14.05.2013 Views

Informe Precolombino - Historia de la Arquitectura USPS

Informe Precolombino - Historia de la Arquitectura USPS

Informe Precolombino - Historia de la Arquitectura USPS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las culturas <strong>de</strong> Colombia<br />

Una gran diversidad <strong>de</strong> culturas habitó nuestro territorio antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> los españoles,<br />

algunas tan avanzadas y sofisticadas como <strong>la</strong>s que produjeron <strong>la</strong> estatuaria <strong>de</strong> San Agustín en el<br />

Hui<strong>la</strong>, <strong>la</strong>s tumbas <strong>de</strong> Tierra<strong>de</strong>ntro en el Cauca, o <strong>la</strong> Ciudad Perdida (Buritaca 2000) en <strong>la</strong> Sierra<br />

Nevada <strong>de</strong> Santa Marta.<br />

Con <strong>la</strong> Conquista y <strong>la</strong> Colonia, llegaron los b<strong>la</strong>ncos europeos <strong>de</strong> España, quienes a su vez trajeron<br />

esc<strong>la</strong>vos <strong>de</strong> África. Es por ello que Colombia es un país multiétnico y pluricultural, don<strong>de</strong> cada<br />

región posee rasgos propios que <strong>la</strong> distinguen <strong>de</strong> sus vecinas.<br />

Así, se pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una cultura andina, en <strong>la</strong> que se siente con mayor fuerza el ancestro<br />

europeo; <strong>de</strong> una cultura Caribe, amalgama <strong>de</strong> herencias indígenas y africanas; <strong>de</strong> una cultura<br />

Pacífica, <strong>de</strong> raigambre africana y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Orinoquía y Amazonía, esencialmente<br />

indígena.<br />

La gran diversidad cultural habitó el territorio nacional antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> los españoles.<br />

Este complejo mestizaje encuentra su expresión no sólo en <strong>la</strong>s tradiciones, artesanías y<br />

gastronomía colombianas, sino también en sus artes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectura, <strong>la</strong> pintura y <strong>la</strong> escultura<br />

hasta <strong>la</strong> literatura, el cine y <strong>la</strong> fotografía, pasando por <strong>la</strong> música, <strong>la</strong> danza y el teatro.<br />

Colombia es el hogar <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 87 pueblos indígenas que usan 64 lenguas nativas<br />

pertenecientes a 22 familias lingüísticas; también, <strong>de</strong> varios millones <strong>de</strong> afrocolombianos; <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 30 millones <strong>de</strong> mestizos; <strong>de</strong> 12 mil gitanos y <strong>de</strong> núcleos <strong>de</strong> inmigrantes en diferentes regiones.<br />

En el archipié<strong>la</strong>go <strong>de</strong> San Andrés y Provi<strong>de</strong>ncia, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mayoritariamente raizal hab<strong>la</strong> inglés.<br />

v Cultura Calima<br />

Cultura colombiana. Cultura: Tradición y vanguardia. Recuperado el 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012 <strong>de</strong><br />

http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/colombia/cultura<br />

La cultura calima, es un conjunto <strong>de</strong> antiguas culturas que habitaron el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l<br />

Cauca y que no cohabitaron <strong>de</strong> manera simultánea. Las excavaciones, estudios y hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong><br />

piezas <strong>de</strong> orfebrería y cerámica indican que <strong>la</strong> región estuvo <strong>de</strong>nsamente pob<strong>la</strong>da y que fue un<br />

importante centro <strong>de</strong> orfebrería, puesto que sus habitantes conocieron avanzadas técnicas para el<br />

trabajo <strong>de</strong>l oro. Según parece, el fácil acceso al Valle <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> Cauca y a <strong>la</strong> costa pacifica,<br />

convirtió esta región en centro <strong>de</strong> intercambio indígena.<br />

Esta cultura se <strong>de</strong>sarrolló en <strong>la</strong> parte suroeste <strong>de</strong> Colombia, cerca <strong>de</strong> los ríos San Juan y Cauca,<br />

en los actuales municipios <strong>de</strong> Darién y Restrepo. Los estudios arqueológicos han dividido su<br />

historia en tres fases cronológicas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> más antigua que marca el proceso <strong>de</strong> se<strong>de</strong>ntarización<br />

humana y adaptación <strong>de</strong> los procesos agríco<strong>la</strong>s a <strong>la</strong> más actual. Reciben los nombres <strong>de</strong>: i<strong>la</strong>ma,<br />

yotoco y Sonso.<br />

A pesar <strong>de</strong> que todas <strong>de</strong>stacaron por <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l trabajo en metal, <strong>la</strong>s dos primeras fueron <strong>la</strong>s<br />

que consiguieron mayor <strong>de</strong>sarrollo artístico y cosmogónico. En este apartado, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>mos el<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!