14.05.2013 Views

Orquesta Ars Barroca - CeSPI

Orquesta Ars Barroca - CeSPI

Orquesta Ars Barroca - CeSPI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Imágen reproducida de Opere teatrali, Venezia, Antonio Zatta, 1794<br />

Opera<br />

Il Filosofo<br />

REPRESENTACIONES:<br />

Sábado 22 diciembre 2012<br />

Encarnación, Plaza de la Gobernación<br />

Domingo 23 diciembre 2012<br />

Itacajón de Trinidad de Itapua<br />

Viernes 28 diciembre 2012<br />

San Ignacio Guazú, Plaza Mayor de la Reducción<br />

Jesuítica<br />

Jueves 3 de enero 2013<br />

Posadas, Salón Auditorio de la Escuela Superior<br />

Provincial de Música (ESMU)<br />

TODAS LAS FUNCIONES INICIAN A LAS 21:00 HORAS<br />

En colaboración con:<br />

Taller de Ópera Amadeus Lírica de Encarnación,<br />

Directora Alba Alvarez.<br />

Conservatorio Amadeus de Encarnación.<br />

<strong>Orquesta</strong> <strong>Ars</strong> <strong>Barroca</strong> de la Universidad Católica “Nuestra<br />

Señora de Asunción”, Subsede San Ignacio Guazú,<br />

Directora Profa. María Esperanza del Puerto. Dirigida por<br />

el Mtro. Luis Caballero, es unas de la más importante realidad<br />

orquestal de la región sur paraguaya.<br />

Grillitos Sinfónicos, Escuela <strong>Orquesta</strong>l de Posadas,<br />

Argentina. Fundada y dirigida por María Alejandra<br />

Vendrell y por el violinista Miguel Brizuela, cuenta con<br />

más de 1200 alumnos de instrumento musical y de coro en<br />

el área de Posadas, y coordina a decenas de instructores.<br />

di Campagna<br />

Drama en 3 actos de Carlo Goldoni<br />

Música de Baldassarre Galuppi<br />

Primera representación: 26 de octubre 1754<br />

en Venecia, Teatro de San Samuele<br />

1<br />

Caracteres e Intérpretes:<br />

Eugenia: hija núbil de Don Tritemio<br />

Soprano: Alba Alvarez, Déborah Schmidt<br />

Rinaldo: caballero amante de Eugenia<br />

Tenor: Hernán Varela, Anibal Rodríguez<br />

Nardo: rico campesino, llamado “Fiósofo”<br />

Barítono: Eduardo Fernández, Marcelo Albarega<br />

Lesbina: criada de la casa de Don Tritemio<br />

Soprano: Angélica Rodríguez, Gisell Dietze<br />

Don Tritemio. Ciudadano residente en Villa<br />

Baso: Alan Chomik<br />

Reducción crítica de Francesco Grigolo basada<br />

sobre la copia del manuscrito del 1754 de la<br />

Bibliothèque Nationale de France<br />

Transcripción a cura de Santiago Suarez<br />

<strong>Orquesta</strong> bi-nacional de<br />

Fronteras Musicales Abiertas<br />

Producción ejecutiva de José Luis Rhi Sausi<br />

Dirección artística de Francesco Grigolo


Concierto conmemorativo<br />

del 403° aniversario de San Ignacio Guazú<br />

Te Deum<br />

En colaboración con:<br />

Taller de Ópera Amadeus Lírica de Encarnación,<br />

Directora Alba Alvarez.<br />

Conservatorio Amadeus de Encarnación.<br />

Grillitos Sinfónicos, Escuela <strong>Orquesta</strong>l de Posadas,<br />

Argentina.Fundada y dirigida por María Alejandra Vendrell<br />

y por el violinista Miguel Brizuela, cuenta con más de 1200<br />

alumnos de instrumento musical y de coro en el área de<br />

Posadas y coordina a decenas de instructores.<br />

Laudamus<br />

PROGRAMA<br />

Johann Sebastian Bach - Concierto para dos violines<br />

y cuerdas BWV 1043 y Concierto para violin y cuerdas<br />

en la menor BWV 1041<br />

Violín solo Martin Goitia, Tomás González<br />

y Alcides Manuel Gonzalez Ortiz<br />

Antonio Lucio Vivaldi - Concierto n. 5 in mi menor<br />

RV 253 “La tempesta di mare”<br />

Violín solo de Jorge Bedoya<br />

A. L. Vivaldi - “Nulla in Mundo Pax Sincera” RV 630<br />

Soprano Déborah Schmidt<br />

Domenico Zipoli - Te Deum Laudamus<br />

Soprano Déborah Schmidt, Contralto Jennifer Talavera,<br />

Tenor Anibal Rodríguez, Baso Alan Chomik<br />

Wolfgang Amadeus Mozart - Sinfonia n° 29 K 201<br />

<strong>Orquesta</strong> <strong>Ars</strong> <strong>Barroca</strong><br />

Director Luis Caballero<br />

Sábado 29 diciembre 2012, 20 horas,<br />

Plaza de la Reducción Jesuítica,<br />

San Ignacio Guazú - Paraguay<br />

2<br />

Producción ejecutiva de José Luis Rhi Sausi<br />

Dirección artística de Francesco Grigolo


Concierto<br />

En colaboración con:<br />

Taller de Ópera Amadeus Lírica y el Conservatorio<br />

Amadeus de Encarnación<br />

<strong>Orquesta</strong> <strong>Ars</strong> <strong>Barroca</strong> de la Universidad Católica “Nuestra<br />

Señora de Asunción”, Subsede San Ignacio Guazú,<br />

Directora Profa. María Esperanza del Puerto. Dirigida por<br />

el Mtro. Luis Caballero, es unas de la más importantes realidades<br />

orquestales del sur del Paraguay.<br />

Barroco<br />

para la Ciudad<br />

PROGRAMA<br />

Johann Sebastian Bach - Concierto para dos violines y<br />

cuerdas BWV 1043 y Concierto para violin y cuerdas en la<br />

menor BWV 1041<br />

Antonio Lucio Vivaldi - “Nulla in Mundo Pax Sincera” RV<br />

630 - Concierto n. 5 in mi menor RV 253 “La tempesta di<br />

mare”<br />

Domenico Zipoli - Te Deum Laudamus<br />

Soprano Déborah Schmidt, Contralto Jennifer Talavera,<br />

Tenor Anibal Rodríguez, Baso Alan Chomik.<br />

<strong>Orquesta</strong> de los Grillitos<br />

Sinfónicos de Posadas<br />

y <strong>Orquesta</strong> <strong>Ars</strong> <strong>Barroca</strong><br />

de San Ignacio Guazú, Paraguay<br />

Miércoles 2 de enero de 2013, 20:00 horas<br />

Salón Auditorio de la Escuela Superior<br />

Provincial de Música ESMU Avenida Roque<br />

Pérez esquina Colón. Posadas – Argentina<br />

3<br />

de Posadas<br />

Producción ejecutiva de José Luis Rhi Sausi<br />

Dirección artística de Francesco Grigolo


En colaboración con:<br />

Taller de Ópera Amadeus Lírica de Encarnación,<br />

Directora Alba Alvarez.<br />

<strong>Orquesta</strong> <strong>Ars</strong> <strong>Barroca</strong> de la Universidad Católica “Nuestra<br />

Señora de Asunción”, Subsede San Ignacio Guazú,<br />

Directora Profa. María Esperanza del Puerto. Dirigida por<br />

el Mtro. Luis Caballero, es unas de la más importante realidad<br />

orquestal de la región sur paraguaya.<br />

Concierto<br />

Lírico Sinfónico<br />

PROGRAMA<br />

Wolfgang Amadeus Mozart - Sinfonia n° 29 K 201<br />

Gioacchino Rossini - Aria de Rosina “Una voce poco fa” -<br />

Soprano Angélica Rodríguez<br />

Pietro Morlacchi - “El Pastor Suizo” - Tema y variaciones<br />

para flauta piccolo y orquesta<br />

Giacomo Puccini - Madama Butterfly “Un bel dì vedremo”<br />

Soprano Alba Alvarez<br />

<strong>Orquesta</strong> de los Grillitos<br />

Sinfónicos de Posadas<br />

y <strong>Orquesta</strong> <strong>Ars</strong> <strong>Barroca</strong><br />

de San Ignacio Guazú, Paraguay<br />

Sabado 5 de enero de 2013, 20:00 horas<br />

Salón Auditorio de la Escuela Superior<br />

Provincial de Música ESMU Avenida Roque<br />

Pérez esquina Colón. Posadas – Argentina<br />

4<br />

para la Ciudad<br />

de Posadas<br />

Producción ejecutiva de José Luis Rhi Sausi<br />

Dirección artística de Francesco Grigolo


PRESENTACION<br />

Baldassarre Galuppi<br />

Il Filosofo di Campagna<br />

Considerado el más inspirado entre los compositores venecianos de su<br />

época, celebrado por Carlo Goldoni, Baldassarre Galuppi logra caracterizar<br />

emocionalmente y musicalmente cada personaje de esta obra.<br />

DRAMA JOCOSO<br />

El tema de la sabiduría del filósofo como una nueva figura en la obra del siglo XVIII<br />

Hasta hace poco tiempo, el conocimiento de la música de Baldassare Galuppi (1706-1785) se limitaba generalmente a las<br />

sonatas para clavecín. Estas no preparan a la calidad de Il Filosofo di campagna, un episodio de la ópera del siglo XVIII de la<br />

más alta calidad.<br />

El Compositor<br />

Ni noble ni apreciado por los nobles, ni de una familia de artistas de renombre<br />

(aunque su padre, barbero de profesión, tocaba el violín en una orquesta<br />

pequeña), Galuppi es un ejemplo de un músico que ha creado una ruta<br />

en la era barroca para la afirmación de un compositor barroco de clase<br />

media y trabajador, demandante de empleo en cualquier teatro principal,<br />

evento o casas privadas a las que podía acceder. Para lograr este objetivo<br />

Galuppi se dedicó con gran diligencia y con un éxito considerable.<br />

Inicialmente clavecinista en los teatros de ópera, terminó su vida como<br />

director del Coro de la Catedral de San Marcos de Venecia y en el Hospital<br />

de los Incurables. Su fama y el círculo de conocidos se había expandido. Era<br />

amigo de Carl Philip Emanuel Bach y Johann Adolf Hasse, y tuvo el honor de<br />

recibir la visita del futuro Zar de Rusia, Paolo. Galuppi también fue parte de una pequeña gama de compositores italianos<br />

que regularmente Catalina la Grande llamaba en Rusia, donde sus óperas y obras sacras eran muy populares.<br />

El Escritor<br />

Goldoni era el colaborador más asiduo de Galuppi. Fue una relación fructífera para ambos: Goldoni<br />

ganando un público internacional por su trabajo que de otro modo se vería limitado por la barrera<br />

del idioma (en el teatro de prosa los idiomas nacionales se habían afirmado desde hacía mucho<br />

tiempo, al contrario que en el teatro musical), mientras que Galuppi se había convertido en el compositor<br />

de ópera más popular del momento en Europa. Actualmente un libreto escrito por Goldoni<br />

es considerado como una meta en el teatro de prosa y un objetivo en el teatro musical; estas obras<br />

son comedias que aún se consideran esenciales para el teatro italiano y europeo. Galuppi por su<br />

parte utiliza todos los recursos musicales de la ópera cómica italiana, con imaginación y gran atención<br />

a los detalles de carácter.<br />

En la técnica de puesta en escena, Goldoni difiere significativamente de la posterior experiencia de<br />

Da Ponte, el libretista italiano de Mozart. Mientras que el segundo se centra en el rápido desarrollo<br />

de las asignaturas, al presentar complicaciones humorísticas, Goldoni se detiene en la caracterización del personaje; como<br />

resultado musical hay una alta densidad de “recitativos” en la música de Il Filosofo.<br />

El humorismo está en los personajes, y reside en sus conversaciones y no en la acción en torno a ellos. No tienen nada que<br />

ver con las figuras heladas del mozartiano Così fan tutte: Los personajes de los libretos de Goldoni, al igual que los de sus<br />

obras de teatro de prosa, se inspiran en la vida real.<br />

5


Don Tritemio, estampa de viejo burgués, es un guardián contencioso, pero también muestra un sentido del humor divertido,<br />

una líbido activa y un ingenioso sentido de la táctica. Lesbina, la criada ambiciosa, la ama de llaves cínica, en el modelo<br />

de las Serpinas y las Despinas, irónicamente cae a su vez en la trampa del amor.<br />

El filósofo al que hace referencia el título, Nardo, es un rico agricultor del campo, decente y de hablar franco, pero también<br />

es sentimental y un poco misógino.<br />

El orígen de la pareja de amantes, Rinaldo y Eugenia, tal vez resida en la tradicional Comedia del Arte, pero la inventiva que<br />

caracteriza el trabajo y la intrusión ocasional de trágicos clichés ya nos recuerdan a Molière: “Me concederais entonces la<br />

mano (de su hija)? “. Pide Rinaldo.“No, señor”, responde Tritemio.“¡Ay de mí: me estoy muriendo”, exclama el joven.“Por favor<br />

no te mueras en mi casa”, dice Tritemio que pretende ser serio.<br />

La Música<br />

La mayor parte de la música de Galuppi es emocionalmente reflexiva y<br />

resalta en los momentos de éxtasis dramático: estamos en la mitad del<br />

siglo XVIII, justo antes de la aparición de Haydn, Mozart y Cimarosa.<br />

Galuppi todavía pone gran esfuerzo en la caracterización musical de<br />

cada personaje y de sus emociones. Por ejemplo, la aria de Lesbina del<br />

acto segundo, Compatite Signor, es en realidad un concertado muy refinado,<br />

con una apertura agitada y abrumadora a la que sigue inmediatamente<br />

una sección en ritmo ternario de sabor coqueteante; el retorno al<br />

ritmo binario, en la sección mediana, brillantemente se resalta el momento<br />

en que se reflexiona sobre ella misma, como a una joven que no conoce<br />

el amor como sentimiento. La presentación de Nardo al comienzo de la<br />

segunda escena, Se non sei nata nobile, está impregnada de encanto bucólico y su catálogo de virtudes femeniles lo describe<br />

brevemente pero a fondo. La mia ragion è questa es una maravillosa descripción de la nada, argumentada por Don<br />

Tritemio con indiferencia. Aunque los dos amantes son individualmente menos interesantes como personajes, Galuppi compensa<br />

esta debilidad con una serie de melodías que evocan la magia de la música de la ópera en su peso; Di questa poveretta<br />

de Eugenia es un ejemplo conmovedor, mientras que las metáforas colocadas en dueto amoroso Se voi m’amate son evocadas<br />

en una melodía casi infantil, muy vocal incluso en la parte orquestal. El trabajo final es una serie de melodías rápidas<br />

e inteligentes, de cruces y acentos para crear un mayor interés, con una increíble variedad dramática a la vez hábilmente<br />

transformándose en un prototipo para un final sorprendente “a la Rossini”, aunque con tiempos más lentos.<br />

Reasumamos la historia: el viudo Trithemio quiere casar su hija Eugenia a un campesino rico, Nardo, pero ella está enamorada<br />

de un hijo de la nobleza menor, Rinaldo. Después de algunas complicaciones y con la asistencia de Lesbina la gobernante,<br />

Eugenia termina casándose con Rinaldo, mientras que la misma Lesbina con Nardo.Tritemio se tendrá que contentar con<br />

la descendencia. El libreto nos cuenta, por lo tanto, de la vida emocional de Lesbina y Don Tritemio, Rinaldo y su Eugenia, así<br />

como del filósofo Nardo, y ya ha dispuesto a rendirse a los tonos de la música, en conformidad con las explosiones de ira, de<br />

los patéticos problemas, de los idilios cantados y de los movimientos gráciles.<br />

Personajes<br />

Lesbina finge sencillez en sus frases, para revelar su instinto en la acción dramática. Requiere una voz de soprano que incluya<br />

un buen apoyo en el registro medio y grave. Eugenia, menos marcada en la figura dramática, su cantar se presenta de<br />

una manera más clásica. Las dos partes femininas necesitan poner el significado de las palabras que pronuncian por encima<br />

de cualquier otra consideración, como se pide en una comedia. Las líneas melódicas piden realizar ocasionales pianissimo<br />

y suspensiones vocales en las cadencias, como se pide en un contesto de teatro musical de 1700. Notable el incipit asignado<br />

al dúo, Candidetto Gelsomino, en el que ya se manifiesta el ingenio cándido (pero no demasiado) de la joven Eugenia y la<br />

racionalidad de Lesbina, doncella que se sumerge en su misma franqueza, con gesto inteligente y delicada caída en la púrpura<br />

de la malicia.<br />

Rinaldo representa una clase en decadencia y tiene que poner el sello en el carácter y los modales, como un Don Ottavio<br />

(desde el Don Giovanni de Mozart) ante literam, tratando de dar elegante amenidad y nobleza un poco gastada cuando es<br />

necesario, cuando lo solicite una impuntatura de la partitura.<br />

Tritemio es el personaje con el nivel de dramaturgia más alto. Expresa una excelente caracterización del personaje, que<br />

debe ser polifacético y detallado, además de cantar con una sólida comprensión del estilo. El personaje tiene que mostrar<br />

signos de ironía, pero sin exageraciones, que puedan traer a la mente un Don Bartolo de Rossini (Il Barbiere di Siviglia de<br />

Rossini es del 1816!). Su actuación va desde la comedia barroca hasta la ansiedad rococó, y sin embargo se trata de un personaje<br />

descrito como mayor. La medida de tono del carácter del siglo XVIII deberá estar bien puesta frente a ciertos vegetales<br />

plantadas con hilarante alegoría específicamente rural, y mostrar el canto de ardores del padre estricto Don Tritemio,<br />

radicchio invecchiato, dirigido a Lesbina cuando aspira a disfrutar un poco de “esa fresca achicoria “…<br />

Nardo es el carácter mas abierto, tanto desde el punto de vista dramático como musical (y vocal!); papel del barítono, menos<br />

grave de Tritemio, requiere un registro vocal más amplio, que para la época de la composición debía ser trazado sin definición<br />

plástica excesiva (no es un Figaro, todavía!). La parte pide una precisa caracterización del personaje, tiene que interpretar<br />

el carácter, como un hombre brillante y atractivo, pero diferente de lo habitual en su época. Personaje muy moderno,<br />

donde se puede intuir algo de Voltaire y mucho de Rousseau: Nardo es “la razón natural iluminada” y sus especulaciones<br />

rurales inspiran simpatía.<br />

Es una obra deliciosa.<br />

6<br />

Francesco Grigolo


Acto I – Escena I<br />

En el jardín de la casa de Don Tritemio, Eugenia<br />

con un ramo de jazmín, Lesbina con una rosa en la<br />

mano<br />

EUGENIA: Cándido jazmín, que eres hermoso en la<br />

mañana, perderás, cerca de la noche, tu primera belleza<br />

LESBINA: Hermosa rosa honor de flores, fresca gustas y<br />

enamoras, pero cerca está tu azote, y pronto tu hermosura<br />

desaparecerá.<br />

EUGENIA Y LESBINA: La belleza de las mujeres es igual,<br />

cuánto más fresca más se aprecia; pero pronto se olvida<br />

cuando pierde la verde hermosura de la edad.<br />

EUGENIA: Basta, basta, no más, para esta canción, mi<br />

Lesbina, despierta en mí la melancolía.<br />

LESBINA: De hecho, cantarla a menudo, señora, os<br />

aconsejo, para de la rosa escabullirse el peligro<br />

EUGENIA: Ah! Es que por debajo de un áspero y severo<br />

padre, no espero hacer un buen uso de esta edad, que de<br />

las mujeres es la flor. Demasiado, demasiado enemigo se<br />

pone el padre.<br />

LESBINA: Es más, de vuestra boda lo oí razonar.<br />

EUGENIA: Boda infeliz sería a mi corazón las divisadas de<br />

su avaricia. A ese hombre vil, que tiene de nombre Nardo,<br />

me quiere dar por esposo. Lo aborrezco, y prefiero elegir la<br />

muerte.<br />

LESBINA: No hablaría así si debiera proponer a su<br />

corazón… Rinaldo.<br />

EUGENIA: Lesbina ... ¡ay!<br />

LESBINA: Se ha acalorado?<br />

EUGENIA: Oh! Lesbina, ayúdame.<br />

LESBINA: Yo le ofrezco lo que sé, lo que puedo. Es cierto<br />

que estoy en una edad de no prometer mucho, pero<br />

puedo, si me esfuerzo, hacer valer para vos el arte y el<br />

ingenio.<br />

EUGENIA: De esta pobrecita tengan piedad. Yo soy una<br />

huerfanita, que madre ya no tiene. Cruel es mi padre;<br />

contrario a mi deseo, no sabe qué es el amor... La<br />

patroncita afligida querría... pobrecita…entiendes... ¿tú me<br />

entiendes? ... ah por favor piedad. Tú me entiendes... ah!<br />

por favor piedad. (Parte)<br />

Libreto de IL FILOSOFO DI CAMPAGNA<br />

7<br />

Acto I - Escena II<br />

Lesbina, luego Don Tritemio<br />

LESBINA: Pobrecita, la compadezco. Esta También la<br />

entiendo. Enseña la prudencia: si no tienes lo que te gusta,<br />

es mejor prescindir.<br />

TRITEMIO: ¿Qué hace usted, señorita?<br />

LESBINA: Un poco de ensalada quería recoger para la<br />

cena.<br />

TRITEMIO: Hace poco la escuché canturrear.<br />

LESBINA: Es verdad, con la señora me divirtía un poco.<br />

TRITEMIO: Y me imagino que cantaron canciones de amor.<br />

LESBINA: Oh, no señor. De esta o aquella flor, de tal o cual<br />

fruta, cantábamos sus elogios.<br />

TRITEMIO: Lo voy a creer?<br />

LESBINA: Quiere oír?<br />

TRITEMIO: Con gusto<br />

LESBINA: (Algunas rimas cantaré a propósito...)<br />

TRITEMIO: (Oh niña! Podría hacer cualquier cosa por vos!)<br />

LESBINA: Escuche, amo hermoso, la canción del rábano.<br />

LESBINA: Cuando soy joven, soy fresco y hermoso, soy<br />

tiernecito, de buen sabor.<br />

Pero cuando envejezco, lanzado soy; ya no soy bueno con<br />

el picazón.<br />

TRITEMIO: Saca esta canción de la memoria.<br />

LESBINA: Quiero cantar una sobre la achicoria.<br />

LESBINA: Soy fresca, nueva y hermosa achicoria. Cómeme<br />

pronto, tómame ya. Si me quedo en el prado, achicoria<br />

envejecida, nadie más se dignará a recogerme.<br />

TRITEMIO: Escucha, hija mía, esta canción tiene un poco<br />

de alegoría. Vos sois, Lesbina hermosa, novela achicoria:<br />

antes de que el destino la vea envejecer, debe ser atrapada<br />

en medio del césped.<br />

LESBINA: Para mí todavía hay tiempo. Debería pensar en la<br />

señora, querido patrón. Ahora que es buena temporada,<br />

ahora que es un fruto maduro y sabroso, no la deje<br />

envejecer sin un marido.<br />

TRITEMIO: En ella he pensado ya, novio le he destinado, y<br />

pronto lo tendrá.<br />

LESBINA: Puedo saber quién es?<br />

TRITEMIO: Nardo se nombra.


LESBINA: De la ciudad la hierba tiernecita para la boca de<br />

un villano no me parece digna.<br />

TRITEMIO: Eh, que la prudencia enseña que cada hierba se<br />

contente de tener un Gobierno, para no quedar expuesta<br />

al crudo invierno.<br />

LESBINA: Yo estaría contenta, antes de verla tan mal<br />

truncada, para la nieve dejarla mi ensalada.<br />

TRITEMIO: Usted es un regalo para su amo.<br />

LESBINA: Oh oh, escuche otra canción, que he aprendido<br />

con respecto a mi ensalada.<br />

LESBINA: No recojas mis hojas vieja mano de pastor.<br />

Quiero un bello pastorcito, o prefiero seguir quedándome<br />

en el césped un tiempo más. (Parte)<br />

Acto I - Escena III<br />

Don Tritemio, a continuación, Rinaldo<br />

TRITEMIO: Alegóricamente me dijo que con ella no haré<br />

nada. Pero yo me jacto de que a fuerza de cortesías, con el<br />

tiempo toda su voluntad mía será. Pero ahora lo que me<br />

interesa es deshacerme de Eugenia. Un buen partido<br />

Nardo será: rico, muy rico; un campesino, es cierto, pero<br />

muy sabio.<br />

RINALDO: Retirado (Este es el padre feliz de mi hermosa.)<br />

TRITEMIO: Por la villa se dice que Nardo tiene un buen<br />

estatus, y todos Filósofo lo llaman.<br />

RINALDO: (Suerte, no me traicione) Señor…<br />

TRITEMIO: Patrón.<br />

RINALDO: Si me lo permite, me gustaría decir dos<br />

palabras.<br />

TRITEMIO: Incluso cuatro escucho, y más si lo desea.<br />

RINALDO: No sé si usted me conoce.<br />

TRITEMIO: No creo.<br />

RINALDO: De mí se puede informar, yo soy caballero, mis<br />

bienes están cerca de los suyos.<br />

TRITEMIO: Estoy encantado de escucharlo.<br />

RINALDO: Usted tiene una hija.<br />

TRITEMIO: Sí, señor.<br />

RINALDO: Voy a decir ... si yo fuera digno ... Demasiado<br />

audaz es esto ... pero... me da fuerza el amor.<br />

TRITEMIO: Entiendo el resto.<br />

RINALDO: Así que,señor …<br />

TRITEMIO: Por lo tanto, mi querido señor, para llegar al<br />

punto, le diré…<br />

8<br />

RINALDO: Que me va a dar su hija?<br />

TRITEMIO: No, señor.<br />

RINALDO: Ay, me muero!<br />

TRITEMIO: Por favor no venga a morir en mi casa.<br />

RINALDO: ¿Pero por qué con tanta dureza me quita toda<br />

esperanza?<br />

TRITEMIO: Ilusionaros sería una descortesía.<br />

RINALDO: Soy caballero.<br />

TRITEMIO: Muy bien.<br />

RINALDO: De bienes soy rico como vos.<br />

TRITEMIO: Estoy persuadido.<br />

RINALDO: Mi estado, mis fondos, mi familia le mostraré.<br />

TRITEMIO: Creo todo.<br />

RINALDO: ¿Puedo esperar?<br />

TRITEMIO: No, señor.<br />

RINALDO: Pero la razón por lo menos me diga, porqué no<br />

quiere tampoco que espere.<br />

TRITEMIO: La razón? …<br />

RINALDO: Querría saber …<br />

TRITEMIO: Sí, de buena gana. Mi razón es la siguiente ...<br />

Me parece razón honesta.<br />

La hija me pediste, y la razón quisiste ... mi razonamiento<br />

está aquí.<br />

No puedo decir que sí, porque quiero decir que no.<br />

Si todavía no es suficiente, otra te digo: yo contesto:“Señor,<br />

no,”<br />

porque quiero así. Y soy patron para decirlo: aquí está mi<br />

razonamiento. (Parte)<br />

Rinaldo<br />

Acto I - Escena IV<br />

RINALDO: Razón tonta sólo digna de alma vil y enemiga<br />

de la honestidad. Pero no quiero que se diga que he<br />

sufrido tal insulto, que yo deba andar groseramente sin<br />

venganza. O Eugenia será mía o usted, padre inhumano, se<br />

arrepentirá de su locura.<br />

RINALDO: Alma vil e ingrata, corazón despiadado,<br />

indigno, no sé reprimir la ira, el alma se agita<br />

furiosamente. Impío, cruel, audaz, no hay paz para mí, no,<br />

no la hay. Pérfido, ingrato, para mí no hay paz.¿Oh!<br />

Por qué negaste un refresco para mi deseo? Y sin<br />

esperanza, oh Dios! Así me dejaste? No puedo reprimir la<br />

ira, el alma se agita furiosamente.Impío, audaz, malvado,


despiadado, el alma se agita, cruel, perverso, audaz, no hay<br />

paz para mí. Despiadado corazón: No hay paz para mí.<br />

(Parte)<br />

Fin del primer acto<br />

Acto II – Escena I<br />

Antes Rinaldo y Eugenia, después Lesbina<br />

EUGENIA: Si me amas, si confías en mí, la suerte nos<br />

sonreirá. Sí, nos sonreirá. Ya lo sabes, me entiendes bien, mi<br />

corazón vuestro será. Incluso la ovejita, la paloma, su pareja<br />

está buscando, sí, también el ovejita, su compañero<br />

buscando va.<br />

EUGENIA, RINALDO: Si me amas, si confías en mí, la suerte<br />

nos sonreirá. Ya lo sabes, me entiendes bien, mi corazón<br />

vuestro será. Incluso la ovejita, la paloma, su pareja<br />

buscando está.<br />

LESBINA (a Eugenia): Hay quienes buscan a usted, mi<br />

señora.<br />

EUGENIA: Mi padre?<br />

LESBINA: Oh! Está mi patrón con su administrador y su<br />

dinero, no se dan prisa, ni tan rápido procede el negocio.<br />

RINALDO: ¿Y entonces quién está demandando por ella?<br />

LESBINA: Bravo! Usted es curioso? Quien la busca, señor,<br />

es su marido.<br />

RINALDO: ¿Cómo?<br />

EUGENIA: ¿Qué dices?<br />

LESBINA: Ha llegado ahora, en este punto, fuerte, rápido,<br />

gallardo, el hermoso Nardo; y el padre vuestro dijo y<br />

demandó buen recibimiento, si no es por genio por<br />

obediencia.<br />

EUGENIA: ¿Qué debo hacer?<br />

RINALDO: Tienes coraje para traicionar a quien te adora?<br />

EUGENIA: Eso es verdad, soy hija, pero también amante.<br />

Quien me aconseja?<br />

LESBINA: De ambos tengo piedad; déjenme tomar la<br />

rienda. Retírense pronto.<br />

EUGENIA: Voy. (En el acto de salir)<br />

RINALDO: Yo también. (En el acto de seguir Eugenia)<br />

LESBINA: Con gracia amos míos; retírense sí, esto me<br />

apremia; pero no van a retirarse juntos.<br />

Vos aquí, Usted más allá: eso es.<br />

EUGENIA: Sufres, ídolo mío?<br />

9<br />

RINALDO: Sufrir es preciso.<br />

LESBINA: Caramba! se aferró de inmediato a la fiesta!<br />

Demasiado pronto deseaba casarse. Aquí está el<br />

campesino rico. Ahora tengo el compromiso; todo el arte<br />

que quieras, todo el talento. (Parte)<br />

Acto II - Escena II<br />

Nardo meditando en si mismo, después Lesbina<br />

NARDO: El Señor Tritemio es un ciudadano, pero no me<br />

atrae casarme con su hija. Miren eso! Sólo me casaré con<br />

quien no se hincha con el viento y no sea llena de<br />

arrogancia.<br />

NARDO: Mi bendita azada, (amada mía), mi consuelo y<br />

apoyo, usted es el cetro, y estos campos el reino. Aquí<br />

reinaba mi padre, abuelo y bisabuelo, y el tatarabuelo, y<br />

fueron sus súbditos la calabaza y el repollo. Yo no voy a<br />

cambiar, lo juro, con los placeres de las fiestas y de los<br />

teatros, azadas, granos, rastrillos, palas y arados.<br />

NARDO: Veo aquél árbol en que hay una gran pera, y<br />

recogerla yo no puedo: se va hacia arriba. Pero doy el salto,<br />

asciendo a lo alto, veo una gran pera mucho más grande.<br />

Tengo mucho deseo de tomarla, me levanto en la rama<br />

para ir más arriba. Pero entonces me precipito con la<br />

cabeza hacia abajo.<br />

NARDO: Será hermosa? Ya veremos. Eso sí, que no tenga<br />

defectos visibles. Las mujeres son todas compañeras.<br />

¿Quién está aquí?<br />

LESBINA: No lo ve? Por ahora estoy yo.<br />

NARDO: Buenos días a su señoría.<br />

LESBINA: Amo mío.<br />

NARDO: Tritemio dónde está?<br />

LESBINA: Vendrá pronto. Puede esperarlo en este lugar, si<br />

le gusta.<br />

NARDO: Esperaré. ¿Quién es usted, señora?<br />

LESBINA: Yo no lo sé. (Pareciendo modestia)<br />

NARDO: ¿ Usted es la hija de el por casualidad llegada<br />

aquí?<br />

LESBINA: Tal vez sí.<br />

NARDO: Me parece…<br />

LESBINA: Así será.<br />

NARDO: Me gustas de verdad.<br />

LESBINA: Demasiado amable.<br />

NARDO: ¿Sabes quién soy?<br />

LESBINA: No, mi señor.


NARDO: No te lo dice el corazón?<br />

LESBINA: El corazón de una chica, si se trata de un<br />

hombre, no puede decir nada.<br />

NARDO: Eh! astuta, astuta! Usted sin falta me ha conocido:<br />

del corazon de las chicas habla la naturaleza.<br />

LESBINA: ¿Eres acaso ...<br />

NARDO: ¿Quién?<br />

LESBINA: El hermoso Nardino?<br />

NARDO: Sí, querida, lo soy, aquel que como marido tuyo<br />

está destinado.<br />

LESBINA: Con permiso, señor, me llamaron.<br />

NARDO: ¿A dónde vas?<br />

LESBINA: No lo sé.<br />

NARDO: Quédese, bonita.<br />

LESBINA: No señor.<br />

NARDO: Le gusta mi cara?<br />

LESBINA: ...De hecho Me gusta ... pero ...<br />

NARDO: Pero ... pero?<br />

LESBINA: No puedo decir ... lo que es. Con permiso,<br />

señor… yo quiero ir.<br />

NARDO: Quédese un momento. (Se ve por su vergüenza<br />

que es buena hija.)<br />

LESBINA: (yo me sirvo, y sirvo a la señora.)<br />

LESBINA: Disculpe, señor, yo no soy… soy así, no sé como<br />

ser con el amor. Una cosa siento en mi corazón, que con<br />

los labios no se puede explicar. Míreme aquí, usted sabrá<br />

lo que es. Y a su vez la cara lejos de mí. Quiero salir, me<br />

siento languidecer. (Ah, con el tiempo sabré explicarme.)<br />

(Parte)<br />

Acto II - Escena III<br />

Nardo, después Don Tritemio, Lesbina, Eugenia<br />

NARDO: Se vé claramente de un no sé qué, que su madre<br />

la hizo para mí. Apenas nos vimos, un incógnito amor de<br />

simpatia puso nuestros corazones en alegría.<br />

TRITEMIO: Mi buen Señor Nardo, me compadezca si me<br />

entretuvo demasiado una incumbencia doméstica; Os<br />

saludo cordialmente.<br />

NARDO: Y yo le abrazo.<br />

TRITEMIO: Ahora vendrá mi hija.<br />

NARDO: Ya vino.<br />

10<br />

TRITEMIO: La viste?<br />

NARDO: Señor sí, ya la he visto.<br />

TRITEMIO: ¿Qué piensas?<br />

NARDO: Me parece hermosa.<br />

TRITEMIO: Es un poco asustadiza.<br />

NARDO: Es correcto que una joven sea vergonzosa.<br />

TRITEMIO: Dijo algo? Habló?<br />

NARDO: Ella me dijo tanto, tanto que estoy con la<br />

esperanza de ser amado.<br />

TRITEMIO: ¿En serio?<br />

NARDO: En serio<br />

TRITEMIO: (Oh! Gracias al cielo!) ¡Hurra! ¡Hurra! Eugenia,<br />

¿dónde estás? Date prisa, lleguemos a la conclusión del<br />

asunto.<br />

NARDO: Por mí, estoy listo.<br />

TRITEMIO: Ahora la llamo.<br />

NARDO: A celebrar la boda.<br />

TRITEMIO: Pronto. (Parte)<br />

NARDO: Estoy lleno de alegría, y en mi pecho mi corazón<br />

late más brillante.<br />

EUGENIA: Tal escena absurda ya en las entrañas me<br />

sacude, y despierta la esperanza y el ardor.<br />

LESBINA: (Sale de una habitación) Esposo dulce, para vos<br />

soy poca cosa, pero me muerde el dios del amor.<br />

NARDO: Ven a mi pecho, novia mía.<br />

EUGENIA: Mi Lesbina ya me consuela, solo confío en ella<br />

por un amor feliz.<br />

LESBINA y NARDO: Dulce destino, amor feliz!<br />

LESBINA: Parto, parto, mi padre.<br />

NARDO: ¿Por qué te vas?<br />

LESBINA: Mi sonrojo no me deja quedarme aquí. (Entra en<br />

la habitación de donde vino)<br />

NARDO: Vergonzosa la pobrecita huyó.<br />

EUGENIA: Si fuera ella, no sabría burlar así.<br />

TRITEMIO: La busco y no la encuentro. Oh cielos me<br />

desespera! ¿Dónde diablos estará?<br />

EUGENIA, NARDO: (risas) Ah, ah, ah.<br />

TRITEMIO: La busqué por arriba, por abajo. La busqué acá,<br />

allá.<br />

EUGENIA, NARDO: (risas) Ah, ah, ah.<br />

TRITEMIO: Ustedes ríen? ¿y Cómo va ?


NARDO: Hasta ahora estaba aquí.<br />

EUGENIA: El me hace reír<br />

TRITEMIO: ¿A donde fue?<br />

NARDO: (mencionando dónde está la entrada) Ella se fue<br />

por allí.<br />

TRITEMIO: Si está ahí la encontraré y la traeré conmigo.<br />

(Entra en la habitación) (Parte)<br />

NARDO: Superar al padre podrá su sonrojar.<br />

EUGENIA: Es prodigiosa aquella actitud con el novio. Ella<br />

simula en el pecho respeto y amor.<br />

NARDO: Se confunde en su pecho el respeto y el amor.<br />

LESBINA: (Sale de nuevo) Deprisa, deprisa, novio bello, calla<br />

y ponme el anillo, que la novia entonces seré yo.<br />

EUGENIA: Esta cosa se puede hacer.<br />

NARDO: Aquí, aquí, lo hago. (Le da un anillo)<br />

LESBINA: Vuelve el padre, desaparezco.<br />

NARDO: ¿Por qué esta reticencia?<br />

LESBINA: La razón no la sé.<br />

NARDO: No huyas de tu novio.<br />

LESBINA: Comprenda, volveré. (De vuelta en la habitación<br />

anterior)<br />

NARDO, EUGENIA: Caso raro, caso hermoso! Una novia<br />

con anillo tiene vergüenza de su padre.<br />

TRITEMIO: No la encuentro.<br />

EUGENIA, NARDO: (Risas) Ah, ah, ah.<br />

TRITEMIO: No la encuentro.<br />

NARDO: Ha estado aquí. Ella me habló y yo le di el anillo<br />

ya.<br />

TRITEMIO: A mi hija?<br />

NARDO: Sí señor.<br />

TRITEMIO: A la novia?<br />

NARDO: Señor si.<br />

TRITEMIO: Lo hecho, hecho está.<br />

LESBINA, EUGENIA, NARDO, TRITEMIO: Estamos, pues, en<br />

la alegría, que la novia vergonzosa después de todo<br />

aparecerá. Y el amor en su corazón con placer triunfará.<br />

(Parte)<br />

Fin del Acto II<br />

11<br />

Acto III - Escena I<br />

Campaña. Nardo tocando la guitarra y cantando,<br />

después Rinaldo.<br />

NARDO: Amor, si esto quieres, lo que quieres haré. Yo<br />

seguiré en paz y salud. Pero mi libertad, entonces, no voy a<br />

perder. Sufrir? No señor. Sufrir? Gritar? Oh! Voy a cantar,<br />

tocar, quiero disfrutar de todo el tiempo que se pueda.<br />

RINALDO: Caballero, usted es el que tiene como nombre<br />

Nardo?<br />

NARDO: Si señor.<br />

RINALDO: A usted lo buscaba.<br />

NARDO: Aquí estoy.<br />

RINALDO: Diga, ¿es verdad que usted tenía la palabra de<br />

Don Tritemio para su hija?<br />

NARDO: Sí, señor, ya la tengo. Vi a la chica, me encanta el<br />

hermoso rostro y le di el anillo justo esta mañana.<br />

RINALDO: ¿Sabes lo que va a pasar con el regalo de boda<br />

de su esposa?<br />

NARDO: Todavía no sé ...<br />

RINALDO: Golpes, lesiones y muerte.<br />

NARDO: Caramba, señor! ¿Y en qué banco se invertirá, mi<br />

amo?<br />

RINALDO: Sobre su espalda, y yo soy el pagador.<br />

NARDO: Tranquilo! Se puede saber, al menos por cortesia,<br />

por qué su señoría quiere dar con tanta generosidad tal<br />

caridad al novio?<br />

RINALDO: Porqué de Don Tritemio amo también su hija,<br />

porqué ella misma su fe en mí como su marido prometió,<br />

porque lo encuentra a usted demasiado desagradable.<br />

NARDO: Usted dice en serio?<br />

RINALDO: Mis pares no mienten.<br />

NARDO: Y mis pares tampoco saben casarse con su<br />

desgracia. Se la cedo, señor, por mi parte, que por el<br />

momento no hay escasez de mujeres.<br />

RINALDO: Usted la cedió. Y ahora, amor mio, tenemos que<br />

obligar al padre! (Parte)<br />

Nardo, después Lesbina<br />

Acto III - Escena II<br />

NARDO: Estaría loco si realmente al costo del litigio, a costa<br />

de temer incluso a la muerte, quería conseguir una esposa.<br />

Amo la vida mucho, escapo, si se me permite, de las penas,<br />

siempre anhelo la paz en mi casa y no entiendo otra filosofía.


LESBINA: Ah! miserable infeliz!<br />

NARDO: Estás comprometida, a saber, con otro amigo y a<br />

mi de ti ya no me importa un higo.<br />

LESBINA: Oh, señor, no! Otra muy distinta es la causa de<br />

mis lágrimas. No soy Eugenia.<br />

NARDO: Ah!<br />

LESBINA: Disculpe si tanto amor me hizo audaz. Fingí<br />

rango, es verdad, porque le adoro. Por ud. languidezco y<br />

muero. Confieso mi fracaso, pero quiero ser suya o morir.<br />

Desafortunadamente, la cosa es real: soy Lesbina y soy la<br />

criada<br />

NARDO: No veo ningún mal. Para mí criada o patrona es lo<br />

mismo.<br />

LESBINA: Por piedad le pido su perdón a mi error.<br />

NARDO: Si me amas de corazón, te adoro yo también.<br />

NARDO: Si no nació noble que me importa? La civilización<br />

no es el mejor medio de la mujer. Lo primero es la<br />

honestidad, la belleza es el segundo, el tercero, las<br />

costumbres; la cuarta es la abundancia, la quinta es la<br />

virtud, pero ya no se utiliza. Criada graciosa serás mi<br />

esposa, serás mi encantadora dama.<br />

LESBINA: Entendí su ingenio, no hay peligro de que yo le<br />

pueda disgustar ni en una pizca.<br />

NARDO: Entonces, querida, dame tu mano.<br />

LESBINA: Estoy lista.<br />

NARDO: De nuestro matrimonio invoco de testigo a<br />

Cupido.<br />

LESBINA: Felices cantos de los pájaros que aman<br />

tiernamente, oh vosotros sois testigos de mi amor sincero.<br />

NARDO: Arboles, plantas y flores, vuestros ardores<br />

encendidos enseñen a la pareja el amor natural.<br />

LESBINA: Parece que el pájarito responde: ama al novio<br />

siempre.<br />

NARDO: Dice la tierra y la onda: ama a tu esposa siempre.<br />

LESBINA: La golondrina, encantadora y hermosa, busca su<br />

compañero.<br />

NARDO: El olmo y las vides juntos, para enseñar a los<br />

esposos la fidelidad.<br />

LESBINA: Yo soy La golondrina y el halcón eres tú.<br />

NARDO: Tú eres la vid hermosa, me gustaría ser el olmo.<br />

LESBINA: Halcón mio, ven al nido querido, te espero.<br />

NARDO: Llévame cerca tuyo, vid amorosa, amada esposa.<br />

12<br />

LESBINA: Y Suave amor, ardor feliz, alma del mundo, vida<br />

del corazón.<br />

NARDO: No, no se puede encontrar paz más hermosa, más<br />

querido ardor. (Se van, y entran en la casa)<br />

TRITEMIO: Cuerpo de Satanás! Cielos, estoy desesperado!<br />

¡Ah! Me han asesinado. Mi corazón arde de ira.<br />

NARDO, LESBINA: Lo hecho, hecho está.<br />

NARDO: Mire, mi señor.<br />

TRITEMIO: Dónde se ha ido mi hija? ¿Dónde me la han<br />

llevado? Rinaldo indigno raptor, perverso, malvado.<br />

NARDO: Mire, mi señor.<br />

TRITEMIO: Impío<br />

NARDO: Mire, mi señor.<br />

TRITEMIO: Perfido,<br />

NARDO: Mire, mi señor.<br />

TRITEMIO: Y Lesbina, pícara, mujer traicionera y sin<br />

corazón.<br />

LESBINA: ¿Qué quiere hacer?<br />

TRITEMIO: Cállate allí.<br />

LESBINA: Lo hecho ...<br />

TRITEMIO: Gran cobardía.<br />

LESBINA: ¡Lo siento!<br />

TRITEMIO: ¡Fuera de aquí!<br />

EUGENIA: Ah, padre…, perdone ...<br />

RINALDO: Suegro mio, perdón.<br />

LESBINA: Esposa, señor, yo soy.<br />

NARDO: Esa es la verdad.<br />

TRITEMIO: Malos, malvados, se acomodaron? Sin la hija<br />

triste, y sin novia quedo. ¡Qué hermosa caridad!<br />

LESBINA: Abuelo será pronto, será un placer para usted.<br />

TRITEMIO: Golpe de gracia es esto. Solución ya no hay.<br />

TODOS: Sea por placer, sea por despecho, el amor al<br />

corazón placer dará.<br />

NARDO TRITEMIO: ...y renunciar virtud será<br />

Fin de la ópera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!