14.05.2013 Views

Comercialización de Productos - Colegio de Bachilleres del Estado ...

Comercialización de Productos - Colegio de Bachilleres del Estado ...

Comercialización de Productos - Colegio de Bachilleres del Estado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

<strong>Comercialización</strong> <strong>de</strong> <strong>Productos</strong><br />

que profundiza mucho más y funciona como una parte correctiva <strong>de</strong> los errores y <strong>de</strong>sviaciones que se<br />

pudieran percibir en la ejecución <strong>de</strong> las operaciones previstas.<br />

Existen tres tipos <strong>de</strong> controles similares al mantenimiento <strong>de</strong> una máquina, el primero <strong>de</strong> ellos es el Control<br />

Preventivo que se <strong>de</strong>dica a anticiparse a:<br />

Las <strong>de</strong>sviaciones que pudieran tener los planes ya sean estos dispuestos por la dirección o no, Los<br />

posibles errores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las operaciones habituales o no habituales, Fenómenos o elementos externos<br />

que impidan o alteren el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s; todo ello creando medidas <strong>de</strong> contingencia<br />

capaces <strong>de</strong> revertir los daños ocasionados y aprovechando al máximo el aprendizaje <strong>de</strong> tales situaciones.<br />

El siguiente es el Control Recurrente <strong>de</strong>dicado a estar presente en la realización <strong>de</strong> cada proceso, consiste<br />

en la verificación permanente <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s, este control no <strong>de</strong>be ser visto como una carga que<br />

evite el buen funcionamiento <strong>de</strong> la empresa, sino por el contrario las herramientas que permitan el <strong>de</strong>sarrollo<br />

óptimo <strong>de</strong> la misma, como ejemplo los a<strong>de</strong>cuados canales <strong>de</strong> comunicación entre los subalternos hacia los<br />

diferentes jefes o <strong>de</strong>más <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la empresa, sin retrasar ni afectar en los resultados, a<strong>de</strong>más la<br />

oportuna divulgación <strong>de</strong> un error hacia las instancias encargadas y el aprendizaje <strong>de</strong>l mismo.<br />

El último es el Control Correctivo: el que se encarga <strong>de</strong> comparar los resultados obtenidos versus los<br />

resultados esperados, logrando <strong>de</strong> las diferencias obtenidas punto <strong>de</strong> partida para la investigación <strong>de</strong> los<br />

factores que repercutieron, tomando a sus vez las medidas correctivas para que no vuelva suce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ser<br />

diferencias en contra <strong>de</strong> los resultados planificados y ser maximizadas <strong>de</strong> ser diferencias a favor.<br />

Ante todo, ningún control <strong>de</strong>be ser obstáculo o impedimento para el efectivo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong><br />

la empresa; sino por el contrario, herramientas <strong>de</strong> fácil y oportuno manejo para la administración.<br />

c) Referentes teórico – conceptuales:<br />

Marketing Estratégico, <strong>de</strong> Borrero Julio César, Editorial San Marcos, Pág. 273.<br />

Marketing, Sexta Edición, <strong>de</strong> Lamb Charles, Hair Joseph y McDaniel Carl, International Thomson Editores<br />

S.A., 2002, Pág. 385.<br />

Mercadotecnia, Tercera Edición. <strong>de</strong> Fischer Laura y Espejo Jorge, McGraw Hill, 2004, Pág. 266.<br />

Fundamentos <strong>de</strong> Marketing, Sexta Edición, <strong>de</strong> Kotler Philip y Armstrong Gary, Prentice Hall, 2003, Pág. 398.<br />

Rodríguez valencia, J. Cómo administrar pequeñas y medianas empresas. México, Ed. Contables y<br />

Administrativas. 1994.<br />

Anzola Rojas. Administración <strong>de</strong> pequeñas empresas. MacGraw Hill. 1993.<br />

www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/<br />

www.elprisma.com/apuntes/administracion_<strong>de</strong>_empresas/administracionconceptosbasicos/<br />

d) Protocolo <strong>de</strong> acción:<br />

Ejercicio 3: De acuerdo a la teoría expuesta en los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>fine cómo es un proceso administrativo y<br />

cada componente. Presenta un reporte por escrito a tu profesor.<br />

TAREA 1: Investiga cuales son los principios básicos <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> Taylor.<br />

Anótalos en el cua<strong>de</strong>rno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!