13.05.2013 Views

Guía Completa Venezuela - Ipex

Guía Completa Venezuela - Ipex

Guía Completa Venezuela - Ipex

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> Práctica de Distribución Agroalimentaria en<br />

Mercados Exteriores: Terceros Países<br />

VENEZUELA<br />

II. CANALES DE DISTRIBUCIÓN<br />

• Una de las características de la distribución en <strong>Venezuela</strong> es la participación del Estado en la<br />

misma compitiendo con el sector privado. Esta participación se incrementa notablemente a<br />

partir de 2003, con la creación de Mercal para el abastecimiento de productos<br />

agroalimentarios a la población.<br />

• En general, la red de distribución y comercialización en <strong>Venezuela</strong> es muy diversa. Está<br />

constituida por importadores directos, representantes, agentes de ventas, distribuidores,<br />

detallistas, así como por empresas subsidiarias de exportadores extranjeros y últimamente, el<br />

Estado.<br />

• En el sector detallista se ha de destacar el alto porcentaje que puede llegar a representar la<br />

“economía informal”, con un 53%.<br />

Hipermercados y Supermercados<br />

• Existen 116.082 puntos de venta en <strong>Venezuela</strong> vendiendo alimentos; número que incluye<br />

supermercados, “Abastos” y almacenes de propiedad gubernamental. La mayoría de los<br />

supermercados venezolanos cuentan con puntos de venta modernos que ofrecen rápida y<br />

buena calidad de servicio.<br />

• La mayoría de los supermercados en <strong>Venezuela</strong> son propiedad de descendientes de<br />

inmigrantes portugueses que llegaron a <strong>Venezuela</strong> en los años 50.<br />

• Los principales supermercados e hipermercados en <strong>Venezuela</strong> pertenecen a la Asociación<br />

Nacional de Supermercados (ANSA). Y por otro lado, el Gobierno de <strong>Venezuela</strong> está<br />

aumentando los fondos destinados a programas sociales de alimentación y los alimentos<br />

vendidos en los establecimientos de MERCAL (propiedad del Gobierno), se convierten en<br />

competencia para los supermercados.<br />

• MERCAL o "Mercado de Alimentos C.A.", fue creada en Abril del 2003, y vende los productos<br />

de alimentación, incluso a precios mucho más bajos que los productos de precios controlados<br />

vendidos en los supermercados. El programa está dirigido a productos básicos entre los que se<br />

incluye: leche en polvo, harina precocinada, alubias negras, arroz, aceite vegetal, sardinas,<br />

pasta, azúcar, mortadela, margarina, huevos, mayonesa y salsas. La distribución de alimentos<br />

de MERCAL se ha extendido hasta llegar a aproximadamente 14.000 puntos de venta, la<br />

mayoría pequeños establecimientos y 37 supermercados.<br />

• Las compras se realizan directamente a través de una entidad gubernamental que se<br />

denomina CASA o “Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas”, la cual se creó<br />

originariamente en Agosto de 1989. CASA está encargada de comprar productos de<br />

alimentación tanto domésticos como de importación y productos agrícolas. Para llevar<br />

adelante sus funciones, CASA cuenta con empresas filiales que operan el transporte, los silos,<br />

los frigoríficos, y plantas de frutas que son propiedad de CASA. En lo que respecta al transporte,<br />

CASA cuenta con su filial LOGICASA, que cuenta con 142 camiones para transporte refrigerado,<br />

©S&B Consultores, S.L.<br />

Exclusivamente para uso individual. Prohibida la reproducción total o parcial de este<br />

documento. 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!