14.05.2013 Views

Estudio para la Caracterización y Diagnóstico del ... - Semarnat

Estudio para la Caracterización y Diagnóstico del ... - Semarnat

Estudio para la Caracterización y Diagnóstico del ... - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La pa<strong>la</strong>bra gleysol deriva de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra local rusa gley = masa de suelo fangoso;<br />

connotativa de un exceso de agua. Son suelos formados de materiales no consolidados,<br />

excluyendo depósitos aluviales recientes, que muestran propiedades hidromórficas<br />

dentro de los primeros 50 cm. de profundidad; sin otro horizonte de diagnóstico que un<br />

horizonte A, un horizonte H hístico, un horizonte B cámbico, un horizonte cálcico o<br />

gypsico; carente de <strong>la</strong>s características que son de diagnostico <strong>para</strong> vertisoles; carentes de<br />

salinidad elevada; carentes de revestimientos decolorados sobre <strong>la</strong>s superficies<br />

estructurales de los peds cuando hay presente un horizonte A mólico que tiene un croma<br />

de 2 o menos o una profundidad no menor de 15 cm.<br />

Litosoles<br />

Son suelos que están limitados por <strong>la</strong> profundidad de <strong>la</strong> roca continúa dura coherente<br />

dentro de los 10 cm. de profundidad de <strong>la</strong> superficie. Se presentan principalmente en<br />

zonas montañosas pero pueden ocurrir en otras áreas como en superficies p<strong>la</strong>nas de roca<br />

dejadas desnudas por el hielo.<br />

Luvisoles<br />

La pa<strong>la</strong>bra litosol deriva <strong>del</strong> <strong>la</strong>tín derluo = <strong>la</strong>var, connotativa de <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción iluvial de<br />

arcil<strong>la</strong>. Son suelos que tiene un horizonte B argílico que tiene una saturación de bases de<br />

50% o más cuando menos en <strong>la</strong> parte inferior <strong>del</strong> horizonte B dentro de los primeros 125<br />

cm. de profundidad; carentes de un horizonte A mólico; carentes de un horizonte<br />

lentamente permeable, <strong>del</strong> patrón de distribución de arcil<strong>la</strong> y de formación de lenguas<br />

que son de diagnostico <strong>para</strong> p<strong>la</strong>ñíoslos, nitosols y podzoluvisols, respectivamente;<br />

carentes de un régimen de humedad árido.<br />

P<strong>la</strong>nosoles<br />

El nombre de p<strong>la</strong>nosol se deriva <strong>del</strong> nombre de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>la</strong>tina P<strong>la</strong>nus = p<strong>la</strong>no, nive<strong>la</strong>do;<br />

connotativa de suelos, por lo general, desarrol<strong>la</strong>dos en sitios de topografía p<strong>la</strong>na o con<br />

depresiones mal drenadas. Se trata de suelos con un horizonte E álbico sobre un horizonte<br />

lentamente permeable dentro de una profundidad de 125 cm, exclusivo de un horizonte B<br />

spódico; que muestra propiedades hidromórficas cuando menos en parte <strong>del</strong> horizonte E.<br />

Regosoles<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!