14.05.2013 Views

Informe Precolombino - Historia de la Arquitectura USPS

Informe Precolombino - Historia de la Arquitectura USPS

Informe Precolombino - Historia de la Arquitectura USPS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Soli<strong>de</strong>z y Materialidad<br />

El Coricancha Templo <strong>de</strong>l Sol., Ciudad <strong>de</strong>l Cusco Perú,<br />

Fuente: Wikipedia (2012)<br />

Emplearon <strong>la</strong> piedra en gran<strong>de</strong>s bloques sin mucha necesidad <strong>de</strong> utilizar argamasa. Las piedras,<br />

que eran gigantes, eran usadas <strong>de</strong> tal manera que encajaba una con otra. Un ejemplo <strong>de</strong> esta<br />

arquitectura se encuentra en Sacsayhuaman, que fue un templo y no una fortaleza, muy gran<strong>de</strong><br />

con varios <strong>de</strong> estos bloques <strong>de</strong> piedra.<br />

Sacsayhuaman<br />

Se comenzó a construir en el siglo XV. Es un conjunto <strong>de</strong> edificaciones que se encuentran en <strong>la</strong><br />

parte alta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong>l Cusco <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s tradiciones locales, Sacsayhuaman era parte<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad Inca <strong>de</strong>l Cusco.<br />

La construcción en sí es peculiar, ya que algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piedras que se encuentran ahí son<br />

gigantes y hacen que uno se pregunte cómo es que <strong>la</strong>s lograron transportar. Las piedras fueron<br />

encajadas con una precisión casi inimaginable. Resulta inexplicable <strong>de</strong>scifrar cómo los incas<br />

pudieron cortar <strong>la</strong>s piedras con tal maestría.<br />

Según algunos estudiosos, esto data <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 3000 o más años <strong>de</strong> antigüedad, y su<br />

construcción es, <strong>de</strong>finitivamente, casi inexplicable.<br />

La suavidad aterciope<strong>la</strong>da <strong>de</strong> <strong>la</strong> piedra resalta en estas formaciones. Hay figuras diseñadas en <strong>la</strong>s<br />

piedras y rocas, entradas a túneles subterráneos o chicanas, anfiteatros, construcciones <strong>de</strong><br />

carácter ritual, probablemente re<strong>la</strong>cionadas con el culto al agua. Este sitio <strong>de</strong>sempeñó un<br />

importante rol en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s rituales incaicas.<br />

43<br />

<strong>Arquitectura</strong> Incaica. Recuperado el 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>,<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/<strong>Arquitectura</strong>_incaica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!