14.05.2013 Views

Ladron de sonrisas - Editorial Progreso

Ladron de sonrisas - Editorial Progreso

Ladron de sonrisas - Editorial Progreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

L<br />

adrón<br />

<strong>de</strong><br />

<strong>sonrisas</strong><br />

GUÍA PARA EL MAESTRO<br />

SOBRE EL LIBRO<br />

Pichicato Ramírez es un coleccionista fuera <strong>de</strong> serie; goza<br />

juntando huesos <strong>de</strong> pescado, dientes <strong>de</strong> leche, clips, corbatas<br />

y otros objetos raros. De pronto ocurre algo inexplicable:<br />

a unos días <strong>de</strong>l Gran Congreso <strong>de</strong> Coleccionistas, pier<strong>de</strong> el<br />

interés <strong>de</strong> coleccionar.<br />

Mientras, su sobrino Jacinto se empeña en ser un gran beisbolista,<br />

por lo cual entrena arduamente con su equipo para<br />

ganar el campeonato escolar. Sin embargo, en la víspera <strong>de</strong>l<br />

partido, su tío Pichicato establece un terrible pacto con un<br />

misterioso gitano, y la vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Olotlán se<br />

transforma, afectando a todos, incluyendo a Jacinto y su<br />

equipo.<br />

Este libro permite refl exionar sobre la importancia <strong>de</strong> la risa,<br />

la unidad familiar y la búsqueda <strong>de</strong> otros motivos para ser<br />

felices, más allá <strong>de</strong> los bienes materiales. Es una lucha entre<br />

la soledad y las ganas <strong>de</strong> disfrutar la vida.<br />

SOBRE LA AUTORA<br />

GABRIELA PEYRON nació en la ciudad <strong>de</strong> México. Estudió<br />

Letras Españolas en la Universidad Iberoamericana y ha trabajado<br />

como maestra, bibliotecaria,<br />

traductora y correctora.<br />

Comenzó a escribir poemas<br />

y cuentos e incursionó en la<br />

literatura infantil luego <strong>de</strong> dirigir un taller in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

animación a la lectura. Recibió mención honorífi ca en el Tercer<br />

Premio FILIJ <strong>de</strong> cuento (1994). Ganó dos veces el Premio Feria<br />

Internacional <strong>de</strong>l Libro Infantil y Juvenil (1984 y 2000). En 2000<br />

obtuvo el Premio Juan <strong>de</strong> la Cabada, con Ladrón <strong>de</strong> <strong>sonrisas</strong>.<br />

SOBRE EL ILUSTRADOR<br />

JULIÁN CICERO nació en la ciudad <strong>de</strong> México en 1964. Estudió<br />

Arquitectura en la UNAM y posteriormente Diseño Gráfi co en<br />

cursos organizados por Trama Visual, A. C., y el INBA. Cursó el<br />

diplomado <strong>de</strong> ilustración, coordinado por la unidad <strong>de</strong> posgrado<br />

<strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Diseño <strong>de</strong>l INBA. En 1998 realizó la imagen<br />

para el Festival <strong>de</strong>l Centro Histórico Niños. Fue seleccionado<br />

en la V Bienal Internacional <strong>de</strong>l Cartel en México.<br />

Autora: Gabriela Peyron · Ilustración: Julián Cicero · No. <strong>de</strong> edición: 1 a · Año <strong>de</strong> publicación: 2004 · Impreso en: México ·<br />

Colección: Rehilete · Serie: Azul · No. <strong>de</strong> páginas: 56 · Tamaño <strong>de</strong> formato: 13.5 x 20 · Nivel lector: Para los que leen por sí<br />

mismos · Género: Novela <strong>de</strong> aventuras · Tema: Narrativa <strong>de</strong> fi cción · Valores que resalta: Unidad familiar, trabajo en equipo,<br />

fortaleza, optimismo, esperanza, solidaridad, <strong>de</strong>cisión y perseverancia.


Al igual que usted, nuestro principal objetivo es apoyar a los alumnos para que<br />

adquieran el gusto por leer, escribir y mejorar su comprensión lectora <strong>de</strong> una manera<br />

agradable. Nuestra propuesta se basa en juegos y activida<strong>de</strong>s que<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una lectura cuidadosa y creativa <strong>de</strong>l libro.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra propuesta se agrupan en seis gran<strong>de</strong>s<br />

bloques y se presentan con la siguiente lógica: creación <strong>de</strong> un ambiente<br />

agradable, presentación <strong>de</strong>l libro para su lectura, creación<br />

<strong>de</strong> nuevos textos, refl exión sobre signifi cados, apreciación literaria<br />

<strong>de</strong>l texto y percepción <strong>de</strong> valores.<br />

Aun cuando los bloques <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s sugieren momentos conse- conse- conse-<br />

cutivos para actuar con el libro, los objetivos <strong>de</strong> cada apartado están<br />

relacionados entre sí. Las activida<strong>de</strong>s sugeridas en las guías son propuestas<br />

que el maestro y los padres <strong>de</strong> familia pue<strong>de</strong>n seleccionar <strong>de</strong> acuerdo con<br />

su criterio, y a<strong>de</strong>cuarlas a las características, intereses y avance <strong>de</strong> los niños.<br />

El aprendizaje<br />

1. Apren<strong>de</strong>r no es conservar en la memoria una gran cantidad <strong>de</strong> datos inconexos y poco<br />

relevantes para los niños, sino saber hacer uso <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> manera efi caz en la vida diaria.<br />

2. Una actividad que propicie el aprendizaje creativo no <strong>de</strong>be estar exenta <strong>de</strong>l placer por<br />

<strong>de</strong>scubrir, inventar y mostrar a los <strong>de</strong>más los logros realizados. Al mismo tiempo, <strong>de</strong>be<br />

representar un reto para emplear las habilida<strong>de</strong>s que los niños ya dominan.<br />

3. Cuando los niños apren<strong>de</strong>n algo que realmente les interesa, se enriquece su formación<br />

intelectual y afectiva, lo cual repercute positivamente en su mundo interior para po<strong>de</strong>r<br />

relacionarse con sus compañeros, maestros y familia.<br />

El juego<br />

1. Es necesario que al proponer un juego para sus alumnos, el maestro tenga muy claras las<br />

reglas y el propósito que se busca, para aprovecharlo <strong>de</strong> la mejor manera.<br />

2. Cuando los niños apren<strong>de</strong>n mediante el juego, se relacionan y comparten conocimientos,<br />

reorganizan su espacio <strong>de</strong> trabajo, elaboran estrategias para cumplir el objetivo (uno<br />

anota, hacen preguntas, se corrigen en la marcha, se divi<strong>de</strong>n en subequipos para distintas<br />

tareas, acuerdan cómo aprovechar los recursos, etc.), las preguntas son más frecuentes,<br />

escuchan y hacen propuestas. Todo es más dinámico y se crea un ambiente <strong>de</strong> trabajo<br />

colectivo.<br />

3. Para que el juego funcione, el maestro <strong>de</strong>be estar preparado y dispuesto a jugar. Recorre<br />

los equipos para apoyarlos en la construcción <strong>de</strong> sus textos, dibujos o presentación; aclara<br />

dudas y propone i<strong>de</strong>as.<br />

4. Es importante que en el momento <strong>de</strong> trabajo en equipo, el maestro felicite y aliente a los<br />

niños.


La risa... ¡un ejercicio saludable!<br />

Según estudios, cinco minutos <strong>de</strong> risa equivalen a 45 <strong>de</strong> ejercicio ligero, y proporproporciona masaje vibratorio a todo el cuerpo. La risa activa a más <strong>de</strong> 400 músculos, aumenta la<br />

capacidad pulmonar, oxigena los tejidos, baja la presión sanguínea, alivia el estreñimiento,<br />

libera adrenalina, levanta la autoestima y reduce el estrés<br />

y el miedo. Por eso no es conveniente escatimar risas...<br />

¡y mucho menos carcajadas!<br />

Notas curiosas sobre el arte<br />

<strong>de</strong> coleccionar<br />

• La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los autógrafos <strong>de</strong> Disney<br />

es tan alta, que su costo supera a a los <strong>de</strong> los<br />

cuatro presi<strong>de</strong>ntes más importantes <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos.<br />

• Una sola fi rma <strong>de</strong> Walt Disney oscila<br />

entre los 1 000 y 1 200 dólares; y si está colocada<br />

sobre una fotografía, pue<strong>de</strong> alcanzar la friolera <strong>de</strong><br />

3 000 dólares.<br />

• El músico Elton John y el actor Jack Nicholson se encuentran<br />

cuentran entre los 200 coleccionistas <strong>de</strong> <strong>de</strong> arte arte más activos <strong>de</strong>l<br />

mundo.<br />

• A Catherine Zeta-Jones le gusta coleccionar inmuebles millonarios;<br />

la actriz ha invertido 29 millones <strong>de</strong> dólares en un pasatiempo.<br />

Récords sobre “el rey <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes”<br />

• Eddie Gae<strong>de</strong>l, un personaje <strong>de</strong> un poco más <strong>de</strong> un metro <strong>de</strong> estatura,<br />

tiene el récord <strong>de</strong> ser el “jugador más pequeño en las gran<strong>de</strong>s ligas”;<br />

<strong>de</strong>butó en los Carmelitas <strong>de</strong> St. Louis, con la camiseta 1/8, el 19 <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 1951, en un partido contra los Tigres <strong>de</strong> Detroit, en la celebración <strong>de</strong>l<br />

quincuagésimo aniversario <strong>de</strong> la Liga Americana. Murió en 1961.<br />

• Glen Gorbous (Canadá) realizó el lanzamiento más largo. Lanzó la pelota a 445 pies y 10 pulgadas,<br />

el 1o Eddie Gae<strong>de</strong>l, un personaje <strong>de</strong> un poco más <strong>de</strong> un metro <strong>de</strong> estatura,<br />

tiene el récord <strong>de</strong> ser el “jugador más pequeño en las gran<strong>de</strong>s ligas”;<br />

<strong>de</strong>butó en los Carmelitas <strong>de</strong> St. Louis, con la camiseta 1/8, el 19 <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 1951, en un partido contra los Tigres <strong>de</strong> Detroit, en la celebración <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1957.<br />

• Lynn Nolan Ryan (Los Ángeles, California) hizo el lanzamiento más rápido, a una velocidad<br />

<strong>de</strong> 100.9 millas por hora, el 20 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1974.<br />

• El jonrón más largo alcanzó 193 metros y lo conectó Mickey Mantle para los Yankees <strong>de</strong><br />

Nueva York contra los Tigres <strong>de</strong> Detroit en el estadio Briggs, en Detroit, Michigan (EUA), el<br />

10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1960.<br />

• La mayor cantidad <strong>de</strong> jonrones la tiene el ya retirado, y miembro <strong>de</strong>l Salón <strong>de</strong> la Fama, Hank<br />

Aaron, quien ejecutó 755 jonrones hasta 1974, con lo cual superó al legendario Babe Ruth<br />

(714).<br />

• La mayor cantidad <strong>de</strong> hits lo tiene Pete Rose (1985), con 4 256.


JUNTANDO<br />

PISTAS<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambientación y contexto<br />

Para emplear el juego a fi n <strong>de</strong> crear un ambiente amable antes <strong>de</strong> la lectura y para<br />

reunir información sobre uno o varios aspectos <strong>de</strong> la obra.<br />

Cola <strong>de</strong> cochino<br />

Como sabemos, reír es una actividad muy saludable y nos llena <strong>de</strong> alegría. En el siguiente juego<br />

se trata <strong>de</strong> resistir las ganas <strong>de</strong> reír. Reunidos en círculo, uno <strong>de</strong> los niños se ubica al centro y<br />

formula una pregunta a uno <strong>de</strong> sus compañeros, quien solamente podrá respon<strong>de</strong>r: “Cola <strong>de</strong><br />

cochino”, pero sin que le gane la risa. Las preguntas continúan con otros compañeros hasta<br />

que alguien se ría y ocupe el lugar <strong>de</strong>l centro. Las preguntas pue<strong>de</strong>n ser como las siguientes:<br />

¿Qué te tallas al bañarte? ¿Qué te gusta <strong>de</strong>sayunar? ¿Con qué te lavas los dientes?<br />

¡Qué lindo gatito!<br />

Éste es un juego muy conocido y sumamente divertido. Se reúne<br />

a los niños, sentados en círculo, y uno <strong>de</strong> ellos será el “gatito<br />

maullador”. El gatito se acerca a uno uno <strong>de</strong> los los niños y maúlla maúlla <strong>de</strong><br />

manera chistosa mientras se restriega en sus piernas o hace gestos<br />

divertidos. Para salvarse, el niño <strong>de</strong>berá acariciar la cabeza<br />

<strong>de</strong>l gato y <strong>de</strong>cir: ¡qué lindo gatito!, sin reírse; <strong>de</strong> lo contrario,<br />

ocupará ocupará el lugar <strong>de</strong>l gato. Si Si el gato falla en su intento, busca a<br />

otro compañero.<br />

Tu bigote chistoso<br />

Los jugadores se organizan en una sola fi la y el maestro entrega a cada<br />

uno un pedacito <strong>de</strong> estambre, para usarlo a manera <strong>de</strong> bigote. El bigote se mantendrá sostenido<br />

entre el labio y la nariz. A la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l maestro, los niños rompen fi la y se pasean para<br />

saludar a varios compañeros, moviendo la cabeza tres veces con un gesto afi rmativo. Si al saludar<br />

a alguien se le cae el bigote, el alumno sale <strong>de</strong>l juego y entrega el bigote a su compañero.<br />

Gana quien junte más bigotes en diez minutos.<br />

CON UN<br />

OJO AL<br />

G A T O<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> predicción y anticipación<br />

Para fomentar la elaboración <strong>de</strong> hipótesis sobre el posible contenido <strong>de</strong> la historia y<br />

contrastar los conocimientos previos <strong>de</strong>l alumno con los que presenta el libro.<br />

Mira bien<br />

Muestre el título y la portada a sus alumnos e indague qué relación pue<strong>de</strong> haber entre ambos.<br />

Oriente la participación con preguntas como las siguientes: ¿cómo se pue<strong>de</strong>n robar las <strong>sonrisas</strong>?,<br />

¿el señor <strong>de</strong> corbata será buena persona?, ¿qué sostiene entre las manos?, ¿cuál es el<br />

estado <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong> las personas?, ¿por qué?; ¿será una historia triste o alegre?<br />

¡Vamos a coleccionar!<br />

Uno <strong>de</strong> los temas centrales <strong>de</strong> la novela es la afi ción <strong>de</strong> coleccionista <strong>de</strong>l personaje principal,<br />

quien se olvida <strong>de</strong> todo lo <strong>de</strong>más por mantener su manía. Coleccionar no es una actividad<br />

<strong>de</strong>spreciable; quienes se <strong>de</strong>dican a esta actividad pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r mucho sobre el tema <strong>de</strong><br />

su colección. Antes <strong>de</strong> la lectura, le sugerimos platicar con los niños si les gustaría iniciar una<br />

colección en equipos, y al fi nal <strong>de</strong> mes, montar una exposición para mostrarla a sus padres.<br />

4


Durante la lectura <strong>de</strong>l libro, el sentido <strong>de</strong> coleccionar cobrará<br />

mayor relevancia y será tema <strong>de</strong><br />

conversación<br />

con los niños. Es preciso hacerles ver la diferencia<br />

que existe entre la afi ción <strong>de</strong> coleccionar y el<br />

vicio <strong>de</strong> poseer y atesorar por ambición.<br />

Las colecciones las eligen ellos, y pue<strong>de</strong> sugerirles<br />

temas generales, como revistas, gatos<br />

o ángeles (en cerámica, fotos, adornos,<br />

llaveros, etc.), superhéroes, juguetes tradicio-<br />

nales, monedas y otros más.<br />

Incluso, pue<strong>de</strong>n<br />

coleccionarse palabras escritas en papelitos:<br />

bonitas, cariñosas, malhumoradas, con sonido<br />

chistoso, difíciles <strong>de</strong> pronunciar, etc., y guardarlas<br />

en botellitas o cajitas <strong>de</strong> colores. Recuer<strong>de</strong>n que<br />

una colección no solamente son objetos acumulados,<br />

sino clasifi cados y presentados <strong>de</strong> manera atractiva; a<strong>de</strong>más,<br />

es necesario investigar sobre el tema.<br />

En la exposición <strong>de</strong> colecciones, los equipos pue<strong>de</strong>n exponer lo que investigaron. También pue<strong>de</strong>n<br />

organizarse para ofrecer refrescos y un refrigerio.<br />

Dime cómo te llamas y te diré cómo eres<br />

Informe que el personaje principal se llama Pichicato Ramírez. Invite a sus alumnos a investigar<br />

en sus diccionarios el signifi cado <strong>de</strong> la palabra pichicato. Nosotros encontramos lo siguiente:<br />

Amer. Cicatero, y, a su vez, esta palabra signifi ca mezquino, miserable (sinón. Tacaño). A él le<br />

encanta coleccionar objetos: muestre la página 9, don<strong>de</strong> aparece nuestro personaje con sus<br />

colecciones <strong>de</strong> fondo. Pida a los alumnos que cuenten cuántas y qué cosas le gusta coleccionar<br />

a Pichicato. ¿Les dice algo el signifi cado <strong>de</strong> su nombre con la afi ción <strong>de</strong> coleccionar?, ¿para qué<br />

junta tantas cosas?, ¿tiene que ver con la personalidad <strong>de</strong> Pichicato?, ¿qué opinas?<br />

ABRA<br />

PALA<br />

B R A<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> textos<br />

Para redactar textos nuevos a partir <strong>de</strong> un cuento, poema o una i<strong>de</strong>a. Para que los niños<br />

<strong>de</strong>sarrollen las habilida<strong>de</strong>s para la revisión y corrección <strong>de</strong> sus propios escritos con una función<br />

comunicativa.<br />

¡Qué buena suerte!<br />

En la página 23, Pichicato explica a Nabor el aprecio que le tiene a su valiosa bola <strong>de</strong> beisbol:<br />

“Esta bola está cargada <strong>de</strong> buena suerte, Nabor”. Pregunte a sus alumnos cuáles objetos se<br />

vinculan tradicionalmente a la buena suerte: herradura, pata <strong>de</strong> conejo, trébol <strong>de</strong> cuatro hojas,<br />

etc. Después, pida que imaginen todo lo que les les gustaría que sucediera<br />

con un talismán talismán como ése y cómo lo aprovecharían. Finalmente<br />

que escriban un texto con esa premisa.<br />

¡Muertos <strong>de</strong> risa!<br />

Entre las cosas que provocan más gracia a la gente están los<br />

chistes, y entre los cómicos más famosos había uno que se<br />

llamaba Flavio, quien, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> saber imitar, siempre tenía<br />

su libretita con chistes anotados. Pida a sus alumnos que<br />

investiguen y anoten los chistes más variados que puedan<br />

5


encontrar (pero sin groserías) en Internet, en libros, contados por sus familiares, etc., para<br />

inaugurar una semana en la cual diariamente se cuenten quince minutos <strong>de</strong> chistes. Pue<strong>de</strong><br />

organizarlos en equipos para que durante un cuarto <strong>de</strong> hora lean o platiquen <strong>de</strong> memoria<br />

sus chistes. Al fi nal, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar copiar sus chistes, para que cada uno <strong>de</strong> sus compañeros<br />

forme una antología.<br />

¡Qué personajes!<br />

Pida que vuelvan a leer el fragmento <strong>de</strong> la página 41, cuando Pichicato llega a la convención<br />

<strong>de</strong> coleccionistas. Resalte el nombre <strong>de</strong>l contrincante <strong>de</strong> Pichicato: Esférico Santillán, quien,<br />

obviamente, colecciona pelotas. Continúen con el juego para inventar el nombre <strong>de</strong> otros<br />

coleccionistas: Pizzerolo Gutiérrez, Triángulo Ortega, Floripondia López, Televiteco Juárez, etc.<br />

Después <strong>de</strong> anotar otros nombres chistosos, solicite que <strong>de</strong>scriban el tipo <strong>de</strong> colecciones <strong>de</strong><br />

algunos personajes: Pizzerolo Gutiérrez cuenta con una extraordinaria colección <strong>de</strong> pizzas, la<br />

que <strong>de</strong>jó a medio terminar Luis Miguel el día que se hizo famoso, la mitad que ya no terminó<br />

<strong>de</strong> comer Zidane en el último partido <strong>de</strong>l mundial, etcétera.<br />

MAR<br />

DE<br />

PALABRAS<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evocación, asociación y comprensión lectora<br />

Para integrar la lectura con la experiencia personal, psicológica, afectiva y social <strong>de</strong> los niños.<br />

Refl exionar sobre el signifi cado <strong>de</strong> su lectura, compartir sus opiniones y escuchar la <strong>de</strong> sus<br />

compañeros.<br />

Otros ladrones<br />

En la novela, robar la risa <strong>de</strong> la gente es algo muy malo, les <strong>de</strong>ja sin ánimo ni fuerza para realizar<br />

sus activida<strong>de</strong>s cotidianas. Pero imaginemos que hay otro tipo <strong>de</strong> ladrones: <strong>de</strong> llanto, recuer-<br />

dos, tiempo, caricias, sabores; <strong>de</strong> pantalones, televisiones, celulares, etc.<br />

Pregunte qué pasaría en cada situación, en casa o la escuela. Cuando<br />

los los alumnos planteen planteen i<strong>de</strong>as para iniciar iniciar una historia, pida que que la<br />

<strong>de</strong>sarrollen en equipo.<br />

Otra dinámica es imaginar que un ladrón roba una palabra<br />

durante ese día, es <strong>de</strong>cir, que nadie pue<strong>de</strong> pronunciarla. Si<br />

alguien lo hace, recibe un castigo o da una prenda.<br />

Otros ladrones <strong>de</strong>saparecen letras o las cambian <strong>de</strong> su lugar<br />

para transformar el signifi cado <strong>de</strong> frases. Si alguien dice:<br />

Me gusta navegar en verano por el mar Caribe, el ladrón<br />

pue<strong>de</strong> cambiar la frase por Me gusta vagar con Vera por el<br />

mar árabe, o Me gusta la nave <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l árabe por el mar mar o Me<br />

gusta el el ave que era <strong>de</strong>l árabe. Organice equipos pequeños <strong>de</strong><br />

máximo cinco integrantes, y que que cada uno proponga una una frase<br />

que los <strong>de</strong>más tratarán <strong>de</strong> transformar con sentidos graciosos. .<br />

Los colectores <strong>de</strong> recuerdos<br />

Si pudiéramos guardar en una cajita <strong>de</strong> cristal recuerdos valiosos, momentos agradables con<br />

amigos y personas importantes, o sensaciones que nos <strong>de</strong>jan olores y sabores <strong>de</strong>liciosos, ¿qué<br />

guardarías tú? Para esta actividad, pida que recuer<strong>de</strong>n vivencias agradables mientras escuchan<br />

música tranquila para ambientar. Después <strong>de</strong> un pequeño rato en silencio, que escriban todo<br />

aquello en que pensaron y sintieron. Al fi nalizar, quienes <strong>de</strong>seen pue<strong>de</strong>n platicar libremente<br />

sobre sus recuerdos.<br />

6


COLOQUIO<br />

DE<br />

LOROS<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión oral<br />

Para formar sus propios criterios <strong>de</strong> preferencia y gusto estético. Desarrollar la capacidad<br />

para expresar i<strong>de</strong>as y comentarios en forma oral, y lograr comunicarse con coherencia y<br />

sencillez.<br />

El rey <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes<br />

A Pichicato y a Jacinto les encanta el beisbol. Dicen que es el rey<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes; en muchos estados <strong>de</strong> México existe gran cantidad<br />

<strong>de</strong> afi cionados, y hay una liga profesional. Pero también hay<br />

otros <strong>de</strong>portes con muchos seguidores, como el futbol, atletismo,<br />

ciclismo, lucha libre y basquetbol. Pregunte a los niños cuál es su<br />

<strong>de</strong>porte favorito, qué jugadores conocen y qué es lo que más les<br />

gusta; a las niñas, qué <strong>de</strong>portes practican, qué opinan en cuanto a<br />

que la mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes están dominados por los hombres, y<br />

en cuáles ya participan las mujeres (como el toreo, las luchas y el boxeo).<br />

¡Lindas pesadillas!<br />

Jacinto tiene sueños raros y muchas veces graciosos. Pero también suele tener pesadillas, y ésas<br />

pue<strong>de</strong>n ser muy angustiantes. Si los alumnos recuerdan sueños horrorosos, pida que los platiquen.<br />

Después, por equipos, inventen una pesadilla en tres momentos: primero, <strong>de</strong>je que<br />

redacten el comienzo <strong>de</strong> un sueño agradable (ir al circo, ser un superhéroe, ir al parque con sus<br />

amigos, etc.) durante cinco minutos. Segundo momento, intercambie los trabajos <strong>de</strong> los equipos<br />

para continuar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sueño, pero en forma <strong>de</strong> pesadilla (se escapan los leones <strong>de</strong>l<br />

circo, pier<strong>de</strong>n sus po<strong>de</strong>res, cuando van al parque se <strong>de</strong>sorientan en un bosque oscuro...). Finalmente,<br />

vuelva a intercambiar los trabajos al azar para que otros equipos les <strong>de</strong>n un fi nal. Leer<br />

cada historia.<br />

¡Veamos una película!<br />

Recomien<strong>de</strong> a los alumnos alguna película <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes. Hay muchas. Podría ser la mexicana<br />

Atlético San Pancho, don<strong>de</strong> se narra la historia <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> un pueblo <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> Hidalgo, que sueña con formar un equipo <strong>de</strong> futbol. Al principio pier<strong>de</strong>n los partidos, pero<br />

gracias a su constancia, empeño y entrenamiento logran sobresalir en el torneo local. Después<br />

pue<strong>de</strong>n platicar sobre la importancia <strong>de</strong> la amistad y el amor para lograr objetivos.<br />

NUESTROS<br />

VALORES<br />

Activida<strong>de</strong>s para percibir los valores presentados en una obra literaria. Apren<strong>de</strong>r<br />

a mediar entre sus propios valores y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> sus compañeros para lograr<br />

una convivencia satisfactoria<br />

Para <strong>de</strong>sarrollar en la personalidad <strong>de</strong> los alumnos los valores universales. Adquirir las habilida<strong>de</strong>s<br />

para realizar juicios morales y orientar la propia vida para sentirse bien y hacer felices a los <strong>de</strong>más.<br />

¡Mira qué cara tienes...!<br />

Algunos psicólogos dicen que una sonrisa muestra una actitud <strong>de</strong> sociabilidad, invita a la confi<br />

anza y genera empatía. Una persona que sonríe crea un ambiente favorable para el trabajo y<br />

la cooperación. A las personas nos gusta mirar sonreír a otros y, <strong>de</strong> hecho, la risa es una actividad<br />

que se contagia. Pregunte a sus alumnos por qué es importante reír. Sus respuestas serán<br />

por escrito. Pue<strong>de</strong>n redactar oraciones cortas como las siguientes: Reír alegra el corazón. Es un<br />

regalo <strong>de</strong> Dios. La risa une a las personas que no se atreven a mirar los ojos <strong>de</strong>l otro. La risa <strong>de</strong><br />

los enamorados entibia el corazón <strong>de</strong> la Luna, etcétera.<br />

7


Después recorten en diversas revistas rostros<br />

s<br />

<strong>de</strong> personas sonrientes: niños, mujeres,<br />

ancianos, jóvenes. Ahora, que busquen<br />

cuáles rostros ilustran mejor las frases<br />

que escribieron. Finalmente, armen un<br />

pequeño libro: la primera página tendrá<br />

únicamente la siguiente leyenda: “REÍR<br />

ES IMPRESCINDIBLE PARA EL CORAZÓN,<br />

PORQUE...”, y luego las páginas, cada una<br />

compuesta con una frase y recortes <strong>de</strong> la<br />

revista. Empastar y coser por el costado.<br />

Elaborar una portada y contraportada.<br />

Finalizar con una muestra <strong>de</strong> libros.<br />

Al terminar la actividad, refl exione con sus<br />

alumnos sobre sobre la importancia <strong>de</strong> expresar los<br />

sentimientos, que, como dice dice el libro, cuando<br />

la risa y la alegría se escapan <strong>de</strong> la gente, también<br />

se van las ganas <strong>de</strong> vivir. ¿Cómo cambia la la vida<br />

cuando estamos alegres y cuando estamos tristes?<br />

Jugando al reportero (los motivos <strong>de</strong> Pichicato...)<br />

Para conocer la manía coleccionista <strong>de</strong> este personaje, es necesario saber sus motivos. Elija<br />

a uno <strong>de</strong> los niños, que actuará como Pichicato, y otros tres serán sus <strong>de</strong>fensores. Ellos simularán<br />

una entrevista con la famosa reportera “Elena Cortez”, <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na televisiva “Mi<br />

Mundo”.<br />

La niña, junto con su equipo, preparará preguntas para indagar cómo es en realidad Pichicato.<br />

¿Qué le motiva a juntar tantas cosas? ¿Será que coleccionando objetos busca obte-<br />

ner cariño? ¿Qué piensa y qué siente?<br />

Por su lado, Pichicato <strong>de</strong>berá respon<strong>de</strong>r a las preguntas, improvisando cuando no tenga<br />

elementos que aparezcan en el libro, y pue<strong>de</strong> consultar con sus amigos las mejores respuestas.<br />

El público también pue<strong>de</strong> participar.<br />

Se trata <strong>de</strong> ponerse en el lugar <strong>de</strong>l personaje, <strong>de</strong> conocer cuáles pue<strong>de</strong>n ser los motivos <strong>de</strong><br />

sus acciones, la manera como sus sentimientos cambiaron cuando apren<strong>de</strong> a reír y a mirar la<br />

vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro ángulo.<br />

Para fi nalizar, refl exionen respecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a cambiar, <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l arrepentimiento y<br />

<strong>de</strong>l perdón... Cuando se consigue un cambio interno, ¿también cambian las relaciones con la<br />

gente que nos ro<strong>de</strong>a?<br />

<strong>Editorial</strong> <strong>Progreso</strong>, S. A. <strong>de</strong> C. V.<br />

Naranjo No. 248, Col. Santa María la Ribera<br />

Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06400, México, D. F.<br />

Teléfono (0155) 1946-0620 Fax (0155) 1946-0655<br />

e-mail: ediciones@editorialprogreso.com.mx<br />

e-mail: dircomercializacion@editorialprogreso.com.mx<br />

8<br />

Autor <strong>de</strong> textos: Miguel Ángel Sánchez Rico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!