14.05.2013 Views

Soluciones al CUESTIONARIO UNIDAD 1ª - adistanciaginer

Soluciones al CUESTIONARIO UNIDAD 1ª - adistanciaginer

Soluciones al CUESTIONARIO UNIDAD 1ª - adistanciaginer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

magistr<strong>al</strong> de este tópico.<br />

Beatus ille (dichoso aquel). Recoge las p<strong>al</strong>abras inici<strong>al</strong>es de un poema de Horacio y es<br />

Fray Luis de León quien le dio mayor fuerza en su "Oda a la vida retirada". Consiste en<br />

enumerar el ide<strong>al</strong> de felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia,<br />

cargos...- y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado.<br />

Tempus irreparabile fugit (el tiempo pasa irremediablemente). Se trata de un tópico<br />

muy duro y dramático que nos advierte de que el tiempo es frágil. Quevedo lo recogió<br />

con absoluta maestría en muchos de sus sonetos.<br />

Amor post mortem (Amor más <strong>al</strong>lá de la muerte):<br />

Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.<br />

Memento mori (Recuerda que has de morir):<br />

Carácter cierto de la muerte como fin de la vida: advertencia <strong>al</strong>eccionadora.<br />

Vanitas vanitatis (Vanidad de vanidades):<br />

Carácter engañoso de las apariencias, que exige el rechazo o renuncia de toda ambición<br />

humana, por considerarla vana<br />

Vita flumen (la vida como río). Es la idea de entender la vida como un río que<br />

desemboca en el mar, que es la muerte. Las resonancias son manriqueñas y es un tópico<br />

muy hermoso que el propio Machado ha empleado <strong>al</strong>guna vez. Una variación es el<br />

"Homo viator" (hombre viajero) donde se entiende la vida como un camino que nunca<br />

ha de volver. Es El todo pasa y todo queda de Antonio Machado o la referencia de<br />

Berceo en la introducción a los Milagros de Nuestra Señora, en que compara <strong>al</strong> hombre<br />

con un romero o peregrino.<br />

Theatrum mundi (El teatro del mundo):<br />

Carácter representativo del mundo y de la vida, entendidos como escenarios dramáticos<br />

en que diversos actores -los hombres- representan los papeles de una obra ya escrita.<br />

Vid. Vita-theatrum<br />

“¿Qué se hizo el rey don Juan?<br />

Los infantes de Aragón,<br />

¿qué se hicieron?<br />

¿Qué fue de tanto g<strong>al</strong>án?<br />

¿Qué fue de tanta invención<br />

como trujieron?»<br />

Jorge Manrique<br />

«... me encontré en un prado verde, intacto, bien<br />

poblado de muchas flores, un lugar codiciable para<br />

UBI SUNT?<br />

LOCUS AMOENUS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!