13.05.2013 Views

cultura y cognición: aportaciones de la antropología ... - Ludus Vitalis

cultura y cognición: aportaciones de la antropología ... - Ludus Vitalis

cultura y cognición: aportaciones de la antropología ... - Ludus Vitalis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAGUNAS / CULTURA Y COGNICIÓN / 203<br />

empezó con <strong>la</strong> invención <strong>de</strong>l reloj mecánico en el siglo XIII, a partir <strong>de</strong>l cual<br />

es posible “vivir el tiempo”, el cual actúa sobre nuestro subconsciente (“el<br />

tiempo es oro”). En nuestras socieda<strong>de</strong>s complejas, <strong>la</strong> cosmovisión funciona<br />

con un reloj cíclico y un reloj lineal. El primero implica valorar el pasado,<br />

volver a una sociedad más cooperadora, más primitiva, <strong>de</strong> forma que el<br />

pasado sanciona el presente; ejemplo <strong>de</strong> este tiempo cíclico sería <strong>la</strong> Navidad.<br />

El segundo valora el futuro, en el seno <strong>de</strong> una sociedad más competitiva,<br />

siendo así que el presente es el futuro; por ejemplo, cuando afirmo<br />

“estudiaré una carrera y seré médico”.<br />

Las creencias y <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s emocionales tien<strong>de</strong>n a unirse, como Clifford<br />

Geertz (1987 [1973]) seña<strong>la</strong> con re<strong>la</strong>ción al ethos y <strong>la</strong> cosmovisión. A<br />

partir <strong>de</strong> Lévi-Strauss se produce una innovación al p<strong>la</strong>ntear que los<br />

principios integradores no <strong>de</strong>ben buscarse en estructuras temáticas sino<br />

al interior <strong>de</strong> estructuras inconscientes en el individuo en forma <strong>de</strong> oposiciones<br />

binarias universales. Se trataría <strong>de</strong> integraciones lógico-estructurales<br />

universales como <strong>la</strong> oposición yo/otro, un principio inconsciente<br />

universal; o el principio <strong>de</strong> causalidad, que se encuentra en todas <strong>la</strong>s<br />

socieda<strong>de</strong>s y se refiere a <strong>la</strong> pregunta “¿qué es lo que causa esto?”; o bien<br />

<strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong> espacio/tiempo.<br />

Actualmente, <strong>la</strong> cosmovisión en el mundo mo<strong>de</strong>rno se pue<strong>de</strong> situar en<br />

el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicidad. No se trataría <strong>de</strong> una mentalidad arcaica que<br />

queda registrada en nuestra mente —como dice Jung— sino <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

social aceptado que se constituye en inconsciente colectivo. La publicidad<br />

promete felicidad, juventud, abundancia, progreso, ocio, belleza, bienestar,<br />

salud, prestigio. Los medios <strong>de</strong> comunicación nos proveen <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

justificación para rendir culto a los valores hedonistas, y así el individuo<br />

se entrega al consumo, al tiempo libre, al p<strong>la</strong>cer, a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

realización personal. Las socieda<strong>de</strong>s postindustriales simbolizan <strong>la</strong> nueva<br />

sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ilusión en <strong>la</strong>s que el prestigio <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> presentación social<br />

<strong>de</strong>l yo, unido a su rol y estatus, como en el vestirse <strong>de</strong> una manera concreta.<br />

Se crea <strong>la</strong> imagen “cómo tú <strong>de</strong>seas que los otros te vean”. El consumismo<br />

constituye una nueva religión, ya que sólo po<strong>de</strong>mos ser protegidos por el<br />

producto. La publicidad constituye una red persuasiva que nos ven<strong>de</strong><br />

productos cada vez más duros y afi<strong>la</strong>dos. Hoy en día <strong>la</strong> publicidad nos<br />

persua<strong>de</strong> <strong>de</strong> que cambiar <strong>de</strong> coche, <strong>de</strong> casa, <strong>de</strong> marca <strong>de</strong> leche, es estimu<strong>la</strong>nte.<br />

La persuasión, en <strong>de</strong>finitiva, es más efectiva mientras más ambigua<br />

y sofisticada: <strong>de</strong>licadamente más salvajes o <strong>de</strong>licadamente más locos. En<br />

no pocos casos <strong>la</strong> publicidad se ha vuelto excéntrica, próxima al estilo<br />

europeo, como cuando aparece un auto en un paisaje surrealista. Se<br />

preten<strong>de</strong> crear <strong>la</strong> misma emoción que cuando se contemp<strong>la</strong> un cuadro:<br />

nueva, fresca, <strong>de</strong>licada, sutil, haciendo que los <strong>de</strong>talles estén bien ubicados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!