14.05.2013 Views

Estudio para la Caracterización y Diagnóstico del ... - Semarnat

Estudio para la Caracterización y Diagnóstico del ... - Semarnat

Estudio para la Caracterización y Diagnóstico del ... - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por este motivo <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de este programa de ordenamiento ecológico se basa en<br />

un enfoque de manejo de cuenca en el cual se consideran, además de los aspectos típicos<br />

de un ordenamiento ecológico, <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> caudal, el control de los sedimentos y <strong>la</strong><br />

eliminación de <strong>la</strong> contaminación.<br />

Cuenca de México y Región XIII Valle de México<br />

La Región XIII Valle de México se localiza dentro de <strong>la</strong> región hidrológica No. 26 Alto<br />

Pánuco; en el<strong>la</strong> se encuentran dos cuencas: <strong>la</strong> Cuenca <strong>del</strong> Valle de México, cuyo<br />

escurrimiento anual es de 1,636.4 Mm 3 (millones de metros cúbicos), y <strong>la</strong> Cuenca <strong>del</strong> Río<br />

Tu<strong>la</strong>, con 947.2 Mm 3 .<br />

Atendiendo al parteaguas de estas cuencas, <strong>la</strong> superficie física de <strong>la</strong> Región XIII es de<br />

16,150 km 2 , muy cercana a <strong>la</strong> superficie indicada anteriormente como extensión <strong>del</strong> área<br />

de estudio. Los límites administrativos de <strong>la</strong> región cubren una superficie de 17,126 km 2 .<br />

Tienen jurisdicción política en esta región los estados de México, Hidalgo y T<strong>la</strong>xca<strong>la</strong>, así<br />

como el Distrito Federal. En <strong>la</strong> región el clima es suave y benigno. La época de lluvias<br />

abarca de junio a octubre; de abril a junio son los meses más calurosos; diciembre y enero<br />

los más fríos, y de noviembre a abril son meses secos; los fenómenos extremos como<br />

he<strong>la</strong>das y granizadas, o bien como sequías y ondas cálidas son escasas en <strong>la</strong> región, lo que<br />

le convierte en un lugar muy agradable <strong>para</strong> el desarrollo de cualquier tipo de actividad<br />

(CONAGUA, 2008).<br />

En 1900 <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> Región representaba sólo el 4% <strong>del</strong> total nacional, mientras que<br />

en el año de 1995 este índice alcanzó un valor <strong>del</strong> 20.3%, ocupando apenas el 1% <strong>del</strong><br />

Territorio Nacional, resultando de esta manera <strong>la</strong> región <strong>del</strong> País con mayor concentración<br />

de pob<strong>la</strong>ción, debido principalmente a que en el<strong>la</strong> se ubica <strong>la</strong> Zona Metropolitana de <strong>la</strong><br />

Ciudad de México. De acuerdo a <strong>la</strong>s tendencias de crecimiento observadas, los<br />

pronósticos de pob<strong>la</strong>ción indican que <strong>para</strong> los años de 2010 y 2020 llegará a valores de<br />

21.5 y 22.8 millones de habitantes, respectivamente (CONAPO 2005).<br />

La principal fuente de recarga de los acuíferos en <strong>la</strong> Cuenca Valle de México es <strong>la</strong><br />

precipitación pluvial. Otro tipo de recarga no natural deriva de <strong>la</strong>s fugas en <strong>la</strong>s redes de<br />

agua potable y de drenaje. Las superficies de recarga de mayor importancia se sitúan en<br />

<strong>la</strong>s sierras limítrofes <strong>del</strong> valle hacia el oriente y el sur. Existen 106 almacenamientos entre<br />

<strong>la</strong>gos y embalses, con una capacidad total de 646.7 Mm 3 . Las presas se utilizan<br />

principalmente <strong>para</strong> riego, en menor esca<strong>la</strong> <strong>para</strong> control de avenidas, en mínima<br />

proporción <strong>para</strong> el abastecimiento de agua potable y menor aún <strong>para</strong> <strong>la</strong> generación de<br />

energía eléctrica (CONAGUA, 2008). Para <strong>la</strong> Región con respeto a <strong>la</strong>s fuentes subterráneas<br />

internas se dispone de un caudal de 48.82 m 3 /s. Las aguas superficiales de <strong>la</strong> propia región<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!