13.05.2013 Views

ACUARIOFILIA: Un killi para iniciarse - especies

ACUARIOFILIA: Un killi para iniciarse - especies

ACUARIOFILIA: Un killi para iniciarse - especies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48<br />

111<br />

<strong>ACUARIOFILIA</strong><br />

European Aquarium Meeting de Barcelona (BEAM)<br />

GRANDES AVANCES<br />

EN <strong>ACUARIOFILIA</strong><br />

El BEAM ofreció varias charlas muy interesantes sobre la<br />

acuariofilia marina a un público muy activo y participativo.<br />

Prestigiosos expertos como Ron Shimek, Svein A. Fössa<br />

y el español Emilio Cortés fueron los ponentes elegidos <strong>para</strong> ello.<br />

Durante la celebración de Sizoo, el pasado<br />

mes de septiembre, los aficionados a la<br />

acuariofilia pudieron disfrutar de la celebración<br />

del BEAM, European Aquarium<br />

Meeting de Barcelona, que contó con la<br />

intervención de renombrados expertos en<br />

la materia como Ron Shimek, Svein A.<br />

Fössa y el español Emilio Cortés.<br />

Hace algunos años, la acuariología<br />

como tal no se consideraba una ciencia,<br />

sino más bien una afición que algunas<br />

personas intentaban desarrollar sin<br />

mucho éxito. Tal y como comentó Emilio<br />

Cortés en su ponencia sobre la ciencia de<br />

la acuariofilia marina, estaban por encima<br />

la acuicultura o aspectos relacionados con<br />

Emilio Cortés es biólogo y cuenta con<br />

18 años de experiencia en acuariología.<br />

Desarrolla su labor como Coordinador del<br />

Laboratorio de Acuariología del Departamento<br />

de Zoología y Antropología Física<br />

desde 1993, trabajando en distintas líneas<br />

de investigación sobre el mantenimiento<br />

de organismos acuáticos en cautividad,<br />

que implican tanto sistemas dulceacuícolas<br />

como marinos.<br />

la biología marina. Como muchos saben,<br />

el principio básico de la acuariofilia<br />

moderna es la recreación artificial de un<br />

ecosistema acuático en el que puedan<br />

desarrollar un comportamiento natural<br />

todo tipo de <strong>especies</strong> acuáticas y que esté<br />

estabilizado a través de sistemas técnicos<br />

auxiliares. Ya no es una afición centrada<br />

en el mantenimiento exclusivo de peces,<br />

sino que está basada en una ciencia: la<br />

acuariología.<br />

Entre la acuicultura y la acuariología<br />

existe una sinergia muy importante y,<br />

mientras la primera trabaja <strong>para</strong> un tipo<br />

de mercado (consumo alimentario entre<br />

otros), la segunda funciona sobre todo<br />

LA <strong>ACUARIOFILIA</strong> MARINA ES MÁS TÉCNICA<br />

Entre los años 1993 y 1998 fue redactor<br />

jefe de la revista Aqualife, con la que<br />

mantiene relación en la actualidad como<br />

corrector científico de Guías de Vida<br />

Marina.<br />

Actualmente, trabaja como director técnico<br />

del Acuario de la <strong>Un</strong>iversidad de<br />

Murcia.<br />

¿Cuál es actualmente la situación de<br />

la acuariofilia en España?<br />

La acuariofilia en España está en una<br />

buena situación. Actualmente, se están<br />

montando acuarios marinos con un nivel<br />

muy alto; estos aficionados están comunicados<br />

a través de foros, revistas… Lo que<br />

les permite compartir experiencias y<br />

mejorar en el día a día hasta alcanzar<br />

dichos niveles. En cambio, la acuariofilia<br />

típica sigue igual y, por ejemplo, de tres<br />

acuarios de agua dulce que se montan,<br />

dos se pueden llegar a perder.<br />

<strong>para</strong> un tipo de pez ornamental, así como<br />

<strong>para</strong> lograr un mejor conocimiento sobre<br />

biología de las <strong>especies</strong>. En un momento<br />

dado, la acuicultura estuvo en un punto<br />

muy alto de desarrollo cuando la acuariología<br />

empezaba a funcionar y, debido al<br />

secretismo que ha caracterizado a la<br />

forma de trabajar en acuicultura, la acuariología<br />

le adelantó en cuanto a conocimientos<br />

técnicos y desarrollo de sistemas.<br />

En la acuariología lo que interesa es la<br />

comunicación y compartir experiencias<br />

entre todos. Esto ha permitido realizar un<br />

cambio espectacular en la materia en los<br />

últimos 20-30 años, hecho que ha beneficiado<br />

a ambas ciencias.<br />

¿Dónde existe más afición: en acuariofilia<br />

marina o dulce? ¿Qué tipo de<br />

aficionados encontramos?<br />

Pese a que existe más afición en la acuariofilia<br />

de agua dulce, la mayor técnica se<br />

encuentra en la acuariofilia marina.<br />

Encontramos todo tipo de personas,<br />

desde niños hasta personas mayores,<br />

con o sin conocimientos en biología marina,<br />

y que, sorprendentemente, pueden llegar<br />

a tener un buen nivel en la materia.<br />

¿Cuáles son las perspectivas<br />

de futuro?<br />

Son buenas por el momento, pero diversos<br />

factores como el sobrecalentamiento global,<br />

el desarrollo del urbanismo, o el turismo,<br />

podrían influir en el desarrollo de la afición.<br />

Lo importante es la conservación y<br />

protección del medio ambiente y, aunque<br />

los corales marinos se propagan y podrían<br />

mantenerse, los peces son más delicados.<br />

¿<strong>ACUARIOFILIA</strong><br />

O ACUARIOLOGÍA?<br />

En un principio, la acuariología inició el<br />

camino que siguió después la acuariofilia.<br />

En China, desde hace 2.000 años ya se<br />

mantenían carpas en cautividad. En 1750,<br />

cuando llegaron a Europa los primeros<br />

peces desde Oriente <strong>para</strong> exposiciones<br />

públicas, se empezó a trabajar en acuariología<br />

con la finalidad de mantener estos<br />

animales el máximo tiempo posible. En<br />

1930, la acuariofilia llegó a los hogares<br />

donde la gente pudo montar acuarios con<br />

peces de mantenimiento sencillo.<br />

Frentes de trabajo<br />

El siglo XX, sobre todo durante su<br />

segunda mitad, ha sido determinante en<br />

el desarrollo de la acuariofilia como ciencia.<br />

Se empezaba entonces a trabajar al<br />

nivel de la acuariología. Hoy en día, se<br />

trabaja la acuariología en varios frentes:<br />

1Por una parte, se trabaja en las empresas<br />

del sector dedicadas a la venta, al<br />

desarrollo de sistemas de filtración o<br />

venta de <strong>especies</strong> en sus secciones de<br />

investigación y desarrollo; éstas se dedican<br />

a la acuariología técnica (desarrollo<br />

de sistemas de filtrado, nuevos sistemas<br />

de iluminación, regulación de la temperatura,<br />

sistemas dosificadores de oligoelementos,<br />

todos ellos referidos a obtener<br />

una calidad de agua) y al cultivo de<br />

El desarrollo espectacular<br />

que ha sufrido<br />

la acuariofilia en los últimos<br />

20 o 30 años no sólo ha<br />

beneficiado a esta ciencia<br />

en sí, sino también<br />

a la acuicultura.<br />

peces ornamentales (peces e invertebrados).<br />

Estas empresas tienen acceso al<br />

público muy rápidamente. Esta parte está<br />

relacionada con la acuicultura, y lo<br />

importante no es criar <strong>especies</strong> <strong>para</strong><br />

luego perderlas y explotar de nuevo el<br />

medio natural, sino ser capaces de mantenerlas<br />

y proteger el medio ambiente.<br />

Todas las empresas siguen esta línea, ya<br />

que les supone también un ahorro eco-<br />

2nómico no despreciable.<br />

Por otra parte, en universidades y centros<br />

de investigación, como son los acuarios<br />

Feria de Barcelona

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!