14.05.2013 Views

encalada viera marcelino - CCPP

encalada viera marcelino - CCPP

encalada viera marcelino - CCPP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El stress de las deudas<br />

Stress, estado de cansancio mental causado por la exigencia de un rendimiento superior<br />

al normal. La falta de dinero para cumplir con nuestras obligaciones financieras y la<br />

impotencia de poder generar mayores ingresos para satisfacer las necesidades de<br />

nuestra familia, nos produce stress.<br />

Hoy en día es fácil escuchar a un amigo o a un compañero de trabajo estoy estresado, como<br />

queriendo decir estoy angustiado y ya no sé que hacer para solucionar esta situación. Pero esta<br />

situación casi siempre guarda relación con la falta de dinero para satisfacer necesidades de la<br />

familia, y es que somos esclavos del dinero, queremos resolverlo todo con dinero.<br />

El problema se inicia con las necesidades que afronta nuestra familia, algunas muy básicas que son<br />

ineludibles como alimentación, salud y vivienda; y que tenemos que afrontar con nuestros<br />

ingresos precarios. En un primer acto, estamos estresados, por no tener el dinero suficiente para<br />

darle el bienestar a nuestra familia, pero muy pronto nos la ingeniamos para trabajar horas extras<br />

o buscarnos otro empleo y tener dinero suficiente para afrontar estas necesidades: conseguimos<br />

el objetivo tenemos más ingresos y ahora la familia debería estar satisfecha, nos ponemos<br />

contentos.<br />

Pero pasa un par de semanas y el dinero empieza a ser insuficiente. ¿Qué paso? nuestra familia<br />

duplicó sus necesidades, desea alimentarse mejor, vestir mejor, ir a una mejor escuela, una mejor<br />

vivienda, y por su supuesto quiere diversión y nosotros de vez en cuando salir con los amigos,<br />

hacer la chacota tomar unos tragos, etc, pero eso cuesta y el dinero no alcanza. ¿Qué hacemos?<br />

¿Dónde conseguimos otro empleo que nos pague más?, ¿para qué me case?, ¿para que trajimos<br />

hijos al mundo sino les íbamos a satisfacer sus necesidades?: Estamos estresados, pero en este<br />

segundo acto el nivel de estrés es mayor, porque mi salud se esta deteriorando por falta de horas<br />

de sueños, pero la familia es la familia y tenemos que darle solución al problema económico.<br />

Y de repente aparece la solución, en nuestro trabajo hicieron una campaña de promoción<br />

crediticia una reconocida institución financiera y nos aprobaron una línea de crédito hasta por 5<br />

veces nuestro sueldo, para poder realizar nuestros sueños y darle a nuestra familia el bienestar<br />

que ellos necesitan. Si usted gana S/. 2,000 su línea aprobada es de S/. 10,000, piensa<br />

prudencialmente y estima que los S/. 10,000 son excesivos y que con S/. 1,000 son suficientes para<br />

cubrir su desbalance mensual y además que por S/. 1,000 apenas pagará S/.107. Hasta allí no hay<br />

problema, hemos encontrado la solución, pero al mes siguiente nos damos cuenta que otra vez<br />

necesitamos de S/. 1,000 porque las necesidades se volvieron a presentar y esta situación se<br />

replica durante 10 meses continuos y de esta forma nos hemos consumido la línea de crédito de


S/. 10,000. Si mantenemos el plazo de devolución nos damos cuenta que el dinero que generamos<br />

no alcanza para pagar la cuota de S/. 1,065. Y nuevamente estamos estresados, nos falta el dinero<br />

para pagar las deudas. ¿Cómo solucionamos el problema? ¿Si me aumentaran el sueldo a S/.<br />

3,000? ¿Si me permitiesen pagar cuotas más bajas? ¿Si mi esposa trabajase, pero quien cuidaría de<br />

mis hijos?. Y de repente llega la solución, su asesor de negocios ante los continuos atrasos que<br />

usted viene presentando en los últimos meses le ha propuesto refinanciarle la deuda de 01 año a 3<br />

años con la finalidad de reducir su cuota de S/. 1,065 a S/. 528. ¡Qué buena gente que es mi<br />

asesor! así solucionaría en parte mi problema. Estamos tranquillos un par semanas y la familia al<br />

vernos contentos no pide irnos de vacaciones para relajarnos, pero no hay dinero, sin embargo,<br />

hemos sido notificados por nuestro banco amigo que nuestra línea de crédito ha sido ampliada a<br />

S/. 15,000 y que tenemos por cobrar un crédito pre-aprobado por S/. 5,000 y que los puede pagar<br />

hasta en 36 meses con cuotas de apenas S/. 265. Usted piensa, vacaciones con la familia por S/.<br />

265 mensuales, nos vamos de vacaciones.<br />

De esta forma hemos generado una deuda de S/. 15,000 pagadera en 36 meses con cuotas de S/.<br />

793 mensuales que representa el 40% de nuestro sueldo y si a ello le agregamos los aportes de<br />

AFP y el impuesto a la renta nos quedará liquido apenas S/. 700 que serán insuficientes para cubrir<br />

las necesidades de nuestra familia: nuevamente estamos estresados pero en mayor proporción. El<br />

grave problema es que la familia se ha mal acostumbrado a placeres que no somos capaces de<br />

sostener en el tiempo.<br />

Cómo solucionar el problema? es como querer encontrarle cura al cáncer<br />

La solución va en cómo evitamos dicho problema? Qué equivale a decir, el cáncer no lo podemos<br />

curar pero si lo podemos prevenir, si lo detectamos a tiempo podemos encontrarle una solución.<br />

No le voy a decir como curar el cáncer financiero pero si cómo prevenir su Salud Financiera<br />

No podemos ser esclavos del dinero y tenemos que aprender a vivir con lo que tenemos, el dinero<br />

no es sinónimo de felicidad depende del valor que le demos, si esto fuese cierto todos los ricos<br />

fuesen felices, sin embargo, existen ricos que no son felices y existen pobres que son felices.<br />

Si le preguntásemos a alguien ¿cuánto vale S/. 15,000? si ese alguien gana S/. 2,000 le parecerá<br />

bastante dinero, pero si ese alguien es un millonario le resultara insignificante:<br />

Si pusiéramos en una balanza más dinero versus más salud; más dinero versus estabilidad de su<br />

familia; más dinero versus sus amigos; más dinero versus un trabajo bien hecho y reconocido<br />

¿valoraría más el dinero? Entonces, amigo mío porque nos estresamos por el dinero, si lo que


importa es estar bien de salud, estar bien con la familia, tener un trabajo donde se nos<br />

reconozcan por lo que hacemos, tener amigos, etc.<br />

Tenemos que planificar nuestras finanzas personales para mantener nuestra Salud Financiera.<br />

¿Cómo empezar?:<br />

1. Planificar nuestro consumo en función a nuestros ingresos para generar mensualmente un<br />

pequeño ahorro, es decir: Ingresos = Consumo + Ahorro. Para ello es necesario priorizar<br />

nuestras necesidades y cambiar nuestro hábito de consumo por el hábito del ahorro.<br />

¿cuánto debería ahorrar? Lo ideal sería un 10% mensual, pero que sea un 5% es suficiente<br />

¿Y qué pasa si mi consumo supera a mi ingreso? Pues, sea prudente en sus necesidades y<br />

haga uso de su inteligencia emocional, converse con su familia, sus deseos no pueden<br />

sobrepasar a su inteligencia financiera ni menos a su inteligencia espiritual, la solución no<br />

va por generar mayores ingresos porque le consume más tiempo y pierde horas de sueños<br />

que afectan a sus salud física, le consume horas que debe dedicar para mantener las<br />

buenas relaciones con su familia y amigos.<br />

2. Invertir el dinero ahorrado en un activo que nos genere otro ingreso. Para empezar,<br />

ahorraría a través de una cuenta a plazo que me permita hacer incrementos mensuales y<br />

ganar un interés. En la medida que le encontremos gusto a la inversión y este empiece a<br />

crecer podría aspirar a otros activos financieros: Bonos o acciones de primera pizarra, un<br />

fondo mutuo. Una forma de invertir a largo plazo también es la compra de terrenos,<br />

dependiendo de la zona de expansión estos generan retornos en el largo plazo de hasta<br />

del 1000%.<br />

3. Si ya tenemos un programa de inversión, que estamos seguros nos generarán mayores<br />

ingresos, podríamos pedir prestado a una institución financiera para incrementar nuestra<br />

inversión. En la medida que la deuda se invierta no genera problemas, más bien nos<br />

genera mayores beneficios, que es diferente a endeudarse para consumir.<br />

4. Luego hay que gestionar el riesgo de nuestra riqueza para evitar futuras pérdidas,<br />

incluyendo el bienestar de nuestra familia: seguros de vida, seguros de accidentes y<br />

seguro médico, para que cuando suceda un evento no afecte nuestra riqueza ni el<br />

bienestar futuro de la familia.


Realizar este pequeño programa de planificación financiera, que es la combinación de<br />

inteligencia financiera, inteligencia emocional e inteligencia espiritual, nos mantendrá con<br />

Salud Financiera y podremos evitar el stress de las deudas que afecta nuestra felicidad.<br />

Marcelino Encalada Viera<br />

Magister en Finanzas<br />

Docente UNP<br />

marc<strong>encalada</strong>@hotmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!