14.05.2013 Views

La invención de lo cotidiano - minipimer.tv

La invención de lo cotidiano - minipimer.tv

La invención de lo cotidiano - minipimer.tv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ación que ya es <strong>de</strong>mocrática, se "embarca" en la estrecha nave humana<br />

<strong>de</strong> <strong>lo</strong>s <strong>lo</strong>cos y <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s mortales, inversión <strong>de</strong>l arca <strong>de</strong> Noé, pues conduce al<br />

extravío y la pérdida. Está acorralado en la suerte <strong>de</strong> la mayoría. Llamado<br />

Todos (un nombre que traiciona la ausencia <strong>de</strong>l nombre), este antihéroe es<br />

pues también Nadie, Nema, igual que el Everyman inglés se vuelve elNobody,<br />

o el [e<strong>de</strong>rmann alemán el Níemandé Siempre es el otro, privado <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s<br />

propias ("no es mi culpa; es <strong>de</strong>l otro: el <strong>de</strong>stino") y <strong>de</strong> propíeda<strong>de</strong>s<br />

particulares que limitan la casa propia (la muerte borra todas las<br />

diferencias). Sin embargo, en el teatro humanístico, ríe todavía. En este<br />

aspecto es cuerdo y <strong>lo</strong>co, lúcido e irrisorio, en el <strong>de</strong>stino que se impone a<br />

todos y reduce a nada la exención a la que todos aspiran.<br />

En realidad, mediante el anónimo reidor que produce, una literatura<br />

expresa su propia condición: porque só<strong>lo</strong> es un simulacro; es la<br />

verdad <strong>de</strong> un mundo <strong>de</strong> prestigios con<strong>de</strong>nados a muerte. El"quien sea"<br />

o el "todo el mundo" es un lugar común, un topos fi<strong>lo</strong>sófico. Este personaje<br />

general (todos y nadie) tiene como papel expresar una relación universal<br />

<strong>de</strong> las producciones escriturarias ilusorias y <strong>de</strong>menciales con la<br />

muerte, ley <strong>de</strong>l otro. Se lleva a la escena la <strong>de</strong>finición misma <strong>de</strong> la literatura<br />

como mundo y <strong>de</strong>l mundo como literatura. Ysi no está representado<br />

ahí, el hombre ordinario ofrece en representación el texto mismo, en el<br />

texto y por medio <strong>de</strong>l texto, y acredita a<strong>de</strong>más el carácter universal <strong>de</strong>l<br />

lugar particular don<strong>de</strong> se contiene el discurso <strong>de</strong>mencial <strong>de</strong> una sensatez<br />

sabia. Es al mismo tiempo la pesadilla O el sueño fi<strong>lo</strong>sófico <strong>de</strong> la ironía<br />

humanística y la referencia aparente (una historia común) que vuelve creíble<br />

una escritura capaz <strong>de</strong> hacer a "todo el mundo" contar su infelicidad<br />

irrisoria. Pero cuando la escritura elitista utiliza al <strong>lo</strong>cutor "vulgar" como<br />

disfraz <strong>de</strong> un metalenguaje sobre sí misma, <strong>de</strong>ja surgir igualmente <strong>lo</strong> que<br />

la <strong>de</strong>spoja <strong>de</strong> su privilegio y la absorbe furiosamente: el Otro que ya no es<br />

Dios ni la Musa, sino 10anónimo. El extravío <strong>de</strong> la escritura fuera <strong>de</strong> su<br />

propio lugar está trazado por este hombre ordinario, metáfora y <strong>de</strong>sviación<br />

<strong>de</strong> la duda que la atormenta, verda<strong>de</strong>ro fantasma <strong>de</strong> su "vanidad",<br />

figura enigmática <strong>de</strong> la relación que mantiene con todo el mundo, con la<br />

pérdida <strong>de</strong> su exención y con su muerte.<br />

Freud y el hombre ordinario<br />

De este personaje "fi<strong>lo</strong>sófico", nuestras referencias contemporáneas ofrecen<br />

ejemp<strong>lo</strong>s que sin duda se imponen mucho más. Cuando toma a <strong>de</strong>r<br />

2 Robert Klein. <strong>La</strong> Pormeet l'intelligible, París, Gallimard, 1970, pp. 436-44. Ver también Enrice<br />

Castelli-Gattinara, "Ouelques ccnaidérations sur le Niemand et.; Personne", en Folie el<br />

déraison d la Renaissance; Bruselas, Université libre, 1976, pp. 109-18.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!