15.05.2013 Views

Manual Elementos de microeconomía para evaluación de proyectos

Manual Elementos de microeconomía para evaluación de proyectos

Manual Elementos de microeconomía para evaluación de proyectos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) Costo Variable.<br />

Los costos variables son aquellos gastos que varían según la cantidad <strong>de</strong> producción,<br />

por ejemplo la cantidad <strong>de</strong> tela que empleará un diseñador a la hora <strong>de</strong> confeccionar sus<br />

vestidos, mientras más <strong>de</strong>manda tenga, más tela necesitará, o la cantidad <strong>de</strong><br />

trabajadores <strong>de</strong> un hotel en temporada alta, la energía <strong>para</strong> poner en funcionamiento la<br />

maquinaria <strong>de</strong> una fábrica, etc.<br />

Por lo general el costo variable comienza siendo cero, cuando la cantidad producida es<br />

cero. Dicha situación va cambiando <strong>de</strong> acuerdo se comienza con la etapa productiva.<br />

En la Tabla 4 se ve como es el comportamiento y cómo los costos variables van<br />

cambiando a lo largo <strong>de</strong> la etapa productiva. Cuando la producción es cero (columna<br />

dos) el costo variable también es cero, en cambio si la cantidad <strong>de</strong> producción es 1 el<br />

costo variable sube a 30 dólares, <strong>para</strong> 2 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción, el coste variable sube a<br />

50 dólares y así sucesivamente.<br />

c) Costos Totales.<br />

Los costos totales, correspon<strong>de</strong> a la suma <strong>de</strong>l costo fijo y los costos variables.<br />

Representa el gasto monetario total en que <strong>de</strong>be incurrir la empresa <strong>para</strong> cada nivel <strong>de</strong><br />

producción. Por ejemplo, fijemos nuestra atención a la Tabla 4, en ella podremos ver el<br />

total <strong>de</strong> costos a los cuales las empresas <strong>de</strong>ben incurrir en su etapa productiva. Para el<br />

caso <strong>de</strong> 0 unidad producida se <strong>de</strong>be gastar el total <strong>de</strong>l gasto fijo, en este caso específico<br />

100 dólares.<br />

Para el caso <strong>de</strong> 1 unida producida el gasto total es <strong>de</strong> 130 dólares, que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

100 dólares <strong>de</strong> gasto fijo más 30 dólares <strong>de</strong> gasto variable. De esta forma, sumando<br />

costo fijo más costo variable podremos obtener los restantes costos totales.<br />

d) Costo marginal.<br />

El costo marginal, es uno <strong>de</strong> los conceptos más importantes <strong>de</strong> la actividad económica<br />

productiva y representa el cambio <strong>de</strong>l costo total cuando la empresa aumenta en una<br />

unidad su producción.<br />

Supongamos que una fábrica <strong>de</strong> calzados produce 1.000 pares <strong>de</strong> zapatos con un costo<br />

<strong>de</strong> 10.000 dólares. Si se produce una unidad adicional, el costo total será <strong>de</strong> 10.015<br />

dólares. lo que significa que el costo marginal <strong>de</strong> ese par <strong>de</strong> zapato es <strong>de</strong> US$15<br />

(US$10.015 – US$10.000).<br />

En ciertos casos, el costo marginal <strong>de</strong> producir una unidad más es consi<strong>de</strong>rablemente<br />

bajo. Por ejemplo las líneas aéreas, una vez que se ha <strong>de</strong>cidido que se realizará un<br />

<strong>de</strong>terminado itinerario y existiendo capacidad disponible en el vuelo, el costo adicional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!