14.05.2013 Views

«tiene una sonoridad misteriosa» «sonreiremos, pero ... - Teatro Real

«tiene una sonoridad misteriosa» «sonreiremos, pero ... - Teatro Real

«tiene una sonoridad misteriosa» «sonreiremos, pero ... - Teatro Real

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[XI•XII-2012] [I•II-2013] L a LRevIsta A REVISTA deL DEL ReaL REAL<br />

Un teatro sin teatro<br />

La luz<br />

del grial<br />

Para que el flamenco se hiciera, lo que entendemos hoy como<br />

flamenco, primero tuvo que ser arrojado de los escenarios. La<br />

decisión borbónica e ilustrada de privilegiar los usos italianos<br />

pocas y franceses obras en resultan las artes del tan canto fértiles y la danza como arrojó Parsifal a un a modo la<br />

hora de hacer de hispano suscitar fuera equívocos. de los grandes son legión teatros. los Con que, muchos recode<br />

nociendo aquellos usos su abandonados admiración el por flamenco Tristan, acabó Tannhäuser, construyendo incluso<br />

sus el propias Ring, marcas. se encogen Andaba de todavía hombros el siglo frente XVIII y a en <strong>una</strong> las pieza<br />

que gitanerías propone del sur la peninsular castidad se como empezaban remedio a buscar de todos esas los<br />

males, formas perdidas y que les de aburre cantar, de hasta tocar la y extenuación de bailar que acabarían con sus<br />

dramatizaciones llamándose flamenco. (¿?) Dice de Teresa la liturgia Martínez cristiana de la Peña en que un per- el<br />

petuo fandango Langsam, pasó, en apenas que algunos 20 años, directores de ser urbano, aprovechan cortesano<br />

y erótico a figurar silvestre, campesino y tosco. Cuando la Guy<br />

para ensañarse con el oyente refractario. Reconozco<br />

Stephan venía a Sevilla en busca de los pasos de baile indígenas<br />

que un exalumno de los jesuitas les comprende bien,<br />

los encontraba cambiados, diferentes ya de las alegres danzas<br />

porque que había en aprendido otro tiempo en Londres fue uno o París. de Antes, ellos. <strong>una</strong> guerra y<br />

<strong>una</strong> revolución habían puesto en jaque a la tropa napoleónica.<br />

<strong>pero</strong> Don Juan, si Parsifal Carmen, es el fértil propio a Barbero la hora de de Sevilla, provocar después malen- de<br />

tendidos, pasearse por no todas lo es las menos ramas de como la cultura fuente europea de inspiración tampoco<br />

de sabían obras hasta extraordinarias. dónde habían llegado Lévi-strauss, sus pobres –en notabilísimo el sentido<br />

wagneriano, económico de la escribió palabra– uno antecedentes de sus mejores patrios. textos La amalgama sobre<br />

“el musical puro y necio”. dancística el que artículo, los gitanos, a mi actores juicio, más principales, acertado habían<br />

que protagonizado dejó adorno bajo las sobre sombras Wagner del lumpemproletariado está dedicado a –hasta Parsifal.<br />

Marx einar agitanaba schleef a la le indolente dio ese clase nombre trabajadora a su libro meridional– sobre el<br />

teatro. produjo <strong>una</strong> La mejor brecha película en el gusto, sobre <strong>una</strong> irremediable ópera que conozco partición de es lo<br />

el sensible Parsifal que de solo syberberg. la modernidad, el poema la más fiera clave vanguardia, de su autor, vino a y<br />

remediar. ¡Y no es que los flamencos no lo intentaran! Si en los<br />

quizás de su siglo, es La tierra baldía de t.s. eliot.<br />

años de 1920 <strong>una</strong> operación comercial llevaba a los mejores<br />

artistas del género bajo el apelativo de ¡Ópera flamenca!<br />

Los azares de las ofertas discográficas convirtieron<br />

Parsifal en mi primera ópera completa; para com-<br />

A finales del siglo XIX, el <strong>Teatro</strong> del Liceu de Barcelona vivió<br />

plicarme verdaderos las altercados cosas, en cuando la singular la burguesía versión wagneriana de pierre<br />

Boulez. exigía frente de a acuerdo la platea con la supresión alg<strong>una</strong> de lógica los números perversa, de baile también<br />

dominados fue Parsifal por el exceso la primera de color ópera local. que El pueblo vi en protestaba. televisión,<br />

un Afort<strong>una</strong>damente, Jueves santo. Tárrega Ciertamente ponía a la esta familia segundo Borrull en versión la<br />

(horst línea melódica stein de y Wolfram la rondeña Wagner) y la guitarra resultó flamenca más empezó propicia a<br />

que encontrar la del su francés. escena. Poco para antes, entonces, Nietzsche el necio había había proclamado recorrido<br />

la Carmen ya parte de Bizet del música largo africana peregrinaje y a La por Granotras Vía como músicas<br />

y el otros mayor dramas, antídoto musical que le contra permitiría la religiosidad volver con nacional provecho<br />

a wagneriana. Monsalvat. ¡Abandonar los teatros! Debussy, Ravel… hasta<br />

Satie llegó a cansarse de la moda de España. Lo cierto es que<br />

[Enrique Falla tomó Gavilán] al pie de la letra el dictado de Stravinsky sobre el<br />

Plaza Isabel II s/n. 28013 Madrid<br />

Teléfono oficinas: 91 516 06 00<br />

Teléfono información: 91 516 06 60<br />

Fax: 91 516 06 51<br />

página<br />

patronato Patronato<br />

presidencia Presidencia de honor SS.MM. los Reyes reyes de España españa<br />

presidente Presidente Gregorio gregorio Marañón y Bertrán de Lis lis<br />

José Ignacio Wert Ortega ortega<br />

Ministro de educación, Educación, Cultura y deporte Deporte<br />

Ignacio IgnacioGonzález gonzálezGonzález gonzález<br />

presidente Presidente de la Comunidad de Madrid<br />

Ana María Botella Serrano<br />

alcaldesa Alcaldesa de Madrid<br />

vocales Vocales natos José María Lassalle lassalle Ruiz ruiz<br />

secretario Secretario de estado Estado de Cultura<br />

Ana Isabel Mariño<br />

Consejera de empleo, Empleo, turismo Turismo y Cultura<br />

de la Comunidad de Madrid<br />

Miguel Ángel Recio recio Crespo<br />

director Director general General del InaeM INAEM<br />

vocales Vocales Luis luis Abril Pérez pérez<br />

Gonzalo gonzalo Alonso Rivas rivas<br />

Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa<br />

Fernando Benzo Sáinz<br />

Santiago Fisas Ayxelá<br />

Regino reginoGarcía-Badell garcía-Badell Arias<br />

Laura laura García-Lorca garcía-lorca de los Ríos ríos<br />

Javier JavierGomá gomáLanzón lanzón<br />

Javier JavierGómez gómezNavarro navarro<br />

Arnoldo Liberman liberman Stilman<br />

Pilar pilarPlatero platero Sanz<br />

Rodrigo rodrigo de Rato rato Figaredo<br />

Alfredo Sáenz Abad<br />

Mario Vargas Llosa llosa<br />

Fernando Villalonga Campos<br />

Mariano Zabía Lasala lasala<br />

secretario Secretario Antonio Garde garde Herce<br />

vicesecretaria Vicesecretaria Carmen Acedo Grande grande<br />

patronos Patronos de honor Esperanza Alberto ruiz Aguirre gallardón Gil de Biedma<br />

Carmen Alborch Bataller<br />

Alberto Ruiz-Gallardón<br />

Comisión<br />

Comisión<br />

ejecutiva<br />

ejecutiva<br />

Presidente gregorio Marañón y Bertrán de lis<br />

presidente Gregorio Marañón y Bertrán de Lis<br />

Vocales Miguel Ángel recio Crespo<br />

vocales Miguel<br />

Ana Isabel<br />

Ángel<br />

Mariño<br />

Recio Crespo<br />

Ana Isabel Mariño<br />

Secretario Antonio garde Herce<br />

secretario Antonio Garde Herce<br />

Vicesecretaria Carmen Acedo grande<br />

vicesecretaria Carmen Acedo Grande<br />

Director General Ignacio garcía-Belenguer laita<br />

director general Ignacio García-Belenguer Laita<br />

Director Artístico gerard Mortier<br />

director artístico Gerard Mortier<br />

Director General general<br />

Ignacio garcía-Belenguer García-Belenguer Laita<br />

Director Artístico<br />

gerard Gerard Mortier<br />

Director del Coro<br />

andrés Andrés Más<strong>pero</strong><br />

Director Técnico<br />

Massimo teoldi Teoldi<br />

flamenco “como música de composición”. Con el jazz y el tango,<br />

<strong>una</strong> nueva sensibilidad estaba naciendo y los ritmos del café<br />

cantante empezaron a ser llevados a los grandes escenarios.<br />

Los más radicales, como Lorca, impulsaron <strong>una</strong> presencia del<br />

flamenco más crudo, un flamenco brutista que iba incluso contra<br />

la propia tradición preciosista del género. El flamenco como <strong>una</strong><br />

forma de vida. Georges Bataille, presente en el famoso concurso<br />

de Granada de 1922, era el único que podía creerse que El<br />

Tenazas era más “auténtico” que Don Antonio Chacón. No ni ná,<br />

<strong>una</strong> afirmación que son tres negaciones.<br />

La II República legitimó la ascensión cultural de lo popular y<br />

el flamenco era su punta de lanza. En el exilio francés y en<br />

los éxodos americanos, fraguó el flamenco moderno. Al erial<br />

franquista volvían las compañías de Vicente Escudero y de<br />

Carmen Amaya y se bailaban por primera vez la seguiriya<br />

y el taranto, respectivamente. En el lado nacional, Pilar<br />

RICHARD WAGNER. 1871<br />

López dignifica el flamenco para que se suba a las tablas. Antonio<br />

Ruiz, desde USA, y Antonio Gades, desde Cuba, dignifican la<br />

coreografía. Hay un empeño raro y pesado por dignificar, por<br />

“sacar al flamenco de las tabernas”. Y Antonio Mairena es capaz<br />

de convertir en rito el más mínimo gesto –abrir la mano, beber<br />

un vaso de agua, un pañuelo en la cabeza. En 1968, el <strong>Teatro</strong><br />

Estudio Lebrijano presenta Oratorio en el Festival de Nancy.<br />

No se trata ya de dignidades sino de indignados. El flamenco<br />

es ya un operador sensible. El primer teatro de La Cuadra y<br />

los experimentos de Mario Maya, hasta el baile de Antonio<br />

Montoya Farruco, que ya crece silvestre fuera de Los Bolecos,<br />

todo es recibido por <strong>una</strong> nueva sensibilidad que no han podido<br />

ahogar ni el mestizaje, ni la fusión de los ochenta ni los años<br />

de “balletismo” posmoderno. Todo es escenario. Camarón en<br />

Montreaux o Morente en Omega también son teatro.<br />

Dirán, y es verdad, que para la emoción no es necesario saber<br />

de ninguno de estos acontecimientos, <strong>pero</strong>, como ensalzara<br />

Eugenio Noel en el gesto de Pastora Imperio, así, cada vez<br />

que Israel Galván arrastra <strong>una</strong> pierna, gira el puño, levanta un<br />

brazo, se nos aparece toda esta historia, se nos presenta, se<br />

desencadena, se proclama. Un teatro sin teatro.<br />

GIUSEPPE VERDI. 1850<br />

[Pedro García Romero]<br />

erocalendarioenerocalendariofebrerocalendarioeneroc<br />

calendarionoviembrecalendariodiciembrecalendario<br />

Enero noviembre 20132012<br />

02 02Mi Vi 20.00 Mark Il prigioniero/Suor Morris Dance Angelica Group Estreno<br />

03 03Ju Sá 20.00 Mark Il prigioniero/Suor Morris dance Angelica group<br />

04 04vi Do 20.00 12.00 Mark los domingos Morris dance de cámara group II<br />

05 04sá Do 20.00 18.00 Mark Il prigioniero/Suor Morris dance Angelica group<br />

12 06sá Ma 12.00 20.00 Cuentos Il prigioniero/Suor de siempre Angelica y de nunca sala gayarre<br />

12 07sá Mi 17.00 20.00 Cuentos Il prigioniero/Suor de siempre Angelica y de nunca sala gayarre<br />

13 08do Ju 12.00 20.00 Cuentos Il prigioniero/Suor de siempre Angelica y de nunca sala gayarre<br />

13 09do Vi 17.00 12.00 Cuentos la casa flotante de siempre y de nunca sala gayarre<br />

19 09sá Vi 12.00 20.00 Cuentos Il prigioniero/Suor de siempre Angelica y de nunca sala gayarre<br />

19 10sá Sá 17.00 12.00 Cuentos La casa flotante de siempre y de nunca sala gayarre<br />

20 10do Sá 12.00 19.00 Cuentos La casa flotante de siempre y de nunca sala gayarre<br />

20 11do Do 17.00 18.00 Cuentos Il prigioniero/Suor de siempre Angelica y de nunca sala gayarre<br />

22 12Ma Lu 20.00 The Il prigioniero/Suor Perfect American Angelica<br />

24 13Ju Ma 20.00 the Il prigioniero/Suor perfect american Angelica<br />

26 14sá Mi 20.00 Las noches del <strong>Real</strong>. Bychkov/Labèque<br />

goerne/Currentzis<br />

27 15do Ju 18.00 20.00 the Il prigioniero/Suor perfect american Angelica<br />

29 25Ma Do 19.00 12.00 Parsifal ¡los domingos, a la gayarre! 2 Sala Gayarre<br />

30 Mi 20.00 the perfect american<br />

31 Ju 19.00 parsifal<br />

Ópera Danza Las noches del <strong>Real</strong> Programa pedagógico<br />

Los domingos de cámara Ópera en cine<br />

La Revista del <strong>Real</strong><br />

Directora<br />

Colaboradores<br />

Directora<br />

Colaboradores<br />

Ruth Zauner<br />

Rafael Banús<br />

Ruth Zauner<br />

Ana García<br />

ana<br />

Pedro<br />

garcía<br />

G. Romero<br />

Redacción<br />

enrique gavilán<br />

Raúl redacción<br />

Pep Gorgori<br />

amor<br />

vicente<br />

Mercedes<br />

Molina<br />

Segovia<br />

Foix<br />

Miguel Raúl Amor Ángel de las heras gerard<br />

Inés Tostón<br />

Mortier<br />

víctor Miguel pagán Ángel de las Heras Fernando<br />

Polo Vallejo<br />

palacios<br />

Mirka Zemanová<br />

Curro Víctor Ramos-Zaldívar<br />

Pagán<br />

Curro Ramos-Zaldívar Diseño y maquetación<br />

argonauta Argonauta<br />

se Se han realizado todos los esfuerzos posibles para localizar a los propietarios de copyrights.<br />

Cualquier omisión será subsanada en ediciones futuras.<br />

info@teatro-real.com www.teatro-real.com<br />

BAlleT nACIonAl De eSpAÑA: el loCo © JAVIER DEL REAL<br />

Las brujas<br />

de harry potter<br />

está claro que en la nueva producción de Macbeth que<br />

acaba de pasar por el <strong>Real</strong>, a <strong>una</strong> parte de nuestros<br />

abonados les faltaron las brujas removiendo el caldero,<br />

tal como le gustan a harry potter. es normal en <strong>una</strong><br />

época en la que la estética de la ópera del siglo XIX se<br />

ha transferido al cine, como hemos visto en El señor<br />

de los anillos, El hobbit o también Dune de david<br />

Lynch.<br />

<strong>pero</strong> Macbeth de verdi/shakespeare es otra cosa:<br />

principalmente <strong>una</strong> tragedia sobre el poder, aunque<br />

diferente de Ricardo III. si este es la encarnación<br />

del mal, Macbeth, por el contrario, se pierde en un<br />

mundo de violencia y crímenes que, probablemente,<br />

al principio no desea, <strong>pero</strong> del que no existe ya<br />

salida alg<strong>una</strong>. es inevitable pensar actualmente en el<br />

dictador sirio. ¿Y cómo se llegó a ello? sencillamente<br />

porque los necios buscan siempre a sus héroes para<br />

convertirlos en dictadores –a menudo recuperados<br />

luego en las elecciones, que son como predicciones.<br />

toda la historia del siglo XX es un trágico ejemplo de<br />

ello. Las brujas y demonios no se muestran ya con<br />

escobas y cuernecitos, el mal nace en la plaza de la<br />

pequeña ciudad sin vistas al ancho mundo, donde<br />

cada uno puede bastarse a sí mismo, como dicen los<br />

trasgos de Peer Gynt.<br />

verdi y shakespeare han escrito con esta obra <strong>una</strong><br />

tragedia visionaria que anticipa la historia del siglo XX,<br />

y al contrario de la idea de que, desde eva, las mujeres<br />

son siempre las malas, en este caso el mal surge de<br />

todos aquellos que no quieren abrirse a nuevos horizontes.<br />

La bruja de Hänsel und Gretel de humperdinck<br />

debe ser cantada por un tenor.<br />

[Gerard Mortier]<br />

Febrero Diciembre 2013 2012<br />

01 02 vi Do 20.00 12.00 the Los domingos perfect american de cámara III<br />

02 sá Do 19.00 18.00 parsifal Macbeth Estreno<br />

03 05 do Mi 18.00 20.00 the Macbeth perfect american<br />

04 08 Lu Sá 20.00 the Macbeth perfect american<br />

06 09 Mi Do 20.00 12.00 the ¡los perfect domingos, american a la gayarre! 3 Sala Gayarre<br />

09 sá Do 12.00 20.00 El Las niño noches y la del creación <strong>Real</strong>. Cañizares del mundo sala gayarre<br />

09 11 sá Ma 17.00 20.00 el Macbeth niño y la creación del mundo<br />

10 12 do Mi 12.00 20.00 el Israel niño galván y la creación Estreno del mundo<br />

10 13 do Ju 17.00 20.00 el Israel niño Galván y la creación del mundo<br />

17 14 do Vi 12.00 20.00 ¡Los Macbeth domingos, a la Gayarre! 4 sala gayarre<br />

23 15 sá Sá 19.00 12.00 Così petrushka fan tutte<br />

24 15 do Sa 12.00 20.00 El Israel hombre Galván que se llamaba Amadé<br />

26 16 Ma Do 19.00 12.00 Così Petrushka fan tutte<br />

28 16 Ju Do 19.00 18.00 Così Israel fan Galván tutte<br />

17 Lu 20.00 Macbeth<br />

18 Ma 20.00 Israel Galván<br />

19 Mi 20.00 Israel Galván<br />

20 Ju 20.00 Macbeth<br />

21 Vi Ópera 20.00 danza Israel Las Galván noches del <strong>Real</strong><br />

22 SáLos domingos 12.00 de cámara Petrushka Ópera en cine<br />

programa pedagógico<br />

22 Sá 20.00 Israel Galván<br />

23 Do 18.00 Macbeth<br />

30 Do 18.00 Mark Morris Dance group Estreno<br />

31 Lu 19.00 Mark Morris Dance Group<br />

síguenos Síguenos en:<br />

Il prIgIonIero FIGURINES © PARA CHRISTIAN THE PERFECT LEIBER (OPÉRA AMERICAN NATIONAL © dan DE potRa PARIS)<br />

Imprime<br />

Imprime<br />

advantia<br />

Advantia<br />

Comunicación<br />

Comunicación<br />

gráfica,<br />

Gráfica,<br />

s.a.<br />

S.A.<br />

depósito<br />

Depósito<br />

legal:<br />

legal:<br />

M-34767-2010<br />

M-34767-2010<br />

Issn:<br />

ISSN:<br />

2172-0304<br />

2172-0304<br />

el El teatro <strong>Teatro</strong> <strong>Real</strong> es miembro<br />

de las siguientes organizaciones:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!