14.05.2013 Views

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Programas</strong> dirigidos a pob<strong>la</strong>ción enferma<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s campañas orientadas a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general, o parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, también<br />

existen programas dirigidos a enfermos (Fig. 3.2), en los que <strong>la</strong> farmacia, junto con los<br />

centros <strong>de</strong> <strong>salud</strong>, <strong>de</strong>sempeña un papel fundamental. No hay que olvidar que los enfermos<br />

adquieren periódicamente <strong>la</strong>s medicinas en una OF, y que <strong>la</strong> visitan más que el propio<br />

centro sanitario. También <strong>de</strong>bemos recordar que cada enfermedad genera unas necesida<strong>de</strong>s<br />

diferentes.<br />

Los grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción enferma con los que trabajamos en <strong>la</strong> OF son los siguientes:<br />

• Enfermos crónicos: personas con trastornos mentales, diabéticos, hipertensos o celiacos,<br />

por ejemplo. Todos necesitan una <strong>educación</strong> con pautas concretas <strong>para</strong> su<br />

problema que <strong>de</strong>ben seguir, por lo general, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su vida.<br />

• Enfermos agudos: sufren males que tienen un tiempo <strong>de</strong> actuación muy puntual.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> este tipo son, por ejemplo, los casos <strong>de</strong> resfriados y gripe en invierno.<br />

• Familiares <strong>de</strong> enfermos: en muchos casos estas personas <strong>de</strong>sempeñan un papel básico<br />

(pensemos en los enfermos sin movilidad, <strong>de</strong>mencias seniles o casos <strong>de</strong> alzhéimer), por<br />

lo que <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> estos familiares es imprescindible <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> <strong>de</strong>l enfermo.<br />

Fig. 3.2. Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat <strong>de</strong> Cataluña dirigido a un segmento <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción enferma.<br />

Caso práctico 1<br />

Entra en <strong>la</strong> OF una señora y pi<strong>de</strong> una papil<strong>la</strong> <strong>para</strong> niños celiacos. La ves preocupada,<br />

y te cuenta que le han hecho unas pruebas a su hijo y le han dicho que tiene<br />

esta enfermedad, y van a incorporarle en un programa específico en su centro <strong>de</strong><br />

<strong>salud</strong>. Te pregunta si pue<strong>de</strong>s ofrecerle más información. ¿Qué <strong>de</strong>bes <strong>de</strong>cirle?<br />

Solución:<br />

Empieza explicándole qué es un programa <strong>de</strong> <strong>salud</strong>, y los conceptos <strong>de</strong> promoción<br />

y prevención. Después, cuéntale <strong>de</strong> forma sencil<strong>la</strong> que <strong>la</strong> celiaquía es una enfermedad<br />

digestiva frecuente que se <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> intolerancia al gluten (una proteína que se<br />

encuentra en algunos cereales), y que pue<strong>de</strong> producir <strong>de</strong>sequilibrios en <strong>la</strong> nutrición.<br />

Explícale que lo más importante es <strong>de</strong>tectar pronto <strong>la</strong> enfermedad (<strong>para</strong> evitar tan<br />

pronto como se pueda los alimentos que llevan gluten) y tener un seguimiento a<strong>de</strong>cuado<br />

(que se lo proporciona el programa en su centro <strong>de</strong> <strong>salud</strong>).<br />

Facilítale también información <strong>de</strong> marcas que hagan papil<strong>la</strong>s y alimentos infantiles<br />

<strong>para</strong> celiacos; hay muchas en el mercado. Ofrécele información <strong>de</strong> alguna asociación<br />

u organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona que se <strong>de</strong>dique a casos <strong>de</strong> personas celiacas. Por<br />

último, recuérdale que si le surge cualquier otra duda, en <strong>la</strong> farmacia siempre podrá<br />

venir a pedir consejo, que estás a su disposición <strong>para</strong> lo que necesite.<br />

Si quieres informarte mejor <strong>de</strong>l tema <strong>para</strong> estar bien pre<strong>para</strong>do, pue<strong>de</strong>s consultar<br />

en <strong>la</strong> página web siguiente: www.gencat.cat/salut<br />

<strong>Programas</strong> <strong>de</strong> <strong>educación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong><br />

3<br />

Web<br />

En <strong>la</strong> siguiente página encontrarás<br />

documentación útil <strong>para</strong> programas<br />

<strong>de</strong> <strong>salud</strong>:<br />

www.farmaconsejos.com<br />

• En el apartado Consejos hay<br />

recomendaciones sobre <strong>salud</strong><br />

que pue<strong>de</strong>n ser útiles en <strong>la</strong> OF.<br />

• En el apartado Farmalinks encontrarás<br />

en<strong>la</strong>ces a revistas y<br />

otras fuentes <strong>de</strong> información<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> <strong>salud</strong>.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!