14.05.2013 Views

La invención de lo cotidiano - minipimer.tv

La invención de lo cotidiano - minipimer.tv

La invención de lo cotidiano - minipimer.tv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en relación con el responsable, <strong>de</strong> disponibilidad para cada uno y <strong>de</strong> reserva<br />

que evitaba al mismo tiempo la familiaridad, el mimetismo o la<br />

instalación en la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Uno pasaba por ahí, luego seguía su camíno,<br />

a veces regresaba tras una larga ausencia, como el psicoanalista que<br />

acu<strong>de</strong> ante otro psicoanalista para un "control" en un momento difícil.<br />

De esta "manera <strong>de</strong> hacer" que inspira a tantos estudiantes (<strong>de</strong> <strong>lo</strong> cual<br />

dan testimonio las numerosas tesinas para el DEA [Díplóme d'étu<strong>de</strong>s<br />

approfondíes] y las tesis <strong>de</strong>l tercer cic<strong>lo</strong> salidas <strong>de</strong>l seminario), Michel <strong>de</strong><br />

Certeau se llevó el secreto a Calífomía.é'' pero permanece como un reflejo<br />

perceptible en <strong>La</strong> <strong>invención</strong> <strong>de</strong> <strong>lo</strong> <strong>cotidiano</strong> y da a la obra su sabor partícular.<br />

En el fondo, el "segundo círcu<strong>lo</strong>" constituyó el lugar <strong>de</strong> experímentacíon<br />

y la caja <strong>de</strong> resonancia don<strong>de</strong> las proposiciones teóricas <strong>de</strong><br />

Artes <strong>de</strong>hacer fueron trabajadas y puestas a prueba en diversos contextos,<br />

con el cruzamiento <strong>de</strong> múltiples encuestas <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong><br />

París. El seminario no produjo estas proposiciones teóricas <strong>de</strong> las que,<br />

como <strong>lo</strong> he indicado, <strong>lo</strong> esencial ya se encuentra en <strong>lo</strong>s trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Certeau <strong>de</strong>l periodo que va <strong>de</strong> 1968 a 1974, pero proporcionó en cambio<br />

un lugar favorable para su afinación y su conclusíon <strong>de</strong>finitiva.<br />

El "tercer círcu<strong>lo</strong>" estuvo formado porun grupo reducido y estable,<br />

compuesto por colaboradores directos <strong>de</strong>l contrato firmado con la<br />

DGRST. Estuvimos para empezar Pierre Mayal y yo misma, luego, en la<br />

última etapa <strong>de</strong>l trabajo, Marie Ferrier. De súbito, Píerre Mayol se asignó<br />

como tema la práctica <strong>de</strong> la ciudad, en tomo a la relación entre el barrio y<br />

el espacio privado <strong>de</strong> la vivienda. Su colaboración fue preciosa puesapor·<br />

taba al grupo parisiense la diferencia <strong>de</strong> una inserción en provincia, en<br />

un barrio popular, y el material <strong>de</strong> un estudio <strong>lo</strong>ngitudinal, al tomar en<br />

cuenta tres generaciones <strong>de</strong> una familia que había permanecido en el<br />

mismo barrio. Mi colaboración en principio tuvo como objeto una solícítud<br />

<strong>de</strong> Michel <strong>de</strong> Certeau que esperaba encontrar en la lógica <strong>de</strong> la acción<br />

(<strong>de</strong> la cual había oído hablar vagamente en <strong>lo</strong>s círcu<strong>lo</strong>s semióticos y<br />

lingüísticos chomskianos) un mo<strong>de</strong><strong>lo</strong> teórico aplicable a las prácticas.<br />

Arribé con bastante rapi<strong>de</strong>z a un diagnóstico negativo que le resultó difícil<br />

<strong>de</strong> aceptar en nombre <strong>de</strong> la "propiedad" lógica. Ensanché entonces mi<br />

encuesta a las lógicas <strong>de</strong>l tiempo, las modalida<strong>de</strong>s y las normas, con la<br />

esperanza <strong>de</strong> encontrar allí un núcleo riguroso y preciso para analizar, si<br />

no las prácticas, al menos <strong>lo</strong>s enunciados que les conciernen. En un segundo<br />

momento <strong>de</strong> esta reflexión, pasaba yo a un estudio acerca <strong>de</strong> la<br />

articulación entre lengua formal y lengua natural, apoyado en particular<br />

sobre las tesis contrastadas <strong>de</strong> Wittgenstein (a la vez el "primer" y el "se-<br />

JOVer Paul Rabinow, "Unprtnce <strong>de</strong> l'exll", y Richard Terdíman, "Une mémoire d'évellleur",<br />

en Luce Giard (ed.), Michel <strong>de</strong> Certmu, París, Centre Georges Pompidou (Cahiers pour un<br />

temps), 1987. pp. 39-43, Y91-6,<br />

XXVlll

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!