14.05.2013 Views

Protocolo Lesion Cerebral Severa HUHMP pdf - Instituto Nacional ...

Protocolo Lesion Cerebral Severa HUHMP pdf - Instituto Nacional ...

Protocolo Lesion Cerebral Severa HUHMP pdf - Instituto Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROTOCOLO CLINICO<br />

MANEJO DE PACIENTES CON LESION<br />

NEUROLOGICA SEVERA SIN CRITERIOS<br />

QUIRURGICOS O DE UNIDAD DE<br />

CUIDADOS INTENSIVOS<br />

FECHA DE EMISIÓN<br />

14-08-12<br />

VERSIÓN : 01<br />

CÓDIGO: P003<br />

CÓDIGO CIE 10: NO<br />

ESPECIFICADO<br />

PAGINA: 5 de 8<br />

En caso de que no haya disponibilidad de ventilación mecánica en el servicio se realizara<br />

asistencia con AMBU por parte de un auxiliar de enfermería.<br />

3. Circulación: Se debe garantizar una presión arterial sistólica mínima de 90 mm Hg, con previa<br />

evaluación de elevación de la volemia a través de la medición por catéter central venoso, con<br />

valores de PVC entre 5 y 10cmH2O. En caso de ser adecuada se iniciara soporte vasopresor e<br />

inotrópico con dopamina, noradrenalina o vasopresina de acuerdo a la disponibilidad de estos<br />

medicamentos; se debe cuantificar el gasto urinario con sonda vesical.<br />

DOPAMINA NORADRENALINA VASOPRESINA<br />

Amp x 200 mg en 120cc en DAD 5 %<br />

Dosis: 2-20 ug/Kg/hora<br />

Amp x 4 mg en 120cc de SSN 0.9 %<br />

Dosis 0.02-0.2 mg/Kg/min<br />

Amp x 20 mg en 98cc de SSN 0.9 %<br />

Dosis 0.04 U/Kg/hora<br />

4. Déficit Neurológico: Si se ha establecido el ingreso a este protocolo, la neuroprotección no será<br />

prioridad del manejo, no se debe hacer uso de diuréticos osmóticos, esteroides ni ningún tipo de<br />

sedación.<br />

Se realizara valoración periódica incluyendo laboratorios clínicos como hemograma, glicemia, pruebas<br />

de función renal, pruebas de función hepática, perfil de coagulación y en caso de mostrar alteración de<br />

estos, se procederá a realizar intervención (ej.: transfusión sanguínea si Hb1.5).<br />

En caso de que el paciente presente los signos clínicos de muerte encefálica, se avisará nuevamente al<br />

especialista del área de neurociencias de turno para que reevalué y certifique de la muerte encefálica,<br />

una vez con diagnostico de muerte encefálica, el paciente será manejado de acuerdo al protocolo de<br />

muerte encefálica y se dará aviso al grupo de trasplantes para la aproximación de la familia y continuar<br />

con el proceso de acuerdo a la autorización o no autorización por parte de la familia.<br />

Antes de que el grupo de trasplantes realice la aproximación a la familia, con el objetivo de realizar la<br />

solicitud de la donación de órganos, el especialista del área de neurociencias o el médico tratante<br />

debe informar adecuadamente y en forma clara a la familia que el paciente se encuentra con muerte<br />

cerebral y lo que esto significa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!