14.05.2013 Views

Paul Garner (Shoreham , Inglaterra , 1955) Reseña ... - Mora

Paul Garner (Shoreham , Inglaterra , 1955) Reseña ... - Mora

Paul Garner (Shoreham , Inglaterra , 1955) Reseña ... - Mora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Reseña</strong><br />

<strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong><br />

(<strong>Shoreham</strong> , <strong>Inglaterra</strong> , <strong>1955</strong>)<br />

Especialista en historia política de México en los siglos XIX y XX, especialmente el<br />

Porfiriato y la Revolución. Catedrático Cowdra y de Estudios Hispánicos en el<br />

Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos en la Universidad<br />

de Leeds, <strong>Inglaterra</strong>.<br />

Algunas de sus obras son:<br />

-La Revolución en la Provincia: Soberanía estatal y caudillismo serrano en Oaxaca<br />

1910-20, México, Fondo de Cultura Económica, 1988; 2ª edición revisada, 2003<br />

-Regional Development in Oaxaca during the Porfiriato (1876-1911), Liverpool:<br />

Institute of Latin American Studies, 1995.<br />

-'Not All Beer and Skittles’ : A Case Study of British -Mexican Relations: An Inaugural<br />

lecture, London, Goldsmiths College, University of London, 1997 - Porfirio Díaz: A<br />

Profile in Power, London, Longman, 2001<br />

-Porfirio Díaz: Del héroe al dictador: una biografía política, México, Editorial Planeta,<br />

2003, 2ª edición ampliada 2010.<br />

-British Lions and Mexican Eagles: Business, Politics and Empire in the Career of<br />

Weetman Pearson in Mexico 1889-1919, Stanford, Stanford University Press, 2011


Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra. Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010


VZT. ¿Por qué el interés por la historia de México?<br />

Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

PG. Eso es una larga historia, bueno, hay varias versiones, ¿quieres la versión corta o la<br />

versión larga?<br />

VZT. La que tú quieras.<br />

PG. Yo estudiaba Lengua y Letras Hispánicas y cuando se estudia una carrera de Lenguas<br />

en <strong>Inglaterra</strong>, implica pasar un año en el extranjero. Y como yo había vivido en España,<br />

quería ir a otra parte del mundo hispanoparlante. Lo curioso es que tuve que pedir<br />

permiso a mi universidad para hacerlo. Vine a México, pasé un año en el CEPE,1 estudiaba<br />

cursos de historia de México. Hice una tesina sobre la revolución en Chihuahua, entonces<br />

ya empecé con la historia de México y, terminando la carrera, busqué una beca para un<br />

doctorado. Vacilaba entre historia de España, sobre todo siglo XX, ya que una especialidad<br />

de los británicos es la historia de la guerra civil española; hay un grupo muy nutrido de<br />

historiadores británicos. Otra opción era la versión cubana, que tuvo un impacto muy<br />

fuerte en todas las academias en el occidente. Pero opté por la Revolución Mexicana y<br />

empecé el doctorado en Historia. Mi tema fue la Revolución en Oaxaca.2 Fueron varios<br />

años, con una acumulación de intereses.<br />

VZT. ¿Y te interesaba Oaxaca por la cuestión agraria?<br />

PG. Oaxaca, en realidad, porque que estaba muy de moda en los años 70 la historia<br />

regional entre los historiadores de la Revolución. Revisé estos trabajos y buscaba un<br />

estado que no se hubiera estudiado. Además, yo conocía Oaxaca y me parecía mucho más<br />

interesante que los estados del norte, por su diversidad cultural.<br />

VZT. El lugar te atrajo y de ahí te atrajeron los problemas.<br />

PG. Sí, una problemática obviamente especial en la historiografía de la Revolución, una de<br />

las regiones más marginadas del centro que no estaba en el meollo de la Revolución,<br />

fueron para mí las más interesantes. Es igual de importante estudiar lugares durante la<br />

Revolución donde hubo una reacción a movimientos revolucionarios en otra parte, que<br />

1<br />

Centro de Estudios para Extranjeros de la UNAM.<br />

2 Publicada como <strong>Paul</strong> H. <strong>Garner</strong>, La revolución en la provincia: soberanía estatal y caudillismo en<br />

las montañas de Oaxaca, 1910-1920, México, Fondo de Cultura Económica, 1988, (Sección de obras de<br />

historia).


Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

efectivamente fue el caso de Oaxaca. Hubo brotes de revolución pero en realidad el<br />

grueso de lo que pasó en Oaxaca en esos años fue un movimiento de rechazo del<br />

movimiento centralista/carrancista que intentó apoderarse y mandó a sus correligionarios<br />

a acorralar a los chiapanecos, a los oaxaqueños para entrar en la revolución. Pero Oaxaca<br />

siempre ha sido un caso muy especial. De ahí también salió el tema de Porfirio Díaz.<br />

Después del doctorado, después de sacar el libro sobre la Revolución en la provincia,<br />

pensaba que era necesario entender el Porfiriato para poder entender la Revolución. Los<br />

estudios porfirianos todavía no han seguido el mismo compás que los de la revolución,<br />

pero ya ahora hay mucho más interés, y sobre todo para los que de veras quieren<br />

entender los procesos revolucionarios, es muy importante entender el Porfiriato.<br />

Entonces me metí al Archivo de Porfirio Díaz,3 para buscar información sobre el desarrollo<br />

regional en Oaxaca. Pensaba que allí habría mucha información, pero no estaba<br />

totalmente catalogado, eso fue hace como casi 20 años. Habían empezado a catalogarlo.<br />

La mayor parte del archivo contiene correspondencia que llegaba a la Presidencia, no<br />

tanto lo que salía de su oficina. Pero encontré los copiadores de cartas, empecé a leer esas<br />

cartas y me pareció fascinante. Presentaron una visión del régimen de Díaz muy diferente<br />

a la imagen de un régimen autoritario, dictatorial, muy lejos de esto. Entonces pensé que<br />

tenía que escribir sobre un régimen que practicaba la negociación, conciliación, y que<br />

confeccionaba un discurso patriótico alrededor de la necesidad de las prácticas<br />

constitucionales, asuntos que normalmente no se relacionan con una dictadura. Me<br />

interesó la paradoja de la dictadura elegida. Se veía la importancia de los procesos<br />

electorales que eran lo que daba legitimidad al régimen. Los procesos electorales se<br />

apegaban formalmente a la constitución. Pero al mismo tiempo obviamente las<br />

circunstancias y prácticas electorales en distintas partes del país fueron muy diferentes, o<br />

sea, obviamente hubo fraude, hubo prácticas electorales dudosas, como siempre ha<br />

habido.<br />

VZT. ¿Te interesa Porfirio Díaz o el Porfiriato?<br />

3 El Archivo de Porfirio Díaz está en la Biblioteca de la Universidad Iberoamericana de México.


Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

PG. Me interesan los dos. De hecho, a mi mucha gente me identifica como un biógrafo de<br />

Porfirio. Pero fue escrito el libro para una serie en <strong>Inglaterra</strong> de la editorial Longman sobre<br />

historia, que se llamaba “Perfiles de poder”.4 La idea de esa serie es investigar la<br />

coyuntura de poder personal y el sistema político en que se operaba. Les pude convencer<br />

que un caso latinoamericano, un caso mexicano sería ideal. Porque es una forma muy<br />

buena de acercarse a la historia política latinoamericana, donde hay una yuxtaposición<br />

constante y problemática entre poder personal y sistema constitucional, o sea entre -<br />

como Octavio Paz lo llamaba - la cultura de la pirámide y la cultura de la ciudadanía. Esa<br />

interacción era lo que buscaba en el libro: el equilibrio o modus vivendi entre el poder<br />

personal y el poder del sistema. Porque si el régimen hubiera sido nada más una<br />

dictadura, no se hubiera mantenido 35 años en el poder. Como ya dije, fue muy<br />

importante para su legitimidad el apego a la constitución a pesar de los abusos. Eso no es<br />

tan diferente al sistema priista que se estableció después de la Revolución. La interacción<br />

de sus culturas políticas a mí me interesaba mucho en el libro. No es una biografía clásica,<br />

no hay muchos datos personales, y, de hecho, es difícil acercarse a Porfirio como persona;<br />

parte de su estilo, de su autoridad, fue mantener una personalidad enigmática difícil de<br />

conocer a fondo o de cerca. En una biografía sobre Francisco Franco que hizo un<br />

compatriota mío, <strong>Paul</strong> Preston,5 cuenta la anécdota que si se encuentra a un campesino<br />

gallego en la escalera nunca sabes si está subiendo o bajando, y de eso me acordaba<br />

cuando escribí sobre Díaz, porque si se encontrara a Porfirio Díaz en la escalera hubiera<br />

sido lo mismo, no se sabría si él iba a subir o a bajar, porque siempre cultivaba esa<br />

personalidad enigmática. Entonces no fue fácil acercarse a Porfirio como individuo, pero<br />

obviamente uno recibe una impresión a través de las cartas que escribe, a través de sus<br />

negociaciones con los distintos gobernadores, que variaban mucho según las<br />

circunstancias locales. Pero repito, no es una biografía clásica, e igual sucede con el libro<br />

4<br />

<strong>Garner</strong>, <strong>Paul</strong> H., Porfirio Díaz, Harlow, England, Longman, Pearson Education, 2001, (Profiles in<br />

power). En español se publicó como Porfirio Díaz: Del Héroe al dictador: Una biografía Política, México,<br />

Editorial Planeta, 2003.<br />

5<br />

<strong>Paul</strong> Preston, Franco. A Biography, HarperCollins Publishers, London 1993. Edición en español:<br />

Franco. 'Caudillo de España'", Barcelona, Grijalbo, 1994.


Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

que acabo de escribir sobre Weetman Pearson.6 También tiene datos biográficos, porque<br />

su agencia personal fue muy importante en sus actividades en México, por la manera en<br />

que se relacionaba y creaba una clientela muy importante de los hombres financieros,<br />

abogados, de los científicos, que se reconocen como muy importantes en su gestión y,<br />

además, muy importante en su éxito. Refleja una gran tradición anglosajona.<br />

VZT. ¿La biografía?<br />

PG. Si, la biografía, que aquí en México es mucho más difícil encontrar.<br />

VZT. ¿Tú crees que has quedado etiquetado como el Biógrafo de Porfirio Díaz, el que lo ha<br />

reivindicado…?<br />

PG. Hasta cierto punto, sí. Es que el libro llegó en un momento de cambio importante,<br />

porque se escribió en el año 2000, salió en 2001 y aquí en español en 2003, y obviamente<br />

2000 es un año importante en la historia política de México. En tiempos futuros, cuando<br />

veamos hacia atrás, quizá los años 2000 se verán como un momento de apertura<br />

democrática, apertura quizá de un nuevo espacio historiográfico. Al menos había mayor<br />

interés en una figura como Díaz que había sido satanizado durante tanto tiempo por el<br />

régimen. Entonces, yo creo que hubo una coyuntura de circunstancias. El libro es una<br />

síntesis, tiene sus aportaciones nuevas en cuanto a documentación inédita, pero es<br />

fundamentalmente una síntesis de los trabajos de historiadores profesionales que se han<br />

publicado durante los últimos 30 años. También, desde los 80, los cambios<br />

historiográficos, y en la política económica nacional, hicieron que se reviviera la idea de<br />

buscar las raíces del liberalismo decimonónico y la recuperación de exportaciones,<br />

inversiones extranjeras, un modelo de desarrollo económico aparentemente<br />

decimonónico. Claro que hay grandes diferencias también entre neoliberalismo y<br />

liberalismo. El liberalismo en México en el siglo XIX, fue constructor del estado, el<br />

neoliberalismo, al contrario, buscó quitarlo de la esfera sobre todo económica. Por todo<br />

eso, creo que hubo una coyuntura entre un neo-porfirismo, la derrota del PRI, y los<br />

cambios en la historiografía desde los años 80. Al mismo tiempo, creo que todavía hay una<br />

6<br />

<strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong>, British Lions and Mexican Eagles: Business, Politics, and Empire in the Career of<br />

Weetman Pearson in Mexico, 1889-1919, Stanford, California, Stanford University Press, 2011.


Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

renuencia a indagar a fondo el Porfiriato, sobre todo quizá en la prensa y entre la clase<br />

política. Pero en las universidades en todo México ahora hay estudiantes haciendo su tesis<br />

de licenciatura, de maestría, de doctorado, sobre temas del Porfiriato, lo cual me parece<br />

muy positivo. Además, tengo la ventaja, quizá, de ser extranjero.<br />

VZT. Eso te iba a decir.<br />

PG. Eso es importante, lo reconozco. Ustedes son muy generosos y me dejan decir cosas<br />

que quizá a los mexicanos no. Un tema muy importante que se tiene que enfrentar en<br />

este Congreso,7 en todos los Congresos sobre historia en México, es la historia patria que<br />

es, de hecho, el enemigo de la historia profesional. Además de la fuerte politización de la<br />

historia. En estas circunstancias, poner un reto, un desafío a esto, es difícil pero necesario.<br />

Si tú quieres hacer la carrera aquí en México como historiador/a, entonces hay una<br />

obligación fuerte de estudiar temas mexicanos, y de no ir a investigar, por ejemplo, temas<br />

de historia de Estados Unidos o Europa. Se puede decir que esto empobrece la<br />

historiografía en México porque llega ser una historiografía muy endogámica. Por otro<br />

lado, si buscas fondos para proyectos, si tú quieres ir a estudiar, no sé, la historia de<br />

Honduras, pues ¿quién te lo financia? Es muy difícil si no estás en un Centro de<br />

Investigaciones Internacionales, y de esos hay muy pocos. Si trabajas en las universidades<br />

de provincia hay igual presión de investigar temas exclusivamente de provincia.<br />

VZT. ¿Tú incluyes a tus alumnos también?<br />

PG. Es difícil porque en <strong>Inglaterra</strong> los estudios latinoamericanos son una minoría, de veras,<br />

es un campo de estudio muy especializado. Los estudios latinoamericanos llegaron en los<br />

años 60, apenas, y aquí tuvo un gran impulso la revolución cubana. Además, se reconocía<br />

en un informe gubernamental importante en 1967, el informe “Parry”, que se tenía que<br />

fomentar los estudios en el Reino Unido sobre América Latina, el continente menos<br />

estudiado que todos los demás, que tenía mucho que ver con la herencia colonial<br />

británica, obviamente. Se fundaron en los 60 en el Reino Unido centros de estudios sobre<br />

África, sobre Asia, ya que tenían un vínculo colonial-histórico muy importante con Gran<br />

7<br />

XIII Reunión de Historiadores de México, Estados Unidos y Canadá, 26-30 de Octubre de 2010,<br />

Santiago de Querétaro, Qro., México.


Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

Bretaña, pero en América Latina, aparte de territorios de menor importancia como<br />

Honduras Británico (Belice), Guyana, Malvinas, nunca hubo imperio formal significativo.<br />

En el Caribe es otro asunto. Hay quien dice que Gran Bretaña tuvo un imperio informal en<br />

América Latina a raíz de las inversiones tan fuertes, sobre todo en la segunda mitad del<br />

siglo. Hubo un momento, a finales del siglo XIX, cuando las inversiones británicas en<br />

América Latina fueron más de un 25% del total de las inversiones de ultramar, en una<br />

época en la cual Gran Bretaña fue el país inversionista a nivel mundial más grande. La<br />

mayor parte, casi un 70%, llegó a Argentina, a Brasil, Chile. Pero hubo casos por ejemplo,<br />

como el de Cowdray en México, de relaciones anglo-mexicanas fuertes en esta época.<br />

Cowdray no fue inversionista, al principio, sino contratista, agente del gobierno mexicano<br />

para construir obras públicas muy importantes, como el Canal del Desagüe, el Ferrocarril<br />

de Tehuantepec, pero era, efectivamente, un empleado del gobierno porfiriano.<br />

Obviamente el éxito de Pearson también significaba que se atraía más inversión británica<br />

a México para finales del Porfiriato. Pero, repito, a pesar del interés británico en las<br />

inversiones y el comercio con la región en general, en las universidades de Gran Bretaña,<br />

no se establecieron centros importantes de Estudios Latinoamericanos hasta muy entrado<br />

el siglo XX. El mismo Cowdray dejó una cátedra en la Universidad de Leeds, en su condado<br />

Yorkshire natal. Es la cátedra que tengo yo ahora, pero, cuando la fundó, decía: ahí<br />

necesitamos un centro de estudios del idioma, de la cultura y de las relaciones entre Gran<br />

Bretaña, España y América Latina. Pero no fue hasta los 70 cuando empezaron los<br />

estudios latinoamericanos en serio. Había otros obstáculos como las dificultades de viajar,<br />

el costo, la falta de becas. Es, sigue siendo, el mismo problema en todos lados, encontrar<br />

el financiamiento y el fomento para los estudios académicos. Y si no los hay, pues a pesar<br />

de cuantas iniciativas fueran, es difícil sacar esto adelante.<br />

VZT: La historia se difunde por lo general en libros, en cátedras. Hay otra historia que<br />

tiene que llegar a la mayoría de la gente, hay opiniones de los especialistas que se tienen<br />

que dar a conocer, hay intervenciones por ejemplo en el noticiero, “En la opinión de <strong>Paul</strong>


Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

<strong>Garner</strong>”.8 ¿Esa historia es importante hacerla? ¿Nos toca a nosotros como historiadores<br />

profesionales?<br />

PG. Yo creo que si es importante, porque la difusión de la historia es el reto que tenemos<br />

en todos lados. Y repito, los historiadores profesionales aquí en México tienen que<br />

desafiar la potencia de la historia patria. Aún el mismo gobierno actual panista en pleno<br />

2010 no ha querido desafiar esos mitos de la historia patria revolucionaria/priista. Es de lo<br />

más curioso, por ejemplo, que un gobierno panista siga elogiando a Zapata; eso me parece<br />

alucinante. Pero son símbolos muy poderosos en la construcción de la identidad de este<br />

país. Cuando el estado siempre ha querido, como ha sido el caso de México, apoderarse<br />

de esos mitos nacionales, es un reto todavía más grande. Repito que el papel de los<br />

historiadores, las historiadoras, es tomar esto como un reto. Se nota en 2010 un tipo de<br />

esquizofrenia histórica: por un lado, hay interés por escuchar nuevas versiones, nuevas<br />

aportaciones a la historia por los investigadores profesionales; y, por otro, el intento de<br />

mantener los mitos de siempre. Sobre todo, es un momento de mayor divulgación, no<br />

solamente a través de “En la Opinión de”, sino más importante quizás “Discutamos<br />

México”. Son muchos programas, no sé quiénes y cuántos van a tener la paciencia para<br />

ver 160 sesenta programas. Pero, al fin y al cabo, si se usan para demostrar a los<br />

estudiantes de licenciatura que hay debates, que hay versiones diferentes a la historia,<br />

eso es importante.<br />

VZT: Tal vez los estudiantes de licenciatura en historia los podían entender pero no el<br />

público en general. Algunos le llamaban “Durmamos México” porque eran debates entre<br />

especialistas, que finalmente no llegaba al común de la gente. Nos cuesta trabajo<br />

acercarnos al común de la gente sin desvirtuar la historia, sin vulgarizarla, sino buscando<br />

hacerla más entendible.<br />

PG. Sí, pero el debate siempre es: ¿quién se va a apoderar de la historia patria? La historia<br />

patria, por buena que sea (y hay buena historia patria y mala, o historia patria mejor<br />

8<br />

Ambas intervenciones pueden encontrarse en http://tvolucion.esmas.com/noticieros/en-la-opinion-<br />

de/paul-garner/056963/en-opinion-paul-garner/ y http://tvolucion.esmas.com/noticieros/en-la-opinion-<br />

de/paul-garner/069568/en-opinion-paul-garner/


Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

redactada, más basada en investigaciones serias), al fin y al cabo sigue siendo historia<br />

patria y ese es el problema. Romper ese círculo sería muy bueno para la historia y quizá<br />

para llegar a una versión nueva, más equilibrada. Pero, al mismo tiempo, la imparcialidad<br />

histórica es también una ilusión. Yo sigo siendo optimista de que todo lo que se ha<br />

discutido este año, que ha salido a luz, todo lo que se va a publicar, va a tener su impacto;<br />

espero que sí, porque sería una gran pérdida de tiempo y dinero si no hay una<br />

contribución más permanente. Pero el problema es siempre que si la forma de divulgación<br />

de la historia es a través de los libros de texto oficiales. Porque esas versiones siempre van<br />

a tener una visión simplificada y distorsionada hasta cierto punto.<br />

VZT. ¿Las conmemoraciones sirven de algo?<br />

PG. Pues sirven para legitimar al sistema y los procesos que han llevado a estos<br />

momentos. No sé si sirven para la historia, por eso te digo que todavía no sé. No sé si<br />

habrá celebración oficial de la revolución.<br />

VZT. Si que la habrá.<br />

PG. ¿Si va a haber?, a mí no me ha llegado la noticia, excepto la reinauguración del<br />

monumento a la revolución, pero poca cosa ¿no?<br />

VZT. ¿Un régimen como este puede celebrar la revolución?<br />

PG. Eso si de veras es interesante, que un gobierno panista haya seleccionado no<br />

cuestionar la visión de historia patria liberal posrevolucionaria, porque siempre hay otras<br />

versiones de historia patria, seguramente. El debate sobre Iturbide que escuchamos en la<br />

mañana,9 ese fue el debate del siglo XIX, quién celebra a Hidalgo y quién a Iturbide, y,<br />

después de la Reforma ganó Hidalgo, pero Iturbide todavía existe como tu has visto,10<br />

pero eso es un debate político, es una lucha contra la politización de la historia más que<br />

nada. Repito, en la historia de México es fundamental entender esa combinación de<br />

historia y política, historia muy política, que es historia muy politizada.<br />

9<br />

Coralia Gutiérrez, “Iturbide y Guatemala: las expectativas del “Asturiano ingenuo”,<br />

http://13mexeuacan.colmex.mx/Ponencias%20PDF/Coralia%20Guti%C3%A9rrez%20%C3%81lvarez.pdf<br />

10<br />

Verónica Zárate Toscano, “Las pervivencias de Iturbide en el México de hoy”, en Millars, Espai i<br />

Història, Universitat Jaume I, XXX, any 2007, Dossier “La independencia y el desarrollo del estado mexicano:<br />

política, cultura y sociedad”, pp. 105-122.


Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

VZT. ¿Quiénes han sido las influencias académicas de <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong>, sus profesores, sus<br />

formadores?<br />

PG. Cuando yo llegué aquí por primera vez, en los años 70, leí primero a John Womack<br />

sobre Zapata.11 Me pareció muy bueno, y eso fue al principio lo que me inspiraba estudiar<br />

la Revolución, y luego cuando empecé con la historia regional, bueno los trabajos de mis<br />

colegas Eric Van Young12 y también de Bill Beezley,13 que fueron los pioneros en estudios<br />

regionales. Eso fue al principio, obviamente lo que yo leía más que era literatura<br />

anglosajona, lo que es normal ya que no vivía aquí. Pero cuando vine a hacer mi trabajo de<br />

campo aquí, pues me influían los que escribieron sobre historia de México y la Revolución,<br />

sobre todo los trabajos de mi compatriota Alan Knight,14 que han tenido gran influencia.<br />

VZT. ¿Y la visión de Friedrich Katz, recientemente fallecido?<br />

PG. De Friedrich Katz me acuerdo muy bien de leer su obra La servidumbre agraria,15 que<br />

me pareció muy interesante, yo creo que todavía hay que seguir el reto, que él puso en<br />

este libro, de estudiar muy a fondo las cuestiones agrarias en el Porfiriato. Ha prevalecido,<br />

desafortunadamente, la versión distorsionada antiporfirista satanizada de John Kenneth<br />

Turner sobre el campo en la época porfiriana. El México Bárbaro,16 la versión turneriana<br />

de la revolución, que se ha tragado repetitivamente en los últimos cien años, igual que la<br />

11<br />

John Womack Jr., Zapata y la Revolución Mexicana, México, Secretaría de Educación Pública y<br />

Siglo XXI Editores, 1969.<br />

12<br />

Eric Van Young, "Haciendo historia regional: consideraciones metodológicas y<br />

teóricas" presentado como “Doing regional history methodological and theoretical considerations” en<br />

la VII Conference of Mexican and US Historians, Oaxaca 1985, publicado en Pedro Pérez Herrero,<br />

(compilador), Región e historia en México (1700- 1850), México, Instituto <strong>Mora</strong>- UAM, 1991, pp. 99-122.<br />

Véase su entrevista en la página del Comité Mexicano de Ciencias Históricas,<br />

http://www.mora.edu.mx/CMCH/Entrevistas/Eric_Van_Young.pdf<br />

13<br />

William H. Beezley, "The Children of Gonzalez: Opportunities for Further Regional Study," in<br />

Thomas Benjamin and William McNellie, editors, Other Mexicos : Essays on Regional Mexican History, 1876-<br />

1911, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1984, pp. 275-299.<br />

14<br />

Alan Knight, The Mexican Revolution, v. 1. Porfirians, Liberals and Peasants v. 2, Counter-<br />

revolution and Reconstruction, Cambridge, 1986. Véase la entrevista que nos concedió en la página del<br />

Comité Mexicano de Ciencias Históricas, http://www.mora.edu.mx/CMCH/Entrevistas/Alan_Knight.pdf<br />

15<br />

Friedrich Katz, La Servidumbre agraria en México en la época porfiriana, México, Ediciones Era,<br />

1980.<br />

16<br />

John Kenneth Turner, México Bárbaro, México, Costa Amic, 1965.


Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

versión de [Andrés] Molina Enríquez, La revolución Agraria de México,17 de cómo era el<br />

pueblo al llegar al Porfiriato y qué paso con el pueblo en el Porfiriato. Es una versión muy<br />

simplificada, generalizada, distorsionada. Pero hubo tantas diferencias regionales,<br />

subregionales, entonces por eso fue importante el libro de Katz. Leí también su biografía<br />

de Pancho Villa,18 por el interés en la biografía y además por el interés general en el tema.<br />

Yo creo que es uno de los mejores libros de biografía que se ha escrito en México, que no<br />

se han escrito mucho aquí, lo que quizá demuestra que los mejores libros o bibliografías<br />

sobre personajes mexicanos fueron escritos por extranjeros como Womack y Katz, por<br />

ejemplo. Y su libro sobre La Guerra Secreta,19 que también me influyó mucho cuando yo<br />

empezaba con esos temas de las influencias británicas y la lucha triangular entre México,<br />

Gran Bretaña y Estados Unidos en la Revolución. Es un estudio ejemplar, porque es muy<br />

difícil sacar datos de tantos archivos y luego entretejer todas esas fuentes y perspectivas.<br />

Volvemos al tema del principio de esta entrevista: que es muy importante que se vaya a<br />

estudiar al extranjero para entender la historia de México. Los trabajos de Katz han sido<br />

fundamentales. Yo lo conocí en un congreso que se organizó en la Universidad<br />

Iberoamericana,20 a mediados de los 1990, del cual salió un libro, Don Porfirio Presidente,<br />

nunca Omnipotente,21 donde yo presenté un primer trabajo sobre el ferrocarril de<br />

Tehuantepec.22 He hablado más con sus estudiantes aquí en México y todos tiene la<br />

misma impresión que era un excelente maestro, y eso de veras es una muy buena manera<br />

de medir la calidad de una persona, cómo trata a los estudiantes de posgrado. Además, yo<br />

17<br />

Andrés Molina Enríquez, Revolución Agraria de México 1910 a 1920, México, Talleres Gráficos de<br />

la Nación, primera edición 1932.<br />

18<br />

Friedrich Katz, Pancho Villa, México, Ediciones Era, 1998.<br />

19<br />

Friedrich Katz, La guerra secreta en México, México, Ediciones Era, 1982.<br />

20<br />

Seminario Internacional "El porfiriato. Avances y perspectivas", noviembre de 1995, organizado<br />

por el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, el Comité Mexicano de Ciencias<br />

Históricas, El Colegio de México y el Centro de Estudios de Historia de México Condumex.<br />

21<br />

Romana Falcón, Raymundus Thomas Joseph Buve (editores), Don Porfirio Presidente, Nunca<br />

Omnipotente: Hallazgos, Reflexiones y Debates, 1876-1911, México, Universidad Iberoamericana, 1998, (El<br />

Pasado Del Presente).<br />

22<br />

<strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong>, “La compañía Pearson y el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec” en Romana Falcón,<br />

Raymundus Thomas Joseph Buve (editores), Don Porfirio Presidente, Nunca Omnipotente: Hallazgos,<br />

Reflexiones y Debates, 1876-1911, México, Universidad Iberoamericana, 1998, (El Pasado Del Presente), pp.<br />

105-120.


Entrevista al Dr. <strong>Paul</strong> <strong>Garner</strong> (PG)<br />

Realizada por la Dra Verónica Zárate Toscano<br />

Querétaro, México, 27 de octubre de 2010<br />

no conozco a ningún estudiante de Katz que no haya disfrutado de su trabajo de<br />

supervisor. Según me cuentan, el maestro los trataba con una gran generosidad personal.<br />

Tuvo, por cierto, un gran amor por México.<br />

VZT. Muchas gracias<br />

Transcripción: Arely Villarreal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!