14.05.2013 Views

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Proyecto <strong>de</strong> <strong>salud</strong> <strong>para</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

transmisibles<br />

Antes <strong>de</strong> realizar un proyecto dirigido a <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> una enfermedad transmisible<br />

<strong>de</strong>bemos conocer algunos fundamentos c<strong>la</strong>ve sobre epi<strong>de</strong>miología, así como los mecanismos<br />

<strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>para</strong> saber cómo prevenir<strong>la</strong>s. De esta<br />

manera podremos co<strong>la</strong>borar satisfactoriamente en un proyecto <strong>de</strong> <strong>salud</strong> <strong>de</strong> prevención<br />

<strong>de</strong> una enfermedad transmisible (por ejemplo, <strong>la</strong> gripe A).<br />

5.1. Epi<strong>de</strong>miología<br />

Es <strong>la</strong> ciencia que estudia <strong>la</strong>s formas en que <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s afectan a un grupo <strong>de</strong><br />

personas, en un lugar y un tiempo <strong>de</strong>terminados. El estudio epi<strong>de</strong>miológico comienza<br />

con un diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afectada <strong>para</strong> obtener información sobre los grupos<br />

que tienen más riesgo <strong>de</strong> contraer una enfermedad concreta. A partir <strong>de</strong> aquí po<strong>de</strong>mos<br />

pre<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> aparición y poner en marcha <strong>la</strong>s medidas preventivas y <strong>de</strong><br />

control que <strong>de</strong>ban tomarse, y evaluar <strong>la</strong> evolución social <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad.<br />

Los estudios <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>miología se hacen generalmente sobre <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s que tienen<br />

mayor repercusión, bien porque afectan a un elevado número <strong>de</strong> personas (como<br />

<strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s cardiovascu<strong>la</strong>res), bien por el tipo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> que atacan (infantil,<br />

por ejemplo), o bien por su especial gravedad, como es el caso <strong>de</strong>l sida.<br />

Los estudios epi<strong>de</strong>miológicos más frecuentes son los estudios <strong>de</strong> cohortes y los <strong>de</strong> casos<br />

y controles.<br />

Estudios <strong>de</strong> cohortes<br />

En estos estudios investigamos los factores <strong>de</strong> riesgo <strong>para</strong> una enfermedad. Son prospectivos,<br />

es <strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong> solución <strong>la</strong> obtendremos en un futuro. Vamos a seleccionar dos<br />

grupos <strong>de</strong> personas; sobre uno <strong>de</strong> ellos va a actuar un factor <strong>de</strong> riesgo durante un cierto<br />

periodo <strong>de</strong> tiempo, mientras que el otro grupo no va a estar expuesto. Al cabo <strong>de</strong> un<br />

tiempo, observaremos <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad en ambos grupos, y así sabremos<br />

si ese factor es agente causal <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad, en qué medida y qué suce<strong>de</strong>ría si <strong>de</strong>sapareciese.<br />

En el Caso práctico 6 vamos a ver un ejemplo.<br />

Caso práctico 6<br />

Estás en un grupo <strong>de</strong> trabajo sobre <strong>salud</strong> buco<strong>de</strong>ntal y te pi<strong>de</strong>n que e<strong>la</strong>bores una<br />

propuesta <strong>para</strong> un estudio <strong>de</strong> cohortes sobre <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>ntal en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil.<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong>s hacerlo?<br />

Solución:<br />

Pue<strong>de</strong>s proponer hacer un estudio <strong>de</strong> cohortes <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

1. Seleccionamos cien niños <strong>de</strong> 6 a 8 años a los que les <strong>de</strong>jaremos comer golosinas<br />

sin <strong>la</strong>varse los dientes <strong>de</strong>spués.<br />

2. Seleccionamos otro grupo <strong>de</strong> niños con <strong>la</strong>s mismas características que los <strong>de</strong>l<br />

grupo anterior, a los que reduciremos el número <strong>de</strong> golosinas y, a<strong>de</strong>más, haremos<br />

que se <strong>la</strong>ven los dientes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> comérse<strong>la</strong>s.<br />

3. Un equipo <strong>de</strong> higienistas <strong>de</strong>ntales hará una revisión a todos los niños antes<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> empezar <strong>la</strong> prueba.<br />

4. El experimento pue<strong>de</strong> durar, por ejemplo, un año. Transcurrido este tiempo,<br />

recogeremos todos los datos y los procesaremos <strong>para</strong> obtener los resultados <strong>de</strong><br />

aparición <strong>de</strong> caries en ambos grupos.<br />

5. No olvi<strong>de</strong>s presentar tu proyecto or<strong>de</strong>nado y bien documentado.<br />

<strong>Programas</strong> <strong>de</strong> <strong>educación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong><br />

3<br />

Vocabu<strong>la</strong>rio<br />

En<strong>de</strong>mia. Si una enfermedad<br />

persiste durante años en un lugar<br />

<strong>de</strong>terminado, no se hab<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mia, sino <strong>de</strong> en<strong>de</strong>mia.<br />

Epi<strong>de</strong>mia. Aparición súbita <strong>de</strong><br />

una enfermedad que afecta a un<br />

gran número <strong>de</strong> individuos en<br />

una región <strong>de</strong>terminada, superando<br />

<strong>la</strong> cantidad habitual <strong>de</strong><br />

casos.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!