14.05.2013 Views

Paul Garner (Shoreham , Inglaterra , 1955) Reseña ... - Mora

Paul Garner (Shoreham , Inglaterra , 1955) Reseña ... - Mora

Paul Garner (Shoreham , Inglaterra , 1955) Reseña ... - Mora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

Bretaña, pero en América Latina, aparte de territorios de menor importancia como<br />

Honduras Británico (Belice), Guyana, Malvinas, nunca hubo imperio formal significativo.<br />

En el Caribe es otro asunto. Hay quien dice que Gran Bretaña tuvo un imperio informal en<br />

América Latina a raíz de las inversiones tan fuertes, sobre todo en la segunda mitad del<br />

siglo. Hubo un momento, a finales del siglo XIX, cuando las inversiones británicas en<br />

América Latina fueron más de un 25% del total de las inversiones de ultramar, en una<br />

época en la cual Gran Bretaña fue el país inversionista a nivel mundial más grande. La<br />

mayor parte, casi un 70%, llegó a Argentina, a Brasil, Chile. Pero hubo casos por ejemplo,<br />

como el de Cowdray en México, de relaciones anglo-mexicanas fuertes en esta época.<br />

Cowdray no fue inversionista, al principio, sino contratista, agente del gobierno mexicano<br />

para construir obras públicas muy importantes, como el Canal del Desagüe, el Ferrocarril<br />

de Tehuantepec, pero era, efectivamente, un empleado del gobierno porfiriano.<br />

Obviamente el éxito de Pearson también significaba que se atraía más inversión británica<br />

a México para finales del Porfiriato. Pero, repito, a pesar del interés británico en las<br />

inversiones y el comercio con la región en general, en las universidades de Gran Bretaña,<br />

no se establecieron centros importantes de Estudios Latinoamericanos hasta muy entrado<br />

el siglo XX. El mismo Cowdray dejó una cátedra en la Universidad de Leeds, en su condado<br />

Yorkshire natal. Es la cátedra que tengo yo ahora, pero, cuando la fundó, decía: ahí<br />

necesitamos un centro de estudios del idioma, de la cultura y de las relaciones entre Gran<br />

Bretaña, España y América Latina. Pero no fue hasta los 70 cuando empezaron los<br />

estudios latinoamericanos en serio. Había otros obstáculos como las dificultades de viajar,<br />

el costo, la falta de becas. Es, sigue siendo, el mismo problema en todos lados, encontrar<br />

el financiamiento y el fomento para los estudios académicos. Y si no los hay, pues a pesar<br />

de cuantas iniciativas fueran, es difícil sacar esto adelante.<br />

VZT: La historia se difunde por lo general en libros, en cátedras. Hay otra historia que<br />

tiene que llegar a la mayoría de la gente, hay opiniones de los especialistas que se tienen<br />

que dar a conocer, hay intervenciones por ejemplo en el noticiero, “En la opinión de <strong>Paul</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!