13.05.2013 Views

Murcia, Semana Santa 2013 - real y muy ilustre cabildo superior de ...

Murcia, Semana Santa 2013 - real y muy ilustre cabildo superior de ...

Murcia, Semana Santa 2013 - real y muy ilustre cabildo superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

garon a los aledaños <strong>de</strong> la<br />

Iglesia <strong>de</strong> Jesús con la intención<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>struir un patrimonio<br />

querido e incalculable,<br />

cuya pérdida sería incalifi cable,<br />

y así lo tuvo que enten<strong>de</strong>r<br />

el Delegado <strong>de</strong>l Gobierno<br />

cuando mandó colocar un<br />

cartel indicativo en la puerta<br />

que pedía que se respetara<br />

el templo, ya <strong>de</strong>clarado<br />

Monumento Nacional por el<br />

Estado Español. Sin embargo,<br />

tiempo <strong>de</strong>spués, antes<br />

<strong>de</strong> fi nalizar la Guerra, ante la<br />

inseguridad existente, se <strong>de</strong>cidió<br />

proteger la obra escultórica<br />

<strong>de</strong> Francisco Salzillo,<br />

por lo que algunas esculturas<br />

y pasos escogidos fueron<br />

<strong>de</strong>smontados y llevados a la<br />

Catedral; siendo encargados<br />

<strong>de</strong> este fi n y custodia, entre<br />

otros, el sacristán <strong>de</strong> la Cofradía,<br />

Don José Carrión Valver<strong>de</strong><br />

y el escultor murciano,<br />

Don Juan González Moreno.<br />

Precisamente, unos días<br />

antes <strong>de</strong> la fi nalización <strong>de</strong> la<br />

Guerra estaban ya embalados<br />

en cajones y preparados<br />

los pasos para ser enviados<br />

al extranjero, cuando llega la<br />

liberación el 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1939; y su <strong>de</strong>stino inmediato<br />

fue <strong>de</strong> regreso a la Iglesia<br />

<strong>de</strong> Jesús, dón<strong>de</strong> se armaron<br />

<strong>de</strong> nuevo las imágenes sobre<br />

los tronos, y salió la procesión<br />

tan sólo algunos días<br />

más tar<strong>de</strong>, en la mañana <strong>de</strong><br />

Viernes Santo, 7 <strong>de</strong> abril, con<br />

<strong>muy</strong> pocos penitentes participantes,<br />

apenas ornamentación,<br />

y ningún acompañamiento<br />

musical; aunque el<br />

público asistente sí fue <strong>muy</strong><br />

<strong>Murcia</strong>, <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> <strong>2013</strong><br />

numeroso; y se alegraba por haberse podido salvar uno <strong>de</strong><br />

los tesoros más preciados <strong>de</strong> esta ciudad.<br />

Tras este terrible intervalo, a partir <strong>de</strong>l 1940, fue Don Eusebio<br />

Chico <strong>de</strong> Guzmán, el presi<strong>de</strong>nte encargado <strong>de</strong> dirigir<br />

el porvenir <strong>de</strong> la Cofradía en esos momentos tan difíciles<br />

<strong>de</strong> recuperación en todos los sentidos, <strong>real</strong>izando una labor<br />

importante <strong>de</strong> supervivencia, que otras cofradías no pudieron<br />

soportar, hasta el año 1946.<br />

Ese mismo año, Don Emilio Diez <strong>de</strong> Revenga y Rodríguez<br />

toma el relevo y se <strong>real</strong>izan gran<strong>de</strong>s cambios bajo su mandato;<br />

con el primer logro relevante <strong>de</strong> fundar el patronato <strong>de</strong>l<br />

Museo Salzillo, en el año 1949; o la renovación <strong>de</strong> las Novísimas<br />

Constituciones; entre otras <strong>de</strong>cisiones, como la creación<br />

<strong>de</strong> las diferentes hermanda<strong>de</strong>s, o la confección <strong>de</strong> nuevos<br />

estandartes bordados por Doña Ambrosia Pinar Rodríguez;<br />

por lo que será una etapa recordada, hasta el año 1972.<br />

Un año <strong>de</strong>spués, se nombra presi<strong>de</strong>nte a Don Diego<br />

Aguilar Amat Marín Barnuevo; quién fue sustituido por Don<br />

Antonio Gómez-Jiménez <strong>de</strong> Cisneros, aunque éste renunció<br />

pronto, en el año 1978.<br />

El siguiente presi<strong>de</strong>nte, Don Esteban José <strong>de</strong> la Peña<br />

Ruiz-Baquerín, ocupó su cargo durante largo tiempo, hasta<br />

su pública renuncia en el 2000, dando lugar durante<br />

su mandato a conseguir gran<strong>de</strong>s logros, celebraciones <strong>de</strong><br />

aniversarios y actos que serán recordados por sus repercusiones<br />

y cariño <strong>de</strong> los murcianos hacia esta institución, viviendo<br />

así una segunda época dorada, gracias a un elenco<br />

<strong>de</strong> mayordomos con prestigio indiscutible que supieron dar<br />

nuevos aires a la Cofradía respetando en todo momento sus<br />

tradiciones y que supo trabajar con ímpetu y gran <strong>de</strong>dica-<br />

[31]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!