14.05.2013 Views

plazaola, juan - historia del arte cristiano.pdf - Comunidad de San ...

plazaola, juan - historia del arte cristiano.pdf - Comunidad de San ...

plazaola, juan - historia del arte cristiano.pdf - Comunidad de San ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

304 Historia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong> <strong>cristiano</strong><br />

surge la figura <strong><strong>de</strong>l</strong> Salvador labrada en la pared misma, i<strong>de</strong>ntificándose<br />

muro e imagen. Lo mismo hizo Hans Mettel en la iglesia evangélica<br />

<strong>de</strong> <strong>San</strong> Mateo <strong>de</strong> Frankfurt, y Fritz Wotruba en la iglesia católica<br />

<strong>de</strong> Sahburg-Parsch, etc.. Entre los pintores que, en estos<br />

años, han recurrido a la textura matérica para la expresión <strong><strong>de</strong>l</strong> misterio<br />

<strong>cristiano</strong> <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse la extraordinaria obra <strong><strong>de</strong>l</strong> converso estadouni<strong>de</strong>nse<br />

William Congdon (1912-1998), que, fiel a su expresionismo<br />

originario <strong>de</strong> la escuela neoyorquina, ha realizado más <strong>de</strong> un<br />

centenar <strong>de</strong> Crucifijos <strong>de</strong> impresionante fuerza expresiva.<br />

3. El <strong>arte</strong> religioso abstracto<br />

Usamos este calificativo porque se ha impuesto su uso, aunque<br />

<strong>de</strong>bería hablarse más propiamente <strong>de</strong> un <strong>arte</strong> «no-figurativo». Fue la<br />

<strong>de</strong>sembocadura natural <strong>de</strong> un movimiento iniciado por los simbolistas,<br />

y fomentado por quienes aceptaban el famoso postulado <strong>de</strong><br />

Maurice Denis <strong>de</strong> que lo esencial en un cuadro no es la anécdota,<br />

sino «esa superficie plana cubierta <strong>de</strong> formas y colores concertados<br />

en un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminado».<br />

Pocos años <strong>de</strong>spués, el cubista Albert Gleizes, comprometido<br />

con la temática cristiana, se preguntaba: «El problema <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong> religioso<br />

es un problema <strong>de</strong> realidad. Pero ¿dón<strong>de</strong> está la realidad? ¿En<br />

lo que tocamos? ¿No está, más allá <strong>de</strong> las apariencias, en una realidad<br />

que sólo pue<strong>de</strong> sugerirse con los signos que encuentra el <strong>arte</strong>?».<br />

Ante los temas sagrados, muchos artistas <strong>de</strong> nuestro tiempo han renunciado<br />

a ser didácticos, no quieren tanto contar cuanto cantar, es<br />

<strong>de</strong>cir, expresar una emoción. Basta entrar en la capilla <strong>de</strong> Les Bréseux<br />

o en la iglesia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>San</strong>to Sepulcro <strong>de</strong> Abbeville para persuadirse<br />

<strong>de</strong> que los vitrales abstractos <strong>de</strong> Alfred Manessier son una suficiente<br />

invitación al recogimiento y a la plegaria. Basta acercarse al baptisterio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Sagrado Corazón <strong>de</strong> Audincourt para sentir la alegría <strong>de</strong> la<br />

fe, como la <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> sentir Jean Bazaine al concebir aquellos cromatismos<br />

<strong>de</strong> cristal resplan<strong>de</strong>ciente. El mismo artista ha preferido ese<br />

lenguaje para evocar la emoción gratificante y singular que acompaña<br />

la gracia impartida por los siete sacramentos en las vidrieras <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ábsi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Saint-Severin <strong>de</strong> París.<br />

Este tipo <strong>de</strong> pintura —que tiene el inconveniente <strong>de</strong> haber quedado<br />

<strong>de</strong>finido por una negación— libera al artista <strong>de</strong> una excesiva sumisión<br />

al objeto. Cuando se ha asimilado la actitud que requiere la<br />

contemplación <strong>de</strong> esa pintura cuasi-musical, se siente uno sorprendido<br />

por la infinita diversidad <strong>de</strong> sus resultados formales, como correspon<strong>de</strong><br />

a la variedad <strong>de</strong> temperamentos y sensibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

autores. Podríamos enumerar centenares <strong>de</strong> obras que <strong>de</strong>coran y di-<br />

C. 12. La era mo<strong>de</strong>rna 305<br />

fun<strong>de</strong>n vibraciones emotivas en los espacios sagrados; como las ya<br />

citadas vidrieras <strong>de</strong> Dominikus Bóhm para María-Reina <strong>de</strong> Colonia-<br />

Marienburg, y la <strong>de</strong> Ludwig Bauer para <strong>San</strong> Lorenzo <strong>de</strong> Gelsenkirchen,<br />

y la <strong>de</strong> León Zack para Notre-Dame-<strong>de</strong>s-Pauvres en Issy-les-<br />

Moulineaux, y la <strong>de</strong> Joseph Mikl en la oscura nave <strong>de</strong> Salzburg-<br />

Parsch, y la <strong>de</strong> Rudolf Kolwitz en Sta. Teresa <strong>de</strong> Linz-Keferfeld, y<br />

las <strong>de</strong> Georg Meistermann en Bad-Kissingen, o las que sobre el Canto<br />

al Sol creó Michel M<strong>arte</strong>ns para el monasterio <strong>de</strong> Clarisas <strong>de</strong> Osten<strong>de</strong>.<br />

En España bastaría recordar las vidrieras diseñadas por Ráfols<br />

Casamada para el santuario <strong>de</strong> la Virgen <strong><strong>de</strong>l</strong> Camino en León, o las<br />

<strong>de</strong> Suárez Molezún para los Sagrados Corazones <strong>de</strong> Madrid, o las <strong>de</strong><br />

Carlos Muñoz <strong>de</strong> Pablos para la nueva catedral <strong>de</strong> Vitoria, para la<br />

capilla <strong><strong>de</strong>l</strong> Colegio Laboral <strong>de</strong> Atocha (Madrid) y más recientemente<br />

para la parroquia <strong>de</strong> <strong>San</strong> Juan <strong>de</strong> Avila <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares. La<br />

lista sería interminable si quisiéramos mencionar todas las que nos<br />

han producido una viva emoción. Pero no queremos acabar este capítulo<br />

sin recordar la gigantesca composición abstracta y cuasi-informalista<br />

con la que Lucio Muñoz, inspirándose en el abrupto paisaje<br />

que circunda el santuario <strong>de</strong> Aránzazu, llenó el ábsi<strong>de</strong> <strong>de</strong> aquella<br />

gran iglesia creando un impresionante marco <strong>de</strong> sacralidad y gran<strong>de</strong>za,<br />

apto para encuadrar el pequeño camarín <strong>de</strong> la Patrona <strong>de</strong> Guipúzcoa.<br />

La Iglesia <strong><strong>de</strong>l</strong> Vaticano II ha recomendado el uso <strong>de</strong> las sagradas<br />

imágenes, aunque aconsejando que sean pocas las que se exhiban en<br />

los lugares <strong>de</strong> culto. Esta recomendación no invalida al <strong>arte</strong> no figurativo.<br />

Imágenes, signos y símbolos pue<strong>de</strong>n servir al misterio <strong>de</strong> la<br />

epifanía <strong>de</strong> Dios en nuestra peregrinación sobre la tierra. Ambos lenguajes<br />

han servido al cristianismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes. Las dos <strong>arte</strong>s<br />

más abstractas —la arquitectura y la música— han hallado su plena<br />

realización en el templo <strong>cristiano</strong>. No hay razón objetiva para impedir<br />

que también la pintura con sus diversas técnicas colabore, en la<br />

misma línea <strong><strong>de</strong>l</strong> signo no figurativo, a la creación <strong>de</strong> un clima <strong>de</strong><br />

intimidad, <strong>de</strong> silencio y <strong>de</strong> espiritualidad, que <strong>de</strong>be sentirse en el<br />

interior <strong>de</strong> nuestras iglesias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!