13.05.2013 Views

IDIIDDI~IIIIIIIIIII.IDIIDIIII

IDIIDDI~IIIIIIIIIII.IDIIDIIII

IDIIDDI~IIIIIIIIIII.IDIIDIIII

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Posteriormente Artesanías de Colombia S.A., a través de múltiples actividades<br />

orientadas a la cualificación técnica del artesano y del producto, impulsó la<br />

capacitación técnica y organizativa, brindó asesorías constantes en diseño para<br />

el desarrollo y mejoramiento del producto artesanal, que incluyó no solo el<br />

diseño de nuevos productos, sino el mejoramiento de procesos productivos<br />

incluyendo el tinturado del fique con insumos químicos, la fijación del color, el<br />

manejo de títulos de color, la combinación de color, la inclusión de nuevos<br />

materiales para realizar el enrollado como el alambre de cobre o de estaño, y la<br />

aplicación insertada en madera y hábilmente ligada<br />

Resultado de las asesorías, especialmente en la última década, los artesanos de<br />

Guacamayas, han ampliado la gama de productos en rollo en fique y paja, en<br />

alambre y paja, y en su combinación con madera, ricos en colorido por la<br />

infinita mezcla y combinaciones ingeniosas de colores y tonalidades, que<br />

incluye variaciones en los grosores del rollo acordes con la proporción del<br />

objeto, y en la diversidad de usos y aplicaciones, incrementando el valor<br />

percibido y la aplicación de la técnica a una más extensa gama de productos<br />

entre los que se incluyen bancos, sillas, mesas, jarrones, individuales, paneras,<br />

fruteros, roperos, accesorios decorativos y de moda, bandejas y cofres, entre<br />

otros muchos más. Por las anteriores consideraciones, los productos cesteros<br />

elaborados en Guacamayas lograron el reconocimiento y gusto del público en<br />

general, al punto de que hoy en día se caracterizan por su adaptabilidad a las<br />

tendencias de la moda en cuanto al manejo del color en combinaciones<br />

apropiadas para las exigencias del mercado y en formas, tamaños y usos<br />

acordes con los requerimientos de los clientes, sin perder las características por<br />

las cuales esta técnica artesanal es reconocida como "Guacamayas"<br />

- Sobre la comercialización de los productos artesanales de Guacamayas<br />

de cestería en rollo en fique y paja<br />

Otro de los aspectos que Artesanías de Colombia S.A. ha impulsado en esta<br />

comunidad artesana ha sido la comercialización directa de la cestería del<br />

municipio, aplicando mecanismos como la financiación para la participación<br />

de los artesanos en ferias nacionales, entre ellas Expoartesanías, y la venta a<br />

través de sus almacenes, catálogo y gestión comercial para exportaciones<br />

En términos generales la comercialización del producto artesanal se realiza de<br />

acuerdo con el siguiente esquema:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!