14.05.2013 Views

Modernista colimense: Rafael Martínez Rubio. - Secretaría de Cultura

Modernista colimense: Rafael Martínez Rubio. - Secretaría de Cultura

Modernista colimense: Rafael Martínez Rubio. - Secretaría de Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mundo <strong>de</strong> obsesiones encuentra cabida en su concepción artística, en este caso <strong>Martínez</strong><br />

<strong>Rubio</strong> se confronta con la visión <strong>de</strong> una mujer inalcanzable, la cual nunca logra poseer.<br />

La presencia <strong>de</strong> elementos florales, la nostalgia <strong>de</strong> las tar<strong>de</strong>s tropicales, el terror <strong>de</strong><br />

las noches ardientes, elementos comunes que se transforman y toman un sentido diferente<br />

se <strong>de</strong>spliegan en los versos exactos y pulidos <strong>de</strong> este literato <strong>colimense</strong>.<br />

Sin embargo existe un elemento constante en su poesía: la fatalidad <strong>de</strong> la mujer<br />

hermosa; esto significaba <strong>de</strong>masiado para el poeta, se trata <strong>de</strong> un cuadro, un referente, una<br />

entraña emotiva que constantemente lo incitaba a empuñar la pluma. Las mujeres que<br />

encontramos en la poesía <strong>de</strong> <strong>Martínez</strong> <strong>Rubio</strong> ataviadas con hermosas flores frescas, están<br />

cubiertas <strong>de</strong> cielos magnánimos, <strong>de</strong> pesadumbre, dolor y muerte.<br />

<strong>Martínez</strong> <strong>Rubio</strong> construye un i<strong>de</strong>al femenino, un refugio <strong>de</strong>finitivo a su constante<br />

tormento, es más que atinado pensar que eventos biográficos son los motivos <strong>de</strong> la<br />

ejecución literaria, en especial con nuestro poeta, porque su novia muerta lo acompaña en<br />

todos los castillos a los que viaja, es ella quien está presente, (inconscientemente para el<br />

poeta), en sus mejores momentos. En este fragmento, es evi<strong>de</strong>nte la presencia <strong>de</strong> una mujer<br />

en su vida, sobre los lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la muerte, el poeta siempre recurre a su más dulce<br />

tormento y a su luz infinita:<br />

Brilla con clarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> turquesa<br />

La luz radiosa en su aperlada frente,<br />

Y en sus rizos <strong>de</strong> oro dulcemente<br />

Como un broche <strong>de</strong> ámbar queda presa.<br />

En el espacio azul, la luz traviesa<br />

Finge peplos <strong>de</strong> oro, y vagamente<br />

Se perfila en la sombra transparente<br />

Su magnífico busto <strong>de</strong> princesa.<br />

Ama <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ultratumba!... En los fulgores<br />

De diamantina luz surge y palpita<br />

Esparciendo temblantes resplandores...<br />

Sus alas blancas en la sombra agita<br />

Y preludia en sus místicos amores<br />

El idilio inmortal <strong>de</strong> Margarita!...<br />

<strong>Martínez</strong> <strong>Rubio</strong> viaja con sus mujeres, en el altar, al atar<strong>de</strong>cer, sobre la nieve,<br />

siempre con sus musas, incluso en el cementerio como un símbolo <strong>de</strong> la muerte, la mujer<br />

está presente, tocando la puerta <strong>de</strong> las emociones <strong>de</strong>l poeta.<br />

Celia, su novia fallecida, se transforma en sus <strong>de</strong>seos, en sus <strong>de</strong>lirios, en sus<br />

nervios; se trata <strong>de</strong> un aliciente, pero a la vez, un terrible y hondo dolor que sustenta sus<br />

versos <strong>de</strong>sesperados y energéticos.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!