14.05.2013 Views

Ombligo en el moldeo abdominal - Iguana Design 2007

Ombligo en el moldeo abdominal - Iguana Design 2007

Ombligo en el moldeo abdominal - Iguana Design 2007

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142<br />

Atlas de Abdominoplastia<br />

acorta y la variabilidad <strong>en</strong> la posición vertical de la reinserción<br />

umbilical está más reducida aun, convirtiéndola es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> una posición r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te fija. Los int<strong>en</strong>tos de reinsertar <strong>el</strong><br />

ombligo <strong>en</strong> una posición mucho más cefálica o caudal que ésta<br />

resultará <strong>en</strong> una forma y una apari<strong>en</strong>cia no natural, lo cual lleva<br />

pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te a una mala cicatrización.<br />

El ombligo se puede pres<strong>en</strong>tar con una diversa variedad de<br />

formas y tamaños <strong>en</strong> la población de paci<strong>en</strong>tes de <strong>moldeo</strong> <strong>abdominal</strong>.<br />

Muchos factores se combinan para crear cada forma<br />

umbilical individual, incluy<strong>en</strong>do la calidad de la pi<strong>el</strong>, la laxitud<br />

de los tejidos blandos, <strong>el</strong> tipo corporal, <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to o pérdida<br />

de peso, cantidad de adiposidad, edad, cirugía/trauma previo y<br />

g<strong>en</strong>ética. A pesar de esta variabilidad, hay unas características<br />

g<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> tamaño y la forma umbilical y <strong>el</strong> contorno periumbilical<br />

que son más consist<strong>en</strong>tes con la juv<strong>en</strong>tud y la b<strong>el</strong>leza.<br />

Tabla 12-1<br />

Es preferible pequeño que grande<br />

Características umbilicales deseables<br />

Es preferible una <strong>el</strong>ipse vertical que un círculo<br />

Es más deseable un ombligo «metido» que «salido»<br />

Fig. 12.1: El ombligo juv<strong>en</strong>il a m<strong>en</strong>udo es verticalm<strong>en</strong>te oval o <strong>el</strong>íptico <strong>en</strong><br />

vez de redondo.<br />

El ombligo juv<strong>en</strong>il a m<strong>en</strong>udo es verticalm<strong>en</strong>te oval o <strong>en</strong> forma<br />

de joya (Fig. 12.1). El tamaño ideal debe corresponderse con<br />

<strong>el</strong> cuerpo y la prefer<strong>en</strong>cia de la paci<strong>en</strong>te y por esta razón no se<br />

puede usar una medición exacta para todas las paci<strong>en</strong>tes. Sin<br />

embargo, cuando la oportunidad lo permite, es mejor equivocarse<br />

<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os, ya que <strong>el</strong> <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to y las fluctuaciones de peso<br />

usualm<strong>en</strong>te resultan <strong>en</strong> un ombligo que luce más amplio y más<br />

grande de lo deseado. Un ombligo más pequeño usualm<strong>en</strong>te se<br />

juzga como más juv<strong>en</strong>il <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia.<br />

Una mujer con un abdom<strong>en</strong> d<strong>el</strong>gado y bi<strong>en</strong> tonificado usualm<strong>en</strong>te<br />

se pres<strong>en</strong>ta con un ombligo que también ti<strong>en</strong>e una cantidad<br />

leve de capuchón superior y una depresión mínima pero visible <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> polo inferior (Fig. 12.2). El capuchón superior es <strong>en</strong> gran medida<br />

<strong>el</strong> lógico resultado de la tracción hacia abajo de la gravedad sobre<br />

la pi<strong>el</strong> y <strong>el</strong> tejido blando superior cuando la paci<strong>en</strong>te está de pie,<br />

llevando a la concurr<strong>en</strong>cia de la pi<strong>el</strong> y <strong>el</strong> tejido blando <strong>en</strong> la porción<br />

superior d<strong>el</strong> ombligo, <strong>el</strong> cual está firmem<strong>en</strong>te anclado por su tallo.<br />

Esto se puede verificar muy fácilm<strong>en</strong>te cuando las paci<strong>en</strong>tes se colocan<br />

<strong>en</strong> posición supina con algo de Tr<strong>en</strong>d<strong>el</strong>emburg. Cuando se<br />

revierte la dirección de la tracción de la gravedad sobre la pi<strong>el</strong> y <strong>el</strong><br />

tejido blando <strong>abdominal</strong>, se reduce o <strong>el</strong>imina <strong>el</strong> capuchón superior<br />

y se hace evid<strong>en</strong>te un capuchón umbilical inferior.<br />

Abordaje quirúrgico (Cuadro 12.1)<br />

El ombligo se puede liberar de varias maneras, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de<br />

la prefer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> cirujano y de las necesidades de la paci<strong>en</strong>te. La<br />

meta de liberarlo es crear un compon<strong>en</strong>te cutáneo simétrico y<br />

Cuadro 12.1 Liberación umbilical<br />

• La pi<strong>el</strong> d<strong>el</strong> ombligo se debe liberar <strong>en</strong> la unión d<strong>el</strong> ombligo<br />

con la pi<strong>el</strong> <strong>abdominal</strong>.<br />

• El uso de ganchos de pi<strong>el</strong> y un bisturí N° 11 facilita la incisión<br />

de la pi<strong>el</strong>.<br />

• Se realiza la disección hasta la vaina anterior de los rectos<br />

con tijeras.<br />

• El resto de la liberación umbilical se realiza con <strong>el</strong>ec trocauterio<br />

después que se ha seccionado <strong>el</strong> colgajo <strong>abdominal</strong><br />

inferior<br />

Fig. 12.2: las mujeres que son atléticas y tonificadas<br />

y se pres<strong>en</strong>tan con un ombligo estéticam<strong>en</strong>te<br />

agradable, usualm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una pequeña<br />

cantidad de capuchón superior y un área de<br />

depresión umbilical inferior. Estas características<br />

se v<strong>en</strong> cuando <strong>el</strong> efecto de la gravedad sobre<br />

la pi<strong>el</strong> y los tejidos blandos periumbilicales es<br />

mayor sobre <strong>el</strong> ombligo r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te fijo. por<br />

<strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> ombligo la pi<strong>el</strong> y <strong>el</strong> tejido blando son<br />

traccionados por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> ombligo para crear<br />

un capuchón y por debajo d<strong>el</strong> ombligo son traccionados<br />

para crear un área de depresión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!