15.05.2013 Views

Manual Elementos de microeconomía para evaluación de proyectos

Manual Elementos de microeconomía para evaluación de proyectos

Manual Elementos de microeconomía para evaluación de proyectos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II Efectos <strong>de</strong> los <strong>proyectos</strong> en los equilibrios <strong>de</strong> mercado.<br />

1. Medición y valoración <strong>de</strong> beneficios: análisis en el mercado <strong>de</strong>l producto final<br />

En esta sección analizaremos los beneficios directos que genera un proyecto, los cuales<br />

correspon<strong>de</strong>n a la valoración <strong>de</strong> los efectos que el proyecto tiene sobre el mercado <strong>de</strong>l bien o<br />

servicio que es producido o entregado por el proyecto.<br />

Al igual que un privado estima sus beneficios brutos (ingresos por ventas) tomando datos <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong>l bien final, estimaremos los beneficios sociales brutos directos mirando sólo a dicho<br />

mercado. De esta forma, el beneficio social -<strong>de</strong> acuerdo al enfoque <strong>de</strong> eficiencia- podrá ser<br />

estimado a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los equilibrios <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda sin y con proyecto.<br />

Analicemos el efecto <strong>de</strong> un proyecto en el mercado <strong>de</strong> un bien X (Ver Gráfico 15), con curvas <strong>de</strong><br />

oferta y <strong>de</strong>manda lineales y “normales” (es <strong>de</strong>cir, no casos extremos <strong>de</strong> elasticida<strong>de</strong>s) y en el que no<br />

existen distorsiones <strong>de</strong> mercado.<br />

En la situación Sin Proyecto se tiene un equilibrio en el punto <strong>de</strong>terminado por el par <strong>de</strong> precio y<br />

consumo sin proyecto (P0, X0). Exclusivamente por simplicidad didáctica supongamos que existe<br />

un nuevo inversionista interesado en ingresar a este mercado, con un proyecto que tiene una<br />

capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> Ā unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bien X. La única forma <strong>de</strong> que esta nueva producción<br />

sea “absorvida” por el mercado, es que el precio <strong>de</strong>l bien baje a P1, estableciéndose por lo tanto un<br />

nuevo equilibrio (P1,X1). Los efectos en este caso serán<br />

los siguientes:<br />

• Disminución <strong>de</strong> la cantidad producida por los antiguos productores: Al nuevo precio P1 los<br />

antiguos productores disminuirán su cantidad producida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> X0 a X1 op .<br />

• Aumento <strong>de</strong> la cantidad consumida: Al nuevo precio (P1) los consumidores aumentarán la<br />

cantidad consumida <strong>de</strong>l bien X en (X1-X0) unida<strong>de</strong>s.<br />

Estos efectos generan dos beneficios sociales cuantificables: i) beneficio por liberación o menor uso<br />

<strong>de</strong> recursos y ii) beneficio por el aumento <strong>de</strong>l consumo.<br />

• El área roja (A) <strong>de</strong>l Gráfico 15 representa un beneficio por liberación <strong>de</strong> recursos (un<br />

ahorro <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> producción). En efecto, al reducir la cantidad ofertada por los antiguos<br />

productores hasta X1 op , se liberan los recursos que estos productores <strong>de</strong>stinaban a producir<br />

las (X0- X1 op ) unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bien.<br />

• El área azul (B) correspon<strong>de</strong> al beneficio por mayor consumo. Decimos que el beneficio<br />

correspon<strong>de</strong> a dicha área ya que el valor que los consumidores asignan a cada una <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mandadas correspon<strong>de</strong> a un punto <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda (máxima DaP), por<br />

lo tanto el valor <strong>de</strong> las X1-X0 unida<strong>de</strong>s adicionales será toda el área bajo la curva <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda entre esos dos puntos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!