15.05.2013 Views

Manual Elementos de microeconomía para evaluación de proyectos

Manual Elementos de microeconomía para evaluación de proyectos

Manual Elementos de microeconomía para evaluación de proyectos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

η<br />

X , I<br />

( X 1 − X 0 )<br />

X<br />

=<br />

( I1<br />

− I 0 )<br />

I<br />

0<br />

0<br />

X , Py<br />

( X 1 − X 0 )<br />

X 0<br />

=<br />

( Py1<br />

− Py0<br />

)<br />

Py<br />

Elasticidad Ingreso (ηx,I) Elasticidad Cruzada (ηx,Py)<br />

0 < (ηx,I) ≤ 1 Bien normal ηx,Py > 0 X e Y son bienes sustitutos<br />

(ηx,I) > 1 Bien superior ηx,Py < 0 X e Y son bienes complementarios<br />

(ηx,I) < 0 Bien inferior ηx,Py = 0 X e Y son bienes in<strong>de</strong>pendientes<br />

2. Comportamiento <strong>de</strong>l productor.<br />

En el apartado anterior estudiamos la <strong>de</strong>manda, que representa la cantidad que las personas<br />

están dispuestas a comprar <strong>de</strong> un bien <strong>de</strong>seado, <strong>de</strong> acuerdo a un precio establecido y <strong>de</strong><br />

acuerdo al cual satisfacen sus necesida<strong>de</strong>s intentando maximizar su bienestar. Esto nos<br />

permite compren<strong>de</strong>r cómo se comportan los individuos que son posibles consumidores.<br />

Ahora bien, pero quiénes suministran estos bienes. Para enten<strong>de</strong>r el concepto <strong>de</strong> oferta es<br />

preciso enten<strong>de</strong>r quiénes son los que proveen a los consumidores <strong>de</strong> los bienes y servicios<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado.<br />

2.1 Funciones <strong>de</strong> producción<br />

La relación entre la cantidad <strong>de</strong> factores disponibles y la cantidad <strong>de</strong> producción posible<br />

se <strong>de</strong>nomina función <strong>de</strong> producción. O dicho <strong>de</strong> otro modo, la función <strong>de</strong> producción<br />

es la relación técnica que transforma los factores en productos 3<br />

Por ejemplo, pensemos en el simple hecho <strong>de</strong> producir pasteles. La cantidad <strong>de</strong> pasteles<br />

que se podrán producir, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> trabajadores y <strong>de</strong>l capital que<br />

tengan <strong>para</strong> trabajar.<br />

La función <strong>de</strong> producción <strong>para</strong> este caso nos dirá que un trabajador sin ningún<br />

equipamiento culinario pue<strong>de</strong> hacer 1 pastel por día. Ahora bien, si le agregamos a este<br />

mismo pastelero una cocina este podría fabricar 5 pasteles por día, por otro lado si<br />

seguimos aumentando los factores <strong>de</strong> producción, como por ejemplo 2 hornos<br />

industriales, la producción total por día será <strong>de</strong> 300 pasteles por día.<br />

Matemáticamente existen varias formas <strong>de</strong> expresar una función <strong>de</strong> producción, una <strong>de</strong><br />

ellas es la siguiente:<br />

Q = F (K,L)<br />

3 “Estimación <strong>de</strong> una función <strong>de</strong> producción: Caso <strong>de</strong> Costa Rica”, Ana Georgina Azofeifa V, Marlene Villanueva S. Pág.9, Marzo, 1996<br />

η<br />

0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!