13.05.2013 Views

Scherzo. Núm. 121

Scherzo. Núm. 121

Scherzo. Núm. 121

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QUE GRAN NOCHE<br />

Barcelona. Palau de la Música Caialana. 25-XI-97. Solistas, Coro y Orquesta de la Opera<br />

del Kirov. Director; Valen Gergiev. Ciclo Ibercámera.<br />

L as<br />

visitas del Kirov se han<br />

convertido en un hecho habitual<br />

y agradable en la vida<br />

musical barcelonesa, y también<br />

en otros puntos del país,<br />

dentro del planteamiento práctico<br />

de su director Valen Gergiev para<br />

mantener el nivel del teatro y de<br />

sus músicos. Esta concepción, válida<br />

desde el punto de vista humano,<br />

ha dado origen a unos resultados<br />

que, dentro de la gran<br />

calidad, quedaban algo rutinarios.<br />

En esta ocasión ha sido todo lo<br />

contrario, y algo tendrá que ver<br />

el especial programa dedicado a<br />

Igor Stravinski, el mejor de los<br />

realizados en nuestra ciudad, y<br />

que alcanzó el resultado de una<br />

noche inolvidable. Se inició con<br />

El ruiseñor, una obra poco conocida<br />

(en el üceu se dio en 1947);<br />

se trata de una ópera basada en un<br />

cuento de Andersen, compuesta por el<br />

Valeri Gergiev<br />

EXPERIENCIA MÍSTICA<br />

autor con cierto distanciamiento en el<br />

tiempo, con un primer acto que fe-<br />

Barcelona. VII Temporada Palau 100. Palau de la Música Catalana, 15-XI1-<br />

1997. Gachinger Kantorei, Bach-Collegium Stuttgart. liona Brown, soprano; lngeborg<br />

Dan?., contralto; James Taylnr, tenor; Guido Jentjens, bajo. Director:<br />

Hdmuth Rilling. Bach, Misa en si menor, BWV232.<br />

XIII Temporada Euroconcert. Palau de la Música Catalana, 12-XH-1997. The<br />

King's Conson. Director Robert King. Obras de G. Gabriel!, Guami, Finetti,<br />

Gussago, Monteverdi y Schiitz.<br />

Son muchas las obras que de Johann<br />

Sebastian Bach, grande entre<br />

las grandes, merecen los calificativos<br />

de grandiosas y excepcionales.<br />

Una de ellas, sin duda, es su Misa en si<br />

menor. Cuando se tiene la dicha de escucharla,<br />

dos siglos y medio después,<br />

en directo y en condiciones difícilmente<br />

superables, se comprende bien por<br />

qué el -viejo peluca- sigue no sólo en<br />

plena vigencia sino también en ascenso<br />

imparable. Un coro dúctil, de maravillosa<br />

afinación y exactitud, dando<br />

siempre la impresión de que podía entregar<br />

lo que el director pidiese de él;<br />

una orquesta de magníficos solistas,<br />

perfectamente empastada con el coro,<br />

en idónea simbiosis con él; unos solistas<br />

vocales a tono con el conjunto...<br />

Tales eran los materiales que el gran<br />

arquitecto Helmuth Rilling -fundador<br />

de las dos formaciones bajo su batutatenía<br />

a su disposición para construir el<br />

magno monumento musical que es esta<br />

Misa. Y a fe que lo hizo. Y cómo.<br />

Rilling, en las antípodas de lo rutinario<br />

y cansino, atendiendo meticulosamente<br />

a cada detalle<br />

en cada instante, tiene una<br />

concepción tal de Bach<br />

que, forzosamente, en una<br />

obra como ésta, espiritual y<br />

humana, acaba secuestrando<br />

la voluntad del que la<br />

escucha, quien a su vez termina<br />

-tocando cielo- sea<br />

creyente o no. Bach penetra<br />

en los recovecos más<br />

escondidos del hombre, remueve<br />

sus entrañas y aflora<br />

lo mejor de cada individuo.<br />

¿Cómo no agradecérselo?<br />

ACTUALIDAD<br />

Barcelona<br />

cuerda sus raíces rusas, siendo el resto<br />

una partitura más evolucionada. La interpretación<br />

estuvo llena de matices,<br />

ágil y transparente, y contó<br />

con la soprano Olga Trifonova,<br />

que superó las dificultades de las<br />

agilidades con una voz bella, y Evgeni<br />

Akimov. tenor eslavo clásico.<br />

La segunda parte incluía la<br />

versión para gran orquesta de El<br />

pájaro ele fuego y aquí volvió a<br />

surgir el Valeri Gergiev que sabe<br />

estimular a sus músicos y conseguir<br />

unos resultados llenos de<br />

fuerza teatral, en los que mantiene<br />

la brillantez de una cuerda<br />

densa y sedosa, la transparencia<br />

de la madera y el buen trabajo<br />

del meta!. El bis fue tradicional, la<br />

obertura de Ruslán y Ludmila de<br />

Glinka, en la conocida visión del<br />

director ruso, con una intensidad<br />

apabullante, pero también con<br />

una elevada capacidad de fraseo.<br />

A.V.<br />

No tuvimos la misma<br />

suerte con el programa<br />

Una Navidad en Venecia, Helmuth Rilling<br />

en una interpretación irregular,<br />

discreta, donde los momentos zar en ese campo de transición entre<br />

grises se impusieron a los brillantes. los coletazos del renacimiento y el co-<br />

Desvaído el Oratorio de Navidad de mienzo del barroco, que tanta sutili-<br />

Schütz y difuminada la línea general dad y claridad requiere.<br />

del conjunto de la velada. Lástima,<br />

porque teníamos la esperanza de golosé<br />

Guerrero Martín<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!