14.05.2013 Views

plazaola, juan - historia del arte cristiano.pdf - Comunidad de San ...

plazaola, juan - historia del arte cristiano.pdf - Comunidad de San ...

plazaola, juan - historia del arte cristiano.pdf - Comunidad de San ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

234 Historia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong> <strong>cristiano</strong><br />

ser consi<strong>de</strong>radas como obras cumbres <strong>de</strong> la pintura cristiana. Gran<br />

p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> la aportación <strong>de</strong> Rembrandt al <strong>arte</strong> <strong>cristiano</strong> hay que verla<br />

en sus dibujos y grabados, que están siempre animados <strong>de</strong> una íntima<br />

y <strong><strong>de</strong>l</strong>icada poesía, logrando crear en torno a la figura <strong>de</strong> Cristo<br />

una especie <strong>de</strong> halo sobrenatural.<br />

4. La pintura española <strong><strong>de</strong>l</strong> Siglo <strong>de</strong> Oro<br />

Por temperamento y por tradición, los pintores españoles <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

xvn se sentían más cercanos al naturalismo <strong><strong>de</strong>l</strong> Caravaggio que<br />

al i<strong>de</strong>alismo aca<strong>de</strong>micista <strong>de</strong> los pintores <strong>de</strong> Bolonia. Pero el naturalismo<br />

tenebrista importado <strong>de</strong> Italia fue pronto amaestrado por el<br />

temperamento ibérico, siempre inclinado a la emotividad y fácil para<br />

someterse, en la época postri<strong>de</strong>ntina, a finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> propaganda<br />

religiosa. A diferencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong> barroco <strong>de</strong> Italia, siempre atraído por<br />

temas paganos y mitológicos, los artistas hispánicos <strong><strong>de</strong>l</strong> Siglo <strong>de</strong><br />

Oro realizaron una obra predominantemente religiosa y siempre la<br />

consi<strong>de</strong>raron <strong>de</strong>stinada a la masa popular, a instruirla, conmoverla y<br />

persuadirla.<br />

La región valenciana fue la primera en sentir la influencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

naturalismo caravaggiesco. Francisco <strong>de</strong> Ribalta (1565-1628), nacido<br />

en Solsona y trasladado a Valencia en 1599, entra en el ambiente<br />

y mecenazgo <strong><strong>de</strong>l</strong> santo arzobispo Juan <strong>de</strong> Ribera 20 , en el momento<br />

en que llegan <strong>de</strong> Ñapóles los nuevos estímulos <strong><strong>de</strong>l</strong> naturalismo barroco.<br />

A los últimos años <strong>de</strong> su vida pertenecen sus mejores obras:<br />

los lienzos pintados para los capuchinos: Aparición <strong><strong>de</strong>l</strong> Ángel a <strong>San</strong><br />

Francisco (Prado) y el Abrazo <strong>de</strong> <strong>San</strong> Francisco al Crucificado<br />

(Mus. Valencia); así como los que realiza para la cartuja <strong>de</strong> Porta-<br />

Coeli, entre ellos el emotivo Cristo crucificado abraza a <strong>San</strong> Bernardo<br />

(Prado), don<strong>de</strong> la fuerza <strong><strong>de</strong>l</strong> claroscuro contribuye po<strong>de</strong>rosamente<br />

a conjugar dramatismo y misticismo.<br />

Seguramente fue en Valencia don<strong>de</strong> se inició en el <strong>arte</strong> pictórico<br />

el gran Jusepe <strong>de</strong> Ribera (1591-1652), nacido en Játiva, pero establecido<br />

en Ñapóles ya en 1616. Favorecido por los virreyes y casado<br />

con napolitana, recibe la influencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Caravaggio, <strong>de</strong>saparecido pocos<br />

años antes. Ribera, que había pasado por Roma y había aprendido<br />

<strong>de</strong> Rafael la precisión <strong><strong>de</strong>l</strong> dibujo y la clara simplicidad <strong>de</strong> la composición,<br />

adopta ahora el tenebrismo personalizándolo. En 1626 pinta<br />

para el virrey Osuna una serie <strong>de</strong> cuadros, entre ellos el<br />

monumental Calvario <strong>de</strong> la Colegiata <strong>de</strong> Osuna (Sevilla). La perso-<br />

20 <strong>San</strong> Juan <strong>de</strong> Ribera, siendo obispo <strong>de</strong> Badajoz, había sido el protector <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

«divino» Morales; y ya arzobispo <strong>de</strong> Valencia, encargó obras al pintor Juan <strong>de</strong> Sariñena<br />

(c.1545-1619), quien se sentía inclinado a un mo<strong>de</strong>rado realismo.<br />

C. / 0. Contrarreforma y barroco 235<br />

nalidad <strong>de</strong> su estilo tenebrista se revela en sus efigies <strong>de</strong> santos mártires<br />

y penitentes: <strong>San</strong> Jerónimo, la Magdalena, <strong>San</strong>ta María Egipcíaca,<br />

etc., y su admirable Martirio <strong>de</strong> <strong>San</strong> Bartolomé (Prado). Con<br />

el tiempo, sus contactos con los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>coradores italianos le llevan<br />

a enriquecer su paleta, y entonces surge su espléndida Inmaculada<br />

<strong>de</strong> las Agustinas <strong>de</strong> Salamanca. En torno a 1640 vuelve a los<br />

tremendos contrastes tenebristas, y pinta para la cartuja <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martino:<br />

la Piedad, los Profetas, la Comunión <strong>de</strong> los Apóstoles, etc.<br />

Es en Andalucía don<strong>de</strong> van a aparecer los máximos pintores españoles<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo. Juan <strong>de</strong> las Roelas (1558-1625) introdujo en Sevilla<br />

el gusto por los cromatismos venecianos y los escenarios abigarrados<br />

y multitudinarios; muestra <strong>de</strong> ello es su Martirio <strong>de</strong> <strong>San</strong> Andrés<br />

(Museo <strong>de</strong> Sevilla). Francisco Pacheco (1564-1649), jefe <strong>de</strong><br />

taller y suegro <strong>de</strong> Velázquez, no logró tanta fama como pintor cuanto<br />

por ser autor <strong>de</strong> un tratado teórico —el Arte <strong>de</strong> la Pintura— que<br />

suministró a sus coetáneos normas y temas iconográficos <strong>de</strong> la Contrarreforma.<br />

Francisco Herrera el Viejo (1576-1656) fue amigo <strong>de</strong><br />

las figuras monumentales pintadas con pincelada audaz y <strong>de</strong> gran<br />

soltura. Su Apoteosis <strong>de</strong> <strong>San</strong> Hermenegildo (Sevilla) tiene todo el<br />

dinamismo <strong><strong>de</strong>l</strong> barroco, y su <strong>San</strong> Buenaventura revela el gusto primerizo<br />

por el naturalismo que caracterizaría a los pintores <strong>de</strong> la siguiente<br />

generación (Zurbarán y Velázquez).<br />

Francisco Zurbarán (1598-1664) es quizá el máximo pintor español<br />

<strong>de</strong> la Contrarreforma. Su obra religiosa es numerosísima. Nacido<br />

en Fuente <strong>de</strong> Cantos (Extremadura), apren<strong>de</strong> su oficio en Sevilla, se<br />

establece en Llerena y allí trabaja durante diez años; en ese tiempo<br />

realiza obras para el convento sevillano <strong>de</strong> dominicos <strong>de</strong> <strong>San</strong> Pablo. El<br />

prestigio ganado con estas obras le obliga a establecerse en la capital<br />

bética. De esa primera época <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser los cuadros sobre la vida <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> Pedro Nolasco (Prado) para los claustros <strong>de</strong> la Merced sevillana.<br />

Su inicial tenebrismo se va diluyendo en obras como la Visión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Beato Alonso Rodríguez para los jesuítas (Madrid, Acad. <strong>de</strong> S. Fernando)<br />

y su Apoteosis <strong>de</strong> <strong>San</strong>to Tomás para los dominicos (Mus. <strong>de</strong> Sevilla).<br />

Tras su paso por la corte, don<strong>de</strong> su paleta se aclara y se enriquece<br />

más, vuelve a Sevilla y cumple numerosos encargos: retablos <strong>de</strong> Llerena<br />

y <strong>de</strong> Arcos <strong>de</strong> la Frontera, y las dos impresionantes series para la<br />

cartuja <strong>de</strong> Jerez y para el monasterio <strong>de</strong> Guadalupe. La primera se<br />

dispersó tras la <strong>de</strong>samortización <strong>de</strong> 1836. La <strong>de</strong> Guadalupe se conserva<br />

«in situ»: Visión <strong><strong>de</strong>l</strong> P. Salmerón, la Misa <strong><strong>de</strong>l</strong> P. Cabañuelas, etc.<br />

Zurbarán, retratista inimitable <strong>de</strong> santos monjes, es el pintor <strong>de</strong> la<br />

vida monástica, que él expresa con candoroso realismo, con extrema<br />

sencillez y auténtica piedad, excluyendo toda teatralidad y sin cuidarse<br />

mucho <strong>de</strong> la corrección en la perspectiva italiana. El <strong>San</strong> Francisco<br />

arrodillado (Londres, Nat. Gall.), representado con una cala-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!