14.05.2013 Views

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Programación <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> <strong>salud</strong>: fases<br />

Un proyecto pue<strong>de</strong> ser más o menos ambicioso; pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong><br />

<strong>salud</strong> en el centro don<strong>de</strong> estamos estudiando o <strong>de</strong> un proyecto dirigido a un paciente<br />

habitual <strong>de</strong> nuestra farmacia, o <strong>de</strong> uno más amplio <strong>de</strong> <strong>salud</strong> pública en el que participen<br />

todas <strong>la</strong>s farmacias <strong>de</strong> nuestra ciudad. Dependiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l<br />

proyecto, participarán en él más o menos personas, habrá unos recursos <strong>de</strong>terminados<br />

y tendrá una cierta duración. Pero en todos los casos, <strong>para</strong> llevarlo a cabo, será<br />

necesario seguir una serie <strong>de</strong> pasos, or<strong>de</strong>nados a partir <strong>de</strong>l esquema que muestra <strong>la</strong><br />

Figura 3.9:<br />

1. Diagnóstico<br />

4. Evaluación<br />

Fig. 3.9. Fases <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> <strong>salud</strong>.<br />

Debemos seguir este or<strong>de</strong>n, ya que cada fase necesita <strong>de</strong> <strong>la</strong> anterior, y todas el<strong>la</strong>s se<br />

re<strong>la</strong>cionan. El proyecto se presenta en un informe escrito en el que se recoge en los sucesivos<br />

apartados <strong>la</strong> organización a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro fases comentadas (diagnóstico,<br />

p<strong>la</strong>nificación, ejecución y evaluación).<br />

En tu comunidad se ha convocado un concurso dirigido a estudiantes,<br />

<strong>para</strong> presentar un proyecto <strong>de</strong> <strong>salud</strong> que habrá<br />

que poner en marcha en los centros esco<strong>la</strong>res. Haz un esquema<br />

con los puntos más importantes <strong>de</strong> tu proyecto.<br />

Solución:<br />

Primero nos tenemos que reunir toda <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se y nombrar un<br />

coordinador. Dividiremos <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se en cuatro grupos y cada<br />

uno pue<strong>de</strong> empezar haciendo una lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as. Cada<br />

grupo elige su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> proyecto y <strong>la</strong> expone. Entre <strong>la</strong>s cuatro<br />

i<strong>de</strong>as propuestas se elige o se vota <strong>la</strong> mejor. Hay que<br />

e<strong>la</strong>borar el informe <strong>de</strong> forma sencil<strong>la</strong>, esquemática y or<strong>de</strong>nada,<br />

con una buena presentación:<br />

• Título <strong>de</strong>l proyecto: elige uno sencillo y atractivo; por<br />

ejemplo, «Nosotros sí nos cuidamos».<br />

• Participantes: todas <strong>la</strong>s personas que hayan tomado<br />

parte en <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong>l proyecto.<br />

• Introducción: con una justificación en <strong>la</strong> que expliques<br />

por qué es necesario, expongas que hay una situación<br />

2. P<strong>la</strong>nificación<br />

3. Ejecución<br />

<strong>Programas</strong> <strong>de</strong> <strong>educación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong><br />

3<br />

C<strong>la</strong>ves y consejos<br />

Escribe todo lo que hagas y haz<br />

todo lo que escribas.<br />

Caso práctico 3<br />

que se pue<strong>de</strong> mejorar e indiques cuál va a ser nuestra<br />

estrategia <strong>para</strong> hacerlo posible.<br />

• Objetivos y activida<strong>de</strong>s: pue<strong>de</strong>s poner dos o tres objetivos<br />

y un par <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s por objetivo. Por ejemplo:<br />

– Objetivo 1: fomentar <strong>la</strong> actividad física. Activida<strong>de</strong>s:<br />

carteles y un campeonato <strong>de</strong>portivo.<br />

– Objetivo 2: prevenir el consumo <strong>de</strong> tabaco. Activida<strong>de</strong>s:<br />

una char<strong>la</strong> informativa y un taller dirigido<br />

por un monitor.<br />

• Recursos: no pue<strong>de</strong>n ser ni muy caros ni difíciles <strong>de</strong><br />

conseguir.<br />

• Calendario: vamos a programarlo <strong>para</strong> un curso esco<strong>la</strong>r.<br />

Hay que anotar qué vamos a hacer cada mes.<br />

• Evaluación: explica cómo se hará. Pue<strong>de</strong> ser, por ejemplo,<br />

con reuniones quincenales, pasando al inicio y al<br />

final una encuesta <strong>de</strong> <strong>salud</strong> a los estudiantes <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r<br />

los datos, etc.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!