14.05.2013 Views

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

Programas de educación para la salud - McGraw-Hill

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2. Tipos <strong>de</strong> comunicación<br />

Po<strong>de</strong>mos comunicarnos con nuestro interlocutor <strong>de</strong> dos maneras, <strong>de</strong> forma verbal y no<br />

verbal. Ambas son complementarias, y po<strong>de</strong>mos apoyarnos en el<strong>la</strong>s <strong>para</strong> conseguir que<br />

nuestro mensaje llegue al receptor en óptimas condiciones (Fig. 3.4). Vamos a ver cómo<br />

funcionan <strong>para</strong> utilizar<strong>la</strong>s a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Comunicación verbal<br />

<strong>Programas</strong> <strong>de</strong> <strong>educación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong><br />

Es <strong>la</strong> que transmitimos a través <strong>de</strong>l lenguaje, que pue<strong>de</strong><br />

ser escrito u oral. El lenguaje e<strong>la</strong>borado es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

características que nos diferencia <strong>de</strong> los animales, y es<br />

el instrumento más importante que tenemos <strong>para</strong> expresarnos.<br />

Hab<strong>la</strong>r, escribir, escuchar y leer son formas <strong>de</strong><br />

comunicación verbal.<br />

• La comunicación escrita <strong>la</strong> encontramos, por ejemplo,<br />

en los folletos informativos que tenemos en <strong>la</strong><br />

farmacia o <strong>para</strong>farmacia, o en el informe <strong>de</strong> un<br />

análisis. Si queremos que sea útil, <strong>la</strong> información<br />

<strong>de</strong>be ser c<strong>la</strong>ra y concisa, y es importante utilizar<br />

un vocabu<strong>la</strong>rio a<strong>de</strong>cuado. Si <strong>la</strong> redactamos a mano<br />

<strong>de</strong>bemos cuidar escrupulosamente <strong>la</strong> caligrafía, <strong>la</strong><br />

redacción y <strong>la</strong> ortografía. En caso necesario, po<strong>de</strong>mos<br />

ayudarnos <strong>de</strong> algún diccionario <strong>para</strong> resolver<br />

<strong>la</strong>s dudas que tengamos.<br />

• La comunicación oral es <strong>la</strong> que establecemos a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da y que, <strong>para</strong> que sea más<br />

efectiva, apoyamos en <strong>la</strong> comunicación no verbal.<br />

Fig. 3.4. Compartir una información es comunicar.<br />

Se estima que cuando transmitimos un mensaje <strong>de</strong><br />

forma oral, solo una tercera parte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que<br />

<strong>de</strong>cimos, y que lo que más influye es el <strong>para</strong>lenguaje y <strong>la</strong> comunicación no verbal que<br />

le acompaña. La comunicación oral es <strong>la</strong> que más utilizamos en <strong>la</strong> OF.<br />

– El <strong>para</strong>lenguaje (cómo <strong>de</strong>cimos <strong>la</strong>s cosas) siempre acompaña a <strong>la</strong> comunicación<br />

verbal. Son ejemplos <strong>de</strong> <strong>para</strong>lenguaje el tono (alegría, enfado), <strong>la</strong> velocidad<br />

(hab<strong>la</strong>r rápido indica nerviosismo, mientras que hacerlo lentamente reduce el<br />

interés <strong>de</strong>l receptor), el volumen (lo usamos bajo <strong>para</strong> situaciones <strong>de</strong>licadas, y<br />

variable <strong>para</strong> captar el interés), <strong>la</strong>s pausas y los sonidos (<strong>de</strong>bemos evitar resoplidos,<br />

suspiros, carraspeos).<br />

Estás en <strong>la</strong> OF repasando unas recetas y observas que tu<br />

nuevo compañero está empezando a levantar el tono <strong>de</strong><br />

voz con una persona mayor. ¿Qué <strong>de</strong>bes hacer?<br />

Solución:<br />

Dirígete a tu compañero y pregúntale discretamente si pue<strong>de</strong><br />

terminar lo que tú estabas haciendo. A continuación, acércate<br />

a <strong>la</strong> persona con una ligera sonrisa y, mirándole directamente<br />

a los ojos, pregúntale con tono pausado en qué<br />

le pue<strong>de</strong>s ayudar.<br />

Mientras <strong>la</strong> persona te explique sus motivos <strong>de</strong>bes escucharle<br />

sin interrumpir, asintiendo con <strong>la</strong> cabeza. Supongamos<br />

que te dice que tu compañero quiere darle una medicina<br />

diferente y que es un incompetente.<br />

3<br />

Caso práctico 2<br />

Cuando llegue tu momento <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r, dile que le entien<strong>de</strong>s,<br />

que compren<strong>de</strong>s que quiera hacer lo que le ha dicho el<br />

médico al pie <strong>de</strong> <strong>la</strong> letra. Pero explícale con calma y con<br />

seguridad en ti mismo que en <strong>la</strong> farmacia tenemos información<br />

sobre todas <strong>la</strong>s especialida<strong>de</strong>s, y conocemos bien <strong>la</strong>s<br />

que llevan el mismo principio activo.<br />

Podrías terminar con una frase <strong>de</strong>l estilo: «No se preocupe,<br />

pue<strong>de</strong> estar seguro si se lleva este producto; es el mismo<br />

medicamento con otro nombre».<br />

Cuando haya un momento tranquilo y estéis a so<strong>la</strong>s, explícale<br />

a tu compañero que esta situación es muy común en el trato<br />

con el público, que a ti también te pasaba. Dile cómo <strong>de</strong>be<br />

actuar si se le vuelve a presentar una ocasión simi<strong>la</strong>r.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!