14.05.2013 Views

Lapesa. Resumen

Lapesa. Resumen

Lapesa. Resumen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rafael LAPESA, Historia de la Lengua Española, Ed. Escelicer, Madrid, 1968<br />

ÍNDICE GENERAL<br />

TEMA 1. LENGUAS PRELATINAS ............... 6<br />

1.Pueblos indoeuropeos en Europa en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6<br />

2.Pueblos y dialectos del Norte de España ........................... 6<br />

2.1.Gallegos (6)<br />

2.2.Astures (6)<br />

2.3.Cántabros (6)<br />

2.4.Vascones (6)<br />

2.4.1.Latinismos del vasco (6)<br />

2.4.2.Teorías sobre el origen del vasco (6)<br />

2.4.3.Relaciones vasco - lenguas peninsulares prerromanas (7)<br />

2.4.3.1.Toponimia (7)<br />

2.4.3.2.Sufijos en toponimia: (7)<br />

2.4.3.3.Conclusión (7)<br />

3.Lenguas prerromanas ......................................... 8<br />

3.1.Levante (8)<br />

3.2.Andalucía baja y Sur de Portugal (8)<br />

3.3.Posible colonización etrusca en Sur y Este (8)<br />

3.4.Fenicios (8)<br />

3.5.Cartagineses (8)<br />

3.6.Griegos (8)<br />

3.7.Centro y Noroeste (8)<br />

3.8.Celtas (VII) (8)<br />

4.Substratos lingüísticos prerromanos ............................... 9<br />

4.1.Substrasto vasco (9)<br />

4.2.Substrato céltico (9)<br />

4.3.Substrato ligur (9)<br />

4.4.Substrato precéltico o céltico (9)<br />

4.5.Substrato de alguna lengua peninsular prelatina (9)<br />

5.Vocabulario de origen prerromano ................................ 9<br />

6.Celtismos del latín ............................................ 10<br />

7.Vasquismos tras la romanización ................................. 10<br />

1


TEMA 2: LA LENGUA LATINA EN HISPANIA .......... 12<br />

1.Primera gran división del latín.................................... 12<br />

2.La España romana ........................................... 12<br />

3.Helenismos del latín........................................... 12<br />

3.1.Elementos cultos (12)<br />

3.2.Lengua popular (12)<br />

3.3.Helenismos en el latín vulgar (13)<br />

3.4.Épocas de los préstamos (13)<br />

3.5.Grecismos recientes (13)<br />

3.6.Influencia del cristianismo (14)<br />

TEMA 3: LATÍN VULGAR Y PARTICULARIDADES DEL LATÍN HISPÁNICO 15<br />

1.Paso del latín clásico (lat.cl.) al latín vulgar (LV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

1.1.Orden de palabras (15)<br />

1.2.Morfología y sintaxis (15)<br />

1.3.Cambios fonéticos (15)<br />

1.4.Vocabulario (16)<br />

2.El latín vulgar de Hispania en relación con el del resto de la Romania . . . . . . 16<br />

2.1.Grupo oriental (Dacia -rumano-, Dalmacia, Italia) (16)<br />

2.2.Grupo occidental (Hispania, Galia, Norte de Italia, Retia) (16)<br />

2.3.Características fonéticas del español (17)<br />

2.4.Arcaísmos del latín hispánico (17)<br />

2.5.Dialectalismos itálicos en el latín de Hispania (18)<br />

2.6.Procesos autóctonos en el latín peninsular (18)<br />

2.7.Palabras características del latín hispano (18)<br />

2.8.Diferencias regionales en el latín hispánico (18)<br />

2.9.Cambios en los cultismos (19)<br />

TEMA 4: TRANSICIÓN DEL LATÍN AL ROMANCE. ÉPOCA VISIGODA . 20<br />

1.Voces romances de procedencia germánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20<br />

2.El elemento visigodo en español.................................. 20<br />

2.1.Fonética (20)<br />

2.2.Morfología (20)<br />

2.3.Léxico (20)<br />

2.4.Verbos (21)<br />

3.El romance en la España visigoda ................................ 21<br />

2


TEMA 5: LOS ÁRABES Y EL ELEMENTO ÁRABE EN ESPAÑOL ... 23<br />

1.Vocabulario español de origen árabe .............................. 23<br />

2.Toponimia peninsular de origen árabe ............................. 24<br />

3.Fonética de los arabismos ...................................... 24<br />

4.Arabismo semántico, sintáctico y fraseológico ........................ 24<br />

TEMA 6: EL ESPAÑOL PRIMITIVO .............. 25<br />

1.El latín popular leonés ......................................... 25<br />

2.El romance de los siglos IX al XI (rasgos comunes a toda la península) . . . . . 25<br />

3.El siglo XI. Influencia francesa. Primeros galicismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25<br />

TEMA 7. PRIMITIVOS DIALECTOS PENINSULARES. LA EXPANSIÓN<br />

CASTELLANA ........................................... 26<br />

1.Rasgos comunes entre los primitivos dialectos, exceptuado el castellano . . . . 26<br />

1.1.Rasgos comunes a todos los dialectos (26)<br />

1.2.Rasgos comunes entre astur-leoneses, mozárabes y catalanes (26)<br />

1.3.Rasgos diferenciadores de los dialectos peninsulares, exceptuado el<br />

castellano (26)<br />

1.3.1.Diptongación (26)<br />

1.3.2.Grupos AI, AU (27)<br />

1.3.3.Grupo -MB- (27)<br />

1.3.4.PL-, KL-, FL- (27)<br />

2.Formación y caracteres del castellano. Rasgos que diferencian al castellano<br />

de los otros dialectos ...................................... 27<br />

2.1.Fonología (27)<br />

2.2.Morfosintaxis (28)<br />

3.Variedades regionales del castellano .............................. 29<br />

TEMA 8.EL ESPAÑOL ARCAICO ............... 30<br />

1.Influencia francesa en los siglos XI-XII ............................. 30<br />

2.Dialectalismos en la literatura española arcaica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30<br />

2.1.XII (30)<br />

2.2.XIII (30)<br />

2.3.Generalización del castellano (30)<br />

3.Pronunciación antigua (hasta el siglo XVI)........................... 31<br />

3


4.Inseguridad fonética (siglos XII y XIII) .............................. 31<br />

5.Irregularidad y concurrencia de formas ............................. 32<br />

5.1.Irregularidad (32)<br />

5.2.Concurrencia de formas en la flexión verbal (32)<br />

6.Sintaxis .................................................... 32<br />

7.Indeterminación de funciones .................................... 32<br />

8.Orden de palabras ............................................ 33<br />

9.Vocabulario ................................................. 33<br />

10.El lenguaje épico ............................................ 33<br />

11.El Mester de Clerecía......................................... 33<br />

TEMA 9: LA ÉPOCA ALFONSÍ Y EL SIGLO XIV ......... 34<br />

1.Creación de la prosa romance: Alfonso el Sabio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34<br />

2.El siglo XIV ................................................. 36<br />

TEMA 10: TRANSICIÓN DEL ESPAÑOL MEDIEVAL AL CLÁSICO .. 37<br />

1.Los albores del Humanismo (1400-74) ............................. 37<br />

2.El español preclásico (1474-1525) (Época de NEBRIJA) . . . . . . . . . . . . . . . . 37<br />

TEMA 11: EL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO. LA EXPANSIÓN IMPERIAL.<br />

EL CLASICISMO ..................... 39<br />

1.El español de Carlos V: Período de GARCILASO (1525-55) . . . . . . . . . . . . . 39<br />

2.Época de los místicos y de HERRERA (1555-85) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39<br />

TEMA 12: EL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO. LA LITERATURA BARROCA:<br />

PERÍODO DE CERVANTES Y LOPE DE VEGA (1585-1617) ......... 41<br />

1.Síntesis del español del XVI: NEBRIJA, GARCILASO, místicos . . . . . . . . . . . 41<br />

2.Características generales del período de CERVANTES y LOPE DE VEGA. . . 41<br />

3.Estilo de LOPE .............................................. 42<br />

4.GÓNGORA ................................................. 42<br />

4


5.QUEVEDO ................................................. 42<br />

6.GRACIÁN .................................................. 43<br />

7.CALDERÓN ................................................ 43<br />

TEMA 13.EL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO. CAMBIOS LINGÜÍSTICOS<br />

GENERALES ............................................ 44<br />

1.Fonética ................................................... 44<br />

1.1.Arcaísmos eliminados (44)<br />

1.2.Transformación de las consonantes (44)<br />

1.3.Grupos cultos de consonantes (46)<br />

1.4.Fonética sintáctica (46)<br />

2.Morfología .................................................. 47<br />

2.1.Verbos (47)<br />

2.2.Adjetivos (47)<br />

2.3.Pronombres (48)<br />

2.4.Partículas (48)<br />

3.Sintaxis .................................................... 48<br />

3.1.Verbos haber y tener (48)<br />

3.2.Verbos haber y ser (49)<br />

3.3.Verbos ser y estar (49)<br />

3.4.Pasiva refleja (49)<br />

3.5.Indefinido hombre (49)<br />

3.6.Tiempos verbales en las oraciones condicionales (50)<br />

3.6.1.Edad Media (50)<br />

3.6.2.Siglos XIII-XVI (50)<br />

3.6.3.Siglo XVI (50)<br />

3.7.Preposiciones (51)<br />

3.8.Leísmo, laísmo, loísmo (51)<br />

3.9.Orden de palabras (52)<br />

3.10.Coloquialismos (52)<br />

3.11.Fórmulas de tratamiento (53)<br />

4.Léxico: préstamos ............................................ 54<br />

TEMA 14: EL ESPAÑOL MODERNO .............. 55<br />

1.Préstamos de los siglos XVIII-XIX................................. 55<br />

2.Modificaciones en el sistema fonético castellano después del siglo XVII . . . . . 55<br />

5


RESUMEN DE HISTORIA DEL ESPAÑOL<br />

TEMA 1. LENGUAS PRELATINAS<br />

1.Pueblos indoeuropeos en Europa en general<br />

Euroafricano<br />

Pueblos mediterráneos (6000 a.C.-3000 a.C.): hispanocaucásico: iberos.<br />

Indoeuropeos, en busca del rico Mediterráneo (900 a.C.): celtas (700 a.C.) y latinos<br />

(218 a.C.). Otro pueblos indoeuropeos: germanos, griegos, baltos, oscoumbros,<br />

eslavos, armenios, hititas, tocarios, indoiranios.<br />

2.Pueblos y dialectos del Norte de España: gallaeci, astures, cantabri, (varduli,<br />

caristi y austrigoni -de Este a Oeste-), vascones.<br />

2.1.Gallegos:<br />

no indoeuropeos.<br />

hasta el río Navia.<br />

pérdida de l y n intervocálicas.<br />

lucensis: capital en Lugo; y bracarensis: capital en Bracara.<br />

2.2.Astures:<br />

del Navia al Sella.<br />

capital: Astúrica.<br />

augustanos: parte montañosa; y transmontanos: desde los montes cántabros<br />

al Duero.<br />

2.3.Cántabros:<br />

desde el Sella hacia el Este.<br />

residuos indoeuropeos.<br />

rasgos mediterráneos:<br />

hacha de doble filo.<br />

covada: régimen matriarcal.<br />

2.4.Vascones 1 :<br />

absorbieron a bárdulos, caristios y austrigones.<br />

2.4.1.Latinismos del vasco: abere 'animal', kipula 'cebolla', pake/bake 'paz',<br />

errege 'rey', liburu 'libro', gurutz 'cruz'.<br />

2.4.2.Teorías sobre el origen del vasco:<br />

procedencia africana: camitas...<br />

caucásica<br />

1<br />

LAPESA, pp.19-25.<br />

6


mixta: base caucásica + elementos camíticos de lengua(s) ibérica(s) +<br />

influencias indoeuropeas precélticas + influencias célticas +<br />

latinismos + voces romances.<br />

2.4.3.Relaciones vasco - lenguas peninsulares prerromanas<br />

vasco-iberismo de HUMBOLDT: el vasco, pervivencia del ibérico.<br />

hoy: ¿vascos e iberos, dos ramas de origen caucásico?.<br />

iberos: casi segura procedencia africana.<br />

2.4.3.1.Toponimia<br />

Zona pirenaica:<br />

compuestos con berri, gorri, erri<br />

dialectos del vasco:<br />

occidental: etxe ; barri: eguivarri, tarrebarre.<br />

oriental: eshe 2 ; berri : iliberis<br />

siglo XVI: sh > [x]<br />

diferenciación de dialectos: occidental: echevarri; oriental:<br />

esheberri > eshaberri > (e > ie) (e)shabier > javier;<br />

occidental: echea; oriental: eshea > [exea] (ejea)<br />

valle de Arán: arán (en vasco, 'valle')<br />

Sur de Álava, Noroeste de la Rioja, Bureba, Este de Burgos:<br />

Herramelluri, Ezquerra, Urquiza; y Soria: Garray. Estos<br />

topónimois quizá se deben a la repoblación de los siglos IX-XI.<br />

Zonas lejanas de la región vasca: río Valderaduey, que pasa por la<br />

tierra de campos (León, Valladolid, Zamora) < araduey < aratoi<br />

(X) ('tierra de llanuras', en vasco); arriaca (arriaga 'pedregal', en<br />

vasco) > guadalajara (en árabe, 'valle de piedras'); aranjuez<br />

(vasco aranz 'espino' aránzazu); vasco iri 'ciudad' > iria flavia<br />

(La Coruña), iliberris (< iriberri) > Elvira (Granada) (por falsa<br />

etimología).<br />

2.4.3.2.Sufijos en toponimia:<br />

-ueque, -ueco: tembl(u)eque (sufijo OCCU abundancial vasco oki)<br />

-enus, -ena, -én:<br />

centro y noroeste: gentilicios o derivados de apelativos romanos:<br />

navaleno.<br />

Este, valle del Ebro y Sur: derivados de nombres personales<br />

latinos: MARIUS > mairena; LUCIUS > lucena; VARIUS ><br />

bairén > bailén.<br />

En vasco no tiene valor posesivo (mitxelena), o forma derivados<br />

de apelativos.<br />

-enus, -ena se dan también en etrusco y en todo el litoral<br />

mediterráneo.<br />

2.4.3.3.Conclusión: estos vestigios toponímicos hoy incorporados al<br />

vasco pueden ser ibéricos o de otra parte.<br />

2 Al carecer mi programa informático de alfabeto fonético, opto por reproducir ciertos sonidos de un modo<br />

intuitivo. Por ejemplo: el prepalatal fricativo sordo lo expreso mediante sh, grafía del Inglés para dicho sonido.<br />

7


3.Lenguas prerromanas 3<br />

3.1.Levante: iberos.<br />

3.2.Andalucía baja y Sur de Portugal: civilización tartesia.<br />

3.3.Posible colonización etrusca en Sur y Este: Tarraco, Subur (topónimos repetidos).<br />

3.4.Fenicios: comercio con Sur de España: 1100: fundación de Gadir > Gades ><br />

KADIS > Cádiz; Málaka, Abdera.<br />

3.5.Cartagineses: sustituyen a fenicios: Cartago, Portus Magonis, Hispania, Ebusus.<br />

3.6.Griegos: vencidos por fenicios en el Sur, se asientan en Levante: Lucentum,<br />

Rhode, Emporion.<br />

3.7.Centro y Noroeste:<br />

Posible inmigración ligur:<br />

langa, berganza, toledo langa, bergenza, toleto (topónimos de<br />

Piamonte y Lombardía).<br />

sufijo -asco: mitad norte de España: Tarascón, Benasque.<br />

sufijo -osco, -usco: amusco, biosca.<br />

bela 'cuervo' > velasco (español); bela 'cuervo' (vasco).<br />

La lengua de los ligures sufrió el influjo de sus vecinos indoeuropeos. Según<br />

unos, de los ilirios (fonética iliria de la palabra *Bletisama); según otros,<br />

de los ambrones (topónimos Ambrona, Ambroa, Hambrón).<br />

Relaciones con topónimos ilirios:<br />

Corconte, Corcuera, derivados de carau 'piedra': Carabanchel.<br />

Relaciones con ilirios y ligures:<br />

raíz *borm, *borb, *born: Bormate, Bornos, Borbén.<br />

sufijo -ona: Barcelona, Badalona.<br />

lama 'cieno', páramo.<br />

3.8.Celtas (VII)<br />

Nombres guerreros: dunum (Navardún, Verdú, Berdún); briga 'fortaleza'<br />

(Brigantium > Betanzos, Segontia > Sigüenza); sego, segi 'victoria'<br />

(Segovia).<br />

Sufijo -acu: Buitrago, Sayago.<br />

bedus 'zanja' > bedunia, bedoña, begoña.<br />

Adoración de ríos: deva (misma raíz indoeuropea del latín).<br />

Clunia > Coruña<br />

Alcobendas, Evora, Braga.<br />

Terminación -obre de los ártabros: fiobre.<br />

3<br />

LAPESA, pp.11-9.<br />

8


4.Substratos lingüísticos prerromanos 4<br />

Quizá en pronunciación, tonalidad y ritmo del habla.<br />

4.1.Substrasto vasco:<br />

Repugnancia por F-: vasco > Cantabria > castellano: F- > H-; XI-XII: Norte de<br />

Burgos, Rioja.<br />

Ausencia de V labiodental en la mayor parte de España y gascón.<br />

Sistema de las vocales.<br />

B, D, G, oclusivas o fricativas en los mismos casos.<br />

Evolución similar de grupos latinos PL-, CL-, FL-.<br />

Sonorización de sordas: alto Aragón: como en vasco, no sonorizan las<br />

intervocálicas, y sonorizan las oclusivas tras nasal o líquida.<br />

4.2.Substrato céltico:<br />

Sonorización de oclusivas sordas intervocálicas latinas: IX-XI en Portugal,<br />

Galicia, León, Asturias.<br />

-KT > [it] > ch: NOCTE > noite > noche<br />

-KS > [is], ish, [ix]: EXERCITU > eshértsito > [exér ito]<br />

Sufijo despectivo -arro, -orro, -urro: origen mediterráneo primitivo.<br />

Sufijo -ieco, -ueco < -ECCU, -OCCU, probablemente del vasco abundancial -OKI:<br />

muñeca, morueco; toponímicos barrueco, batuecas.<br />

4.3.Substrato ligur:<br />

sufijo -asco: peñasco, nevasca, borrasca.<br />

patronímico en -z: -az, -ez, -oz en toponimia.<br />

4.4.Substrato precéltico o céltico:<br />

sufijo -aecu > -iego: andariego, mujeriego...<br />

4.5.Substrato de alguna lengua peninsular prelatina:<br />

sufijo derivativo con vocal a (-aro, -ara, -ala, -ana, -aga): cieno > cienaga,<br />

casca > cáscara.<br />

5.Vocabulario de origen prerromano 5<br />

La influencia de las lenguas prerromanas en el vocabulario es muy limitada.<br />

Inciertas: manteca, nava, perro, tajo.<br />

Relación entre el español y el vasco:<br />

vega < vaica / vaiga (siglo X) ibaiko 'ribera' en vasco.<br />

arto (español) 'cambronera' arte (vasco) 'encima'.<br />

barro, carrasca, cueto.<br />

Origen líbico: tamujo (planta de Argelia y una zona de España).<br />

4<br />

LAPESA, pp.26-32.<br />

5<br />

LAPESA, pp.33-5.<br />

9


Origen ilirio-ligur: gándara, lama.<br />

Origen celta: braca > braga (español) > topónimo bracara, bracari; olca > topónimo<br />

huelga.<br />

Aparecido en epigrafía latina:<br />

Ara votiva de León: páramo (ilirio-ligur o celta, de pueblos del noroeste de la<br />

meseta); balsa (nombre de una ciudad portuguesa en terreno<br />

pantanoso) > español y portugués balsa, catalán bassa.<br />

Bronce de Aljustrel: lausa > español losa, portugués lousa, catalán llosa.<br />

Testimonios de autores latinos: palabras consideradas hispanas: LANCEA > lanza<br />

(celtismo peninsular); ARRUGIA > arroyo; CUSCULIUM > coscojo, coscoja<br />

(una encina ibérica); CUNICULUS > conejo; GURDUS > gordo; sarna.<br />

Nombres de productos producidos en España tomados por el latín: PLUMBUM ><br />

plomo; GALENA (idem); MINIUM (relacionado con el nombre del río Miño (de<br />

donde se extraía el mineral) y con el vasco min 'vistoso, encendido'; SUBER<br />

> sobral.<br />

6.Celtismos del latín 6<br />

De los galos pasaron al latín muchas palabras:<br />

Vestido: CAMISIA > camisa (español).<br />

Vivienda: CAPANNA > cabaña.<br />

Bebida: CEREVISIA > cerveza.<br />

Medidas agrarias: AREPENNIS > arpende; LEUCA > legua.<br />

Nombres de árboles, plantas y animales: BETULLA > abedul; ALAUDA > alondra;<br />

SALMO > salmón.<br />

Vehículos: CARRUS > carro; CARPENTUM 'carro de dos ruedas'; CARPENTARIUS<br />

'carrero' > carpintero.<br />

BRIGOS 'fuerza' > brío.<br />

VASSALLUS > vasallo.<br />

7.Vasquismos tras la romanización 7<br />

Onomástica: GARSEA > García; ENECO > Íñigo; XEMENO > Jimeno.<br />

Usos hogareños: ascua, socarrar.<br />

Nombres de minerales, plantas y animales: pizarra, chaparro.<br />

Prendas de vestir: boina, zamarra.<br />

Agricultura, tracción y ganadería: laya, narria, cencerro.<br />

Navegación: gabarra.<br />

Supersticiones: aquelarre.<br />

Juego: órdago.<br />

buruz, mezclado con voz árabe: de bruzos, de bruzas, de bruces.<br />

6<br />

LAPESA, pp.35-6.<br />

7<br />

LAPESA, pp.36-7.<br />

10


Oposición entre siniestro (de origen latino) e izquierdo (del vasco ezquerra.<br />

Siglo XIII: BERCEO usaba la palabra bildur (vasco 'miedo'); sobrenombres como<br />

anaia (en vasco 'hermano'): Minaya Álvar Fáñez, y echa (< vasco aita 'padre'):<br />

Miecha Don Ordonio.<br />

BERCEO: çatico (del vasco zati 'pedazo' > zato > diminutivo zatico); çatiquero: en las<br />

Cortes medievales, criado recogedor de la mesa.<br />

A veces la voz vasca es de origen latino o románico: Latín CISTIELLA > vasco<br />

txistera > español chistera; francés jaole 'jaula, cárcel' > vasco txabola ><br />

español chabola.<br />

11


1.Primera gran división del latín<br />

TEMA 2: LA LENGUA LATINA EN HISPANIA<br />

Occidente:<br />

Sonorización de las sordas intervocálicas (siglo III).<br />

Conservación de la -s final.<br />

-[s]- > -[z]-<br />

Oriente:<br />

Conservación de las sordas intervocálicas.<br />

Pérdida de la -s final.<br />

Conservación de la -[s]- (sorda).<br />

Hechos históricos importantes:<br />

Se produce una invasión de los visogodos hasta el báltico.<br />

Los pueblos orientales presionan sobre occidente.<br />

4 capitales de Diocleciano (fin del III).<br />

División del imperio por Teodosio: Este (griego) y Oeste (latino).<br />

2.La España romana 8<br />

Toponímicos: nombres latinos + ibéricos o celtas:<br />

Vasco: Gracchurris (Alfaro): Tiberio Sempronio Graco + uri (vasco); Iria Flavia.<br />

Celta: Juliobriga, Caesarobriga, Flaviobriga.<br />

3.Helenismos del latín 9<br />

3.1.Elementos cultos<br />

Conceptos generales y actividades del espíritu: idea, phantasia, philosophia, musica,<br />

poesis, mathematica.<br />

Tecnicismos literarios: tragoedia, comoedia, scaena, rhythmus, ode, rhetor.<br />

Danza y deportes: chorus, palaestra, athleta.<br />

Enseñanza y Educación: schola, paedagogus.<br />

3.2.Lengua popular<br />

Nombres de plantas y animales: origanum (> orégano), sepia (> sepia).<br />

Costumbres y vivienda: balneum (> baño), camera (> cámara), aphotheca (> bodega).<br />

8<br />

LAPESA, pp.39-43.<br />

9<br />

LAPESA, pp.44-7.<br />

12


Utensilios e instrumental: amphora > ampora > diminutivo ampulla (> ampolla), sagma<br />

(> jalma), chorda (> cuerda).<br />

Navegación, comercio, medidas: ancora (> áncora, ancla), hemina (> hemina).<br />

Instrumentos musicales: symphonia (> zampoña, zanfoña), cithara (> cedra, cítara).<br />

3.3.Helenismos en el latín vulgar<br />

Preposición katá (distributiva) > cada.<br />

Sufijo verbal -izein > -izare > izar: autorizar, realizar (más culto).<br />

-idiare > -ear: guerrear, sestear (más popular).<br />

Adjetivo macarios > maguer.<br />

Grecismos vulgares: c(e)leusma > chusma (gallego-portugués > español), schisma ><br />

chisme, thius > tío.<br />

3.4.Épocas de los préstamos<br />

Los primeros y más populares:<br />

o > o, u<br />

[y] (ypsilon) > u : µo > tumum > tomillo<br />

, , (ji) > p, t, c: µ > minta > menta<br />

o > purpura<br />

(kappa) > g: > gubernare > gobernar<br />

µµ o > gammarus > gámbaro > cámaro, camarón<br />

(cultismo)<br />

Pronunciación culta:<br />

o > o; > o<br />

(eta) > e; > e<br />

> y [y]<br />

, , > ph, th, ch<br />

La evolución posterior popular de estos dos últimos fonemas es:<br />

y > i<br />

(ph), th, ch > (f, ), t, c:<br />

µ > cyma > cima > cima<br />

o > gypsum > gipsum > yeso<br />

o o > cophinus > cuévano<br />

o o > orphanus > huérfano<br />

3.5.Grecismos recientes<br />

iotacismo: [e] > [i]:<br />

> acidia<br />

o > apotheca > bodega / botica<br />

oclusiva sorda tras nasal sonoriza: nasal , , > b, d, g:<br />

µ > campa / camba, gamba<br />

Cultismos tomados de libros: monarquía, categoría, drama, mecánica, crisis.<br />

Tecnicismos: telégrafo, teléfono, aeróstato...<br />

13


3.6.Influencia del cristianismo<br />

análisis de la conciencia: bonamente, sanamente.<br />

términos griegos: evangelium, apostolus, ecclesia, diaconus, baptizare,<br />

monasterium...<br />

con sentido especial: logos, verbum, angelus 'mensajero', martyr 'testimonio'<br />

parabolare > palabra<br />

talentum 'moneda' > dotes (por la parábola de los talentos)<br />

paganus 'civil'<br />

14


TEMA 3: LATÍN VULGAR Y PARTICULARIDADES DEL LATÍN HISPÁNICO<br />

1.Paso del latín clásico (lat.cl.) al latín vulgar (LV) 10<br />

1.1.Orden de palabras<br />

lat.cl.: hipérbaton / LV: yuxtaposición de palabras modificadas y modificadoras.<br />

lat.cl.: palabras determinantes en interior de frase/ LV: determinación progresiva.<br />

LV: período menos extenso que en lat.cl.<br />

1.2.Morfología y sintaxis<br />

Ruina de la declinación.<br />

Comparativos y superlativos morfológicos > comparativos y superlativos perifrásticos.<br />

Conjugación:<br />

Voz pasiva y futuro morfológicos > perífrasis.<br />

Formación del potencial.<br />

habere + participio: acción mantenida en sus consecuencias (pret.perf.).<br />

prep. > partículas compuestas.<br />

1.3.Cambios fonéticos<br />

Vocales: distinción cuantitativa > acento de intensidad.<br />

ī i ē e ā a o ō u ū<br />

i 1<br />

i 2<br />

e 1<br />

1 : vocal cerrada; 2 : vocal abierta<br />

e 2<br />

a o 2<br />

i e e a o o u<br />

Vocales acentuadas de sílaba abierta > largas (en Hispania apenas ocurre).<br />

Vocales acentuadas de sílaba cerrada > breves (en Hispania apenas ocurre).<br />

Pérdida de vocales postónicas.<br />

Debilitación de vocal protónica.<br />

Cambio de separación silábica: monosilabación de vocales en contacto. A veces,<br />

tránsito del acento a la vocal más abierta. Palatalización de la vocal<br />

precedente: , ñ:<br />

LY, NY > , ñ (YOD 2ª)<br />

CY, TY > ç [ts], z [ds] (YOD 1ª)<br />

DY, GY > y, d (YOD 3ª)<br />

Asibilación de c, g ante e,i: c + e,i > t > ts<br />

g + e,i > y, Ø<br />

Sonorización de sordas intervocálicas.<br />

10<br />

LAPESA, pp.51-60, MENÉNDEZ PIDAL, p.3.<br />

o 1<br />

u 2<br />

u 1<br />

15


Otros fenómenos de asimilación y absorción:<br />

ns > s<br />

rs > ss > s<br />

pt > tt > t<br />

vu > Øu<br />

1.4.Vocabulario<br />

Pérdida de voces. Se borran diferencias de matiz: lat.cl. GRANDIS/MAGNUS > LV<br />

GRANDIS (> esp. grande); ALIUS/ALTER > LV ALTER (> esp. otro).<br />

Sustitución de voces por otras que no eran sinónimas: LUDUS > LV JOCUS (> esp.<br />

juego); DOMUS > CASA; EQUUS > CABALLUS (> esp. caballo).<br />

Metáforas humorísticas: CRUS > PERNA 'jamón'(> esp. pierna); CAPUT (> CAPITIA<br />

> esp. cabeza) / TESTA 'tiesto' (> fr. tête); EDERE > comedere (> esp. comer)/<br />

MANDUCARE (de Manducus, personaje de comedia) (> fr. manger).<br />

Extranjerismos: GLADIUS > spatha (gr.) (> esp. espada); DIVES > riks (germánico)<br />

(> esp. rico).<br />

Derivación:<br />

diminutivos: AURIS, GENU > AURICULA, GENUCULUM (> esp. oreja, hinojo).<br />

sufijo átono > sufijo acentuado: ROTULA > ROTELLA (> esp. rodilla); FIBULA<br />

> FIBELLA (> esp. hebilla).<br />

sustantivación de adjetivos derivados de nombres: MANE > MATUTINUM,<br />

MANEANA (> esp. mañana).<br />

verbos derivados de nombres: CARRUS > CARRICARE (> esp. cargar);<br />

FOLLIS > FOLLICARE (> esp. holgar).<br />

verbos derivados de adjetivos: ALTUS > ALTIARE (> esp. alzar); AMARUS ><br />

AMARICARE (> esp. amargar).<br />

verbos derivados de verbos: frecuentativos formados sobre participios:<br />

ADJUVARE > ADJUTARE (> esp. ayudar); UTI > USARE (> esp. usar).<br />

2.El latín vulgar de Hispania en relación con el del resto de la Romania 11<br />

2.1.Grupo oriental (Dacia -rumano-, Dalmacia, Italia)<br />

Conservación de las esdrújulas.<br />

Pérdida de -s > plural basado en nominativo plural.<br />

No sonorización de sordas intervocálicas.<br />

Mantenimiento de grupos kt, ks.<br />

Futuro: utilización del auxiliar velle.<br />

2.2.Grupo occidental (Hispania, Galia, Norte de Italia, Retia)<br />

Pérdida de las esdrújulas.<br />

Conservación de la -s > plural basado en acusativo plural.<br />

Sonorización de sordas intervocálicas (a veces también desaparecen).<br />

kt, ks > it, is (influjo celta).<br />

Futuro con auxiliar habeo.<br />

11<br />

LAPESA, pp.60-79.<br />

16


2.3.Características fonéticas del español<br />

Acento llano.<br />

Ocasional conservación de la vocal postónica.<br />

t y c intervocálicas no se han perdido tanto como en francés.<br />

2.4.Arcaísmos del latín hispánico<br />

Gramaticales:<br />

Comparativo: uso de magis, vs. plus de Romania Central.<br />

Demostrativo: triple gradación, vs. doble de los demás.<br />

Conservación del pluscuamperfecto latino.<br />

Conservación de la terminación de los numerales en -aginta vs. áginta > anta<br />

de los demás.<br />

Léxicos:<br />

Exclusivos:<br />

COVA (> cueva) (< lat.cl. CAVA).<br />

Adj.relativo cuius,-a,-um > cuyo.<br />

Adv.DEMAGIS > demás.<br />

Vbs.:PERCONTARI > preguntar.<br />

CAMPSARE > cansar 12 .<br />

Coincidencias con romances del Este, del Sur, y aislados:<br />

LOQUI > FABULARI (> esp. hablar) > PARABOLARE (en Italia y Galia) (> fr.<br />

parler).<br />

EDERE > COMEDERE (> esp. comer) > MANDUCARE (> fr. manger) 13 .<br />

Coincidencias con rumano:<br />

INVENIRE > AFFLARE (> esp. hallar) > TROPARE (> fr. trouver).<br />

PULCHER > FORMOSUS (> esp. hermoso> > BELLUS (en el Centro de la<br />

Romania).<br />

FERVERE (> esp. hervir) > BULLIRE (en Italia y Galia) (> fr. bouillir).<br />

LATRARE (> esp. ladrar) > BAUBARE (> fr. aboyer; it. abbaiare).<br />

MENSA (> mesa) > TABULA (> fr. table; it. tavola; cat. taula).<br />

ARENA (> arena) > SABULUM (> fr. sable; it. sabbia) 14 .<br />

Usos ajenos al latín clásico: innovaciones desechadas en el centro:<br />

FRATER > GERMANUS (> esp. hermano) > FRATER (> fr. frère; it. frattello).<br />

VELLE > QUARERE (> esp. querer) > velle (> fr. vouloir; it. volere; cat. voler). 15<br />

12<br />

RECURSO NEMOTÉCTICO: cuya cueva, demás preguntar, cansar.<br />

13<br />

RECURSO NEMOTÉCTICO: comer y hablar.<br />

14<br />

RECURSO NEMOTÉCTICO: ladrar el hermoso, hervir la arena y hallar la mesa.<br />

15 RECURSO NEMOTÉCTICO: querer al hermano.<br />

17


2.5.Dialectalismos itálicos en el latín de Hispania<br />

Formas españolas derivadas de vocalismo osco: o latina - u osca:<br />

lat NODUS; osco NUDUS > español nudo.<br />

lat OCTOBER; osco OCTUBER > español octubre.<br />

Coincidencias entre dialectos del mediodía de Italia y romances hispánicos:<br />

R- > r-<br />

L- > (catalán, astur-leonés, mozárabe).<br />

Cacuminalización de la - - interior, y no de la l- (Pirineo aragonés).<br />

Refuerzo de la n- > ñ (astur-leonés).<br />

mb > m (cat, arag, cast): LUMBU (> esp. lomo); COLUMBA > (cat. colom).<br />

nd > n (cat, y, a veces, en antiguo arag.): DEMANDARE > (cat. demanar).<br />

ld > ll / l (arag, cast, león -ejemplos dispersos): SOLDATA > sollada.<br />

Sonorización de p, t, k tras nasal o líquida (aragonés).<br />

Topónimo Osca (zona pirenaica).<br />

2.6.Procesos autóctonos en el latín peninsular<br />

Tendencia a eliminar la conjugación en -ERE.<br />

Formaciones léxicas:<br />

Prolongación con sufijos.<br />

Cambio de vocablos.<br />

2.7.Palabras características del latín hispano<br />

FORMACEUS 'pared' > hormazo<br />

(COLLACTANEUS) > collacteus > collazo<br />

(Neutro MANCIPIUM) > Masculino mancipius > mancebo<br />

(ALTARE) > altarium > otero<br />

ANTENATUS > alnado<br />

ARGENTEUS 'blanco' > arienço<br />

BOSTAR 'establo de bueyes' > bostar<br />

CATENATUS > candado<br />

COLOMELLUS 'diente canino' > colmillo<br />

SERRALIA 'lechuga silvestre' > cerraja<br />

(vb. CAPTARE) > cattare 'ver, mirar' > catar 16<br />

2.8.Diferencias regionales en el latín hispánico<br />

Rasgos innovadores fonéticos en el Norte de España frente al conservadurismo<br />

general en el Sur y el Oeste:<br />

ai > e<br />

au > o<br />

mb > m<br />

16<br />

RECURSO NEMOTÉCTICO: el mancebo alnado cata la cerraja con el colmillo arienço, cierra el bostar<br />

con candado, y sube al otero por el hormazo.<br />

18


Mayor influencia de la Romania Central en la Tarraconense (> cat y arag.):<br />

Morfológica:<br />

Adopción de sufijo numeral -anta vs. -aginta del resto.<br />

Posesivo de 3ª persona de plural illorum (vs. suus).<br />

Conservación de conjugación en -ere.<br />

Léxica:<br />

LOQUI > FABULARE (> esp. hablar, gall. falar) > PARABOLARE > parlar (cat).<br />

INVENIRE > AFFLARE (> esp. hallar; gall achar) > TROPARE > trobar (cat).<br />

MENSA (> esp. mesa) > TABULA > cat. taula.<br />

VELLE > QUAERERE (> esp. querer) > VELLE > cat. voler.<br />

2.9.Cambios en los cultismos<br />

Cambio de conjugación: -ERE > ere / ire.<br />

Asimilación de las terminaciones cultas a las populares: -tatem > -dad<br />

Adjetivos participiales: -ato > -ado<br />

Sonorización de otras consonantes sordas intervocálicas. Vgr.: ica > iga...<br />

Grupos no populares de consonantes se simplifican hasta el siglo XVIII, en que se<br />

produce una reacción culta.<br />

19


TEMA 4: TRANSICIÓN DEL LATÍN AL ROMANCE. ÉPOCA VISIGODA<br />

1.Voces romances de procedencia germánica 17<br />

En los siglos I-IV, antes de las invasiones, pasaron voces germánicas al latín: SAIPO<br />

> sapone > xabon > jabón; BURGS > burgus > burgo(s).<br />

En la época de las invasiones:<br />

Vocabulario militar: BELLUM > werra > guerra; helm > yelmo.<br />

Vestido: falda > falda, halda; cofea > cofia.<br />

Tareas del campo: waidanjan 'apacentar, cultivar la tierra' > ganar.<br />

Construcción: sal > sala.<br />

Música: harpa > arpa.<br />

Derecho germánico: ban 'prohibición' > latín medieval bannum > bando; fëhu<br />

'ganado' > feudum > feudo.<br />

Diplomacia: hariwald > heraldo; andbahti > embajada; triggwa > tregua.<br />

Mundo afectivo: orgoli > orgullo; skernjan > escarnir.<br />

Adjetivos: riks 'poderoso' > rico; blank 'brillante' > blanco.<br />

Traducciones parciales o completas de palabras germánicas.<br />

Sustantivo wisa (> guisa), utilizado para la formación de adverbios compuestos:<br />

fieraguisa.<br />

Algunas palabras pasaron al latín vulgar y se extendieron por toda la Romania,<br />

otras pasan al habla particular de un país, y otras pasan al francés, a través del cual<br />

llegan en el siglo XIII a Italia y España.<br />

2.El elemento visigodo en español 18<br />

2.1.Fonética: No parece influir en la española (las palabras visigodas adaptan sus<br />

sonidos).<br />

2.2.Morfología: dejaron:<br />

el sufijo -ing > -engo.<br />

la declinación de masculino en -a: -a, -anis.<br />

genitivos latinizados en -rici > -riz, que alude a la terminación ligur en -z.<br />

2.3.Léxico: la mayor parte de goticismos estaban ya en latín vulgar:<br />

Ausencia de términos jurídicos y nombres de cargos palaciegos.<br />

Vida guerrera: guardia (< wardja); espuela (< sporo); espía (< spaiha).<br />

Indumentaria: ropa (


Toponimia: se conserva onomástica, o genitivo latino, expresando nombre de<br />

poseedor del lugar. También se dan compuestos de nombre común<br />

latino y otro propio visigodo.<br />

2.4.Verbos: hrapon 'arrancar' > rapar; bruton > brotar; thriskan 'pisotear, trillar' ><br />

triscar.<br />

3.El romance en la España visigoda 19<br />

Proseguían cambios del latín vulgar:<br />

Sonorización de las sordas intervocálicas:<br />

León: incluso sonorizan en voces latinas.<br />

Castilla: sólo sonorizan en voces romances.<br />

Rioja: menos sonorización.<br />

Aragón: se conservan bastante las consonantes sordas.<br />

Mozárabe:<br />

La f sonoriza mucho > v.<br />

Las demás tienden a la sordez, incluso con cultismo.<br />

CY, cons DY, TY > dentoalveolar ts > dz (en posición intervocálica).<br />

LY, C'L, G'L ><br />

KT, KS > t, s > it, is<br />

C, K e,i > ch e,i > dz en posición intervocálica.<br />

Al final de la época visigoda no se había diferenciado mucho de otros romances:<br />

coincidencias:<br />

C, K e,i > t e,i > dz en posición intervocálica.<br />

GY > y<br />

KT, KS > t, s > it, is<br />

YOD 2ª > , ñ<br />

Hispanismos:<br />

o, e en sílaba trabada diptongan en algunos dialectos.<br />

L- palataliza en algunos dialectos.<br />

Unidad del español:<br />

YOD 2ª: LY...etc ><br />

Conservación de f- y y- iniciales.<br />

KT, KS > t, s > it, is<br />

Fenómenos regionales:<br />

Tarraconense:<br />

ai > e<br />

au > o<br />

mb > m<br />

19<br />

LAPESA, pp.89-94.<br />

21


Centro:<br />

e tónica > ie, ia<br />

o tónica > uo, ue, ua<br />

o tónica, e tónica seguidas de YOD:<br />

Castellano: no diptongan; diptongan en los demás casos.<br />

Resto de zona central: diptongan.<br />

Catalán: diptongan sólo en ese caso, y pronto el diptongo se reduce.<br />

L- > - en todos los dialectos, excepto en castellano.<br />

22


TEMA 5: LOS ÁRABES Y EL ELEMENTO ÁRABE EN ESPAÑOL<br />

1.Vocabulario español de origen árabe 20<br />

Más de 4000 palabras.<br />

Voces bélicas: algara(da), adalid, atalaya, alfanje, aljaba, alcazaba, rebato, tambor.<br />

Voces agrícolas: acequia, noria, alquería, alcachofa, algodón, azahar, alfalfa,<br />

zanahoria.<br />

Voces industriales: alfarero, taza, jarra, alfiler, azufre, azogue, recamar, badana,<br />

ajorca.<br />

Voces comerciales: arancel, almacén, alhóndiga, zoco, tarifa, aduana, almoneda.<br />

Voces de pesas y medidas: arroba, quintal, fanega, quilate, azumbre, maravedí.<br />

Voces arquitectónicas: arrabal, albañil, alcoba, alféizar, tabique, alcantarilla, azulejo,<br />

azotea.<br />

Voces culinarias: albóndiga, almíbar, arrope.<br />

Voces de ajuar: almohada, alfombra, almirez.<br />

Voces de vestimenta: jubón, albornoz, zaragüelles, borceguí, babucha.<br />

Voces de religión: almuédano, minarete.<br />

Voces de caza y diversiones: laúd, ajedrez, tahúr, neblí, alcándara.<br />

Voces de instituciones: alcalde, alguacil, alcabala, albacea.<br />

Voces de matemáticas, química, astronomía: algoritmo, álgebra, alquimia, jarabe,<br />

cénit, nadir.<br />

Adjetivos (no muchos):<br />

Valoración negativa: mezquino, gandul, horro.<br />

Valoración positiva: jarifo, garrido.<br />

De color: azul, añil, carmesí.<br />

Verbos derivados directamente de verbos árabes, o formados sobre sustantivos y<br />

adjetivos árabes: halagar, acicalar.<br />

Partículas: hasta, en balde, ojalá, hala, harre.<br />

Escasez de palabras relacionadas con la mente: alborozo, alboroto, zalema, hazaña,<br />

aleve.<br />

A través del árabe llegan palabras de multitud de idiomas, realizando las siguientes<br />

transformaciones:<br />

-adición del artículo al-<br />

-p > ba<br />

-g > d<br />

-s ><br />

-la imela: á > é > í<br />

Del sánscrito: alcanfor, ajedrez.<br />

Del persa: jazmín, naranja, azul, escarlata.<br />

Helenismos: arroz, alambique, alquimia, acelga.<br />

Latinismos: albérchigo, alcázar.<br />

El sufijo -í también es una de las pocas influencias árabes en el campo de la<br />

morfología.<br />

20<br />

LAPESA, pp.97-103, MENÉNDEZ PIDAL, p.22.<br />

23


2.Toponimia peninsular de origen árabe 21<br />

Aparece por todas partes, y de varias maneras:<br />

-Puro topónimo árabe:<br />

Alcalá (Castillo), Medina (ciudad), Maqueda (firme, estable).<br />

Wadi (río) + x: Guadalajara, Guadalquivir.<br />

d abal (monte) + x: Gibraltar.<br />

Hisn, o Hasn (fuerte, castillo) + x: Iznájar, Aznaitín.<br />

A veces el segundo elemento es un nombre personal: Medinaceli (ciudad de<br />

Sélim), Calatayud (castillo de Ayub), Calaceite (castillo de Zaide),<br />

Benicásim (hijos de Cásim).<br />

-Híbridos arábigo-romances: Guadalcanal (río del canal), Guadalupe (río del lobo),<br />

Castielfabib (castillo de Habib), Guadiana (río de Anna).<br />

-Voz romance + artículo árabe: Almonaster, Almonacid, Almonte, Alpuente.<br />

3.Fonética de los arabismos 22<br />

Sibilantes fricativas dentales árabes > africadas romances ç [ts] y z [ds].<br />

Aspiradas o constrictivas árabes (punto de articulación en el velo del paladar o en la<br />

laringe) > h, f, g, K, Ø.<br />

Los masculinos árabes, que terminaban en consonante, reciben una vocal final de<br />

apoyo.<br />

Los arabismos experimentan cambios fonéticos del romance, que afectan a los<br />

términos grecolatinos transmitidos a través de los árabes:<br />

1.K e,i >/ ch >/ ts, ds (el cambio se había producido previamente).<br />

2.Sonorización de oclusivas sordas.<br />

3.Palatalización de -ll- y -nn- (en portugués se redujo el grupo).<br />

4.ai > e (cast. y cat.), ei (portugués).<br />

5.au > o (cast. y cat.), ou (portugués).<br />

6.st > çt > ç.<br />

El español no ha incorporado ningún fonema árabe.<br />

4.Arabismo semántico, sintáctico y fraseológico 23<br />

Palabras de forma románica parcial o totalmente arabizadas en su contenido:<br />

Ejemplo: español casa + árabe daar 'ciudad' > español casa (en los dos sentidos).<br />

Fórmulas árabes: Bendita sea la madre que te parió, Si Dios quiere, Dios le ampare.<br />

21<br />

LAPESA, p.104.<br />

22<br />

LAPESA, p.105.<br />

23<br />

LAPESA, pp.108-10.<br />

24


TEMA 6: EL ESPAÑOL PRIMITIVO<br />

1.El latín popular leonés 24<br />

Es un intermedio entre el latín culto y el habla vulgar, procedente del latín<br />

vulgar, considerada ya una lengua nueva, calificada despectivamente de sermo<br />

rusticus. Se usó hasta finales del siglo XI.<br />

Características:<br />

-Conserva restos de declinación, de voz pasiva, partículas cultas y vocablos cultos.<br />

-Altera el timbre de las vocales, sonoriza las oclusivas sordas intervocálicas, y<br />

suprime el sonido g ante e, i, así como el sonido consonántico en los casos de<br />

la yod 3ª gy, dy.<br />

-Admite formas del latín vulgar o del romance más primitivo.<br />

2.El romance de los siglos IX al XI (rasgos comunes a toda la península) 25<br />

Carece de fijeza, aunque se va avanzando en la fijación,<br />

no sin reacciones cultas, y ultracorrecciones.<br />

Algunas vacilaciones:<br />

-la vocal pre o postónica tiene un timbre propio del latín<br />

clásico o del latín vulgar, o desaparece.<br />

-conservación o pérdida de la -e.<br />

-consonantes intervocálicas sordas o sonoras.<br />

C e,i (ch, dz ) > [ts,ds]<br />

ll, nn > [ ,ñ]. Esa procedente de K'L, LY, o es<br />

posterior al cambio de ésta en dz o z .<br />

3.El siglo XI. Influencia francesa. Primeros galicismos. 26<br />

Apócope de la -e.<br />

Grafía ch el sonido hoy representado así, que antes se representaba con g, gg, i, ih,<br />

grafías que también servían para [z] y [dz].<br />

Léxico:<br />

homenaje, mensaje, palafré, cosiment, vergel.<br />

fraire > fraile, monje, deán.<br />

mesón, argent, pitanza, manjar, vianda, vinagre.<br />

24<br />

LAPESA, pp.113-4.<br />

25<br />

LAPESA, pp.115-8.<br />

26<br />

LAPESA, pp 119-21, MZ PIDAL, p.24.<br />

25


TEMA 7. PRIMITIVOS DIALECTOS PENINSULARES. LA EXPANSIÓN<br />

CASTELLANA<br />

1.Rasgos comunes entre los primitivos dialectos, exceptuado el castellano 27<br />

1.1.Rasgos comunes a todos los dialectos:<br />

-Conservación de G-, J- , ante e,i átonas 28 : moz: [y],<br />

Norte de la península: [z] o [dz]. GENESTA,<br />

GERMANU, *JENUARIO.<br />

-Mantenimiento de la F-. FILIUM > fillo, fill.<br />

-YOD 2ª: LY, C'L > [ ]. OCULUM, FOLIAM, MULIEREM.<br />

-YOD 4ª: [KT]: la T no se modifica: gallego-portugués,<br />

leonés, aragonés, catalán: [it]; mozárabe: t, it.<br />

TRUCTA, LACTE.<br />

-SC, SC + YOD, ST + YOD > (sh). PISCE, CRESCIT.<br />

1.2.Rasgos comunes entre astur-leoneses, mozárabes y<br />

catalanes: L- > -, y-<br />

1.3.Rasgos diferenciadores de los dialectos peninsulares, exceptuado el castellano 29<br />

1.3.1.Diptongación:<br />

-Gallego-portugués: e , o tónicas no diptongan.<br />

-Leonés, aragonés:<br />

vacilación e tónica > yé, yá; o tónica > wé, wá,<br />

wó.<br />

e, o tónicas + YOD: diptongan.<br />

-Catalán: diptongan sólo ante YOD: Fo LIA > [fwe a] ><br />

[fu a], Po DIU > pueyo > puig.<br />

-Mozárabe:<br />

-Toledo, Levante, Zaragoza: vacilación entre<br />

diptongación y no diptongación.<br />

-Andalucía: primero hubo vacilación, y luego una reacción restauradora de las<br />

vocales latinas. En Málaga y Almería no hubo diptongación.<br />

27<br />

LAPESA, pp.126-8.<br />

28 Ver ejemplos en pregunta Rasgos que diferencian el castellano de los otros dialectos.<br />

29<br />

LAPESA, PP.128-30.<br />

26


1.3.2.Grupos AI, AU<br />

-Gallego-portugués: AI, OU > ei, ou. (pandeiro, palleiro 'pajar', ouro 'oro')<br />

-Leonés: AI, OU pasan a ei, ou, o a e,o.<br />

-Burgos, Aragón y Cataluña: evolucionan a e, o (cartero, oro).<br />

-Mozárabe: se mantienen en ai, au, o pasan a ei, ou.<br />

1.3.3.Grupo -MB-<br />

-Gallego-portugués, leonés y mozárabe lo mantienen.<br />

-Burgos, Aragón y Cataluña: MB > m: COLUMBA > colom (cat.).<br />

1.3.4.PL-, KL-, FL-<br />

Es un fenómeno que comienza a producirse en el Noroeste de la península:<br />

-Gallego-portugués y leonés : PL-,KL-,FL- > p -, k -, f - > [ ]- > [dz ] > (ch) o (sh).<br />

-Castilla: PL-,KL-,FL- > [p -], [k -], [f -] > [ ]- : PLUVIA, CLAVE, PLORARE> lluvia,<br />

llave, llorar.<br />

-Aragonés, catalán, mozárabe: se mantienen PL-,KL-,FL- : pluja, clau, plorar (cat.).<br />

2.Formación y caracteres del castellano. Rasgos que diferencian al castellano<br />

de los otros dialectos 30<br />

2.1.Fonología<br />

-Diptongación de e , o tónicas: diptongan solamente<br />

cuando las vocales no se ven afectadas por la<br />

influencia de la yod, mientras que en leonés,<br />

aragonés y algún dialecto mozárabe la<br />

diptongación se produce siempre, en gallegoportugués<br />

y en algún dialecto mozárabe (Málaga<br />

y Almería) nunca, y en catalán solamente ante<br />

yod: Po DIU > poyo (cast), pueyo (leonés), puig<br />

(cat.); Po RTA > puerta (cast.), porta (cat.); Fo LIA > fuella (león-arag), hoja<br />

(cast), full (cat.).<br />

-El resultado de la diptongación en cast. es siempre el mismo (e > ye; o > we),<br />

mientras que en leonés y aragonés vacilan (o > wo, wa, we; e > ye, ya).<br />

-AI, AU > e, o. Los diptongos latinos monoptongaron en cast., como en arag. y cat.,<br />

a diferencia del gall-port. (ei, ou), el leonés (fluctuación entre ei, ou y e, o) y el<br />

mozárabe (fluctuación entre ai, au y ei, ou): FEBRUARIUS > febrero (cast),<br />

febrer (cat.) vs. febreiro (gall-port), febrairo, febreiro (moz.); LAICUM > lego,<br />

CAUSAM > cosa.<br />

30<br />

LAPESA, pp.130-3.<br />

27


-G-, J- ante e,i átonas > Ø; a diferencia de los demás: [y] en mozárabe, [z] o [dz] en<br />

el Norte. GENESTA > hiniesta, vs. (moz. yenesta, cat. ginesta, gall. xesta);<br />

GERMANU > hermano (cat. germà, arag. girmano); JANUARIUS > enero (gallport.<br />

janeiro, cat. gener).<br />

-F- > H (influencia del vasco): FILIUM > hijo vs. fillo (gall-port., leonés y aragonés), fill<br />

(cat.); finojo (arag.) vs. hinojo (cast.) RRCC.<br />

-YOD 2ª: K'L, LY > [ ] > [dz]. Los demás dialectos mantienen la [ ]: OCULU,<br />

MULIEREM > cast. [odz o],[mudz er], vs. muller, ollo (gall-port.), muller, uello<br />

(leonés, arag.), ull, muller (cat.).<br />

-YOD 4ª: KT, ULT > it > (ch). Los demás dialectos mantienen la t (it en el Norte, t,<br />

it en mozárabe): LACTEM > leche (cast) vs. leite (gall-port, leonés, arag.), llet<br />

(cat.); MULTUM > mucho vs. molt (cat.), muito (gall).<br />

-SK, SK + YOD, ST + YOD > ç [ts]. Los demás presentan (sh): PISCE > pez (cast)<br />

vs. peixe (gall-port), peix (cat.).<br />

-MB > m, como en arag. y cat., a diferencia del gall-port. y leonés, y del mozárabe:<br />

LUMBUM > lomo (cast.), llom (cat.), vs. lombo (gallego).<br />

-PL-, KL-, FL- > [ ]-, vs. el mozárabe, aragonés y catalán, que mantienen los grupos<br />

originales, y vs. el gall-port. y leonés, que continúan evolucionando: [ ]- > [dz]<br />

> (ch) ,y en portugués, (ch) > (sh): lluvia (cast) vs. pluja (cat).<br />

2.2.Morfosintaxis<br />

-ELLUM > -iello > -illo.<br />

El art. masc.: ILLE > el, mientras que los demás vacilan: el (


3.Variedades regionales del castellano 31<br />

Cantabria Burgos Rioja Extremadura<br />

castellana<br />

F- > H- incubación temprano<br />

-iello >-illo incubación<br />

Dipt o tónica restos de wo<br />

Gontruoda<br />

Monopt. AI restos de ei<br />

Tobeira<br />

MB > M vacil mb/m<br />

palombar /<br />

palomar<br />

MN > MBR casos de mn<br />

etimológicas<br />

nomne<br />

Art.masc.el casos de lo<br />

( -E -e -e a veces -i<br />

esti, li, fizi<br />

comparativo más más plus y más más<br />

31<br />

LAPESA, pp.133-4.<br />

-o<br />

-e<br />

29


TEMA 8.EL ESPAÑOL ARCAICO<br />

1.Influencia francesa en los siglos XI-XII 32<br />

Apócope extrema: pérdida de la -e tras consonantes y grupos tras los que apenas se<br />

perdía antes: noch, dix.<br />

Apócope de los pronombres enclíticos: -me, -te, -se > -m, -t, -s: venídom es, éstot<br />

lidiaré, alabándos ivan, una ferídal dava.<br />

(Hacia el siglo XIII se observará una reacción contra esta influencia francesa).<br />

Galicismos y provenzalismos, algunos todavía en uso (ligero, roseñor (>ruiseñor),<br />

doncel, doncella, linaje, peaje, hostal, salvaje, tacha), y otros hoy<br />

desaparecidos, o casi (bajel, preste, folía, calonge, trobar).<br />

Conservación del final consonántico duro en extranjerismos.<br />

2.Dialectalismos en la literatura española arcaica 33<br />

2.1.XII<br />

Cantar de Mio Cid: Medinaceli (Extremadura castellana): o tónica> wó.<br />

Auto de los Reyes Magos: Toledo (mozárabe):<br />

o tónica > wó;<br />

KL- > -<br />

Disputa del alma y del cuerpo: Oña (Cantabria):<br />

MN > mbr;<br />

ET > yé<br />

2.2.XIII<br />

BERCEO: riojanismos:<br />

MB > m<br />

MN > mbr<br />

-I > -e<br />

plus/mas<br />

2.3.Generalización del castellano:<br />

XIII: Razón de amor (1205): aragonés con castellanismos.<br />

Vida de Santa María Egipcíaca, y Libre dels tres reys d'Orient: grafías<br />

y rasgos fonéticos aragoneses, pero casi castellano.<br />

Libro de Apolonio: castellano con aragonesismos.<br />

Libro de Alexandre: dos manuscritos (leonés y aragonés), con formas<br />

castellanas.<br />

El Libro de Apolonio y el Libro de Alexandre quizá sean castellanos. La no<br />

generalización de grafías dialectales prueba la influencia del castellano.<br />

32<br />

LAPESA, pp.142-4.<br />

33<br />

LAPESA, p.145.<br />

30


3.Pronunciación antigua (hasta el siglo XVI) 34<br />

Grafías Sonidos<br />

S-, - cons S-, -SS- [s]<br />

-S- [z]<br />

Ç [ts]<br />

Z [ds]<br />

X (sh)<br />

J, G, I [dz] > -[z]- intervoc.<br />

B [b]<br />

V [ ] en el Norte<br />

[v] en el Sur<br />

4.Inseguridad fonética (siglos XII y XIII) 35<br />

-El recuerdo de la vocal pre y postónica impedía ajuste de consonantes: limde/linde,<br />

vertad/verdad, setmana/semana.<br />

-Siglo XII:<br />

-Algún mantenimiento de -e tras consonantes r,s,l,z,d,n (de futura caída<br />

obligatoria).<br />

-Apócope extrema: tras cualquier consonante: achest.<br />

-Siglo XIII: pérdida general de -e tras z y d.<br />

-Tras apócope extrema:<br />

-v > -f: nube > nuf<br />

-z > -sh : homenaje > omenax<br />

-g > -k: Rodrigo > Rodric<br />

-d > sonido asibilado, escrito t o d: poridat, verdat<br />

--t latina > Ø, o t, d (en 3ª persona del verbo): serat, fágat.<br />

-Vacilaciones en consonantes y timbre de las vocales átonas: mejor, mijor.<br />

Fonética sintáctica:<br />

-Apócope de pronombres enclíticos me, te, se, le.<br />

-Fusión de sonidos de distintas voces: asimilaciones, deformaciones...<br />

-Variación de voces por su situación:<br />

-doña > don ante vocal.<br />

-MULTUM > much ante vocal, muy ante consonante.<br />

-artículo femenino ILLA > ela > el ante vocal, la ante consonante.<br />

-apócope del nombre masculino ante el patronímico.<br />

34<br />

LAPESA, p.146, MENÉNDEZ PIDAL, p.112.<br />

35<br />

LAPESA, pp.148-50.<br />

31


5.Irregularidad y concurrencia de formas 36<br />

5.1.Irregularidad causada por:<br />

-desarrollo de la evolución fonética: tango, tañes/tanzes.<br />

-mantenimiento de pretéritos y participios fuertes: cinxe, repiso.<br />

5.2.Concurrencia de formas en la flexión verbal:<br />

-la flexión heredada del latín concurría con formas analógicas: mise, metí.<br />

-duplicidades por inseguridad fonética: dixe, dix.<br />

-duplicidades procedentes de dobletes del latín: FUSTI > foste, FUISTI ><br />

fueste.<br />

-confluencia de formas independientes en latín.<br />

-bifurcaciones y trastrueques causados por la analogía.<br />

En el nombre y el pronombre se daba la misma anarquía.<br />

6.Sintaxis 37<br />

-Usos contradictorios:<br />

-Verbos intransitivos y reflexivos auxiliados con ser y aver: es nacida, somos<br />

vengados.<br />

-Tiempos compuestos con aver: el participio puede concordar con el CD o<br />

permanecer invariable: la avemos usado/a.<br />

-Participio activo bastante usado: eran creyentes.<br />

-Perífrasis con adjetivo verbal de agente: eran movedores.<br />

-Reforzamiento de la negación en expresiones peyorativas.<br />

7.Indeterminación de funciones 38<br />

-qual el qual: Dios a qual sólo non se encubre nada.<br />

-qual cualquiera que: en qual logar lo podredes fallar, yo lo iré a adorar.<br />

-Confusión de funciones de adjetivo y adverbio: violos el rey, fermoso sonrisava.<br />

-Verbos:<br />

-mandato: formas de imperativo, o de presente o imperfecto de subjuntivo:<br />

vayadesme privado, dexássedes vos.<br />

-proposiciones subordinadas en subjuntivo o futuro de indicativo: cuando los<br />

gallos cantarán.<br />

-Expresión de la acción perfecta y de la pluscuamperfecta tanto en forma<br />

simple como en forma compuesta.<br />

-Conjunciones: plurivalencia:<br />

-cuando: sentido causal.<br />

-como: en subordinadas finales o con valor anunciativo.<br />

-que: anunciativa, causal, final, concesiva, restrictiva.<br />

36<br />

LAPESA, p.150.<br />

37<br />

LAPESA, P.151.<br />

38<br />

LAPESA, p.153.<br />

32


8.Orden de palabras 39<br />

-No separación habla-escritura.<br />

-Pronombre átono enclítico y aver y ser con participio y atributo nunca van tras de<br />

pausa, e, o mas.<br />

-Supresión de nexos.<br />

-tanto y tan, usados sin partícula correlativa, llegan a valer como mucho y muy.<br />

-Alusiones a sustantivos inexpresos.<br />

-Omisión del verbo decir ante la subordinada.<br />

-Orden regente-régimen.<br />

-Orden de palabras variable.<br />

-Escisiones:<br />

-Sustantivo y complementos del sustantivo.<br />

-Nombre y adjetivo.<br />

-Adverbio y adjetivo.<br />

-Frase quebrada.<br />

-Miembros de la proposición subordinada que pasan a la principal.<br />

-Repetición o anunciación de proposición subordinanda con pronombre neutro.<br />

9.Vocabulario 40<br />

-Términos hoy desaparecidos en español, alternando con los que han perdurado.<br />

-Latinismos.<br />

10.El lenguaje épico 41<br />

-Usos lingüísticos arcaizantes: ultracorrecciones que recuperan la -e.<br />

-Evitación de palabras vulgares.<br />

-Uso anárquico de formas verbales.<br />

-Expresiones cristalizadas, como fórmulas rituales.<br />

-Libertad sintáctica.<br />

-Construcciones de lenguaje coloquial:<br />

-profusión de demostrativos.<br />

-querer + infinitivo = ir a<br />

-mucho (sin parte correlativa) pasa a significar tanto.<br />

-Frecuente estilo directo.<br />

11.El Mester de Clerecía 42<br />

-Cultismos.<br />

-Lenguaje vulgar.<br />

-Comparaciones y metáforas.<br />

-Precisión en el lenguaje.<br />

-Rigor métrico y orden sintáctico.<br />

39<br />

LAPESA, pp.154-6.<br />

40<br />

LAPESA, p.157.<br />

41<br />

LAPESA, pp.157-61.<br />

42<br />

LAPESA, pp.161-4.<br />

33


TEMA 9: LA ÉPOCA ALFONSÍ Y EL SIGLO XIV<br />

1.Creación de la prosa romance: Alfonso el Sabio 43<br />

Reinado: 1252-84.<br />

Obras de su escuela:<br />

Calila e Dimna (1251)<br />

Cantigas<br />

Siete Partidas<br />

Primera Crónica General<br />

General Estoria<br />

Saber de Astronomía<br />

Lapidario<br />

Libro de las Cruces<br />

Libro de Ajedrez<br />

Libro de la Ochava Esfera<br />

Crónica General:<br />

Diversos estados de lengua:<br />

Primeros capítulos:<br />

-e > Ø (general en pronombres enclíticos).<br />

Amalgamas fonéticas de palabras diferentes.<br />

Segunda parte:<br />

-e se mantiene (dominante):<br />

-m > -me<br />

-t > -te<br />

-s > -se (a veces)<br />

-l se mantiene<br />

Menos amalgamas fonéticas.<br />

ALFONSO X (castellano drecho -1276):<br />

No apócope extrema.<br />

f- > h-<br />

-iello > -illo<br />

Interposición de palabras entre pronombre y verbo.<br />

Frase compleja > necesidad de conjunciones.<br />

Reiteraciones de conjunciones: que, et...<br />

Elena y María: su leonés influido por el castellano muestra que en León la influencia<br />

castellana ha sustituido a la gallega.<br />

43<br />

LAPESA 165-72.<br />

34


Sistema fonético alfonsí 44<br />

Oclusivas y africadas sordas:<br />

[p] (p)<br />

[t] (t)<br />

[k] (c)<br />

[ts] (ç,c)<br />

(ch) (ch)<br />

Oclusivas sonoras<br />

[b]<br />

[d]<br />

[g]<br />

Africadas o fricativas sonoras<br />

[ds] (z)<br />

[dz / z] (j,g)<br />

Fricativas sonoras<br />

[ ]<br />

[ ]<br />

[ ]<br />

[v] (v,u)<br />

[z] (-s-)<br />

Fricativas sordas<br />

[f/h] (f,h)<br />

[s] (s-, -ss-)<br />

(sh) (x)<br />

Nasales<br />

[m]<br />

[n]<br />

[ñ]<br />

Líquidas<br />

[l]<br />

[ ]<br />

[r]<br />

[r]<br />

44<br />

ALARCOS, Fonología española, §157, p.264.<br />

35


Sistema fonológico alfonsí 45<br />

Lab.<br />

Ápico Dorso<br />

dental alv. dental palat.<br />

Ocl. sord. p t ts ch k<br />

son. b d ds dz<br />

Fric. son. v z<br />

z<br />

Velar glot?<br />

sord. f s (sh) (h)<br />

Nasales m n ñ<br />

Líquidas<br />

r r (rr)<br />

l<br />

2.El siglo XIV 46<br />

Don JUAN MANUEL:<br />

Expresión concisa.<br />

Repeticiones debidas a la insistencia en el encadenamiento lógico.<br />

Arcipreste de HITA<br />

Presencia de occidentalismos en algunos textos:<br />

Demanda del Santo Grial<br />

Estoria del Rey Guillelme<br />

Poema de Alfonso Onceno<br />

Libro de Miseria de Omne<br />

Características generales:<br />

No apócope extrema.<br />

-iello > -illo (general).<br />

f- > h- (no general). En la Literatura domina la f-<br />

Imperfecto y condicional en -ié > ía (no general).<br />

-des (morfema verbal) > -es (no general) 47 .<br />

Comienzan a aparecer nos otros, vos otros.<br />

45<br />

ALARCOS, Fonología española, §157, p.265.<br />

46<br />

LAPESA, pp.172-8.<br />

47 Ver en MENÉNDEZ PIDAL, Gramática Histórica, p.278, esquema mío de este fenómeno desde el siglo<br />

XIII al XVII.<br />

g<br />

36


TEMA 10: TRANSICIÓN DEL ESPAÑOL MEDIEVAL AL CLÁSICO<br />

1.Los albores del Humanismo (1400-74) 48<br />

Usos sintácticos latinos:<br />

Hipérbaton: disloque de sustantivo y adjetivo.<br />

Participio de presente en lugar de oración de relativo, gerundio u otros giros.<br />

Mucho infinitivo dependiente de otro verbo.<br />

Verbo al final de la frase.<br />

Adjetivación abundante, frecuentemente antepuesta al sustantivo.<br />

Prosa amplia, repetición de ideas.<br />

Cláusulas simétricas o contrapuestas.<br />

Paralelismo subrayado con semejanzas de sonidos o formas gramaticales al<br />

final de cada cláusula: la prosa tiene un aire rimado.<br />

Vocabulario:<br />

Galicismos: dama, galán, paje, corcel, gala.<br />

Italianismos:<br />

Navegación: piloto, bonanza, mesana, orza, tramontana.<br />

Comercio: lonja, florín.<br />

Arte: belleza, soneto, novelar.<br />

Guerra: atacar, escaramuza.<br />

Fonética: inseguridades:<br />

Vacilante timbre de vocales átonas.<br />

-t/-d: edat/edad, voluntat/voluntad.<br />

f-/h-. Castilla la Vieja h-/ Ø.<br />

Grupos consonánticos: vacilación mantenimiento/reducción:<br />

-bd- / -d-: dubda/duda.<br />

-m- / -mbr- (< m'n): ome/hombre.<br />

-dg- / -zg- (< d'k): judgar/juzgar.<br />

Duplicidades por restablcimiento de la forma latina de las palabras.<br />

Morfología: Vacilación en formas verbales:<br />

Fuertes/débiles: frente a la pérdida general de las formas fuertes, seguían en<br />

vigor algunas de ellas: andude, prise, conquiso.<br />

Reducidas/no reducidas: viendo/veyendo, siendo/seyendo.<br />

Restos de pérdida de la -e: fiz, nol (no le), sil (si le).<br />

2.El español preclásico (1474-1525) (Época de NEBRIJA)<br />

Gramática imperialista de Elio Antonio de NEBRIJA. Fijación y expansión del idioma.<br />

Problema del idioma: Aragón y Castilla: finojo de Aragón, hinojo de Castilla. Vence<br />

Castilla.<br />

48<br />

LAPESA pp.179-86.<br />

37


Castilla y Toledo: lucha. Toledo, más historia y nobleza, Castilla literatura.<br />

La Literatura y el buen gusto: contra peligro de latinización excesiva de la lengua.<br />

Isabel la Católica habla del buen gusto.<br />

Contacto con Italia: guerra España-Francia en Italia. Enorme influencia de la poesía<br />

italiana, foco cultural de entonces. Pero la lengua española influye en los<br />

ámbitos social y político.<br />

El cortesano debía ser el mejor hablado. Los españoles, para CASTIGLIONE, son el<br />

summum. Influencias españolas.<br />

Influjo español en Italia. En el terreno de la cortesanía y porte personal, vocablos<br />

españoles son prestados al italiano 49 .<br />

Características:<br />

Sintaxis:<br />

Escasea el uso del artículo con el adjetivo posesivo.<br />

Períodos extensos y complejos, con excesiva simetría y sinónimos<br />

innecesarios, pero guardando una armonía.<br />

Celestina<br />

Humanista:<br />

Estilo elevado, amaneramiento.<br />

Verbo al final de las oraciones.<br />

Algunas consonancias.<br />

Construcciones latinas de infinitivo, o de participio presente, no<br />

tantas como en período anterior.<br />

Casi no hay hipérbaton.<br />

Aparece también frase cortada, junto a período amplio.<br />

Popular: a veces verbosidad prolija.<br />

Poesía: Se ahorran alusiones librescas y latinismos.<br />

Fonética:<br />

-t/-d > -d<br />

Muchos restos de f-, pero es general la h-. En Castilla la Vieja, h- [Ø].<br />

Vacilaciones vocálicas.<br />

Cultismos: adaptación de fonética latina a la pronunciación vulgar: reducción<br />

de grupos consonánticos.<br />

Morfología:<br />

vos y -vos / os y -os<br />

2ª persona del plural de verbos: -d- > Ø<br />

Formas verbales arcaicas. 50<br />

49<br />

MENÉNDEZ PIDAL, Ramon, La lengua de Cristóbal Colón: "El lenguaje del siglo XVI".<br />

50<br />

LAPESA, pp.186-94.<br />

38


TEMA 11: EL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO. LA EXPANSIÓN IMPERIAL.<br />

EL CLASICISMO<br />

1.El español de Carlos V: Período de GARCILASO (1525-55)<br />

-Influencia italiana. Libros de caballerías.<br />

-GUEVARA y la prosa: poca claridad; parejas de vocablos; riqueza de la prosa, frente<br />

a las novelas de caballerías.<br />

-Carlos V: español, lengua universal de política.<br />

-GARCILASO y la poesía: grandísima influencia italiana. GARCILASO: términos no<br />

desusados, pero cortesanos, buen gusto.<br />

-VALDÉS y el problema del idioma: toledano, anti-NEBRIJA.<br />

-Huir de la afectación: VALDÉS. Naturaleza sobre Arte: PLATÓN. VALDÉS coge<br />

refranes, simplifica consonantes dobles en cultismos, condena verbos a final<br />

de frase, similicadencias, no condena parejas de sinónimos.<br />

-Selección más que invención -lo dijo VALDÉS. No hay placer en la novedad verbal,<br />

como en el sigo XV (MENA, SANTILLANA). Se introducen vocablos latinos por<br />

necesidad 51 .<br />

Sintaxis:<br />

Antonio de GUEVARA: usos de fin del XV:<br />

-Frases simétricas y contrapuestas.<br />

-Enumeraciones abundosas.<br />

-Finales en consonancia.<br />

En general: arquitectura ciceroniana: miembros contrapesados. 52<br />

2.Época de los místicos y de HERRERA (1555-85)<br />

-La norma cortesana cede a una lengua nacional. La Literatura religiosa se<br />

desentiende de la Corte.<br />

-SANTA TERESA. Lenguaje y ascetismo. Simplicidad y llaneza. Principio renacentista<br />

escribo como hablo en su máxima realización.<br />

-Las imágenes y la experiencia psicológica en el lenguaje teresiano. Abundantes<br />

expresiones figuradas. La lengua con SANTA TERESA pasa de más hablado<br />

que escrito a más sentido que hablado.<br />

-FRAY LUIS DE LEÓN renuncia al principio de la naturalidad. Quiere no sólo claridad,<br />

sino también armonía y dulzura: número o ritmo. Comienza a tratar el español<br />

como lengua clásica. Al principio usaba parejas sinónimas, luego eliminó<br />

algunas. Pero opera su arte sobre palabras comunes, por eso está aún dentro<br />

del principio de la naturalidad.<br />

51<br />

MENÉNDEZ PIDAL, La lengua de Cristóbal Colón.<br />

52<br />

LAPESA, pp.206-7.<br />

39


-Se propaga la fonética de Castilla la Vieja: la lengua culta evoluciona hasta<br />

conformarse con la lengua popular:<br />

-no aspiración de la h- procedente de f- latina.<br />

-generalización de la confusión de [ts]-[ds], [s]-[z], (sh)-[z]. La lengua normativa<br />

ya no es toledana, sino de toda la nación.<br />

-En este período el idioma alcanza su edad adulta 53 .<br />

HERRERA<br />

Neologismos.<br />

Cultismos.<br />

Extranjerismos.<br />

Hipérbaton.<br />

Búsqueda de una lengua autónoma para la poesía 54 .<br />

53<br />

MENÉNDEZ PIDAL, La lengua de Cristóbal Colón.<br />

54<br />

LAPESA, pp.216-7.<br />

40


TEMA 12: EL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO. LA LITERATURA BARROCA:<br />

PERÍODO DE CERVANTES Y LOPE DE VEGA (1585-1617)<br />

1.Síntesis del español del XVI: NEBRIJA, GARCILASO, místicos<br />

Época de NEBRIJA:<br />

Primera solución al problema lingüístico: orientación andaluza.<br />

Tipo social del cortesano, lengua de cortesanía (buen gusto).<br />

Época de GARCILASO:<br />

Lengua cortesana en Literatura, norma toledana.<br />

Italianismo.<br />

Se desechan restos de afectación.<br />

PLATÓN.<br />

Época de grandes místicos:<br />

Rechazo del lenguaje cortesano.<br />

Tipo de lenguaje nacional: Castilla la Vieja.<br />

SANTA TERESA DE JESÚS.<br />

Época de CERVANTES:<br />

Pérdida de fe en lo natural: valor artístico de la afectación.<br />

Abandono de la norma local > norma literaria.<br />

2.Características generales del período de CERVANTES y LOPE DE VEGA.<br />

-Con VALDÉS y FRAY LUIS había selección, no elección. De ahora en adelante<br />

habrá selección, no invención. Reacción contra la llaneza > culteranismo y<br />

conceptismo.<br />

-Antes verdad = belleza.<br />

-Ahora verdad belleza. Naturaleza pierde su divino prestigio. Falta confianza en<br />

sencilla veracidad del lenguaje 55 .<br />

-Alusión por medio del pronombre a una noción encerrada en otra palabra.<br />

-Combinación de diversas acepciones de un vocablo.<br />

-Aposiciones equivalentes a símiles o metáforas concentradas.<br />

-Invención de palabras.<br />

-Afición a equívocos.<br />

-Tecnicismos artísticos con sentido metafórico 56 .<br />

55<br />

MENÉNDEZ PIDAL, La lengua de Cristóbal Colón.<br />

56<br />

LAPESA, pp.222-3.<br />

41


3.Estilo de LOPE<br />

-Brillante y conceptuoso de los galanes.<br />

-Ingenuo de los labriegos.<br />

-Fabla antigua, remedo del español medieval.<br />

-Lenguaje villanesco = al leonés de los pastores de Juan del ENCINA 57 .<br />

4.GÓNGORA<br />

-Metáforas ya lugares comunes.<br />

-Sintaxis:<br />

-perífrasis.<br />

-giros ajenos al lenguaje común.<br />

-desaparición de nexos de relación.<br />

-período amplísimo, lleno de incisos, pero gramaticalmente congruente.<br />

-latinismo libre, de sintaxis y vocabulario.<br />

-acusativo griego (de relación o parte).<br />

-hipérbaton latino.<br />

-Léxico: cultismos 58 .<br />

5.QUEVEDO<br />

-Juego con diferentes significados de las palabras: doble sentido.<br />

-Atrevimientos sintácticos: aposición de sustantivos.<br />

-Libertades en vocabulario:<br />

-atribución de significados caprichosos a las palabras.<br />

-innumerables neologismos.<br />

-léxico del hampa.<br />

-Estilo de las obras graves:<br />

-frase cortada.<br />

-extrema concisión.<br />

-contraposición de ideas 59 .<br />

57<br />

LAPESA, pp.225-6.<br />

58<br />

LAPESA, pp.227-9.<br />

59<br />

LAPESA, pp.232-3.<br />

42


6.GRACIÁN<br />

-Contraposiciones y paralelismos.<br />

-Juego de palabras:<br />

-duplicidad de significados.<br />

-coincidencia de forma entre palabras diferentes.<br />

-juegos con palabras con sonidos comunes.<br />

-frases hechas.<br />

-Léxico:<br />

-cultismos latinos.<br />

-voces nuevas formadas sobre otras existentes 60 .<br />

7.CALDERÓN<br />

-Arquitectura lógica del razonamiento.<br />

-Expresión brillante, recamada de imágenes.<br />

-Tecnicismos de las artes.<br />

-Fórmulas calderonianas:<br />

-recapitulación final.<br />

-repetición simétrica de ideas similares o contrapuestas.<br />

-intervención simultánea de diferentes personajes, repartida en versos alternos<br />

o en partes iguales de un verso 61 .<br />

60<br />

LAPESA, pp.237-8.<br />

61<br />

LAPESA, pp.239-40.<br />

43


TEMA 13.EL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO. CAMBIOS LINGÜÍSTICOS<br />

GENERALES<br />

1.Fonética<br />

1.1.Arcaísmos eliminados<br />

-Desaparición de vacilaciones de timbre en vocales átonas.<br />

-Simplificación de grupos consonánticos.<br />

-Confusiones:<br />

[s] / (sh)<br />

[z] / [z] 62<br />

1.2.Transformación de las consonantes<br />

Fenómenos antiguos 63 (cambio de norma toledana a norma castellana).<br />

1./f/ vs. /h/ > /f/ vs /Ø/<br />

2./b/ vs. /v/ > /b/ [b,β]<br />

3. /s/ / /z/ > /s/<br />

/ts/ / /ds/ > /ts/<br />

/sh/ / /z / > /sh /<br />

Fenómenos más recientes 64<br />

4./sh,z / > /sh / > /x/ (s.XVII).<br />

5./ts/ / /ds/ > /Θ/ (en la segunda mitad del XVII, tras el largo proceso que se expone<br />

a continuación):<br />

1º.La realización fonética del fonema /ds/ se modifica, por analogía con la<br />

variación contextual de las consonantes sonoras (/p/ / /b/ [b-,β]; /t/ / /d/<br />

[d-,δ]/; /k/ / /g/ [g,γ]); y la oposición fonológica /ts/ / /ds/ se convierte en<br />

/ts/ / /ds/ [ #,cons ds, -z-]<br />

2º.Por analogía con las oposiciones de sibilantes s/z, / , ts/ds, el fonema /ts/<br />

sufre el mismo proceso, de modo que la oposición fonológica inicial /ts/<br />

/ /ds/ queda así: /ts/ [ #,cons ts, -s-] / /ds/ [ #,cons ds, -z-]<br />

3º.Posteriormente las oposiciones se reducen:<br />

/ts/ [ #,cons ts, -s-] / /ds/ [ #,cons ds, -z-] > /s/ / /z/ > /s/<br />

4º.Por último, el punto de articulación cambia: /s/ > /Θ /. El motivo es que había<br />

tres sibilantes con escasa diferencia de punto de articulación entre ellas<br />

y que dejaban casillas vacías en los extremos: s (predorsodental), s<br />

(ápico-alveolar) y (sh)(palatal).<br />

62<br />

LAPESA, pp.243-4.<br />

63<br />

ALARCOS, Fonología española, §159, pp.268-70.<br />

64<br />

Alarcos, Fonología española, §159-61, pp.269-75.<br />

44


s/<br />

/s/<br />

/ /<br />

En definitiva, el cambio del sistema fonológico en el siglo XVI puede representarse<br />

así:<br />

SISTEMA<br />

FONOLÓGICO<br />

ANTERIOR AL<br />

SIGLO XVI<br />

Labial<br />

/Θ /<br />

/s/<br />

/x/<br />

Ápico Dorso<br />

dental alveol. dental palatal<br />

Ocl. Sordas p t ts (ch) k<br />

Sonoras b d ds dz g<br />

Fric. Sonoras v z<br />

SISTEMA<br />

FONOLÓGICO<br />

POSTERIOR AL<br />

SIGLO XVI<br />

Sordas f s<br />

Labial Dental Alveolopalatal<br />

Velar<br />

Ocl.sord. p t t k<br />

Sonoras b d g<br />

Fric.sord. f s x<br />

Velar<br />

45


Diferenciación fonética de Andalucía<br />

-Ceceo y seseo<br />

SESEO Y CECEO (ocurre antes del ensordecimiento de las sibilantes sonoras)<br />

/ts/<br />

/s/<br />

[s] (ceceo -XVI-)<br />

46<br />

orificio plano<br />

(ceceo -XX).<br />

canal longitudinal<br />

(seseo-XX).<br />

/ds/ [z] (zezeo -XVI-) Ø<br />

/z/<br />

-Refuerzo de la /i/ [y/j] en posición consonántica:<br />

[y] > [ #,cons dy]<br />

[-y-] 65<br />

-Yeísmo.<br />

-Conservación de la [h-]<br />

-Confusión /h/ - /x/ > [h]<br />

--s en coda silábica > - h<br />

-/-r/ en coda silábica = /-l/ en coda silábica : [r,l] 66<br />

1.3.Grupos cultos de consonantes 67<br />

Alternaban el manteniminento y la simplificación.<br />

1.4.Fonética sintáctica 68<br />

-Se destierran las transformaciones fonéticas que tenían lugar en la Edad Media<br />

debido a la sintaxis.<br />

-El artículo femenino, que en la Edad Media era el ante cualquier vocal, se hace la,<br />

excepto ante vocal a, especialmente si es tónica.<br />

-Separación de palabras fundidas en conglomerados.<br />

-Las asimilaciones de la -r del infinitivo y la l- del pronombre enclítico (-rl- > -ll- [ ]) se<br />

usaron en el XVI. Luego decayeron. Los poetas las mantienen en el XVII.<br />

65<br />

ALARCOS, Fonología española, §162, p.276.<br />

66<br />

LAPESA, p.248.<br />

67<br />

LAPESA, p.249.<br />

68<br />

LAPESA, pp.249-50.


2.Morfología<br />

2.1.Verbos 69<br />

-Perífrasis verbales > formas compuestas. Vgr.: La misa, acabada la han > han la<br />

acabado > han acabado la misa.<br />

-Formas compuestas (< perífrasis) > formas simples. Vgr.: besar te he > te besaré;<br />

besar te hía > te besaría.<br />

-Futuro y potencial: restablecimiento de la forma de infinitivo, o acercamiento a ella.<br />

Vgr.: debría > debería.<br />

-Grupo latino N'R > nr, rn, o ndr (Edad Media) > ndr (XVI).<br />

-Lo mismo pasa con L'R, M'N (M'R)...etc.<br />

-Segunda persona del plural<br />

XIII XV XVI XVII<br />

--des<br />

es<br />

--is<br />

s<br />

-á<br />

-é (is, s)<br />

-á<br />

-é (is)<br />

--des = -des/-is -is<br />

-Vacilación en las formas verbales:<br />

etimológicas y analógicas: conosco/conozco/conozgo.<br />

contractas y no contractas: hemos/habemos; heis/habéis; vayamos, vayáis/<br />

vamos, vais.<br />

primera persona del presente de indicativo: -o/ -oi.<br />

verbos con yod 3ª: vacilación -y-/-ig-.<br />

imperativo del plural: la alternancia entre la eliminación o conservación de la -<br />

d se resuelve en la conservación en el XVII.<br />

-Pretérito perfecto: 2ª persona del plural: -stis (>XVII); XVII: -stis > -steis.<br />

2.2.Adjetivos 70<br />

-Gentilicios en -és...etc no solían tener terminación femenina.<br />

-Sufijo diminutivo:<br />

-preferido -illo<br />

--uelo, más uso que ahora.<br />

--ico en Castilla hasta CERVANTES y QUEVEDO.<br />

--ito cada vez más usado.<br />

69<br />

LAPESA, pp.251-3.<br />

70<br />

LAPESA, pp.253-4.<br />

47


-sufijo superlativo: naturalización del -ísimo (tomado del latín y del italiano). En la<br />

segunda mitad del XVI se incrementa su uso.<br />

2.3.Pronombres 71<br />

-Personales:<br />

-se generalizan nosotros, vosotros.<br />

- e lo > se lo (por trueques entre [ ] y [z] > [s], y por confusión con el dativo<br />

reflexivo se.<br />

-Demostrativos: aqueste/este, aquese/ese.<br />

-Relativo: quien comenzó a tomar plural: quienes.<br />

-Ver leísmo, laísmo y loísmo en punto 3.8 de este mismo tema.<br />

2.4.Partículas 72<br />

-Se utilizan adverbios y preposiciones que después cayeron en desuso: cabe, so.<br />

-Uso de partículas con significado distinto al actual: puesto que (concesivo), etc.<br />

-Empleo de las preposiciones diferente al actual: viaje del (a), vivir a (en), ir en (a),<br />

etc.<br />

3.Sintaxis<br />

3.1.Verbos haber y tener 73<br />

Edad Media Siglo de oro<br />

haber (posesión)<br />

tener (contacto inmediato)'sostener' posesión en general<br />

-haber transitivo decae, y se convierte en auxiliar:<br />

-perífrasis verbales > formas compuestas: acabada la an > han acabado.<br />

-formas compuestas > simples: he de comer > comer he > comeré.<br />

-haber pasa de lexema primario a mero morfema de tiempo.<br />

71<br />

LAPESA, pp.254.<br />

72<br />

LAPESA, pp.254.<br />

73<br />

LAPESA, pp.255-6.<br />

48


3.2.Verbos haber y ser 74<br />

-haber se generalizó como auxiliar en tiempos compuestos de verbos intransitivos y<br />

reflexivos, donde antes contendía con ser.<br />

3.3.Verbos ser y estar 75<br />

-Hasta el siglo XVII podía emplearse ser para indicar la situación local.<br />

-También podía utilizarse ser en la voz pasiva o estados resultantes de una acción<br />

anterior, del mismo modo que aún funcionaba como auxiliar en los perfectos<br />

de verbos intransitivos y reflexivos. El auxiliar estar progresa.<br />

3.4.Pasiva refleja 76<br />

-Sigue ofreciéndose en su construcción primigenia, manteniéndose la concordancia<br />

entre el verbo y el que sería sujeto paciente: los vinos que en esta ciudad se<br />

venden.<br />

-Se extiende cuando el sujeto es un infinitivo, una oración o conjunto equivalente:<br />

permítese avisarlos; no se le puede decir que ama.<br />

-La construcción se impersonaliza progresivamente:<br />

-se propaga a verbos intransitivos: con libertad se ha de andar en este camino.<br />

-se rompe a veces la concordancia entre el verbo y el que sería sujeto<br />

paciente: se ha comenzado a traer materiales.<br />

-sentido el se como índice de impersonalidad y el sujeto paciente como objeto<br />

directo, toma éste, cuando es de persona, la a propia del acusativo de<br />

persona: se robaba a amigos como a enemigos.<br />

3.5.Indefinido hombre 77 : desaparece, por extensión del se impersonal y del uno.<br />

74<br />

LAPESA, pp.256.<br />

75<br />

LAPESA, pp.256-7.<br />

76<br />

LAPESA, pp.257-8.<br />

77<br />

LAPESA, pp.258.<br />

49


3.6.Tiempos verbales en las oraciones condicionales<br />

3.6.1.Edad Media 78<br />

Hipótesis futura<br />

Hipótesis dudosa o irreal<br />

referida al fut., pres. o<br />

momento posterior al de<br />

los hechos relatados<br />

Hipótesis irreal referida<br />

a un pasado<br />

3.6.2.Siglos XIII-XVI 79<br />

Prótasis Apódosis<br />

Pres.de indic. amo Forma perifrástica de<br />

futuro: amar...he<br />

Fut.imperf.de subj.<br />

amare<br />

Pret.pluscuamperf. de<br />

subj. medieval amase (<<br />

lat.AMAVISSEM)<br />

Pret.pluscuamperf. de<br />

subj. medieval amase<br />

Pret.pluscuamperf. de<br />

indic.medieval amara<br />

Pret.pluscuamperf. de<br />

subj. medieval amase<br />

Cond. amaría<br />

Pret.pluscuamperf. de<br />

indic.medieval amara<br />

Pret.pluscuamperf. de<br />

indic.medieval amara<br />

-Formación y crecimiento de pluscuamperfectos compuestos.<br />

-Confusión futuro imperfecto de subjuntivo-pretérito imperfecto de subjuntivo.<br />

-Tendencia a emplear pretérito pluscuamperfecto de indicativo medieval (amara) en<br />

lugar del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo medieval (amase).<br />

3.6.3.Siglo XVI 80<br />

-Pluscuamperfecto de indicativo medieval: hasta fin de siglo, tiene un valor dominante<br />

de pluscuamperfecto de indicativo.<br />

-A fin de siglo, prevalece el valor de pretérito imperfecto de subjuntivo.<br />

78<br />

LAPESA, pp.258-9.<br />

79<br />

LAPESA, pp.259.<br />

80<br />

LAPESA, pp.259.<br />

50


Cambios en las oraciones condicionales en el XVI<br />

Antes del XVI XVI<br />

Prótasis Apódosis Prótasis Apódosis<br />

Fut.imperf.de<br />

subj.<br />

Fut.imperf.de<br />

indic.<br />

-Fut.imperf.de<br />

indicativo<br />

-Condicional<br />

Pres.de indic. Fut.imperf.de<br />

indic.<br />

Pret.imperf.de<br />

subj.<br />

-Pres.de indic.<br />

-Fut.imperf.de<br />

subj.<br />

Condicional<br />

3.7.Preposiciones: se extiende el uso de la preposición a ante el acusativo de<br />

persona y cosa personificada 81 .<br />

3.8.Leísmo, laísmo, loísmo 82<br />

-Causas:<br />

-perduración de verbos latinos con dativo de persona.<br />

-pronombre átono enclítico apocopado medieval -l.<br />

-tendencia a distinguir gramaticalmente las categorías de persona y cosa:<br />

principalmente se usa le para acusativo de persona masculina. Es un<br />

fenómeno análogo al de la utilización de la preposición a ante<br />

pronombre o sustantivo de persona o cosa individualizada.<br />

81<br />

LAPESA, pp.259.<br />

82<br />

LAPESA, pp.260-1, y artículo del mismo autor sobre el tema.<br />

51


-Proceso del leísmo, laísmo, loísmo<br />

Sexo<br />

Edad Media le lo<br />

Castilla Andalucía, Canarias,<br />

Hispanoamérica<br />

dativo acusativo dativo acusativo<br />

le la<br />

Siglo de Oro le le lo<br />

le la la<br />

Edad moderna le le la?<br />

le la<br />

Hoy le lo Igual que en Castilla<br />

3.9.Orden de palabras 83<br />

le la<br />

-Colocación del verbo al final de la frase, especialmente los autores latinizantes,<br />

aunque no tanto como en el siglo XV (Juan II, Reyes Católicos).<br />

-Pronombres átonos: no pueden ir en principio de frase o tras pausa > enclisis. Ya<br />

hay ejemplos de proclisis, en especial tras oraciones subordinadas o incisos.<br />

-Infinitivo, imperativo y gerundio admitían pronombre antepuesto, algo imposible en<br />

la actualidad.<br />

-Los pronombres se apoyaban en el participio de los tiempos compuestos cuando el<br />

verbo auxiliar estaba distante o elidido: no han querido, antes atádome mucho.<br />

3.10.Coloquialismos 84<br />

Rigor gramatical menor que el exigido hoy: lengua escrita coloquial:<br />

-una palabra referida a varios términos podía concertar sólo con uno de ellos.<br />

-la conjunción que podía repetirse al final de cada inciso: me pidió las armas;<br />

yo le respondí que, si no eran ofensivas contra las narices, que yo no<br />

tenía otras.<br />

-el verbo se sobrentendía en ciertos casos, como en las fórmulas de<br />

juramento.<br />

83<br />

LAPESA, pp.261-2.<br />

84<br />

LAPESA, p.262.<br />

52


3.11.Fórmulas de tratamiento 85<br />

Edad Media<br />

XV<br />

TU VOS<br />

Final del Imperio de Roma fórmula de<br />

respeto<br />

PMC<br />

XIV: LBA<br />

Corte parientes,<br />

vasallos<br />

jóvenes<br />

Gente llana general Ø<br />

inferiores,<br />

iguales de<br />

gran<br />

confianza<br />

mismo nivel<br />

Humanismo latinizante general Ø<br />

popular Ø casi general<br />

TU VOS Nuevas fórmulas:<br />

vuestra<br />

merced...> usted<br />

XVI iguales de mucha<br />

confianza o<br />

inferiores<br />

XVII confianza intimidad<br />

(América);<br />

XX tendencia a<br />

generalizarse<br />

85<br />

LAPESA, "Personas gramaticales y tratamientos en español".<br />

respeto<br />

(zonas rurales).<br />

fórmula de<br />

respeto<br />

respeto<br />

lejanía social en<br />

ambos sentidos<br />

53


4.Léxico: préstamos 86<br />

Italianos:<br />

-Arte y Literatura: esbozo, diseño, modelo, balcón, cornisa, fachada, terceto,<br />

cuarteto, estanza o estancia, madrigal, novela.<br />

-Vida de sociedad: cortejar, festejar.<br />

-Navegación y comercio: fragata, galeaza, mesana, piloto, banca.<br />

-Guerra: bisoño, escopeta, parapeto, escolta, centinela, emboscada.<br />

-Otros: bagatela, pedante, capricho, manejar, poltrón, hostería, estrada.<br />

Franceses:<br />

-servieta > (servilleta), trinchea (>trinchera), batallón.<br />

-ujier, damisela.<br />

-rosicler.<br />

Portugueses: payo, mermelada, menino.<br />

Americanismos:<br />

Del arahuaco (Noreste de Sudamérica):<br />

-maíz, batata, tabaco, yuca.<br />

-carey, tiburón.<br />

-cacique, caníbal.<br />

-enaguas, bohío, canoa.<br />

-sabana.<br />

Del náhuatl (aztecas):<br />

-aguacate, cacahuete, cacao, chocolate.<br />

-jícara, tiza, petate, hule.<br />

Del quechua (incas):<br />

-cóndor, mate, guano.<br />

Del guaraní<br />

-ñandú, gaucho.<br />

Del gallego-portugués:<br />

-morriña, macho.<br />

-chubasco, chopo.<br />

-vigía, portugués.<br />

Catalanismos o valencianismos<br />

-paella.<br />

-seo, nao.<br />

Cultismos técnicos del Siglo de Oro:<br />

-Términos jurídicos: privilegio, exención.<br />

-Términos de la administración: arbitrio, tasa.<br />

-Términos musicales: prima de guitarra.<br />

-Términos de la Filosofía: argumento, implicar.<br />

-Términos de la Física, Medicina: elemento, humor.<br />

86<br />

LAPESA, pp.262-6.<br />

54


TEMA 14: EL ESPAÑOL MODERNO<br />

1.Préstamos de los siglos XVIII-XIX<br />

Galicismos 87<br />

-Arte culinario: croqueta, merengue.<br />

-Moda: miriñaque, polisón, chaqueta, pantalón, corsé.<br />

-Mobiliario, enseres: sofá, neceser.<br />

-Alojamiento y vivienda: hotel, chalet.<br />

-Vida de mundo: petimetre, coqueta.<br />

-Ingeniería y mecánica: engranaje, útiles.<br />

-Actividades militares: batirse, retreta, brigadier.<br />

-Actividades comerciales y bancarias: explotar, finanzas, bolsa, cotizar,<br />

garantía, endosar, aval.<br />

-Vida política: parlamento, debate.<br />

-Administración: burocracia, personal.<br />

Otros 88<br />

:<br />

Italianismos:<br />

-esfumar, lontananza, diletante.<br />

-aria, partitura, romanza, libreto, batuta.<br />

-ferroviario, analfabetismo, casino.<br />

Anglicismos:<br />

-turista, vagón, tranvía, túnel, yate, bote.<br />

-reportero, interviú.<br />

-mítin, comité, líder.<br />

Germanismos:<br />

-Guerra: blocao, sable, obús, blindar.<br />

-Mineralogía: feldespato, cuarzo, bismuto, potasa, zinc, níquel.<br />

2.Modificaciones en el sistema fonético castellano después del siglo XVII 89<br />

General: aceptación de grupos de fonemas consonánticos no admitidos antes.<br />

No oficiales:<br />

yeísmo: /λ/ - /y/ > [dy - y - - ](Sur de España, Canarias, América, ciudades<br />

del Noreste de España.<br />

/s/implosiva > [ ] (Madrid).<br />

[h] (Sur de España, Canarias, América).<br />

Ø # (Andalucía oriental)<br />

87<br />

LAPESA, pp.288-90.<br />

88<br />

LAPESA, pp.290-1.<br />

89<br />

ALARCOS, Fonología española, §163, p.278.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!