16.05.2013 Views

MONOGRAFIA METODOS HELMINTOS 5.pdf - Inicio

MONOGRAFIA METODOS HELMINTOS 5.pdf - Inicio

MONOGRAFIA METODOS HELMINTOS 5.pdf - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo I EQUIPOS, MATERIALES Y SOLUCIONES MÁS UTILIZADAS<br />

EN HEMINTOLOGÍA VETERINARIA<br />

1.1 EQUIPOS<br />

Refrigerador, congelador, autoclave, incubadora, baño María, centrífuga, balanza, microscopio<br />

campo claro, microscopio estereoscópico, escala micrométrica objetiva, escala micrométrica<br />

ocular, equipo fotográfico con cámara reflex y adaptación al microscopio.<br />

1.2 MATERIALES<br />

Termómetros, densímetro y densitómetro, placas compresoras de vidrio, mechero, soportes<br />

universales, tijeras grandes y finas, lupa, pipetas graduadas, vasos de precipitado de vidrio y<br />

de plástico, probetas de diferentes volúmenes, matraces, erlenmeyer de diferentes medidas,<br />

lámparas de alcohol, agitadores de vidrio, frascos de vidrio de varios tamaños con tapa,<br />

morteros de varias medidas, placas Petri de diferentes tamaños, vidrios de reloj, embudos de<br />

cristal y plástico, tubos de centrífuga cónicos de vidrio y plástico de varias medidas, gradillas,<br />

tamices con malla de diferentes calibres (las de 20-30 µm, 100-220 µm y 500-1000 µm son<br />

muy utilizados), cámaras de Mc. Master, porta objetos y cubre objetos, goteros, pipetas<br />

Pasteur, bandeja de plástico y metal, papel filtro, gasa, guantes de plástico y de cirugía, lápiz<br />

cristalográfico, lápiz marcador con punta de diamante, espátulas.<br />

1.3 SOLUCIONES<br />

- Mezcla crómica<br />

Solución saturada de dicromato de potasio---( 100 g de dicromato de potasio en 1000ml de<br />

agua destilada)<br />

Por cada litro de solución saturada agregue 500 ml de ácido sulfúrico comercial.<br />

- Solución salina fisiológica ( 0.85 % NaCl)<br />

Na Cl----8.5 g en 1 000 ml de agua destilada.<br />

Un sustituto de la anterior es la solución Ringer que puede ser utilizada con preferencia a la<br />

anterior; está constituida por:<br />

1


-Solución Ringer<br />

Compuesto químico<br />

Cantidad para dos litros de Cantidad para cinco litros<br />

Solución de solución<br />

NaCl 17 g 42.5 g<br />

KCl 0.50 g 1.25 g<br />

Na HCO3 0.40 g 1 g<br />

CaCl 0.60 g 1.50 g<br />

H2 O destilada 2 litros 5 litros<br />

-Solución de Barbagallo<br />

Formol 40%------ 30 ml<br />

Cloruro de sodio (NaCl)--- 7.50 g<br />

Agua destilada----- 1000 ml<br />

-Solución de alcohol – formol – ácido acético<br />

Formol al 40%----- 100 ml<br />

Alcohol 96%------- 500 ml<br />

Ácido acético glacial p. a.--- 20 ml<br />

Agua destilada------ 400 ml<br />

-Solución carmín-semijón<br />

Ácido acético glacial p. a. o no--- 50 ml<br />

Agua destilada-------- 50 ml<br />

1 g de carmín (si el ácido acético es glacial o 2 g de carmín si el ácido acético no es glacial)<br />

2


Caliente la mezcla de ácido acético y agua durante 5 minutos añadiendo lentamente el carmín;<br />

debe hacerse bajo campana de extracción de gases.<br />

Luego de mezclado deje reposar y añada igual cantidad de alcohol 70%, entonces filtre con<br />

papel de filtro doble y conserve durante años en frasco ámbar protegido de la luz.<br />

-Solución de formol al 5%<br />

Vierta 500 ml de agua destilada en un recipiente con capacidad de 1 litro, añada 50 ml de<br />

formol al 40% y complete con agua destilada hasta alcanzar 1000 ml; se debe filtrar.<br />

-Decolorante<br />

95 partes de alcohol 70%<br />

5 partes de ácido clorhídrico<br />

-Carboxilol<br />

Xilol----100 ml<br />

Fenol--- 22 g<br />

-Solución de Blachin<br />

Ácido láctico al 30%--- 100 ml<br />

Carmín-------------------- 0,2 g<br />

Agua destilada----------- 70 ml<br />

Mezcle los componentes y caliente durante 5 minutos, luego filtre y envase en frascos ámbar.<br />

-Pepsina- HCl<br />

Pepsina------10 g (3000 u.i. por g)<br />

Acido clorhídrico concentrado----10 ml<br />

Agua destilada<br />

3


Prepare la solución con 10 g de pepsina (3000 u. i. por g) en 10 ml de ácido chlorídrico<br />

concentrado y complete hasta 1 litro con agua destilada (pH= 2 aproximadamente).<br />

-Soluciones alcohólicas a distintos porcentajes<br />

En una probeta de cristal graduada vierta tanta cantidad de alcohol de 96% como porcentaje<br />

desee preparar del mismo, agregándole posteriormente agua destilada hasta 96 ml.<br />

Por ejemplo, si desea obtener un alcohol con un porcentaje de 70%, vierta en la probeta<br />

graduada 70 ml de alcohol 96% y agregue agua destilada hasta completar 96 ml.<br />

Para hacer soluciones alcohólicas a distintos porcentajes utilizando como base 100 ml de<br />

alcohol de determinado porcentaje, se procederá de acuerdo con la tabla siguiente que indica<br />

las cantidades en volumen de agua destilada que hay que añadir a 100 volúmenes del alcohol<br />

empleado para obtener otro alcohol de menor graduación.<br />

____________________________________________________________________________<br />

Grado del<br />

alcohol que GRADO DEL ALCOHOL EMPLEADO<br />

se desea<br />

obtener<br />

____________________________________________________________________________<br />

96% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50%<br />

90° 6,41<br />

85° 13,33 6,56<br />

80° 20,95 13,79 6,83<br />

75° 29,52 21,89 14,48 7,20<br />

70° 39,18 31,05 23,14 15,35 7,64<br />

65° 50,22 41,53 33,03 24,66 16,37 8,15<br />

60° 63,00 53,65 44,48 35,40 26,47 17,58 8,76<br />

55° 77,99 67,87 57,90 48,07 38,42 28,63 19,02 9,47<br />

50° 95,89 84,71 73,90 63,04 52,43 41,73 31,25 20,47 10,35<br />

45° 117,57 105,34 93,30 81,38 69,54 57,78 46,09 34,46 22,90 11,40<br />

___________________________________________________________________________<br />

4


Para la obtención de alcohol absoluto resulta muy práctico el siguiente método:<br />

-Caliente CuSO4 para eliminar el agua hasta obtener el compuesto blanco (anhidro).<br />

-Envase el CuSO4 anhidro con alcohol 96% para deshidratarlo.<br />

La porción inferior del sedimento de CuSO4 envasado debe verse blanca, aunque la superior<br />

vuelva a tomar coloración azul; siempre que se logre esto, podremos aseverar que tenemos<br />

alcohol absoluto.<br />

Soluciones de flotación<br />

Solución de azúcar o jarabe fenolado (solución azucarada de Sheather) (Densidad 1.250)<br />

Azúcar de caña ------ 1 200 g<br />

Fenol puro ----------- 2 ml<br />

Agua ------------------ 1000 ml<br />

El agua tibia facilita la dilución<br />

Solución de cloruro de sodio saturada (Densidad 1.200)<br />

Agua corriente (1 litro)------ 1 000 ml<br />

NaCl (agregarla hasta la saturación)<br />

Solución de cloruro de zinc (Densidad 1.62)<br />

ZnCl---------------- 1 280 g<br />

Agua corriente --- 610 ml<br />

Solución NaCl saturada--- 450 ml<br />

Solución de sulfato de zinc (Densidad 1.18)<br />

ZnSO4 ------------- 331 g<br />

Agua destilada --- 1 000 ml<br />

5


1.4 LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO<br />

Se puede realizar mecánicamente o mediante el uso de sustancias químicas. Para la limpieza<br />

mecánica lo más frecuente es el uso de cepillo o hisopos con o sin la ayuda de detergente. La<br />

limpieza química requiere fundamentalmente de uso de sustancias alcalinas (solución de sosa<br />

o potasa), ácidas o solventes de las grasas (acetona, bencina, éter).<br />

Las piezas de cristal que requieran limpieza especial se mantienen en mezcla crómica por uno<br />

o dos días. Luego de extraer el material, se debe lavar este con agua limpia y se deja secar al<br />

aire o en horno de secado a 80° - 90°C.<br />

Los porta objetos específicamente deben lavarse con agua caliente y detergente, con el uso de<br />

un cepillo suave; luego de la primera limpieza se pasan nuevamente por agua caliente y se<br />

secan con un paño limpio. El material utilizado en las preparaciones con Bálsamo de Canadá<br />

se sumergen en una solución de hidróxido de sodio para ablandar el bálsamo y luego se lava<br />

con agua caliente de la forma descrita. Los porta objetos para trabajos de tinción, etcétera, se<br />

deben mantener en mezcla de alcohol – éter o soluciones bajas de ácido clorhídrico.<br />

Las cámaras de Mc Master, después de ser utilizadas, deben ser bien lavadas bajo un chorro de<br />

agua corriente, luego garantizar que quede la menor cantidad de agua en el interior y secar con<br />

papel de filtro, tanto el exterior como el interior de las mismas.<br />

Con las pipetas se debe tener especial cuidado en lavarlas repetidamente con agua limpia y<br />

colocarlas a continuación con la punta hacia arriba; deben ser colocadas en horno de secado<br />

(80° - 90°C).<br />

1.5 MEDIDAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS EN ESTE DOCUMENTO<br />

• Micra (µm) (conocida como µ)<br />

• Gramos (g)<br />

• Unidades internacionales (u. i.)<br />

• Mililitro (ml)<br />

• Grados celsius (°C)<br />

• Gravedades (G)<br />

• (revoluciones por minuto) r.p.m.<br />

• Fórmula para la conversión de r.p.m. a G<br />

(r.p.m.) 2 (r)<br />

G= __________<br />

( 9 ) ( 10 4 ) (que es la fuerza de la gravedad expresada en metros)<br />

• r = radio del cabezal de la centrífuga<br />

6


Capítulo II. EL MICROSCOPIO Y SU USO.<br />

2.1 EL MICROSCOPIO DE CAMPO CLARO O FOTÓNICO Y SU MANEJO<br />

El microscopio fotónico o de campo claro es uno de los instrumentos de más uso en el<br />

diagnóstico parasitológico. Consta de tres partes principales:<br />

Sistema de iluminación: Lámpara, condensador que comprende el lente frontal y el<br />

diafragma de iris, diafragma de campo.<br />

La lámpara del equipo dirige el haz luminoso hacia el eje óptico para iluminar el objetivo<br />

situado en su trayectoria.<br />

El condensador es un lente convergente situado inmediatamente por debajo del objeto, el cual<br />

tiene la finalidad de concentrar sobre un campo visual reducido los rayos luminosos. El<br />

condensador puede elevarse y descender, con lo cual también se puede graduar la intensidad<br />

de la iluminación según el principio de iluminación de Köhler.<br />

El diafragma de campo se encuentra situado entre la lámpara y el condensador. Por medio de<br />

este se puede graduar el haz luminoso procedente de la lámpara.<br />

En los aparatos modernos existe el llamado diafragma iris, el cual, con la ayuda de un sistema<br />

de láminas falciformes, disminuye la abertura del orificio.<br />

Sistema óptico: Oculares, tubo y objetivos.<br />

Cuerpo binocular. En cuyo extremo superior se hallan los oculares y en el inferior el revólver<br />

porta objetivo encargado de permitir el cambio de los lentes del objetivo, con el que se<br />

colocan en el eje óptico los lentes de distintos aumentos.<br />

El lente próximo a la preparación se denomina lente frontal y su función es aumentar lo que se<br />

encuentre observando a través de los lentes; los demás lentes se encargan de rectificar defectos<br />

del lente frontal. En la visión microscópica el haz de rayos luminosos penetra en el<br />

condensador y en la preparación, de donde pasa al objetivo, y luego al ocular. Como<br />

consecuencia del índice de refracción del aire, una parte de la luz llega a los ojos, esta pérdida<br />

de luz es un inconveniente para realizar las observaciones a grandes aumentos, pero cuando se<br />

coloca entre la preparación y el objetivo un líquido de índice de refracción semejante al del<br />

cristal, entonces se recupera la luz perdida al atravesar los rayos el aire. Un líquido adecuado<br />

es por ejemplo el aceite de cedro (inmersión). Así para realizar trabajos con grande aumentos<br />

el objetivo utilizado será el que emplea aceite de cedro. Este objetivo es conocido con el<br />

nombre de “objetivo de inmersión” , con el cual se puede lograr aumentos elevados. Los otros<br />

objetivos se conocen como “objetivos secos”.<br />

En determinados trabajos de diagnóstico se necesita microscopía estereoscópica. Esta<br />

proporciona una imagen en relieve (tres dimensiones de un estrato de determinada<br />

7


profundidad en la preparación). Resulta esencial para el examen mas detallado de las partes<br />

finas de la preparación (en algunos casos en las que resulta de gran valor la orientación<br />

estereoscópica).<br />

El poder amplificador o de resolución del microscopio puede regularse a voluntad, para lo cual<br />

basta multiplicar el poder amplificador del objetivo por el del ocular, obteniéndose así el<br />

aumento deseado; en algunos casos hay que tener en cuenta el factor del tubo y el tipo de filtro<br />

que se esté usando.<br />

Por ejemplo, un objetivo de 10x proporciona, con un ocular de 10x, una amplificación total de<br />

100 aumentos, suponiendo fijos los lentes en un tubo de longitud constante. Las firmas señalan<br />

en la actualidad el poder amplificador de objetivos y oculares por medio de números grabados<br />

en el exterior de los cilindros. En los lentes antiguos sólo se ve una letra o una cifra; esta<br />

contraseña no guarda ninguna relación con el poder amplificador de los lentes, por lo cual para<br />

conocer su significado hay que consultar los catálogos de las casas que los construyen.<br />

Sistema mecánico: Base, platina, porta condensador, sistema de enfoque macrométrico y<br />

micrométrico, revólver porta objetivos.<br />

Base estativo. Lo constituye lo que antiguamente se conocía por separado, como base y brazo;<br />

esta pieza es el soporte mecánico del microscopio<br />

Platina. En su centro se coloca la preparación que por medio de tornillos puede desplazarse en<br />

sentido lateral y antero posterior.<br />

El tornillo macrométrico (grande) actúa sobre una cremallera y sirve para levantar y descender<br />

la platina con movimiento rápido. El tornillo pequeño es el micrométrico que permite<br />

desplazamiento mínimo<br />

2.2 MÉTODOS FUNDAMENTALES DE ILUMINACIÓN EN EL MICROSCOPIO DE<br />

CAMPO CLARO<br />

Existen tres sistemas, aunque en la práctica solamente se usa uno de ellos:<br />

1. - Iluminación de Dujardin o crítica.<br />

2. - Iluminación con doble diafragma de Köhler (la más frecuente)<br />

3. - La Iluminación bifocal de Locquin.<br />

1.- Dujardin, es el inventor del condensador o concentrador como se conocía anteriormente.<br />

Utilizando su concentrador proyectaba la imagen del foco lumínico que usaba en el plano del<br />

objeto a estudiar.<br />

8


La proyección del filamento sobre la imagen a observar es sumamente molesta y crea<br />

irregularidades de iluminación.<br />

La imposibilidad de limitar el campo de iluminación al campo de observación. Sin embargo,<br />

puede señalarse que la iluminación crítica tiene un gran interés para la observación de objetos<br />

de gran superficie, dado que es el único sistema que da una auténtica iluminación incoherente<br />

a cualquiera de los aumentos en que se trabaje.<br />

2.- En la iluminación con doble diafragma, Köhler propone un método nuevo que lleva su<br />

nombre y que actualmente es utilizado universalmente; se compone de un diafragma<br />

denominado de campo, situado generalmente a nivel de la lámpara colectora y un diafragma<br />

llamado de abertura (diafragma de iris), situado generalmente debajo del condensador.<br />

El diafragma de campo sirve para regular la abertura de la iluminación, es decir, el contraste,<br />

la profundidad de campo y el poder de resolución; cerrando este diafragma se incrementan los<br />

contrastes y la profundidad de campo, pero disminuye el poder de resolución.<br />

Técnica de iluminación según Köhler.<br />

- Cierre el diafragma de campo para tener poca luz (luz amarilla).<br />

- Abra el diafragma de iris.<br />

- Suba el condensador.<br />

- Seleccione el objetivo con el que se va a realizar la calibración.<br />

- Realice el enfoque con los tornillos macrométrico y micrométrico; ajuste la distancia<br />

interpupilar y también ajuste los porta oculares con las dioptrías.<br />

- Cierre el diafragma de campo.<br />

- Descienda ligeramente el condensador hasta ver nítido el borde del campo, los anillos de<br />

Newton: anillo rojo por dentro, anillo azul por fuera.<br />

- Centre el condensador con sus dos tornillos laterales.<br />

- Contraste con el diafragma de iris.<br />

- A cada cambio de objetivo, ajuste con el tornillo micrométrico y contraste con el diafragma<br />

de iris.<br />

Las personas que utilizan lentes pueden conservarlos puestos durante la observación cuando<br />

los oculares lo señalen.<br />

9


La observación debe iniciarse siempre con pocos aumentos; el diafragma se mantendrá medio<br />

abierto, accionando la palanca existente a un lado para este fin; la lámpara debe proporcionar<br />

iluminación uniforme al campo visual. El porta objetos se dispondrá sobre la platina de<br />

manera que la preparación quede exactamente bajo el lente.<br />

Se debe graduar la abertura de los oculares con la distancia focal; para ello se debe cerrar el<br />

ojo izquierdo y enfocar la preparación con el objetivo de menor aumento mediante el tornillo<br />

micrométrico, hasta que quede en foco con el ojo derecho. Entonces, cerrando el ojo derecho y<br />

utilizando el tornillo de dioptrías que se encuentra en el tubo ocular izquierdo, derecho o en<br />

ambos, se enfoca la preparación hasta que se vea nítida. De esta manera logramos calibrar el<br />

microscopio a nuestra agudeza visual.<br />

Una vez que la preparación se vea bien se debe mover la platina; esto es recomendable pues<br />

cualquier examen se lleva a cabo con mayor rapidez cuando la preparación se somete a<br />

desplazamientos. Con el tornillo macrométrico tan solo se obtiene una imagen regularmente<br />

enfocada que se logra ver luego con más nitidez con ayuda del tornillo micrométrico. La<br />

preparación debe examinarse por entero siguiendo un orden determinado, comenzando por un<br />

margen (de campo en campo y moviendo constantemente el micrométrico), con lo cual<br />

podremos descubrir la naturaleza de la preparación según varios planos de profundidad.<br />

Las observaciones con objetivo de inmersión son más delicadas. La inmersión suele emplearse<br />

en el examen de preparaciones teñidas, como por ejemplo, extensiones de sangre. Para trabajar<br />

con más aumentos se necesita más luz, para lo cual se retira el diafragma y se coloca el<br />

condensador, aproximándolo al foco de luz. En la observación se actúa de la siguiente forma:<br />

se comienza por colocar la preparación sobre la platina puesta horizontal y encima de aquella<br />

se deposita una gota de aceite de cedro. Mirando lateralmente se desciende el tubo del<br />

microscopio con el tornillo de cremallera hasta que el objetivo contacta con la gota de aceite<br />

de cedro. Seguidamente se rectifica la iluminación y se acciona el tornillo macrométrico hasta<br />

que aparece la imagen, luego se perfecciona esta mediante el tornillo micrométrico, la<br />

iluminación se modifica según las necesidades. Al mirar por el microscopio solo se debe estar<br />

graduando el tubo con el tornillo micrométrico; procediendo así no se rompe la preparación ni<br />

se estropea el objetivo de inmersión. Debe graduarse el diafragma de abertura para cada caso.<br />

Al terminar el examen, el tubo se volverá inmediatamente a su posición inicial con ayuda del<br />

tornillo macrométrico, y el objetivo se limpiará con algodón enrollado sobre un aplicador y<br />

humedecido en éter dietílico. Luego el objetivo de inmersión se vuelve a su sitio original<br />

haciendo girar el revólver.<br />

2.3 CALIBRACIÓN DEL MICROSCOPIO Y MEDIDAS MICROSCÓPICAS<br />

Las mediciones microscópicas se utilizan para conocer, en micras ( µm ), el tamaño de los<br />

objetos que se van a observar, sean huevos de helmintos, larvas, estructuras de estas y de los<br />

adultos, etcétera.<br />

10


El primer paso a seguir es la determinación del coeficiente micrométrico del equipo para cada<br />

aumento (objetivo); para ello hacemos lo siguiente:<br />

- Monte el equipo colocando el micrómetro ocular (pieza de vidrio en la que hay una escala<br />

grabada que no tiene valor absoluto) en el lente ocular y en la platina la escala objetiva<br />

(micrómetro objetivo)<br />

- Enfoque la escala (1 mm dividido en 100 partes, es decir, que la división es igual a 0.01<br />

mm).<br />

- Haga coincidir 2 líneas cualesquiera del ocular y del objetivo de manera que otras tantas<br />

divisiones del ocular y del objetivo se correspondan (3 como mínimo).<br />

- Multiplique por 10 los valores del objetivo y el producto se divide entre los valores del<br />

ocular que corresponden. Se promedian los valores finalmente.<br />

El resultado será igual a la medida en micras pues representan nuestras divisiones del ocular<br />

en ese microscopio con tal objetivo.<br />

Ejemplo:<br />

Una vez enfocado el equipo, hacemos tres lecturas:<br />

a) Coinciden el 1 del objetivo con el 4 del ocular.<br />

b) Coinciden el 2 del objetivo con el 7 del ocular.<br />

c) Coinciden el 3 del objetivo con el 9 del ocular.<br />

obj x 10<br />

X=-------------<br />

ocular<br />

a) 1 x 10: 4 = 2.5 = x<br />

b) 2 x 10: 7 = 2.85 = x<br />

c) 3 x 10: 9 = 3.33 = x<br />

Total = 8.68<br />

Promedio: 8.68 : 3 = 2.89 µm<br />

Cada división de nuestro ocular en ese ejemplo con ese aumento (objetivo) será 2.89 µm.<br />

Este es nuestro coeficiente. Por lo que para poder medir un ejemplar se coloca este en el lugar<br />

donde estaba la placa micrométrica objetiva y se anotará cuántas divisiones del ocular mide el<br />

parásito multiplicado por el coeficiente.<br />

11


Capítulo III. GENERALIDADES DE LOS <strong>HELMINTOS</strong><br />

La primera referencia para el diagnóstico de los helmintos se puede encontrar en la forma y<br />

tamaño de ellos, sin embargo la determinación específica solo puede lograrse mediante la<br />

identificación de caracteres particulares.<br />

Los helmintos se dividen en cuatro clases:<br />

Trematoda<br />

Cestoda<br />

Nematoda<br />

Acanthocephala<br />

3.1 CARACTERES MORFOLÓGICOS GENERALES DE LOS ADULTOS.<br />

Trematoda<br />

No tienen el cuerpo segmentado sino<br />

aplanado dorso ventralmente (Fig. 1); su<br />

forma es casi alargada semejante a una<br />

hoja, punta de lanza, lengua o cono; su<br />

tamaño oscila entre límites bastantes<br />

amplios de 0.2 a 50 mm. Los trematodes,<br />

también conocidos como distomas, poseen<br />

2 ventosas (cefálica y ventral), órganos<br />

que permiten la fijación del parásito. La<br />

cutícula de quitina de estos vermes es lisa<br />

o con espinas, escamas o ganchos. El<br />

canal digestivo termina por lo general<br />

ciego. Los distomas son generalmente<br />

hermafroditas y su ontogénesis (al menos<br />

de las que revisten interés para el<br />

veterinario), requiere el concurso de<br />

hospederos intermediarios.<br />

Fig. 1. - Esquema de un trematodo. 1) Ventosa cefálica; 2) atrio genital; 3) faringe; 4)<br />

esófago; 5) bolsa del cirrus; 6) vasos deferentes; 7) intestino ciego; 8) ventosa ventral; 9)<br />

ovario; 10) glándula vitelogena; 11) oviducto; 12) vasos eferentes; 13) vitelaria; 14) testículos;<br />

15) útero; 16) poro excretor. (Morgan y Hawkins) (19).<br />

12


Cestoda<br />

También tienen el cuerpo aplanado (Fig.<br />

2); pero en forma de cinta y segmentado<br />

(estróbilo).<br />

Consta de una cabeza (escólex) adecuada<br />

para fijarse y de una serie de anillos<br />

escalonados (proglótides).<br />

El escólex dotado de ventosas y ganchos<br />

es el órgano de la fijación de todo el<br />

estróbilo.<br />

Los anillos maduros se desprenden de la<br />

cadena y son expulsados al exterior; su<br />

lugar lo ocupan nuevos anillos que nacen<br />

del escólex y se van desarrollando poco a<br />

poco hasta alcanzar el tamaño que<br />

caracteriza a cada especie.<br />

Por esto puede considerarse el escólex<br />

como la única porción constante y<br />

duradera del cuerpo del cestode; los<br />

anillos subsiguientes juegan importante<br />

papel en la reproducción y son la parte que<br />

se está renovando y desprendiendo<br />

constantemente del cuerpo<br />

Fig. 2. - Esquema de un cestodo.<br />

1) extremo anterior; 2) ventosa; 3) cuello; 4) canal excretor; 5) bolsa del cirrus;<br />

6) cirrus; 7) vagina; 8) glándula vitelógena; 9) vasos deferentes; 10) ovario; 11) testículos; 12)<br />

atrio genital; 13) ampolla seminal; 14) huevos. (Morgan y Hawkins) (19).<br />

Nematoda<br />

Son vermes con el cuerpo de forma cilíndrica, filiforme o fusiforme (Fig. 3). Su<br />

longitud (desde 1 mm hasta 1 a 2 metros) y su grosor es muy variable, sus extremidades<br />

cefálica y caudal suelen ser afiladas. El tubo digestivo está bien desarrollado. En su mayoría<br />

muestran los sexos separados. Durante su desarrollo pueden distinguirse perfectamente dos<br />

fases: embrionaria y pos embrionaria.<br />

13


La característica de la segunda fase radica en que algunos vermes experimentan un desarrollo<br />

directo y otros indirecto con dependencia de hospederos intermediarios.<br />

Acanthocephala<br />

Son parásitos pequeños, cilíndricos y<br />

frecuentemente aplastados. La mayoría<br />

presentan en la extremidad anterior una<br />

proboscis ovalada o redondeada provista de<br />

ganchos y que puede retraerse e introducirse<br />

de nuevo en el cuerpo (Fig. 4). Carecen de<br />

órganos digestivos. Presentan dimorfismo<br />

sexual. Para su desarrollo postembrionario,<br />

el parásito necesita un hospedero<br />

intermediario.<br />

14<br />

Fig. 3. - Esquema de un nematodo<br />

(Kotlan)( 19).<br />

.<br />

Tercios:<br />

a) anterior;<br />

b) medio;<br />

c) posterior<br />

A.- ano;<br />

I.- intestino;<br />

O.- ovario;<br />

Oe.- esófago;<br />

Oj.- oviducto;<br />

U.- útero.<br />

Fig. 4. - Esquema de un acantocefalo. 1)<br />

trompa con ganchos; 2) cuello; 3) músculo<br />

invaginador de la trompa; 4) cavidad<br />

muscular; 5) doble pared de la cavidad muscular; 6) cutícula entre el cuello y el dorso; 7)<br />

cutícula; 8) epidermis; 9) sistema lagunar de la pared corporal; 10) músculos orbiculares; 11)<br />

músculos longitudinales; 12) un núcleo de músculo longitudinal; 13) lemniscos; 14) ganglio<br />

nervioso; 15) retículo muscular de los nervios latero-posteriores. (Lapage) (19).


3.2 CARACTERES MORFOLÓGICOS GENERALES DE LOS HUEVOS Y LARVAS DE<br />

<strong>HELMINTOS</strong><br />

Huevos<br />

De acuerdo con la especie de parásito, el contacto con el medio externo se realiza por medio<br />

de huevos o por medio de larvas.<br />

Los huevos son estadios reproductivos de parásitos pluricelulares de forma, tamaño, estructura<br />

y color característico. Por regla general se componen de una envoltura de forma determinada<br />

que contiene un óvulo fecundado quien unas veces constituye un núcleo sin dividir y otras se<br />

hallan en un estado más o menos avanzado de escisión. Esto ocurre en muchos helmintos<br />

gastrointestinales. El huevo, en algunas especies, también puede contener embriones<br />

vermiformes que son las llamadas larvas.<br />

Los huevos de helmintos parásitos pueden diferenciarse tomar como base su forma, tamaño,<br />

color, características de la membrana envolvente, estructura interna y otras peculiaridades<br />

morfológicas.<br />

Los huevos de trematodes son generalmente ovalados, de tamaño variable y color amarillo<br />

pardo o verdoso. Un polo es agudo o achatado y con un casquete más o menos ostensible; el<br />

otro polo tiene la envoltura engrosada. El interior está repleto de un contenido característico.<br />

Los huevos de cestodes son ovalados o bien con 3 o más ángulos; aunque también pueden<br />

mostrar forma redondeada asimétrica. En su mayoría son pequeños o de mediano tamaño.<br />

Hay especies de cestodes que producen formas constituidas por varios o muchos huevos. Es<br />

típico de los huevos de vermes planos que al ser examinados a grandes aumentos, muestran en<br />

su interior embriones redondeados (oncosferas) con 3 pares de ganchos.<br />

Los huevos de nematodes son en su mayoría ovalados o redondeados y de tamaño variable. La<br />

cápsula que los envuelve puede ser fina o gruesa, lisa o con aspereza; su interior está repleto<br />

de una sustancia oscura granulada o sin fragmentar, o por una esférula lobulada sin llenar por<br />

entero la cavidad interna del huevo.<br />

En algunas especies de nematodes el huevo recién expulsado exhibe en su interior una larva<br />

más o menos desarrollada.<br />

15


La Fig 5 muestra algunos esquemas de huevos encontrados con frecuencia en los exámenes<br />

de la materia fecal.<br />

Ascaris sp Orden Strongylida Trichuris sp Clase Cestoda<br />

Fig. 5. – Esquemas de huevos de diferentes helmintos.<br />

Los huevos de acantocefalos son ovales y de tamaño variable, su envoltura consta de tres<br />

capas:<br />

a) Una fina cutícula.<br />

b) Una capa densa, granulosa, de color marrón oscuro y subdividida en dos estratos.<br />

c) Una película translúcida que más tarde se escinde en dos capas compactas, una interna y<br />

otra externa.<br />

El embrión cuenta con un aparato rudimentario de ganchos.<br />

Larvas<br />

Por ser las larvas de nematodes las más importantes en el diagnóstico, haremos alución a ellas.<br />

Las larvas vermiformes que resultan del desarrollo embrionario de los huevos de nematodes,<br />

presentan movimiento, ofreciendo caracteres morfológicos típicos según el género al que<br />

pertenecen.<br />

En lo que respecta al examen coproparasitoscópico, revisten especial significado las larvas de<br />

nematodes de las familias Trichostrongylidae y Strongylidae (orden Strongylida), toda vez que<br />

presentan características propia de género que permitirá el diagnóstico.<br />

Entre ellas se destacan las larvas en primera fase de desarrollo, como es el caso de las larvas<br />

de vermes pulmonares encontradas frecuentemente en heces frescas de rumiantes.<br />

En ocasiones se encuentra en el curso de una investigación en heces frescas orientada hacia la<br />

identificación morfológica de larvas de vermes pulmonares, la presencia de larvas de otros<br />

parásitos. Estas últimas larvas proceden de otros nematodes que muchas veces se hallan<br />

16


presentes en el canal digestivo de los animales domésticos (Strongyloides spp.) pero cuya<br />

diferenciación se hace notable.<br />

Las larvas de los miembros de la familia Metastrogylidae son translúcidas, mientras que el<br />

cuerpo de las larvas del género Dictyocaulus es granular. Las larvas en primer estadio de<br />

estrongilidos, poseen por lo general una cola más robusta que las de Dictyocaulus viviparus y<br />

de Protostrongylus spp. Las demás larvas de vermes pulmonares poseen una cola truncada<br />

(Dictyocaulus filaria) o bien su extremidad caudal está constituída anatómicamente de manera<br />

tan característica (Muellerius entre otros) que vistas una vez ya no se supone ninguna<br />

dificultad su identificación posterior.<br />

Los huevos de los estrongilidos gastrointestinales, expulsados con la heces, alcanzan en el<br />

transcurso de 1 a 2 días, en condiciones adecuadas de temperatura y humedad, un estado<br />

avanzado de desarrollo y de ellos emergen larvas en primera fase de desarrollo.<br />

Las larvas en primera fase de desarrollo encontradas en las heces, tienen por lo general el<br />

cuerpo vermiforme con gran cantidad de contenido nutritivo de reserva que impide, en gran<br />

medida, la observación de estructuras internas.<br />

En la diferenciación de las larvas en tercera fase de desarrollo o L3 juegan un importante papel<br />

algunas estructuras de la forma de la parte anterior, longitud, anchura y aspecto transparente o<br />

granuloso del cuerpo, longitud del extremo posterior (distancia desde la abertura anal hasta la<br />

punta de la cola de la larva y la relación de esa medida con la longitud de la cola de la vaina),<br />

etcétera.<br />

Muchas larvas evidenciadas en el examen coproparasitoscópico, pertenecientes a nematodes,<br />

son por lo general de aspecto granuloso en su interior, ya que en el cuerpo se hallan contenidos<br />

gránulos de alimento de reserva.<br />

La diferenciación de los vermes cilíndricos del suelo y los nematodes parásitos no ofrece<br />

dificultad, pues los primeros siempre son más largos y gruesos que los últimos; además, si<br />

añadimos unas gotas de solución lugol se teñirán fuertemente de color rojo-marrón, en tanto<br />

las L3 solo tomarán un color rojizo tenue. Gran parte de este grupo (género Rhabdites) aparece<br />

en las heces en estadios larvarios (o incluso en estado adulto). Estos tienen el esófago<br />

rabditiforme y la extremidad caudal muy variable.<br />

17


Capítulo IV. COLECTA DE <strong>HELMINTOS</strong> EN EL HOSPEDERO POST<br />

MORTEM Y CONSERVACIÓN DE LOS MISMOS.<br />

4.1 COLECTA DE <strong>HELMINTOS</strong> EN LAS AVES.<br />

El método de colecta de helmintos de las aves en Cuba, varía según si proceden de patios<br />

particulares o criadas en el piso.<br />

1.- Si las aves son criadas en contacto con el piso se practica la disección helmintológica del<br />

ave completa. La revisión incluye: ojos, tráquea, todo el tracto digestivo, bolsa de Fabricio y<br />

oviducto<br />

4.1.a. EXAMEN DEL APARATO DIGESTIVO.<br />

- Separe el tracto intestinal en las cinco partes que lo constituyen: duodeno, yeyuno, íleon,<br />

ciegos y recto<br />

- Coloque las secciones en vasos de precipitación a los que se le ha añadido la tercera parte<br />

de su volumen de agua corriente.<br />

- Seccione la parte a investigar y raspe la mucosa con un bisturí sobre una placa Petri.<br />

- Devuelva el contenido al frasco original. Llene el mismo de agua y déjelo sedimentar.<br />

- Decante el contenido y vuelva a llenar de agua. Esto se repetirá cada 5 minutos, hasta<br />

tanto el contenido quede limpio para ser observado microscópicamente.<br />

4.1. b. EXAMEN DE LOS OJOS<br />

- Corte, con una tijera de punta fina, cada vértice ocular.<br />

- Levante los párpados y revise la parte interna de los mismos y debajo de la membrana<br />

nictitante con ayuda de una pinza.<br />

4.1.c. EXAMEN DEL ESÓFAGO Y BUCHE<br />

- Vacíe su contenido por medio de una pequeña abertura.<br />

- Lave y extienda para observar a trasluz y poder detectar los helmintos entre sus capas<br />

tisulares.<br />

- Extraiga con agujas helmintológicas los ejemplares detectados.<br />

18


4.1 d. EXAMEN DE LA TRÁQUEA<br />

- Extraiga la tráquea, sin abrir ni enjuagar y observe a trasluz.<br />

- Seccione longitudinalmente y con ayuda de pinzas de disección, extraiga los helmintos<br />

presentes.<br />

4.1 e. EXAMEN DEL PROVENTRÍCULO<br />

- Observe la serosa primeramente<br />

- Abra el órgano y revise el contenido por el método de dilución-decantación<br />

- Extraiga los helmintos mediante la disección del órgano.<br />

4.1 f. EXAMEN DE LA MOLLEJA<br />

Se procede de la misma manera que con el proventrículo.<br />

4.1 g. EXAMEN DE LA BOLSA DE FABRICIO Y OVIDUCTOS<br />

Se procede de la misma manera que con el proventrículo.<br />

2.- Las aves procedentes de patios de granjas estatales se examinan mediante la autopsia<br />

helmintológica incompleta.<br />

4.1. h. EXAMEN DEL TRACTO INTESTINAL<br />

- Divida el tracto intestinal en dos secciones: intestino y ciego<br />

- Colóquelos en sendos frascos de sedimentación de precipitación de boca ancha que<br />

contenga la tercera parte de su volumen de agua.<br />

- Diseccione y raspe con una pinza.<br />

- Limpie el órgano como se relató anteriormente.<br />

- Realice la observación en una bandeja de fondo oscuro y haga observación microscópica<br />

cuando el caso lo requiera.<br />

19


Cuando las aves son menores de 30 días, la separación de las muestras y la colocación en los<br />

frascos se realizan según el procedimiento descrito para las aves de granjas estatales. En tanto<br />

el raspado y la observación de cada una de las porciones mencionadas se realiza según el<br />

procedimiento descrito para aves procedentes de patios particulares.<br />

4.1. i. Interpretación de los resultados<br />

Negativo.- Cuando no se encuentren parásitos (adultos o larvas)<br />

Infestación leve.- Cuando se encuentran especies poco o medianamente patógenas y el<br />

producto de la extensión de invasión (E. I. ) por la intensidad de invasión (I. I. ) es igual o<br />

menor a 125.<br />

Especies patógenas: el producto E.I. por I.I. es igual a menos 25<br />

Infestación media.- Cuando se encuentran especies poco o medianamente patógenas y el<br />

producto de la E. I. por la I. I. es mayor que 125 y menor que 225.<br />

Especies patógenas: el producto E.I. por I.I. es igual o mayor que 25 y menor que 50.<br />

Infestación grave.- Cuando se encuentran especies poco o medianamente patógenas y el<br />

producto de la E. I. por la I. I. es igual que 225.<br />

Especies patógenas: el producto E.I. por I.I. es igual o mayor que 50.<br />

4.2 COLECTA DE <strong>HELMINTOS</strong> EN OTRAS ESPECIES<br />

4.2 a. EXAMEN DEL APARATO DIGESTIVO DE LOS HOSPEDEROS<br />

Contenido del estómago<br />

Esta técnica se puede utilizar tanto para los rumiantes como para los monogástricos. Para el<br />

examen del contenido de estómago, se procede de la siguiente manera:<br />

- Abra el estómago, cortando con una tijera y colocando el contenido en un recipiente<br />

grande<br />

- Diluya el contenido estomacal adicionando 10 o 20 veces su volumen de agua.<br />

- Remueva y luego deje reposar durante 5 minutos..<br />

- Decante los 2/3 superiores del sobrenadante<br />

- Diluya el sedimento luego con agua hasta alcanzar el volumen inicial.<br />

- Repita el proceso de sedimentación y decantación 10 veces más y así se pueden lograr<br />

separar casi la totalidad de las partículas vegetales.<br />

20


- Como la mayor cantidad de los vermes quedan en el sedimento, vierta este en una bandeja<br />

con la mitad del fondo blanca y la otra negra para el examen a simple vista o con ayuda de una<br />

lupa.<br />

- Extraiga los parásitos con pinzas o agujas de disección e introdúzcalos en solución salina<br />

fisiológica.<br />

Pared del estómago<br />

El aislamiento de larvas de helminto de la pared estomacal puede realizarse por dos métodos,<br />

en ambos se impone como fase previa, la observación macroscópica del tejido y el aislamiento<br />

de los vermes presentes. El primero involucra la incubación de la pared del órgano en solución<br />

salina por 4 o 5 horas a 37-40° C; el otro consiste en la digestión artificial del raspado de<br />

mucosa en solución de pepsina-HCl.<br />

Si realizamos el primer método, luego del tiempo mencionado:<br />

- Lave el resto de la pared estomacal lo mejor posible con más solución salina a presión<br />

valiéndonos de una jeringuilla con aguja.<br />

- Filtre el fluido de la incubación y del lavado, a través de una tamiz de abertura de poro<br />

entre 20-30 µm, repitiendo el lavado anterior sobre el tamiz.<br />

- Vierta el contenido del tamiz en placas petri para su observación e identificación bajo el<br />

microscopio estereoscópico<br />

Si el método seleccionado fue la digestión mediante pepsina-HCl,:<br />

- Coloque 100 g de mucosa de la pared de estómago en 500 ml de la solución manteniendo<br />

la misma en continuo movimiento sobre un agitador magnético a 37-40° C durante 30<br />

minutos.<br />

- Filtre la solución a través de un tamiz de 20-30 µm y lave con solución salina del mismo<br />

modo que en el método anterior siguiendo los mismos pasos ya descritos.<br />

Intestino delgado<br />

Para el aislamiento de los vermes presentes en el intestino delgado:<br />

- Invierta el intestino delgado con la ayuda de una varilla.<br />

- Deposítelo en una solución de suero fisiológico con el 1% de ácido clorhídrico, en la cual<br />

deben permanecer de 4 a 5 horas a 37-38°C hasta que se desprendan los helmintos fijados<br />

a la mucosa.<br />

21


- Filtre el liquido a través de un tamiz de 100-220 µm para ser procesado como ya se<br />

describió con antelación.<br />

Intestino grueso<br />

Se puede utilizar el método de incubación ya descrito<br />

4.2 b. EXAMEN DE LOS PULMONES.<br />

- Abra cuidadosamente los bronquios y bronquiolos con un par de tijeras finas y lave el<br />

lumen con solución salina fisiológica recolectando la solución en una bandeja.<br />

- Realice una observación minuciosa del mucus y burbujas, así como de signos de<br />

infestación del órgano.<br />

- Transfiera los helmintos que se observen a placas petri contentiva de solución salina.<br />

- Lave los pulmones, con los bronquios y bronquiolos abiertos, con solución salina<br />

fisiológica.<br />

- Filtre el resultado de los lavados a través de un tamiz de 200-300 µm lavándose el<br />

contenido de tamiz con cuidado, toda vez que los helmintos presentes son muy sensibles a<br />

daños mecánicos, y viértalos en placas petri.<br />

4.2 c. EXAMEN DEL HÍGADO<br />

El examen de hígado se realiza macroscópicamente, en primera instancia, con vistas a la<br />

búsqueda de quistes grandes, que pueden ser hallados en cerdos debido a Taenia hydatigera<br />

(Cysticercus tenuicollis) o de lesiones focales que también puede ocasionar, en ese hospedero,<br />

la migración de las larvas de Ascaris suum. Del mismo modo, la presencia de lesiones debido<br />

a la migración de estadios de Fasciola hepatica son un indicador de la afectación del órgano<br />

en cualquier especie de hospedero.<br />

- Efectúe tres cortes al órgano, uno a cada lóbulo, y examine los tejidos visibles y los<br />

conductos biliares.<br />

- Transfiera el órgano a una bandeja con algunos litros de solución salina y apriete y rompa<br />

el tejido manualmente hasta que cada pieza tenga un máximo de tamaño de 10 mm, con el<br />

objetivo de que se liberen los trematodes de los conductos biliares.<br />

- Corte y abra la vesícula biliar.<br />

- Pase el fluido tisular y la sangre a través de un tamiz de 100-220 µm de abertura y lávelo<br />

con un chorro suave de agua.<br />

22


- Pase, el sedimento que queda en el tamiz, a placas petri y observe a simple vista, o al<br />

microscopio, en dependencia de la madurez (tamaño) de los parásitos.<br />

4.2 d. EXAMEN DE LOS RIÑONES<br />

Los riñones y la grasa perirenal deben ser examinados en los cerdos cuando existe sospecha de<br />

infestación por Stepahnurus dentatus. Ese helminto mide aproximadamente 45 mm de largo.<br />

- Examine manualmente la grasa perirenal buscando quistes con adultos que deben ser<br />

liberados mediante la ruptura de los mismos con la ayuda de una tijera.<br />

- Abra los riñones con un cuchillo buscando alteraciones patológicas de órgano y quistes<br />

con parásitos.<br />

- Lave los adultos con solución salina y transfiéralos a placas petri.<br />

4.2 e. EXAMEN DE MÚSCULOS<br />

Aunque en Cuba no está reportado Trichinella spiralis en cerdos, mencionaremos el método<br />

más usual de búsqueda de larvas del helminto para efectuar un diagnóstico correcto.<br />

La técnica que se describirá es la más sencilla para determinar la presencia de larvas del<br />

parásito mencionado en los músculos estriados del cerdo. De igual modo se procederá para la<br />

búsqueda de cisticercos de cestodes en tejido muscular de diferentes especies.<br />

- Tome un gramo de diafragma o músculo masetero y córtelo en pequeñas piezas.<br />

- Colóquelos en placas compresores de vidrio de cierto grosor que deben atornillarse una<br />

con otra, de manera que se logre una compresión máxima de la musculatura.<br />

- Observe las placas directamente al microscopio estereoscópico para localizar la presencia<br />

de larvas.<br />

Otro método para búsqueda de larvas del helminto compromete la digestión artificial con<br />

pepsina-HCl, pero resulta más complejo que el descrito.<br />

4.3 CONSERVACIÓN Y MONTAJE DE NEMATODES.<br />

Los nematodes no muy gruesos se conservan en solución de Barbagallo.<br />

La observación se efectúa sobre un porta objetos, luego de haber mantenido los nematodes no<br />

menos de 24 horas en placa petri con ácido láctico o lactofenol y montados en este.<br />

23


Para nematodes muy finos se utiliza solución acuosa (½ de agua y ½ de ácido láctico).<br />

Después de la observación se lavan en agua destilada y se introducen en un tubo.<br />

Para la conservación de nematodes de cutícula gruesa, es preferible utilizar líquidos calientes:<br />

- Caliente el alcohol al 70% o la solución de formalina del 3 al 5% a 71 a 82°C, tras lavar<br />

intensamente los vermes, agitándolos en 2 o 3 cambios de solución salina.<br />

- Introdúzcalos en el conservador caliente.<br />

- Una vez que el líquido se ha enfriado, se deben mantener en conservador nuevo de la<br />

misma clase.<br />

4.4 CONSERVACIÓN Y MONTAJE DE TREMATODES Y CESTODES<br />

Luego de obtenidos los ejemplares pueden ser mantenidos en suero fisiológico o agua<br />

corriente a 4°C hasta 24 horas.<br />

Para la conservación se secan y colocan cuidadosamente varios ejemplares, lo más estirados<br />

posibles, entre porta y cubre objeto, atados fuertemente con hilo de coser y se sumergen en<br />

recipiente cerrado con solución de alcohol- formol- ácido acético, por unos minutos.<br />

Para el montaje de platihelmintos, es necesario colorear los ejemplares; para ello la solución<br />

más efectiva es la de carmín semijón.<br />

Los ejemplares son liberados de la compresión entre porta y cubre objetos luego de cortar el<br />

hilo; al levantar el cubre, generalmente, quedan adheridos al porta objetos que se introduce en<br />

la placa petri con el colorante para iniciar el proceso de coloración, como se describe a<br />

continuación:<br />

- Introduzca los ejemplares en el colorante durante 24 horas.<br />

- Páselos luego por alcohol 70 durante 5 minutos.<br />

- Introdúzcalos en la solución de alcohol ácido hasta ver (mediante el microscopio<br />

estereoscópico o lupa) que se aclara la cutícula y se observa la morfología interna.<br />

- Páselos nuevamente al alcohol 70 durante 5 a 10 minutos, para quitar colorante.<br />

- Coloque el porta objetos en otra placa con alcohol 70 durante 24 horas para terminar de<br />

lavar.<br />

- Colóquelo en alcohol 96 durante 24 horas.<br />

- Páselo, más tarde, al alcohol absoluto por 24 horas.<br />

24


- Añada a los ejemplares 2 o 3 gotas de carboxylol y manténgalos durante 5 a 10 minutos;<br />

luego seque con papel de filtro y monte los ejemplares en Bálsamo de Canadá o resina<br />

sintética; se deben mantener después montados a ± 30°C por 2 ó 3 días.<br />

En caso de cestodes (de cutícula fina o gruesa), es recomendable la coloración de Blachín<br />

luego de separar los escolex y mantener estos en alcohol-formol-ácido acético. El proceso de<br />

coloración es como se describe a continuación:<br />

- Introduzca los ejemplares en el colorante; los finos durante 3 horas y los gruesos durante<br />

24 horas.<br />

- Lave en agua corriente hasta que el agua circulante al ejemplar se observe sin residuos de<br />

colorante.<br />

- Coloque entre porta y cubre objeto, atando ambos, procurando estirar un poco los parásitos.<br />

- Introduzca en alcohol 70 durante 24 horas.<br />

- Se continúa la misma metodología que se describió anteriormente.<br />

En caso de que los ejemplares queden muy teñidos, se pasan por decolorante hasta obtener el<br />

contraste deseado.<br />

Luego de mantener los escolex en solución alcohol-formol-ácido acético por 24 horas, se pasa<br />

por los alcoholes y se montan con Bálsamo de Canadá o resina sintética.<br />

4.5 CONSERVACIÓN Y MONTAJE DE ACANTOCEPHALOS<br />

Se sigue el mismo procesamiento que con los nematodes.<br />

25


Capítulo V. DIAGNÓSTICO DE <strong>HELMINTOS</strong> EN EL HOSPEDERO<br />

VIVO<br />

5.1 OBTENCIÓN, REMISIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS DE HECES<br />

Las muestras deben recogerse de varios animales en un rebaño afectado (10 a 20%), algunas<br />

de las cuales deben ser de los individuos más gravemente afectados y otras de los menos<br />

afectados, con el objetivo de observar el contraste en los recuentos de huevos.<br />

Las heces destinadas al examen parasitológico deben recogerse directamente del recto, salvo<br />

que se observe el animal en el acto de defecación, en cuyo caso las heces pueden tomarse del<br />

suelo tratando de recoger la materia fecal de la zona más distante del mismo para evitar,<br />

enmascarar el diagnóstico con la presencia de larvas o nematodes de vida libre que constituye<br />

fauna normal de la tierra.<br />

Las muestras deben ser colectadas en envases limpios, cerrados (potes pequeños de plástico,<br />

guantes plásticos) y enviados al laboratorio lo antes posible debidamente identificadas. La<br />

cantidad necesaria de heces para realizar el trabajo dependerá del tipo de técnica a utilizar,<br />

pero se recomienda un mínimo de 4 g y un máximo de 20 g de materia fecal por muestra.<br />

Cuando es interés determinar la presencia de huevos de helmintos, es recomendable refrigerar<br />

(4 -8 °C) las muestras durante el transporte hacia el laboratorio, cuidando siempre de no<br />

congelar las mismas. La refrigeración impide el desarrollo de los huevos de nematodes del<br />

orden Strongylida y del género Strongyloides que puede entorpecer el diagnóstico ovoscópico,<br />

toda vez que las temperaturas bajas aletargan el metabolismo de los estadios preparasíticos y<br />

por consiguiente su desarrollo.<br />

También se pueden conservar esas muestras en solución de formol al 5% (una parte de heces<br />

y una parte de solución de formol al 5%) a 4°C. En las heces procesadas de esta manera queda<br />

excluida la presencia de larvas toda vez que mueren en presencia del formol.<br />

Otro método recomendado es llenar completamente hasta el borde el recipiente para eliminar<br />

lo más posible el oxígeno y disminuir la velocidad de desarrollo y eclosión de los huevos.<br />

En el laboratorio las muestras deben mantenerse a una temperatura cerca de los 4 °C y pueden<br />

perdurar así hasta 2 semanas sin alterar los resultados del diagnóstico cuantitativo. No<br />

obstante, si se precisa realizar cultivos fecales no deben refrigerarse<br />

Cuando el interés es determinar la presencia de larvas de nematodes pulmonares, conviene no<br />

utilizar conservadores químicos que puedan destruir esos estadios preparasíticos.<br />

Si el objetivo es realizar el diagnóstico larvoscópico a partir de cultivos fecales, las muestras<br />

no deben refrigerarse y los cultivos deben realizarse tan pronto lleguen esas al laboratorio<br />

26


5.2 EXAMEN MACROSCÓPICO DE LAS HECES<br />

El examen de las heces a simple vista proporciona cierta orientación para el diagnóstico<br />

parasitológico. Las heces de consistencia más fluida, suelta y pastosa que lo normal en los<br />

distintos animales, permiten suponer la existencia de una enfermedad parasitaria. El cambio de<br />

color que sufren las heces constituye igualmente un signo diagnóstico preliminar (es el caso de<br />

los estrongilidos). La causa más frecuente de esta anomalía es la hemorragia; cuando esta se<br />

produce en el último tramo del canal digestivo, los excrementos son de color rojo brillante<br />

fácilmente reconocibles. Muy distinto es el aspecto de las heces cuando la hemorragia se<br />

produce en los primeros segmentos del tubo intestinal; en este caso resultan más oscuras y de<br />

olor fétido.<br />

En las heces se pueden advertir frecuentemente a simple vista ciertos parásitos como larvas de<br />

dípteros del genero Gasterophilus, proglótides de tenias y helmintos intestinales adultos<br />

(Ascaris, Trichuris, etcétera). Debe hacerse constar que las formas halladas en las heces no<br />

siempre son de naturaleza parasitaria, por ejemplo, residuos alimenticios (tallos de plantas,<br />

etcétera); en la mayoría de los casos se diferencia con facilidad de los estadios de parásitos.<br />

El diagnóstico parasitológico no sólo se basa en la identificación de los helmintos expulsados<br />

del cuerpo, sino también de los que como consecuencia de los purgantes y antihelmínticos<br />

administrados con el fin de combatir la enfermedad parasitaria, son expulsados en el curso del<br />

tratamiento.<br />

5.2.a. Método de tamizaje<br />

Puede resultar útil para la observación de helmintos o fragmentos de ellos expulsados en las<br />

heces. Se sigue el siguiente método:<br />

- Superponga 2 tamices, uno de malla gruesa encima de otro de malla fina.<br />

- Deposite 10 a 20 g de heces, en el tamiz superior.<br />

- Llene los tamices con las heces a un chorro continuo y moderado debajo de una llave de<br />

agua corriente.<br />

- Lave de esta manera las heces hasta eliminar la mayor cantidad posible de detritos.<br />

- Vierta el contenido de ambos tamices en una bandeja esmaltada en blanco y negro.<br />

- Examine el contenido a simple vista o con una lupa, para descubrir la presencia de<br />

parásitos adultos o segmentos de los mismos.<br />

Este método resulta útil para la detección de proglótides de Moniezia spp.<br />

27


5.3 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL EXAMEN MICROSCÓPICO DE LAS<br />

HECES<br />

Como los estadios inmaduros de los endoparásitos salen al medio exterior con las heces para<br />

propagar la especie, mediante el examen y estudio de dichos estadios presentes en las heces, se<br />

puede efectuar el diagnóstico en el hospedero vivo.<br />

En algunos helmintos pulmonares, en cambio, las larvas ya salen como tales al medio<br />

externo; esto unas veces se realiza de tal manera que el desarrollo embrionario del huevo<br />

termina en el organismo del animal parasitado, dentro del cual sale del huevo la larva en<br />

primera fase de desarrollo, o bien la hembra expulsa embriones vermiformes (larvas en<br />

primera fase de desarrollo). Se puede por tanto conocer en los huevos y larvas de las heces si<br />

la división del huevo está iniciada o terminada y el período de desarrollo que alcanzan los<br />

huevos en el organismo parasitado.<br />

En la observación microscópica de las preparaciones de heces se deben observar las siguientes<br />

normas generales:<br />

- Inicie el examen con los lentes menos potentes y con el diafragma abierto a medias.<br />

- Se debe realizar siempre el examen en pocos aumentos y escasa iluminación. La vista<br />

puede acostumbrarse así a distinguir las características de los huevos y larvas investigadas.<br />

En el curso del examen se suelen hacer visibles en las heces elementos de naturaleza animal o<br />

vegetal (pseudoparásitos), que debido a su gran parecido con huevos y larvas, pueden inducir a<br />

error al técnico no experimentado.<br />

Tal ocurre por ejemplo con las fibras vegetales cortadas en un extremo y estructuradas<br />

interiormente, es fácil confundirlas con larvas filiformes, gotitas de grasa (de tamaños<br />

diversos, sin envolturas), células de almidón que también pueden tomarse por huevos de<br />

helmintos. Con frecuencia se confunden semillas muy pequeñas y oscuras con huevos de<br />

Trichuris spp cristales de sal con huevos de Moniezia spp, granos de polen con huevos de<br />

Ascaris spp y huevos de ácaros, que por su estructura (mayor tamaño y cápsula rugosa) se<br />

pueden llegar a asemejar a huevos de nematodes gastrointestinales.<br />

En las investigaciones microscópicas se descubren muchas veces huevos o larvas que no<br />

pertenecen a los parásitos de los animales estudiados. Estos organismos penetran en el tracto<br />

digestivo con el pienso o el agua y salen luego al exterior intactos.<br />

En todos aquellos casos en que en contraposición a los síntomas correspondientes a una<br />

enfermedad parasitaria den resultados negativos, las investigaciones al respecto convienen<br />

repetirlas 2 a 3 semanas después, período de tiempo característico que precisa la mayoría de<br />

los parásitos para alcanzar la madurez sexual. La aparición de los huevos y larvas en las heces<br />

depende de muchos factores internos y externos (periodicidad de la puesta de huevos y larvas,<br />

etc.), y por ello no debe concederse crédito definitivo al resultado negativo alcanzado en una<br />

sola investigación parasitológica.<br />

28


5.4 TECNICAS COPROPARASITOSCÓPICAS<br />

Dentro de estas técnicas se incluyen las cualitativas (extensión directa, flotación y<br />

sedimentación), cuantitativas (técnica de Mc Master) para la identificación de huevos y las<br />

técnicas helminto-larvoscópicas para la identificación larvaria. Las primeras solo permiten<br />

revelar la presencia o no de parásitos (algunos géneros de helmintos, por sus características<br />

morfométricas pueden ser diagnosticados como tales por esta vía); en tanto las segundas nos<br />

indican la intensidad de la infestación, siempre que se realice seriadamente. Los cultivos<br />

larvarios resultan útiles para el diagnóstico genérico de muchas larvas de nematodes<br />

5.4.a Técnicas cualitativas<br />

• Método de extensión directa<br />

Este tipo de método cualitativo se puede utilizar, fundamentalmente, cuando existe una<br />

infestación helmíntica moderada o severa.<br />

Para ello se sigue la siguiente metodología:<br />

- Deposite una gota de agua destilada sobre un porta objeto.<br />

- Tome una pequeña muestra de materia fecal y mezcle con el agua.<br />

- Disperse sobre el porta objeto con la ayuda de otro.<br />

- Coloque un cubre objeto.<br />

- Observe al microscopio con aumento elevado.<br />

Por este método es con frecuencia difícil la identificación de estadios parasitarios, toda vez<br />

que están parcialmente cubiertos de detritos.<br />

• Flotación<br />

El fundamento de las técnicas se basa en reunir, en la superficie de una solución, los huevos de<br />

los parásitos presentes en la muestra basándose en la acusada diferencia existente entre los<br />

respectivos pesos específicos de aquellos y de la solución utilizada.<br />

En la actualidad esto se consigue con la ayuda de diferentes soluciones que colaboran en la<br />

separación de los huevos de helmintos del medio que los rodea y cuya forma de preparación<br />

mencionamos anteriormente en este documento.<br />

29


Estas técnicas nos posibilita la observación de huevos de nematodes del orden Strongylida y<br />

otros (Trichuris, Capillaria, etc.), de huevos de cestodes del género Moniezia, y otros.<br />

Algunos helmintos del cerdo como Metastrongylus spp requieren de soluciones de alto peso<br />

específico para poder ser diagnosticado. De igual manera, los huevos de trematodes como<br />

Fasciola hepatica, y miembros de la familia Paramphistomidae se pueden poner en evidencia,<br />

cuando se utiliza una solución de flotación adecuada.<br />

La posibilidad de diagnóstico genérico no ocurre con los nematodes del orden Strongylida,<br />

donde la identificación de huevos no garantiza poder ofrecer un diagnóstico exacto, toda vez<br />

que el rápido desarrollo de los huevos y su poca variabilidad morfológica imposibilitan la<br />

exacta clasificación, fundamentalmente en muestras que no son recién colectadas; para ello se<br />

recurre al diagnóstico larvario.<br />

Entre las soluciones utilizadas se pueden citar:<br />

- Solución de azúcar o Jarabe fenolado (solución azucarada de Sheather)- densidad de<br />

1.235<br />

- Cloruro de sodio saturado- densidad de 1.180 a 1.200<br />

- Cloruro de zinc- densidad de 1.62<br />

- Sulfato de zinc- densidad de 1.180<br />

Para efectuar la técnica usualmente se siguen los siguientes pasos:<br />

- Deposite 3 - 4 g de heces fecales en un mortero.<br />

- Agregue aproximadamente 10 ml de solución de flotación y macere las heces<br />

- Filtre a través de un tamiz de malla fina a un tubo de centrífuga y complete el volumen<br />

con solución de flotación.<br />

- Centrifugue durante 5 min. a (1,500 r.p.m.).<br />

- Tome mediante un asa de platino, o el extremo de un agitador de vidrio, una muestra de<br />

la superficie de la preparación de la porción central.<br />

- Deposite la muestra sobre una lámina porta objeto.<br />

- Coloque un cubre objeto encima.<br />

- Observe con objetivo seco de menor aumento.<br />

30


Otra forma de lograr la concentración por flotación (Fig. 6) consiste en:<br />

- Mezcle en un mortero 3-4 g de heces con 10 ml de solución para homogeneizarla,<br />

agregando solución hasta alcanzar 50 ml.<br />

- Mueva cuidadosamente para obtener una suspensión homogénea que se vierte a través<br />

de una malla o tamiz fino (de malla fina), apretando el residuo en otro vaso de<br />

precipitado de 50 ml.<br />

- Deje en reposo de 2 a 5 min.<br />

- Deposite sobre la superficie de la suspensión un cubre objeto durante 20 minutos.<br />

- Retire el cubre objeto, por medio de una pinza.<br />

- Coloque el cubre objeto con los huevos sobre un porta objeto, para su observación bajo<br />

microscopio óptico.<br />

Fig. 6. - Técnica de flotación en un vaso de precipitado: a) sedimento; b) sobrenadante; c)<br />

cubre objetos (27).<br />

La solucion azucarada de Sheather y la de cloruro de sodio saturado son las más usualmente<br />

utilizadas, y brindan buenos resultados para el diagnóstico del orden Strongylida y otros<br />

géneros de nematodes, así como para la detección de huevos de cestodes.<br />

La solución de cloruro de zinc brinda rápidos y buenos resultados en el diagnóstico de F.<br />

hepatica y miembros de la familia Paramphistomidae por flotación. Solo es importante tener<br />

en cuenta la retracción de la cubierta de los huevos de estos trematodes en esta solución; no<br />

obstante, aunque la forma se altera un tanto, se mantiene el color amarillo claro y el tamaño<br />

característico que permite efectuar la identificación de forma rápida y certera. La revisión de la<br />

muestra debe hacerse de inmediato, para evitar el posible descenso de los huevos. Esa solución<br />

31


esulta efectiva, también, para la observación de los huevos de Metastrongylus spp. y<br />

Macracanthorynchus hirudinaceus.<br />

Interpretación de los resultados obtenidos por flotación.<br />

La puesta en evidencia de huevos en heces proporciona una evidencia de que el animal está<br />

parasitado; pero si bien la presencia de grandes cantidades de huevos confirman un<br />

diagnóstico, la ausencia de ellos no significa que el animal no padezca una helmintiasis.<br />

La cantidad de huevos en este tipo de técnica cualitativa no permite emitir un criterio de<br />

cuánto esta parasitado el hospedero.<br />

• Sedimentación<br />

Esta técnica se realiza para descubrir en heces fecales huevos de parásitos que tengan alto peso<br />

específico y sedimenten en solución acuosa. Es muy utilizada para la detección de huevos de<br />

trematodes (F. hepática, Schistosoma spp y miembros de la familia Paramphistomidae,<br />

fundamentalmente); en ocasiones, brinda resultados para el diagnóstico de acantocephalos (M.<br />

hirudinaceus, por ejemplo).<br />

La técnica se efectúa como se describe a continuación:<br />

- Mezcle 3 g de muestra fecal con 50 ml de agua corriente en un mortero<br />

- Pase la suspensión a una copa de sedimentación de fondo cónico, previo filtrado por un<br />

tamiz y complete el volumen de la copa con más agua corriente.<br />

- Deje sedimentar en la copa por 10 minutos el filtrado de heces en solución acuosa,.<br />

- Pasado el tiempo, decante el sobrenadante vertiendo con cuidado el contenido de la copa<br />

sin sacudir ni remover el sedimento, de modo que quede en el fondo de la copa el<br />

sedimento de 1 a 2 cm.<br />

- Repita esta operación 2 o 3 veces más y vierta el sedimento final en un vidrio de reloj para<br />

ser observado al microscopio detenidamente.<br />

Otra variante utilizada (en casos de diagnóstico no masivos), y que brinda más certeza, es la<br />

siguiente:<br />

- Mezcle, en un vaso de precipitado, 8 g de heces y 60 ml de solución de detergente mediante<br />

agitador de vidrio o cucharilla.<br />

- Deje en reposo durante 2 minutos<br />

32


- Decante 30 ml del contenido y adicione nuevamente 30 ml de la solución detergente,<br />

homogeneizando bien esta mezcla.<br />

- Filtre, a través de tamices de 500, 150 y 45 µm, en ese orden.<br />

- Vierta el contenido del tamiz de 45 µm en 250 ml de agua y limpie el sedimento para retener<br />

los huevos por el proceso descrito.<br />

• Técnica de Graham<br />

Debido a que la oviposición de las hembras del orden Oxyurida (resulta efectivo para<br />

Oxyurus equi) se efectúa, habitualmente, en la piel de las paredes del ano, los huevos pueden<br />

colectarse de la siguiente manera:<br />

- Corte un fragmento de cinta adhesiva de aproximadamente 10 cm de longitud<br />

- Fije el fragmento de cinta, por el lado adhesivo, a las márgenes del ano durante pocos<br />

segundos<br />

- Retire la cinta y colóquela sobre un porta objetos con el lado adhesivo hacia debajo, previa<br />

adición de unas gotas de agua.<br />

- Observe al microscopio<br />

Los huevos se observan con estructuras similares a granos de arroz.<br />

5.4.b. Técnica cuantitativa<br />

• Técnica de Mc Master<br />

Es la técnica cuantitativa más utilizada, y en ella se emplea la cámara de Mc Master que tiene<br />

dos celdas o compartimentos (Fig. 7), cada una con superficie marcada de 1 cm cuadrado y un<br />

espacio de 1. 5 mm entre las láminas que forman la cámara. El volumen de líquido en el área<br />

marcada es de 0.15 ml<br />

En la literatura revisada existen variantes que pueden ser más o menos complejas. Esta que<br />

recomendamos ha sido utilizada por nuestro laboratorio por más de 25 años con excelentes<br />

resultados. Para la ejecución de la misma, los pasos son los siguientes:<br />

- Pese 2 g de heces y mézclelas inicialmente con 30 ml de la solución de flotación que se<br />

decida, en un vaso de precipitado.<br />

- Agregue otros 30 ml, cuando la materia fecal esté blanda.<br />

33


-Pase la suspensión a través de un tamiz de malla fina (un colador de té resulta efectivo),<br />

apretando el residuo cuidadosamente.<br />

- Agite la suspensión por medio de vigorosos y repetidos cambios de un vaso de precipitado<br />

a otro, para obtener una distribución homogénea de huevos (si se cuenta con agitador<br />

magnético resulta más rápido)<br />

- Inmediatamente, por medio de una pipeta Pasteur (un gotero de punta fina sirve igual),<br />

llene las cámaras de conteo de la célula, manteniendo la cámara ligeramente inclinada durante<br />

la operación y se debe tener especial cuidado con no hacer grandes burbujas de aire dentro de<br />

las celdas, para no entorpecer la observación adecuada.<br />

- Espere de 3 a 5 minutos manteniendo en reposo la cámara para permitir la correcta<br />

distribución de los huevos dentro del fluido de flotación.<br />

- Cuente, bajo el microscopio, la cantidad de huevos del helminto que interese, en cada una<br />

de las celdas de la cámara.<br />

Como mínimo se deben realizar dos conteos por cada muestra, o sea, utilizar una cámara para<br />

cada muestra. Al sumar los huevos para cada especie o género de parásito, en cada celda, se<br />

obtiene un valor que es multiplicado por 200 quien representa el factor de corrección. Estos<br />

valores se promedian y permiten obtener el número de huevos por gramo de heces (h.p.g) por<br />

muestra. El valor más bajo de h.p.g. que reporta la técnica es 100.<br />

Es obvio que el conteo de huevos pueda estar influenciado por la consistencia de las heces<br />

utilizadas. Por tanto, se recomienda utilizar 2 g de materia fecal cuando las heces son<br />

normales, 2.5 g de heces cuando son pastosas; en caso de heces líquidas debe utilizarse de 5 a<br />

7 gramos.<br />

Fig. 7 - Cámara de Mc Master.<br />

34


Interpretación del conteo en cámara de Mc Master<br />

La cantidad de las heces expulsadas por el hospedero puede variar mucho de acuerdo con<br />

diferentes factores. Entre estos es válido destacar: la diferente cantidad de huevos<br />

ovopositados por cada especie de parásito, las relaciones mutuas existentes entre los<br />

individuos dentro de la población parásita, la relación entre el número de huevos y los<br />

individuos sexualmente maduros, la relación entre el número de machos en relación con las<br />

hembras, la edad de los parásitos, la periodicidad de la puesta de los huevos, la reinfestaciones<br />

producidas en los intervalos, el estado inmunológico del hospedero, la hora del día en la que se<br />

expulsan los excrementos, alteraciones fisiológicas (hambre, rumia) y patológicas del canal<br />

digestivo del hospedero, cantidad y consistencia de las deyecciones, etcétera.<br />

Todos estos factores, actuando juntos o por separado, son causas de que varíe el contenido de<br />

huevos en las heces, incluso en infestaciones de poca intensidad, por lo que el h.p.g. no<br />

mantiene una relación directa con la carga parasitaria del hospedero.<br />

Por lo explicado, se impone una adecuada interpretación de ese valor. El h.p.g no resulta<br />

efectivo cuando se hace un solo conteo. No obstante, existen algunos criterios internacionales<br />

de considerar la severidad de la infestación de acuerdo a los valores del conteo de huevos,<br />

relacionando estos con los signos clínicos encontrados, pero la experiencia nos ha indicado<br />

que no son confiables esas asociaciones.<br />

El conteo nos resulta útil si se realizan repetitivamente pues nos brinda un criterio de aumento<br />

o disminución de huevos. Este aspecto, por ejemplo, es de gran utilidad en estudios<br />

epizootiológicos, de dinámica estacional, entre otros, cuando los animales no son reconocidos<br />

como individuos, puesto que no es el número de parásitos dentro del hospedero, sino el<br />

número de huevos en las heces, lo que determina la contaminación del pasto.<br />

En otros casos, como por ejemplo, en la prueba de la valoración de antihelmínticos o de<br />

determinación de resistencia, surge la necesidad de expresar el número de huevos presentes en<br />

las heces, para lo cual se trabaja con el elemento cuantitativo.<br />

Un aspecto que debe tenerse en cuenta es la presencia de falsos positivos y falsos negativos.<br />

La aparición de huevos en heces depende de la producción de los mismos por parte de los<br />

parásitos. Además se conoce la diversidad en la cantidad de huevos ovipositados que<br />

presentan muchos géneros entre sí. Por ejemplo, si bien Haemonchus spp puede llegar a<br />

ovipositar de 5,000 a 10,000 huevos diarios y los géneros Oesophagostomum y Chabertia<br />

entre 3,000 a 5,000 huevos, los géneros Ostertagia y Trichostrongylus llegan sólo a ovipositar<br />

de 100 a 200 huevos; inclusive Nematodirus se limita a 50-100 huevos diarios. Por<br />

consiguiente, se impone un conocimiento del potencial biótico y patogenicidad de cada género<br />

o especie para poder realizar una interpretación correcta del diagnóstico.<br />

Cuando los animales han sido trasladados recientemente de áreas libres a zonas con presencia<br />

de helmintos, pueden devenir en portadores de cargas parásitos inmaduros que no ovipositan<br />

35


por lo que el examen fecal puede ser negativo. La existencia de falsos negativos a un tipo de<br />

helminto estará muy en dependencia al periodo prepatente de este.<br />

Del mismo modo, cuando la carga infestiva es alta el hospedero pueden proceder a defenderse<br />

con una respuesta inmune que deprima la oviposición. Este evento ocurre, en ocasiones, en<br />

cerdos ante la infestación de Ascaris suum.<br />

Otro fenómeno ocurre con las especies del género Oesophagostomum que mantiene,<br />

fundamentalmente en época de seca, un estado de hipobiosis en quistes intestinales con una<br />

producción mínima o nula de huevos.<br />

Otros helmintos pueden ocurrir, en infestaciones bajas, representados por un solo sexo (por<br />

ejemplo A. suum) o ser helmintos de bajo potencial biótico (un ejemplo es Hyostrongylus<br />

rubidus) que impedirán que, a través del conteo de huevos, se pueda tener un criterio correcto<br />

de su presencia.<br />

En relación a los falsos positivos se pueden encontrar, fundamentalmente, cuando lo huevos<br />

no embrionados de helmintos son ingeridos por hospederos no infestados, permanecen en<br />

estado inmaduro de desarrollo y son expulsados con las heces. Este término de “falsos<br />

positivos” es poco aceptado por muchos, pero se ajusta bien a lo que ocurre en estos casos. Por<br />

supuesto que este fenómeno es más factible a ocurrir en hospederos, que por sus hábitos<br />

alimenticios recurren a la búsqueda de nutrientes en el suelo y ocasionalmente ingieren<br />

materia fecal; el cerdo es un candidato por excelencia para esto, toda vez que los huevos de A.<br />

suum y Trichuris suis pueden proceder de la manera descrita.<br />

5.5 Técnicas helminto-larvoscópicas<br />

5.5 a. Método migratorio de gota<br />

Este método nos sirve para verificar, de forma rápida, la presencia de larvas de nematodes<br />

pulmonares de ovinos y caprinos aprovechando el marcado hidrotaxismo positivo que ellas<br />

poseen. Es un método puramente cualitativo, para ejecutarlo se siguen los siguientes pasos:<br />

- Coloque 5 pelotillas de materia fecal en el centro de un vidrio de reloj.<br />

- Añada varias gotas de agua tibia hasta que se humedezcan bien las heces y se deja en<br />

reposo durante dos horas.<br />

- Obtenga el líquido del vidrio y obsérvelo bajo el microscopio con menor aumento hasta<br />

verificar si existen o no estadios larvarios.<br />

36


Esta técnica no es definitoria, y si hay sospecha de parasitismo pulmonar y se obtienen<br />

resultados negativos por ella, se recomienda que se procesen las muestras por el método de<br />

Baermann que describimos más adelante.<br />

5.5.b. Cultivos fecales<br />

La presencia de huevos de los miembros del orden Strongylida no garantiza que se ofrezca un<br />

diagnóstico genérico exacto. En este caso el rápido desarrollo de los huevos y unido a esto la<br />

similitud morfológica de los huevos, cuando las muestras no son recién colectadas, hacen<br />

frecuentemente imposible la correcta clasificación y diferenciación genérica.<br />

Todo lo anteriormente expuesto sustenta el criterio de la poca exactitud de la técnica<br />

ovoscópica para la identificación de géneros de estrongílidos, se debe utilizar para una mayor<br />

precisión y rigor científico el método larvoscópico, donde se puede diagnosticar el género del<br />

nematode mediante la identificación de la L3. Este estadio se puede obtener en laboratorio al<br />

realizar coprocultivos, donde la fase exógena ya descrita se puede efectuar. Para ello es<br />

necesario propiciarles a las heces tres condiciones de suma importancia: humedad,<br />

temperatura y oxigenación.<br />

Una condición importante en este estudio es la toma de la muestra; esta debe ser obtenida<br />

directamente del recto del hospedero y ser utilizada fresca para evitar la contaminación con<br />

nematodes de vida libre, y la necesidad de refrigeración.<br />

Otra condición importante para la revisión de coprocultivos es tratar de identificar, en cada<br />

muestra, la mayor cantidad de larvas. Se puede tomar una muestra azarosa de 100 L3.<br />

Cuando se trata de helmintos de bajo potencial biótico hay que esmerar los cuidados; tal es el<br />

caso de diagnóstico genérico en muestras de cerdos donde se busca la presencia de los<br />

estrongilidos Hyostrongylus sp y Oesophagostomum spp ; el primero es un helminto de baja<br />

fecundidad en comparación con el segundo y sus larvas pueden presentarse en mucha menor<br />

cantidad.<br />

Diferentes métodos de cultivos fecales han sido descritos; a continuación describiremos dos:<br />

5.5.c. En placa Petri (modificación de la técnica de Corticelli-Lai)<br />

- Utilice placas Petri cubiertas internamente con papel de filtro redondo que ocupe toda la<br />

superficie de la placa más pequeña.<br />

- Mezcle 6 g de la materia fecal (la cantidad de heces puede variar de acuerdo a la<br />

consistencia de la misma) con carbón animal, pequeñas gravillas o cualquier elemento que<br />

ayude a romper la estructura compacta de la materia fecal y facilite la oxigenación de los<br />

estadios preparasitarios presentes en ella.<br />

.<br />

- Deposite las heces sobre un papel de filtro redondo, tratando de que no alcancen los<br />

bordes de la placa Petri.<br />

37


- Mantenga húmedo el papel de filtro y regule la temperatura de incubación entre 28- 30 º C.<br />

- Mantenga la placa semicerrada y remueva diariamente las heces con una espátula para<br />

garantizar la oxigenación.<br />

- Coloque, al cabo de los 7 días, las heces sobre un tamiz ( o gasa) en un embudo de<br />

Baermannn ( se explica más adelante) con agua.<br />

- Espere de 8 a 12 horas para obtener las L3 que han emigrado fuera de las heces y<br />

alcanzado el fondo del embudo; coléctelas en las primeras gotas de sedimento luego de<br />

abrir la llave o pinza inferior, en un vidrio reloj o placa Petri.<br />

- Revise el vidrio reloj bajo el microscopio estereoscópico y aísle las larvas mediante una<br />

pipeta Pasteur.<br />

- Coloque las L3 en porta objetos que pueden pasarse varias veces por la flama de un<br />

mechero o agregar varias gotas de solución yodada (lugol) para inmovilizar las larvas y<br />

poder identificarlas bajo el microscopio fotónico.<br />

Este método tiene el inconveniente de que mucho detrito fecal puede bajar y dificultar la<br />

obtención de las L3.<br />

5.5.d En tubo (Fig. 8)<br />

- Utilice segmentos de papel filtro obtenidos de la división simétrica de papeles de 12,5 cm<br />

de diámetro (de cada papel se obtienen dos partes) sobre las cuales se dispersan 15 g de<br />

materia fecal (la cantidad de heces puede variar de acuerdo a la consistencia de la misma,<br />

dejando un margen inferior de 1 1 /2 cm.<br />

- Doble el papel de filtro cerrando las dos puntas que tienen la mitad de papel utilizado,<br />

formando un cilindro, e introdúzcalo en un tubo de 10 cm de longitud y 2 1 /2 cm de diámetro,<br />

en cuyo fondo se mantiene 10 ml de agua que está en contacto con el margen inferior del papel<br />

filtro y que humedece a este en su totalidad durante el tiempo que demora el cultivo.<br />

- Tape los tubos con gasa u otra cubierta que permita la entrada de aire, tratando de<br />

mantener el nivel de agua estable en el fondo del tubo.<br />

- Mantenga los tubos, en posición vertical y en incubación (28- 30 °C) y al cabo de 6-7 días<br />

retire el papel con las heces y el agua del fondo del tubo que contiene las L3 que han<br />

migrado hacia ella.<br />

- Revise el sedimento obtenido en un vidrio reloj bajo el microscopio estereoscópico y<br />

colecte las larvas mediante una pipeta Pasteur.<br />

- Proceda como en la técnica anterior<br />

38


Se esparcen 15 gr. de material fecal,<br />

dejando un margen de 1.5 cm<br />

Una vez doblado el papel de filtro,<br />

se introduce en el tubo<br />

5.5.e. Métodos de colección de larvas<br />

Técnica de Baermann<br />

Fig. 8. – Cultivo fecal en tubo (26).<br />

- Deposite las heces positivas en embudo de<br />

vidrio o plástico de tamaño mediano, en cuyo<br />

extremo ensacado hay un tamiz de malla con<br />

abertura fina (Fig. 9). También se pueden<br />

depositar las heces en una bolsa o muselina<br />

atada al embudo, con lo cual se evita el empleo<br />

del tamiz metálico.<br />

- El embudo se llenará de agua templada (30<br />

a 40°C) de forma que la masa de heces se<br />

cubra en la mitad de su altura.<br />

- El extremo del embudo termina en un tubo<br />

de goma, cuyo diámetro se regula con una<br />

pinza metálica.<br />

Unión de los bordes del papel<br />

Coprocultivo preparado para su<br />

incubación<br />

39<br />

Fig. 9. - Técnica de Baermann (19).


- El tubo de goma tiene una prolongación de cristal. Las larvas se reúnen al cabo de 3 a 6<br />

horas (a veces precisan 12 a 24) en el agua que se encuentran inmediatamente por encima de la<br />

pinza metálica; desde entonces abriendo esta, se depositan 1 ó 2 gotas sobre un porta objetos.<br />

Método de la copa<br />

Este método se basa también en el aislamiento por sedimentación; pero el embudo de vidrio se<br />

sustituye por una copa de fondo agudo (Fig.10).<br />

Fig. c) 10. - Método de la copa (19).<br />

Este método es sin duda el más eficaz, y como precisa muy<br />

poco material, resulta también indicado para los exámenes<br />

en serie.<br />

La técnica se efectúa como sigue:<br />

a) Llene una copa de sedimentación de fondo agudo (o<br />

cualquier otro recipiente de vidrio con fondo de esta<br />

forma) en las ¾ partes de su altura con agua templada.<br />

b) Deposite, en un pedazo de gasa, de 6 a 10 pelotillas de<br />

heces de ovino o una cantidad equivalente de heces de<br />

bovino.<br />

c) Introduzca el bulto en el agua de manera que esta cubra por entero las heces. No es preciso<br />

sujetar al borde superior de la copa, la muselina o la gasa con cuerda, alambre, etcétera, pues<br />

la masa no penetra muy profundamente en el agua.<br />

d) En el caso de investigar heces de ovejas, deje reposar el líquido durante 2 a 4 horas y al<br />

cabo de este tiempo se toman, del fondo de la copa, con una pipeta 1 a 2 gotas y deposítelas en<br />

un porta objeto.<br />

e) En el caso de trabajar con heces de bovinos, siga el mismo procedimiento; pero entonces el<br />

tiempo de reposo se alarga a 12 ó 14 horas (estos tiempos se refieren a aislamientos efectuados<br />

a temperatura ambiente); si las muestras de heces se disuelven en agua templada (30 a 40°C) o<br />

se introduce la copa en estufa, entonces se acorta el tiempo de reposo; así mismo la luz solar<br />

aplicada directamente activa las larvas.<br />

f) Obtenga la muestra siempre del punto más profundo del sedimento, pues de lo contrario se<br />

diluye excesivamente el contenido de la pipeta. Debe expulsarse de la pipeta hasta la última<br />

gota, pues en esta precisamente se encuentra el mayor número de larvas.<br />

También las heces pastosas pueden estudiarse con el sistema de la copa aunque es<br />

imprescindible utilizar un tamiz o malla de grosor adecuado, pues de lo contrario el sedimento<br />

contendrá demasiadas partículas vegetales procedentes del pienso ingerido que dificulta la<br />

investigación.<br />

40


En el caso de ser las heces fluidas, se podrán examinar si se mezclan con aserrín de madera y<br />

se envuelven en gasa.<br />

5.6 Diagnóstico genérico de Strongylida gastrointestinales mediante la identificación del<br />

estado infestivo<br />

Bovino<br />

De todos los caracteres presentes en la L3, la relación longitud de la cola/longitud de la vaina<br />

(LC/LV) es la más importante y sobre ella se basa la identificación en los estrongilidos<br />

gastrointestinales del bovino.<br />

LaFig. 11 muestra esquemáticamente la diferenciación genérica sobre la base de esa relación<br />

Fig. 11 Diagnóstico genérico de los estrongilidos gastrointestinales ( y Strongyloides<br />

papillosus) más frecuentes en el bovino en Cuba (30).<br />

41


En el ovino se presentan muchos de los géneros anteriores y otros más, por lo que se muestra<br />

una clave para la identificación.<br />

Ovino<br />

1. Esófago rhabiditiforme Nematodes de vida libre<br />

Esófago no rhabiditiforme.............................................................2<br />

2. Sin vaina, esófago casi tan largo como la mitad del cuerpo........... Strongyloides<br />

Con vaina, esófago menor de ¼ longitud del cuerpo.....................3<br />

3. Cola de la vaina corta o de longitud media......................................4<br />

Cola de la vaina muy larga...............................................................7<br />

4. Dos cuerpos refringentes o una banda transversa brillante<br />

visible entre la cavidad bucal y el esófago.......................................Cooperia<br />

Cuerpos o bandas refringentes ausentes............................................5<br />

5. Larva esbelta, cola de la vaina de longitud media, afilada<br />

en la punta y con frecuencia arrollada..............................................Haemonchus<br />

Cola de la vaina muy corta, cónica...................................................6<br />

6. Larva de tamaño medio o grande, con cola claramente<br />

redondeada.......................................................................................Ostertagia<br />

Larva pequeña, cola provista de 1 ó 2 protuberancias o<br />

redondeada imperfectamente...........................................................Trichostrongylus<br />

7. Larvas muy grandes, 8 células intestinales, cola hendida,<br />

bilobulada o trilobulada..................................................................Nematodirus<br />

Larvas de tamaño medio, 32 células pentagonales<br />

intestinales, luz intestinal ondulada.................................................Oesophagostomum<br />

Larvas de tamaño medio, 35 células cuadradas intestinales,<br />

luz intestinal recta............................................................................Chabertia<br />

Larvas muy pequeñas con 16 células intestinales............................Bunostomum<br />

42


Con los equinos ocurre un tanto parecido a los ovinos<br />

Equinos<br />

1. Esófago rhabiditiforme....................................................................nematodes de vida libre<br />

Esófago no rhabiditiforme................................................................2<br />

2. Sin vaina, esófago casi la mitad de la longitud del cuerpo..............Strongyloides<br />

Con vaina.........................................................................................3<br />

3. Con 9 células intestinales..................................................................Trichonema<br />

Con más de 9 células intestinales......................................................4<br />

4. Con 12 células intestinales................................................................Gyalocephalus<br />

Con más de 12 células intestinales....................................................5<br />

5. Con 16 células intestinales...............................................................6<br />

Con más de 16 células intestinales...................................................8<br />

6. Cola de la vaina corta y cónica........................................................Trichostrongylus<br />

Cola de la vaina larga y filamentosa.................................................7<br />

7. Larva muy grande, con grandes células intestinales bien definidas..Oesophagodontus<br />

Larva de longitud media, con células intestinales<br />

aproximadamente rectangulares bien definidas...............................Posteriostomum<br />

Larva muy larga y delgada, células intestinales<br />

mal definidas; pequeño apéndice trilobulado en la cola<br />

de la larva........................................................................................Strongylus equinus<br />

8. Larva ancha, de longitud media, con 18 a 20 células<br />

intestinales regulares bien definidas...............................................Triodontophorus<br />

Larva pequeña y delgada, con cola punteaguda y<br />

18 a 20 células intestinales alargadas mal definidas....................... Strongylus edentatus<br />

Larva grande y ancha, con esófago corto y<br />

43


28 a 32 células intestinales rectangulares bien definidas.................. Strongylus vulgaris<br />

Porcinos<br />

Larva corta, gruesa (600 µm), cola de la vaina larga<br />

y filamentosa........................................................................................Oesophagostomum<br />

Larva larga y delgada (800 µm), cola de la vaina corta...................... Hyostrongylus rubidus<br />

5.7 DIAGNÓSTICO DE MICROFILARIAS EN SANGRE.<br />

Método directo<br />

- Extraiga unas cuantas gotas de sangre del animal sospechoso mediante punción venosa o<br />

por un pequeño corte con un bisturí en la oreja o cara interior del labio.<br />

- Coloque la sangre sobre un porta objeto.<br />

- Examine, mediante el objetivo de pequeño aumento, para investigar la presencia de las<br />

microfilarias móviles, las mismas que producen gran agitación en las células hemáticas.<br />

Otra técnica utilizada es la siguiente:<br />

- Extraiga por punción venosa una buena cantidad de sangre.<br />

- Déjela coagular.<br />

- Examine el suero sobrenadante.<br />

El segundo método es superior al primero, ya que las microfilarias se encuentran en mayor<br />

concentración en el suero que en la sangre total.<br />

Uno y otro, no obstante, son limitados a causa de la cantidad reducida de sangre o suero que<br />

puede examinarse.<br />

Otra técnica, superior a las anteriores, es la de concentración y debe utilizarse siempre que sea<br />

posible.<br />

44


Método de concentración<br />

- Extraiga de 5 a 10 ml de sangre por punción venosa.<br />

- Coloque la sangre en un tubo de ensayo que cuente con tapón y déjela coagular,<br />

preferiblemente en plano inclinado.<br />

La retracción del coágulo puede ser acelerada si se mantiene la muestra en incubación (37º C).<br />

- Decante el suero de la muestra en un tubo de ensayo.<br />

- Llene el resto del tubo mediante ácido acético al 2 ó 5%, o bien ácido clorhídrico al 1 ó 2%.<br />

Inviértase el tubo tapado varias veces con el fin de mezclar el contenido.<br />

- Centrifugue a 226 g (1, 500 rpm) por espacio de 5 min.<br />

- Vierta el líquido sobrenadante del tubo hasta dejar solamente una o dos gotas (el sedimento<br />

quedará adherido firmemente al fondo del tubo y no se despegará de él, aunque se invierta por<br />

completo el tubo).<br />

- Agite el tubo y vierta el sedimento, sobre un porta objeto y examine mediante el objetivo<br />

seco de pequeño aumento sin cubre objetos.<br />

La preparación debe contener leucocitos y fragmentos de eritrocitos. Las microfilarias suelen<br />

aparecer como larvas vermiformes carentes de vida.<br />

Debe utilizarse iluminación de poca intensidad, debido a que este parásito es casi<br />

transparente. Se aumentará la iluminación hasta que los leucocitos se vean opacos.<br />

45


Capitulo VI. DISTRIBUCIÓN DE <strong>HELMINTOS</strong> POR LOCALIZACIÓN,<br />

HOSPEDEROS Y MÉTODO DIAGNÓSTICO MÁS USUAL<br />

En la Tabla I se hace un resumen de los diferentes tipos de helmintos más comunes, su<br />

localización y método de diagnóstico ( a través de sus huevos, larvas u otro tipo de método)<br />

más usual. Se realiza el ordenamiento por localización<br />

Helminto Localización Hospedero Método<br />

diagnóstico<br />

Nematoda<br />

Miembros del orden vías respiratorias, rumiantes, porcino Flotación<br />

Strongylida vías digestivas equino<br />

y otras<br />

Elaphostrongylus spp sist. nervioso bovino Examen post mortem<br />

central<br />

Setaria spp sist. nervioso bovino, equino Examen ocular<br />

central, serosa<br />

y ojos<br />

Thelazia spp ojos bovino, equino Signos clínicos<br />

` y examen ocular<br />

Oxyspirura mansoni ojos, conducto<br />

Lacrimal aves Signos clínicos<br />

` y examen ocular<br />

Parafilaria spp piel bovino, equino Examen del exudado<br />

seroso (huevos y micro<br />

filaria)<br />

Stephanofilaria spp piel bovino Examen de la lesión<br />

(huevos y microfilaria)<br />

Onchocerca spp piel, bovino, equino Examen post mortem`<br />

vasos sanguíneos<br />

Dipetalonema sp vasos sanguíneos bovino Signos clínicos<br />

Syngamus trachea tráquea y pulmones aves Examen post mortem<br />

46


Mammamonogamus vías respiratorias bovino Examen del órgano<br />

laringeus<br />

`<br />

Dictyocaulus spp vías respiratorias rumiantes, equino Estudio larvoscópico<br />

Metastrongylus spp vías respiratorias porcino Flotación<br />

Protostrongylus spp vías respiratorias ovino, caprino Estudio larvoscópico<br />

Cystocaulus spp vías respiratorias ovino, caprino Estudio larvoscópico<br />

Muellerius sp vías respiratorias ovino, caprino Estudio larvóscopico<br />

Neostrongylus sp vías respiratorias ovino, caprino Estudio larvoscópico<br />

Gongylonema spp esófago, buche/rumen aves/rumiantes Flotación y post<br />

Mortem<br />

Tetrameres spp proventrículo aves Examen post mortem<br />

Dispharynx nasuta proventrículo aves Examen post mortem<br />

y esófago<br />

Acuaria hamulosa molleja aves Examen post mortem<br />

Amidostomum anseris molleja aves Examen post mortem<br />

Haemonchus spp abomazo rumiantes Estudio larvoscópico<br />

Mecistocirrus sp abomazo rumiantes Estudio larvoscópico<br />

Teladorsagia spp abomazo rumiantes Estudio larvoscópico<br />

(Ostertagia)<br />

Hyostrongylus sp estómago porcino Estudio larvoscópico<br />

Ascarops sp estómago porcino Flotación<br />

Physocephalus sp estómago porcino Flotación<br />

Gnathostoma spp estómago porcino Èxamen post mortem<br />

Habronema spp estómago, equino Flotación (huevo de<br />

(larvas en vías tamaño muy pequeño)<br />

respiratoerias y piel<br />

47


Trichostrongylus spp abomazo, estómago, rumiantes, porcino,<br />

intestino delgado equino Estudio larvoscópico<br />

Cooperia spp intestino delgado rumiantes Estudio larvoscópico<br />

Nematodirus sp intestino delgado rumiantes Flotación<br />

Bunostomun spp intestino delgado rumiantes Estudio larvoscópico<br />

Agriostomun sp. intestino delgado bovino Estudio larvoscópico<br />

Capillaria spp intestino delgado aves y rumiantes Flotación<br />

Strongyloides spp intestino delgado rumiantes, porcino, Flotación y Estudio<br />

equino larvoscópico<br />

Globocephalus sp intestino delgado porcino Flotación<br />

Neoscaris sp intestino delgado bovino Flotación<br />

Ascaridia galli intestino delgado aves Examen post mortem<br />

(y oviducto)<br />

Ascaridia disimilis intestino delgado aves Examen post mortem<br />

Parascaris sp intestino delgado equino Flotación<br />

Ascaris sp intestino delgado, porcino Flotación e inspección<br />

(larvas migratorias del hígado en la necropsia<br />

en hígado)<br />

Heterakis spp ciego aves Examen post mortem<br />

Allodapa suctoria ciego aves Examen post mortem<br />

Oesophagostomum spp intestino grueso rumiantes, porcino Estudio larvoscópico<br />

`<br />

Chabertia sp intestino grueso ovino, caprino Estudio larvoscópico<br />

Trichuris sp intestino grueso porcino Flotación<br />

Skrjabinema spp intestino grueso ovino, caprino Flotación<br />

Strongylus spp intestino grueso equino Estudio larvoscópico<br />

Triodontophorus spp intestino grueso equino Estudio larvoscópico<br />

48


Oesophagodontus sp intestino grueso equino Estudio larvoscópico<br />

Trichonema spp intestino grueso equino Estudio larvoscópico<br />

Oxyurus equi intestino grueso equino Técnica de Graham<br />

Stephanurus dentatus riñones porcino Flotación (de orina) y<br />

examen post mortem<br />

Trematoda<br />

Fasciola hepatica hígado rumiantes, porcino Sedimentación y<br />

equino flotación<br />

Fasciola gigantica hígado ovino, caprino Sedimentación y<br />

flotación<br />

Familia Paramphistomidae abomazo rumiantes Sedimentación y<br />

flotación<br />

Schistosoma spp vasos sanguíneos bovino, porcino Signos clínicos y<br />

búsqueda de huevos en<br />

fluidos<br />

Echinostoma revolutum recto y ciego aves Examen post mortem<br />

Postharmostomum gallinum recto y ciego aves Examen postmortem<br />

Prostogonimus spp bolsa de Fabricio,<br />

oviducto, cloaca<br />

y recto aves Examen post mortem<br />

Cestoda<br />

Moniezia spp intestino delgado rumiantes Flotación y revisión de heces<br />

(en busca de proglótides)<br />

Raillietina spp intestino delgado aves Examen post mortem<br />

Davainea proglotina intestino delgado aves Examen post mortem<br />

Choanotaenia<br />

infundibulum intestino delgado aves Examen post mortem<br />

49


Hymenolepis spp intestino delgado aves Examen post mortem<br />

Cysticercus bovis músculos bovino Examen del músculo<br />

Cysticercus cellulosae músculos porcino Examen del músculo<br />

Cysticercus tenuicollis músculos porcino Examen del músculo<br />

Quiste hidático hígado porcino Examen del músculo<br />

Acanthocephala<br />

Macracanthorhynchus intestino grueso porcino Flotación y examen<br />

hirudinaceus post mortem<br />

50


Capítulo VII. DIAGNÓSTICO DE ESTADIOS DE VIDA LIBRE EN EL<br />

PASTO Y EN EL SUELO<br />

7.1 TÉCNICA DE AISLAMIENTO DE LARVAS INFESTIVAS DEL PASTO<br />

Entre los aspectos generales para el muestreo de hierba que debemos tener en cuenta figuran:<br />

1.-Considerar el campo a muestrear como una unidad (si es parejo).<br />

2.- Si no es parejo, debemos dividir el campo en tantas partes como consideremos.<br />

3.-Si el campo es muy grande, debemos realizar el muestreo solo en aquellos lugares donde se<br />

concentra mayor cantidad de animales.<br />

4.-Debemos realizar el muestreo siempre a la misma hora, de preferencia a las primeras horas<br />

de la mañana, antes que salga el sol para garantizar una gran cantidad de larvas en la hierba.<br />

El desarrollo de la técnica es como sigue:<br />

- Coleccione pequeñas cantidades de muestras de hierba (tres o cuatro sub muestras), libres<br />

de tierra, cada 10 pasos (puede utilizar tijeras si fuera necesario), caminando en una ruta en<br />

forma de “ W ” a través del área escogida. Debe tenerse cuidado de no utilizar la hierba<br />

contaminada con materia fecal. Si la hierba es pequeña, puede colectar hasta 30 sub muestras.<br />

- Coloque las muestras en una bolsa plástica y acumule entre 600-800 g de hierba.<br />

- Deposite el contenido de la bolsa sobre un pedazo grande de gasa con varias capas y cierre<br />

la misma mediante el amarre de sus puntas, de manera que forme una bolsa<br />

- Sumerja la bolsa con la hierba en un balde o cubo con agua corriente hasta sus ¾ partes<br />

con dos o tres gotas de detergente no iónico.<br />

- Garantice un lavado de la bolsa plástica donde se colectó la hierba para asegurar que no<br />

queden larvas en su interior y esa agua incorpórela al cubo.<br />

- Debe sumergir y hacer emerger la bolsa suavemente, a intervalos durante 4 horas para<br />

facilitar el desprendimiento de las larvas.<br />

- Mantenga la bolsa en el cubo durante toda la noche.<br />

- Al día siguiente, retire la bolsa mientras añade agua sobre ella de manera que escurra<br />

dentro del cubo.<br />

- Deje secar la bolsa al sol para, luego que la hierba esté seca, poder obtener el peso seco de<br />

la muestra.<br />

51


- Haga pasar el contenido del cubo a través de un tamiz de 37 µm de abertura con la ayuda<br />

de un chorro suave de agua, hacia otro cubo, para eliminar las partículas grandes<br />

- Deje reposar el contenido del cubo por espacio de una hora.<br />

- Decante el sobrenadante con cuidado o extráigalo con una manguerita fina y deje<br />

aproximadamente medio litro de sedimento en el cubo.<br />

- Pase el sedimento a una o varias copas de sedimentación o al embudo de Baermann y deje<br />

reposar toda la noche.<br />

- Obtenga muestras del sedimento con una pipeta o del tubo de la parte inferior del embudo,<br />

según el caso, hasta que lo haya revisado y esté seguro que no quedan larvas en el mismo.<br />

- Coloque las larvas sobre portaobjetos; estos estadios pueden ser muertos, con la adición de<br />

varias gotas de solución de lugol luego de 20 minutos; esta solución, además les brinda<br />

una coloración marrón-rojiza típica. Antes de efectuar la lectura añada una o dos gotas de<br />

hiposulfito de sodio para decolorar las larvas de vida libre.<br />

- Cuente la cantidad de larvas en la muestra<br />

- Cuando el peso seco de la muestra es determinado se precisa el número de larvas por kg de<br />

pasto.<br />

Interpretación de los resultados de la cantidad de larvas en el pasto<br />

Esta técnica permite llegar a un criterio de la cantidad y géneros de nematodes presentes en el<br />

pasto. No debemos olvidar que la técnica es semicuantitativa y nos permite tener solo un<br />

estimado de la carga parasitaria en el pasto y por tanto del riesgo de infestación al que están<br />

expuestos los animales en los días posteriores al muestreo.<br />

Los datos que brinde la técnica estarán sujetos a variables diversas (condiciones climáticas<br />

como precipitaciones, etc; periodo del año, momento del día en que se tome la muestra, tipo<br />

de hierba ) por lo que cualquier interpretación debe estar asociada a los conteos de h.p.g.<br />

La técnica nos brinda un criterio importante cuando comparamos varios pastos que han sido<br />

muestreados en el mismo momento para seleccionar el menos infestado. Por otro lado, si los<br />

muestreos se realizan a intervalos fijos y sistemáticamente, nos permite trazar patrones de<br />

infestividad e interrelacionarlos con el manejo y el clima.<br />

Si bien un conteo alto de larvas nos brinda un estimado de infestación del pasto, el conteo bajo<br />

de larvas de un muestreo no indica, categóricamente, que ese sea el estado real de ese pasto.<br />

Por tanto se impone un nuevo muestreo después de las lluvias para acercarnos más a la<br />

realidad.<br />

52


7.2 TÉCNICA DE AISLAMIENTO DE ESTADIOS INFESTIVOS DEL SUELO<br />

Resulta útil en el caso de los helmintos del cerdo donde muchas larvas infestivas y huevos de<br />

helmintos (Ascaris suum y Truchuris suis, incluso Metastrongulus spp) se encuentran en las<br />

heces y son esparcidos en el suelo por lombrices de tierra.<br />

Aislamiento de larvas infestivas<br />

- Realice el muestreo de tierra como se indicó para la hierba<br />

- Obtenga el peso de la muestra de tierra.<br />

- Mezcle bien la muestra de suelo en un beaker y tome una submuestra de 50 g,<br />

preferiblemente de varios lugares de la muestra principal.<br />

- Coloque la submuestra homogéneamente sobre una capa fina de papel kleenex o<br />

servilleta de papel sobre un recipiente de plástico con el fondo perforado.<br />

- Coloque ese recipiente dentro de otro más grande que contenga agua, de manera que la<br />

misma llegue a hacer ligero contacto con el papel kleenex o servilleta de papel de forma<br />

que no se rompa este, para evitar el paso de fragmentos grandes de tierra.<br />

- Mantenga esos recipientes en cámara húmeda durante uno o dos días a 37 º C.<br />

- Retire el recipiente horadado y vierta el sedimento del recipiente mayor en una copa de<br />

sedimentación.<br />

- Deje el reposar el líquido por 24 horas.<br />

- Realice los mismo pasos de la técnica descrita con antelación.<br />

Aislamiento de huevos infestivos<br />

- Realice el muestreo de tierra como se indicó para la hierba<br />

- Mezcle bien la muestra de suelo en un beaker y tome una submuestra de 10 g,<br />

preferiblemente de varios lugares de la muestra principal.<br />

- Con otra cantidad igual, que esté bien seca determine el peso seco de la submuestra<br />

- Coloque la submuestra en un tubo de ensayo de 50 ml y llene el mismo con solución de<br />

HONa 0.5 M. Mezcle bien, eso ayudará a disolver las partículas de tierra.<br />

- Tape el tubo y déjelo reposar toda la noche a temperatura ambiente.<br />

53


- Centrifuge la muestra a 1200 r.p.m. durante 10 minutos.<br />

- Retire el sobrenadante con cuidado de no resuspender el sedimento.<br />

- Añada 30 ml de solución de flotación de peso específico alto y resuspenda el sedimento<br />

con el uso de un agitador.<br />

- Añada más solución hasta llenar el tubo hasta la marca de 50 ml .<br />

- Centrifugue la muestra a 1200 r.p.m. durante 10 minutos para que floten los huevos<br />

- Retire 40 ml del sobrenadante con cuidado a un erhlenmeyer.<br />

- Repita los últimos cuatro pasos y pase cada vez el sobrenadante al mismo erhlenmeyer.<br />

- Pase el contenido del erhlenmeyer a través de dos tamices, el superior de 400 µm y el<br />

inferior de 20 µm con la ayuda de un chorro de agua suave.<br />

- Separe a un lado las partículas de tierra el tamiz inferior y pase su contenido hacia tubos de<br />

ensayo con la ayuda de un chorro de agua suave.<br />

- Centrifugue la muestra a 1200 r.p.m. durante 10 minutos.<br />

- Retire el sobrenadante.<br />

- Resuspenda el sedimento en solución de flotación tratando de que se logre una relación de<br />

4 veces el volumen del sedimento.<br />

- Transfiera el contenido a dos o tres cámaras de Mc Master y realice el conteo en toda la<br />

extensión de la cámara.<br />

54


Capitulo VIII. ANTIHELMÍNTICOS<br />

Un antihelmíntico es un compuesto que destruye o actúa sobre los helmintos permitiendo que<br />

esos sean expulsados de su localización provisional o definitiva dentro del hospedero, bien sea<br />

el tracto gastrointestinal u otro órgano o tejido.<br />

Los antihelmínticos se usan de dos maneras: como terapéutico y como profiláctico. La<br />

primera manera tiene como objetivo el tratamiento del hospedero ya infestado en tanto la<br />

segunda se basa en la epizootiología del parásito. En este caso, lo fármacos son aplicados<br />

estratégicamente en determinados periodos del año para maximizar su eficacia de forma que<br />

prevenga la infestación y se haga mínima su utilización-<br />

Muchos de los modernos antihelmínticos son efectivos contra los adultos y estadios larvales,<br />

incluyendo larvas en hipobiosis.<br />

Un antihelmíntico ideal debe tener un espectro amplio contra adultos y estadios larvarios de<br />

zoohelmintos y deben ser metabolizados rápidamente por el hospedero para eliminar, lo más<br />

posible, la presencia de residuos en los animales que van a ser utilizados en el consumo<br />

humano. Del mismo modo, debe ser poco tóxico sin afectar la función celular del hospedero<br />

mamífero; en relación con esto, las diferencias existentes entre los sistemas enzimáticos<br />

involucrados en el proceso de respiración celular y producción energética entre el mamífero y<br />

los helmintos, ofrecen un blanco interesante para el desarrollo de fármacos con buen margen<br />

de seguridad si tenemos en cuenta que el rango entre la dosis terapéutica y la dosis máxima<br />

tolerable debe ser lo más amplia posible; no obstante, esto constituye, aún, el gran desafío en<br />

la búsqueda de nuevas drogas.<br />

8.1 CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS ANTIHELMÍNTICOS<br />

Los medicamentos antihelmínticos se pueden clasificar, de manera general, de acuerdo con el<br />

tipo de parásito que afectan.<br />

a) ANTINEMATODICOS<br />

Son medicamentos utilizados contra gusanos redondos (Nematoda) adultos y en forma larvaria<br />

b) ANTICESTODICOS<br />

Son aquellos utilizados contra gusanos planos segmentados (Cestoda) adultos y sus formas<br />

larvarias ( cisticercos).<br />

c)ANTITREMATODICOS<br />

Estos antihelmínticos se administran contra gusanos planos (Trematoda) no segmentados.<br />

55


8.2 CLASES DE ANTIHELMÍNTICOS<br />

Sobre la base del modo de acción, las drogas antihelmínticas se pueden dividir, según criterios<br />

de la FAO (Permin y Hansen, 1998; Roepstorff y Nansen, 1998), en cinco clases principales:<br />

Clase I . Benzimidazoles (BZD) y pro- benzimidazoles (pro- BZD)<br />

Dentro de esta clase se incluyen, en los benzimidazoles, tiabendazole, cambendazole (BZD<br />

tiazólicos); parabendazole, mebenbendazole, flubendazole, ciclobendazole, oxibendazole,<br />

luxabendazole, albenbendazole, ricobendazole, fenbendazole, oxfendazole (BZD<br />

metilcarbamatos); triclabendazole (BZD halogenados); en tanto los pro- benzimidazoles<br />

contemplan: netobimin, febantel, tiophanato. Son sustancias cristalinas, poco solubles en agua.<br />

Se plantea que estas drogas tienen ventajas valiosas sobre otras disponibles por su espectro,<br />

eficacia contra estadios larvarios inmaduros, margen de seguridad para el animal tratado y<br />

bajo costo (Campbell, 1990).<br />

Las dosis recomendadas, de los más utilizados, son: tiabendazol: bovinos: 66-110 mg/kg,<br />

ovinos: 66-100 mg/kg.; parbendazol: bovinos y ovinos: 20-30 mg/kg; cambendazol: bovinos y<br />

ovinos: 20-40 mg/kg.; mebendazol: bovinos: 10 mg/kg., ovinos: 15 mg/kg.; equinos : 15- 80<br />

mg/kg. (95% eficaz), caninos: 25 - 50 mg/kg.; fenbendazol: bovinos: 7.5 mg/kg., ovinos: 5-7<br />

mg/kg, equinos: 10 mg/kg., caninos: 50 mg/kg. ( durante 3-5 dias); oxfendazol: caninos y<br />

felinos: 10-30 mg/kg. (durante 3 dias); albendazol: bovinos y ovinos: 7.5 mg/kg.; caninos: 10-<br />

25 mg/kg. Son muy usados contra nematodos gastrointestinales, aunque algunos pueden<br />

manifestar su efecto letal como cestocidas y trematocidas.<br />

La baja solubilidad en agua es una de las limitantes más importantes en la formulación<br />

farmacéutica de los BZD, la cual solo permite su preparación en forma de suspensiones, pastas<br />

o gránulos para administración oral o intraruminal; del mismo modo, la aplicación de una sola<br />

dosis de estos compuestos en pequeños animales y en el hombre es mucho menos efectiva que<br />

en rumiantes, pues el pequeño volumen del tubo digestivo y el corto tiempo de pasaje del<br />

contenido gastrointestinal a lo largo del tracto digestivo, limita la disolución y conllevan a una<br />

pobre absorción y baja disponibilidad de estos fármacos en los monogástricos (Lanusse,<br />

1994). Johnstone (1996) señala que estas drogas son posibles utilizar hasta 10 veces la<br />

concentración recomendada. Su biotransformación compromete el ciclo enterohepático lo que<br />

determina que se eliminen de manera primaria en heces y de forma secundaria en orina y<br />

leche.<br />

Los efectos tóxicos son escasos y se limitan a anorexia, vomito, mareo, anemia normocrómica,<br />

diarrea y prurito. Se considera que los efectos embriotóxicos y teratógenos de los<br />

benzimidazoles son evidentes en el parbendazol, cambendazol y mebedazol para ratas, ratones<br />

y ovejas; sin embargo, estos trastornos no son concluyentes para bovinos.<br />

56


Este tipo de droga actúa sobre el proceso de polimerización intracelular de las moléculas de<br />

tubulina microtubulares en las células de los helmintos, que provoca un desacople de los<br />

mecanismos celulares (Roepstorff y Nansen, 1998) con la consiguiente interferencia en los<br />

mecanismos energéticos del parásito y su muerte por inanición (Johnstone, 1996). Prichard<br />

(1986) les atribuye efecto ovicida, que les otorga importancia epizootiológica,<br />

fundamentalmente cuando los animales tratados son trasladados a un pasto libre de parásitos,<br />

toda vez que si se cumple el postulado, los huevos expulsados no deben ser fértiles.<br />

Clase II. Imidazotiazoles y tetrahidropirimidinas.<br />

Dentro de los imidazotiazoles está incluido el levamisole, tetramisol y butamisol. El<br />

levamisol, levo-isómero del tetramizole, tiene mayor potencia antihelmíntica que su<br />

predecesor y menor toxicidad que éste; es un polvo cristalino, soluble en agua (210 mg/ml) y<br />

ante la exposición de luz solar cambia su coloración a un amarillo claro sin alterar su efecto;<br />

la sal mas utilizada es el clorhidrato. Se utiliza contra nematodos gastrointestinales de cerdos,<br />

caninos, felinos y aves. Según Bogan y Armour (1987) tiene amplio espectro de actividad<br />

sobre muchos nematodos adultos gastrointestinales de rumiantes por lo que son muy utilizados<br />

en ovinos y bovinos; estos autores le atribuyen alta efectividad sobre adultos y larvas de<br />

nematodos bronco-pulmonares, en tanto Lanusse (1994) refiere su baja actividad sobre las<br />

larvas de Ostertagia spp que se mantienen en hipobiosis en los bovinos. Del mismo modo, no<br />

son muy utilizados en equinos porque pueden ser tóxicos para ellos y no son muy efectivos<br />

contra los estrongílidos que parasitan esa especie (Johnstone, 1996). Resulta ineficaz contra<br />

que es ineficaz contra cestodos y trematodos. La dosis de administración recomendada, según<br />

la especie es: bovinos: 5 - 8 mg/kg.; ovinos y caprinos: 7.5 mg/kg.; cerdos: 8 mg/kg.;<br />

caninos: 8 - 10 mg/kg. Cuando se administra vía parenteral (i.m. o subcutanea), la<br />

biodisponibilidad del compuesto es tres veces mayor que cuando se aplica oralmente. No se<br />

recomienda su uso, en bovinos, a mas de 10 ml. en el mismo sitio porque puede llegar a<br />

provocar abscesos.<br />

Esa droga es rápidamente absorbida tras la administración subcutánea en bovinos; los procesos<br />

de biotransformación son realizados a nivel hepático y se elimina en orina, heces, moco<br />

bronquial y leche por lo que no se recomienda tratar ganado productor de leche con este<br />

compuesto. El helminto lo absorbe, principalmente, a través de su cutícula y actúa sobre los<br />

receptores de acetilcolina del sistema neuromuscular de estos. Por tal motivo, causa una<br />

depolarización mantenida de la membrana celular muscular de los parásitos, con la<br />

consiguiente parálisis espástica que le permite al movimiento intestinal del hospedero<br />

arrastrarlos hacia el exterior (Roepstorff y Nansen, 1998).<br />

En relación a su toxicidad, es bien tolerado en dosis terapéuticas; sin embargo, existe un<br />

porcentaje mínimo de intoxicaciones las cuales cursan con depresión, salivación, defecación,<br />

disnea, temblores musculares, convulsiones, ataxia y asfixia. Es muy tóxico en animales<br />

jóvenes y/o con lesión hepática, desnutridos y deshidratados. El ovino es la especie mas<br />

sensible al medicamento; a dosis de 25 mg/kg., en equinos, provoca excitación, cólico,<br />

sudoración, taquipnea, colapso y muerte.<br />

57


La presencia del grupo “tiazol” le confiere actividad inmunomoduladora a algunos metabolitos<br />

de levamisole; la inmunoestimulación, inducida por el fármaco, podría estar basada en un<br />

incremento de la velocidad de diferenciación de los linfocitos T y el aumento, en estas células,<br />

de los receptores para antígenos y de la capacidad fagocítica de los neutrófilos y los monocitos<br />

(Shen, 1981). No obstante, Lanusse (1994) es del criterio que la droga puede causar, bajo<br />

determinadas condiciones, la supresión de la respuesta inmune; su efecto sobre el sistema<br />

inmune parece ser dependiente del tiempo y la dosis. Todo parece indicar que dosis elevadas y<br />

poca continuidad en la aplicación, pueden inducir supresiones inmunológicas importantes.<br />

Con referencia al tetramisol y butamizol , el primero es un polvo cristalino, inodoro y soluble<br />

en agua del cual existen dos sales: el clorhidrato de sabor amargo y el ciclamato mas palatable.<br />

Se aplica en dosis de 10 -15 mg/kg por vía subcutánea) en ovinos, caprinos y bovinos. No se<br />

administrar mas de 4.5 gr. totales. Su mecanismo de acción consiste en la despolarización<br />

muscular en los parásitos por los efectos de inhibición de colinesterasa con acción paralizante,<br />

muy similar al levamisol pero con menos potencia y dos veces mas tóxico. Al ser administrado<br />

por vía oral, presenta menos daños colaterales.<br />

La toxicidad del fármaco es muy parecida a la del levamisol, pero se presenta con mayor<br />

frecuencia e intensidad, por lo que, en la actualidad , apenas se vende.,<br />

Con relación al butamisol, tiene un efecto similar al levamisol, con menos potencia y<br />

aproximadamente dos veces mas tóxico. La via oral provoca menos efectos colaterales. su<br />

margen de seguridad es muy reducido. Se recomienda en diferentes dosis, en dependencia del<br />

hospedero: bovinos, ovinos y caprinos: 15 mg/kg. (subcutanea); cerdos: 15 mg/kg. (oral) o 10<br />

mg/kg. (subcutanea) y en perros: 2.5 - 3 mg./kg. En general, se indica una sola dosis que<br />

puede repetirse cada dos o tres semanas.<br />

Las tetrahidropirimidinas están representadas, fundamentalmente, por el pirantel y el<br />

morantel, ambos para admistración oral, el primero está formulado como sal de paomato, es<br />

muy hidrosoluble y su absorción gastrointestinal es muy baja en rumiantes (Arundel, 1983, cit<br />

por Lanusse, 1994); en monogástricos, se absorbe bien via oral alcanzado su maximo nivel en<br />

plasma 2 - 3 horas despues de administrado. Se metaboliza en hígado y se elimina en la orina.<br />

En cuanto al morantel, se formula en forma de tartrato, fumarato o citrato, aunque formulado<br />

como una sal de tartrato, es más potente como antihelmíntico, por lo que requiere un nivel de<br />

dosificación menor (8-10 mg/ kg de peso vivo) para obtener efecto antihelmíntico. Como<br />

fumarato, se recomienda en dosis de 12 - 15 mg/kg. Su alta solubilidad lo convierte en un<br />

producto ideal para ser formulado en dispositivos de liberación sostenida, por lo que se<br />

comercializa en forma de bolos para aplicación intraruminal. Son muy utilizados en rumiantes<br />

y equinos (Johnstone, 1996) por la acción sobre nematodos intestinales y larvas, no así contra<br />

contra nematodos pulmonares. Son sales fotosensibles en solución acuosa; por ello, se<br />

recomienda usarlos inmediatamente después de disolverlos. En bovinos, posterior a su<br />

administración oral, se pueden encontrar residuos, en el abomaso, hasta 96 horas después de<br />

aplicación, en tanto cuando se aplica vía intraruminal, no se detecta en plasma., lo que<br />

evidencia poca absorción por esta vía. El 25% de la dosis original se excreta biotransformada<br />

por orina y otro tanto se elimina por heces sin ningún cambio.<br />

58


Se consideran fármacos no tóxicos aun administrando el doble de la dosis normal.<br />

Ambas drogas no se eliminan por la leche, por lo que son recomendadas para el control de<br />

helmintos en ganado lechero y presentan efectividad sobre nematodos gastrointestinales<br />

adultos, con muy baja eficacia sobre estadios inmaduros (Lanusse, 1994). Las bajas<br />

concentraciones sistémicas reconocidas para el morantel, que le impide alcanzar<br />

concentraciones tóxicas para los parásitos, podría ser la causa que este no sea efectivo contra<br />

helmintos bronco-pulmonares. No obstante, sí se han reportado altas concentraciones del<br />

fármaco en el tracto gastrointestinal (Alvinerie y Fioramonti, 1986).<br />

El mecanismo de acción de estas drogas es muy similar al del descrito para el levamisole.<br />

Clase III. Avermectinas (AVM), milbimicinas y piperasina<br />

Esta clase de antihelmínticos está compuesta por dos tipos de drogas: las milbimicinas<br />

(moxidectin, nemadectin, etcétera) y las avermectinas (abamectina, doramectina e<br />

ivermectina). Este último grupo de fármacos endectocidas constituyen toda una familia<br />

conocida como AVM que se origina como producto de la fermentación del actinomiceto<br />

Streptomyces avermitilis. Son lactonas macrocíclicas de 16 miembros, con un constituyente<br />

disacárido en el C 13 ( Fischer y Mrozik, 1989) que comparten características estructurales<br />

con la molécula de los antibióticos macrólidos y los antimicóticos poliénicos, pero sin tener<br />

efecto antibacteriano ni antifúngico ( Lanuse, 1994).<br />

Esas sustancias (avermectinas y milbimicinas), que comparten algunas propiedades<br />

estructurales y fisicoquímicas; presenta elevadas potencias endectocidas a dosis<br />

extremadamente bajas y el mismo mecanismo de acción. Aunque existen pequeñas diferencias<br />

en la estructura química y comportamiento farmacológico de sus moléculas, el perfil<br />

farmacocinético general y el patrón de eficacia son similares para todos ellos según Lanuse<br />

(1994). Es muy liposoluble y poco hidrosoluble, fotosensible y por tanto, debe almacenarse en<br />

frascos color ámbar. Lanuse (1994) es del criterio de que esos compuestos son antiparasitarios<br />

de amplio espectro, efectivos contra nematodos y artrópodos (garrapatas, ácaros de la sarna,<br />

etcétera), no así contra cestodes y trematodes, producto de la falta o menor trascendencia de la<br />

transmisión nerviosa inhibitoria, mediada por la apertura de los canales de cloro en esos dos<br />

últimos grupos de helmintos .<br />

Dentro de este grupo de las AVM, la ivermectina (IVM) que es un derivado semi-sintético de<br />

la avermectina B1b (principal substrato para iniciar la síntesis), fue sintetizada y descrita por<br />

Chabala ( 1980) y es actualmente la droga mejor caracterizada (Lanusse, 1994). Se conoce que<br />

las dos moléculas de glucosa presentes en el C 13 y la presencia de un grupo hidroxilo en el C 5<br />

del compuesto, son determinantes para su actividad antihelmíntica (estadios adultos y larvarios<br />

de nematodos gastrointestinales y pulmonares) e insecticida sobre parásitos externos de<br />

diferentes especies de animales (Egerton et al., 1981; Jackson, 1989).<br />

Diferentes vías de administración se describen para el producto. Se conoce que, administrada<br />

por vía intravenosa a ovinos en dosis de 200 µg / Kg p. v., su vida media es de 178 horas; por<br />

59


vía intra-abomasal los resultados son similares a la vía anterior (Prickad, 1985). Por vía<br />

subcutánea la absorción de la IVM, formulada en vehículo no-acuoso (60 % propilengicol,<br />

40% glicerol formal; Ivomed, MSD) resulta más lenta con un pico plasmático más bajo y<br />

tardío, pero con una vida media de eliminación más prolongada ( Lo, 1985). Se señala que la<br />

droga puede permanecer activa hasta dos semanas después de su aplicación debido a su<br />

capacidad de permanecer en la grasa animal (Johnstone, 1996). Se metaboliza en rumen,<br />

estómago e intestino; independientemente de la vía de administración, el medicamento se<br />

elimina por bilis, heces, orina y leche. Se concentra en altos niveles en el moco y contenido<br />

intestinal, por ello es factible recuperar gran cantidad en las heces, sin importar su vía de<br />

administración;. además, se puede localizar en piel donde manifiesta un poder residual de 10 a<br />

12 semanas.<br />

Por otro lado, la administración oral o intraruminal de IVM en ovinos, conlleva una<br />

disponibilidad plasmática menor que la obtenida tras la administración parenteral (Prichard,<br />

1985), debido probablemente a una biodegradación del compuesto por la flora ruminal, según<br />

ha sido demostrado in vivo tras la incubación de IVM con fluido ruminal ( Lanuse, 1994). Lo<br />

contrario ocurre cuando se administra el fármaco mediante un dispositivo intraruminal, de<br />

liberación controlada tipo bomba osmótica, que conduce a concentraciones plasmáticas<br />

estables ( Egerton et al., 86). El producto también puede ser aplicado mediante derrame dorsal.<br />

IVM tiene como ventajas, lograr elevados perfiles de concentración en los sitios de<br />

localización parasitaria por su carácter lipofílico. Por sus características, la droga puede<br />

penetrar fácilmente a través de la cutícula en los nematodos para alcanzar niveles tóxicos<br />

dentro de los mismos. Su modo de acción involucra la liberación del ácido gamma-aminobutírico<br />

(GABA) del parásito (Johnstone, 1996). Esto le permite, al producto, provocar la<br />

apertura de los canales de cloro en las células y la consiguiente hiperpolarización de la<br />

membrana celular, que trae como consecuencia la interrupción del impulso nervioso que<br />

conlleva a una parálisis flácida del mismo; esto provoca el desprendimiento, del agente, de su<br />

sitio de fijación y posibilita que quede a merced de los movimientos intestinales del hospedero<br />

( Lanuse, 1994 ).<br />

El modo de acción de la IVM sobre los artropodos es similar al descrito con antelación,<br />

excepto que ejerce su efecto en la unión neuromuscular con un resultado similar de parálisis y<br />

muerte (Johnstane, 1996). Como el GABA no es utilizado en las funciones metabólicas en<br />

cestodos y trematodos, el fármaco no resulta eficaz sobre estos grupos de parásitos.<br />

Aunque el sistema GABA esta ampliamente representado en vertebrados, incluyendo los<br />

mamíferos, el uso de la IVM es posible debido a que el compuesto no penetra las barreras<br />

sanguíneas-cerebrales de los vertebrados. Esto solo puede ocurrir cuando las dosis aplicadas<br />

sobrepasan, excesivamente, las terapeúticas efectivas (Johnstone, 1996).<br />

En relación a la toxicidad del producto, para la mayoría de las especies es altamente seguro a<br />

dosis recomendadas.<br />

El producto eprinomectina (MK-397 o 4”-epi-acetylamino-4”-deoxy-avermectin B1) es una<br />

nueva avermectina seleccionada para desarrollar como endectocida tópico para bovinos,<br />

60


incluidos animales lactantes. La subclase 4-epi-amino avermectina B1 fue identificada con<br />

una potente actividad espectral contra endoparásitos. Los resultados de la evaluación de las<br />

subclases 4”-epi-amino contra ese rango de nematodos, en dosis de 0.025 mg/Kg p. v.; por vía<br />

oral resultaron altamente satisfactorios ( Shop, et al., 1996 ).<br />

La abamectina, doramectina y moxidectina comparten la misma farmacocinética de las<br />

ivermectinas; por ello, el la diferenciación de uno a otro producto depende de las<br />

formulaciones que ofrezcan los laboratorios fabricantes.<br />

Las sales de piperasina (dietilendiamina, sal con pH alcalino, soluble en agua y menos en<br />

alcohol; muy sensible a la luz solar, son ampliamente utilizadas contra ascaridos y pequeños<br />

estrongílidos. Se recomienda en dosis 250 mg / kg. en bovinos y 200 mg / kg. en ovinos. El<br />

medicamento solo actúa contra nematodos adultos y no tiene ningún efecto sobre larvas o<br />

estadios jóvenes migratorios. Los productos elaborados con esta sal, solo se comercializan<br />

para administración oral. su absorción es rápida en no rumiantes. Puede alcanzar<br />

concentraciones plasmáticas máximas en un plazo de dos a cuatro horas y se completa la<br />

absorción en 24 horas. Su eliminación se inicia a los 30 min. de aplicado el medicamento; la<br />

tasa de excreción máxima ocurre entre una y ocho horas; en orina se elimina del 30 al 40% de<br />

la dosis suministrada sin cambios. La velocidad de vaciamiento de la vía gastrointestinal<br />

determina la cantidad de fármaco no absorbido así como su eliminación por heces.<br />

En relación a su toxicidad solo se presenta cuando se administran dosis excesivas en el<br />

hospederos; se puede manifestar nausea, vomito, anorexia, cólicos moderados, diarreas,<br />

temblores y trastornos visuales.<br />

Resulta muy útil a pesar de su espectro reducido. En el mercado se encuentra en diferentes<br />

sales como: citrato, adipato, fosfato y tartrato. Para un mejor efecto, se puede combinar con<br />

fenbendazol, tiabendazol y febantel sin problemas de antagonismo. También se aconseja<br />

cuidar la administración combinada con los imidazoles pues puede existir antagonismo en<br />

función de sus mecanismos de acción. El mecanismo de acción de la droga es similar al de la<br />

IVM (Johnstone, 1996).<br />

Clase IV. Salicilanilidas y nitrofenoles sustitutos.<br />

Esos compuestos son utilizados fundamentalmente contra helmintos hematófagos.<br />

Dentro de las salicilanilidas se destaca el Closantel, que aunque no se recomienda en el<br />

tratamiento de Fasciola hepatica ( Boray, 1986), sí resulta efectivo en el control de otros<br />

helmintos como los estrongílidos gastrointestinales ( Rothwell y Sangster, 1986) y otros<br />

trematodes (Anderson et al., 1993). Inclusive, se recomienda contra ectoparásitos como un<br />

producto muy competente (Bulman, 1981; Nuñez y Brihuega, 1994; CCA, 2001).<br />

El fármaco se recomienda utilizar desde dosis de 2 mg/Kg y se acepta hasta 10 mg/Kg de p.<br />

v. (Bartler, 1989; Dash, 1986 ). De acuerdo al hospedero, se establecen las siguientes dosis:<br />

bovinos: 8 - 10 mg/kg. ( oral ); ovinos y caprinos: 5 - 10 mg/kg. ( subcutanea ); ovinos y<br />

caprinos: 10 mg/kg. ( oral ). Aunque la vía oral se puede utilizar, la vía de administración<br />

61


parenteral es la mejor en bovinos y ovinos, toda vez que logra una mayor disponibilidad<br />

plasmática, y por tanto, mayor eficacia antiparasitaria (Lanuse, 1994), aunque esto puede traer<br />

también dificultades de tipo práctica con el uso reiterado. Su vida media puede ser de dos a<br />

tres semanas, se elimina por heces y orina.<br />

El mecanismo de acción del producto está basado en la alteración funcional que ocasiona el<br />

compuesto a nivel mitocondrial de los helmintos, donde se une a una proteína plasmática y<br />

estimula la actividad de la enzima adenosiltrifosfatasa; de ese modo causa el desacople del<br />

proceso de oxidación y la interrupción de la fosfororilación de ADP a ATP; lo anterior le<br />

impide, al helminto, la asimilación de energía a partir del catabolismo de hidratos de carbono<br />

(Rew y Feterrer, 1986) y por tanto, el mantenimiento de una correcta coordinación<br />

neuromuscular para permanecer en el sitio de localización.<br />

Otros fármacos de este grupo son: Clioxanida, Oxiclosanida y Rafoxanida que<br />

tradicionalmente se utilizan más por sus efectos trematocidas que nematocidas.<br />

Clase V. Antagonistas de la actetilcolina esterasa.<br />

Las drogas de esta clase son compuestos organosfosforados y su uso tiene cierta restricción,<br />

dentro de ellas se mencionan al dichlorvos, el haloxon y el neguvon. Aunque son bastante<br />

tóxicos se utilizan, en ocasiones, en equinos y se señala un mecanismo de acción parecido al<br />

de los imidazotiazoles (Johnstone, 1996).<br />

Otros antihelmínticos (Anticestodicos)<br />

- La arecolina es uno de los anticestodicos mas antiguos; es un alcaloide de la nuez de areca o<br />

de betel (Areca catechu) que se mezcla con agua y eter y es soluble en cloroformo. Es un<br />

polvo blanco, cristalino con sabor amargo (bromhidrato) o insipido (acetarsol).<br />

Este compuesto se biotransforma en hígado y se usan casi exclusivamente en el perro (dosis<br />

de 2 mg/kg ) y ocasionalmente en el gato; en equinos se puede utilizar a dosis de 15 - 60<br />

mg/kg (de alto riesgo). Se administra en cápsulas para absorción intestinal. La presencia de<br />

alimento, aumenta la absorción del producto; por esto, los animales deben ser sometidos a<br />

ayuno de 12-14 horas previas al tratamiento. El mecanismo de acción se parece a la de la<br />

nicotina, y es posible que esto explique el efecto paralizador sobre gusanos planos al provocar<br />

una acción de tipo colinérgico-nicótico en la placa motora del cestodo; además estimula la<br />

peristalsis en el hospedero de manera que los cestodos son expulsados paralizados vivos.<br />

La toxicidad contempla signos parasimpaticomiméticos; se presenta salivación, lagrimeo,<br />

nausea, vómito, depresión, trastornos visuales, cólico, disnea y bradicardia. En casos de<br />

intoxicación, son comunes las muertes en gatos por convulsiones; en animales gestantes puede<br />

ser causa de aborto.<br />

- La niclosamida, es un polvo blanco o amarillo, cristalino, insoluble en agua y ligeramente<br />

soluble en etanol, eter y cloroformo. Es considerado de amplio espectro contra varias especies<br />

62


de tenias. Se recomienda utilizar en las diferentes dosis, de acuerdo al hospedero: bovinos y<br />

ovinos: 50 - 100 mg/kg.; equinos: 40 - 60 mg/kg.; caninos y felinos: 100 - 160 mg/kg.<br />

La aplicación del fármaco es oral aunque se absorbe poco por esta vía.. Se elimina en heces<br />

sin cambios; esta característica impide su toxicidad. En tanto, por vía parenteral causa<br />

convulsiones violentas y muerte rápida. La acción del producto radica en la inhibición de la<br />

fosforilación oxidativa del parásito, de manera que bloquea el ciclo de Krebs y ocasiona la<br />

muerte de los cestodos que pueden ser digerido parcial o totalmente.<br />

La toxicidad es nula si se emplean dosis unicas. A dosis múltiples y altas, es ligeramente<br />

hépato y nefrotóxica. En rumiantes, se ha usado hasta 30 veces la dosis terapéutica y no se han<br />

presentado manifestaciones de toxicidad.<br />

- La bunamidina se encuentra como sal clorhidrato, es de color blanco, inodoro, poco soluble<br />

en agua y mas en alcohol. Se recomienda, su uso, en dosis: rumiantes: 50 - 100 mg/kg. (por<br />

dos dias). indicado contra metacestodos.; caninos y felinos: 25 - 50 mg/kg. Se aplica por vía<br />

oral, se absorbe en intestino y se metaboliza en hígado. Se excreta por las heces.<br />

El fármaco actúa desorganizando la formación de la lamina basal del tegumento del parásito y<br />

por tanto, impide la asimilación de glucosa por lo que el cestodo puede ser digerido o<br />

expulsado.<br />

En cuanto a la toxicidad del producto, se conoce que a dosis de 200 mg/kg., puede ocasionar<br />

muerte por hipotensión y fibrilación; ocasionalmente produce vómito y diarrea.<br />

- El diclorofeno, es un polvo de color blanco-crema con ligero olor fenólico, soluble en agua<br />

y a partes iguales en alcohol. Se aplica vía oral y no se absorbe. Se utiliza en dosis: bovinos:<br />

50 - 150 mg/kg.; ovinos: 50 - 100 mg/kg.; equinos: 20 - 50 mg/kg.; caninos: 70 - 200 mg/kg.<br />

El fármaco inhibe la absorción de glucosa, lo cual disminuye los procesos de fosforilación<br />

oxidativa del cestodo; poco tiempo después de la aplicación de una dosis eficaz, el escólex y<br />

proglótidos se separan de la mucosa intestinal para ser digeridos total o parcialmente.<br />

Sus efectos colaterales no inducen muerte, sin embargo, se puede presentar diarrea, vómito,<br />

cólico e ictericia; no debe emplearse en animales con deficiencia hepática o insuficiencia<br />

cardiaca congestiva.<br />

- El prazicuantel, es un polvo blanco higroscópico, sin olor y soluble en agua. Se absorbe en el<br />

intestino, se distribuye por todo el organismo, se metaboliza en hígado y se excreta por bilis.<br />

Presenta efecto escolicida, tenicida y actúa contra cisticercos viables. La s dosis recomendadas<br />

son: ovinos: 50 - 100 mg/kg. por 15 dias; equinos: 1 mg/kg.; porcinos: 50 mg/kg.<br />

(incosteable); caninos: 5 - 10 mg/kg. via oral o subcutánea; felinos: 5 mg/kg. via oral,<br />

subcutanea o i.m.; aves: 10 mg/kg. de alimento.<br />

El producto bloquea la síntesis de trifosfato de adenosina, modifica el tegumento parasitario y<br />

ocasiona vacuolización irreversible.<br />

63


En cuanto a su toxicidad, se puede presentar anorexia, vomito, letargia y diarrea profusa. Por<br />

vía i.m., se incrementa la posibilidad de efectos secundarios y se reporta sensibilidad cutánea y<br />

posible teratogénesis en tratamientos prolongados.<br />

8.3 RESISTENCA A ANTIHELMÍNTICOS<br />

Se define como resistencia a antihelmínticos: el incremento notable de la habilidad de<br />

individuos de una población de helmintos para tolerar dosis de un compuesto que podrían<br />

ser letales para los individuos de una población normal de la misma especie.<br />

El problema de la resistencia de los helmintos a las drogas utilizadas, constituye un tema de<br />

mucha actualidad pues es un problema que se incrementa en los programas de control de<br />

helmintos.<br />

El entendimiento de las bases bioquímicas de resistencia a los compuestos benzimidazólicos,<br />

ha sido motivo de estudio por varios años y han sido más completo que en otros grupos. No<br />

obstante, también se han obtenido logros en los estudios sobre los mecanismos de resistencia<br />

al levamisole, pirantel y morantel, en tanto no existe aún información suficiente sobre los<br />

mecanismos involucrados con la resistencia a las AVM.<br />

Se conoce que la resistencia a los benzimidazoles se produce a partir de modificaciones<br />

estructurales en el patrón isoformas presentes en la fracción β de la proteína tubulina de las<br />

células intestinales del parásito (principal blanco de acción de los fármacos) que no permiten<br />

la acción completa y efectiva del fármaco sobre ellas. Como se explicó con antelación esos<br />

compuestos, administrados en dosis terapéuticas, causan la desaparición de los microtúbulos<br />

de las células intestinales de los parásitos susceptibles, lo que no ocurre en las mutantes<br />

resistentes de esos helmintos. Por ejemplo, la proteína tubulina obtenida de mutantes<br />

resistentes de Haemonchus contortus presenta modificaciones estructurales que hacen que su<br />

unión a los compuestos mencionados sea menor que en el caso de cepas susceptibles de la<br />

misma especie; estos cambios se deben a modificaciones en el patrón de isoformas presentes<br />

en la fracción ß de la proteína de los individuos resistentes. La resistencia de los nematodes a<br />

estas drogas, es frecuentemente asociada con la aplicación repetida de las mismas en ovinos y<br />

equinos.<br />

Por otro lado, se ha demostrado la presencia de un reducido número de receptores colinérgicos<br />

en parásitos resistentes a morantel y levamisole.<br />

Para profundizar en este acápite sobre resistencia, nos basaremos en la información aportada<br />

por Eddi ( 9 )<br />

Según el autor mencionado, los fenómenos de resistencia son causados más frecuentemente<br />

por:<br />

- empleo frecuente de un antiparasitario<br />

- sub-dosificación del hospedero<br />

64


- ausencia de alternancia medicamentosa<br />

- persistencia del producto en el organismo hospedante<br />

- existencia de población parasitaria en “refugio”.<br />

La práctica veterinaria demuestra, en la actualidad, que las antihelmínticos utilizados no son<br />

capaces de eliminar la totalidad de la población de helmintos expuestos a ellos y que cuando<br />

se aplica un producto, la mayoría de los parásitos morirán, en tanto otra parte, la menos<br />

susceptible al producto, no será afectado por ese. Cuando esa selección se hace repetitiva, los<br />

genes resistentes se acumularan en la población y la droga pierde su efectividad. Además de<br />

este factor, existe una subpoblación de estadios libres (huevos y larvas) en el medio externo, la<br />

mencionada población en “refugio” que no son directamente afectadas por el droga. Este<br />

proceso ocurre con independencia del tipo genético de resistencia.<br />

Por ejemplo, en el caso de los nematodes gastrointestinales, la acción del tratamiento sólo se<br />

realiza sobre los individuos que están parasitando, en tanto los miembros de la población en<br />

refugio no sufren la acción del producto. Este debe ser tomado en cuenta cuando el<br />

antiparasitario es aún efectivo, toda vez que muchos individuos de esta población van a morir<br />

en el medio externo como consecuencia de condiciones ambientales adversas (radiaciones<br />

solares, desecación), acción de depredadores o porque no logren encontrar a tiempo el<br />

hospedero específico y se vean precisados a consumir todas sus reservas energéticas y mueran.<br />

Una vez dentro del hospedero, los parásitos (susceptibles y resistentes) estarán sujetos a<br />

injurias provocadas por los mecanismos inmunes del primero y/o por las limitaciones en el<br />

desarrollo que les imponen la fisiología de los hospederos no habituales. Todos los individuos<br />

que hayan superado las barreras fisiológicas y antiparasitarias tendrán importancia en el<br />

desarrollo de resistencia. Otro elemento importante a tener en cuenta es el alto potencial<br />

biótico de los parásitos que, mediante una producción elevada de huevos, pueden cambiar con<br />

rapidez la composición genética de la población en refugio.<br />

Para la detección o diagnóstico de la resistencia a una droga determinada, en el caso de los<br />

estrongílidos gastrointestinales, se utiliza el conteo del h. p. g. y se procede de la siguiente<br />

manera:<br />

- Seleccione de los animales, diez días antes de la prueba mediante el uso del conteo de<br />

h.p.g. en los mismos.<br />

- Forme dos grupos de 10 animales ( tres grupos resulta mejor, más exacto) con 10 o 20<br />

animales que cumplieron con el requisito de tener h.p.g. mayores que 100.<br />

- En caso de dos grupos la distribución sería como sigue:<br />

Valor de h.p.g. Grupo I Grupo II<br />

(animal)<br />

500------------------------------------<br />

400----------------------------------------------------------------------<br />

360------------------------------------<br />

320----------------------------------------------------------------------<br />

200------------------------------------<br />

65


Y así sucesivamente se conforman los grupos hasta completar 10 animales como mínimo en<br />

cada uno. Luego:<br />

- Pese los animales el día anterior a la prueba<br />

- Realice el conteo de h.p.g. el día de la evaluación del medicamento a los animales de los<br />

dos grupos.<br />

- Deje un grupo control y al otro (u otros) adminístrele el producto a evaluar (dudoso de<br />

provocar resistencia).<br />

- Realice conteo de h.p.g. 10 días después y cultivo larvario para determinar los géneros<br />

presentes. Al conteo de h.p.g. se le aplica la siguiente fórmula:<br />

Número de h.p.g. en los controles - Número de h.p.g. en los tratados<br />

______________________________________________________________ X 100<br />

Número de h.p.g. en los controles<br />

Si el valor obtenido es > 95 , el producto funciona.<br />

Si el valor obtenido es 90 o 95, hay que repetir la técnica.<br />

Si el valor obtenido es < 90, hay resistencia del género o géneros de helmintos<br />

De acuerdo a lo señalado sobre la existencia de parásitos susceptibles, resistentes o tolerantes<br />

a la droga en un rebaño, ante la aplicación de un tratameinto antihelmíntico, surgió la hipótesis<br />

de que la resistencia antihelmíntica puede ser dilatada en el tiempo con la aplicación de<br />

medicamentos, solamente, a aquellos animales realmente afectados. Ante esta situación, el<br />

“refugio” de larvas infestivas en las pastos, mantenido por los animales no tratados, sería el<br />

encargado de “diluir” las poblaciones de nematodos resistentes.<br />

Se conoce una técnica denominada FAMACHA (Faffa Malan Chart) desarrollada<br />

originariamente en Sudáfrica, para el control de H. contortus en ovinos. En la actualidad se<br />

está validando en Brasil, Paraguay, Uruguay e incluso Sudáfrica y consiste en la visualización<br />

de distintos niveles de anemia producida por H. contortus a través de la coloración de la<br />

mucosa ocular. Como FAMACHA sólo detecta anemia, como una manifestación del “efecto<br />

Haemonchus”, es más una medida de tolerancia que de resistencia. La técnica se basa en una<br />

escala preestablecida que se ha desarrollado de acuerdo a estudios de correlación entre el<br />

hematocrito y la coloración de la mucosa (Fig 12).<br />

El uso de esa técnica podría disminuir el uso de antihelmínticos y por tanto podría ayudar a la<br />

disminución del desarrollo de poblaciones de nematodos resistentes a los antihelmínticos y<br />

permitir el aumento gradual de la proporción de animales resistentes y/o tolerantes.<br />

Un requerimiento básico es, previo a su aplicación, realizar un estudio de la reducción del<br />

conteo de huevos por gramo de materia fecal, para determinar la presencia y/o la magnitud del<br />

fenómeno de resistencia.<br />

66


FAMACHA se puede combinar en forma diferida con cualquier estrategia de manejo de<br />

pastos, como por ejemplo a la salida de un pastoreo rotativo o luego de la utilización<br />

estratégica de un pastoreo diferido.<br />

En tanto se ahondan más los conocimientos sobre la adquisicón de resistencia a los<br />

antihelmínticos, por lo tanto la rotación de fármacos con diferentes modo de acción y el uso de<br />

tan pocos tratamientos anuales como sea posible, son las recomendaciones prácticas más<br />

viables en la actualidad, para disminuir la tasa de resistencia en sistemas de crianza con<br />

afectación parasitaria.<br />

Fig. 12 FAMACHA (9)<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!