13.05.2013 Views

Análisis de la capacidad emprendedora de los microempresarios ...

Análisis de la capacidad emprendedora de los microempresarios ...

Análisis de la capacidad emprendedora de los microempresarios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 El marco <strong>de</strong> referencia fue obtenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tesina Capacidad Empren<strong>de</strong>dora <strong>de</strong>l Microempresario <strong>de</strong>l<br />

sector turismo en <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong> L<strong>la</strong>nquihue, Martínez N, 2004<br />

Como proceso tiene una gran similitud con el ciclo administrativo, con énfasis<br />

en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación, organización y dirección. Empren<strong>de</strong>r es una resultante <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

interacción entre estructura y comportamientos” (Citado por Rusque et al. 1998)<br />

Friedrich Hayeck, <strong>de</strong>fine el empren<strong>de</strong>dor como un ente ágil captador y utilizador<br />

<strong>de</strong> información, jugando un papel fundamental <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> mercado a través<br />

<strong>de</strong> su habilidad <strong>de</strong> visualizar <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s y obtener beneficio <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s (Citado por<br />

Castillo y Rusque 2002).<br />

Patrick Liles (Harvard) en <strong>los</strong> años setenta, estableció tres tipos <strong>de</strong><br />

empren<strong>de</strong>dores distinguiendo a aquel<strong>los</strong> que sólo subsisten, otros que crean una empresa<br />

atractiva en base a sus propias capacida<strong>de</strong>s contando con un grupo <strong>de</strong> apoyo para<br />

aquel<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que no maneje y, aquel<strong>los</strong> que son capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r i<strong>de</strong>as con<br />

verda<strong>de</strong>ro potencial (Citado por Castillo y Rusque 2002).<br />

A menudo se confun<strong>de</strong> al empresario y el empren<strong>de</strong>dor y no es extraño que esto<br />

suceda aunque poseen características comunes, y cuando se trata <strong>de</strong> ver cómo fomentar<br />

al empren<strong>de</strong>dor inmediatamente se cae en <strong>los</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> formación empresarial. Así<br />

mismo, para conocer <strong>la</strong>s ventajas personales y sociales que tendría el ser empren<strong>de</strong>dor,<br />

se alu<strong>de</strong> a <strong>los</strong> aportes económicos que hace <strong>la</strong> empresa. Para evaluar el éxito <strong>de</strong>l<br />

empren<strong>de</strong>dor, también se utilizan <strong>los</strong> parámetros empresariales, esto es, <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s<br />

que genere el negocio que establezca. A lo más, <strong>la</strong> <strong>capacidad</strong> exigida para cualquier<br />

situación se le diferencia por <strong>la</strong> motivación que pudiera tener <strong>la</strong> persona empren<strong>de</strong>dora.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!