13.05.2013 Views

IDIIDDI~IIIIIIIIIII.IDIIDIIII

IDIIDDI~IIIIIIIIIII.IDIIDIIII

IDIIDDI~IIIIIIIIIII.IDIIDIIII

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

~I municipio de<br />

:.'Ocomoyos, 01 norle. de<br />

6oyac6, estuvo habitado en<br />

tiempos prehisp6nicos por<br />

los indrgenos loches,<br />

quienes tronsmifieron o sus<br />

descendientes su sabiduría,<br />

reflejado en su modo de ver<br />

el mundo, en su historio, en<br />

el cuidado de lo naturaleza y<br />

'el oficio del tejido.<br />

los habitantes de<br />

Guacamayos, directos<br />

descendientes de lo Culturo<br />

loche, han conservado y<br />

mejorado estos saberes<br />

ancestroles y se han<br />

convertido en un pueblo<br />

tejedor, creando objetos<br />

ónicas, "hechos totalmente o<br />

mano, en los cuales don<br />

formo a uno espirol de fique<br />

con olmo de paja; fique que<br />

,:,reviomenle ha sido teñido<br />

J alegres colores que<br />

f'ecuerdon sus. "milos, sus<br />

leyendas yel "estuario de sus<br />

matochines.<br />

COMUNIDAD ARTE.SANAl<br />

DE GlJACAMAYAS<br />

El m,unicipio de<br />

Guacamayas, 01 norte de<br />

Boyocó, estuvo habitado en<br />

tiempos prehisP9nicos por<br />

los indlgenas loches,<br />

quienes transmitieron a sus<br />

descendientes su sabidurla,<br />

reRejada en 'su modo de ver'<br />

el mundo, en su hisforia, en<br />

el cuidado de lo naturaleza y<br />

en el oficio del.tejldo.<br />

Los habitantes de<br />

Guacamayos, directos<br />

descendientes de,la Culturo<br />

Loche, han conservado y<br />

mejorado estos saberes<br />

ancestrales y se han<br />

convertido en un pueblo<br />

tejedor, creando obietos<br />

únicos, hechos totalmente o<br />

mano, en los ClJoles don<br />

formo o uno espiral de fique<br />

con olmo de pajo; fique que<br />

previamente ha sido teñido<br />

de,. alegres colores que<br />

reéuerdcin sus, mitos, sus<br />

leyendas yel vestuariOde sus<br />

matachines.<br />

COMUNIDAD ARTESANAL.<br />

DE GUACAMAYAS<br />

El municipio de<br />

Guacamayos, 01 norte de<br />

Boyacó, estuvo habitado en<br />

tiempos, prehispónitos por<br />

los indlg.enos loches,<br />

quienes transmitieron c:isus<br />

d~scendientes su sabiduría,<br />

reflejado en sU,moda'de ver<br />

el mundo, en su historio, en<br />

el cuidado de lo naturaleza y<br />

en el oficio del tejido.<br />

los habitantes de<br />

Guacamayos, directos<br />

descendientes de lo Culturo<br />

loche, hon conservado' y<br />

mejorado estos saberes<br />

ancestrales y se han<br />

convertido' en' un pueblo<br />

tejedor, crea'ndo objetos<br />

únicos, hechos totalmente o<br />

mono, 'en los cuales dan<br />

fórma él una espiral de fique<br />

con olmo de pajo; fique que<br />

previamente ho sido teñido<br />

de olegres colores que<br />

recuerdo o. sus mitos, sus<br />

leyendos yel vestuario de sus<br />

matachines. '<br />

'El municipio de<br />

Guocamayos, al norte de'<br />

Boyocó, estuvo hobitado en.<br />

tiempos prehispónicos por<br />

los indígenos loches,<br />

quienes tronsmitieron o sus<br />

descendienfM su sabidoría,<br />

reflejado en su'modo de ver<br />

el mundo, en su historIO,en<br />

el cuidodo de lo noturalezo y<br />

en el ofiCiodel tejido.<br />

los hobitantes de<br />

Guoco'moyos, directos<br />

descendientes de.lo Culturo<br />

loche, hon conservodo y<br />

mejorado estos saberes<br />

oncestrales y se han<br />

convertido en un pueblo<br />

t.ejedor, creando objetos<br />

únicos, hechos totalmente o<br />

mono, en los cuales dO,n.<br />

formo o uno espiral de fique<br />

con olmo de poja; fique que<br />

previamente ha"sido teñido:<br />

de alegres colores que<br />

recuerdan 'sus mitos, sus<br />

leyendas yel V!!stuoriode sus<br />

matachines.<br />

COMUNIDAD ARTESANAl<br />

DE GUACAMAYAS<br />

-)1J-<br />

El municipio de<br />

Guacamoyos, 01 norte de<br />

Boyocó, estuvo habitado en<br />

tiempos prehíspónicos p'or<br />

los indígenas loches,<br />

quien,es transmitieron o sus<br />

descendientes su sobidurfo,<br />

reflejado en'su modo de ,ver<br />

el mundo,'en su hislorio, en<br />

el cuidado de ,lonaturaleza y<br />

en el oficio del tejido.<br />

~os habitantes de<br />

Guacomavos, directos<br />

descendientes de la Culturo<br />

leche, han conse'rvodo V<br />

mejorado estos saberes<br />

ancestrales y se han<br />

convenido en un pueblo<br />

tejedor, creando objetos<br />

únicos, 'hechos totalmente a<br />

mono, en los" cuales don<br />

formo O uno espiral de fique<br />

con almo de pajo; fique que,<br />

previamente' ha' sido teñido<br />

de alegres colores que<br />

re~uerdan sus mitos, sus<br />

leyendas yel vestuario de sus<br />

móto"chines:<br />

COMUNICAD ARTESANAL<br />

DE GUN:N1AYAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!