14.05.2013 Views

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL CIKRON ... - Inicio - CENSA

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL CIKRON ... - Inicio - CENSA

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL CIKRON ... - Inicio - CENSA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rev. Salud Anim. Vol. 23 No. 1 (2001): 32-36<br />

<strong>EVALUACIÓN</strong> <strong>EVALUACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>LA</strong> <strong>EFICACIA</strong> <strong>EFICACIA</strong> <strong>EFICACIA</strong> <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>L <strong>CIKRON</strong> <strong>CIKRON</strong> COMO COMO PREVENTIVO<br />

PREVENTIVO<br />

<strong>DE</strong> <strong>DE</strong> INFECCIONES INFECCIONES UMBILICALES UMBILICALES <strong>DE</strong> <strong>DE</strong> TERNEROS TERNEROS NEONATOS<br />

NEONATOS<br />

(ENSAYO (ENSAYO (ENSAYO CLÍNICO CLÍNICO FASE FASE III)<br />

III)<br />

Maritza Gutiérrez*, Gleiby Melchor** y J.M. Figueredo*<br />

Grupos de Clínica * y Farmacología–Toxicología ** , Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (<strong>CENSA</strong>),<br />

Apartado 10, San José de las lajas, La Habana, Cuba<br />

RESUMEN: Se valoró en un Ensayo Clínico Fase III en condiciones intensivas de producción la eficacia<br />

del <strong>CIKRON</strong> en la prevención de infecciones umbilicales de terneros neonatos de la raza Holstein x Cebú<br />

y Siboney, procedentes de 26 unidades Pecuarias de Provincia Habana. Los animales fueron distribuidos<br />

en tres grupos experimentales, los que fueron tratados una vez al día, durante cinco días con: Grupo I<br />

(N = 143) Metilrosanilina (Control positivo), Grupo II (N= 209) <strong>CIKRON</strong> y Grupo III (N = 59) Placebo<br />

del <strong>CIKRON</strong>. Se realizó inspección clínica de la zona umbilical durante 20 días determinando la presencia<br />

o ausencia de infección. Al 100 % de los animales que resultaron afectados se les tomaron muestras para<br />

análisis bacteriológico. No se encontraron diferencias entre los tratamientos <strong>CIKRON</strong>-H y Metilrosanilina<br />

en cuanto a la proporción de animales a los que no se les curó el ombligo (4.8 y (.4 %) y sí con respecto al<br />

grupo placebo (46.7 %). El tratamiento con <strong>CIKRON</strong> reduce el tiempo de curación del ombligo al<br />

compararlo con el resto de los tratamientos empleados.<br />

(Palabras clave: <strong>CIKRON</strong>; infecciones umbilicales; Metilrosanilina)<br />

EVALUATION EVALUATION OF OF OF THE THE EFFECTIVENESS EFFECTIVENESS OF OF OF <strong>CIKRON</strong> <strong>CIKRON</strong> AS AS AS PREVENTIVE PREVENTIVE OF OF<br />

OF<br />

UMBILICAL UMBILICAL INFECTIONS INFECTIONS IN IN NEONATE NEONATE CALVES CALVES (CLINICAL (CLINICAL ASSAY, ASSAY, PHASE PHASE III) III)<br />

III)<br />

ABSTRACT: In a Clinical Assay (Phase III) under intensive conditions of production, the effectiveness<br />

of the application of <strong>CIKRON</strong> in the prevention of umbilical infections in neonate calves (Holstein x<br />

Zebu and Siboney), coming from 26 cattle units in Havana Province was evaluated. The animals were<br />

distributed in three experimental groups, and treated once a day during five days with: Grupo I (N=143)<br />

Methylrosaniline (positive control); Group II (N = 209) <strong>CIKRON</strong> and Group III (N = 59) Placebo of<br />

<strong>CIKRON</strong>. A clinical inspection of the umbilical area during 20 days, determining the presence or absence<br />

of infection was carried out. At 100% of the animals which were affected, some samples for bacteriological<br />

analysis were taken. There were no differences between the treatments: <strong>CIKRON</strong> and Methyllrosaniline<br />

dealing with the proportion of animals to those in which the navel was not cured (4.8 and 4%) and there<br />

were differences dealing with the group: Placebo (46.7%). The treatment with <strong>CIKRON</strong> reduces the time<br />

of cure of the navel when comparing it with the rest of the used treatments.<br />

(Key words: <strong>CIKRON</strong>; umbilical infections; Methylrosaniline)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El resurgimiento de la Medicina Tradicional está<br />

orientado en la actualidad a dos grandes tendencias,<br />

la primera que aboga por un poético retorno a la natu-<br />

raleza y la otra por el empleo de fuentes naturales de<br />

medicamentos y en especial de la fitoterapia, justificado<br />

en muchos casos por razones económicas, de<br />

residualidad o de disminución de efectos tóxicos crónicos,<br />

muy frecuentes en sustancias químicas puras


(17). Actualmente, a pesar del desarrollo de las Ciencias<br />

Médicas y Farmacéuticas, existe un resurgimiento<br />

del uso popular de plantas medicinales, esto se debe<br />

en gran parte a la necesidad de buscar nuevos<br />

fármacos que posean el efecto terapéutico y al mismo<br />

tiempo no presenten efectos secundarios indeseables.<br />

En el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria<br />

(<strong>CENSA</strong>) se ha obtenido un medicamento (<strong>CIKRON</strong>)<br />

a partir de la corteza de Rhizophora mangle L., árbol<br />

característico de las zonas bajas y cayos del archipiélago<br />

cubano, al que se le atribuyen diferentes acciones<br />

farmacológicas (Roig, (18)) y un alto contenido de<br />

taninos en su corteza (19).<br />

Estudios realizados al extracto Acuoso (Componente<br />

activo del <strong>CIKRON</strong>) han mostrado poseer efecto<br />

bacteriostático contra un gran número de agentes infecciosos<br />

que afectan al ganado bovino (2), así como efectos<br />

beneficiosos en la curación de heridas abiertas (7,16)<br />

y en la cura del ombligo (6). Por tal motivo uno de los<br />

posibles usos a generalizar en bovinos lo constituye, la<br />

prevención de las Onfalitis, enfermedad que se presenta<br />

con mucha frecuencia en esta especie con los consiguientes<br />

problemas de salud y pérdidas económicas que<br />

genera al constituir una puerta de entrada de infecciones<br />

y otras afecciones como miasis (3), por lo que se<br />

hace necesario el uso de medicamentos antiséptico y<br />

cicatrizante que eviten el desarrollo de este proceso. En<br />

dependencia del nivel de afectación se clasifican en:<br />

Onfalitis, onfalouraquitis y Onfaloarteritis (12,13).<br />

Tomando como antecedentes los resultados obtenidos<br />

por Figueredo et al. (7) nos trazamos como objetivo<br />

en nuestro trabajo evaluar la eficacia del <strong>CIKRON</strong><br />

como preventivo de infecciones umbilicales de terneros<br />

neonatos, en condiciones intensivas de producción<br />

(Ensayo Clínico Fase III).<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se trabajaron 411 terneros de la raza Holstein (H)<br />

de diferentes niveles de cruzamiento Holstein x Cebú<br />

(MH) y Siboney (sib) procedentes de veintiséis unidades<br />

pecuarias de la Provincia Habana durante diez<br />

meses. Se incluyeron en el Ensayo Clínico todos los<br />

terneros neonatos nacidos de partos eutócicos,<br />

clínicamente sanos y detectados su nacimiento antes<br />

de las veinticuatro horas a fin de aplicar el tratamiento<br />

a tiempo.<br />

Se excluyeron del estudio los terneros nacidos de<br />

partos distócicos o cesáreas, con más de 24 horas de<br />

nacidos y clínicamente deprimidos o con alteraciones<br />

de cualquier tipo.<br />

Se consideró como criterio de salida del ensayo:<br />

Traslado a otras unidades, no-aplicación del tratamiento<br />

con la frecuencia establecida y enfermedad repentina<br />

no relacionada con la cicatrización del ombligo<br />

Los terneros fueron divididos aleatoriamente en tres<br />

grupos experimentales:<br />

Grupo I: 143 animales tratados con Metilrosanilina<br />

(Control positivo).<br />

Grupo II: 209 animales tratados con <strong>CIKRON</strong>-H.<br />

Grupo III: 59 animales tratados con el Placebo del<br />

<strong>CIKRON</strong>-H.<br />

Los medicamentos fueron envasados en frascos<br />

debidamente identificados con los números I, II y III,<br />

pero ninguno de los evaluadores de las unidades conocía<br />

el contenido real.<br />

En las primeras 24 horas de nacidos los animales,<br />

se les revisó el ombligo y se procedió a la corrección<br />

del largo (5-10 cm) en los casos necesarios para facilitar<br />

la curación. El tratamiento correspondiente fue<br />

aplicado por vía tópica durante cinco días consecutivos<br />

embebiendo bien la zona umbilical.<br />

Se realizó inspección visual diaria del ombligo en<br />

los primeros 10 días y posteriormente cada cinco días<br />

hasta llegar a los 20 días de observación, determinando<br />

la presencia o ausencia de infección umbilical.<br />

Los resultados se procesaron estadísticamente<br />

mediante el Test de Comparación de Proporciones<br />

Múltiples y Duncan en caso de significación.<br />

Al 100% de los animales que presentaron infección<br />

del ombligo se les tomaron muestras para análisis<br />

bacteriológicos.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En todos los ombligos tratados con <strong>CIKRON</strong> se observó<br />

la formación de una película o capa fina de color<br />

marrón, la cual cubría la herida y permanecía hasta la<br />

aplicación siguiente. La presencia de esta película puede<br />

estar involucrada en el efecto observado al actuar<br />

como barrera física al paso de los microorganismos.<br />

Estudios realizados por Haslam (9), refieren que esta<br />

capa es el resultado de la formación de complejos<br />

polifenoles-proteínas o polifenoles–aminoácidos y actúa<br />

como responsable de los efectos antisépticos, cicatrizantes<br />

y antifúngico reportados para los polifenoles.<br />

No se encontraron diferencias entre los tratamientos<br />

<strong>CIKRON</strong> y Metilrosanilina en cuanto a la proporción de<br />

animales a los que no se les curó el ombligo (4.8 y 8.4 %)<br />

y sí, con respecto al grupo placebo (46,7%) (Fig. 1).<br />

33<br />

Rev. Salud Anim. Vol. 23 No. 1 (2001)


34<br />

Animales enfermos (%)<br />

a<br />

FIGURA 1. Comportamiento de la prevención de infecciones<br />

umbilicales por grupos de tratamiento (Letras diferentes<br />

p


ción de ligandos que compitan con los de los<br />

microorganismos, tales como enzimas pueden reducir<br />

el efecto inhibitorio de los taninos (20).<br />

Consideramos que la propiedad de los polifenoles<br />

de formar quelatos con iones metálicos y en especial<br />

el hierro presente en la formulación, puede ser un<br />

mecanismo importante por el que se manifiesta el efecto<br />

antiséptico, observado al reducir la viabilidad de los<br />

iones metálicos esenciales para el microorganismo y<br />

afectar la actividad de las metaloenzimas (20).<br />

En la actualidad, los constantes progresos<br />

farmacodinámicos han traído como consecuencia un<br />

nuevo periodo de auge para la medicación a base de<br />

antisépticos, los cuales ocupan un lugar preponderante<br />

en la terapéutica y prevención de gran número de<br />

procesos infecciosos. Estos compuestos obran en virtud<br />

de sus afinidades químicas, físicas y físico-químicas.<br />

Sin embargo, debe recordarse que modifican no<br />

sólo los microorganismos, sino también las células que<br />

los rodean. Por tanto, es necesario hacer uso óptimo<br />

de los antisépticos, lo cual reducirá la presentación de<br />

brotes infecciosos y que mermen la producción, y con<br />

ello se apoyará a los antibióticos en la difícil tarea de<br />

vencer las resistencias bacterianas. Es pues, menester<br />

hacer hincapié en que los antibióticos no deben<br />

considerarse sustitutivos de los antisépticos (8).<br />

Los efectos antibacterianos observados en el<br />

<strong>CIKRON</strong> unido a la no presencia de efectos tóxicos en<br />

el extracto acuoso (19) hablan de las ventajas de nuestro<br />

medicamento, con respecto a los antisépticos químicos<br />

de los que se han reportado que poseen efectos<br />

tóxicos considerables y un alto costo de producción,<br />

tal es el caso de los detergentes catiónicos los<br />

cuales a pesar de su baja toxicidad, su precio es alto,<br />

los aldehídos son muy utilizados como desinfectantes<br />

de la piel, pero se conoce que el gas liberado por mucho<br />

de ellos es tóxico, irritante en la piel y en los ojos,<br />

causan dolor de cabeza y alteraciones del sueño. Los<br />

antisépticos halogenados como la solución de cloro<br />

han dejado de utilizarse para tratar heridas, debido a<br />

su efecto irritante el que estimula el desarrollo excesivo<br />

de tejido de granulación, además de irritar los ojos,<br />

fosas nasales, enrojecimiento y a veces vesículas en<br />

la piel. El Iodo es de gran utilidad para el tratamiento<br />

de infecciones locales, pero aunque su toxicidad es<br />

relativamente baja puede producir algunos efectos<br />

secundarios como suelen ser acortación del ciclo estral<br />

si se infunde en el útero los primeros días del ciclo<br />

estral (21).<br />

El <strong>CIKRON</strong> ejerce un efecto beneficioso en la curación<br />

de la endometritis (1). Estudios realizados para<br />

evaluar la residualidad en leche del Udertan, medicamento<br />

obtenido también a partir del extracto acuoso<br />

de R. mangle, muy similar al <strong>CIKRON</strong> pero que presenta<br />

una mayor concentración (40 mg/mL) reportan<br />

la no presencia de residualidad en leche (2). Sin embargo<br />

el Iodo en solución que se utiliza como antiséptico<br />

en la vaca, puede causar problemas tiroideos a la<br />

población que la consume. En el caso del fenol, también<br />

muy utilizado, su aplicación produce una mancha<br />

en la piel en la cual existe una acción antiséptica irritante,<br />

produce sensación de hormigueo, adormecimiento<br />

o quemadura, penetra con facilidad en los tejidos<br />

pudiendo producir por esta razón envenenamientos<br />

agudos o crónico (21). Los efectos cicatrizantes y<br />

antisépticos observados en el extracto acuoso y una<br />

de sus formulaciones aunados a la disponibilidad de<br />

R. mangle en el país, permiten hacer hincapié en su<br />

posible uso en la práctica veterinaria y humana.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Agüero, F. (1998): Evaluación de Rhizophora<br />

mangle L en el tratamiento de infecciones uterinas<br />

en bovinos. Tesis de Maestría en Reproducción.<br />

<strong>CENSA</strong><br />

2. Armenteros, Mabelin (1998): Evaluación de un<br />

desinfectante mamario post–ordeño de origen<br />

natural. Tesis en opción al grado científico de doctor<br />

en Ciencias Veterinarias Centro Nacional de<br />

Sanidad Agropecuaria (<strong>CENSA</strong>), La Habana.<br />

3. Blood, D.C. y Henderson, J.A.(1990): Veterinary<br />

Medicine. 7ma Edition . Ediciones Baillière Tindall.<br />

Philadelfia. USA. 105-106.<br />

4. Dale, P.; Sherratt, J. y Main, P. (1996): A<br />

mathematical model for collagen fibre formation<br />

during foetal and adult wound healing. Proc. R. Soc.<br />

Lond. B 263: 653-660.<br />

5. Denis, Marina; Martínez, Arelides (1979): Aspectos<br />

clínicos de las poliartritis del ternero y su relación<br />

con otras patologías. Rev. Salud Anim. 1: 9-15.<br />

6. Figueredo, J.M.; Sánchez, Luz María; Melchor,<br />

Gleiby; Coronado, Graciela (1995): Mangle rojo<br />

(Rhizophora mangle): Influencia en la prevención<br />

de infecciones umbilicales del ternero. Rev. Salud<br />

Anim. 17: 101-103.<br />

35<br />

Rev. Salud Anim. Vol. 23 No. 1 (2001)


36<br />

7. Figueroa, O.; Figueredo, J.M.; Rodríguez, A. y Pérez,<br />

P. (1995): Efecto de una solución de Mangle rojo<br />

en la cicatrización de heridas experimentales en<br />

conejos. Rev. Salud Anim. 17: 95-99.<br />

8. Goodman, L.S.; Gilman, A. (1997): Las bases<br />

farmacológicas de la terapéutica: Capítulo 43:<br />

Fármacos antimicrobianos: onsideraciones<br />

generales, Vol II, 9na Edición. Edit. McGraw –Hill-<br />

Interamericana: 1095-1115.<br />

9. Haslam, E. (1996): Natural Polyphenols (Vegetable<br />

tannins) as drugs: Possible modes of action. J. Nat.<br />

Prod. 59: 205-215.<br />

10.Hunt, M.D.; Thomas, K, (1983): Cicatrización e<br />

infección de las heridas. Teoría y práctica<br />

quirúrgica. Ed El Manual Moderno, S A de C V.<br />

México, D F. 294<br />

11.Jubb, K.V.; Kenedy, P.C.; Palmer, N. (1992):<br />

Pathology of domestic animals. Vol. 1. 4th Edition.<br />

Edition Academic Press. Ny. USA: 168-169.<br />

12.Khamis, Y.; Gohar, H.M.; Senna, N.A. (1997):<br />

Studies on the umbilical affections in calves.<br />

Veterinary-Medica-J. 45(2): 137-145.<br />

13.Kovac, G.; Mudron, P.; Blazouski, J.; Kovac, M.<br />

(1997): Inflammatory disease of the umbilicus in<br />

calves diagnosis and pregnosis. Slovensky –<br />

Veterinarski-Casopis. 22(1): 14-19.<br />

14.Lubos, Holy (1967): Biología de la reproducción<br />

bovina. La Habana. Editorial;Científico–Técnica:<br />

159-162.<br />

Rev. Salud Anim. Vol. 23 No. 1 (2001)<br />

15.McCauley, R.L.; Poole, B.; Heggers, J.P.; Robson,<br />

M.C.; Herndon, D.N. (1995): Differential in vitro<br />

toxicity of topical antimicrobial agents to human<br />

Keratinocytes. J. Surg. Res. 52: 276-285.<br />

16.Melchor, Gleiby (1999): Efectos cicatrizante y<br />

antiséptico del extracto y de una forma<br />

farmacéutica obtenida a partir de R. mangle L.<br />

Tesis en opción al grado científico de Doctor en<br />

Ciencias Veterinarias. <strong>CENSA</strong>. La Habana, Cuba.<br />

17.Morin, J.; Malhuret, R. y Rastide, P. (1983):<br />

Aromatherapy. Pharmacic Hospitaliene Francaise<br />

63: 23-28.<br />

18.Roig, J.T. (1988): Plantas Medicinales, Aromáticas<br />

o Venenosas de Cuba. 2da Ed. Editorial Científico–<br />

Técnica: 606 – 608.<br />

19.Sánchez, Luz M.(1998): ctividadn química y<br />

ctividad biológica de un extracto acuoso obtenido<br />

a partir de Rhizophora mangle L. Tesis en opción<br />

al grado científico de Doctor en Ciencias<br />

Veterinarias. Centro Nacional de Sanidad<br />

Agropecuaria (<strong>CENSA</strong>). La Habana, Cuba.<br />

20.Scalbert, A. (1991): Antimicrobial properties of<br />

tannins. Phytochemistry. 30(12): 3875-3883.<br />

21.Sumano, H.; Ocampo, L. (1997): Farmacología<br />

veterinaria. Segunda Edición. Editora McGraw -<br />

Hill. Interamericana: 227-240.<br />

(Recibido 16-9-99; Aceptado 5-6-2000)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!