiné, o marfil<br />

por hembra indígena europea o exótica).<br />

Las actuales directrices internacionales tienden a no<br />

reconocer estas hibridaciones, pero estimo más justo<br />

limitarse a penalizarlas adecuadamente en el apartado<br />

correspondiente.<br />

14. ¿Cómo debe ser el color?<br />

Los colores deben ser naturales, puros y uniformes<br />

de tonalidad.<br />

15. ¿Se permiten los píos o manchados?<br />

Sí, ya que puede darse la presencia simultánea de<br />

un sujeto de genes melanizantes y amelanizantes. Pero,<br />

de acuerdo con los principios básicos expuestos, estos<br />

híbridos píos deben presentar los campos de color repartidos<br />

regular y simétricamente por todo el cuerpo<br />

en una proporción lo más posible aproximada al 50%.<br />

16. ¿Cuál es el criterio sobre el “Factor Rojo”?<br />

Vamos, primeramente, a definirlo. El “factor rojo”<br />

es la capacidad genética de metabolizar determinados<br />

pigmentos naturales y de fijarlos con este color, bien<br />

en todo el plumaje o en zonas determinadas de él, que<br />

poseen algunas especies ornitológicas. Y que, precisamente<br />

por su carácter genético, es transmitido a sus<br />

descendientes y puede serlo a otras especies por hibridación.<br />

Por esta misma, netamente genética, el color rojo de<br />

híbrido debe ser natural, es decir, conseguirlo con el<br />

aporte de carotinoides naturales que, lógicamente, sólo<br />

se fijarán en caso de que exista la capacidad genética<br />

correspondiente en las zonas correspondientes. El<br />

color rojo generalizado en todo el cuerpo –de gran interés<br />

en el híbrido del canario y perfectamente aplica-


le a todos los demás– debe existir solamente en aquellos<br />

casos en que la especie utilizada tenga esta característica<br />

en su pureza (cardenalito de Venezuela, carpodaco<br />

de México). En las hibridaciones realizadas con<br />

las especies –naturalmente puras– en que el color rojo<br />

esté localizado en zonas concretas del plumaje –máscara<br />

del jilguero, pecho en el pardillo, etc.- debe limitarse<br />

a estas zonas.<br />

Al parecer, en otras zonas donde no exista la capacidad<br />

genética de fijación, no puede hablarse de “factor<br />

rojo”, sino de “teñido”, provocado por la utilización de<br />

colorantes químicos que, sin necesidad de metabolización<br />

ni de factor genético, son capaces de teñir en rojo<br />

hasta el “cielo de la boca” de un pájaro que, genéticamente,<br />

carece en absoluto de dicho “factor rojo”. Hemos<br />

realizado ya la experiencia de convertir en un cobre<br />

a un canario silvestre. Naturalmente, si los colores<br />

deben ser puros, naturales y uniformes, deben penalizarse<br />

los colores desvaídos, que no respondan a las características<br />

adecuadas de brillo y de tonalidad ni a su<br />

adecuada distribución uniforme. Y, respecto del “factor<br />

rojo”, aquellos casos en que la artificialidad de la<br />

química es evidente, así como la presencia –por la<br />

misma razón– del color rojo en zonas donde genéticamente<br />

no debe aparecer.<br />

A título de ejemplo, ¿hay algo más antinatural –incluso<br />

antiestético– que las bellísimas plumas remeras<br />

amarillas del jilguero y sus híbridos, en espectacular<br />

contraste con el rojo de la máscara, teñidas en rojo?<br />

17. ¿Qué características deben tener los dibujos o<br />

marcas?<br />

Todos los híbridos deben presentar los dibujos prescriptos<br />

en las especies. Estos dibujos deben ser perfectamente<br />

marcados, nítidos, regulares y simétricos. Las<br />

anomalías, tanto borrosidad cuanto las irregularidades<br />

de distribución o contornos o asimétricas, son causa de<br />

penalización.<br />

18. ¿Cómo debe ser la talla?<br />

Debe ser intermedia entre ambos progenitores, permitiéndose<br />

preferiblemente el desplazamiento hacia el<br />

menor tamaño.<br />

19. ¿Cómo debe ser la forma?<br />

Debe tener una línea armoniosa, con todas las partes<br />

del cuerpo perfectamente proporcionadas entre<br />

sí, dando una sensación general de elegancia, vigor y<br />

robustez.<br />

20. ¿Y la postura?<br />

Deben estar posados en el palo con gallardía y viveza,<br />

con las patas semiflexionadas, sin nerviosismo ni<br />

temor. Las alas deben estar bien pegadas al cuerpo simétricamente<br />

y con las puntas tocándose –no superponiéndose–<br />

en el comienzo de la cola.<br />

La falta de una natural arrogancia, las patas excesivamente<br />

extendidas –estirado– o excesivamente felxionadas<br />

–agachado–. El nerviosismo o el miedo que hace<br />

que el pájaro revolotee incesantemente, se agarre a<br />

los barrotes o se refugie en el suelo de la jaula. Y, en<br />

cuanto a las alas, la falta o exceso de longitud, el montaje<br />

de una punta sobre otra, los defectos de adherencia<br />

al cuerpo (despegadas o caídas) o la asimetría de su colocación,<br />

son causas de penalización.<br />

21. ¿Cómo debe ser el plumaje?<br />

Debe ser bien adherido al cuerpo, liso, completo y<br />

brillante, sin ningún signo de muda y con todas las<br />

plumas en completa longitud.<br />

Se penaliza la opacidad del plumaje, la muda, la ausencia<br />

de plumas o el incompleto desarrollo de éstas,<br />

así como –por influir desfavorablemente en la adherencia,<br />

lisura y brillantez– el nevado basto o excesivo.<br />

22. ¿Y la condición general?<br />

Deben estar en perfecto estado general y completamente<br />

sanos –el pájaro enfermo se descalifica–. Ojos<br />

vivos y brillantes. Picos, patas y dedos sin manchas ni<br />

escamas –si existen, son penalizables–. Las uñas deben<br />

estar completas y ser del mismo color. La falta de<br />

alguna de ellas es motivo de descalificación, mientras<br />

que las uñas rotas, deformadas o excesivamente largas<br />

son penalizables en este apartado.<br />

23. Rareza<br />

Es un apartado que no figura en la planilla y que sólo<br />

se tiene en cuenta en un empate a puntos. Cuando<br />

dos o varios híbridos obtienen la misma puntuación,<br />

debe valorarse la dificultad de obtención de cada uno a<br />

la hora de la calificación.<br />

24. ¿Cuáles son, pues, en resumen, los defectos penalizables<br />

en los híbridos?<br />

Todas las características de color, dibujo, talla, forma,<br />

postura, plumaje o condición que no se ajusten a las<br />

normativas del standard.<br />

25. ¿Cuáles suelen ser las causas determinantes de<br />

estos defectos?<br />

Salvo un porcentaje mínimo en que incide el factor<br />

azar, la responsabilidad recae, en la mayor parte, sobre<br />

el propio criador.<br />

Efectivamente, como ya hemos señalado, la intervención<br />

manipuladora del hombre es fundamental<br />

en toda hibridación, ya que no sólo dificulta la normal<br />

selección natural de la especie, sin que impide la<br />

capacidad de elección de compañero de pareja que en<br />

la vida en libertad es un complemento básico de esta<br />

selección.<br />

el canario | 35


26. ¿En qué aspectos –positivos o negativos– es más<br />

fundamental la intervención del criador?<br />

En dos. Por una parte –la primordial– en la selección<br />

de miembros de la pareja de progenitores, de la<br />

que dependen las cualidades o defectos de color, dibujo,<br />

talla, forma, postura y ciertos aspectos del plumaje.<br />

Por otra, el cuidado y preparación del ejemplar obtenido,<br />

que influye decisivamente en lo concerniente a<br />

postura, plumaje y condición.<br />

27. ¿Qué factores deben tenerse en cuenta a la hora<br />

de elegir los reproductores?<br />

En primer lugar, que ambos estén perfectamente<br />

sanos y que sean de la máxima calidad dentro de sus<br />

standards correspondientes.<br />

Existe, con excesiva frecuencia, la mala costumbre<br />

de utilizar para hibridaciones, el primer ejemplar que<br />

se tiene a mano, o bien –con más frecuencia y, en especial,<br />

ocurre con las hembras del canario– los ejemplares<br />

sobrantes o que, por su escasa calidad, no se dedican<br />

a la reproducción de <strong>canarios</strong>. Es un gravísimo<br />

error: en la obtención de híbridos hay que tener siempre<br />

en cuenta que manifestarán el 50%, con sus cualidades<br />

y sus defectos, de sus progenitores.<br />

28. ¿Pueden darse algunas normas a este respecto?<br />

Más que normas, unos consejos orientativos que,<br />

posiblemente, sean innecesarios para los criadores avezados,<br />

pero que pueden tener una cierta utilidad para<br />

aquellos que se inician en esta apasionante parcela de<br />

la Ornitología.<br />

1. Para obtener buena talla y forma, no utilicemos<br />

ejemplares con defectos en estos apartados de su<br />

standard –exceso o defecto de talla, desproporciones<br />

entre las diversas partes del cuerpo (cabeza, pecho,<br />

patas, etc.), anomalías en la línea general o de<br />

silueta.<br />

2. Respecto del dibujo, no utilicemos ejemplares en<br />

que estos sean borrosos, incompletos o asimétricos<br />

sosteniendo especial cuidado en este apartado con<br />

los indígenas europeos o exóticos, por su habitual<br />

dominancia en este terreno sobre el canario.<br />

29. ¿Y en lo referente al color?<br />

Ya hemos dicho que el color debe ser puro, nítido,<br />

uniforme y natural.<br />

1. No utilicemos ejemplares con los colores apagados,<br />

mortecinos o sin nitidez o uniformidad en su distribución<br />

sobre la superficie corporal.<br />

2. No utilicemos ejemplares melánicos con manchas<br />

lipocromas en plumas –aunque sea una sola–, patas,<br />

pico o uñas, si queremos evitar los híbridos<br />

manchados. En este aspecto, hay que tener especial<br />

cuidado con las canarias ya que, aunque algunas ve-<br />

36 | el canario<br />

ces existe, este problema no es frecuente en los indígenas<br />

europeos y exóticos.<br />

3. No utilicemos pigmentantes puramente químicos<br />

que, aparte de alterar la naturalidad del color, puedan<br />

hacer aparecer éste en zonas inadecuadas.<br />

4. No utilicemos canarias de “Factor Rojo”, por dos razones:<br />

no es una especie pura, –condición básica en<br />

la definición de híbrido–, sino que siempre es un híbrido<br />

continuo (F-1 más X). Y otra, lógicamente derivada,<br />

porque nos hará aparecer este factor en zonas<br />

donde no debería existir.<br />

La utilización de estas hembras con “Factor Rojo”<br />

–aun sin ser aceptables desde el punto de vista genético–<br />

debe limitarse a la hibridación con el Cardenalito<br />

de Venezuela, por dos razones: por una parte, porque<br />

éstos, con un F-1 más X (no puede ser un F-1 genéticamente<br />

puro), buscamos una de las metas marcadas en<br />

la hibridación: la mejora de unas cualidades ya existentes<br />

–rojo, manto melánico y mosaico–; y, por otra, porque<br />

el nivel técnico de apreciación del fenotipo, debido<br />

a que a partir de F-4 o F-5 en que, salvo el color, todas<br />

las características externas son las del canario, es imposible<br />

distinguir un auténtico F-1 de un F-47, a título de<br />

ejemplo.<br />

30. ¿Y qué influencia puede tener la elección de la<br />

pareja sobre el plumaje?<br />

Ya hemos dicho que el plumaje debe ser liso, brillante<br />

y bien adherido al cuerpo, por lo que un nevado<br />

basto o excesivo, es penalizable.<br />

No utilicemos, sobre todo en las hibridaciones de<br />

indígena europeo por hembra canaria, canarias nevadas.<br />

En el indígena europeo –el camuflaje de defensa<br />

que les permite pasar más desapercibidos a unos depredadores–<br />

es siempre nevado.<br />

El acoplamiento de indígena europeo –nevado– con<br />

hembra canaria nevada, nos dará ejemplares, naturalmente<br />

con excepciones, con grandes posibilidades de<br />

excesiva nevazón. Utilizaremos hembras intensas, cuyas<br />

características de brillantez, lisura y adherencia, harán<br />

destacar más al ejemplar competitivo.<br />

31. ¿Y las restantes características?<br />

En lo referente al plumaje, condición y postura, ya no<br />

influyen tanto los progenitores como el continuo y exquisito<br />

cuidado del criador.<br />

Un pájaro sano, limpio, gallardo, confiado, alegre y<br />

perfectamente cuidado en lo referente a plumas, pico,<br />

patas, uñas, etcétera, será siempre superior a otro que<br />

no posea estas características.<br />

Rechacemos la costumbre de llevarlo a concursar recién<br />

metido en la jaula desde el volador. El híbrido de<br />

concurso –como cualquier otro pájaro– debe no sólo ser<br />

cuidado con exquisito esmero, debe también ser entrenado<br />

para esta finalidad, habituándolo perfectamente<br />

tanto a la jaula cuanto a la próxima presencia humana.


el canario | 37


RUMINAL LABORATORIO<br />

1º Previo a la formación de los casales, realice una selección rigurosa.<br />

Elimine de su plantel todos aquellos animales que no reúnan<br />

las condiciones óptimas para la reproducción. Deje de lado el factor<br />

sentimental y elimine animales disminuidos físicamente (ciegos,<br />

mutilados, etc.) sospechosos de enfermedad y con historia de<br />

malos reproductores (hembras machorras, malas madres o padres).<br />

Dichos animales no deben permanecer dentro del criadero.<br />

2º Ponga en cría la cantidad de casales (jaulas) que Ud. pueda<br />

atender por día, según sus horas disponibles. Muchos de los<br />

problemas durante la crianza se originan al no poseer el tiempo<br />

suficiente para atender su criadero. Recuerde que el factor observación<br />

e higiene es fundamental.<br />

3º Si Ud. detecta en su criadero problemas de mortandad de embriones,<br />

pichones o adultos, ante todo mantenga la calma y la seriedad.<br />

No comience a probar distintos productos para ver si puede<br />

solucionar el problema. La mayoría de las veces se empeoran. Recurra<br />

cuanto antes al asesoramiento de profesionales en el tema.<br />

Recuerde que nuestro laboratorio le brinda dicho asesoramiento.<br />

PLAN SANITARIO PARA CRÍA<br />

Realizarlo 30 días antes de comenzar la cría (formación de casales).<br />

DESPARASITACIÓN EXTERNA<br />

Realice la desparasitación del criadero y de los animales conjuntamente.<br />

Rutina: una vez cada mes.<br />

Producto aconsejado: Insecticida Ruminal. Previo retiro de comedores<br />

y bebederos, fumigar levemente los animales y todas las<br />

instalaciones.<br />

Mantenga ventilado el criadero durante esta operación. Elija<br />

días de sol y buena temperatura.<br />

Dosis: una medida de 1 cc por litro de agua. No utilice este producto<br />

en bañera, su ingestión es tóxica.<br />

1) Antiparasitario Interno: una medida de 4 g por litro de agua<br />

o 2 medidas por kg de pastón durante 1 día. Descansar un día.<br />

2) Colombo Coccidiol con Electrolitos: una medida por litro de<br />

agua o 2 medidas por kg de pastón durante 3 días. Descansar<br />

3 y repetir de 2 a 3 días más.<br />

3) Probiótico Plus: 1 g por litro de agua durante 3 días.<br />

4) Micol: una medida de 4 g por litro de agua o 2 medidas por<br />

kg de pastón durante 5 días.<br />

38 | el canario<br />

DE<br />

ESPECIALIDADES VETERINARIAS<br />

Rumivet S.R.L.<br />

Bernardo de Irigoyen 683, (1602) Florida, Buenos Aires, Argentina.<br />

Tel./Fax: 4730-1750/3866/1134 - 4760-1995 e-mail: ventas@ruminal.com.ar<br />

Boletín Sanitario Nº 10<br />

Servicio de Ornitopatología<br />

Consejos Prácticos para efectivizar la Cría<br />

5) Colombo Reproductor: una medida de 4 g por litro de agua<br />

o 2 medidas por kg de pastón durante 15 días seguidos. Continuar<br />

2 veces por semana hasta la postura, luego suspender<br />

hasta el nacimiento de los pichones. Suministrar nuevamente<br />

3 veces por semana en días alternados hasta la próxima<br />

postura, asociado al Probiótico Plus.<br />

Importante: a la hembra que está incubando sus huevos, se le<br />

debe administrar el Colombo Reproductor 1 vez por semana.<br />

Nota: dicho Plan Sanitario previene las enfermedades más comunes<br />

que se presentan en los criaderos. Para su óptimo resultado,<br />

debe ser acompañado por una alimentación, higiene e instalaciones<br />

adecuadas. No pretenda obtener éxito en la cría si sólo aplica<br />

este plan y descuida los demás elementos que juegan un papel<br />

preponderante en toda producción animal, a saber:<br />

• Instalaciones adecuadas;<br />

• Higiene y observación;<br />

• Alimentación;<br />

• Genética (buenos reproductores).<br />

Los Planes Sanitarios son un elemento más dentro de un engranaje;<br />

por sí solos no garantizan efectividad.<br />

PLAN SANITARIO PARA PICHONES DE MÁS DE 30 DÍAS<br />

A)Colombo Coccidiol con Electrolitos: una medida por kg de<br />

pastón durante 3 días, descansar 3 días y repetir durante 2 a 3<br />

días más.<br />

Rutina: 3 días cada 21 días.<br />

B)Colombo Replume: una medida de 4 g por litro de agua o 2<br />

medidas por kg de pastón 3 veces por semana en días alternados<br />

hasta terminar el replume.<br />

C)Vacunación: a los tres meses de edad. Vacune a todo su plantel<br />

(pichones y adultos) contra la viruela, evitará mortandad por<br />

bloqueo y animales mutilados por esta virosis. Recuerde que,<br />

una vez instalada la enfermedad, no hay tratamientos curativos,<br />

sólo paliativos.<br />

Director Técnico: Dr. Guillermo A. F. Cucullu.<br />

Asesor Técnico Línea Colombo: Dr. Guillermo H. Panettieri.<br />

Asesora Técnica Línea Canarios y <strong>Aves</strong> Exóticas: Dra. Roxana<br />

Matiello.


Colombo Ruminal<br />

Colombo Antiparasitario Interno<br />

Antiparasitario general para vermes redondos. Indicaciones:<br />

ascaridiosis, capilariosis, ornithostrongylosis y<br />

acuariodosis. Tetramerosis, acción parcial. Dosis: Invierno:<br />

una cdita. de las de té al ras por litro de agua, durante 1 a<br />

3 días. En caso de capilariosis, 1 cdita. de las de té colmada,<br />

durante 2 o 3 días. Repetir el tratamiento cada 21 días.<br />

Verano: mitad de la dosis. Rutina: 1 vez por mes.<br />

Colombo Coccidiol con Electrolitos<br />

Asociación de sulfamidas, vitaminas A, K y electrolitos.<br />

Indicaciones: coccidiosis de las palomas, <strong>canarios</strong> y pájaros<br />

de jaula. Dosis: Invierno: 1 cdita. de las de té al ras por<br />

litro de agua durante 3 días, descansar 3 días y suministrar<br />

2 días más. En casos leves, durante 2 o 3 días. Verano:<br />

mitad de la dosis. Rutina: pichones: cada 21 días (lunes<br />

y martes). Adultos: cada 28 días (lunes y martes). Reproductores:<br />

sólo en caso de necesidad.<br />

Colombo Electrolitos<br />

Corrector del medio interno, rehidratante, recuperador<br />

de la forma después de los concursos y disminución de la<br />

sed durante los mismos. Indicaciones: Paramixovirus, coccidiosis<br />

(nivelador del medio interno). Dosis: 1 g por litro<br />

durante 3 a 5 días. Concursos: días de llegada y encanastamiento.<br />

Colombo Energético Desfatigante<br />

Suplemento vitamínico que incrementa la energía muscular<br />

y disminuye la fatiga. Indicaciones: en concursos Medio<br />

Fondo y Fondo. Dosis: 1 cdita. de las de té al ras cada<br />

2 litros de agua, de lunes a sábado.<br />

Colombo Hepat<br />

Hepatoprotector, depurador y antitóxico hepático. Indicaciones:<br />

intoxicaciones, depurador orgánico en tratamientos<br />

prolongados y normalizador del estado después<br />

de los concursos. Mitotoxicosis, intoxicación por semillas<br />

cianogenéticas. Dosis: Invierno: 1 cdita. de las de té al ras<br />

por litro de agua durante 3 a 7 días. Verano: mitad de la dosis.<br />

Rutina: llegada de concursos, post tratamientos.<br />

Colombo Ornitol<br />

Tetraciclina potenciada y vitamínica. Indicaciones: ornitosis,<br />

coriza, colibacilosis, complicaciones bacterianas durante<br />

la dífteroviruela. Dosis: Invierno: 1 medida por litro de<br />

RUMINAL<br />

agua durante 5 días, 1 día de descanso y repetir 5 días<br />

más. Verano: mitad de la dosis. Importante: durante el tratamiento<br />

no administrar calcio ni grit.<br />

Colombo Paratifol<br />

Asociación de Sulfametoxasol, Trimetoprim y Bencidamina.<br />

Indicaciones: paratifosis, coriza, enfermedades infectocontagiosas<br />

en general, parálisis de puesta, parálisis<br />

de las exposiciones. Dosis: Primer día: 1 cdita. de las de té<br />

al ras por litro de agua, continuar con 1 de té por litro, durante<br />

5 a 10 días. En caso de paratifosis grave, repetir 5<br />

días más.<br />

Colombo Replume<br />

Suplemento vitamínico-aminoácido. Indicaciones: mejorador<br />

del estado general del plumaje antes de las exposiciones.<br />

Dosis: 1 cdita. de las de té por litro de agua 3 veces<br />

por semana en días alternados.<br />

Colombo Reproductor<br />

Suplemento vitamínico-aminoácido. Indicaciones: crianza<br />

y desarrollo, raquitismo, infertilidad. Dosis: 1 cdita. de<br />

las de té al ras por litro de agua 3 veces por semana en<br />

días alternados.<br />

Colombo Sales Depurativas<br />

Asociación de sales. Indicaciones: depurador del aparato<br />

digestivo, después de tratamientos prolongados, concursos,<br />

intoxicaciones. Dosis: 1 cdita. de las de café al ras<br />

cada 2 litros de agua. Rutina: 1 vez por semana (lunes).<br />

Colombo Sport<br />

Complejo multivitamínico para palomas mensajeras. Indicaciones:<br />

mejorador del rendimientos deportivo. Dosis:<br />

velocidad: 1 cdita. de las de té al ras por cada 2 litros de<br />

agua. Fondo: 1 cdita. de las de té al ras por litro de agua.<br />

Rutina: 2 veces por semana (martes y miércoles).<br />

Colombo Trichomonicida<br />

Trichomonicida potenciado. Indicaciones: en la Trichomoniasis<br />

e Histomoniasis de la paloma mensajera. No disminuye<br />

el rendimiento deportivo. Dosis: Invierno: 1 cdita.<br />

de las de té al ras por litro de agua durante 10 días. Verano:<br />

mitad de la dosis. Tratamiento de urgencia: Invierno: 4<br />

cditas. de las de té al ras por litro de agua durante 3 días.<br />

Verano: mitad de la dosis. Rutina: cada 45 días.<br />

El camino a la salud<br />

y su línea Colombo para palomas mensajeras<br />

el canario | 39


40 | el canario


Criadero<br />

“El Cóndor”<br />

de Horacio Angel Tedesco<br />

Socio UCRA 584 / Socio RCGSM 245<br />

y Natalia Tedesco AROA 051<br />

Línea Clara y Oscura con y sin factor<br />

Blancos Recesivos y Amarillos<br />

Rojos - Rubinos - Isabeles - Agatas - Cobres<br />

Av. Savio 1869 - Villa Maipú - San Martín<br />

Tel. 4753-2773 - Celular 15-4174-7037<br />

el canario | 41


42 | el canario


Cobre - Cobre mosaico - Canela rojo<br />

Agata rojo mosaico - Agata pastel rojo mosa<br />

Verde - Verde marfil - Onix - Blanco<br />

Productos Cé Dé y Vital<br />

Criadero<br />

nana<br />

de Constantino Torres y Alicia Fano de Torres<br />

el canario | 43<br />

Línea clara y oscura<br />

con y sin factor<br />

Opalos<br />

Concejal Juan Brown (ex Echeverría) 129<br />

Florencio Varela - Tel. 4255-3148


44 | el canario


222<br />

el canario | 45


46 | el canario<br />

CRIADERO EL IMPERIO<br />

L nea clara sin factor<br />

Border - Gloster<br />

Copete - Alem n<br />

Feoinos - Onix<br />

Socio U.C.R.A. 271<br />

J.J. Romero 2175 - Merlo<br />

Tel. 15-4907-2598


Lidia Salanitri<br />

el canario | 47<br />

Despachante<br />

de Aduana<br />

Desde 1983 al servicio del<br />

Comercio Exterior Integral<br />

Moreno 455 7 y 8 "G"<br />

Capital Federal (1091)<br />

salantiri@waelder.com.ar<br />

4343-5043 / 4331-5784


Mario Estrada<br />

Socio UCRA 864<br />

Gloster y Copete alemán<br />

Amarillos<br />

Cobres<br />

48 | el canario<br />

Av. Chenaut 1925 3D (1426) Bs. As.<br />

Ter./fax 4774-5185<br />

Cel. (15) 4536-8849<br />

E-mail: estram@tutopia.com


el canario | 49


Criadero<br />

de Miguel Curcio<br />

Blancos<br />

Albinos<br />

y Dominantes<br />

Tel. 4228-3702 · 15-4417-2908<br />

50 | el canario<br />

Socio AROA 029


A.R.O.A<br />

¡¡SIEMPRE JUNTO A LOS GRANDES!!<br />

Augura en esta nueva exposición clásica;<br />

y a la nueva comisión directiva le deseamos<br />

el mayor de los éxitos!!<br />

U.C.R.A. y A.R.O.A.<br />

Firmes en pos de una canaricultura competitiva<br />

y mejor para sus socios<br />

Balcarce 1471 / Arenas 1452 - Libertad (1716), Merlo, Bs. As.<br />

Tel.: (0220) 4944325<br />

el canario | 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!