13.05.2013 Views

Convivencia Democrática - Observatorio sobre la Violencia y ...

Convivencia Democrática - Observatorio sobre la Violencia y ...

Convivencia Democrática - Observatorio sobre la Violencia y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lograr el arreglo de <strong>la</strong>s desavenencias, el cese de <strong>la</strong>s hostilidades y <strong>la</strong> reconstrucción de<br />

<strong>la</strong>s sociedades pondrá a dura prueba los esfuerzos de <strong>la</strong> comunidad internacional y será<br />

probablemente una de <strong>la</strong>s más arduas tareas para quienes se proponen educar para <strong>la</strong> paz. Los<br />

educadores no pueden rehuir <strong>la</strong>s realidades de <strong>la</strong> historia ni <strong>la</strong> responsabilidad de asumir el<br />

proceso de reconciliación, con <strong>la</strong>s dificultades que éste conlleva para quienes p<strong>la</strong>nifican y<br />

hacen realidad el proceso de aprendizaje social<br />

Esos conflictos, junto con los problemas de pobreza que han acelerado el flujo migratorio,<br />

han multiplicado el número de refugiados que buscan asilo y de integrantes en busca de<br />

trabajo en países y comunidades que antes eran esencialmente monoculturales. El<br />

multiculturalismo ha surgido, a veces de forma inesperada, como situación social que afecta a<br />

muchas comunidades y a sus escue<strong>la</strong>s. Las au<strong>la</strong>s se han convertido en macrocosmos de <strong>la</strong><br />

diversidad cultural de <strong>la</strong> sociedad mundial, y <strong>la</strong> comprensión entre personas de culturas<br />

diferentes se ha convertido en condición primordial para un sano clima de aprendizaje en <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s de todo el mundo. Las nuevas circunstancias han creado problemas de muy difícil<br />

solución en muchas escue<strong>la</strong>s. En algunos casos, este desafío ha servido de oportunidad para<br />

educar en un clima de armonioso multicultutalismo, desde <strong>la</strong> perspectiva de un pluralismo<br />

positivo para una cultura de paz, que en el suplemento re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> enseñanza secundaria se<br />

califica de comunidad de amistad y que el eminente educador mexicano Pablo Latapi<br />

denomina “comunidad de solidaridad”.<br />

La comprensión entre personas de culturas diferentes es el resultado de un aprendizaje,<br />

como lo es <strong>la</strong> reconciliación. Ninguna de <strong>la</strong>s dos será posible si no se aprende y ejercita <strong>la</strong><br />

tolerancia.<br />

La tolerancia, inseparable de los<br />

derechos humanos y de <strong>la</strong> paz<br />

El Director General de <strong>la</strong> UNESCO ha subrayado que <strong>la</strong> tolerancia es un componente<br />

fundamental del respeto de los derechos humanos y del logro de <strong>la</strong> paz. En su forma más<br />

simple y básica, <strong>la</strong> tolerancia consiste en reconocer a los demás el derecho a que se respete su<br />

persona e identidad. Los modernos valores políticos y sociales que dieron origen a <strong>la</strong>s<br />

actuales normas internacionales en materia de derechos humanos se expresaron por primera<br />

vez como una exhortación a <strong>la</strong> tolerancia, concebida como elemento fundamental para<br />

mantener el orden social.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!