13.05.2013 Views

Descargar ( 21012k ) - Memoria de Madrid

Descargar ( 21012k ) - Memoria de Madrid

Descargar ( 21012k ) - Memoria de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>


í a R m a D ^ J á / va<br />

C / C A ^ D e<br />

Sales<br />

No es solamente camino <strong>de</strong> !a vejez cuando son indispensables<br />

los famosos POLVOS D E ARROZ «RISLER»<br />

para garantizar la eterna tersura y juventud <strong>de</strong>l rostro.<br />

También en la tierna juventud los célebres POLVOS<br />

D E ARROZ «RISLER» son insustituibles y precisos para<br />

dar al rostro juvenil la belleza, el atractivo y el encanto<br />

<strong>de</strong> mujer.<br />

Su composición, diferente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más polvos <strong>de</strong> belleza,<br />

tan elogiada y con tanto fervor usados por las mujeres<br />

norteamericanas, en especial por todas las Estrellas'<strong>de</strong>l<br />

Ciné, Teatro y Music-Hall, beneficiarán también su cutis<br />

a toda edad. Tenga usted presente el lema que sus mismas<br />

consumidoras han <strong>de</strong>dicado a los Productos <strong>de</strong> Gran Belleza<br />

«RISLER... Dicen : Los PRO D U CTO S «RISLER»<br />

hacen <strong>de</strong> las mujeres, unas niñas, y <strong>de</strong> ¡as niñas, mujeres ;<br />

bellas todas y atractivas.<br />

Ensaye GRATUtlAMENTE e l fralam fenlo<br />

com pleto <strong>de</strong> Gran B elleza **R1SLER“.<br />

NO GASTE D IN E R O EN BA LD E.<br />

Pida muestras y una receta que le hará para usted sola<br />

el famoso Dr. Kleitzmann. Indique edad, color y calidad<br />

<strong>de</strong>l cutis, color <strong>de</strong>l cabello, etc. Diríjase al Concesionario<br />

para España, Sr. J. P. Casanovas, Sección 29. Apartado<br />

20. BADALONA..(Man<strong>de</strong> 50 céntimos en sellos para<br />

gastos <strong>de</strong> franqueo.)<br />

R l f L E R<br />

THE RISLER fIFG. €o. - New Yorh. Paris, Londoii<br />

" R I S L E R " Publicily núm . 873<br />

Litínicas Dalmau<br />

para preparar la m ejor agua m ineral <strong>de</strong> mesa<br />

Cajas metáMcas<br />

<strong>de</strong> 10 p aq u etes<br />

c e n regalo-vale.<br />

Cajas <strong>de</strong> 120 paquetes<br />

Vasos <strong>de</strong><br />

10 p a q u e te s<br />

C olore! surtidos<br />

en Blanco, Azul,<br />

V er<strong>de</strong>, T opacio.<br />

V ioleta y Rosa<br />

D e p ó s i t o PÁBLO IGLESIAS. 1 BARCELONA<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>


POPULAR FILM<br />

G erente- jairae Olivet Vives<br />

Director técnico y Aáminhira>loT'. S. Torrea ñíii«t<br />

Direcinr Uiirarío: M ateo S irto s<br />

R edacior-jefe: E n n n o s Vidal<br />

Director musi-al: Maesir'i G. Faura<br />

D eleiada en M idrid: A atoaio Guzmán Merino<br />

N arváez, 6 0<br />

H abía<br />

Pedacción y Administración:<br />

Par's, ¡34 y Viítarroel, 136<br />

Telé/onus S0I5O S 0li9<br />

B A R C E L O N A<br />

N.® corriente<br />

3 0 céntimos<br />

N .“ atrasado<br />

4 0 céntimos<br />

A ño IX : N ° 418<br />

¡6 D E A G O S T O D E 1934<br />

''0 VC£5í0 V/)R;0 exclusivo para la WENTA en ESPAÑA Y AMÉRICA: S„cUJ„J Gín


BIOGRAFIA DE GARY COOPER<br />

(S E G U N D A P A R T E )<br />

A i'Nos<br />

veinte quilóm elros <strong>de</strong> d istancia <strong>de</strong> Hollywood, pero<br />

tan ak'jad a por el am biente q ué en ella se resp ira <strong>de</strong> la<br />

tapital cinem atográfica, que bien pudiera hallarse en los<br />

antípodas, q u ed a la g ra n ja <strong>de</strong> S an F ernando, am eno lu g ar elegido<br />

por G ary Cooper p ara establecer su resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que contrajo<br />

m atrim onio en N ueva Y o rk con la señorita S a n d ra Shaw , E n la<br />

cóm oda y pintoresca casa <strong>de</strong> dos pisos, oculta a m edias entre el<br />

arbolado q ue som brea la vertiente d e la Sierra M adre, los recién<br />

casados disfrutan <strong>de</strong> la paz d e los cam pos y, olvidados <strong>de</strong>l m undo.<br />

vi\en ajenos a todo cuanto no sea la recién hallada felicidad, que<br />

aparece como etern a a su esperanza- Pronto, es verdad, ese m undo<br />

al cual stí sustrajeron con tan gozoso em peño reclam ará por suyo a<br />

G ary C ooper, que <strong>de</strong>be d a r comienzo en breve a la película H e<br />

aqui m i corazón. P ero m ientras llega el día en que el actor tenga<br />

q ue volver a los Estudios d e la P aram o u n t, para rep artir entre ellos<br />

y el h o g ar el tiem po que ah o ra <strong>de</strong>dica por entero a éste, la enam ora<br />

d a pareja sigue en San Fernando, ro<strong>de</strong>ándose <strong>de</strong> esa m uralla <strong>de</strong><br />

aislam iento ta n g ra ta a dos seres que n ad a ansian ni buscan fue­<br />

r a <strong>de</strong>l edén que ellos m ism os, sólo con sentirse unidos, ven alzarse<br />

en torno.<br />

•M caer <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, cuando los oblicuos rayos <strong>de</strong>l sol d o ran con<br />

m erm an te resplandor las copas <strong>de</strong> los árboles, don<strong>de</strong> el roce d e las<br />

hojas, suavem ente m ecidas por la brisa y los últim os gorjeos d e los<br />

pajarillos que buscan sus nidos, form an <strong>de</strong>sm ayado y adorm ecedor<br />

m urm ullo ; en la penetrante dulzu ra d e esa h o ra en que el d ía qué<br />

se aleja parece advertirnos con secretas voces que todo en la vida<br />

es ru m o r fugitivo entre dos silencios, claridad m om en tán ea entre<br />

dos som bras, G ary C ooper, cediendo por v en tu ra a l afán q ue lleva<br />

al dichoso a tran sfu n d ir en la copa frágil d e lo presente los años<br />

pasados y los veni<strong>de</strong>ros, se com place en recordar, sintiéndose ai<br />

iado <strong>de</strong> S an d ra, su s tiem pos d e so lte ro ; aquellos en q ue se proclam<br />

ab a resueltam ente <strong>de</strong>cidido a no cam biar su libertad por el yugo<br />

<strong>de</strong> am o r alguno, y los otros, m enos distantes éstos, en que, com ­<br />

prom etido y a a casarse con la que hoy es su esposa, neg ab a con<br />

ahinco todo propósito d e m atrim onio, m ien tras que, a espaldas <strong>de</strong><br />

los curiosos, tal como si d ejar que ellos se enterasen <strong>de</strong> su dicha<br />

hubiese equivalido a verla<br />

dism inuida, iba alhajando<br />

esta casa que <strong>de</strong>stinaba a nido<br />

d e su felicidad.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

L le g i el H alláb ase el<br />

corresponsal sol bastante<br />

alto atín en<br />

la segunda m itad d e su carre<br />

ra cuando el corresponsal,<br />

indiscreto com o todos los <strong>de</strong>l<br />

oficio, se ib a acercando a la<br />

g ra n ja d e S an F ernando. Lo<br />

<strong>de</strong>leitoso <strong>de</strong>l lu g ar y la propia<br />

rhisión q ue a él lo atraía,<br />

hicieron que se le viniese a<br />

la m em o ria los versos que la<br />

en tu siasta inspiración <strong>de</strong> un<br />

visitante, poeta que no quiso<br />

d ejar al pie d e ellos nom ­<br />

bre alguno, trazó con lápiz<br />

en u n a d e las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Je-<br />

neralife <strong>de</strong> G ranada, don<strong>de</strong><br />

podían verse aún hace bastan<br />

tes años :<br />

T u iellesa al admirar,<br />

JeneroUfe encantado,<br />

sólo m e ocurre exclamar:<br />

¡Q ue herm osísim o lugar<br />

para am ar y ser am ado!<br />

P o r entre la ab ierta ventana,<br />

el q ue llegaba vió a G ary<br />

Cooper. T erciad a la guitarra<br />

, q u e a ju zg ar por lo<br />

vieja que aparecía bien pudo<br />

ser la m ism a q ue rasg u eab a<br />

en su s días <strong>de</strong> vaquero, entreteníase<br />

en tara rea r, acom ­<br />

p añándose con ella, u n a <strong>de</strong><br />

esas canciones que, porque<br />

salen <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong>l pueblo,<br />

alcanzan a llegar al corazón<br />

d e todos. A pocos pasos <strong>de</strong>l<br />

cantor, su esposa S a n d ra h allábase<br />

ab so rta en la lectura<br />

<strong>de</strong> u n libro.<br />

El recibim iento fué cordial.<br />

Em pero, cam biados los prim<br />

eros cum plidos. G ary Coo-<br />

i-er llevó en seguida la con-<br />

yersación al terren o <strong>de</strong> la entrevista,<br />

com o quien, au nque<br />

ló disim ule, está im paciente<br />

por salir cuanto antes <strong>de</strong>l<br />

paso.<br />

N o quiere k ,;M ís o p i-<br />

hablar <strong>de</strong>l níones acerca<br />

m a tr im o n io <strong>de</strong>l m atrim o ­<br />

nio? — dijo<br />

contestando a la priniera preg<br />

u n ta q ue le hizo el corresponsal—<br />

. V e a usted, será<br />

preferible q ue hablem os <strong>de</strong><br />

cualquier otro asunto. C u a n ­<br />

do yo e ra soltero, m e pronuncié<br />

siem pre que se presentó<br />

la ocasión en sentido


precisam ente contrario al quo llevan ah o ra m is opiniones sobre esta<br />

m ateria. Y, la verdad, no d ejaría d e ser m ortificante trae r eso a<br />

cuento, aun cuando sólo fuese p a ra confesar que m e equivocaba <strong>de</strong><br />

m edio a medio.<br />

L a señora d e C ooper, q ue sigue con m arcado interés las palabras<br />

<strong>de</strong> su m arido, asiente aquí con u n a sonrisa aprobatoria. E s u n a<br />

trigueña esbelta, <strong>de</strong> ojos herm osísim os y sonrisa seductora. A su<br />

n a tu ra l atractivo se u ne esa a u ra con que la felicidad, cuando<br />

posee por entero a u n a persona, la ro<strong>de</strong>a y se hace com unicativa.<br />

Biff, un bulldog <strong>de</strong> p u ra raza y n a d a tranquilizadores colmillos,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> d a r do s o tres vueltas p o r la sala, a la que acaba <strong>de</strong><br />

en trar, va a echarse a los pies <strong>de</strong>l am o. E n e sta po stu ra m ira<br />

alternativam ente al corresponsal y a G ary Cooper, como si preg<br />

u n ta ra al ú ltim o : t


En tom o al cinem a educativo<br />

pot EM ILE R O U X -P A R A S S A C<br />

MiemSfO corre5poftdtent« áci I. C. B.<br />

OMO p u n to in ic ia l, c re e m o s q u e se d e b e fija r b ie n ol s e n tid o<br />

<strong>de</strong> lo q u e d eb e ser e l c in e m a e d u c a tiv o . _<br />

C P arece q ue lim itam os <strong>de</strong>m asiado el cinem a -educativo a<br />

u n a cierta form ación m oral, con lo que se restringe s u posibilidad<br />

<strong>de</strong> educación general. N o olvi<strong>de</strong>m os que la im agen es la sola leng<br />

u a universal, que no hay necesidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, pero q ue se. <strong>de</strong>be<br />

com pren<strong>de</strong>r bien. D e aquí la ex trao rd in aria m isión <strong>de</strong>l cinem a en<br />

u n a m ejor educación <strong>de</strong> los individuos ; con ésta, la <strong>de</strong> os p ueblos,<br />

y con la <strong>de</strong> los pueblos, su progreso en punto a civilizáción.<br />

M ás q ue n u n ca im porta forjar hom bres p a ra organizar la sociedad<br />

en el or<strong>de</strong>n, el progreso y, sobre todo, con u n noble ;iclea!<br />

com ún. L o lograrem os si no consi<strong>de</strong>ram os al ciudadano com o u na<br />

rueda, sino como u n a fuerza. - _<br />

«L a ciudad no consiste, como <strong>de</strong>cía A ugusto, en las casas, en<br />

los pórticos, en las plazas públicas ; son los iiom bres los que hacen<br />

la ciudad.» . ■<br />

M uchos siglos <strong>de</strong>spués, casi en nuestro tiem po, O k a k u ia , un<br />

R uskin <strong>de</strong>l Japón, g ra n sociólogo a<strong>de</strong>m ás, observó tam bién «que<br />

la verda<strong>de</strong>ra belleza <strong>de</strong> u n a ciudad resi<strong>de</strong> en los rostros <strong>de</strong> sus<br />

habitantes y n o en las torres y en las piedras <strong>de</strong> sus m onum entos.»<br />

P o n er en los rostros serenidad <strong>de</strong> alm a es el fru to <strong>de</strong> u n a educación.<br />

T am b ién conviene alcanzar, Sócrate, D ixit, esta su m a <strong>de</strong><br />

y se termina <strong>de</strong> lienar el<br />

frasco con agua.<br />

«Orlex> no tifie el cuerocabelludo.no es tampoco<br />

grastenlo ni pegajoso y persiste In<strong>de</strong>finidamente, hallándose<br />

en toda farmacia, perfumería o peluquería<br />

la m ás aproxim ada<br />

q u e po<strong>de</strong>m os ad q u irir,<br />

la verdad b u en a<br />

p a ra todos e indiscutible,<br />

e sta verdad<br />

q u e V auvenargues<br />

1 a m a


JUBILÉMOSLES<br />

• ✓ ' “X uft peüa m e causa ver cómo en el m undo el cine <strong>de</strong> cada<br />

I I ■ país nace con las características peculiares <strong>de</strong>l pueblo<br />

L que le anim a, y hace <strong>de</strong> él exponente <strong>de</strong> sus costuriibres,<br />

<strong>de</strong> su tem peram ento, <strong>de</strong> su psicología y <strong>de</strong> todo<br />

cuanto a cada nación <strong>de</strong>fine con rasgos propios, cisui generis», sin<br />

notar, en cam bio, en el cine q ue se produce en E sp añ a n ad a que<br />

sea rasgo, norm a, i<strong>de</strong>al concepto o pensam iento genuinam ente<br />

e sp añ o les!<br />

Si, en el q u e llam an «as» <strong>de</strong> los directores nuestros, nos fijamos,<br />

sólo vem os en él afanes d e copia, y n ad a suyo..., ni n ad a nuestro,<br />

q ue es lo ipeor. T a n pronto in ten ta ep ata r a los norteam ericanos<br />

en aquello que n u n ca supieron lograr—la comedia— , com o p reten<strong>de</strong><br />

seguir las huellas d e R ené iClair, sin darse cuenta <strong>de</strong> que para<br />

a n d ar p o r las ru tas <strong>de</strong>l m ejor <strong>de</strong> los franceses, se h a d e ser genial,<br />

y en su pobre puchero no se cuecen esta clase <strong>de</strong> h ab as... A veces<br />

pai'cce querer jugjir con los prim eros planos, en u n m im etism o<br />

q ue en R u sia tiene el m o<strong>de</strong>lo original, y otras busca en los juegos<br />

<strong>de</strong> som bras el m odo característico <strong>de</strong> la cinem atografía alem<br />

ana...<br />

Y lo peor es que no lo hace por en co n trar la verda<strong>de</strong>ra d eterm<br />

inación <strong>de</strong> su m an e ra urtística, sino porque, com o su meollo es<br />

incapaz <strong>de</strong> crear nada, busca en la creación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>m ás base que<br />

sirva <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>stal a la e sta tu a d e su estulticia,<br />

i Y es el m ejo r!... ¡D esgraciado este cine nuestro que, en lugar<br />

<strong>de</strong> b a tir pujantes alas, capaces <strong>de</strong> todas las alturas, se a rrastra<br />

dando tum bos y llega a la vida con 'la pesada carga <strong>de</strong> este pecado<br />

original Ir..<br />

M enos m al si su s propios errores fuesen capaces <strong>de</strong> hacerles caer<br />

<strong>de</strong>l burro tardo y fam élico a cuyos lom os cam inan, <strong>de</strong>jando al paso<br />

la vergüenza <strong>de</strong> su necedad y falta <strong>de</strong> caletre, bien a las claras<br />

m anifiestas, en esos engendros absurdos y <strong>de</strong>satinados q ue <strong>de</strong>jan<br />

Caer, como castigo <strong>de</strong>l cielo, sobre el infortunado espectador...<br />

P ero... ¡en vano las voces q u e clam an en el <strong>de</strong>sierto d e su engreim<br />

iento, y el varapalo q ue constantem ente tu n d e el duro cuero<br />

<strong>de</strong> su e stu p id ez!<br />

N o nos queda esperanza alg u n a a los que quisiéram os hablar<br />

<strong>de</strong>l cine español con orgullo, y hem os <strong>de</strong> pensar, p a ra consolarnos,<br />

que, tal vez, u n a próxim a g u e rra les bai'ra o u n a bienhéchora peste<br />

nos Ies quite d e encim a, pues, <strong>de</strong> lo contrario, son ellos los<br />

que aniq u ilarán al cine hispano con e l duro castigo <strong>de</strong> su s disp<br />

aratad as concepciones.<br />

¡Y m alo es nacer tullido o en clen q u e!... Preciso es, entonces,<br />

la intervención <strong>de</strong> sabios especialistas p a ra acab ar con el m al que<br />

nos hacen <strong>de</strong>crépitos o jo ro b a d o s ...; y eche usted tiem po y dinero<br />

p a ra re ñ ir con la <strong>de</strong>bilidad o la corcova, suponiendo— q ue es m u ­<br />

cho suponer— que h a y a m ano capaz <strong>de</strong> acab ar con el m al d e orig<br />

en !...<br />

N o quiere esto <strong>de</strong>cir q ue el pesim ism o nuble todos mis<br />

zontes... C reo en la cirugía y la consi<strong>de</strong>ro, en este caso, imp<br />

cindible. Se h a d e cortar, ta ja r y hendir sin duelo, y h a n <strong>de</strong><br />

sabias m an o s las que operan sobre este m onigote grotesco<br />

hem os dado en llam ar producción española... ^ ^<br />

T e noto a flor d e labio la pregunta, lector, y a contestarla vov..<br />

E l cirujano q ue h a <strong>de</strong> operar, y ni tú ni yo conocemos, existe.<br />

u n buen día, cu ando m ay o r sea n u e stra <strong>de</strong>sesperanza, se ofrecerá^ ^<br />

a ¡os ojos <strong>de</strong> n u estra sorpresa con la em oción que en la obra lo-<br />

g ra d a resi<strong>de</strong>... A ctualm ente pinta, esculpe, hace verso o estudia,<br />

abriendo nuevos cam pos a su cerebro, alim entando el claro c a u ­<br />

dal <strong>de</strong> su s i<strong>de</strong>as y tallando m últiples facetas en la g em a brillante<br />

<strong>de</strong> su sensibilidad.<br />

E s en él don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> la salvación, q ue no vendrá n u n ca d e los<br />

logreros, <strong>de</strong> los fracasados en todas las artes, <strong>de</strong> los q ue pa<strong>de</strong>cen<br />

penuria <strong>de</strong> entendim iento, d e los que, faltos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>al, fabricáronle<br />

con el barro <strong>de</strong> sus egoísm os y d e su s concupiscencias...<br />

¡S), el cine e s u n A rte con letra m ayúscula, se ñ o r!... ¿C óm o<br />

pue<strong>de</strong>n hacer cine los sacerdotes <strong>de</strong> la negación <strong>de</strong> todas las a r ­<br />

tes?... ¿ Q u é m undos y qué alm as h a d e crear, quien es incapaz<br />

<strong>de</strong> sentir la belleza <strong>de</strong> todo lo creado?...<br />

M aravilláram e ver cómo las toscas m anos <strong>de</strong> u n tosco faquín,<br />

ignorante e inculto, d ieran vida a u n iXKlazo d e barro, arrancando<br />

a la gro sera m asa la noble realidad <strong>de</strong> u n m om ento escultórico<br />

besado por la gloria <strong>de</strong>l arte... ¿C óm o, pues, no h ab ré <strong>de</strong> consid<br />

erar u n m ilagro que d e la m en te oscura <strong>de</strong> n uestros directores,<br />

brote la cegadora luz <strong>de</strong> u n a obra artística?... Si su pasado fuese<br />

portador <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s, creyera en ellos, au nque fu eran aquellas<br />

pobres y entecas m u estra s <strong>de</strong> su vibración e sp iritu a l; pero... ¡C u itado<br />

<strong>de</strong> m í!... Si sólo ari<strong>de</strong>ces veo en la o b ra <strong>de</strong> su cerebro y <strong>de</strong><br />

su esp íritu ; si solam ente abrojos resecos <strong>de</strong>jaron en la senda.<br />

C om pren<strong>de</strong> conm igo q ue n o tienen <strong>de</strong>recho a vivir p a ra realizar<br />

película alg u n a... V ivan— ¡benditos <strong>de</strong> D io s!— , pero ocupando en<br />

la vida el lu g a r que les correspon<strong>de</strong>... F a lta n brazos en la tierra<br />

y energías en la fábrica y en la m in a... T a l vez estuviese aquí la<br />

.salvación...'Y si no, jubilém osles, que bien se lo m erecen los p o ­<br />

bres, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ta n to esfuerzo, y h arto pagados quedaríam os con<br />

lo q ue la producción nacional nos lo habría <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cer,<br />

B arcelona V III-X X X IV .<br />

M a k i'ín e z PI-; H ii3h r.\<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

A p ÍiQ U IE S N E O Y O R Q U I N O S " .— D os <strong>de</strong> las escenas en que culmina la a<br />

galante tram a, llena <strong>de</strong> gracia 7 <strong>de</strong> belleza, <strong>de</strong> esta revista frívola <strong>de</strong> la F o zl<br />

H iro lá L loyd y U n a Merkel, protagonlstis <strong>de</strong> "La garra <strong>de</strong>l gato", <strong>de</strong> la F oi<br />

A<br />

X*-


En teleférico por encima <strong>de</strong> Cha-<br />

moníx— Cínemon<strong>de</strong> recoge <strong>de</strong>talles<br />

sobre ^^El rey <strong>de</strong>l Mont Blanc”<br />

j £ ^ uÁNTAs veces, en C ham onix, h e encontrado a rtista s <strong>de</strong> cl-<br />

/ 1 n em a? N o sabría <strong>de</strong>cirlo. Me acuerdo que, hace m uchos<br />

años, ia com pañía <strong>de</strong> M onfy B anks, invadió el valle duran<br />

te m uchas sem anas p a ra realizar, u n film cómico que se <strong>de</strong>s-<br />

¡uTOÜaha en la m ontaña. E sle invierno Ju an M u rat y A nnabella<br />

lilm aron algunas escenas <strong>de</strong> uM a<strong>de</strong>moiselle Josette n ía femm en. Y<br />

úllim ainpnte un buen núm ero <strong>de</strong> artistas alem anes, bajo la direc-<br />

fíón <strong>de</strong> u n dircclor <strong>de</strong> e.scena m uy conocido, el doctor Arnold Fanck,<br />

lilnian, por cuenta d e U fa, u na cinta titu lad a c


Carole Lombard<br />

HACE veintiséis años que esta<br />

m uñeca rubia hizo su <strong>de</strong>but<br />

en la vida p a ra a] cabo <strong>de</strong><br />

este tiem po llegar a ser u na d e las m u.<br />

jeres m ás bellas <strong>de</strong> Hollywood. Jlizo<br />

su presentación a la luz <strong>de</strong> un claro<br />

am anecer <strong>de</strong> F o rt W ayne (Indiana) y<br />

comenzó por d a r envidia al cielo con<br />

el azul m aravilloso <strong>de</strong> sus o jo s ; ojos<br />

que h an costado m uchos disgustos y<br />

que tienen a su cargo ¡a infelicidad<br />

<strong>de</strong> m ás <strong>de</strong> un enam orado, que rindió<br />

al color <strong>de</strong> su s ojos adoración y pleitesía.<br />

A ctualm ente aquella m uñeca pálida<br />

y ru b ia como las princesas <strong>de</strong> los<br />

cuentos <strong>de</strong> hadas, h a triunfado <strong>de</strong>finitivam<br />

ente en la pantalla norteam ericana,<br />

a pesar <strong>de</strong> la d esgracia que se<br />

cebó en su belleza casi a raíz <strong>de</strong> sus<br />

comienzos como a rtista <strong>de</strong> cine...<br />

Y a hace <strong>de</strong> aquello varios años y<br />

aú n el recuerdo logra ensom brecer la<br />

diáfan a tran sp aren cia <strong>de</strong> sus ojos, F ué<br />

en un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> autom óvil que estuvo<br />

a punto <strong>de</strong> f>er<strong>de</strong>r la vida y <strong>de</strong>l que<br />

salió con el rostro trágicam ente <strong>de</strong>sfigurado.<br />

Im agínate, lector, lo que supone par<br />

a u n a m ujer bella, en plena juventud<br />

y cuando com ienza el éxito a rendirse<br />

a su talento y a sUs gracias, ver en sus<br />

m ejillas las brutales huellas <strong>de</strong> la fatalidad,<br />

echando por tierra nobles ilusiones,<br />

estim ación d e la propia belleza y<br />

orgullos jóvenes <strong>de</strong> m u jer q ue se sabe<br />

codiciada y a d m irad a por todos...<br />

H u b o <strong>de</strong> ponerse en las hábiles,m anos<br />

<strong>de</strong>l m ás notable profesor d e 'd r u -<br />

g ía plástica <strong>de</strong> C alifornia, quien logró<br />

el m ilagro <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver la perdida belleza<br />

a su rostro, en el que solam ente<br />

dos im peixeptibles cicatrices hablan,<br />

m uy en secreto, <strong>de</strong> la tragedia pasada,<br />

D u ra n te este tiem po, y caducado el<br />

contrato que la unía a la Fox, hubo<br />

<strong>de</strong> volver á com enzar, ingresando en<br />

los conjuntos <strong>de</strong> M ack Sennett, en los<br />

que pronto <strong>de</strong>stacó p o r su belleza y per<br />

su talento y actuando luego como intérprete<br />

<strong>de</strong> diversas películas <strong>de</strong> firm a<br />

in<strong>de</strong>pendiante, en las que volvió a con.<br />

q u istar éxitos que hicieron que la Fox<br />

volviese a contratarla. D e esta últim a<br />

editora pasó con u n m agnífico contrato<br />

a la P ath é, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> ingresó en<br />

la P aram o u n t, en la cual h a obtenido<br />

señalados tiiunfos.<br />

E n tre sus principales interpretaciones<br />

p a ra esta com pañía figuran : E¡<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l anuncio, L!n hombre <strong>de</strong><br />

m undo, Un caballero <strong>de</strong> compañía.<br />

M ía porque sí. La insaciable, Pecadores<br />

sm careta. Casada -por azar. Vidas<br />

cruzadas. Sobrenatural, El águila<br />

y el halcón y I.a m ujer blanca.<br />

Hoy, en pleno triim fo, recuerda su<br />

pasado con la satisfacción <strong>de</strong> no h aberse<br />

<strong>de</strong>jado vencer ni en los m ás trá-<br />

gicos m om entos d e su vida y es feliz...<br />

au nque n o cree en el am or, a pesar<br />

d e haber tenido tan ta s pruebas <strong>de</strong> su<br />

e.':istencia en las locuras que sus adoradores<br />

hicieron por rendirla a sus<br />

afectos.<br />

-'=? ■■’/ í •••<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

. • '-.i. - r S<br />

i.ítr<br />

’ - . V<br />

ii i<br />

____


primer<br />

amor<br />

<strong>de</strong><br />

Greta<br />

Garbo<br />

la r l B rls so a , primer am or <strong>de</strong> G reta<br />

^afbo y “ últim o" am or <strong>de</strong> M ae West,<br />

llegado a H ollyw ood en plaa <strong>de</strong> D on<br />

la n ... [Q u e '*ellas“ le sean leresl...<br />

D<br />

VKANTE el corto tiempo que lleva en Hollyw-ood,<br />

Cari Brisson se lia hecho muy<br />

popular entre repórteres y corresponsales.<br />

E s el hombre que está siempre dispuesto a<br />

conce<strong>de</strong>r .una entrevista o a <strong>de</strong>partir amablemente<br />

como si la hubiera concedido. Con todo, hay un<br />

tema acerca <strong>de</strong>l cual se m uestra reservado, casi<br />

hermético. N o le gusta que le hablen, y mucho<br />

menos hablar, <strong>de</strong> G reta Garbo.<br />

E s el caso que el famoso actor y la no menos<br />

famosa actriz se conocieron hace algunos años y<br />

en circunstancias un tanto rom ánticas. Ya que él,<br />

segián queda indicado, se niega a <strong>de</strong>cir nada acerca<br />

<strong>de</strong> esto, el corresponsal apeló a G reta Garbo.<br />

H a sido ella quien, evocaaido los tiempos en que<br />

se llamaba aún G reta Gustafson, refirió lo que<br />

va a leerse.<br />

Cari Brisson era empresario a la vez que primer<br />

actor <strong>de</strong> un teatro <strong>de</strong> Estocolmo. Greta, que<br />

trabajaba en un salón <strong>de</strong> peluquería <strong>de</strong> la vecindad,<br />

era una <strong>de</strong> las adm iradoras más entusiastas<br />

<strong>de</strong> Cari. E n verdad, según ella,m ism a lo dice,<br />

«sentía por él uno <strong>de</strong> esos amores fantásticos que<br />

llevan a las m uchachas que andan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

los quince añ o sa soñar con el poeta, el actor, en<br />

general, con el hombre famoso en el cual creen<br />

haber hallado su i<strong>de</strong>al».<br />

U n día G reta aguardó a su ídolo a la salida<br />

<strong>de</strong>l teatro y le ofreció un ramo <strong>de</strong> violetas. Brisson,<br />

agra<strong>de</strong>cido por el homenaje, aunque sin <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> sentirse un poco confuso, correspondió lo<br />

C a d B iisson<br />

ríe siempre, y<br />

en e s ta oca*<br />

sión a pesar<br />

d e la s e r ia<br />

“panae" <strong>de</strong><br />

a u to m ó v il.»<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>


iui;jur que suyu a las<br />

uiitrecui'tadas, pero elo-<br />

'■ ".''^cuentes paiabras con<br />

' la m uchacha acom-<br />

p’aH'o las'flores. A<strong>de</strong>más<br />

le dió UH pase para que<br />

pudiera asistir a las representaciones<br />

siempre<br />

qvte quisiese.<br />

Poco <strong>de</strong>spués, en<br />

1920, Cari Brisson pasó<br />

a Londres. E n medio<br />

<strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s triunfos,<br />

el rom ántico inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la admiradora<br />

<strong>de</strong> Estocolmo quedó, si<br />

110 olvidado por entero,<br />

perdido en ese limbo <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> rara vez salen<br />

J<br />

T:<br />

.Ji:<br />

P E L U ^ U E K I A »E A K T C<br />

' M A M # M '<br />

I N / T A L A C I * N l > K I N e i P E / C A<br />

E /P E C Iiü lil EN EL t u t u PUTIN*"H«LlTW«*l"<br />

^EtUANENTE/ ETC. M E C I!/ «IKIENTE/<br />

IK /T IT U T iÍE C EA U TÉ M A ^ N « N ‘<br />

lAM ftLA l E CATá LUMA 6 - K A K N A -<br />

los recuerdos. A l cabo <strong>de</strong> un.año-, M amicc Stiller, el gran<br />

director sueco, Uanió a Brisson para encomendarle el primer<br />

papel <strong>de</strong> «La expiación' <strong>de</strong> Gosta Bcrlingu. No fué poca la<br />

sorpresa <strong>de</strong>l actor al encontrarSse con que la actriz elegida<br />

para acompañarlo en la interpretación <strong>de</strong> esta obra era G reta,<br />

la admiradora a quien 61 había presentado a Stiller algún<br />

tiempo atrás.<br />

E n 1922 Stillef pasó a Hollywood con G reta, <strong>de</strong> la cual<br />

no volvió a saber nada más Cari Brisson hasta pasados seis<br />

años, cuando en el estreno <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus películas en Londres<br />

se halló <strong>de</strong> manos a boca con la que ya era la célebre<br />

Greta Garbo.<br />

Por cierto que al ver cómo se saludaban efusivamente, algún<br />

amigo <strong>de</strong>l actor le preguntó ;<br />

—Pero qué, ¿conocía usted a la señorita G arbo?<br />

— ¿ G arbo ?— dijo Brisson sorprendido—■. ¡ Y yo que creía<br />

estar hablando con G reta Gustafson, m i araiguita <strong>de</strong> Estocolmo<br />

Cari Brisson, contratado por la Param ount como intérprete<br />

<strong>de</strong> i(El crimen <strong>de</strong>l Vaiiida<strong>de</strong>su, es el hombre <strong>de</strong>l día en<br />

Hollywood. N o hay tertulia <strong>de</strong> la colonia cinematográfica en<br />

la cual no se hable <strong>de</strong>l formidable equipaje que trajo <strong>de</strong> E u ­<br />

ropa, <strong>de</strong> su magnífico automóvil, <strong>de</strong> su soberbio perro danés<br />

<strong>de</strong> pura raza.<br />

Incluso Mae W est, exigentísima en todo lo que se refiere a<br />

la belleza femenina, le ha caliíicado <strong>de</strong>l hombre más adm irable<br />

<strong>de</strong> Europa, y según malas lenguas aseguran, está haciendo<br />

más <strong>de</strong> una <strong>de</strong> esas adorables tonterías que se cuecen<br />

en la m ente femenina cuando el niño amor las nubla el cerebro<br />

y el corazón.<br />

Tam bién se asegura— aunque esto no hemos podido confirmarlo—<br />

que Greta Garbo ha vuelto, al verle, a recordar pasados<br />

tiempos a los que sin duda la gustaría volver...<br />

Claro es que Cari Brisson se lo m erece... H e aquí su retrato,<br />

para finalizar, y compren<strong>de</strong>r que no tienen m al gusto<br />

ninguna <strong>de</strong> las dos codiciadas m ujeres : Un metro ochenta y<br />

cinco <strong>de</strong> estatura. Cabello negro, rizado. Tiene en las mejillas<br />

dos hoyuelos graciosísimos, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> las mujeres. E s cantor,<br />

bailarín, prestidigitador, actor... Nació en una granja<br />

cercana a Copenhague, la capital <strong>de</strong> Dinamarca, y entre sus<br />

ambiciones se cuenta la <strong>de</strong> com prar esa granja algún día.<br />

D ebuta en la pantalla con- «El crimen <strong>de</strong>l Vanida<strong>de</strong>s» y<br />

hace en esta película un papel <strong>de</strong> trovador rom ántico... Fué<br />

campeón <strong>de</strong> boxeo <strong>de</strong> Europa antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse al teatro, y<br />

tenía sólo doce años <strong>de</strong> edad cuando salió su retrato en los<br />

periódicos por haber salvado a doS'chiquillas que<br />

L a arrogante<br />

f i g u r a d e l<br />

dinam arqués<br />

n o s hace<br />

C feer en el<br />

buen gasto <strong>de</strong><br />

G reta Gavbo<br />

y M ae W eít.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

estaban a punto <strong>de</strong> m orir ahogadas. Ultimamente<br />

un grupo <strong>de</strong> sus adm iradoras <strong>de</strong> Londres quiso<br />

llevarlo al Parlam ento inglés, a lo que se negó<br />

porque la responsabilidad <strong>de</strong>l cargo le impedía<br />

ser actor <strong>de</strong> cine y esto lo no quiere <strong>de</strong>jar por<br />

nada ni por nadie.


if<br />

*<br />

1<br />

V<br />

'‘Alicia en el país<br />

<strong>de</strong> las<br />

maravillas*'<br />

C L'ANDO<br />

¡a P ara m o u n t se<br />

<strong>de</strong>óidió a llevar a la pantalla<br />

Alicia en el País <strong>de</strong><br />

las Maravillas, u n a d e las gran<strong>de</strong>s<br />

dificulta<strong>de</strong>s m ás gran<strong>de</strong>s que<br />

tuvo que vencer fué no <strong>de</strong>jarse<br />

a rra stra r por sim patías ni por<br />

prejuicios en la elección <strong>de</strong> la<br />

que había <strong>de</strong> ser intérprete <strong>de</strong><br />

este gran film <strong>de</strong> im aginación.<br />

Y fué un buen acuerdo el suyo<br />

recurrir a u n a consulla al<br />

público m undial, buscando en él<br />

un colaborador que le diese hecha<br />

la elección que ta n ta responsabilidad<br />

traía consigo. Ni que<br />

<strong>de</strong>cir tiene que el público <strong>de</strong> cine<br />

en plan <strong>de</strong> seleccionador hubiera<br />

llegado h asta 1o inverosím il ; pero<br />

la P aram o u n t, con m uy buen<br />

sentido, solam ente le rógó la<br />

orientación que encierran los siguientes<br />

punto.-?:<br />

!. ¿D ebe la que represente el<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

papel <strong>de</strong> Alicia ser u n a adolescente o u n a m ujer ?<br />

2. ¿S erá preferible que sea rubia o m orena?<br />

3- ¿C onviene que haya tenido expei'iencia como<br />

actriz d e cine o -<strong>de</strong> teatro o que sea en Alicia en<br />

el Pais <strong>de</strong> las H adas cuando trab aje por prim era Vez?<br />

4. ¿ E n cuál -<strong>de</strong> los países d e habla inglesa convendrá<br />

elegirla?<br />

5. CuáJ, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Alicia, te parece a usted el<br />

personaje m ás interesante en las dos obras <strong>de</strong> Le-<br />

\vis C arroll .4 /in'a en el Pais <strong>de</strong> las Hadas y A írii-<br />

vés <strong>de</strong>l espejo.<br />

A m illares cayeron las respuestas sobre • la<br />

«Learcli for Alicei), <strong>de</strong>p artam en to abierto por Pa-<br />

ram o im t en su s estudios <strong>de</strong> Hollywood con este<br />

objeto. L as contestaciones llegaban <strong>de</strong> las cinco<br />

partes <strong>de</strong>l m undo— que, según aseguran algunos, no<br />

son n ad a m ás q ue (idos)>; E u ro p a y América.<br />

D e acuerdo con la que su s colaboradores aconsejaron,<br />

P ara m o u n t se <strong>de</strong>cidió a buscar la intérprete<br />

<strong>de</strong> Alicia en el Pais <strong>de</strong> las H adas entre las<br />

<strong>de</strong>sconocidas, como aconsejaban los m ás <strong>de</strong> los que<br />

acudiei'on en auxilio d e las dudas que


le Iiarí"! la boca agua. Confiesa,<br />

no sin ruborizarse un poco,<br />

que la Enciclopedia B ritánica<br />

te parece m uy di\'erfi


L<br />

liilol<strong>de</strong> a p risio -<br />

n á n d o le e p a ra<br />

to d a a s a v id a .<br />

a <strong>de</strong>liciosa i'ubia <strong>de</strong> los estudios W arn e r Bros. F irst N ational,<br />

que hace poco m ás <strong>de</strong> un año se casó con George<br />

Barnps, espera p ara-el próxim o otoño su prim er hijo. Ei<br />

hogar feliz <strong>de</strong> los felicísim as'esposos se va a ver alegrado con la<br />

llegada <strong>de</strong>l peqiteñuelo, p a ra el que Jnan <strong>de</strong>sea tan ta s y tan tas<br />

cosas... , ,<br />

L a m is m a 'lo a n Blon<strong>de</strong>l, invitada por n u estra revista, nos ha<br />

oscrito d e sd e ‘Hollyvvood sus <strong>de</strong>seos y sus esperanzas acerca <strong>de</strong>l<br />

angelito que le v a a nacer.<br />

((El próximo octubre— dice la bella actn z— m e retiraré tem poralm<br />

ente <strong>de</strong> la escena para a g u ard a r la llegada <strong>de</strong> m i prim er<br />

hijo, p ara en carn ar el m ás gran<strong>de</strong> y é! m ás noble <strong>de</strong> todos los<br />

roles que he interpretádo en m i v id a: ¡ EJ <strong>de</strong> m a d r e !_ A ñ o ra<br />

estoy ya <strong>de</strong>dicada en cuerpo y alm a a estudiar este difícil papel<br />

p a ra q ue cuando llegue la h o ra m e encuentre bien preparada y<br />

sepa hacer u na m adre consciente <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>beres y a p ta para<br />

cumplirlos.<br />

Y a sé que no es n in g u n a cosa trascen<strong>de</strong>ntal el que yo .vaya a<br />

ser m adre. No trae rá este acontecim iento, que p a ra mi es el rnas<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la vida, ningún conflicto a la hum anidad. T o d as las<br />

m ujeres <strong>de</strong> todos los tiem pos han dado a luz a su s hijos y el<br />

m undo h a seguido su m arch a inalterable. Y a lo sé. P ero para<br />

m í os como si fuera el prim er hijo que naciera en la creación :<br />

1 E s mi prim er hijo 1 _<br />

Y yo esiov convencida <strong>de</strong> que la m atern id ad es u n dilicii<br />

estado y <strong>de</strong> q'ue son m uy pocas las m ujeres que están preparadas<br />

p ara cum plir bien los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> m adre. L a . m ad re no <strong>de</strong>be<br />

n u n ca olvidar q ue lo es. L a m adre <strong>de</strong>be tener siem pre presente<br />

el gran papel que le h a confiado !a N aturaleza, que la h a escogido<br />

p a ra el m.'^s sentim ental y el m ás noble <strong>de</strong> todos los p a p ele s:<br />

fo rm ar y criar hom bres en cuya.s m an o s está el futuro <strong>de</strong> los<br />

pueblos. • , ,, 1<br />

L a m ad re jio <strong>de</strong>be m o stiar n u n ca co b ard ía; su valor se e.x-<br />

pan<strong>de</strong>rá en sus hijos y será el valor futuro <strong>de</strong> la hum anidad.<br />

Si el niño ve en los ojos <strong>de</strong> su m ad re la <strong>de</strong>cisión y el valor, no<br />

<strong>de</strong>sfallecei-á n u n ca ; si el niño ve siem pre en los labios <strong>de</strong> su<br />

madiT la sanri.sa, aun cuando su corazón esté chorreando sangre<br />

r 1<br />

- i ■ - - \ r '<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

/ i<br />

p o r ios rh o q iie s ine-<br />

vita b le s ‘! c - ! a vida,<br />


alegrías ; se h a <strong>de</strong> d ar toda y por entero a ese<br />

piíqueño ser que tan ta s cosas pi<strong>de</strong> y tan tas c.osas<br />

exijíp y cuyo espíritu crítico nadie puíyle llegar a<br />

alcanzar.<br />

Me dicen que arriesgo el éxito <strong>de</strong> m i carrera m etiéndom<br />

e a estudiar el papel <strong>de</strong> m a d r e : que la<br />

m aternidad y los tipos que hasta ah o ra he representado<br />

a n te la lente no tienen afinidad alg u n a ;<br />

que el público no creerá n u n ca q ue u n a 'm u je r <strong>de</strong><br />

!a calle, u na divorciada alegre, u n a vam piresa convencional,<br />

pueda intei'pretar <strong>de</strong> m anera digna su<br />

el <strong>de</strong> m ad re y subordinar a su instinto m aternal<br />

todos su s prejuicios <strong>de</strong> artista,<br />

¿ P o r qué?<br />

Cierto, soy u na a rtista y encarno cualquier rol<br />

que se m e confíe ; pero ello no quíerp d c d r que yo<br />

sea como son las protagonistas qui‘ pasan por mi.<br />

Si el argum ento h a <strong>de</strong> presentar<br />

a u nn m uchacha sin conciencia<br />

no obligan a que la ac­<br />

" E s t á " g u a p a<br />

triz que rHpn;senta el .papel sea<br />

una m u jer sin conciencia y pre­ <strong>de</strong> todas las m acisam<br />

ente el arte radica en esneras...<br />

inclasn<br />

to : en representar p^irologías<br />

com pletam ente disiiiUas a la s e m f r e s iic a ...<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

■<br />

propia. N o creo que el público espere nunca que u n a actriz sea<br />

siempro ella m ism a : esto no s e r ía arte y a<strong>de</strong>m ás sería muy<br />

m onótooo.<br />

E n los estudios W arn er B ros.-First N ational, don<strong>de</strong> he trab<br />

ajado y si^o trab ajan d o en m uchos films, se m e han confiado<br />

ios m ás distintos papeles ; he sido «(buscadora d e oro» en.


A \ a s<br />

Comá viste í f o<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

y el m o n j t


te<br />

José M arta C astellri, director <strong>de</strong> “ ¡V ira la vldal" «haría «on nuestro<br />

com pañero «q- prensa José Sigré, dorante .un alto en el tra&ajo.<br />

F IG U R A S La película<br />

IVIVA LA VIDA!"<br />

y sus intérpretes vistos por su director.<br />

K<br />

ECiníRDO haber e.scrito, tiem po ha,<br />

en uno <strong>de</strong> m is frecuentes artículos<br />

sobre el cinem a nacional, so­<br />

b re su presente y ,su futuro, que éste te ­<br />

nía ncccsidad <strong>de</strong> gente joven que se le<br />

entregara sin prejuicios <strong>de</strong> n in g u n a índole,<br />

completa y d esin teresad am en te; <strong>de</strong><br />

gente joven que lo sintiera profundam ente<br />

y lo viviera con intensidad, que le ofreciera,<br />

sin exigir reciprocida<strong>de</strong>s, lo m ejor<br />

<strong>de</strong> su juveniud y <strong>de</strong> su alm a...<br />

El tiem po viene a d arm e ahora la razón.<br />

José MaríH Castellví, popular director<br />

<strong>de</strong> «Mcrce<strong>de</strong>si), está haciendo buenas mis<br />

palabras con su nueva y prom etedora realización<br />

íi| Viva la v id a !”.<br />

E n él se a ú n an la e.xperíencia - e los<br />

años vi\'idos en los estudios extranjeros,<br />

incrustado en la propia alm a <strong>de</strong>l cinem a,<br />

v el entusiasm o y energía juveniles... C astellví<br />

\iv e _v .siente el cinem a. Sólo su<br />

am o r por él, por el cinem a nacional, y su<br />

gran afición podían procurarle esa fuente<br />

di' energías que era precisa p ara su nueva<br />

realización. D ías enteros le hem os visto<br />

bajo la abrasad o ra luz <strong>de</strong> los focos duran<br />

te el rodaje, corriendo <strong>de</strong> acá para<br />

allá d u ran te la preparación <strong>de</strong> las escenas,<br />

vigilando, e.scrutando ■ todos los <strong>de</strong>talles<br />

continuam ente, cijrsando ór<strong>de</strong>nes sin cesar,<br />

incan.sable, fuerte como el roble., resistiendo<br />

las pruebas m ás duras v agotadoras...<br />

Y cuando la N aturaleza le vencía,<br />

cuando m uchas veces, al caer la no-<br />

chí', afónico, apenas se oía su voz, no le<br />

oí jam á s una queja, u n a palabra <strong>de</strong> <strong>de</strong>saliento...<br />

El film había <strong>de</strong> seguir su curso,<br />

el plazo <strong>de</strong> realización no adm itía prórrog<br />

a... Y la película pc.se a todo, ib a hacién.<br />

dosc carne <strong>de</strong> realidad...<br />

Ese es Castellví... U no <strong>de</strong> esos hom -<br />

br‘"s. <strong>de</strong> esos jóvenes que necc.sitaba nuestro<br />

cinem a...<br />

D e el requedm os u na visión esquem ática<br />

<strong>de</strong> su film y <strong>de</strong> sus intérprrres.. .Ama '<br />

bli'm ente se brindó a faci!i(arnos tod<br />

clase lie <strong>de</strong>talles...<br />

Lepe T A lady, actores<br />

cóm icos que lo g raco c<br />

ézitos y m ás éxitos e&<br />

la escena, han sido llegados<br />

por C astellví a su<br />

peIicoIa"¡VÍ7a lavldal",<br />

cuyas escenas salpican<br />

constantem ente con la<br />

gracia y la com icidad<br />

peculiares <strong>de</strong> so arte.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

Intentem os interpretarle en breves palabras ;<br />

ii¡ Viva la vidalii había <strong>de</strong> ser, se rí, un film <strong>de</strong> juventud, <strong>de</strong><br />

buen hum or, <strong>de</strong> ai


<strong>de</strong><br />

na<strong>de</strong><br />

tui!<br />

ico<br />

un<br />

lad<br />

•PS-<br />

RU<br />

no<br />

lo<br />

un<br />

un<br />

Y<br />

ue<br />

la<br />

ucmo<br />

y.<br />


i<br />

\<br />

r>><br />

/<br />

r - v .ít.<br />

.-M : ■■■%<br />

m -<br />

Jean Haílow<br />

<strong>de</strong>dica a la <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za<br />

7 tersura <strong>de</strong> su cutis eicep-<br />

cionales cuidados. E n la fotogra-<br />

ffa nos la ofrece el repórter gráfico fro­<br />

tá n d o s e las m e jilla s con dos p e d a io s <strong>de</strong><br />

iilelo, porque la han asegurado qtie la fez... que los<br />

poros.» ¡m aníat que acoaturobran a tener las hi{at <strong>de</strong> E raj...<br />

Le salió el tiro por la culata por<br />

JUAN MENÉNDEZ<br />

f T T ^ O R qué achacar siem pre la culpa a las rubias?<br />

i L / H e aquí la interesante p regunta que se liiciera liace<br />

O J _ poco u n fam oso cronista, quien pensó que sólo u na<br />

i'ubia podría contestarla <strong>de</strong>bidam ente,<br />

Y, sin m ás titu lao s, el buen hom bre em prendió el sinuoso y<br />

em pinado cam ino iiasta la casa <strong>de</strong> !a popular Jean H arlow , situada<br />

en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> u n a colina en Brentwood.<br />

M iss H ariow , la m ás ru b ia <strong>de</strong> todas las rubias, vive ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong><br />

blanco, B lanca es su su n tu o sa resi<strong>de</strong>ncia, blancas las alfombran<br />

y los m uebles y blanca es tam bién la piscina en que g u sta <strong>de</strong><br />

zam bullirse diariam ente.<br />

H a sta los' dos favoritos <strong>de</strong> la estrella, un perro policía y un<br />

gato, son blancos,<br />

— V am os a l grano— dice el cronista, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los saludos <strong>de</strong><br />

ritual— . ¿ E s usted rubia natural, m iss H ario w ?<br />

— N atu ralm en te—respon<strong>de</strong> Jean.<br />

— ¡ .-\lbricias! Entonces usted v a a ser tan am able <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirm e<br />

Id que vo quiero saber. T rato <strong>de</strong> encontrar la causa <strong>de</strong>l por qué<br />

las rubia.s cargan siem pre con ia culpa...<br />

— ¿C ulpa <strong>de</strong> qué?— interrum pe vivam ente m iss H ariow ,<br />

—L a culpa <strong>de</strong> todos los hechos sensacionales que leemos en los<br />

periódicos, como por ejem plo : » U n a chica rubia elu<strong>de</strong> la persecución<br />

<strong>de</strong> u n grupo <strong>de</strong> sabucsos>),,. ((Descubierto el nido <strong>de</strong> aitior<br />

d f u n a ,-irena rubia»,,,


A C T . , U _ , A , L _ I , P , _ , A , , D<br />

E l Congreso F o x J934<br />

OMO todos los años se reúnen en B arcelona los jefes<br />

<strong>de</strong> todas las sucursales <strong>de</strong> la F ox en E spaña sus<br />

repríSentanKíS en las distintas regiones. L a época en<br />

que la F ox celebra estos C ongresos coinci<strong>de</strong> con la presentación<br />

<strong>de</strong> las películas que constituyen la base <strong>de</strong> sus program<br />

as y con la estbincia, en nuestra ciudad <strong>de</strong> los em presarios<br />

<strong>de</strong> los salones cioemaLográficos <strong>de</strong> la Península, en plan<br />

.<strong>de</strong> selección <strong>de</strong> m aterial p a ra sus espei-táculos.<br />

El C ongreso y la presentación <strong>de</strong> películas, que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

sim ultánoam ente, lian tenido este año, como colofón,<br />

una excursión a Mlallorca, don<strong>de</strong> los congresistas fueron<br />

agasajadísim os por m ísler H oren, .director gerente <strong>de</strong> la Fox<br />

en España.<br />

E n la fotografía que correspon<strong>de</strong> a estas notas ofrecemos<br />

a nuestros lectores u n a instan tán ea <strong>de</strong>l Congreso, presidida<br />

por m íster H oren en ' torno <strong>de</strong> quien se ven reunidos los re ­<br />

presentantes <strong>de</strong> E spaña d e ta n im portante editora en los E s ­<br />

tados Unidos.<br />

La actriz y el torero<br />

.vRLE.s’E D iktricíi en carna la figura altísim a <strong>de</strong> la<br />

gran C atalina <strong>de</strong> R usia, en uCapricho imperiab),<br />

que edita P aram o u n t, bajo la dirección <strong>de</strong> Josef<br />

von Sternberg.<br />

Y a conocen nuestros lectores fotografías <strong>de</strong> esta gran producción<br />

histórica que P opular F ii.m publicó en anteriores<br />

núm eros. Ellas. le hab rán dado u na i<strong>de</strong>a m uy aproxim ada<br />

d d lujo que P ara m o u n t <strong>de</strong>rrocha en este film p ara enm arcar<br />

el arte <strong>de</strong> su ccestrella» favorita.<br />

En la fotografía que acom paña a estas líneas, la fam osa<br />

cisíam aparece con su director von Sternbexg en un <strong>de</strong>scanso<br />

elícula como u n a <strong>de</strong> las m ejores <strong>de</strong> su serie hablada en e spañol.<br />

Alegrém onos <strong>de</strong> íiaber nacido...<br />

t según lo.^: Q uintero hem os, los seres todos, <strong>de</strong> aleg rarnos<br />

por el m ero hecho <strong>de</strong> h ab er nacido, ¿cóm o no h an<br />

<strong>de</strong> alegrarse aquellos seres privilegiados a los que el<br />

ciclo regaló al nacer dotes y cualida<strong>de</strong>s excepcionales <strong>de</strong> belleza<br />

y talento?<br />

E n este caso se halla lá bellísim a Jeanetre M acD onald que<br />

une, a su prodigiosa<br />

belleza, un talento<br />

nada com ún y en<br />

pivna juventud ha<br />

sabido., enganchar<br />

on su Cierro a los<br />

corceles <strong>de</strong>Kt,riunfo.<br />

E n la fotografía,<br />

c u jo centro prési<strong>de</strong><br />

la herm osísim a fig<br />

u ra <strong>de</strong> Jeaiiette, la<br />

bellísim a actriz inglesa<br />

conm em ora la<br />

fiesta <strong>de</strong> su natalicio<br />

acom pañada poi-<br />

•Maprice C hevalier<br />

>• su director E rn st<br />

I.nbitsch, quienes<br />

organizaron en su<br />

honor u n a espléndid<br />

a fiesta en los estudios<br />

<strong>de</strong> Sl.-G .-M .,<br />

don<strong>de</strong> actualm ente<br />

trab aja la sim pática<br />

lareja que tra ta <strong>de</strong><br />

lacer rever<strong>de</strong>cer los<br />

lauros conquistados<br />

en uEI <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong>l<br />

D jo /<br />

coufiio fnoftfi/ivo<br />

LflíJOftííTOÍllO Oa-GEnOVt 5


PK€S£NTA UN AVANCE K LAS SÜI^RSEL&CTAS<br />

PRODUCCIOHj<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>


I<br />

o<br />

o<br />

üUP B v ro n bí’scó un hérce en el que afirm ar su arle y io<br />

encontró en la legendaria figura Sel burlador <strong>de</strong> Se^■illa,<br />

^ inm ortalizado por Moliere. C on él fueí'on m uchos los poetas<br />

y escrito! es que se <strong>de</strong>jaron a rra s tra r por la grandiosidad <strong>de</strong>l tipo.<br />

3’ llena está ¡a literatu ra <strong>de</strong> estudios literarios y psicológicos d e esta<br />

altísim a figura, que en la literatu ra española reviste caracteres<br />

íle genial creación.<br />

L a poesía d ram ática <strong>de</strong>l siglo xix exaltó h a sta lo in \erü sín ú l la<br />

figura atrayente <strong>de</strong> don Ju a n , y no podía el cine <strong>de</strong> pasar por' aleo<br />

la atracción q ue se encierra en este carácter, ejem plo <strong>de</strong> hispanid<br />

ad m uy siglo XVI, p a ra d a r vida a un film que, bien logrado, pue<strong>de</strong><br />

ser un éxito rotuhdo por la universalidad que le dieron poetas,<br />

filósofos, críticos y h a sta ilustres doctores m o<strong>de</strong>rnos que en él<br />

cebaron sus afan es <strong>de</strong> especulación psicoanalítica.<br />

H a sido el director alem án Alexan<strong>de</strong>v K orda el que h a tenido la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> llevar u n a versión <strong>de</strong>l don Ju a n a la pantalla. A lesan<strong>de</strong>r<br />

K orda es, en la actualidad, imo <strong>de</strong> los m ejores directoi'es europeos.<br />

Si algo se k' pue


LUIS ALONSO<br />

DE M.-G.-M,<br />

t-<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

/


I I<br />

p—y — • 3— * 4<br />

' ■ ' H 2 —<br />

f r<br />

2 ^ r U — r<br />

io r b id d e n liüs cc<br />

1,3 ^3<br />

«--------{IhJ------ '■j<br />

« t t J t -------


GACETILLA<br />

CIN EMATOGRÁFICA<br />

N uevo título <strong>de</strong> on íílm <strong>de</strong> la *‘20tÍi Century<br />

T<br />

/i (i-’oth C cnlury» an uncia q ue el título previam ente usado<br />

p a ra el film sobre P . T , B arn u in , el g ra n em presario <strong>de</strong><br />

J circo, h a sido cam biado por el <strong>de</strong> «El po<strong>de</strong>roso B arnum n.<br />

E sta producción será interpretada por W allace Beery, y p ro b ablem<br />

ente será la prim era en ponerse en rodaje cuando la compañta<br />

<strong>de</strong> Z an u ck reanu<strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las vacaciones<br />

q ue d u rarán h asta el raes <strong>de</strong> agosto.<br />

U na encuesta <strong>de</strong> editor <strong>de</strong> los “Harrison's Reports‘<<br />

P<br />

i-riíR Han-ison, editor <strong>de</strong> lus í T T ' observado usted alg u n a vez a u n m uchacho con un j’u-<br />

J I — I su ete nuevo? P u es R o b ert M ontgom ery es tan entu-<br />

O X J - siasta y se divierte con la m ism a facilidad <strong>de</strong> u n chico.<br />

M i<strong>de</strong> i'85 m etros d e estatu ra, tiene el cabello<br />

y d a la im presión <strong>de</strong> e star siem pre creciendo. T ien e cierto aire <strong>de</strong><br />

frivolidad q ue pud iera lo m arse p o r indiferencia, pero es prccis<br />

verle en sus m om entos <strong>de</strong> seriedad. _ ^ .<br />

Su paso es tan elástico q ue le hace a u no im aginarse que pisara<br />

sobre ^resortes. C u an d o habla, le chispean los ojos como si estu ­<br />

viera oensando en alg u n a travesura. Ja m á s perm anece quieto m ucho<br />

ra to en el m ism o sitio y h av que a n d ar constantem ente tra s a<br />

p a ra que no se escabulla. N ació en N ueva Y o rk y tiene el<br />

L rac terístico <strong>de</strong> los neoyorquinos natos. Su padre era presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

u n a im p o rtan te em p resa industrial, pero el capital q ue <strong>de</strong>jó a la<br />

fam ilia no d u ró m ucho tiem po. ■ . j .< j „ ,,na<br />

P o r consiguiente, B ob trab ajó d e ayudante <strong>de</strong>_ m ecánico en u na<br />

com pañía d e ferrocarriles. E ste oficio no era precisam ente su i<strong>de</strong>al.<br />

L u eg o estuvo em pleado d e estibador en un b u q u e petrolero. M ás<br />

tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidió h&cerse actor. P o r m ed ia aó n <strong>de</strong> u n d ram atu rg o am igo<br />

suyo consiguió varios papeles insignificantes. D e s p u é s perteneció<br />

año y m edio a u n a com pañía am bulante, en que se distinguió pei-<br />

sonificando ancianos. L a m a a e sta to w n é su «curso preparatorio<br />

^ " p o rlín 'ííe g ó a los escenarios d e B roadw ay, don<strong>de</strong> obtüvo gran<strong>de</strong>s<br />

éxitos d u ran te cinco años consecutivos. Probó fo rtu n a en el cine<br />

frente a V ilm a B an k y en T his Is /íe a w n . N o le entusiasm ó m ucho<br />

la p an talla y rescindió el contrato. Volvió al em e al ad q u n ir<br />

éste la palab ra y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces h a ido cuesta a rn b a . P o r su <strong>de</strong>stacad<br />

a labor en Compañeros le concedieron el galardón <strong>de</strong> esU ell^<br />

A hora a m a al cine por los triunfos q ue se h a conquistado. Y<br />

tam bién porque le d e ja tiem po | w a ju g a r golf, tennis y po o.<br />

Proyecta recorrer el inundo entero cuando se retire <strong>de</strong> la pantana.<br />

J uan M enénduz<br />

í<br />

i :<br />

i¡<br />

i.,1


LLUVIA DE ESTRELLAS<br />

j UKRÉIS conocer lo que con m ás em peño <strong>de</strong>sean algunas<br />

/ I 1 <strong>de</strong> las m ás popii ares personajida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> C inelandia?<br />

O H elü a q u í :<br />

G ary C ooper.— M a tar u n tigre y ganarle a B ing<br />

C rosby u n a p artid a <strong>de</strong> cigolfo).<br />

B ing Crosby.—E n co n tra r u n tr¿bol <strong>de</strong> cuatro hojas.<br />

C harles L au g h to n .—^Tocar el suelo con las m anos, sin doblar<br />

las rodillas.<br />

W . C. Fields,— M an ejar u n ascensor,<br />

C harlie R uggles.— Sacar la lengua a' los empleados <strong>de</strong> hoteles,<br />

pasearse m ontando en u n cam ello por la Avenida Q u in ta <strong>de</strong> N uev<br />

a Y o rk y pertenecer a u n a logia en la que pueda llevar u na<br />

espada.<br />

C arole L om bard.— An-ojarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> u n a altu ra con u n paracaídas<br />

y presenciar la erupción <strong>de</strong> u n volcán.<br />

G crtru<strong>de</strong> M ichael.— A cariciar a todos los niños q ue y que no<br />

<strong>de</strong>seen acariciarla todos los hom bres q ue la ven.<br />

El director <strong>de</strong>l hospital <strong>de</strong> S a n ta M ónica, don<strong>de</strong> nació Shirley<br />

T em ple, pidió a la infantil (lestrella» u na fotografía <strong>de</strong>dicada y,<br />

on cuanto la recibió, la hizo colocar en la sala don<strong>de</strong> nació la<br />

chiquilla Hpara que sirva <strong>de</strong> estím ulo y ejem plo a o tras m adres».<br />

P o r cierto que Shirley aún no se h a dado cuenta <strong>de</strong> la im portan<br />

cia q ue tiene.. Si fuera diez años m ayor, probablem ente y a se<br />

h ab ría enterado m ás <strong>de</strong> la cuenta. volver el otro día <strong>de</strong>l estudio,<br />

acom pañada <strong>de</strong> su m adre, pasó fren te a u n teatro don<strong>de</strong> se e x ­<br />

hibía u L ittle M iss M arkeri) y, al ver su nom bre en enorm es letras<br />

lum inosas, se puso a d eletrearlo; y, al reconocerlo, exclam ó m uy<br />

so rp ren d id a:


Orientaciones <strong>de</strong>l cinema<br />

El film <strong>de</strong> contenido<br />

E<br />

f I. cine <strong>de</strong>be' ser un constante cnnibio. U n a continuada varia-<br />

cií>n. U n receptor que capte insistentem ente las variaciones<br />

^ rítm icas


‘e i o i i o i i U B xS B u n S ^ B ‘o S j e a p o s i a b s o u i B p u E u r ‘s a i p<br />

- n o '^ n s n | } B ^ a p o^cTiuaCa p s o o i b S u o c I ‘s i e a s a Q ; 's b js C b s<br />

-U 3 UI S B iu o ie d - S B t d o i d S B J is s n A s o j j o s o a a p o m i B pB O s x a ii<br />

-3.J A s s s j B d SOS3 u a s i f i p q s o — o i n S i s o j d — s s D i i o j i r g —<br />

■u o r e iA t ib jS a p<br />

3 i q i u o i [ B aa a n b j o d ‘"ezsA iA u o o s i a e p p B p e q o n r [ D u i a s Á<br />

E i i S u a i B i n o D s o i q B f s o ] 9 TD3 p a n i n n a s p jiq D s q io -g ^ ia iÍB j\i:<br />

• • 's a 3 u o j n j [ - : n o p u B J ¿ u & l a b B Á<br />

— B U ío 'a a n b a i n B j a o d t u : s ^ u i s a s a [ o d p ^ s n & i o d — s a f o d ^ ^<br />

‘B u a i A ‘s u B j ‘s a a p n o T ; i i a S B p B i i p i m o p B o iiB q a p s b s b d a p<br />

B j s a n d u i o o p j i q D s m o 'a ; a p b s b q b \ s p o j p B n o u n s o C o s i a i<br />

a jO B o 3 i i a 4 a i d r a a t s ‘s i ^ b s o t u o q - b s o d u b j S b u t i n a o p B S<br />

- n a d B q t i b ; b j ^ o u B i n l a q o j ; s a i i A f — o f i p — s o i u i s o C i j j —<br />

•o u B iD iiB ¡ a B jq e ^ B d b [ o c u o j a in a ir q B U T jj<br />

■ B j a f B s n a n i B n io ^ e d B tm í o d a f B s i t a u i u n<br />

‘s a n d ‘B i.iB jA u a s o ■ a i n ^ p p o B o o q o j a p o S s a u f s j 3 jjck ><br />

‘B i a i u o j j B ¡ n a a s a B ;io r a a p ‘a tB n jJ B O ' u n j b u i o j o o ;x B q B 3 u n<br />

i B j u o r a a n b a u a i j o ja C B S u a iu u f ^ 'i n h E B i o p o u B n o S ^ B j b i a<br />

- n a a a s a p Á ‘e p u B i i o d i n t a p o S ¡ b j B n S u a A e b s p B j b B íC ba<br />

5 UI oÁ . p z i n b s a D U O ^ ü s : n a i g 'b s b d B ^ sa b s a u a A 9 f s f i u<br />

SB ¡ o p E j q u i n i s o D B a s u B Á ^ q o p u B U D u f i a s 0 | o ‘s B ia C E S n a iu<br />

n o s S B in o jE d S B is a : a n i a / Í Q 'a a p B d ‘o j j a o B q B i i a q a Q —<br />

• a j p B ú n s 9 i n n S a ^ d — ¿ 0 ¡if0 q a i 0 [0 D u n u a B i J i ; j a A a o o a s<br />

o j a n b u B q 'Ja A O f u q ? ¿ c ^ s a s a a n b ? ‘a ^ ^ B ] ^ ‘u b i b ] ^ —<br />

‘SBUIO[<br />

- E d S B U n S iB UOD 9 i a ; o a o ; u o a d Á o A a n u a p o i [ E g - b s e o n s<br />

a p o p B f a i u a o S ; b J t n a i s u o o b u o a B z a d r a a A s a i ^ n a i B u i<br />

5 0 1 -13 1 3 Á iia A o E u n u o o 9 i a ^ o a s f n d s a p S B J o q S B u n .8 ¡ y<br />

'a in a iu E p B in ssjd B<br />

BSBD B | a p o q B S Á o i a i q i n o s p 91S 0 3 'B s a i d i o s n o D x i o j b j i u i<br />

a^ s o i q q s o i u a U B q B fB q B J i a n b s o u B u n a q s n s a n b ‘B s a m<br />

E[ s j q o s o i u a ¡ o i A u b ; o z B 3 a n n - d u n p x p u ^ i B ^ o i u o j d a Q<br />

s a p u B O Á S E iq B q J B z n i o a p B x n a iq o .id p<br />

u e u a A t o s a . i o D O d u iB j o i a d ‘j o t a j \ j ¿ o q B q E D b s o a i i O Q ? 'i B i a<br />

p U B lIB 2 n J 3 OU S a tB n jIB D SO^I ¿ S a C B tU J B Q ? 'S O lU S f o p B is<br />

-B U ia o ; ¿ s a n b n g ? 'B ^ u n S a j á B ; s a o u i s i u i j s e 9 i n u : j o j a g<br />

¿ jT O ^ d r a a a p U B iiq B q a s U 9 p B D i n n i n o 3 a p s o x p a u i a n Q ?<br />

■ u 9 p B < i p p u B UOD S B io íio n l a n a i a p j o [ b a p u a u ^ ^ b ^ b j b s<br />

- u a d o z i H - p n q D s q io - a ; a p b s e ^ b [ s i B d a i n a p p m a j s a B i j a s<br />

a i u B i i o d o i T u ^ n o p i i q D s q j o - ^ J a iC e p i B q B U tS B u ii a s o z h j j<br />

•B-p&p.T a r a O Á a n b b s a . T q r a n p p i a 3 u i sb ^ n o s « is «<br />

s n i ‘ ‘ " i s ‘— o p n a u u o s a j p B d n s 9 n q d a i — u b j b ^ ‘j g —<br />

•jB S iA B o p i p o d B i j q B q s o Á s a T O u t n j s o j o p i o e j i q ^ q ‘s i i b ¿<br />

i r a s a o u o í i i i a o p s i s s a s a i q n q oÁ . i g •— u b ; b ^ 9 j n a u i o o — 0 1<br />

-U B I o p j p i a d i s o r a B p q B q o n o j s a o p x q B S s o r a a s ^ i q n q i g —<br />

■B IJ 0 S0 X5 n o D B s o o B j o p B t u o j B x q B q ‘s o n i a i q o S s o j a p s a i q<br />

- l u n p p i a o u x s b | a p B p n a i j a d x a b S j b ¡ n s u o d ‘o n B p u B ¡g ;<br />

• a j p B d n s o C tp — ^lajjO D a q a p 0 1<br />

- a n b u B q u ix a n b s o S s a x j s o [ a p o n n s a ‘o ix u o C iq ‘o j s g —<br />

'opBnjaisxiOD BqBjsa u ^ j b ^<br />

•p B ix r a B o C n p a j a s ‘p -jiq D s q jo -a ; s o i a p b o i b p u a ir e q B p<br />

- jB n 5 a s a n b 0 1 0 a p s a s i n ^ s o s a s o p o i a p -io ^ b a ¡a Á o i d p<br />

- u u d IB s o p B ^ O J ja p u o i a n j s a o u B J j ' ¿ a i p p s o i p j a C a s o ';[<br />

• u o z e j B X u ai B O j i q ^ d u o i u i d o b i ‘z a A B u n j o j<br />

• p s p x i a r a a i B u n B i a o i s a a n b 9 i ; u o a u a B o i^ q ^ d u p i u i d o e ' j<br />

' B i i i s n y B B j j a n s b [ o p s i e p a p B j q e q B p u B ^ ¿ [ a p s i n T ; a n b<br />

a p B p i ^ o n B^ o d n s a s B p i n S a s u a o j a d ‘B s a o i u e i j B p a n o r a<br />

n a t i a p i n S ^ lu i a o o p a p B D ia o bC bd u a E r n a j s a o u o i u a Á ‘o i i<br />

-O pB JS X lB S s o p o i B ÍB d OpOXU U n a p O JB H p o u a D u b } b ^<br />

■•B u iB d n s B o s a a 3 a a o p u B n D u a p ^ n S - n a o i o a p . s a s a o u B J j s a s .<br />

- x n i s n s iB xqtirB O B j a lo C a u í o-¡ a n b 9 i p p a p ‘u o i a x n n o o t^ jb<br />

a n b s o i q j n i s i p s o [ a p s s n B a b á o d i u a i ; o S i e t B p u e j j ; j o d<br />

opuB fB X A o p B -is a B )q B i[ u o i B q ¡3 ; 's a a n B a j o ia x ix p a p p B p i ;<br />

-HBD B u n UOD B j j a p n f B i a p a ^ B D b [ a p b s b o b ^ e o u x a S j a q<br />

- j d a j j n o A n p a B q o ^ j a í o o p n B n o o ^ s a & p s ^ n d s a p o o o d a n ¿<br />

•ED U Bq a p SBSB3 s n s s o ^ a n a l a o a i q B i<br />

- s a B JB d s a s i B d s o j n í j s i p b a s iB p B ¡ S B ii u B x q a p . u a s a x p n d l o j<br />

- n o - i d U B I s a n d ‘s E x n o x p x s a í x e u a s u a i E i B d b z b x E i d o i d n s a p<br />

¿e a 'iiH n s H J .o a a a v sto v i a7iH 3SH ioa Ha vsvo vi 9 S<br />

4 0 - LA CASA DE KOTHSCHILD LA CASA DE ROTHSCHILD 33<br />

...cu a n d o Julia R alh sch lld tenia úlez y siete an o s<br />

N atán acompañó al m altratado mensajero hasta la<br />

puerta.<br />

— ¿ H abéis visto su m ano lesionada y las heridas <strong>de</strong> su<br />

cabeza? Terrible— dijo G udula— . Tienes razón, ilay er,<br />

es un valiente.<br />

—N o dije que es valiente. D ije que m erecía doble paga.<br />

U n hombre que arriesga su vida por el dinero ajeno no es<br />

valiente, es tem erario. M uchachos, acordaos <strong>de</strong> esto. N a ­<br />

tán, pon esto <strong>de</strong>nti'o la caja <strong>de</strong>l dinero cuando la subas <strong>de</strong>l<br />

sótano.<br />

Por la tar<strong>de</strong>, Rothschild tuvo que volver a acostarse.<br />

F u é N atán quien consiguió obtener nuevas garantías<br />

y u n interés m ás crecido p ara prorrogar el empréstito.<br />

V inieron dos clientes m ás y N atán hizo con ellos u n trato<br />

ventajoso con m ucha fortuna. .<br />

—¡Mamá— dijo R othschild a G udula— , no he <strong>de</strong> preocuparm<br />

e; N atán será u n hom bre afortunado, lo verás.<br />

A l día siguiente tuvieron que llam ar a u n médico. Se<br />

mostró m uy preocupado por el estado <strong>de</strong> Rothschild y or<strong>de</strong>nó<br />

reposo completo y una total inmovilidad, <strong>de</strong>jando<br />

<strong>de</strong> lado todas las operaciones comerciales.<br />

—Mamá— dijó R othschild aquella tar<strong>de</strong>— . Quiero que<br />

llames ,a los tíhicos.<br />

—M ayer, ¿te encuentras peor?— exclamó.<br />

—N o, y quiero hablarles antes <strong>de</strong> empeorar.<br />

— Escucha, M a y e r; vivirás todavía m uchos aííos para<br />

;guiar a nuestros hijos.<br />

—E staré aquí hasta que m is padres me llam en a su<br />

lado. Y ¿quién sabe? Tráeinelos aquí, G udula querida.<br />

N atán pali<strong>de</strong>ció cuando su m adre dijo : «Papá quiere<br />

veros a todos.»<br />

—N o, no es esto. Sigue igual—se apresuró a asegurarle<br />

•cuando le vió per<strong>de</strong>r el color.<br />

5 . — 5^ífpíewe»*ío <strong>de</strong> "Popular Film”.<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>


ssjo im jn® uoisEbji 3g 'BTianbaj opoSsn ¡a sn b oC^q^ij ]s<br />

opoí nBjumsB sojsa ‘oCssnoa oiqijs tis uoa so-Ctí^ sns b sq<br />

-BxnS anbnnE A 'opo; lap -eDirn-Ei 9Jqoc-3J as on pepn^a-i 'na<br />

■anb^iB n s ap asjBiqo^si’ u& 9PJB; pxiqDSXHO-g as-iÍBpí<br />

oqDxp Bq s o sn í) o í ü& ajd x aajs<br />

p E S üsd ií o p r a j ja o tiq nxs s o p i ; '^ásá o iis s n A opB^qBq ? q<br />

s n b o q o n n i o í j o d o o u b s u b o s n b e so o b íj o s a o u í ^ j p<br />

-B tn n s 9 n s p jo — ■ s o p u s tib ‘soB qoiB ui BJO-qB ‘o u a n g —<br />

•so to SOI BqBJJS^ Á S9JIB BX^Bq BjBO a jp B d n s<br />

an b 9}A opuBTio ‘o n q s s n v o^nnS^jd— ¿ ^ tvíibi-B' o i i q ’ —<br />

• o ;s n B q sa ‘j 3b o 9 tó p a s p n q ^<br />

- s q i» ^ jsjÍB p i ‘sEjqBiBd SB^sa astounno-jd s p sfn d saQ<br />

•p B p in S ip Bí ií o i s d s s j 19 ‘o iB j; a p pBp<br />

-IBnSi -el B Suaiqo ‘o iq s n d o iis a n n 's o j;o s o ii s n b BisBq pBp<br />

- i^ ip j u^jaB'Ji s o ‘B d b Jn g s p 010 xa opo^ xn ‘isp o d ' xa oxd<br />

-óSsxi n^Snx]^ -epEti ap s n b o ;sa ap a jB p i^ n ^ v —<br />

9 in x n jn n i — « ip B d ‘jg —<br />

•O H a q -o ¡ a p soBpjo:>B<br />

‘s o x io s o tx q ‘i s p o d a ;s 3 s x 'g ^ a i o p u B n o u a p o d u b jS<br />

o l^ sa n A ^ jp s T s n o o o ^ sa u a Á ‘s o x io 901 b aqxiauiB isxD xiB u'g<br />

jB ;ío d B s x f q s p so x in s o t í JBSBDBJJ 3q-3p s o j;o s o A a p o n n S<br />

• a jp B m B x jssn A b o f ó s n o » s jd x a a x s p x p a d ' A 'B z ^ a n j B'J<br />

a o É q ■ut9 r a n b ¡ a n b a p s o B p J O o y ’s a p B p a p ZBdBa s s jo ^ o o p<br />

ngSxiTO a n b so C ssn o o so x in so fx q sxxa b X op ‘bxubpj;—<br />

•o q o n x it saxqB q o n a n b so x p jo jo o p \3 ‘jaiCBp([<br />

-o u n BJBd so p o j Á sop<br />

-01 BiBd o n n : p n q ^ s q io 'a s p b sb q ubiH B nn s ja ja g o u n S<br />

-TB o j^ n ip sonjaB ^^sns in soniB spnoD ap ‘sonJB qoj a a p a n d<br />

o u ‘soiiii sotxq paA ‘sa n d ,‘j s v ’jnbB Bxrag n s b jo u o q<br />

s^JB q ■91 'pBpioojdxoaa xig 'cúaxzxp oxdoid n s xioo B11115<br />

■s¡[ B jo n o q BJBq x^jy BjÍba uatrtti ai^sa bss a n b oaainb<br />

SZ<br />

3 4<br />

a'iiHDSHXoa a a v sv o v i<br />

LA CASA DE ROl'HSCHILD<br />

Y así los cinco hijos <strong>de</strong> M ayer Rotlischild se alinearon<br />

al lado <strong>de</strong> su cama. Su m adre se sentó a la cabecera,^ <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> hacerle sentar y colocarle varios cojines <strong>de</strong>trás <strong>de</strong><br />

la espalda para que estuviese cómodo.<br />

Los ffniró uno a uno,' lentam ente, como si sospechase<br />

las aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>-cada uno <strong>de</strong> ellos. Después los contem ­<br />

pló todos a la vez, m irando el grupo form ado por sus<br />

cinco hijos, y sonrió con orgullo.<br />

—M is queridos hijos— dijo— . Cuando un hom bre se<br />

h a <strong>de</strong> ir, nadie lo sabe. Pue<strong>de</strong> ser esta noche, pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong> aquí veinte años, pero lia llegado la hora <strong>de</strong> que yo<br />

hable con vosotros.<br />

»Y así, cuando m e vaya, os <strong>de</strong>jaré al cuidado <strong>de</strong> vuestra<br />

m adre. E s m uy sensata, m is <strong>de</strong> lo que creéis, m ucho<br />

m ás juiciosa que yo en ctnuchas cosas. Y vuestra m adre<br />

es buena, es todo bondad. Escuchadm e bien ahora. H a ­<br />

ced siem pre lo que vuestra m adre os diga. Sé que lo h aréis<br />

porque sois inteligentes y buenos chicos. Así, pues,<br />

acordaos. H aced siem pre lo que vuestra m adre os diga y<br />

seréis ricos. H e dicho a vuestra m adre lo que quiero. Se<br />

pier<strong>de</strong> m ucho dinero. Y parad atención ahora. Se pier<strong>de</strong><br />

m ucho dinero mandándolo por ca rru a je .y m ensajero <strong>de</strong><br />

u n país a otro. E n tiem po <strong>de</strong> guerra es apresado por el<br />

enem igo; en tiem po <strong>de</strong> paz, robado por los ladrones-<br />

Quiero que cada uno <strong>de</strong> vosotros m onte un negocio en<br />

distinto país, en diferente ciudad.»<br />

Vaciló u n poco y G udula le dió un sorbo <strong>de</strong> vino.<br />

__U no <strong>de</strong> vosotros abrirá una casa en París, otro abrirá<br />

una casa en Viena, uno <strong>de</strong> vosotros en Londres, otro en<br />

Rom a, pj'obablemente, <strong>de</strong> acuerdo con las condiciones que<br />

allí rijan entonces, y otro d e vosotros conservará la casa<br />

<strong>de</strong> Rothschild aquí, en F rancfort. Entonces, cuando haya<br />

que m andar dinero a Londres, por ejemplo, no hacéis<br />

rem esa alguna, sino una nota a N atán en Londres, y<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

O [os JB A ait U-iBd s a iü B iS B q S B z x a n ; u o o B jin a s a s o n a jp x jd<br />

xis s a n d ‘ian p x iB .x d ; n a a s j e p a n b B iq a p o x u p s u v 'B u a iy v n a<br />

o íd o a c i OI o z x q n 9 a io iB g •sa ^ p x io ’]; b apaB } s ^ m a s jt-p B is B J i<br />

o]f>? j a ; s 9 q o u 5 p j n a 9 n i ^ a j a a n b 01 ‘o D u e q xxn .xaDaiqBi<br />

• s a B Bi.xaiB [Sxxi e opBXAua a n j u ^ ^ b ^ ^ ‘o ; s a a p sg x id s a o ;<br />

•p iiq o s q io -a ; a p b s b q b i a p B u n j i o j b i b u a p i u S a p U911: -<br />

-lu x o i} o ' 9 S a jS B a s Á o p B S B d ^ n j o z B jd o^-xoo b o ^ x isa ^ d x n a<br />

l¿ ‘o jg x i a d B jq B q 0 ^ - j J o p u B J ^ n a axpBXi a n b S ajU B B n<br />

-B U ias B u n s s tu a o jn x s o j s a xxoiaxA n; p n q o s q io - a ; s o ^ j -B -iian S<br />

Bxm a x u a ; a s o p n B n o o p B jq u m iS O D e s a j a i n x o i i b ib ‘B u í s u y<br />

B o ijiS f id x u o o p B S io q xnx o z i q p ix q o sq :iO '^ b s b q b [ ‘p i x d<br />

‘x s v 'S-i-13’^ -xaoBq B i i a n b (n o a .io d -B ^ ) (qBJO dBQ i x i a ¿ » ¡a<br />

a n b B i ^ i s n v B J in o o o n Á B q e i i b i j u o d b.xd a n b B q B x o n n u e<br />

a j s a Á a fB S u a u i xxn BqB A a[[ B u io i^ d ■e'j 'o p u B iO A xqB i s S a q<br />

a p BqBqBDB a n b B xno[B d B u n u o d o p B f e l p p o p u a x .x jo o o u x a<br />

n a m b ‘o z o o i o s o j o S i a n n s a o u o i n ^ B ia a x ib ‘i j b q f n ¿<br />

•a s iB C ix o jx tx o s m b p n q o s q i o - a ;<br />

jaA^Bj\[ -pixqosqjo-a ap b se 3 eu a n b ad b¡ ud B^tSBq 9 su ad as<br />

soix;s3jdxxi9: ap sa^uanj sbxjba s e t á x in g -B.xjanS ap BZBxiauxB<br />

Bi aisp ca opxiBno s a n o p c u sb^ SBpo^ nB4xsaoau 0[ oraoo<br />

‘oaanip BqB^isaaau sxsd a^sg; 'B U jsn v s BxianS b^ jso.Bq b<br />

Bqi ‘BJ3JJBD n s saDUo:jna BqBzadxua a n b ‘xipaiodB ^ an b ap<br />

j o m n j p B U J 0 3 'o i a C q o a ^ s a B JB d o p B i j n b i B a ;n a u iiB X D a 'd s a<br />

oqDBqanxu n n BqBpxnD a n b sb i ap SBUio^Bd SBmxSix? oSxs<br />

-xxoo opxiBAan ‘BuaxÁ « n n 9ZXiBai u ? i b ^ sa n d ‘joCaxu<br />

u r.x aip n ajd raoo o i 'o S iB q n ia nxs ‘ap.xBi s^xxi so u b s o u n<br />

'pljxpsqio'a; ap b sb q bJ a p o j n n u i |a n a SBiaf<br />

- B s n a u i S B iu o ^ B d s b i ^ p d B d p p B p n B j J o d<br />

-xux Bj :iBnxSBXui txBipod ‘o o p a jo jd o^naiB^. n s Ji pBppBS<br />

-Bs n s n o 3 ‘p n ^^sq io -¡j laiÍB pt oxdoid p xu ‘ajuB ísqo oj^<br />

•Bxp o i p a i n n a ‘o p u B io A<br />

•xxxbB B p B S a q -B x n o p d Bj o j a d ‘S B jp s a « o s o p B U B ixsao<br />

- a n o ja Í B s n a x u U 0 ' o p g a n a q n e i S n n s o u j B j i o d a j a p a n d<br />

o iA a J d oixxam xD O U oo o iín o Á l a p a o n s a p c q a n b oSiíb a p<br />

aiiH D SH X oa a a v sv o v i<br />

LA CASA DE ROTHSCHILD 3 9<br />

el negocio. T an pronto como Cari cum plió veinte años<br />

fué enviado a Nápoles, y tres aixos xnás tar<strong>de</strong> el joven<br />

Jacobo, que aún no llegaba a los veinte, fué a París, don<strong>de</strong><br />

entonces operó con el nombre <strong>de</strong> James Rothschild.<br />

E ntretanto, N atán se había casado con una inteligente<br />

y encantadora joven <strong>de</strong> su propia fe, A n a Barent CoheiXr<br />

y cuando su hijita fué bastante crecida para viajar, visitaron<br />

a su padre en Francfort y se celebró una notable<br />

reunión familiar a pesar <strong>de</strong> los disturbios <strong>de</strong> Francfort en<br />

aquellos momentos a consecuencia <strong>de</strong> un nuevo e injustificable<br />

m otín contra los Judíos. • _<br />

-L a familia Rothschild no se volvió a reunir hasta la<br />

triste ocasión en que los hijos;volvieron a su casa por la<br />

m uerte <strong>de</strong> su sabio y amado padre.<br />

Toda Europa se hallaba entonces soliviantada. Los bancos<br />

Rothschild prosperaban, gracias sobre todo a los gran<strong>de</strong>s<br />

empréstitos que hacían a distintos países.<br />

■ G udula, en medio <strong>de</strong> su dolor, halló consuelo en Julia,,<br />

la bella hija <strong>de</strong> N atán, que contaba quince años en aquel<br />

momento.<br />

__N unca— dijo Gudula— ha habido una nina tan bella en<br />

ninguna <strong>de</strong> nuestras famihas. ¡ Oh, si tu amado padre la<br />

hubiese podido ver tal como es ahora !<br />

__H ará un buen casamiento, N atán— dijo Salomón— -<br />

Quizás un gran título. Quién sabe.<br />

__^Yo lo sé— repuso N atán secamente— . Se casará con<br />

un título. ¿Se otorgan títulos a los judíos?<br />

Salomón sonrió y se encogió <strong>de</strong> hombros.<br />

__N o obstante, pue<strong>de</strong> casarse con xxn gran título— re-<br />

.pitió.<br />

— ¡ Salomón Rothschild !— gritó su m adre— . Este hijo<br />

mío en capaz <strong>de</strong> sugerir que se case con un gentil.<br />

— N o temáis, querida madre, por esto— dijo N atán rápidam<br />

ente, y meneando la cabeza en dirección a Saioj


)T3


© ñ o r :<br />

Para mantener su belleza<br />

y conservar su juventud<br />

leche acaradaI <strong>de</strong>rmaKH^9ATAMIENTO DE *<br />

MA EFICACIA CO<br />

lA S ARSÜCAS, BAI<br />

ESPINILLAS y MAN'<br />

OS LA TEZ. . P * l<br />

WAQüiLlAJg DEL (<br />

V E S C O T E . » C O I<br />

APLICACION se Ct<br />

:OUE C l MAS PCftB<br />

■ A P E L fA O O Y TI<br />

Para el perfecto <strong>de</strong>ma-<br />

quillage <strong>de</strong> su rostro<br />

crema <strong>de</strong>rmad<br />

al jugo <strong>de</strong> limo<br />

VENTA EN PERFUMERIAS<br />

aboratorios A. Putg, Valencia, 293 - Barcelona<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

*“ 'i j ~<br />

llacanidd<br />

«to<br />

4» U H».<br />

U

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!