15.05.2013 Views

descargar - Dirección Cultural UIS - Universidad Industrial de ...

descargar - Dirección Cultural UIS - Universidad Industrial de ...

descargar - Dirección Cultural UIS - Universidad Industrial de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA URBANA<br />

DE<br />

BUCARAMANGA<br />

1900 - 1930


Néstor José Rueda<br />

Jaime Álvarez Fuentes<br />

HISTORIA URBANA<br />

DE<br />

BUCARAMANGA<br />

1900 - 1930<br />

<strong>Dirección</strong> <strong>Cultural</strong><br />

Colección<br />

Temas y Autores Regionales<br />

Bucaramanga, 2012


© <strong>Universidad</strong> <strong>Industrial</strong> <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

Colección Temas y Autores Regionales<br />

Historia <strong>de</strong> Urbana <strong>de</strong> Bucaramanga 1900 - 1930. Nestor Rueda y Jaime Álvarez<br />

<strong>Dirección</strong> <strong>Cultural</strong><br />

Rector <strong>UIS</strong>: Álvaro Gómez Torrado (E)<br />

Vicerrector Académico: Orlando Pardo Martínez<br />

Vicerrector Administrativo: Luis Eduardo Becerra (E)<br />

Director <strong>de</strong> Publicaciones: Óscar Roberto Gómez Molina<br />

<strong>Dirección</strong> <strong>Cultural</strong>: Luis Álvaro Mejía Argüello<br />

Impresión:<br />

División Editorial y <strong>de</strong> Publicaciones <strong>UIS</strong><br />

Comité editorial: Luis Álvaro Mejía A.<br />

Armado Martínez G.<br />

Segunda edición: Noviembre <strong>de</strong> 2012<br />

ISBN: 978-958-8777-19-1<br />

<strong>Dirección</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>UIS</strong><br />

Ciudad Universitaria, Cra. 27 Calle 9.<br />

Tel. 6846730 - 6321349 Fax. 6321364<br />

Página Web: http://cultural.uis.edu.co<br />

divcult@uis.edu.co<br />

Bucaramanga, Colombia<br />

Impreso en Colombia


Presentación<br />

Prólogo<br />

Introducción<br />

1. La ciudad en ciernes<br />

2. La ciudad promesa<br />

Epílogo<br />

Conclusiones<br />

Fuentes y Bibliografía<br />

CONTENIDO<br />

7<br />

11<br />

17<br />

29<br />

117<br />

195<br />

197<br />

203


PRESENTACIÓN<br />

El 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1778 el visitador <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada, Francisco Antonio Moreno y<br />

Escandón, comprobó personalmente que el pueblo <strong>de</strong><br />

indios <strong>de</strong> Bucaramanga lo era solamente <strong>de</strong> nombre: frente a<br />

las 210 almas indígenas, vivían en el sitio 473 vecinos cabezas<br />

<strong>de</strong> familia, españoles y castas, que con sus familias sumaban<br />

más <strong>de</strong> dos mil almas. Resultaba así que esta población no<br />

correspondía a una doctrina <strong>de</strong> naturales y que las tierras <strong>de</strong><br />

resguardo, con las realengas que le confinaban, no las estaban<br />

disfrutando los indios sino el extenso vecindario blanco y<br />

mestizo que había plantado en ellas cacaguales, caña <strong>de</strong> azúcar,<br />

algodón y otros cultivos. Decretó entonces la extinción <strong>de</strong>l<br />

pueblo <strong>de</strong> indios que había sido congregado en el mes <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1622 por el oidor Juan <strong>de</strong> Villabona, y or<strong>de</strong>nó<br />

el traslado <strong>de</strong> los campesinos indígenas al pueblo <strong>de</strong> Guane.<br />

Las 44 estancias en que se dividía el antiguo resguardo<br />

serían sacadas a remate, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el doctor Nicolás <strong>de</strong><br />

Rojas las midiera y avaluara en su precio justo, advirtiendo<br />

que quien las comprase tendría que reconocer las mejoras,<br />

casas y cultivos que los ocupantes hubieran realizado, con<br />

lo cual abrió la posibilidad <strong>de</strong> que estos últimos fuesen los<br />

únicos compradores, dado el elevado monto <strong>de</strong> las mejoras<br />

7


existentes. Fue así como se inició el proceso <strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong><br />

propiedad inmobiliaria particular en Bucaramanga, con sus<br />

continuas divisiones y sucesiones que siguen hasta nuestros<br />

días.<br />

En vez <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> indios surgió en 1779 la parroquia <strong>de</strong><br />

Chiquinquirá y San Laureano, cuya traza en cuadrícula había<br />

sido hecha el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año anterior, a cor<strong>de</strong>l <strong>de</strong> fique,<br />

por el doctor Rojas. Fueron 32 las cuadras originalmente<br />

trazadas, <strong>de</strong> modo que por cada punto cardinal se alejaban <strong>de</strong><br />

la plaza parroquial cuatro cuadras, y luego fueron divididas<br />

las cuadras en solares. En dirección occi<strong>de</strong>nte-oriente, la calle<br />

<strong>de</strong> la Iglesia correspon<strong>de</strong> a la actual calle 37, mientras que la<br />

<strong>de</strong>l Comercio, en la misma dirección, es la actual calle 35.<br />

Los mercados semanales se realizaban en la plaza, presidida<br />

al suroriente por el templo parroquial que costeó el maestro<br />

Adriano González y al norocci<strong>de</strong>nte por la capilla <strong>de</strong> Nuestra<br />

Señora <strong>de</strong> los Dolores, construida a su costa por el siguiente<br />

párroco, Juan Eloy Valenzuela.<br />

El padrón eclesiástico <strong>de</strong>l año 1800 muestra la composición<br />

social <strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong> Bucaramanga en sus primeros<br />

tiempos:<br />

Casta Casados Solteros Solteras Párvulos Párvulas Totales<br />

Blancos 119 50 59 81 88 397<br />

Mestizos 695 446 575 705 648 3.069<br />

Indios 27 14 31 33 41 146<br />

Esclavos 19 30 22 45 35 151<br />

860 540 687 861 812 3.763<br />

8


A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los dos templos, en ese año ya la parroquia tenía<br />

en el costado norte <strong>de</strong> la plaza una casa alta <strong>de</strong> cabildo, 75<br />

casas <strong>de</strong> teja, dos almacenes, 11 chicherías, 9 pulperías, cuatro<br />

casas <strong>de</strong> juegos, dos casas <strong>de</strong> “bailes a lo indio”, un molino<br />

<strong>de</strong> trigo recién construido, 17 trapiches, 63 plantaciones <strong>de</strong><br />

cacao con cerca <strong>de</strong> 16.000 árboles, cuatro corrales <strong>de</strong> ganado<br />

con unas 500 cabezas, 60 cabras y unos 1.500 cerdos.<br />

En el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1854 pasó por la entonces villa <strong>de</strong><br />

Bucaramanga el joven José Joaquín Vargas Valdés, quien más<br />

tar<strong>de</strong> se convirtió en dirigente <strong>de</strong>l Partido Liberal en Tunja.<br />

Después <strong>de</strong> comer en la fonda <strong>de</strong> los Mutis, que era a la que<br />

acudían todos los forasteros, recorrió con un acompañante las<br />

calles, que le parecieron bonitas y regulares, y al ascen<strong>de</strong>r por<br />

la calle <strong>de</strong>l Comercio vio los ricos almacenes que allí se habían<br />

alineado. Le pareció estrecha la plaza y <strong>de</strong> triste aspecto los dos<br />

templos, tanto en el exterior como en el interior, con lo cual<br />

concluyó que esta villa era antes comercial que religiosa. Al<br />

pie <strong>de</strong> un árbol, en mitad <strong>de</strong> la plaza, se expendía pasto en las<br />

tar<strong>de</strong>s para el consumo <strong>de</strong> las cabalgaduras. Como las mujeres<br />

tenían ya fama <strong>de</strong> hermosas, personalmente comprobó con<br />

sus ojos que ninguna la <strong>de</strong>smentía.<br />

El crecimiento urbano que siguió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces es el tema<br />

<strong>de</strong> este libro, una síntesis <strong>de</strong> las investigaciones históricas que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> una década a<strong>de</strong>lantan Néstor J. Rueda<br />

y Jaime Álvarez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos en que cursaban sus<br />

estudios <strong>de</strong> Historia en la <strong>UIS</strong>. En tránsito hacia los estudios<br />

urbanísticos, el libro transcurre por el examen <strong>de</strong>l continuo<br />

proceso <strong>de</strong> urbanización en las cuatro direcciones cardinales,<br />

i<strong>de</strong>ntificando los orígenes <strong>de</strong> los barrios, su dotación <strong>de</strong><br />

servicios y su actividad comercial e inmobiliaria. En cada<br />

capítulo y período se estudia la forma <strong>de</strong> la urbanización, los<br />

procesos <strong>de</strong> expansión, concentración y valorización.<br />

9


Se trata <strong>de</strong> una mirada <strong>de</strong> pájaro en la larga duración, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las perspectivas histórica y urbanística, para orientar al lector<br />

en el tema <strong>de</strong>l crecimiento urbano <strong>de</strong>l municipio que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1887 es se<strong>de</strong> <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r.<br />

Unida hoy, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l amoblamiento urbano, a<br />

los municipios vecinos, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que un poco más <strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong> los santan<strong>de</strong>reanos vive en su área metropolitana.<br />

Conocer este fenómeno <strong>de</strong> urbanización, como ha ocurrido<br />

en todo el territorio colombiano, es aproximarse a la<br />

comprensión <strong>de</strong> los cambios político-administrativos que<br />

<strong>de</strong>manda esta realidad, <strong>de</strong>jando atrás las reliquias provinciales<br />

y locales.<br />

10<br />

Armando Martínez Garnica


PRÓLOGO<br />

Al finalizar el año <strong>de</strong> 1992 se realizó en la ciudad <strong>de</strong><br />

Bucaramanga el VIII Congreso Nacional <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>de</strong> Colombia. En dicha ocasión, se anotó el atraso<br />

relativo que tenía el país en el campo <strong>de</strong> la historia urbana<br />

y la necesidad urgente que existía <strong>de</strong> llenar este vacío. Hoy<br />

al final <strong>de</strong> milenio es necesario empren<strong>de</strong>r esta tarea, no<br />

solamente porque la mayor parte <strong>de</strong> la población habita en<br />

las ciuda<strong>de</strong>s, sino porque los núcleos urbanos o epicentros<br />

regionales constituyen buena parte <strong>de</strong> la memoria colectiva y<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> sus respectivas regiones, las<br />

cuales se han mol<strong>de</strong>ado en un largo proceso <strong>de</strong> interacción<br />

entre el campo y la ciudad, dando por resultado una peculiar<br />

idiosincrasia, un conjunto <strong>de</strong> usos y costumbres particulares,<br />

una relación entre su población y su peculiar entorno<br />

geográfico y una zona <strong>de</strong> influencia, que irradia no solo la<br />

región sino a todos el país y a otras ciuda<strong>de</strong>s y territorio,<br />

gracias a sus activos flujos migratorios y a sus intercambios<br />

culturales.<br />

En esta perspectiva, qué momento más oportuno para publicar<br />

este trabajo, fruto <strong>de</strong> un arduo esfuerzo <strong>de</strong> investigación por<br />

parte <strong>de</strong> Néstor José Rueda Gómez y Jaime Álvarez Fuentes,<br />

11


con el propósito inicial <strong>de</strong> elaborar una monografía para<br />

optar el título <strong>de</strong> historiadores <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Industrial</strong> <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r.<br />

Algunas personas a menudo se preguntan, o no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> flotar<br />

en el ambiente la pregunta <strong>de</strong> ¿para qué la historia, cuál es<br />

su utilidad, quién pue<strong>de</strong> hoy en día estudiar esta disciplina?<br />

Pero cuando se lee un buen trabajo <strong>de</strong> historia, todas estas<br />

preguntas y otras dudas parecidas quedan resueltas y se piensa<br />

por el contrario en la necesidad <strong>de</strong> contar, <strong>de</strong> difundir lo que<br />

allí se encuentra entre el mayor número <strong>de</strong> personas posibles,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> las escuelas hasta las aulas universitarias,<br />

tanto entre las carreras humanísticas como en las áreas técnica<br />

y que importante función cumple la universidad pública y<br />

regional cuando rescata <strong>de</strong>l olvido su propia historia local y la<br />

inscribe en un contexto universal, cuando tiene las técnicas <strong>de</strong><br />

archivo para “resucitar” a los actores y gestores <strong>de</strong> su propio<br />

pasado, que po<strong>de</strong>r el <strong>de</strong> la historia al lograr transportarnos en<br />

un viaje hacia el pasado.<br />

Pero ahora que tanto se habla <strong>de</strong>l futuro, qué futuro nos<br />

esperaría si olvidamos el pasado, si per<strong>de</strong>mos la memoria,<br />

si <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> tener raíces en un mundo globalizado y<br />

<strong>de</strong>shumanizado, que tien<strong>de</strong> a amoldarnos a nivel planetario<br />

conforme al <strong>de</strong>nominado “american way of like” o estilo <strong>de</strong><br />

vida norteamericano.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> nuestra historia sin duda se convertirá<br />

en un buen escudo pretector para introducirnos al futuro<br />

sin per<strong>de</strong>r nuestra riqueza y diversidad cultural, sin permitir<br />

que la internacionalización <strong>de</strong>l mercado mundial nos prive<br />

<strong>de</strong>l sabor y <strong>de</strong> la peculiaridad <strong>de</strong> lo regional y lo local, pero<br />

también sin olvidar su conexión con lo nacional y su inserción<br />

en la historia universal.<br />

12


El trabajo que tengo el honor <strong>de</strong> presentar, constituye un<br />

buen comienzo para abordar la historia <strong>de</strong> Bucaramanga en un<br />

periodo crucial para su <strong>de</strong>sarrollo, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1901 hasta<br />

1930. Periodo <strong>de</strong> transición a la mo<strong>de</strong>rnidad, que aún no se ha<br />

logrado <strong>de</strong>l todo en nuestro tercer mundo, pero no obstante<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s transformaciones en su morfología y que permitió<br />

el salto <strong>de</strong> un pueblo gran<strong>de</strong> – como lo eran todas las capitales<br />

regionales incluida Bogotá – hasta converstirse en una ciudad<br />

capital y en un nudo <strong>de</strong> relaciones regionales <strong>de</strong> diverso tipo.<br />

Decía que es buen comienzo, porque hace falta realizar otros<br />

trabajos en el futuro, para completar la historia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1930<br />

hasta nuestros días así como para <strong>de</strong>sarrollar más en <strong>de</strong>talle,<br />

con un cambio <strong>de</strong> lente, aspectos <strong>de</strong> la vida económica, social,<br />

cultural, política y cotidiana para nombrar solamente algunos<br />

posibles campos <strong>de</strong> estudio.<br />

El esfuerzo realizado por Néstor José Rueda Gómez y<br />

Jaime Álvarez Fuentes para sistematizar innumerables<br />

informaciones dispersas en las notarias, así como muy<br />

diversas fuentes primarias y secundarias a través <strong>de</strong> métodos<br />

mo<strong>de</strong>rnos y <strong>de</strong> una magnífica presentación visual a través <strong>de</strong><br />

una excelente cartografía, dibujo arquitectónico y material<br />

fotográfico, hace amena la lectura <strong>de</strong> este trabajo y facilita su<br />

compresión para aquellos que no estamos familiarizados con<br />

la ciudad, aunque pienso que también para aquellos lectores<br />

que conocen y habitan la ciudad, ya que la historia urbana<br />

a menudo en nuestro medio, se convierte en arqueología<br />

urbana, por aquello <strong>de</strong> la incesante <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> todos los<br />

viejos monumentos y <strong>de</strong> la arquitectura popular y autóctona,<br />

en ara <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> la inalcanzable y esquiva mo<strong>de</strong>rnidad<br />

o por la simple y humana apetencia por la especulación y el<br />

lucro.<br />

El trabajo <strong>de</strong>sarrolla en <strong>de</strong>talle el crecimiento y expansión <strong>de</strong><br />

su espacio físico, así como las principales fuerzas tanto públicas<br />

como privadas y por lo general gracias a una combinación<br />

13


cerrada <strong>de</strong> las dos, que permitieron y jalonaron el crecimiento<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bucaramanga.<br />

Ciudad <strong>de</strong> comerciantes, centro tabacalero, artesanal,<br />

cafetero primero que el resto <strong>de</strong>l país si se recuerda que este<br />

grano ingresa al país por Venezuela, con un grupo dinámico<br />

<strong>de</strong> empresarios enriquecidos por un importante flujo <strong>de</strong><br />

inmigrantes alemanes y sirio-libaneses, que conformaran con<br />

los raizales una élite regional <strong>de</strong> la que surgirán los pioneros<br />

fundadores <strong>de</strong> algunas fábricas y fabriquines y <strong>de</strong> otro tipo<br />

<strong>de</strong> empresas, incluidas las urbanizaciones mo<strong>de</strong>rnas que se<br />

<strong>de</strong>tallan en el trabajo presentado.<br />

Como fue común en nuestro abrupto país, Bucaramanga<br />

tendrá pésimas comunicaciones y dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diverso<br />

or<strong>de</strong>n para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ferrocarril, pero consi<strong>de</strong>rando<br />

otros factores dinámicos, ha sido a lo largo <strong>de</strong> su historia una<br />

ciudad original y con gran<strong>de</strong>s potencialida<strong>de</strong>s que al perecer<br />

al final no lograron cuajar <strong>de</strong>l todo como lo señala el texto,<br />

aunque mirando el panorama nacional, casi que los mismo se<br />

podría <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l resto y aquí en este contraste entre gran<strong>de</strong>s<br />

potencialida<strong>de</strong>s y escasos o menores logros, me atrevo a<br />

afirmar que radica el gran problema <strong>de</strong> nuestra nación. Qué<br />

nos faltó, qué falló, tanta política o más bien poliquetería seria<br />

la causa <strong>de</strong> nuestros males y <strong>de</strong> la violencia endémica y que<br />

algunos analistas <strong>de</strong>nominan a falta <strong>de</strong> una mejor comprensión<br />

o para ahorrarse el esfuerzo <strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong> los síntomas,<br />

“cultura <strong>de</strong> violencia”.<br />

Creo que la respuesta no se encuentra en una sola causa,<br />

y tampoco es fácil <strong>de</strong> esbozar, pero sin duda la historia<br />

urbana ayuda a anudar un conjunto <strong>de</strong> factores que iluminan<br />

nuestro <strong>de</strong>venir y que ayudarán a construir nuevas utopías<br />

o paradigmas <strong>de</strong> referencia que nos permitan construir un<br />

14


futuro mejor, con oportunida<strong>de</strong>s mejor distribuidas entre la<br />

población y asi superar los obstáculos que impi<strong>de</strong>n nuestro<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento como nación.<br />

Por ultimo, el loable apoyo a la publicación <strong>de</strong> este trabajo da<br />

la importancia que reviste para la conservación <strong>de</strong>l patrimonio<br />

físico y simbólico <strong>de</strong> Bucaramanga.<br />

Solo resta felicitar a los autores y a la ciudad <strong>de</strong> Bucaramanga<br />

por este importante mojón <strong>de</strong> su patrimonio histórico que<br />

constituye un “lugar <strong>de</strong> memoria” <strong>de</strong> la historia regional <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r, término que tomo prestado <strong>de</strong>l historiador francés<br />

Pierre Nora. Solamente resta invitar a su lectura…¡y buen<br />

provecho!<br />

15<br />

Fernando Botero Herrera<br />

Profesor Asociado.<br />

Departamento <strong>de</strong> Historia<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional.<br />

Se<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín.


INTRODUCCIÓN<br />

Se presenta este trabajo como un mo<strong>de</strong>sto aporte<br />

investigativo a la problemática <strong>de</strong> la configuración<br />

urbana <strong>de</strong> Bucaramanga que ojalá pueda servir <strong>de</strong> base<br />

a futuras teorizaciones comparadas <strong>de</strong> la ciudad y, en nuestro<br />

caso particular, <strong>de</strong> la ciudad colombiana.<br />

Es un trabajo <strong>de</strong>scriptivo apoyado con una base documental<br />

empírica sobre la cual se realizan algunos intentos <strong>de</strong><br />

conceptualización <strong>de</strong> fenómenos y procesos ligados a marcos<br />

referenciales <strong>de</strong> la historia urbana, la geografía, la sociología<br />

urbana e incluso <strong>de</strong> la arquitectura. No es, por lo tanto, un<br />

trabajo hecho para probar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> una teoría, o para<br />

contra argumentar una hipótesis, ni mucho menos, para<br />

generar una nueva teoría o metodología <strong>de</strong> la investigación<br />

urbana.<br />

Pero, como maneja elementos propositivos <strong>de</strong> diversos<br />

marcos conceptuales, se bosquejará a nivel panorámico, la<br />

discusión con respecto al hecho urbano y a la ciudad que, en<br />

última instancia, es nuestro objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

En el esfuerzo por dar sentido a los problemas ligados a “la<br />

ciudad”, las ciencias sociales han aplicado métodos con el fin<br />

17


<strong>de</strong> interpretar positivamente los fenómenos urbanos. Así,<br />

la sociología se preocupa por la organización social y busca<br />

captar sus relaciones con el espacio, 1 la geografía proporciona<br />

pautas para la comprensión <strong>de</strong>l espacio y la adaptación al<br />

mismo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas, 2 y la economía intenta<br />

buscar leyes <strong>de</strong> localización y distribución. 3<br />

Con tamaña problemática, se suce<strong>de</strong>n explicaciones<br />

organicistas, funcionalistas, estructuralistas y sistémicas<br />

para la explicación <strong>de</strong> los fenómenos urbanos y <strong>de</strong> la misma<br />

ciudad. Por ejemplo, para el funcionalismo la ciudad es un<br />

todo que funciona unitariamente como un ser viviente y en<br />

la cual todas las partes son fuertemente inter<strong>de</strong>pendientes<br />

y, al mismo tiempo, claramente diferenciadas con su<br />

especialización funcional cada una. 4 La Ecología Social<br />

(escuela <strong>de</strong> Chicago) maneja una visión naturalista <strong>de</strong> la<br />

ciudad; según este enfoque, los grupos sociales compiten<br />

en la lucha por el espacio, alcanzándose un equilibrio por<br />

simbiosis, que permite la convivencia una vez distribuidos los<br />

grupos sobre las diferentes zonas <strong>de</strong> la ciudad. 5 La teoría <strong>de</strong><br />

1<br />

ANDERSON, Neils. Sociología <strong>de</strong> la comunidad urbana. Una perspectiva mundial. México.<br />

FCE , 1965. Para este autor, el urbanismo pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como “un modo <strong>de</strong> vida”<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> resulta la clasificación urbana <strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> relaciones productivas<br />

<strong>de</strong> la comunidad (agrícolas, industriales, combinadas). Así, las ALDEAS serían aquellas<br />

don<strong>de</strong> predomina el carácter primario <strong>de</strong> grupo (agrarias); las CIUDADES aquellas don<strong>de</strong><br />

dominan las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo secundario (industriales) y los PUEBLOS estarían entre<br />

las dos.<br />

2<br />

GARNER, BS. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> geografía urbana y localización <strong>de</strong> asentamientos En: Mo<strong>de</strong>los<br />

Socioeconómicos en geografía. HAGGETT, P y CHORLEY, RS. Compiladores Madrid.<br />

Talleres gráficas, 1971.<br />

3<br />

Ver este planteamiento En: DE TERAN, Fernando. El problema urbano. Barcelona. Salvat.<br />

1985<br />

4<br />

Ibíd., p.8<br />

5<br />

Al respecto ver crítica sobre esta escuela en CASTELLS, Manuel. Problemas <strong>de</strong> investigación<br />

en sociología urbana. México: Siglo XXI, 1983. Un representante <strong>de</strong> esta escuela<br />

es George Teodorson (citado por Castells) quien concibe la ciudad como producto <strong>de</strong> la<br />

acción <strong>de</strong>l complejo ecológico o sistema inter<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l vecindario, o medio físico,<br />

la población, la tecnología y la organización social. Otros dos famosos representantes <strong>de</strong><br />

esta corriente son Robert Park y Ernest Burgess quienes acuñan los términos, urbanismo<br />

en tanto que modo <strong>de</strong> vida, y urbanización como proceso organizado a partir <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo (“pattern”) <strong>de</strong> interacción entre el hombre y el medio.<br />

18


la Localización económica trabaja con mo<strong>de</strong>los explicativos<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s al interior <strong>de</strong> la ciudad, así como entre los<br />

sistemas <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s. 6 La teoría <strong>de</strong> la producción capitalista<br />

<strong>de</strong>l espacio urbano (enfoque marxista) busca <strong>de</strong>scubrir las<br />

leyes <strong>de</strong> las manifestaciones estructurales <strong>de</strong>l conflicto social<br />

con repercusiones en la forma <strong>de</strong> utilizar el espacio según el<br />

interés <strong>de</strong> las clases dominantes. 7 Una última corriente <strong>de</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> la ciudad es la posmo<strong>de</strong>rna que se basa en<br />

el carácter contingente y no “naturalmente” or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> la<br />

ciudad que aparece, más bien, como campo <strong>de</strong> tensiones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>senlace no pre<strong>de</strong>terminable, en función <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>l<br />

hombre por actuar libremente. 8<br />

Para abrir camino en medio <strong>de</strong> tan disímiles interpretaciones<br />

<strong>de</strong> lo urbano y <strong>de</strong> la ciudad, se reconstruyó un marco<br />

conceptual <strong>de</strong> lo urbano así: el estudio <strong>de</strong>l hecho urbano<br />

remite a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> su relación con el espacio. El<br />

espacio como tal es una dimensión <strong>de</strong> la existencia humana.<br />

El hombre a través <strong>de</strong> la sociedad y el trabajo lo tornan<br />

activo, lo transforman según sus necesida<strong>de</strong>s, así, surgen<br />

los HÁBITATS o forma <strong>de</strong> existencia superior y máxima<br />

materialización <strong>de</strong>l espacio. 9 Entonces, el hombre enfrentado<br />

6 Al respecto ver la compilación <strong>de</strong> GARNER, Op. cit., también y aunque proviene <strong>de</strong> la<br />

escuela <strong>de</strong> Chicago, podrían aquí situarse los trabajos here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> BURGES acerca <strong>de</strong><br />

la estructura espacial interna y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> crecimiento por expansión <strong>de</strong> los centros<br />

hacia las periferias lo que correspon<strong>de</strong> a una tipología <strong>de</strong> patrón industrial <strong>de</strong> ciudad,<br />

don<strong>de</strong> los estratos bajos se ubican al centro y los altos en la periferia. Estudios posteriores<br />

como los <strong>de</strong> LEO SCHRONE citado por MORENO y GONZÁLEZ su estudio sobre “Cambios<br />

en la estructura interna <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> México 1753-1882 En: HARDAY, Jorge E. y<br />

SCHAEDEL, Richard (compiladores). Asentamientos urbanos y organización socio productiva<br />

en la historia <strong>de</strong> América Latina. Buenos Aires, SIAP, 1977. plantearon un nuevo<br />

patrón llamado pre-industrial y que correspondía al <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s latinoamericanas<br />

don<strong>de</strong> las estructuras altas se ubican en el centro y las bajas en la periferia. A medida<br />

que crece la ciudad las clases altas emigran a zonas más lejanas <strong>de</strong>l centro accesibles<br />

gracias al transporte.<br />

7 Al respecto los trabajos <strong>de</strong> CASTELLS , Manuel Op. cit., y para el caso colombiano APRI-<br />

LE, Jacques. Las formaciones espaciales En: La ciudad como bien cultural. (Memorias <strong>de</strong>l<br />

seminario junio 19 – 29 <strong>de</strong> 1990), Santafé <strong>de</strong> Bogotá: Colcultura, OEA, 1990 p. 98<br />

8 DE TEERAN, Op. cit., p 9<br />

9 APRILE, Op. cit.,<br />

19


a la naturaleza produce su supervivencia, tiene que edificar<br />

HÁBITATS, produce “espacios naturales” que son “productos <strong>de</strong><br />

la producción”<br />

Los HÁBITATS son “formas espaciales” producidas en la<br />

articulación concreta <strong>de</strong> los elementos materiales sobre un<br />

espacio dado; la producción <strong>de</strong> formas espaciales remite a<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la organización con respecto al espacio,<br />

<strong>de</strong> los individuos, y grupos, <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> las<br />

funciones y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, entre otros. 10<br />

Entonces, una estructura espacial (o sistema urbano) es<br />

la articulación espacialmente específica <strong>de</strong> los elementos<br />

fundamentales <strong>de</strong> la estructura social, que no son otros que la<br />

producción (o dimensión espacial <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

productivas <strong>de</strong> bienes y servicios); el consumo (o dimensión<br />

espacial <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que tienen por objeto la agrupación<br />

social individual o colectiva <strong>de</strong>l producto, tales como la<br />

vivienda, las dotaciones colectivas y culturales y otras ); el<br />

intercambio o la dimensión espacial <strong>de</strong> los intercambios que<br />

tienen lugar entre la producción y el consumo, tales como la<br />

circulación, el comercio y <strong>de</strong>más. Y la gestión o los procesos<br />

<strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> las relaciones entre las tres anteriores, don<strong>de</strong><br />

intervienen los órganos <strong>de</strong> planificación o las instituciones<br />

municipales, y <strong>de</strong>más. 11<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse también la estructura<br />

urbana o forma urbana como el sistema socialmente organizado<br />

<strong>de</strong> los elementos básicos que <strong>de</strong>finen una aglomeración<br />

humana en el espacio y, la ciudad, como la colectividad social<br />

multifuncional territorialmente <strong>de</strong>limitada. 12 Las ciuda<strong>de</strong>s<br />

son estructuras urbanas complejas y, al propio modo <strong>de</strong> ver,<br />

pue<strong>de</strong>n ser analizadas <strong>de</strong> acuerdo a la huella <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

10<br />

CASTELLS, Op. cit., p 63<br />

11<br />

Ibíd., p 65<br />

12<br />

Ibíd., p 131<br />

20


elementos específicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los cuatro señalados en la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la estructura urbana; ellos son:<br />

El sistema urbano o la relación <strong>de</strong> la ciudad con otras<br />

estructuras urbanas. Para nosotros era importante<br />

observar la articulación <strong>de</strong> Bucaramanga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su dinámica<br />

productiva y comercial con mercados locales, regionales,<br />

nacionales y aun internacionales, para encontrar las<br />

claves <strong>de</strong> su situación como cabeza redistributiva regional<br />

en el periodo estudiado. Para ello se siguió la pista a los<br />

volúmenes mercantiles producidos y distribuidos por<br />

los puertos en fuentes tales como periódicos locales y la<br />

Gaceta <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r.<br />

El crecimiento poblacional y material porque si bien,<br />

no es el tema poblacional el que <strong>de</strong>fine el hecho urbano, si<br />

es importante observar la dinámica <strong>de</strong> su crecimiento, para<br />

tener referencia porcentual y establecer comparaciones y<br />

obtener una visión <strong>de</strong> la presión social sobre el medio en<br />

cuanto a vivienda. También y, en el mismo sentido, para<br />

tener una visión <strong>de</strong>l crecimiento físico <strong>de</strong> la ciudad en<br />

materia <strong>de</strong> vivienda y habitaciones. De los habitantes se<br />

habla en términos <strong>de</strong> GRUPOS SOCIALES y se clasifican<br />

<strong>de</strong> acuerdo a una ESTRATIFICACIÓN ECONÓMICA<br />

Y FUNCIONAL así: la ELITE o grupo <strong>de</strong> negociantes<br />

(gran<strong>de</strong>s comerciantes, hacendados, gana<strong>de</strong>ros<br />

urbanizadores, banqueros, funcionarios políticos <strong>de</strong> alto<br />

nivel y otros) con prestancia social y económica que<br />

sería el grupo <strong>de</strong> estratificación ALTA; los comerciantes<br />

y empleados públicos y privados <strong>de</strong> mediano rango<br />

que clasificarían en el grupo <strong>de</strong> estratificación MEDIA;<br />

y los pequeños comerciantes, ten<strong>de</strong>ros, artesanos y<br />

trabajadores <strong>de</strong> oficios varios que correspon<strong>de</strong>ría al<br />

grupo <strong>de</strong> estratificación BAJA. Para el estudio <strong>de</strong>l<br />

crecimiento poblacional se utilizaron censos nacionales y<br />

locales así como la percepción <strong>de</strong> cronistas <strong>de</strong> la época y,<br />

21


la estratificación social se realizó con base en los registros<br />

<strong>de</strong> propietarios, los valores prediales, la comparación <strong>de</strong><br />

ingresos económicos y <strong>de</strong> la misma percepción <strong>de</strong> los<br />

cronistas <strong>de</strong> la época.<br />

La producción económica o el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

productivas <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong>sarrollados al interior<br />

<strong>de</strong>l núcleo urbano, la forma como se <strong>de</strong>sarrolló, la<br />

distribución productiva en el espacio físico y los grupos<br />

humanos que lo realizaron. Fueron utilizados para ello,<br />

registros <strong>de</strong> producción en Censos, Periódicos y cronistas<br />

<strong>de</strong> la época.<br />

El equipamiento o red física <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

públicos, básicos, recreativos y culturales. El estudio<br />

<strong>de</strong>l equipamiento proporciona una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> la población, así como pistas acerca <strong>de</strong> su cultura<br />

material y urbana. Se utilizaron como fuentes: Gaceta <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r, Actas <strong>de</strong>l Concejo Municipal y periódicos <strong>de</strong><br />

la época.<br />

La “traza” o forma espacial urbana resultante <strong>de</strong> la<br />

articulación entre la producción social y el espacio. Para<br />

ello recurrimos a la división <strong>de</strong> la ciudad en áreas. Tales<br />

ÁREAS son espacios físicos con características similares<br />

en cuanto a uso y función <strong>de</strong>l suelo urbano, compuesto<br />

por barrios y aglutinados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un eje vial. Por<br />

USO <strong>de</strong>l suelo urbano ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse el conjunto <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>sarrolladas en un espacio por<br />

sus habitantes y, por FUNCIÓN la especialización <strong>de</strong> un<br />

espacio para aten<strong>de</strong>r una necesidad o actividad humana.<br />

Por ejemplo: un uso urbano pue<strong>de</strong> asociarse a activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> producción (empresas) o <strong>de</strong> comercio (almacenes),<br />

y una función, a la espacialidad resi<strong>de</strong>ncial, productiva,<br />

recreativa, cultural o <strong>de</strong> servicios. Los BARRIOS no<br />

son más que nombres construidos por la cultura urbana<br />

22


para i<strong>de</strong>ntificar un espacio y que señalan pertenencia y<br />

apropiación <strong>de</strong>l mismo. En la ciudad los caminos <strong>de</strong> entrada<br />

y salida aglomeraron población y en ellos se estructuraron<br />

las ÁREAS que como se dijo, se <strong>de</strong>finieron por uso y<br />

función espacial. La clasificación en áreas permitió estudiar<br />

su propia dinámica general <strong>de</strong> movilidad, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> compraventas o mercado <strong>de</strong>l suelo<br />

urbano que, a su vez, permitió <strong>de</strong>terminar su Expansión<br />

o Concentración. La EXPANSIÓN pue<strong>de</strong> asociarse al<br />

movimiento <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> suelo rural en urbano, y<br />

la CONCENTRACIÓN, al movimiento <strong>de</strong> “llenado” o<br />

aglomeración <strong>de</strong> vivienda construida en el límite interior<br />

<strong>de</strong> un área. También gracias al estudio <strong>de</strong> las áreas fue<br />

posible estudiar la VALORIZACIÓN, o la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> los costos promedio <strong>de</strong> transacciones <strong>de</strong> compraventas,<br />

(los valores promedio se obtuvieron al sumar el valor <strong>de</strong><br />

la totalidad <strong>de</strong> los predios y dividirlos por el número <strong>de</strong><br />

transacciones, esta operación arrojó valores bajos, medios<br />

y altos por área y barrio), con la cual fue posible analizar<br />

los elementos <strong>de</strong> uso y/o función que hicieron más o<br />

menos costosa un área. La valorización se estudió a nivel<br />

<strong>de</strong> áreas y a nivel <strong>de</strong> barrios, pues estos eran heterogéneos<br />

por uso y función. Para el estudio <strong>de</strong> la forma espacial<br />

urbana, traza o configuración urbana, se construyó<br />

una base <strong>de</strong> datos extraída <strong>de</strong> la información proveniente<br />

<strong>de</strong> las Notarias 1ª y 2ª <strong>de</strong> la ciudad, entre los años 1901-<br />

1930. Ya que nos interesaba constatar ten<strong>de</strong>ncias se<br />

dividió el periodo en cinco cortes así: 1901-1903 con el<br />

fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la base <strong>de</strong> comparación y analizar la<br />

influencia <strong>de</strong> la “Guerra <strong>de</strong> los Mil Días” en la dinámica<br />

urbana. El segundo subperíodo se trabajó con base en los<br />

años 1905 -1909 para analizar el segundo quinquenio <strong>de</strong><br />

la primera década. Los años 1910 - 1913 constituyeron<br />

el tercer subperíodo con miras a <strong>de</strong>tallar la dinámica <strong>de</strong>l<br />

inicio <strong>de</strong> la segunda década <strong>de</strong>l siglo hasta el año 1913<br />

en el cual sabíamos se había presentado un ciclo <strong>de</strong> crisis<br />

23


económica. Los años 1915 - 1921 sirvieron <strong>de</strong> base para<br />

analizar el segundo quinquenio <strong>de</strong> la segunda década y<br />

que sería la antesala <strong>de</strong>l último corte en el análisis con los<br />

años 1924- 1930 límite al esperar enten<strong>de</strong>r los efectos <strong>de</strong><br />

la crisis <strong>de</strong>l 29 en la estructura urbana <strong>de</strong> Bucaramanga.<br />

En total, se consultaron 4793 registros or<strong>de</strong>nados en<br />

fichas. 13 Gracias a esta base <strong>de</strong> datos se relacionaron<br />

las proyecciones cartográficas plasmadas en el plano<br />

urbano <strong>de</strong> cada subperíodo. El mapa base se obtuvo<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>scriptivo hecho por el Concejo <strong>de</strong><br />

Bucaramanga en 1911 y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la traza a partir<br />

<strong>de</strong>l plano urbano <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> 1947.<br />

El or<strong>de</strong>namiento urbano es el conjunto <strong>de</strong> pensamientos,<br />

proyecciones y acciones plasmadas en un espacio físico<br />

con miras a su transformación, su uso y valorización. El<br />

or<strong>de</strong>namiento como tal obe<strong>de</strong>ce a la lógica <strong>de</strong> la acción<br />

<strong>de</strong> quien lo proyecta, por lo tanto, pue<strong>de</strong> ser público o<br />

privado. Cuando es público se habla <strong>de</strong> una planificación,<br />

cuando es privado se <strong>de</strong>signa como or<strong>de</strong>namiento. Para<br />

enten<strong>de</strong>r la dinámica <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento privado se recurrió<br />

al estudio <strong>de</strong> los compradores y ven<strong>de</strong>dores, extraído <strong>de</strong><br />

la base <strong>de</strong> datos, para buscar pistas acerca <strong>de</strong> motivaciones<br />

y criterios escogidos para las transacciones, así como <strong>de</strong>l<br />

estudio <strong>de</strong> los mismos personajes que se distinguieron por<br />

ser los mayores movilizadores <strong>de</strong> la propiedad raíz. Así<br />

mismo, las Actas <strong>de</strong>l Concejo, los periódicos, los cronistas<br />

y las reseñas monográficas <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio y la<br />

Escuela <strong>de</strong> Artes y Oficios.<br />

13<br />

las fichas se establecieron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los siguientes <strong>de</strong>scriptores.<br />

FOLIOS FECHA VENDEDOR COMPRADOR # C-S L M S<br />

UBICACIÓN O N O S $ FORMA MEMO<br />

25


LA TIPOLOGÍA DE PREDIOS o el estudio <strong>de</strong> los<br />

tipos <strong>de</strong> propiedad urbana comercializados en el<br />

periodo. A través <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntificación se pudo realizar<br />

una clasificación en cuatro categorías fundamentales:<br />

Casas-solares, Mediaguas, Solares y Lotes. Las Casas-Solares<br />

eran predios compuestos por una vivienda por lo<br />

general construida en tapias, ma<strong>de</strong>ra y tejas y en algunos<br />

casos en bahareque y paja cuyo tamaño variaba en las<br />

distintas áreas, así, por ejemplo, en las casas-solares <strong>de</strong>l<br />

área centro y oriente las viviendas eran más gran<strong>de</strong>s y<br />

sus solares <strong>de</strong> regular tamaño (20x40m o 30x20m);<br />

en el área sur las viviendas eran más pequeñas pero su<br />

solar más gran<strong>de</strong>(40x60 o 25x70), dichos solares eran<br />

espacios abiertos hacia el interior <strong>de</strong> los predios que eran<br />

utilizados como huertos, e incluso establos y pesebreras.<br />

Las Mediaguas, eran viviendas <strong>de</strong> mediano tamaño que<br />

como lo indica su nombre tenía un techo con una sola<br />

pendiente, (ver tipología <strong>de</strong> viviendas) en su interior<br />

poseía un lote <strong>de</strong> tamaño variable, incluso más gran<strong>de</strong><br />

que los pertenecientes a las casas solares, sus viviendas<br />

estaban construidas también en tapias, ma<strong>de</strong>ra y tejas y en<br />

algunos casos en bahareque y paja, pero mo<strong>de</strong>stas tanto<br />

en espacios como en la calidad <strong>de</strong> materiales y acabados.<br />

Los Solares eran espacios cercados por lo general por<br />

tapias y ubicados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las manzanas, <strong>de</strong>dicados a los<br />

cultivos o la crianza <strong>de</strong> animales y a los que se fueron<br />

adicionando áreas construidas, especialmente mediaguas<br />

y casas. El Lote era una franja <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong> variadas<br />

proporciones pero <strong>de</strong> menor tamaño que un solar, su<br />

forma era en la mayoría <strong>de</strong> los casos rectangular. Este tipo<br />

<strong>de</strong> predio se constituyó en la última fase <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senglobe<br />

interno <strong>de</strong> una manzana, era utilizado especialmente para<br />

la construcción <strong>de</strong> vivienda.<br />

El estudio <strong>de</strong> las tipologías <strong>de</strong> predios sirvió para reforzar<br />

la percepción <strong>de</strong> la concentración o expansión <strong>de</strong> un área: por<br />

26


ejemplo, si había alta movilidad <strong>de</strong> casas–solares o mediaguas<br />

(vivienda construida) significaba que se estaba “concentrando”<br />

población allí, en tanto que, si la movilidad era <strong>de</strong> Solares<br />

y Lotes significaba que había “expansión” o incorporación <strong>de</strong><br />

suelo rural a urbano.<br />

También el estudio <strong>de</strong> la tipología permitió la reconstrucción<br />

<strong>de</strong> elementos arquitectónicos urbanos <strong>de</strong> algunos sectores.<br />

Recuér<strong>de</strong>se que la ciudad también pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse: “como<br />

una creación colectiva y testimonio <strong>de</strong> los usos, costumbres,<br />

conocimientos, modos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la sociedad que la<br />

construye...” 14 y, en ese sentido, los vestigios arquitectónicos:<br />

“pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> testimonio para la interpretación política <strong>de</strong><br />

las conductas sociales” 15 y también <strong>de</strong> quienes las habitaron.<br />

Los predios se integraban a las manzanas, y estas, a su vez,<br />

a los barrios que tipificaban un área. Estos predios y estas<br />

manzanas se construyeron en relación con el espacio y allí<br />

<strong>de</strong>jaron su impronta. Quienes los construyeron plasmaron<br />

en las obras su percepción <strong>de</strong>l mundo, y naturalmente<br />

unos intereses económicos y sociales que se traslucían en la<br />

riqueza o pobreza estética <strong>de</strong> las construcciones. Por ello, se<br />

justifica plenamente el esfuerzo <strong>de</strong> mostrar levantamientos<br />

arquitectónicos y mapas prediales <strong>de</strong> la época estudiada. Las<br />

fuentes básicas para estos levantamientos la constituyeron: las<br />

fotografías <strong>de</strong> la época publicadas en diversos libros y revistas,<br />

reforzados por la base <strong>de</strong> datos, la historia oral y los restos<br />

físicos que prevalecen en el actual paisaje urbano.<br />

Por último, la exposición se presenta en dos capítulos que<br />

recogen las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la forma urbana encontradas en la<br />

investigación que se resumen al iniciar cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

14 BARCO DE BOTERO, María Carolina. Chapinero sí es estilo. En: Magazín Dominical <strong>de</strong>l<br />

Espectador. Bogotá. 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1999 No. 818 p.2<br />

15 GUARÍN LEÓN, Libardo. Un correo arquitectónico. En: Magazín Dominical <strong>de</strong>l Espectador.<br />

Bogotá. 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1999 No. 843 p.1<br />

27


1.<br />

LA CIUDAD EN<br />

CIERNES


En los tres primeros quinquenios <strong>de</strong>l presente siglo, la<br />

estructura urbana <strong>de</strong> Bucaramanga se mo<strong>de</strong>ló a partir<br />

<strong>de</strong> los siguientes elementos: su fortaleza comercial a<br />

nivel regional ligada a la producción y distribución cafetera<br />

junto con una mediana base artesanal y <strong>de</strong> servicios; su<br />

posición geoestratégica regional para la redistribución<br />

comercial y, unas tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>mográficas bajas pero<br />

en permanente ascenso. Ello generó una configuración espacial<br />

urbana que asimiló los efectos <strong>de</strong>l relieve cordillerano el cual<br />

dispuso límites naturales tradicionalmente percibidos como<br />

muy rigurosos al oriente y occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l casco urbano; con un<br />

área comercial central claramente <strong>de</strong>finida por importantes<br />

cruces <strong>de</strong> las vías o ejes <strong>de</strong> acceso, y una periferia que asimiló<br />

en todos los cuatro flancos <strong>de</strong>l casco urbano tales límites<br />

y ejes. El or<strong>de</strong>namiento urbano se dio a partir <strong>de</strong> capitales<br />

privados especulativos, con muy poca injerencia <strong>de</strong>l gobierno<br />

municipal que <strong>de</strong>bido a su exigua capacidad presupuestal y a<br />

su estrecha relación con la élite privada, sólo acompañó el<br />

proceso.<br />

31


1.1 LO QUE SÍ HIZO EL CAFÉ<br />

El influjo <strong>de</strong> las políticas librecambistas <strong>de</strong> los radicales<br />

liberales en el gobierno en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo pasado,<br />

generaron la ruina <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r con el arrasamiento<br />

<strong>de</strong> la economía tabacalera y textil. 16 Pero, gracias al café<br />

se presentó el crecimiento y <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento y con él, <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Soto y <strong>de</strong> su capital<br />

Bucaramanga.<br />

Para entonces, gracias al café, al tabaco, al “boom” quinero <strong>de</strong><br />

1850 – 1870, y a una pequeña pero significativa producción<br />

artesanal especialmente en sombreros <strong>de</strong> “jipijapa”,<br />

Bucaramanga se había convertido en una plaza geoestratégica<br />

para el comercio regional, y a ella habían confluido<br />

negociantes nacionales y extranjeros. Los datos estadísticos<br />

<strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> carga por puerto Santos y Marta entre<br />

los años 1890 y 1898 <strong>de</strong>jan ver a las claras la gran dinámica<br />

comercial.<br />

“El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la producción cafetera tendría<br />

efectos positivos para la región... en primer lugar<br />

porque propició el crecimiento <strong>de</strong> la riqueza<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Soto entre las décadas <strong>de</strong> los<br />

años 80 y 90; la formación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio<br />

interno y externo y el <strong>de</strong>sarrollo urbanístico <strong>de</strong><br />

los distritos cafeteros y el mejoramiento <strong>de</strong> los<br />

servicios públicos (teléfono, alumbrado eléctrico,<br />

telégrafo).” 17<br />

16 JOHNSON, David C. Santan<strong>de</strong>r siglo XIX. Cambios socioeconómicos. Bogotá: Carlos<br />

Valencia 1984<br />

17 MORA, VILLAMIZAR, Óscar. La élite en Bucaramanga en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX. E. H. <strong>UIS</strong> Bucaramanga: Tesis <strong>de</strong> grado, 1994 p 29<br />

32


Figura 1. Estadísticas <strong>de</strong> importación y exportación 1890 – 1898<br />

Fuente: LLERAS, Enrique, Reseña histórica <strong>de</strong> Bucaramanga En: Censo general<br />

1912<br />

La proclamación <strong>de</strong> Bucaramanga como capital <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r en 1886 fue el reconocimiento<br />

a esa nueva realidad: los capitales comerciales se movilizaron<br />

hacia el norte y se afincaron estratégicamente aquí. Pero, ello<br />

señaló también otro atributo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad,<br />

pues al convertirse en capital, <strong>de</strong>splazada la ciudad <strong>de</strong>l Socorro,<br />

el control político y el asentamiento administrativo le dieron<br />

nuevos aires para posicionarse como cabeza económica<br />

regional, y atraer masa poblacional.<br />

Que Bucaramanga era un punto estratégico para el comercio<br />

regional, pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse mejor si se observan los mapas<br />

1 y 2. En efecto, a 980msnm, y asentada sobre un amplio<br />

y antiguo abanico aluvial, compuesto en su mayoría por<br />

cantos <strong>de</strong> matriz lodo arenosa, cuyos fragmentos son más<br />

comunes al oriente <strong>de</strong> la gran falla <strong>de</strong> Bucaramanga – Santa<br />

Marta 18 , la ciudad se hallaba encajonada en dos ramales <strong>de</strong><br />

la Cordillera Oriental al este y oeste, con un carcavamiento<br />

18 INGEOMINAS. Geología <strong>de</strong>l cuadrángulo H 12. Bucaramanga 1965<br />

33


por el norte y oeste y una inclinación suave por el sur que<br />

bor<strong>de</strong>a la terraza cuaternaria; esta situación le daba un amplio<br />

panorama sobre una red <strong>de</strong> pueblos en su mayoría cafeteros<br />

y puertos fluviales, a los cuales integraba a través <strong>de</strong> una red<br />

<strong>de</strong> caminos por los cuatro puntos cardinales. Bucaramanga,<br />

entonces, era un centro <strong>de</strong> acopio agrícola y artesanal <strong>de</strong> los<br />

municipios vecinos: con Rionegro por el norte se comerciaba<br />

el café; con Lebrija por el oeste también café, sombreros y<br />

ganado; con Girón por el su<strong>de</strong>ste tabaco, cacao y algo <strong>de</strong> oro;<br />

con Floridablanca y Pie<strong>de</strong>cuesta por el sur ganado porcino,<br />

panela, maíz y arroz, objetos textiles <strong>de</strong> mimbre, fique<br />

y alfarería; y con Tona, Matanza y Suratá por el este café,<br />

harinas y ganados. 19<br />

Los ejes viales <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong> la ciudad se adaptaban<br />

al terreno e integraban el espacio regional. (Ver mapa 3)<br />

Así, un camino prolongación <strong>de</strong> la calle Quebrada Seca (hoy<br />

carrera 15), atravesaba el “llano <strong>de</strong> don Andrés” llegaba hasta<br />

Chapinero, sitio <strong>de</strong> parada <strong>de</strong> recuas y en cuya cercanía el<br />

acaudalado negociante extranjero Lorenzo Larsen había<br />

construido su quinta; el camino continuaba por el norte hacia<br />

Rionegro y antes <strong>de</strong> llegar al municipio cafetero se bifurcaba<br />

para seguir hacia Puerto Santos, sobre el río Lebrija. De<br />

Chapinero por el nororiente otro camino buscaba el río Tona<br />

para conducir a Matanza y Suratá. Pero para estos últimos<br />

municipios existía una variante: atravesar el llano <strong>de</strong> don<br />

Andrés pasos a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l puente <strong>de</strong>l comercio (hoy carrera<br />

15 con bulevar Bolívar) hasta “la Perla” (en la <strong>UIS</strong>) y <strong>de</strong> allí a<br />

encontrar el río Suratá en Chitota 20<br />

La producción cafetera <strong>de</strong> Rionegro no necesariamente<br />

se comercializaba en Bucaramanga, pues como se observa,<br />

<strong>de</strong> allí se podía salir a Botijas. Sólo cuando este camino<br />

19 BARÓN, Ana Francisca. Monografía <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Bucaramanga. En: Escuela Primaria<br />

(ene. – jun. 1923) p. 561 – 576<br />

20 Gaceta <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. Informe <strong>de</strong>l inspector <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Soto y<br />

los Santos. P. 112<br />

35


presentaba dificulta<strong>de</strong>s, las recuas entraban a la capital<br />

para buscar el camino <strong>de</strong> Marta sobre el Sogamoso por el<br />

occi<strong>de</strong>nte y pasando por Lebrija, cosa que ocurría con poca<br />

frecuencia. Pero el comercio <strong>de</strong> Rionegro era controlado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Bucaramanga por una élite <strong>de</strong> comerciantes que tenía<br />

sucursales allí y en algunos pueblos cercanos, realidad que se<br />

prestaba a situaciones jocosas (es <strong>de</strong>cir, alegremente políticas)<br />

como la sucedida a don José Jesús García un conservador (<strong>de</strong><br />

los llamados Runtanos) que poseía a finales <strong>de</strong>l siglo pasado<br />

un almacén en Bucaramanga <strong>de</strong>nominado “La Redonda” y<br />

un establecimiento <strong>de</strong> rancho, licores y abastos <strong>de</strong>nominado<br />

“La Tricolor” en Rionegro. 21 Todos los lunes día <strong>de</strong> mercado,<br />

acudía presuroso García a Rionegro a aten<strong>de</strong>r su negocio y,<br />

como él, muchos comerciantes más. Los más ricos montaban<br />

corceles o recios mulos, y los menos ricos como era el caso<br />

<strong>de</strong> García fletaban bestias a los Parra, Martínez, Nigrinis y<br />

Navas miembros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado “Club <strong>de</strong>l rejo” (gana<strong>de</strong>ros<br />

acaudalados). Uno <strong>de</strong> aquellos lunes García fletó una bestia a<br />

los Parra y el jamelgo a paso <strong>de</strong> buey cansado lo <strong>de</strong>jó a mitad<br />

<strong>de</strong> camino, así que tuvo que caminar y llegar al mediodía<br />

y exhausto el pobre don José. Algún comerciante rival y<br />

socarrón enterado <strong>de</strong> su penoso percance le imprimió un<br />

pasquín que con seguridad fue motivo <strong>de</strong> goce para la élite<br />

por mucho tiempo con una ensaladilla que <strong>de</strong>cía:<br />

“los abajo firmados protestamos por el mal<br />

proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Parra Hnos. al darle en flete a don<br />

José García una renga que mulo parecía, pues<br />

no es noble, ni justo, ni pru<strong>de</strong>nte exponer así tan<br />

mansamente la vida <strong>de</strong> un eximio ciudadano por<br />

la sola razón <strong>de</strong> ser runtano” 22<br />

21 VALDERRAMA BENITEZ, Ernesto. Real <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong> Bucaramanga. Bucaramanga: Imprenta<br />

Dptal. 1947, p. 275<br />

22 Ibíd., p. 216<br />

37


Por el occi<strong>de</strong>nte, el camino hacia Lebrija iniciaba como una<br />

prolongación <strong>de</strong> la calle 6ª <strong>de</strong>l barrio Payacuá, para dar a los<br />

terrenos <strong>de</strong>l señor Antonio Castro Wilches y <strong>de</strong> allí <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r<br />

hacia las vegas <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> Oro para luego ascen<strong>de</strong>r a Palonegro<br />

y Lebrija, sitio don<strong>de</strong> confluía el camino que venia <strong>de</strong> Girón<br />

y que conducía al puerto <strong>de</strong> Sogamoso. Años <strong>de</strong>spués, cuando<br />

don Antonio inicie la urbanización <strong>de</strong> su hacienda Cuyamita,<br />

actual barrio Girardot y, sin importar las protestas <strong>de</strong> los<br />

pequeños comerciantes <strong>de</strong> Payacuá, el camino se modificaría<br />

con la prolongación <strong>de</strong> una Avenida conocida con el nombre<br />

<strong>de</strong> “Policarpa Salavarrieta” (hoy calle 28).<br />

Al sudoeste el camino a Girón partía con el curso <strong>de</strong> la calle<br />

11 (hoy 45) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Parque Romero hasta “Quinta Estrella”<br />

para luego <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a “Chimitá”, y tras cruzar por Girón,<br />

se seguía la pendiente hasta encontrar la intersección <strong>de</strong>l<br />

camino al puerto <strong>de</strong> Sogamoso al occi<strong>de</strong>nte ya en terrenos<br />

jurisdicción <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Lebrija. Des<strong>de</strong> Girón hacia el<br />

sur, atravesado el “llano gran<strong>de</strong>”, se llegaba al río Sogamoso<br />

para ascen<strong>de</strong>r a Zapatoca por conocidos caminos construidos<br />

bajo la iniciativa <strong>de</strong> Geo von Lengerke.<br />

La calle <strong>de</strong>l Volante (hoy carrera 17) daba inicio por el sur al<br />

camino a Floridablanca y Pie<strong>de</strong>cuesta tras atravesar el puente <strong>de</strong><br />

la Victoria para llegar luego a la Puerta <strong>de</strong>l Sol; <strong>de</strong> allí seguía<br />

hacia la quebrada <strong>de</strong> la Iglesia hasta encontrar el caserío <strong>de</strong><br />

la Pedregosa, sitio <strong>de</strong> guaraperías y estación para el <strong>de</strong>scanso<br />

<strong>de</strong> arrieros y bestias, para salir a la quebrada Zapamanga y <strong>de</strong><br />

allí a Floridablanca trazado que se conserva con el nombre<br />

<strong>de</strong> Carretera Antigua. Si alguien viniere <strong>de</strong>l sur con <strong>de</strong>stino<br />

a Rionegro o buscando el camino a Matanza, tomaba el atajo<br />

por el oriente que comunicaba a Zapamanga con Chapinero.<br />

Por el oriente, la “calle <strong>de</strong>l comercio” (hoy calle 35)<br />

<strong>de</strong>nominada así hasta la actual carrera 22, daba paso a la calle<br />

“real” y con ella al camino <strong>de</strong> ida a Pamplona por la Flora.<br />

38


A Cúcuta se <strong>de</strong>cretó como vía central en 1904, la que salía a<br />

Matanza, California y Cucutilla. 23<br />

23 G. S. Actas <strong>de</strong> la Asamblea. Julio 10 <strong>de</strong> 1904<br />

39


Pero los caminos son <strong>de</strong> ida y vuelta y, si Bucaramanga era un<br />

centro <strong>de</strong> acopio agrícola y artesanal, también era un centro<br />

<strong>de</strong> redistribución mercantil. Los negociantes que exportaban<br />

café y otros productos traían <strong>de</strong> vuelta lo más significativo<br />

<strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> ultramar para realizarlo en Bucaramanga y<br />

en los pueblos vecinos: ropas, drogas, conservas, máquinas y<br />

herramientas y artículos <strong>de</strong> lujo y <strong>de</strong> recreo hacían parte <strong>de</strong>l<br />

muestrario <strong>de</strong> los almacenes <strong>de</strong> la ciudad. Casas comerciales<br />

nacionales y extranjeras se disputaban el comercio, y se<br />

asociaban para fundar bancos y clubes, lo que promovió una<br />

actitud más urbana en la vida <strong>de</strong> sus habitantes.<br />

Por otra parte, bien fuera la caída internacional <strong>de</strong> los precios<br />

<strong>de</strong>l café a finales <strong>de</strong> siglo, la lucha interna entre élites regionales<br />

y nacionales, o la lucha i<strong>de</strong>ológica entre el liberalismo y el<br />

conservatismo 24 dieron como resultado la “guerra <strong>de</strong> los mil<br />

días” (1899 – 1902 ). Así el comercio exterior <strong>de</strong>l país se<br />

sumió en una crisis profunda al cerrar el siglo y, por supuesto,<br />

como zona cafetera, la provincia <strong>de</strong> Soto sufrió un impacto<br />

económico que agudizó las contradicciones entre las élites,<br />

presentándose en las faldas <strong>de</strong> Palonegro una <strong>de</strong> las más<br />

encarnizadas batallas con <strong>de</strong>rrota liberal.<br />

Para la economía bumanguesa los efectos <strong>de</strong> la guerra fueron<br />

dramáticos. Como plaza comercial se vio afectada porque:<br />

“ el sistema <strong>de</strong> transporte colapsó dado que no pudo<br />

proporcionarse mantenimiento <strong>de</strong>bido a los caminos<br />

y puentes; y las mulas y caballos esenciales para el<br />

tráfico comercial, fueron apropiados para satisfacer<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la guerra. El comercio mismo<br />

resultó paralizado por el limitado y costoso crédito<br />

que correspondía a una atmósfera <strong>de</strong> inseguridad”. 25<br />

24 La presentación <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong>l conflicto según los analistas teóricos o escuelas más representativas<br />

pue<strong>de</strong>n encontrarse en : JOHNSON David C. “Lo que hizo y no hizo el café”.<br />

25 JOHNSON, David C. Impacto social <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> los mil días: criminalidad, mimeo,<br />

1994, p. 2<br />

40


Obsérvese entonces, la Figura 2 y compárese con la Figura 1<br />

<strong>de</strong> la última década <strong>de</strong>l siglo pasado:<br />

Figura 2. Estadísticas <strong>de</strong> importación y exportación 1904 – 1909.<br />

Fuente: LLERAS, Enrique, Reseña histórica <strong>de</strong> Bucaramanga En: Censo general<br />

1912<br />

El efecto económico <strong>de</strong> la posguerra se sintió aún <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l primer quinquenio, en 1906 un periódico local afirmaba<br />

que el gobierno y los gobernados se habían acostumbrado a la<br />

guerra 26 , es <strong>de</strong>cir, seguía viviéndose un clima <strong>de</strong> anormalidad<br />

e inseguridad.<br />

Las guerras no sólo <strong>de</strong>jan ruinas económicas, también<br />

pérdidas humanas y, consi<strong>de</strong>rado el resultado <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong><br />

los mil días, podría suponerse una importante inci<strong>de</strong>ncia en<br />

el crecimiento poblacional <strong>de</strong> la ciudad. Al respecto conviene<br />

hacer algunas observaciones, pues los datos <strong>de</strong> los censos<br />

oficiales se han prestado a varias interpretaciones. Para ello<br />

obsérvese el Cuadro 1, sobre crecimiento <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> la<br />

ciudad en el periodo 1843 - 1928. 27<br />

26 Ibíd, p.2<br />

27 El Cuadro 1 se hizo con base en las siguientes fuentes: CUERVO GONZÁLEZ, Luis, In-<br />

41


BUCARAMANGA: Censos 1843 - 1928<br />

En el periodo 1843 – 1896, la mayoría <strong>de</strong> los analistas<br />

coinci<strong>de</strong>n en los datos <strong>de</strong> población excepto JOHNSON que<br />

da cifras más elevadas porque suma la población <strong>de</strong>l distrito<br />

<strong>de</strong> Bucaramanga que compren<strong>de</strong> lo urbano y rural. Según<br />

estos datos la proporción rural y urbana <strong>de</strong> habitantes sería <strong>de</strong>l<br />

3,3 a 1 en promedio y la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> 5,7% anual<br />

si se consi<strong>de</strong>ra la cifra <strong>de</strong> 17.873 habitantes en 1896 como<br />

cierta. Pero la que maneja ACEVEDO <strong>de</strong> 20.314 con 11.571<br />

urbanos según censo es más real; así, la tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

fue solo <strong>de</strong>l 3,7% anual. En a<strong>de</strong>lante, no hay problemas con<br />

las cifras pues los censos discriminaban lo urbano <strong>de</strong> lo rural.<br />

dustria y ciuda<strong>de</strong>s en la era <strong>de</strong> la mundialización un enfoque socio espacial. Bogotá:<br />

Tercer Mundo, COLCIENCIAS, CIDER, 1997. LLERAS ACOSTA, Enrique, Reseña histórica <strong>de</strong><br />

Bucaramanga En: Censo General <strong>de</strong> 1912. JOHNSON, David Church. Santan<strong>de</strong>r Siglo XIX.<br />

Cambios socioeconómicos. Bogotá, Carlos Valencia 1984. VALDERRAMA BENÍTEZ, Ernesto,<br />

Real <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong> Bucaramanga. Bucaramanga imprenta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento 1947.<br />

VALDIVIESO CANAL, Susana, Bucaramanga historia <strong>de</strong> 75 años. Bucaramanga, Cámara<br />

<strong>de</strong> Comercio 1995. ACEVEDO TARAZONA, Álvaro y otro: Historia <strong>de</strong> la erección <strong>de</strong> la parroquia<br />

<strong>de</strong> Bucaramanga y <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> su población 1778 – 1923. Bucaramanga,<br />

<strong>UIS</strong>. Tesis <strong>de</strong> grado, 1993<br />

42


Luego, entre 1896 y 1912 la tasa <strong>de</strong> crecimiento sería <strong>de</strong><br />

4,37% anual. La cifra que consi<strong>de</strong>ra más o menos 20.000<br />

habitantes para 1912 es bastante aceptable, pues mantiene la<br />

proporción <strong>de</strong> más <strong>de</strong> tres habitantes rurales por uno urbano.<br />

ACEVEDO comete un error al comparar lo distrital (urbano<br />

y rural) con lo urbano <strong>de</strong> 1912 y, por lo tanto, obtiene tasas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong>l 0.47% para el periodo. VALDIVIESO<br />

al tomar como urbano la tasa distrital <strong>de</strong> 1896 obtiene una<br />

tasa <strong>de</strong> crecimiento muy baja, solo 0,6%, hasta el año 1912.<br />

LLERAS Acosta que vivió en la época, magnificó las cifras<br />

para 1912 y por eso contó 25.000 habitantes, lo cual señalaría<br />

tasas <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 6% anual.<br />

En conclusión, Bucaramanga creció a ritmo sostenido en el<br />

siglo pasado a razón <strong>de</strong> 3.7% anual hasta 1896 y <strong>de</strong> allí hasta<br />

1912 a razón <strong>de</strong> 4.3% anual. Seguramente entre 1901 y 1905<br />

hubo un estancamiento por razón <strong>de</strong> la guerra, sin embargo,<br />

la dinámica urbana se recuperó para el segundo quinquenio y<br />

<strong>de</strong> allí en a<strong>de</strong>lante su patrón <strong>de</strong> crecimiento se sostuvo.<br />

Con todo, comparado con el contexto nacional, Bucaramanga<br />

pier<strong>de</strong> importancia, pues si en 1883 era la sexta ciudad en<br />

habitantes en el país (11.255), superada por Bogotá (95.813),<br />

Me<strong>de</strong>llín (37.237), Barranquilla (16.982), Manizales (14.603)<br />

y Cali (12.743); en 1918 pasó al décimo lugar (24.919)<br />

superada por las anteriores e incluso por Neiva (25.185),<br />

Pasto (29.035), Ibagué (30.255) y Cartagena (51.382) 28 ,<br />

pero con respecto al <strong>de</strong>partamento mostraba su hegemonía<br />

como se observa en la Figura 3.<br />

28 CUERVO, Luis. Op. cit., tablas <strong>de</strong> población.<br />

43


Figura 3. Porcentaje <strong>de</strong> la población con respecto al resto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

Fuente: VALDERRAMA, Benítez, Ernesto. Real <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong> Bucaramanga.<br />

Bucaramanga: Imprenta Dptal. 1947, p. 275.<br />

En síntesis, Bucaramanga al entrar al siglo XX vivía a expensas<br />

<strong>de</strong>l comercio y, en especial <strong>de</strong>l café, <strong>de</strong> la artesanía y <strong>de</strong> los<br />

servicios, con aproximadamente 13.000 habitantes y una<br />

aguda crisis fruto <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> los mil días.<br />

1.2. LA FORMA URBANA 1901 – 1903<br />

El primer Plano <strong>de</strong> la Ciudad con sus Barrios 1901-1903<br />

señalaba un pequeño espacio poblado sobre el abanico aluvial,<br />

(ver Mapa 4 “plano 1901-1903”) limitado por cursos <strong>de</strong> agua<br />

como las quebradas Seca al norte y Rosita al sur, <strong>de</strong>jaba sin<br />

ocupar amplias áreas relativamente planas y que los habitantes<br />

urbanos <strong>de</strong>nominaron “llanos”, como el <strong>de</strong> don David por el<br />

oriente, que corre en sentido norte-sur; el <strong>de</strong> don Andrés<br />

al norte <strong>de</strong> la quebrada Seca, hasta la quinta Larsen y, el <strong>de</strong><br />

los Ordóñez en el que se construyó el Aeropuerto “Gómez<br />

Niño”, área en la que hoy se asienta la Ciuda<strong>de</strong>la Real <strong>de</strong><br />

Minas. Al occi<strong>de</strong>nte una zona <strong>de</strong> carcavamiento profundo<br />

44


que se extien<strong>de</strong> en sentido norte-sur y que siempre fue vista<br />

como límite <strong>de</strong> expansión urbana sobre este sector.<br />

La formación sobre la que reposa la ciudad origina unos suelos<br />

<strong>de</strong> materiales sedimentarios no consolidados, con erosión<br />

crítica <strong>de</strong> carcavamiento profundo don<strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l agua<br />

favorece el <strong>de</strong>splome <strong>de</strong>l material por el socavamiento <strong>de</strong> las<br />

cuencas menores <strong>de</strong> las quebradas que drenan al río <strong>de</strong>l Oro.<br />

La dinámica en estas cuencas contribuyó a mo<strong>de</strong>lar el relieve<br />

<strong>de</strong> manera que los habitantes <strong>de</strong> la ciudad señalaron hitos<br />

i<strong>de</strong>ntificatorios. Así, quebradas como la Picha, Chapinero,<br />

Dos aguas, Las Navas, Argelia, Nariño, Cuyamita, Seca,<br />

Joya, Rosita, La Fila<strong>de</strong>lfia, El Loro, Guacamaya y La Iglesia<br />

fueron más que fuentes <strong>de</strong> agua para uso doméstico o para la<br />

“incipiente industria”. Ellas señalaron inicialmente las áreas o<br />

espacios que más tar<strong>de</strong> llegarían a adquirir carácter propio y<br />

diferenciado como entida<strong>de</strong>s con valoraciones sociales típicas<br />

que conformaron los “barrios” <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Igualmente estos cursos <strong>de</strong> agua estuvieron relacionados<br />

con el proceso mediante el cual la memoria propia <strong>de</strong> un<br />

or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l espacio rural se superponía a la naciente<br />

noción <strong>de</strong> espacialidad urbana. En efecto, casi todos los<br />

movimientos <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> predios registrados en los<br />

archivos notariales, evi<strong>de</strong>ncian el hábito <strong>de</strong> nombrar el área en<br />

proceso <strong>de</strong> adscripción al espacio urbano con <strong>de</strong>nominativos<br />

sectoriales propios <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento rural, como ocurría<br />

por ejemplo con gran parte <strong>de</strong> las transacciones hechas en<br />

el sur don<strong>de</strong> se ubicaban como realizadas en el sector <strong>de</strong><br />

“Siglo XX o Charco LargoPilitas o Charco Largo”; al oriente<br />

indistintamente al nombre particular <strong>de</strong>l barrio se adicionaba<br />

el <strong>de</strong>l sector “Belén”; al norte sería la Quebrada Seca la que<br />

condicionó la toponimia <strong>de</strong> las áreas aledañas y al occi<strong>de</strong>nte<br />

algo similar ocurrió con los sectores <strong>de</strong> la Pesa y Doncella.<br />

46


Se presentaba entonces una pugna entre una mentalidad rural<br />

consuetudinaria y una mentalidad urbana mo<strong>de</strong>rnizante,<br />

pugna en la que amplias áreas en proceso <strong>de</strong> urbanización<br />

mantenían su adscripción a un or<strong>de</strong>namiento rural basado<br />

en las áreas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> las quebradas, y cuando no se<br />

trataba <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua, los referentes <strong>de</strong>l espacio eran<br />

las haciendas que paulatinamente fueron vinculadas al espacio<br />

urbano: Quinta Larsen, Quinta Estrella, LLano <strong>de</strong> don David,<br />

o LLano <strong>de</strong> don Andrés, nombres que todavía guardan un gran<br />

significado para los habitantes <strong>de</strong> Bucaramanga.<br />

Ahora bien, por <strong>de</strong>finición bioclimática el área <strong>de</strong> la ciudad<br />

se clasifica como bosque ecuatorial húmedo, aunque luego<br />

<strong>de</strong> tres siglos <strong>de</strong> explotación, este territorio había sido muy<br />

intervenido con cultivos <strong>de</strong> caña, yuca, fríjol y aún <strong>de</strong> café<br />

hacia la parte alta, hecho muy significativo pues la adscripción<br />

<strong>de</strong>l suelo rural al suelo urbano permanece en relación con<br />

el diferencial <strong>de</strong> plusvalía entre las rentas producidas por los<br />

dos.<br />

“la llamada forma urbana y las mismas ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> expansión física que experimenta una ciudad son<br />

en gran parte producto tanto <strong>de</strong> la expansión y <strong>de</strong> la<br />

lucha imperante entre ambas rentas (rentas <strong>de</strong> los<br />

suelos intraurbanos y renta <strong>de</strong> las tierras agrícolas<br />

circundantes <strong>de</strong>l perímetro urbano) como <strong>de</strong>l<br />

comportamiento particular <strong>de</strong> cada una. Confrontación<br />

eminentemente dialéctica: a mayor renta agrícola<br />

suburbana, mayor <strong>de</strong>nsificación interna y máxima<br />

compactación <strong>de</strong>l espacio urbano. Por el contrario,<br />

cuando la ecuación actúa a favor <strong>de</strong> la renta urbana<br />

se verifica la ten<strong>de</strong>ncia, sin mayores obstáculos hacia<br />

la forma dilatada y <strong>de</strong>sgarrada, o en “colcha <strong>de</strong><br />

retazos”, cuya consecuencia es un tejido <strong>de</strong>sparramado<br />

y extensivo...” 29<br />

29 APRILE GNISET, Jacques. Op. cit. p. 98<br />

47


Al observar los planos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> este periodo y aún<br />

hasta 1915, sólo cuando el <strong>de</strong>senglobe <strong>de</strong> los llanos <strong>de</strong> don<br />

David (Puyana) por el oriente, y don Andrés (Serrano) por el<br />

norte se hizo efectiva y fue posible encontrar una “expansión<br />

<strong>de</strong> la ciudad”. Luego, el diferencial <strong>de</strong> plusvalía estaba a favor<br />

<strong>de</strong> las rentas suburbanas. Por ejemplo, mientras en Matanza<br />

se compraba, con $250 oro una finca con cultivo <strong>de</strong> café,<br />

caña, plátano y casa pajiza, en Bucaramanga con $270 oro<br />

americano sólo se compraba un lote con estancia <strong>de</strong> café y<br />

casa <strong>de</strong> paja, y en un barrio periférico como Charco Largo<br />

con $260 oro americano podía conseguirse una casa solar con<br />

tapias ma<strong>de</strong>ra y teja <strong>de</strong> 15 X 60m. 30<br />

El café se cultivaba en los suelos urbanos y en las áreas<br />

periféricas, y ello actuaba como agente valorizador <strong>de</strong> primera<br />

instancia:<br />

“en los cascos urbanos encontramos que el café se<br />

cultivaba en solares, cuadras y lotes, y en el sector<br />

rural en predios, terrenos, campos, haciendas y globos.<br />

Así entonces en Bucaramanga encontramos cultivos<br />

en 11 solares, 3 cuadras, 5 lotes, 9 predios, 84 terrenos,<br />

4 campos, 5 haciendas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros 15 <strong>de</strong>rechos<br />

y acciones que suman en total 137 intercambios <strong>de</strong><br />

propiedad” 31<br />

Para que el <strong>de</strong>senglobe rural se diera, la guerra actuó como<br />

<strong>de</strong>tonante:<br />

“para el quinquenio <strong>de</strong> 1898 – 1902 cayeron los<br />

precios internacionales <strong>de</strong>l café y estalló la guerra<br />

(1899 – 1902), lo cual frenó la expansión cafetera<br />

y ocasionó una caída temporal <strong>de</strong> las exportaciones<br />

30 CASTAÑEDA, R. Luisa y VILLAMIZAR, Nancy. Producción <strong>de</strong> café en Bucaramanga, Lebrija<br />

y Matanza 1880 – 1912 Bucaramanga: <strong>UIS</strong>, tesis <strong>de</strong> grado, 1997, p. 25<br />

31 Ibíd., p. 38<br />

48


y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong>l cultivo, prefiriendo<br />

algunos cultivadores ven<strong>de</strong>r sus cultivos” 32<br />

Entonces, cuando los precios caían continuaba la especulación<br />

con tierras agrícolas para convertirlas en urbanas. Decimos<br />

que continuaban, porque ya JOHNSON ha <strong>de</strong>mostrado cómo<br />

Reyes González “urbanizó” la zona aledaña a la actual plaza<br />

<strong>de</strong> mercado en sucesivas acciones especulativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1885,<br />

llegándose incluso a afirmar que:<br />

“no sería exagerado indicar que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l centro<br />

<strong>de</strong> Bucaramanga, hasta llegar a ser lo que es hoy, fue<br />

el resultado <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Reyes González<br />

Hermanos” 33<br />

Pero cómo se dio la dinámica <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento urbano <strong>de</strong><br />

Bucaramanga con base en la división por áreas propuesta en la<br />

Introducción. (Ver plano <strong>de</strong> la ciudad 1901 - 1903)<br />

Área Sur: en el sentido norte-sur entre la calle 11 (hoy calle<br />

45) hasta la puerta <strong>de</strong>l sol y, en el sentido oriente-occi<strong>de</strong>nte el<br />

camino que atravesaba el llano <strong>de</strong> don David (hoy carrera 27)<br />

hasta la calle <strong>de</strong>l Volante (hoy carrera 17), (que se i<strong>de</strong>ntifica<br />

en el mapa con el número 3) siguido el camino <strong>de</strong> salida<br />

hacia Floridablanca y Pie<strong>de</strong>cuesta, con los siguientes barrios:<br />

Fila<strong>de</strong>lfia, Charco Largo, (Cordoncillo, Pilitas, Aposentos<br />

y Quebrada <strong>de</strong>l Oro se insertaban en los genéricos Charco<br />

Largo o Siglo XX y, por ello, no aparecen en el or<strong>de</strong>namiento<br />

oficial <strong>de</strong> 1911), Siglo XX, La Victoria y Guacamayas.<br />

Área Oriente: en el sentido norte-sur <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las calles 1ª a<br />

la 6ª (hoy 29 a la 37), y en el sentido occi<strong>de</strong>nte-oriente entre<br />

32 Ibíd., p. 38<br />

33 JOHNSON, David. Reyes González Hnos. la formación <strong>de</strong>l capital durante la regeneración<br />

en Colombia. En: Boletín cultural y bibliográfico. Bogotá. Banco <strong>de</strong> la República, Vol.<br />

XXII, No.9 1986, p 42.<br />

49


las carreras 16 y 22 (hoy 21 a la 27) hacia la salida <strong>de</strong> los<br />

municipios <strong>de</strong> Tona y Charta camino a Pamplona, (que se<br />

i<strong>de</strong>ntifica en el mapa con el número 4) conformada por los<br />

barrios Cabecera <strong>de</strong>l Llano (Parque <strong>de</strong> los niños para efectos<br />

<strong>de</strong> compraventas es absorbido por Cabecera) Pueblo Nuevo<br />

y Waterloo.<br />

Área Norte: los barrios ubicados sobre el “zanjón” <strong>de</strong> la<br />

quebrada seca en el sentido oriente-occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la carrera<br />

16 a la 5 (hoy carreras 21 a la 10) y en sentido norte-sur <strong>de</strong><br />

la calle 1 a la 3 (hoy calle 31 a la 33) con base en dos ejes<br />

fundamentales, el primero como prolongación <strong>de</strong> la “calle<br />

Quebrada Seca” (hoy carrera quince) en el camino a Rionegro<br />

y Botijas; y el segundo la salida por Payacuá hacia el camino <strong>de</strong><br />

Lebrija, (que se i<strong>de</strong>ntifica en el mapa con el número 5) con<br />

los barrios: Santa Rosa, Quebrada Seca, Payacuá y Escalones<br />

que proyectaba la ciudad hacia el llano <strong>de</strong> don Andrés.<br />

Área Occi<strong>de</strong>nte: en el sentido occi<strong>de</strong>nte-oriente entre las<br />

carreras 1 y 10 (hoy 6 a la 15) y en el sentido norte-sur entre<br />

la calle 3 y la 11 (hoy calles 33 a la 45) con los barrios La<br />

Quinta, Páez y Piñatas; y entre las calles 6 y 11 (hoy calles<br />

37 a la 45) los barrios San Juan <strong>de</strong> Dios (Incluye Escuelas) y<br />

Chorreras <strong>de</strong> don Juan, (que se i<strong>de</strong>ntifica en el mapa con el<br />

número 2) seguido el eje vial <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> la ciudad<br />

con Girón por la calle 11 (hoy carrera 45)<br />

Área Centro: encajada entre las <strong>de</strong>más áreas y conformada por<br />

los barrios Alcantuz (o el Volante), Belén, Bolívar (incluida la<br />

Laguna <strong>de</strong> San Mateo) Centenario, García Rovira, Ricaurte y<br />

Sagrada Familia. Aquí, para efectos <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> una manera<br />

funcional, nuestra área central aparece como:<br />

50


“una parte <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>limitada espacialmente<br />

(por ej. Situado en la confluencia <strong>de</strong> un esquema<br />

radial <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación), que <strong>de</strong>sempeñan a<br />

la vez una función integradora y simbólica” 34<br />

En el área centro confluían todos los caminos para estructurar<br />

una malla vial interna que daba vida a la zona comercial y <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> la ciudad: calle <strong>de</strong>l comercio, avenida Quebrada<br />

Seca y calle <strong>de</strong>l Volante, enlazaba las plazas <strong>de</strong> García Rovira,<br />

Centenario y Belén.<br />

El análisis por áreas <strong>de</strong>termina algunas características y<br />

funciones así:<br />

1.2.1 El área centro: Relaciona el mayor número <strong>de</strong><br />

transacciones (ver Figura No. 4)<br />

Figura 4. Movimiento <strong>de</strong> compraventas por áreas 1901-1930<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

34 CASTELLS, Manuel. Op. cit. p. 172. A esta <strong>de</strong>finición Castells le hace una crítica porque<br />

– y en ello, <strong>de</strong> acuerdo- el centro no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como una entidad espacial<br />

<strong>de</strong>finida <strong>de</strong> una vez para siempre, es <strong>de</strong>cir, no pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> ubicar el centro aquí o<br />

allá, sino que hay que <strong>de</strong>finirlo con respecto al conjunto <strong>de</strong> la estructura urbana.<br />

51


Se compartía esa dinámica con el sur y el occi<strong>de</strong>nte. Esto indica<br />

que el oriente y el norte no habían abierto sus fronteras y el<br />

plano urbano no se había modificado mayormente con respecto<br />

ala última década <strong>de</strong>l siglo anterior. 35 El centro es el resultado<br />

<strong>de</strong> la configuración histórica <strong>de</strong> la ciudad; su estructura fue<br />

establecida el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1778 por el doctor Nicolás <strong>de</strong><br />

Rojas, cuando a cor<strong>de</strong>l trazó las 32 cuadras originales a partir<br />

<strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong> Chiquinquirá y San Laureano. 36<br />

A pesar <strong>de</strong> estar en las postrimerías <strong>de</strong>l periodo colonial, se<br />

aplicaron con algún rigor las disposiciones <strong>de</strong> la corona sobre<br />

poblamiento, y se impuso la forma dameral tradicional. El<br />

espacio original se constituyó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces en el centro<br />

político administrativo y <strong>de</strong> intercambio comercial.<br />

35 Ver plano <strong>de</strong> CARLOS ESPINOSA: Crecimiento urbanístico <strong>de</strong> Bucaramanga. 1850 –<br />

1900 Tesis <strong>de</strong> grado A.H.R. <strong>UIS</strong><br />

36 MARTÍNEZ, Garnica Armando y otros. Pueblos <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. Bucaramanga, TERPEL<br />

25 años. 1996, p. 39<br />

52


A pesar <strong>de</strong> que en el periodo colonial se ubicaban los edificios<br />

político administrativos y religiosos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la plaza<br />

principal, (ver levantamientos) en este periodo estudiado la<br />

ubicación <strong>de</strong> los mismos no correspondía a esta premisa; en la<br />

fachada oriental se construyó la iglesia <strong>de</strong> San Laureano y sobre<br />

la misma acera se encontraba la administración parroquial; al<br />

sur se levantó el edificio <strong>de</strong>l palacio <strong>de</strong> justicia; al occi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> norte a sur, la capilla <strong>de</strong> las Nieves, algunas viviendas y<br />

varias chicherías, LA SOCORRANA era la más famosa. Al<br />

norte hasta entrados los años veinte funcionó la Cárcel <strong>de</strong>l<br />

distrito, trasladada luego al sur en el barrio la Concordia<br />

y, sobre ese espacio se levantó la alcaldía, que funcionó por<br />

mucho tiempo en la carrera 9 con 4 (hoy carrera 14 con<br />

calle 33). La gobernación funcionó en el sitio que hoy ocupa<br />

el palacio <strong>de</strong> justicia sobre la calle 35. Seguido el hilo oeste<br />

– este <strong>de</strong> la iglesia surgían las dos calles comerciales que<br />

albergaban los gran<strong>de</strong>s almacenes <strong>de</strong> la élite <strong>de</strong> negociantes<br />

53


<strong>de</strong> la ciudad 37 y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ellas barrios resi<strong>de</strong>nciales para<br />

esta misma élite.<br />

Con el fin <strong>de</strong> mostrar un panorama general <strong>de</strong> los<br />

servicios públicos y para efectos <strong>de</strong> continuidad discursiva<br />

extrapolaremos su análisis hasta el tercer quinquenio <strong>de</strong>l<br />

presente siglo. Por su función y valorización el centro<br />

concentraba la mejor disponibilidad <strong>de</strong> servicios públicos.<br />

El servicio <strong>de</strong> energía eléctrica se había establecido en 1891<br />

fruto <strong>de</strong>l Acuerdo No. 9 <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1889, en la cual<br />

el consejo municipal concedía a Julio Jones y Reinaldo A.<br />

Goelkel el privilegio exclusivo por término <strong>de</strong> veinticinco<br />

años para introducir, establecer y explotar en el radio <strong>de</strong> la<br />

ciudad el alumbrado público y particular <strong>de</strong> luz eléctrica. 38<br />

37 Se acepta el término “NEGOCIANTES” para la élite <strong>de</strong> la ciudad, en el sentido, <strong>de</strong> que<br />

eran personajes que se movían indistintamente don<strong>de</strong> hubiera oportunidad <strong>de</strong> lucro,<br />

ya como banqueros, prestamistas, comerciantes o “industriales”. Al respecto, DÁVILA, L.<br />

<strong>de</strong> G. Carlos. El empresario colombiano: Una perspectiva histórica. Santafé <strong>de</strong> Bogotá:<br />

U. Javeriana, 1986.<br />

38 HERNANDEZ, Carlos Nicolás y CAMELO Alfredo. Santan<strong>de</strong>r crónicas <strong>de</strong> luz y fuerza.<br />

Bucaramanga. Electrificadora <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, 1991(aquí se encuentran <strong>de</strong>talles sobre el<br />

servicio)<br />

54


En esta primera fase los costos eran altos, por ejemplo, el<br />

servicio <strong>de</strong> una lámpara incan<strong>de</strong>scente <strong>de</strong> 16 bujías era<br />

<strong>de</strong> $3 mensuales y la <strong>de</strong> 25 bujías $ 4; para el alumbrado<br />

público, una lámpara <strong>de</strong> arco <strong>de</strong> 1200 bujías $30 mensuales.<br />

Consi<strong>de</strong>rado que un sueldo promedio <strong>de</strong> la época para<br />

empleados oficiales era <strong>de</strong> $30 mensuales pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse<br />

que no toda la población podía acce<strong>de</strong>r al servicio. Así, buena<br />

parte <strong>de</strong> la población tuvo que seguir iluminándose con velas.<br />

El alumbrado público corrió la misma suerte. El gobierno<br />

<strong>de</strong>partamental solo podía pagar en 1904 $60 mensuales por<br />

cada luz, no pasaba <strong>de</strong> 100 bombillas, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong>sconsolados<br />

a los dueños <strong>de</strong> la compañía, que esperaban ven<strong>de</strong>r el servicio<br />

en $12.000 mensuales con 100 o 120 luces <strong>de</strong> 25 bujías. 39 En<br />

1913 los resi<strong>de</strong>ntes al occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ciudad reclamaban que<br />

llegara el servicio <strong>de</strong> alumbrado público y el consejo tuvo que<br />

interce<strong>de</strong>r ante la compañía. 40<br />

El servicio <strong>de</strong> teléfono también estaba reservado para la<br />

élite. El 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1888 se constituyó la sociedad para<br />

establecer el teléfono. Un grupo <strong>de</strong> negociantes <strong>de</strong> café<br />

encabezados por Hermógenes Motta, José Antonio Serrano,<br />

Cayetano González Malo y Eliseo Serrano firmaron escritura,<br />

importaron los equipos y el 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l mismo año<br />

dieron al servicio 35 aparatos. 41 La primera prueba con éxito,<br />

se realizó entre los almacenes <strong>de</strong> Alejandro Koppel y C.P.<br />

Clausen, situados en la calle <strong>de</strong>l comercio. Con la guerra el<br />

servicio pasó a manos <strong>de</strong>l ejército y en 1903 el Departamento<br />

se quedó con la empresa luego <strong>de</strong> pagar a Camacho $32.000<br />

oro por los equipos. 42 En 1904 la colocación e instalación <strong>de</strong><br />

un aparato telefónico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área urbana costaba $0.30<br />

centavos oro y el valor <strong>de</strong> la suscripción mensual $ 0.10<br />

centavos oro. 43<br />

39 G. <strong>de</strong> S. No. 3578 feb. 5 <strong>de</strong> 1904<br />

40 Actas <strong>de</strong>l Concejo Municipal sep. 11 <strong>de</strong> 1913<br />

41 VIVAS, Guevara Pedro Antonio. Sociedad Santan<strong>de</strong>reana <strong>de</strong> Ingenieros 50 años. Historia<br />

<strong>de</strong> la ingeniería en Santan<strong>de</strong>r. Bucaramanga: Iris, 1990<br />

42 VALDERRAMA, Op cit. p.305<br />

43 G. S. Tomo. 3598 <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1904 p. 125<br />

55


El agua, aunque parezca paradójico por su abundancia en<br />

las quebradas <strong>de</strong> la ciudad era el servicio más costoso y el<br />

que mayores problemas causaba a la población. Des<strong>de</strong> el<br />

pasado siglo el agua para el consumo se obtenía <strong>de</strong> fuentes<br />

subterráneas: las Chorreras <strong>de</strong> don Juan (en el actual barrio<br />

Chorreras al costado occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l San Andresito la Rosita<br />

<strong>de</strong> la 45); los Escalones, (al inicio <strong>de</strong>l escarpe entre el barrio<br />

Payacuá y el barrio Girardot en inmediaciones <strong>de</strong>l llamado<br />

“tierrero” adjunto al colegio Salesiano); los Aposentos (entre<br />

la antigua hacienda Puyana y el ángulo su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> la ciudad);<br />

las Piñitas (en el escarpe occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l actual barrio Alfonso<br />

López); las Aguadas <strong>de</strong>l Envigado (sobre la calle <strong>de</strong>l volante<br />

hoy carrera 17 con 54) y el manantial <strong>de</strong> la guacamaya<br />

(sobre la misma calle <strong>de</strong>l volante don<strong>de</strong> terminaba y giraba al<br />

oriente para salir a Floridablanca, hoy carrera 17 con 61). 44<br />

(Ver fotos) El agua se transportaba en barriles a lomo <strong>de</strong> mula<br />

hasta las casas <strong>de</strong> quienes podían pagar los $.30 centavos la<br />

carga que equivalía a $5 la tonelada o metro cúbico. Supuesto<br />

que el consumo promedio <strong>de</strong> una familia <strong>de</strong> cuatro personas<br />

fuera <strong>de</strong> 10m 3 , el costo mensual <strong>de</strong>l servicio correspondía<br />

a $ 50. ¡Un lujo! Esta actividad generó una cultura <strong>de</strong> la<br />

cual surgió el nombre <strong>de</strong>l acueducto “el <strong>de</strong> las tres B” por<br />

aquello <strong>de</strong>l Bobo, Burro y Barril.<br />

“Aquellos eran sitios <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> aguadores<br />

y lavan<strong>de</strong>ras con las consabidas consecuencias <strong>de</strong><br />

esa promiscuidad. La autoridad velaba celosamente<br />

por las buenas costumbres con la presencia <strong>de</strong> un<br />

uniformado que hacia respetar los turnos en las<br />

tomas <strong>de</strong> agua y mantenía a raya la separación entre<br />

los gañanes y las lavadoras. Sin embargo un pequeño<br />

mundo <strong>de</strong> chismes y consejas se <strong>de</strong>sarrollaba allí; se<br />

conocían los secretos <strong>de</strong> las familias y se entretejía<br />

esa red sutil <strong>de</strong> la chismografía pueblerina” 45<br />

44 (Para una mejor ubicación <strong>de</strong> estos sitios consultar el mapa <strong>de</strong> usos y funciones.)<br />

45 ACEVEDO DÍAZ, Mario. El Agua reseña histórica En: Sociedad Santan<strong>de</strong>reana <strong>de</strong> Inge-<br />

56


Para el aseo personal existían los “baños públicos”, los<br />

más famosos eran los <strong>de</strong> La Mejor ubicados en la actual<br />

carrera 17 con la avenida la Rosita, la Fila<strong>de</strong>lfia en la parte<br />

posterior <strong>de</strong>l Asilo san Antonio, los <strong>de</strong> la Quinta Ca<strong>de</strong>na los<br />

más antiguos y mejorados, ubicados en el barrio la Quinta,<br />

actual Alfonso López, Los baños <strong>de</strong>l Llano en terrenos<br />

<strong>de</strong> don Buenaventura Navas, todos ellos propios para las<br />

capas medias y altas, y los <strong>de</strong> los Escalones para los pobres,<br />

administrados por el municipio. (Para la ubicación ver mapa<br />

<strong>de</strong> Usos y Funciones)<br />

En 1913 algún sector <strong>de</strong>l Consejo pidió que se cobrara el<br />

uso <strong>de</strong> “los escalones” pero el concejal Paillié, se opuso y<br />

argumentó “la pobreza <strong>de</strong> las gentes que allí asistían”. 46<br />

Esta particular situación con el servicio <strong>de</strong>l agua generó<br />

por una parte empleo a un gran número <strong>de</strong> “aguadores” y,<br />

por la otra, múltiples intentos por establecer un servicio<br />

<strong>de</strong> acueducto acor<strong>de</strong> con al población. Así en 1904, don<br />

nieros 50 Años. Historia <strong>de</strong> la ingeniería en Santan<strong>de</strong>r. Bucaramanga, Iris 1990 p. 55<br />

46 ACMB 1913 julio 17<br />

57


Nepomuceno Serrano hacía en la Gaceta <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r un<br />

llamado a la ciudadanía para la constitución <strong>de</strong> una Sociedad<br />

Anónima con $1.000.000 <strong>de</strong> capital:<br />

“para la construcción <strong>de</strong>l gran acueducto que será<br />

la sangre vivificante que dará calor, animación y<br />

58


vida, al circular por las venas sedientas <strong>de</strong> esta joven,<br />

robusta y vigorosa población” 47<br />

El problema se centraba en el alto costo <strong>de</strong> tal empresa y<br />

la consecución <strong>de</strong> capitales para su realización. En 1906, el<br />

ingeniero Belga Marcel Castiny presentó propuesta a tal fin<br />

y mientras los señores Aurelio Mutis, W. Rie<strong>de</strong>ll y Manuel<br />

Cortissoz, la revisaban, el personaje <strong>de</strong>sapareció. En 1908<br />

don José Fletcher Toomer presentó el proyecto para la<br />

construcción <strong>de</strong>l acueducto y <strong>de</strong> un tranvía, pero luego <strong>de</strong><br />

firmar contrato con la gobernación y ante los altos costos y<br />

la ausencia <strong>de</strong> capitales se rescindió el acuerdo y el municipio<br />

quedó en libertad para realizarlo. 48 Por lo tanto, el gobernador<br />

<strong>de</strong>cretó acometer la empresa en forma <strong>de</strong> un sindicato<br />

compuesto por vecinos a quienes correspon<strong>de</strong>ría constituir<br />

la entidad jurídica. El costo se estimaba en $100.000 que se<br />

obtendrían <strong>de</strong> una emisión <strong>de</strong> acciones. 49 Se firmó el contrato<br />

y no se volvió a saber <strong>de</strong>l asunto. En 1916, por fin, se fundó<br />

47 VALDERRAMA, Op. Cit., p. 311<br />

48 G. S. Bucaramanga. Dic. 31 <strong>de</strong> 1908 p. 506<br />

49 Gaceta <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, Bucaramanga. Nov. 9 <strong>de</strong> 1909 p. 441<br />

59


la compañía que haría posible el sueño <strong>de</strong> los bumangueses <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r al servicio <strong>de</strong> acueducto, pero durante los primeros<br />

años <strong>de</strong> este siglo, tuvieron que conformarse con el acueducto<br />

<strong>de</strong> las tres B (bobo, burro y barril) y con los baños públicos<br />

una o dos veces por semana en el mejor <strong>de</strong> los casos.<br />

El área centro también era la <strong>de</strong> más alta valoración tanto<br />

en este subperíodo (1901-1903) como en todo el periodo<br />

estudiado (1901-1930) los costos en el centro casi duplicaban<br />

a los <strong>de</strong> la zona oriental y triplicaban a los <strong>de</strong>más. Este hecho<br />

era fruto <strong>de</strong>l uso y la función <strong>de</strong>l espacio. (Ver mapa <strong>de</strong> usos<br />

y funciones), caracterizada por concentrar prácticamente<br />

toda la actividad comercial y como ya se ha dicho, poseer la<br />

mejor infraestructura <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> la floreciente<br />

ciudad.<br />

60


Figura 5. Movimiento <strong>de</strong> valores en pesos oro por áreas 1901-1930.<br />

Fuente: Notarias 1ª y 2ª registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

Si observamos el movimiento <strong>de</strong> compraventa en esta área, se<br />

nota que en los barrios <strong>de</strong>l centro el <strong>de</strong> mayor movilidad era<br />

el Volante, seguido el trazado <strong>de</strong> la actual carrera 17, una zona<br />

eminentemente comercial, don<strong>de</strong> se ubicaban almacenes,<br />

tiendas, fabriquines y hoteles para aten<strong>de</strong>r las arrierías que<br />

venían <strong>de</strong>l sur; Belén, ubicado en la frontera urbana hacia el<br />

sur oriente, mostraba gran actividad <strong>de</strong> compraventa en su<br />

mayoría para viviendas <strong>de</strong> capas medias.<br />

61


Figura 6. Movimiento <strong>de</strong> compraventas Área centro 1.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

Esta zona muestra cómo la construcción <strong>de</strong> una Iglesia, es<br />

<strong>de</strong>cir, el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> función simbólico<br />

religiosa inicia un proceso <strong>de</strong> expansión y valorización. En<br />

1895 el padre Uribe reúne 80 feligreses y les anuncia que tiene<br />

permiso para levantar un templo. Con aportes y donaciones<br />

recolectan la suma <strong>de</strong> $ 5.224, más el obsequio <strong>de</strong> un lote<br />

<strong>de</strong> terreno <strong>de</strong> don Pedro Miguel Jaimes, que vendieron en<br />

$ 2.000. 50 Al padre le pareció “muy a propósito” la casa<br />

casi campestre que tenía el médico Eusebio Ca<strong>de</strong>na el área<br />

don<strong>de</strong> se edificaría el templo y la casa cural y la compraron<br />

junto con sus solares por $ 10.000. Se inició entonces la<br />

construcción <strong>de</strong>l templo y se <strong>de</strong>jó un espacio amplio al frente<br />

que se convertió en la Plaza Belén.<br />

En 1910 el obispo <strong>de</strong> Pamplona en su visita se lamentaba<br />

<strong>de</strong>l estado ruinoso y las incomodida<strong>de</strong>s que ofrecía el<br />

50 MEJÍA CALDERÓN, Ismael. Arquidiócesis <strong>de</strong> Bucaramanga. Historia <strong>de</strong> la evangelización<br />

<strong>de</strong> la comarca. Bucaramanga, 1986.<br />

62


edificio que servía <strong>de</strong> iglesia porque no correspondía a la<br />

religiosidad, necesidad y categoría <strong>de</strong> esta parroquia. Así,<br />

or<strong>de</strong>nó que se cercara la plaza Belén, se <strong>de</strong>jara solamente<br />

dos entradas para los fieles y conservara el trazado <strong>de</strong> las<br />

calles adyacentes (recuér<strong>de</strong>se que la apertura <strong>de</strong> la calle 36<br />

se realizó en la década <strong>de</strong> 1960), y or<strong>de</strong>nó a<strong>de</strong>más, que<br />

se iniciara la construcción <strong>de</strong>l actual templo <strong>de</strong> la Sagrada<br />

Familia. Para 1912 la plaza se había vuelto muy popular y<br />

como era privada (<strong>de</strong> la parroquia), y el Municipio fincaba<br />

sus esperanzas <strong>de</strong> obtener buenos divi<strong>de</strong>ndos en el remate <strong>de</strong><br />

juegos “en los proyectados regocijos populares” y aquella plaza<br />

era por ubicación “imprescindible para tal fin” 51 el obispo la<br />

vendió al municipio en $ 700 aunque se dijo que en realidad<br />

costaba $ 1.700 y la iglesia donaba los $1000 restantes. Los<br />

juegos fueron rematados a Guillermo Jones en $ 802. Por<br />

acuerdo No. 14 <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1914 se le <strong>de</strong>nominaría Plaza<br />

Santan<strong>de</strong>r y se modificó el nombre a la antigua plaza Waterloo<br />

por el <strong>de</strong> Plaza Antonia Santos, nombre que conserva en la<br />

actualidad. 52 Como sucedió en los años veinte con todas las<br />

plazas, en 1924 se convertió en Parque Santan<strong>de</strong>r, que fue<br />

inaugurado y festejado el 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1925.<br />

La secularización <strong>de</strong> la antigua plaza se convertió, sin duda,<br />

en el espacio predilecto <strong>de</strong> la élite comercial al inaugurarse<br />

el CLUB DEL COMERCIO en el costado oriental. El<br />

embellecimiento <strong>de</strong>l parque y el cambio <strong>de</strong> los dos momentos,<br />

evi<strong>de</strong>ncia el interés <strong>de</strong> la administración municipal y <strong>de</strong>l<br />

ornato hacia el mejoramiento <strong>de</strong> los parques <strong>de</strong> la ciudad,<br />

(ver fotos).<br />

Al observar el proceso <strong>de</strong> valorización por barrios <strong>de</strong>l Área<br />

centro 1 se <strong>de</strong>scubre que Bolívar y Baraya eran los barrios <strong>de</strong><br />

más alto valor promedio. Bolívar era el nombre que recibía el<br />

51 ARCHIVO <strong>de</strong>l CONCEJO MUNICIPAL <strong>de</strong> BUCARAMANGA. JUNIO 20 DE 1912.<br />

52 ACMB Acuerdo 14 <strong>de</strong> abril2 <strong>de</strong> 1914<br />

63


sector aledaño a la actual plaza <strong>de</strong> mercado central urbanizado<br />

por la compañía Reyes González y Hermanos.<br />

Este es un ejemplo <strong>de</strong> valorización proyectado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

un servicio publico y <strong>de</strong> un símbolo (plaza) hechos <strong>de</strong>scritos<br />

por David Johnson que po<strong>de</strong>mos resumir así 53 : en 1899 el<br />

Consejo le otorgó a Nepomuceno Serrano el privilegio <strong>de</strong><br />

construir una casa <strong>de</strong> mercado en la ciudad; como los ten<strong>de</strong>ros<br />

y ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> García Rovira se opusieron,<br />

Serrano cedió el privilegio a una compañía anónima cuyos<br />

representantes eran Reyes y Eleuterio González, Juan<br />

Manuel Dávila, Nepomuceno Serrano, Roso Cala y Carlos J.<br />

Delgado. El capital era <strong>de</strong> $ 20.000 y el lugar seleccionado<br />

fue la Laguna <strong>de</strong> San Mateo <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> Reyes. Al abrirse<br />

el mercado en 1895, se efectuaron ventas por $22.000, pero<br />

aún quedaba un problema; el mercado <strong>de</strong> carnes se efectuaba<br />

tres cuadras al occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> García Rovira y mucha<br />

gente hacía el mercado allí.<br />

Figura 7. Valores promedio por barrio Área Centro 1901-1903.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

53 JOHNSON, David. Reyes González Hnos.; La formación <strong>de</strong>l capital durante la regeneración<br />

en Colombia. En: Boletín cultural y bibliográfico. Santafé <strong>de</strong> Bogotá: Banco <strong>de</strong> la<br />

República. Vol. XXIII, No. 9, 1986. p. 25-43<br />

64


Pero Reyes tenía la solución, en 1886 había comprado por<br />

$40, una cuadra con rancho <strong>de</strong> paja en la plazuela <strong>de</strong> Santa<br />

Rosa y <strong>de</strong>spués había adquirido varios predios circundantes. Al<br />

convertir esta cuadra en un atractivo parque Reyes sabía que<br />

crearía un nuevo centro <strong>de</strong> actividad al oriente <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> San Mateo.<br />

Efectivamente la zona se valorizó enormemente y “alargó” el<br />

primitivo centro al oriente. Baraya era el barrio que recogía<br />

el núcleo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la alta clase <strong>de</strong> negociantes <strong>de</strong><br />

la ciudad, estaba situado entre las actuales calles 35 y 39 y<br />

entre las carreras 11 y 14 y <strong>de</strong> ello se podía colegir su alta<br />

valorización.<br />

65


En el primer subperíodo, el interior <strong>de</strong> las manzanas en esta<br />

área <strong>de</strong> la ciudad era discontinuo, es <strong>de</strong>cir, no había una alta<br />

concentración, o un patrón <strong>de</strong> vivienda construido continuo.<br />

(Ver levantamiento arquitectónico <strong>de</strong> manzana y fachadas a<br />

partir <strong>de</strong> una fotografía <strong>de</strong> la época en el barrio Baraya.) Esta<br />

tesis pue<strong>de</strong> reforzarse al analizar la combinación <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong><br />

predio (ver Figura No. 8), don<strong>de</strong> se encuentra que, aunque<br />

en el centro se compraban y vendían casas solares y mediaguas<br />

(vivienda construida) en gran número, el movimiento <strong>de</strong> lotes<br />

y solares era también importante.<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

MOVIMIENTO SEGUN TIPOS DE PREDIO<br />

AREA CENTRO 1901 - 1903<br />

Centenario El volante G. Rovira Ricaurte Sagrada flia Baraya Belen Bolivar<br />

Casa - solar Lote Mediagua Solar<br />

Figura 8. Movimiento según tipos <strong>de</strong> predios<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

En conclusión, en el primer subperíodo 1901-1903 el centro<br />

era la zona, más móvil, más valorizada, con mayor continuidad<br />

o mayor concentración y albergaba en su mayoría a la élite<br />

y, así mismo, poseía la mejor infraestructura en servicios<br />

públicos.<br />

1.2.2 Área Occi<strong>de</strong>ntal: albergaba capas pobres y medias<br />

<strong>de</strong> la población, en su mayoría artesanos y trabajadores <strong>de</strong><br />

67


oficios, excepto en los barrios Escuelas y Hospital San Juan<br />

<strong>de</strong> Dios que por su equidistancia a las plazas García Rovira<br />

y Romero, eran ocupados por capas altas con funcionalidad<br />

resi<strong>de</strong>ncial. El barrio Chorreras por contener las aguadas más<br />

importantes <strong>de</strong> la ciudad, albergaba “aguadores” y lavadoras<br />

<strong>de</strong> ropa, es <strong>de</strong>cir, capas bajas <strong>de</strong>dicadas a dichos oficios.<br />

Número<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

TOTAL TRANSACCIONES AREA ACCIDENTE 2 1901 - 1903<br />

Chorreras San Juan <strong>de</strong> Dios La Quinta Piñitas Paez<br />

N. T. 36 19 29 68 7<br />

Figura 9. Total transacciones ÁREA 2.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

En la Figura No.9, se observa un área <strong>de</strong> alta movilidad que<br />

comparte el primer lugar con el centro y el sur. Las mayores<br />

compraventas se realizaban en el barrio Piñitas (actual Alfonso<br />

López), que doblaba a Chorreras y a la Quinta favorito para<br />

la inversión por parte <strong>de</strong> los compradores. La valorización<br />

<strong>de</strong> este sector (ver Figura 10) era en promedio muy baja (la<br />

penúltima en la Tabla), hecho acor<strong>de</strong> con la función y el uso<br />

<strong>de</strong>l sector.<br />

La valorización por barrios muestra que Páez era el más<br />

costoso, lo cual obe<strong>de</strong>cía a su cercanía por el costado oriental<br />

con la plaza García Rovira y a tener,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su radio <strong>de</strong><br />

68


Valor Máximo<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

VALORES PROMEDIO DE TRANSACCIONES AREA 2 1901 - 1903<br />

Chorreras San Juan <strong>de</strong> Dios La Quinta Piñitas Paez<br />

Valor Prom. 3497 1930 3855 1256 5500<br />

Figura 10. Valores promedio en pesos oro <strong>de</strong> transacciones<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

acción, la pesa o carnicería, actividad que movilizaba gran<br />

cantidad <strong>de</strong> personas hacia el sector y activaba allí el comercio,<br />

las chicherías y guaraperías.<br />

El área occi<strong>de</strong>ntal era muy concentrada en casa-solares y<br />

mediaguas, situación que iba <strong>de</strong> la mano con el hacinamiento<br />

propio <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong> capas bajas. La baja movilidad <strong>de</strong> lotes<br />

y solares, fue un hecho indicativo <strong>de</strong> que no expandió hacia el<br />

eje <strong>de</strong>l camino a Girón.<br />

69


Figura 11. Movimientos según tipos <strong>de</strong> predio<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

Al no ser muy costosos, este y el sur fueron asiento <strong>de</strong><br />

los recién migrados <strong>de</strong> otras provincias y poblaciones, en<br />

solares o mediaguas y a través <strong>de</strong> inquilinatos accesibles a<br />

sus posibilida<strong>de</strong>s económicas. Piñitas fue el barrio que mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> personas alojó en los mencionados inquilinatos. 54<br />

1.2.3 El Área Sur: para el subperíodo en estudio fue el<br />

segundo en movilidad y por función era asiento <strong>de</strong> pequeños<br />

comerciantes, ten<strong>de</strong>ros y, en la salida hacia la “Puerta <strong>de</strong>l Sol”,<br />

zona <strong>de</strong> pesebreras. Por uso era una zona resi<strong>de</strong>ncial también<br />

<strong>de</strong> capas pobres como el occi<strong>de</strong>nte.<br />

La dinámica <strong>de</strong>l valor (ver Figura No. 5 ) <strong>de</strong>ja ver que era<br />

el área <strong>de</strong> menor valorización y al observar la movilidad por<br />

barrios, se percibe una dinámica sujeta a la localización y al<br />

uso y la función <strong>de</strong>l espacio así: Fila<strong>de</strong>lfia que era un barrio<br />

colindante con el Volante y ubicado en la intersección <strong>de</strong> dos<br />

54 ENTREVISTA con ancianos: se constituyó en fuente vital para la comprensión <strong>de</strong> aspectos<br />

sólo registrados en la memoria colectiva, agra<strong>de</strong>cemos entre otros a: Adonías<br />

Campos, Ambrosio Rueda, Pedro José Rueda, Anastasio Vanegas, Jorge Chacón y otros<br />

ancianos Bumangueses. Entrevistas realizadas entre Agosto <strong>de</strong> 1997 y Mayo <strong>de</strong> 1999.<br />

70


ejes claves (calle 11 hoy calle 45) y la calle <strong>de</strong>l Volante que<br />

a partir <strong>de</strong> su cruce se llamaría Calle <strong>de</strong> Charco Largo, y<br />

Siglo XX su vecino al oriente colindante con el barrio Belén,<br />

marcaron las mayores valorizaciones. Y en la medida que los<br />

<strong>de</strong>más se hacían más periféricos su valor <strong>de</strong>scendía, excepto<br />

cuando sus predios estaban ubicados sobre el eje vial principal<br />

o sobre alguna vía alterna. Apetecible <strong>de</strong>bía ser este sector<br />

cuando Eliseo Camacho, Trinidad Afanador y hasta el “turco”<br />

Habeych Nagib hacían negocios allí, y más aún, si los precios<br />

eran bajos y con futura valorización.<br />

Valor Máximo<br />

5000<br />

4500<br />

4000<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

VALORES PROMEDIO POR BARRIO AREA 3 1901 - 1903<br />

Cordoncillo Charco largo Siglo XX Guacamaya Fila<strong>de</strong>lfia Pilitas Aposentos<br />

Figura 12. Valores promedio área sur 3.<br />

Fuente: NotarÍas 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

El nombre <strong>de</strong> Charco Largo <strong>de</strong>viene <strong>de</strong> los charcos o fangales<br />

que se formaban en épocas <strong>de</strong> lluvia que obstaculizaban<br />

el paso a los peatones 55 y, como hemos advertido, más<br />

que un barrio homogéneo era un subsector que envolvía<br />

con el mismo nombre a sus vecinos (Pilitas y Aposentos y<br />

Quebrada <strong>de</strong>l Oro.). Ahora bien, resulta <strong>de</strong> vital importancia<br />

55 GARCÍA, José Joaquín. Crónicas <strong>de</strong> Bucaramanga. Bogotá p. 194<br />

71<br />

Quebrada<br />

<strong>de</strong>l Loro<br />

Series1 2655 1941 3960 3290 4722 1750 500 750


aclarar que la tipología <strong>de</strong> barrios, manzanas e inclusive <strong>de</strong><br />

viviendas es atípica con respecto al resto <strong>de</strong> la traza urbana<br />

<strong>de</strong> la ciudad. En el sur la configuración <strong>de</strong>l espacio se daba <strong>de</strong><br />

modo más arbitrario e irregular, si se observan los mapas en<br />

sus diversos períodos, se podrá notar unos amplios predios<br />

loteados a manera <strong>de</strong> manzanas, que en los años veinte se<br />

subdividieron, para dar paso a las manzanas <strong>de</strong> dimensiones<br />

más o menos similares a las <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Esta característica espacial tuvo su origen el la introducción<br />

sin planificación <strong>de</strong>l suelo rural en urbano. En ese sentido se<br />

pue<strong>de</strong> afirmar que quienes invertían en finca raíz producían a<br />

su vez un fenómeno expansivo <strong>de</strong>l suelo para uso urbano.<br />

Al observar la movilidad por tipos <strong>de</strong> predios (ver Figura 13)<br />

se encuentra gran dinámica <strong>de</strong> transacciones <strong>de</strong> mediaguas,<br />

lotes y solares, lo cual indica que era un sector <strong>de</strong> estratos<br />

poblacionales pobres que se asentaban en la periferia en<br />

espacios para viviendas humil<strong>de</strong>s, en cuyos lotes les era<br />

posible mantener una vida semirural, con animales <strong>de</strong> corral,<br />

pequeños cultivos para la subsistencia, o como en otros casos,<br />

montar allí sus pesebreras, chicherías y naturalmente la<br />

explotación <strong>de</strong> un buen negocio para la época, las aguadas.<br />

Figura 13. Movimiento según tipos <strong>de</strong> predio<br />

Fuente: NotarÍas 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

72


Toda el área marcaba la expansión por el camino a Floridablanca,<br />

pero concentraba (saturaba el espacio interno <strong>de</strong> las manzanas)<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> las actuales carrera 17 y Diagonal 15.<br />

Otro caso para resaltar en este sector es el <strong>de</strong>l barrio Siglo XX,<br />

que era <strong>de</strong> mediana valorización en razón <strong>de</strong> que albergaba la<br />

Plaza la Concordia y seguía un movimiento <strong>de</strong> expansión hacia<br />

el este. Tal plaza había nacido gracias al “obsequio” <strong>de</strong>l Señor<br />

Herman Trebert al municipio para que allí se estableciera un<br />

mercado público. En efecto, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la plaza se inició<br />

un rápido proceso <strong>de</strong> concentración, que se transformó en<br />

valorización con el paso <strong>de</strong> los años. En 1907, se inauguraba<br />

oficialmente con una corrida <strong>de</strong> toros, la primera <strong>de</strong> una<br />

temporada <strong>de</strong> regocijos públicos 56 .<br />

1.2.4 Área Oriental: el efecto valorizador <strong>de</strong> Reyes González<br />

había ampliado el eje comercial hacia el oriente y sus alcances<br />

<strong>de</strong>spertaban el interés <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> predios y quienes<br />

especulaban con la propiedad raíz; así, la expansión por la<br />

actual Carrera 22 hacia el este, incluyó los barrios Pueblo<br />

Nuevo y Cabecera <strong>de</strong>l Llano que se hicieron apetecibles<br />

evi<strong>de</strong>nciándose ello en la gran movilidad transaccional.<br />

Aunque en Antonia Santos (Waterloo) apenas si hubo mercado<br />

<strong>de</strong> suelo urbano, personajes como Daniel Martínez, Tomás<br />

French, Joaquín Mantilla, Trino Uribe, Francisco Reyes,<br />

Rafael Estrada e incluso Antonio Castro, percibieronel área<br />

eminentemente resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> capas medias y altas, como<br />

un buen escenario para sus inversiones, que se favorecieron<br />

ampliamente con la construcción <strong>de</strong> la Plaza Belén, y más al<br />

Norte con la Plaza Waterloo (Antonia Santos).<br />

56 VALDERRAMA, Op. Cit., p.319<br />

73


Figura 14. Movimiento <strong>de</strong> compraventas.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

Por movilidad el área ocupó el cuarto lugar en este primer<br />

subperíodo, pero estuvo muy bien valorizada <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l centro<br />

(ver Figura No. 4). En los barrios Cabecera <strong>de</strong>l Llano y Pueblo<br />

Nuevo el suelo fue más costoso. Al revisar el movimiento <strong>de</strong><br />

predios, la gran movilidad <strong>de</strong> solares en Cabecera dio cuenta<br />

74


<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> introducción <strong>de</strong>l área rural “Llano <strong>de</strong> Don<br />

David” al suelo urbano, luego se evi<strong>de</strong>nció un fenómeno<br />

expansivo <strong>de</strong> la frontera urbana, (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la actual carrera 22<br />

hasta la actual carrera 27).<br />

1.2.5 Área Norte: fue la <strong>de</strong> menor movilidad en este<br />

primer periodo. Estaba conformada por barrios en los que<br />

se practicaron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mediano y pequeño comercio,<br />

así como <strong>de</strong> artesanía. También se resi<strong>de</strong>nciaron en el área<br />

estratos sociales bajos en Payacuá y medianos el Santa Rosa,<br />

situación acor<strong>de</strong> con la influencia que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur producía la<br />

Plaza Centenario, valorizándose ahora con el levantamiento<br />

<strong>de</strong>l colegio San Pedro Claver, en su costado este. 57 Quebrada<br />

Seca era un barrio muy comercial, en tanto que para el<br />

mercado <strong>de</strong>l suelo eran más apetecibles Quebrada Seca y<br />

Santa Rosa que Payacuá.<br />

Figura 15. Valores en pesos oro promedio por barrio.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

57 G. S. No. 3588 Marzo <strong>de</strong> 1904 y 3582 <strong>de</strong> feb. 1904 (la obra se había iniciado a finales <strong>de</strong>l<br />

siglo pasado, pero por la guerra se habían <strong>de</strong>tenido sus trabajos y en 1903 se reiniciaron)<br />

75


La tipología muestra un área consolidada porque el loteo es<br />

muy escaso y el movimiento <strong>de</strong> solares es mínimo (ver Figura<br />

16), en tanto que las casa – solares y mediaguas marcan la<br />

pauta en Quebrada Seca y Santa Rosa.<br />

Figura 16. Movimiento según tipología <strong>de</strong> predio.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

En el subperíodo 1901-1903 el or<strong>de</strong>namiento espacial va <strong>de</strong> la<br />

mano con la iniciativa privada. Como dice Susana Valdivieso<br />

parodiando a García Márquez:<br />

“ La guerra sólo es terrible para los que creen en ella y<br />

los mil días terminaron por favorecer la movilidad <strong>de</strong><br />

tierra que tenían en el conflicto su mejor negocio“ 58 .<br />

El análisis <strong>de</strong> los mayores compradores en el período, muestra<br />

al general conservador Aquileo Mendoza quien transa en<br />

diferentes puntos <strong>de</strong> la ciudad en 25 acciones. El General<br />

Eliseo Camacho, también conservador, concejal entre 1904-<br />

1906 y fundador <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Teléfonos se hace a varias<br />

casas y solares en el oriente. Don Camilo Ordóñez negociante<br />

58 VALDIVIESO, Op. Cit., p. 13<br />

76


Figura 17. Mayores compradores 1901-1903.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

y rematador <strong>de</strong> rentas, cofundador <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio<br />

en 1916 y miembro suplente <strong>de</strong> la junta directiva al Banco<br />

Hipotecario en 1913, se hace a terrenos en el sur pues<br />

<strong>de</strong>spués aparecerá en conflicto con los habitantes <strong>de</strong>l barrio<br />

Guacamayas por el uso <strong>de</strong> aguadas en dicha Quebrada. 59 Don<br />

Buenaventura Navas, propietario <strong>de</strong> suelo suburbano al Norte<br />

y al occi<strong>de</strong>nte y dueño <strong>de</strong> los Barrios <strong>de</strong>l Llano (en el llano <strong>de</strong><br />

Don Andrés) al Norte <strong>de</strong> la ciudad, y otro eminente general<br />

conservador, Tomás French y alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ciudad en 1916, se<br />

hacen también a terrenos al sur y centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, si hubo favorecidos, también hubo perjudicados<br />

en la guerra, y parece que Don Arcadio Arciniegas<br />

fue uno <strong>de</strong> ellos, pues fue el mayor ven<strong>de</strong>dor, con ocho<br />

transacciones <strong>de</strong> casa y solares en diversos barrios <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Nada sería sospechoso si no fuera porque Don Arcadio aparece<br />

en la lista <strong>de</strong> los liberales <strong>de</strong>safectos al gobierno, junto con<br />

Abdón Espinosa. Enrique Lleras, los Puyana (David, José,<br />

59 A.C.M.B Op., cit. p.37<br />

77


Manuel, Alejandro y Eduardo), y Enrique Sánchez entre<br />

otros, pagaron una contribución <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong> $60 en 1901 60 ,<br />

otros ven<strong>de</strong>dores son especuladores <strong>de</strong> vieja data: Cayetano<br />

González, Juan Crisóstomo Ordóñez, Buenaventura Navas y<br />

Laureano Ca<strong>de</strong>na, entre otros.<br />

Figura 18. Mayores ven<strong>de</strong>dores 1901-1903.<br />

Fuente: NotarÍas 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

Fueron estos señores quienes amparados en sus negocios,<br />

en su conversión a “Generales” <strong>de</strong> la guerra, y en su <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> lucro como hábiles negociantes, trazaron las bases <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>namiento urbano, porque el concejo municipal apenas<br />

acompañaba a estos prohombres.<br />

Lo exiguo <strong>de</strong> los presupuestos municipales, unido en este<br />

agitado período a su incapacidad para manejar anteriormente<br />

tales presupuestos 61 <strong>de</strong>jaron a los Concejos y Alcal<strong>de</strong>s como<br />

60 G. S., T. 3471. Abril 12 <strong>de</strong> 1901. Decreto 14 sobre contribución <strong>de</strong> guerra.<br />

61 VALDERRAMA, Op. Cit. Se <strong>de</strong>rogó el <strong>de</strong>creto que impedía a los concejos fijar sus presupuestos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1900. La medida se tomo en 1902 p.303<br />

78


simples observadores <strong>de</strong>l proceso. Algunas disposiciones<br />

como la <strong>de</strong> reorganizar la Junta Administradora <strong>de</strong> Caminos<br />

<strong>de</strong> Soto a los ríos Lebrija y Sogamoso 62 , fueron obras <strong>de</strong>l<br />

Departamento, aunque ello no impidió que en 1903 se<br />

procediera a la liquidación <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Navegación por<br />

62 Ibíd., p. 303<br />

79


el Lebrija, por haber perdido más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> su capital por<br />

causa <strong>de</strong> la guerra sin que los miembros <strong>de</strong> la junta directiva,<br />

Adolfo Harker, Lorenzo Larsen y Gustavo Volkmann pudieran<br />

evitarlo. 63<br />

Tampoco podían empren<strong>de</strong>r acciones contra la pobreza,<br />

sólo nombrar la Junta <strong>de</strong> Beneficencia 64 ya que el asilo <strong>de</strong><br />

niños <strong>de</strong>samparados (huérfanos <strong>de</strong> la guerra) fue construido<br />

con capitales privados y con el aporte <strong>de</strong> $2.000 <strong>de</strong>l<br />

Departamento 65 . El mismo gobierno <strong>de</strong>partamental suprimió<br />

el empleo <strong>de</strong> administrador <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong><br />

García Rovira y creó el cargo <strong>de</strong> Inspector <strong>de</strong> parques públicos<br />

con un sueldo <strong>de</strong> $90. 66<br />

Dos serían los casos evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

urbano municipal: uno, el aumento <strong>de</strong>cretado sobre el d<br />

erecho <strong>de</strong> sombra con <strong>de</strong>stino a la construcción y mejora <strong>de</strong>l<br />

mata<strong>de</strong>ro 67 , y el otro, el contrato celebrado entre el Inspector<br />

<strong>de</strong> policía y el Señor Leandro Novolpotro, ciudadano español<br />

por $13.000 para construir una camilla <strong>de</strong> hierro y hule<br />

<strong>de</strong>stinada a la conducción <strong>de</strong> muertos, heridos, enfermos e<br />

indigentes. A propósito, como en cada uno <strong>de</strong> los costados<br />

estaba el emblema <strong>de</strong> la muerte y en la parte <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lante bajo la<br />

calavera se leía “Mortus est qui non Resollat “, algún chistoso,<br />

en la parte posterior escribió: “vivus est qui pataleat”. 68<br />

1.3 LA FORMA URBANA 1905-1909<br />

Pasados los efectos inmediatos <strong>de</strong> la guerra la ciudad, poco a<br />

poco, recobraba la dinámica comercial, la población crecía<br />

y con ella la construcción urbana, (ver plano 1905-1909),<br />

63 Ibíd., p. 301<br />

64 Ibíd., p. 300<br />

65 G. S. T. 3531. Junio 17 <strong>de</strong> 1903<br />

66 G- S. T. 3528. Abril 23 <strong>de</strong> 1903. Decreto 742<br />

67 VALDERRAMA. Op. Cit., p. 311<br />

68 Ibíd., p.310<br />

80


si bien en términos muy mo<strong>de</strong>stos. Aunque los datos son<br />

poco confiables, es posible intentar una interpretación <strong>de</strong>l<br />

dinamismo urbano en este segundo quinquenio al comparar<br />

el crecimiento poblacional con el <strong>de</strong> vivienda así:<br />

Cuadro 2. Densidad poblacional por espacio habitacional<br />

CUADRO DE DENSIDAD POBLACIONAL POR<br />

VIVIENDA<br />

AÑO HABI-<br />

TANTES CASAS MAN-<br />

ZANAS<br />

81<br />

CASAS<br />

POR<br />

MANZA-<br />

NA<br />

HABI-<br />

TANTES<br />

POR<br />

CASA<br />

HABITAN-<br />

TES<br />

POR MAN-<br />

ZANA<br />

1851 4.000 600 6.6<br />

1864 6.000<br />

1880 7.000 1.374 5.8<br />

1896 11.571 1.956 5.9<br />

1912 19.735 2.402 172 13.8 8.2 113.16<br />

Fuente: análisis hecho a partir <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> censos tomado <strong>de</strong><br />

VALDERRAMA, B.<br />

Como se observa, la ciudad crecía materialmente y en<br />

concentración urbana. Pero, la situación económica aún no<br />

era la mejor. Los gremios se reunieron en 1906 y nombraron<br />

a Don José Puyana “hombre inteligente, práctico en los<br />

negocios, capitalista, notable agricultor y caballero <strong>de</strong> elevado<br />

espíritu público” 69 para que los representara en una reunión<br />

con el Ministro <strong>de</strong> Hacienda y Tesoro en Bogotá, pues junto<br />

con los representantes <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s buscaban “hallar los<br />

medios más eficaces” para mejorar la ruina económica que<br />

por <strong>de</strong>sgracia viene acentuándose” 70 . El nuevo ministro era<br />

el Señor Tobías Valenzuela, otro Bumangués “notable” como<br />

69 VALDERRAMA. Op. Cit., p. 316<br />

70 Ibíd., p.316


el anterior que <strong>de</strong>jaba el cargo <strong>de</strong> Secretario <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>l<br />

Departamento. Así que viajaron los dos y seguramente no<br />

pudieron resolver el problema, porque la pobreza crecía y<br />

con ella las necesida<strong>de</strong>s.<br />

El hospital <strong>de</strong> Caridad no tenía suficientes recursos para<br />

aten<strong>de</strong>r una población, cada vez, más numerosa y enferma.<br />

En 1904 se había presentado una epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Angina Diftérica<br />

que había afectado a los niños <strong>de</strong> corta edad ante lo cual el<br />

Departamento había creado una junta <strong>de</strong> Sanidad compuesta<br />

por los médicos Doctores Margario Quintero, Cayetano<br />

Oliva, Víctor Hoyos, José <strong>de</strong> Carlo, Pedro José Pérez y Vicente<br />

Villa. Como médico oficial <strong>de</strong> Sanidad y con sueldo <strong>de</strong> $500<br />

mensuales se nombró al Doctor Margario. 71<br />

Estas enfermeda<strong>de</strong>s tenían que ver con la “cultura urbana”,<br />

sin servicio <strong>de</strong> acueducto ni alcantarillado, las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

parasitarias y epidémicas pululaban y cobraban gran número<br />

<strong>de</strong> víctimas en especial <strong>de</strong> niños. A este respecto y como<br />

or<strong>de</strong>namiento urbano el Alcal<strong>de</strong> Jorge Mutis en 1905 ponía<br />

en ejecución un <strong>de</strong>creto por el cual or<strong>de</strong>naba retirar <strong>de</strong> la<br />

población las crías y cebas <strong>de</strong> cerdos, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

la salubridad pública 72 . Así mismo y, ante la quiebra <strong>de</strong>l<br />

Hospital, se expedía el acuerdo No. 5 <strong>de</strong> 1906 que establecía<br />

un impuesto a los almacenes y tiendas con el fin <strong>de</strong> sostener<br />

el Hospital <strong>de</strong> caridad 73 .<br />

Al interior <strong>de</strong> la población también se presentaron<br />

transformaciones:<br />

71 G. S. T. 3582. Fe b. 20 1904 <strong>de</strong>creto 716, p. 63<br />

72 VALDERRAMA. Op. Cit, p. 31<br />

73 Ibid, p. 312<br />

82


Figura 19. Movimiento <strong>de</strong> compraventas por Área 1905-1909.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

1.3.1 Área Occi<strong>de</strong>ntal: pasaba a ser la <strong>de</strong> mayor<br />

movilidad en este periodo<br />

La atracción poblacional <strong>de</strong> estratos bajos continuaba<br />

presentándose en los barrios Piñitas y Chorreras. La mediana<br />

valorización <strong>de</strong>l sector se hacía accesible a las gentes pobres,<br />

bien para pagar un arriendo o para adquirir un predio. Pero,<br />

como era característico en casi todas las áreas algunos barrios<br />

marcaban picos <strong>de</strong> valorización altos, así, San Juan <strong>de</strong> Dios<br />

era muy costoso, doblaba a los <strong>de</strong>más, ello se explica por<br />

cuanto fue asiento <strong>de</strong> estratos medios y altos, sobretodo<br />

las manzanas ubicadas en la zona aledaña a la iglesia <strong>de</strong> San<br />

Laureano y el Palacio <strong>de</strong> Justicia (manzana que ocupa la actual<br />

Gobernación <strong>de</strong>l Departamento). Por su parte Chorreras, la<br />

Quinta y Piñitas por precios eran aún asequibles a este tipo<br />

<strong>de</strong> población (artesanos y oficios varios), que transaban casassolares<br />

o mediaguas que mostraron la concentración <strong>de</strong>l<br />

área.<br />

83


Figura 20. Valores promedio por Áreas 1905-1909.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

Tímidos movimientos <strong>de</strong> loteo y solares se daban en Piñitas y<br />

San Juan <strong>de</strong> Dios, sitios por don<strong>de</strong> podía expandir la ciudad<br />

en el camino a Girón. A tal camino en 1906 el Gobierno<br />

Departamental le había invertido 289 jornales en composición<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Quinta Estrella a Chimitá y aún faltaban 20 cuadras <strong>de</strong><br />

“empedrados, <strong>de</strong>sagües, <strong>de</strong>smontes, terraplenes y calzadas” 74<br />

Mantenía en su seno el área occi<strong>de</strong>ntal, las aguadas <strong>de</strong><br />

Chorreras y Piñitas y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ellas vivía buena parte <strong>de</strong><br />

su población.<br />

1.3.2 Área Sur: como en la occi<strong>de</strong>ntal vivían <strong>de</strong> la artesanía,<br />

el pequeño comercio y los servicios, pero parecía haber<br />

sufrido un estancamiento en este subperíodo a juzgar por el<br />

<strong>de</strong>scenso en el número <strong>de</strong> transacciones (ver Figura 19). Sin<br />

embargo, Charco Largo seguíacomo el barrio favorito <strong>de</strong> los<br />

compradores, aunque en este subperíodo no se presentaron<br />

fenómenos <strong>de</strong> acaparamiento, así el barrio Charco Largo<br />

mantendría la dinámica <strong>de</strong> crecimiento, aún con mucha<br />

diferencia sobre los <strong>de</strong>más. La valorización (ver Figura 20)<br />

registraba que aún era el área <strong>de</strong> más bajos costos y que<br />

Fila<strong>de</strong>lfia era todavía el barrio más costoso. Casas-solares<br />

y mediaguas predominaban en la forma <strong>de</strong> transacción por<br />

74 G. S. T. 3807. Oct. 5 <strong>de</strong> 1906<br />

84


tipología, pero los solares en Guacamaya en el extremo sur y<br />

en Charco Largo indicaban que la ciudad se alargaba hacia el<br />

eje <strong>de</strong>l camino a Florida.<br />

1.3.3 Área Oriental: registraba un primer movimiento<br />

<strong>de</strong> apertura hacia el actual Parque <strong>de</strong> los Niños, y empezaba<br />

a mostrar una gran dinamización por compraventa en<br />

el período al pasar al segundo lugar en esta variable (Ver<br />

Figura 19). La valorización fue media (ver figura 20) ya que<br />

hubo mucho movimiento <strong>de</strong> lotes y solares fruto <strong>de</strong> aquella<br />

expansión. Pueblo Nuevo y Cabecera mantuvieron su puesto<br />

en valorización y la zona, en general, conservó el estatus <strong>de</strong><br />

barrio Resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> capas medias y altas y la percepción <strong>de</strong><br />

que hacia allá habría <strong>de</strong> valorizarse la ciudad.<br />

La apertura expansiva hacia el Parque <strong>de</strong> los Niños, fue<br />

también un movimiento especulativo privado, pensado y<br />

calculado como el que más y que mostró cómo la élite <strong>de</strong><br />

negociantes no escatimaba esfuerzos cuando <strong>de</strong> inversiones se<br />

trataba. Se <strong>de</strong>talla el caso: el general Eliseo Camacho a quien<br />

ya vimos como fundador <strong>de</strong> la Cía. <strong>de</strong> Teléfonos, negociante <strong>de</strong><br />

propiedad raíz y concejal <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> quien, a su muerte<br />

85


en 1915, se dijo que tenía: “carácter jovial y <strong>de</strong>cidido, trato<br />

franco y afable, perspicacia y luci<strong>de</strong>z para los negocios, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> puntualidad y esmero en las transacciones”, 75 padre <strong>de</strong><br />

nuestro escritor José Camacho Carreño, tenía al oriente <strong>de</strong> la<br />

ciudad unos terrenos que quería valorizar. Para ello, vendió a<br />

sus concejales amigos Rafael Quijano y Julio Castillo, al Alcal<strong>de</strong><br />

Sinforoso García y al Prefecto Don Ricardo Val<strong>de</strong>rrama la<br />

i<strong>de</strong>a, como proyecto, que estos terrenos por su ubicación y<br />

sus brisas eran apropiados por necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> higiene para<br />

construir allí un parque, que serviría al mismo tiempo <strong>de</strong><br />

lugar <strong>de</strong> recreación y sanatorio para los niños y personas<br />

débiles 76 . Como prenda <strong>de</strong> filantropía y <strong>de</strong>sprendimiento, el<br />

general ofrecía gratuitamente una manzana y vendía cuatro<br />

y media al municipio con facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pago. Era imposible<br />

que semejante negocio fuera <strong>de</strong>sechado por el Municipio: Así,<br />

por Acuerdo No.13 77 sobre ornato <strong>de</strong> la ciudad se materializó<br />

el negocio. Se construiría el Parque llamado <strong>de</strong> los Niños<br />

con dimensiones <strong>de</strong> 278m por el oriente y el occi<strong>de</strong>nte y<br />

75 VALDERRAMA. Op. Cit., p. 346<br />

76 Ibíd., p. 322<br />

77 ACMB acuerdo 13 <strong>de</strong> 1908<br />

86


163m por el Norte y el Sur y se aceptaba como directores<br />

generales <strong>de</strong> estos trabajos a los señores Ambrosio y Enrique<br />

López quienes también “<strong>de</strong>sinteresadamente” se habían<br />

ofrecido para a<strong>de</strong>lantarlos. Pero, cómo se pensaba or<strong>de</strong>nar<br />

toda el área; los directores <strong>de</strong>bían realizar algunas obras que<br />

facilitaran la comunicación con el centro; la prolongación <strong>de</strong><br />

los camellones <strong>de</strong> las Calle 2ª y 4ª (hoy 32 y 34), y otra que <strong>de</strong><br />

norte a sur recorriera el extremo oriente para comunicarse<br />

con la avenida <strong>de</strong>l sur (siglo XX). Así, se establecería un<br />

camino <strong>de</strong> ruedas que tendría tres estaciones: el Parque <strong>de</strong><br />

los Niños al noreste, el Parque Romero al suroeste, y el Jardín<br />

<strong>de</strong> García Rovira al occi<strong>de</strong>nte. (ver esquema Mapa 6)<br />

El plano, los camellones inferiores, los árboles y <strong>de</strong>más obras<br />

quedarían al libre albedrío <strong>de</strong>l director Señor López, y como<br />

obreros se pedía al Prefecto que <strong>de</strong>stinara presos y <strong>de</strong>tenidos<br />

para que conmutaran penas con trabajo. Para pagar al Señor<br />

Camacho “tamaña ganga”, el concejo aumentó el impuesto<br />

directo en 50%, y las contribuciones sobre almacenes y<br />

tiendas. A<strong>de</strong>más, dispuso para ello el producto <strong>de</strong> las multas<br />

por infracciones <strong>de</strong> policía, el impuesto sobre riña <strong>de</strong> gallos y<br />

todos los <strong>de</strong>más recursos que se pudieran allegar <strong>de</strong> manera<br />

extraordinaria. !Todo un gran negocio!<br />

1.3.4 Área Norte: tuvo poca movilidad en el subperíodo<br />

(ver Figura 19). La valorización era alta en el sector aledaño<br />

a la plaza <strong>de</strong> mercado, pero hacia el zanjón <strong>de</strong> Quebrada Seca,<br />

los precios <strong>de</strong>caían (ver Figura 20). Payacuá y Quebrada Seca<br />

conservaban el primer lugar en valorización y por función los<br />

hospedajes, almacenes, guaraperías y tiendas consolidaban el<br />

sector. Las casas solares y las mediaguas eran la constante<br />

en la zona, se confirmaba que no había avance al norte <strong>de</strong> la<br />

Quebrada Seca.<br />

87


1.3.5 Área Centro: empezaba su proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>crecimiento<br />

en el ámbito <strong>de</strong> compra ventas (ver Figura 19), pero mantenía<br />

el primer lugar en valorización (ver Figura 20). El Volante y<br />

García Rovira concentraban población y en general toda el<br />

área lo hacía con la vivienda en casas- solares y mediaguas;<br />

la plaza Belén atraía capas medias y altas, mientras que<br />

García Rovira y el Volante eran los barrios más costosos en<br />

valorización gracias a su función comercial <strong>de</strong> sectores altos y<br />

resi<strong>de</strong>nciales para estas mismas capas.<br />

Mientras, los bumangueses que podían, asistían al estreno <strong>de</strong><br />

las funciones <strong>de</strong>l camaratógrafo Powers <strong>de</strong> la cinematográfica<br />

Barbour en 1908 78 y la prensa local comentaba que: “el<br />

camaratógrafo tiene sobre los <strong>de</strong>más aparatos análogos la<br />

ventaja <strong>de</strong> precisión en los <strong>de</strong>talles y la muy importante<br />

<strong>de</strong> fijeza en la luz, o sea la carencia <strong>de</strong> titilación”, y a<strong>de</strong>más<br />

que: “<strong>de</strong> las vistas exhibidas hasta ahora cautivó el interés <strong>de</strong>l<br />

público <strong>de</strong> manera especial, amor <strong>de</strong>l torero, palpitante <strong>de</strong><br />

vida, emociones, y las cataratas <strong>de</strong>l Niágara". También pedían<br />

a los empresarios: “conce<strong>de</strong>r preferencias a las películas que<br />

representaran escenas, cuadros <strong>de</strong> la vida real y prescindir<br />

un poco <strong>de</strong> las fantásticas“; y al público “que se abstenga <strong>de</strong><br />

prorrumpir en gritos o en silbos para no herir los <strong>de</strong>licados<br />

tímpanos femeninos”, el <strong>de</strong>partamento se preocupaba por la<br />

formación <strong>de</strong> catastros: 79 “enumerando todas las fincas raíces<br />

rústicas o urbanas <strong>de</strong> propiedad particular existentes en cada<br />

municipio”, y el nombramiento <strong>de</strong> funcionarios para tal fin.<br />

En Bucaramanga fueron nombrados como principales Antonio<br />

Castro Wilches y Bernabé Bueno y como suplentes Anselmo<br />

Peralta y Eliseo Serrano. 80 Sí, todo un banquete para estos<br />

negociantes. Aunque, a juzgar por los acuerdos <strong>de</strong>l Concejo,<br />

año tras año autorizaba formar Juntas Catastrales sin que<br />

78 VALDERRAMA, Op cit., p. 325<br />

79 G. S. No. 4, Nov. 23 <strong>de</strong> 1908. No. 1227 <strong>de</strong> 1908 sobre formación <strong>de</strong> catastros<br />

80 G. S. No. 6 doc. 7 <strong>de</strong> 1908<br />

88


hubiese una efectivamente realizada, quedándose en simples<br />

intentos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento.<br />

En lo que sí podía verse la mano <strong>de</strong> lo público en el<br />

or<strong>de</strong>namiento urbano, era en el ornato. Aparte <strong>de</strong> sacar las<br />

cocheras <strong>de</strong>l casco urbano, el municipio se preocupó porque<br />

los dueños <strong>de</strong> casas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1905, enlosaran y empedraran<br />

los frentes <strong>de</strong> sus casas 81 . Téngase en cuenta que si no había<br />

acueducto público, tampoco existía alcantarillado. En las<br />

casas o mediaguas pobres las necesida<strong>de</strong>s fisiológicas se<br />

realizaban en pozos sépticos, y en las <strong>de</strong> los más acomodados<br />

éstos eran acondicionados con inodoros importados. Las<br />

aguas <strong>de</strong> lavado, los residuos <strong>de</strong> la cocina y las aguas lluvias<br />

eran llevadas al exterior <strong>de</strong> las viviendas a través <strong>de</strong> “cañerías”<br />

hechas con tejas. Allí, en <strong>de</strong>snivel y en forma <strong>de</strong> “V”, las vías<br />

públicas arrastraban estas aguas servidas (ver foto). La feti<strong>de</strong>z,<br />

las plagas <strong>de</strong> insectos y los roedores eran aspectos inherentes<br />

al espacio público <strong>de</strong> la ciudad. Por ello, era necesaria la<br />

construcción <strong>de</strong> los empedrados y su mantenimiento, lo<br />

cual generaba trabajo a grupos <strong>de</strong> jornaleros que se pue<strong>de</strong>n<br />

i<strong>de</strong>ntificar como los primeros empleados <strong>de</strong> los servicios<br />

públicos.<br />

La ampliación y adaptación <strong>de</strong> las casas compradas con <strong>de</strong>stino<br />

a la cárcel <strong>de</strong> mujeres 82 (hoy calle 37, carrera 10), y la formación<br />

<strong>de</strong>l Parque Centenario <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, para lo cual se<br />

giraron $2.000 83 fueron por cuenta <strong>de</strong>l Departamento, como<br />

también los dineros para la terminación <strong>de</strong>l colegio San Pedro<br />

Claver, y el sostenimiento <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Bucaramanga a<br />

Florida y <strong>de</strong> los caminos <strong>de</strong> Bucaramanga a Pamplona por<br />

Tona; a Ocaña por Rionegro y el <strong>de</strong> Lebrija. 84<br />

81 VALDERRAMA, Op. Cit., p. 313<br />

82 G. S. Decreto 347 ene. 1908<br />

83 G. S. Decreto 18 Nov. 9 <strong>de</strong> 1909<br />

84 G. S. Dic. 3 <strong>de</strong> 1909, Informe <strong>de</strong>l secretario <strong>de</strong> obras públicas. p. 479<br />

89


Como los beneméritos concejales estaban ocupados en sus<br />

asuntos particulares y privados, los especuladores or<strong>de</strong>naban<br />

a su antojo la ciudad.<br />

Figura 21. Mayores ven<strong>de</strong>dores 1905-1909.<br />

Fuente: Notarias 1ª y 2ª registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

El general Eliseo Camacho compraba terrenos, para luego,<br />

como se vio, valorizarlos y reven<strong>de</strong>rlos. Don Anselmo Peralta<br />

famoso negociante y constructor en 1893 <strong>de</strong>l famoso “teatro<br />

– coliseo Peralta”, aún por fortuna en pie en la calle 42 entre<br />

carreras 12 y 13, <strong>de</strong> quien Téllez dijo:<br />

"Representa quizás la forma más elemental <strong>de</strong>l<br />

género, pues retoma la i<strong>de</strong>a medieval <strong>de</strong>l gran patio<br />

abierto, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> galerías y u proscenio en uno <strong>de</strong><br />

sus costados ” 85 .<br />

85 TÉLLEZ, Germán. La arquitectura y el urbanismo en la época republicana 1830 – 40<br />

/ 1930 – 35. En: Manual <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Colombia, Santafé <strong>de</strong> Bogotá. 1984. Tomo II.<br />

p.537<br />

90


Figura 22. Mayores compradores 1905-909.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

también se <strong>de</strong>dicaban a acumular propieda<strong>de</strong>s, al igual que<br />

Don Nepomuceno Ca<strong>de</strong>na, Octavio Puyana (hijo <strong>de</strong> Don<br />

David, el dueño <strong>de</strong> toda la parte oriental <strong>de</strong> la ciudad, cabecera<br />

<strong>de</strong>l Llano), Eusebio Sánchez y Avelino Estévez, todos eximios<br />

representantes <strong>de</strong> la élite local. Hasta las matronas Julia<br />

Aguilera y Bárbara Alarcón invertían en propiedad raíz, para<br />

<strong>de</strong>mostrar que cuando <strong>de</strong> negocios se trata, ellas tampoco se<br />

quedan atrás.<br />

Don Avelino era el mayor especulador, pues así como<br />

compraba, vendía, al igual que don Francisco Aguilera, quien<br />

mientras su señora negociaba las compras, él las remataba.<br />

Don Camilo Ordóñez, quien compró en el primer subperíodo<br />

a precios bajos, ahora vendía con pingües ganancias. Como<br />

el General Tomás French, quien salía a especular con lo<br />

acumulado en la guerra.<br />

91


1.4 LA FORMA URBANA 1910 – 1913<br />

La economía Bumanguesa entraba a la segunda década <strong>de</strong>l<br />

siglo XX con los restos <strong>de</strong> la economía cafetera:<br />

“Aunque son pocas las plantaciones <strong>de</strong> café en<br />

gran<strong>de</strong> escala que existen en este municipio, como es<br />

el centro <strong>de</strong> una región esencialmente cafetera, pues<br />

a este cultivo están <strong>de</strong>dicados en su mayor parte los<br />

municipios adyacentes <strong>de</strong> Rionegro, Lebrija, Girón y<br />

aún el <strong>de</strong> Matanza, en los cuales son sus capitalistas<br />

dueños <strong>de</strong> las fincas más valiosas, el alza o baja<br />

<strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l grano en los mercados extranjeros,<br />

influye en su comercio y situación financiera <strong>de</strong> modo<br />

<strong>de</strong>cisivo” 86 .<br />

En efecto, el leve ascenso en las exportaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1906 se<br />

mantuvo, alcanzó los históricos registros <strong>de</strong> la última década<br />

<strong>de</strong>l siglo pasado hasta 1914, cuando por efectos <strong>de</strong> la primera<br />

guerra mundial hubo una caída <strong>de</strong>l rubro. (ver Mapa 7. Plano<br />

<strong>de</strong> 1911)<br />

140000<br />

120000<br />

100000<br />

80000<br />

60000<br />

40000<br />

20000<br />

MOVIMIENTO DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BULTOS<br />

DE 5 @ 1911 - 1916<br />

0<br />

1911 1912 1913 1914 1915 1916<br />

IMPORTACIONES 36952 52415 53001 44230 28178 34362<br />

EXPORTACIONES 91026 119326 106167 103807 103906 97096<br />

Figura 23. Movimiento <strong>de</strong> importaciones y exportaciones 1911-1916<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

86 LLERAS, Op. cit., p. 59<br />

92


El café entonces mantenía vivo el comercio y el movimiento<br />

<strong>de</strong> la zona, pero una nueva actividad empezaba a posicionarse<br />

en la ciudad gracias a los capitales generados en la especulación<br />

<strong>de</strong> tierras: la fabricación <strong>de</strong> cigarros y cigarrillos. Des<strong>de</strong> 1902<br />

se había empezado a “torcer” la hoja proveniente <strong>de</strong> las vegas<br />

<strong>de</strong> Girón y Suratá; pero la ausencia <strong>de</strong> capital y los impuestos<br />

se habían convertido en sus enemigos. No obstante, en 1912<br />

existían diez fábricas <strong>de</strong> cigarrillos entre las que se <strong>de</strong>stacaban<br />

las <strong>de</strong> Puyana, Villamizar Hnos. y la Virginia (<strong>de</strong> Pizarro y<br />

Mutis), que empleaban 780 obreros (casi todas mujeres),<br />

pagaban $30.000, en salario diario ($3 80 día), elaboraba 50.000<br />

a 60.00 0 kilos en rama y movía un capital <strong>de</strong> $ 2.880.000<br />

papel moneda al año. 87<br />

Otra actividad, ya artesanal, la fabricación <strong>de</strong> sombreros <strong>de</strong><br />

paja había tenido un repunte importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1906, y se<br />

tejían anualmente 100.000 unida<strong>de</strong>s 88 . Numerosos talleres <strong>de</strong><br />

artes diversas, y algunos <strong>de</strong> mecánica y fundición, entre los<br />

cuales sobresalía el <strong>de</strong> los señores Penagos, una tipografía, dos<br />

fotografías y cuatro imprentas 89 completaban el panorama<br />

productivo bumangués <strong>de</strong> 1912. Un periódico <strong>de</strong> la época en<br />

1913 hacía un análisis <strong>de</strong> la industria y el agro <strong>de</strong>partamental<br />

y llegaba a la conclusión que ante la postración <strong>de</strong> la industria<br />

tabacalera por culpa <strong>de</strong> los impuestos y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

sombreros por ausencia <strong>de</strong> materia prima, <strong>de</strong>bía impulsarse<br />

el cultivo <strong>de</strong>l gusano <strong>de</strong> seda. 90<br />

Pero la industria Bumanguesa seguía diversificándose a la<br />

par con los intereses <strong>de</strong> los negociantes: don Hipólito Pinto<br />

abría fábricas <strong>de</strong> chocolate y café en 1914. En 1922 la <strong>de</strong><br />

cerveza y aguas gaseosas y en 1928 la <strong>de</strong> jabones. También<br />

87 Ibíd., p. 263<br />

88 Ibíd., p. 263 (sin embargo, pue<strong>de</strong> contrastar esta cifra con la dada por Ancízar en 1851<br />

<strong>de</strong> 83.000 sombreros en el cantón <strong>de</strong> Bucaramanga, para sacar conclusiones. Ver, Ancízar<br />

Manuel. Peregrinación <strong>de</strong> Alfa.<br />

89 Ibíd., p. 267<br />

90 Periódico Labores, marzo 20 <strong>de</strong> 1913<br />

93


llegaban nuevas empresas, como la Compañía Colombiana <strong>de</strong><br />

la Mutualidad <strong>de</strong> Cartagena en 1914, que urbanizó el norte<br />

y con accionistas como Leonardo Ortiz, Luis Blanco, José<br />

A. Escandón, Miguel A. Valenzuela, Víctor Ogliastrí, José<br />

Domingo Jácome y Gustavo Volkman, yerno <strong>de</strong> Don David<br />

Puyana; 91 se restableció por tercera vez en la ciudad el Banco<br />

Santan<strong>de</strong>r.<br />

Para la industria <strong>de</strong> la construcción don Juan B. Villate<br />

establecía la primera fábrica <strong>de</strong> baldosines en 1911, con<br />

prensas <strong>de</strong> presión manual, 92 mientras que un grupo <strong>de</strong><br />

amigos en la noche <strong>de</strong> San Silvestre “fundaban” el Cementerio<br />

Universal, puesto en funcionamiento en 1912. 93<br />

Si la ciudad diversificaba su producción, también recibía<br />

inmigrantes que buscaban emplearse e iniciar una nueva<br />

forma <strong>de</strong> vida y algunos <strong>de</strong> ellos no tan <strong>de</strong>seables para la<br />

élite. El Concejo Municipal, ahora con mayor influencia<br />

en el or<strong>de</strong>namiento urbano, recibía quejas <strong>de</strong>l síndico <strong>de</strong>l<br />

hospital en el sentido <strong>de</strong> que su presupuesto no alcanzaba<br />

“con motivo <strong>de</strong> la creciente afluencia <strong>de</strong> enfermos <strong>de</strong> todas<br />

partes, hasta ocurrir un promedio <strong>de</strong> cuatro por día”, 94 y el<br />

mismo concejo ante el hecho acordaba: ¡“Prohibir el ejercicio<br />

<strong>de</strong> la mendicidad ”!. 95<br />

“que la aglomeración <strong>de</strong> pordioseros en las vías<br />

públicas, zaguanes, mercados y otros lugares es<br />

repugnante, dificulta el libre tránsito, infecta el<br />

suelo y el aire y contribuye a propagar muchas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s; y que son numerosos los vagos y<br />

holgazanes <strong>de</strong> ambos sexos que pi<strong>de</strong>n limosna sin<br />

necesidad y, por lo mismo, las usurpan a los niños<br />

91 VALDERRAMA, Op. cit., p. 342<br />

92 Ibíd., p. 332<br />

93 Ibíd., p. 332<br />

94 ACMB Junio4 <strong>de</strong> 1913<br />

95 ACMB Acuerdo No. 17, <strong>de</strong> Dic. 9 <strong>de</strong> 1913<br />

94


<strong>de</strong>samparados, a las verda<strong>de</strong>ras víctimas <strong>de</strong> la<br />

enfermedad y a los ancianos rendidos en la lucha por<br />

la vida”;<br />

Los servicios públicos mantenían el esquema básico <strong>de</strong> la<br />

primera década: el acueducto seguía siendo el <strong>de</strong> las tres B<br />

y los intentos privados por hacerlo chocaban con la ausencia<br />

<strong>de</strong> capitales y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento. Esto se evi<strong>de</strong>nció en 1913<br />

cuando don Eliseo Camacho pidió licencia al Concejo para<br />

sacar agua <strong>de</strong> la quebrada La Malaña, para sus predios <strong>de</strong> la<br />

parte alta <strong>de</strong> la ciudad y para el Parque <strong>de</strong> los Niños, y luego <strong>de</strong><br />

estudio por los concejales Ruiz y Emilio Mutis se le respondió<br />

que no era posible, pues era propiedad privada, luego no se<br />

podía construir un acueducto sin negociar con los dueños <strong>de</strong><br />

los predios por don<strong>de</strong> corriera la quebrada. 96<br />

Con nuevos equipos y capitales la Compañía Eléctrica amplió<br />

su radio <strong>de</strong> acción, en 1911 se reanudó el flujo eléctrico para<br />

el molino <strong>de</strong> café <strong>de</strong> la empresa Parra Hermanos y se extendía<br />

el servicio hacia los barrios <strong>de</strong>l Oriente y <strong>de</strong>l Sur. 97 Pero le<br />

había aparecido competencia: en Florida, los Penagos habían<br />

instalado una planta eléctrica con la cual alimentaban su taller<br />

en Bucaramanga, suministraban energía a Florida y también<br />

a Girón. 98<br />

La venta <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> servicios públicos por parte <strong>de</strong>l<br />

Estado no es cosa nueva, en 1912 el Departamento sacaba a<br />

licitación pública la enajenación <strong>de</strong> la Empresa <strong>de</strong> Teléfonos<br />

con la sola obligación <strong>de</strong> que el comprador suministrara 10<br />

aparatos libres <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>recho para el servicio <strong>de</strong> las oficinas<br />

<strong>de</strong> la Gobernación. 99 La Empresa fue <strong>de</strong>vuelta al municipio y<br />

en 1915 en remate, la vendió a Don Ernesto Peralta en $22<br />

96 ACMB Julio, 1913<br />

97 HERNÁNDEZ, Carlos Nicolás y CAMELO Alfredo. Santan<strong>de</strong>r crónicas <strong>de</strong> luz y fuerza.<br />

Op. cit., p. 65<br />

98 VALDERRAMA, Op. cit., p. 337<br />

99 G. S. Decreto 23 feb. 24 <strong>de</strong> 1912<br />

95


pesos oro. La empresa que compraba don Ernesto constaba<br />

<strong>de</strong>:<br />

“una mesa conmutadora <strong>de</strong> cincuenta números, en<br />

buen estado; una mesa conmutadora <strong>de</strong> cincuenta<br />

números incompleta; una mesa conmutadora <strong>de</strong> 25<br />

números en buen estado; treinta y ocho aparatos<br />

telefónicos en buen estado y cinco en mal estado;<br />

un escritorio con dos cajones, dos taburetes <strong>de</strong><br />

baqueta, una escalera, un martillo, un alicate, un<br />

<strong>de</strong>stornillador y una llave inglesa”. 100<br />

En 1910 un distinguido comerciante <strong>de</strong> la colonia libanesa,<br />

don Antonio Chedraui, importaba el primer automóvil a<br />

la ciudad. 101 Tres años <strong>de</strong>spués, el prefecto <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Soto, Don Luis M. Fonseca, dictaba el primer <strong>de</strong>creto<br />

reglamentario <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> automóviles y coches <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> su jurisdicción 102 y es que el número <strong>de</strong><br />

vehículos crecía y las calles propias para el paso <strong>de</strong> mulas se<br />

mostraban torturantes para aquellos autos <strong>de</strong> ejes. Por lo<br />

que el Concejo <strong>de</strong>bía actuar, y lo hizo; a partir <strong>de</strong> 1912 se<br />

or<strong>de</strong>naba cambiar la palabra “camino” por “vía pública”. 103<br />

Pero si en 1910 ante lo intransitable <strong>de</strong> las calles quinta y sexta<br />

(<strong>de</strong>l comercio) por las lluvias, al igual que entre la carrera 10<br />

(hoy carrera 15) con casa <strong>de</strong> mercado y casa <strong>de</strong> Don Manuel<br />

Blanco, or<strong>de</strong>naba a<br />

“los dueños <strong>de</strong> dichos edificios la composición <strong>de</strong>las<br />

calles quinta y sexta en el trayecto <strong>de</strong> cinco cuadras<br />

a partir <strong>de</strong> la esquina NE y SE <strong>de</strong> la plaza García<br />

Rovira hacia el este <strong>de</strong> la población y la carrera 10<br />

100 VALDERRAMA, Op. cit., p. 345<br />

101 VALDIVIESO, Susana. Op. cit., p. 26<br />

102 VALDERRAMA, Op. cit., p. 337<br />

103 ACMB Oct. 2 <strong>de</strong> 1912<br />

96


entre las esquinas <strong>de</strong> gato negro y las Palmeras” 104<br />

(ver fotos) alegan su capacidad económica para hacerlo, en<br />

1913 los honorables ediles aprobaban la composición <strong>de</strong> las<br />

calles por cuenta <strong>de</strong>l municipio porque:<br />

“consi<strong>de</strong>rando que los empedrados <strong>de</strong> la mayor<br />

parte <strong>de</strong> las calles públicas se hallan en muy mal<br />

estado <strong>de</strong>bido a que los propietarios <strong>de</strong> las fincas<br />

raíces colindantes con aquellas no han efectuado<br />

reparaciones; y que el mayor incremento que<br />

ha tomado esta población en los últimos años y<br />

la necesidad ya imperiosa <strong>de</strong> que se establezca<br />

<strong>de</strong>bidamente el servicio <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> ruedas,<br />

hace urgente la composición en <strong>de</strong>bida forma <strong>de</strong><br />

dichos empedrados... facultase al alcal<strong>de</strong> para<br />

contratar en licitación pública la adquisición<br />

<strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong>l cilindro <strong>de</strong> piedra y <strong>de</strong> los<br />

animales para moverlo. 105<br />

Lo <strong>de</strong>l tranvía fue otro intento especulativo <strong>de</strong>lirante <strong>de</strong> los<br />

negociantes Eliseo Camacho y Víctor Alarcón. En 1912 habían<br />

pedido al Concejo el privilegio exclusivo para el montaje<br />

y explotación <strong>de</strong>l servicio, 106 para que esto fuese posible<br />

el municipio por Acuerdo No. 27 or<strong>de</strong>nó el arreglo <strong>de</strong> las<br />

calles <strong>de</strong> la ciudad por cuenta <strong>de</strong>l erario público, así como la<br />

construcción <strong>de</strong> la compañía que estableciera el tranvía 107 . Ni<br />

lo uno ni lo otro se realizó por insuficiencia <strong>de</strong> capital y por<br />

ilegalidad <strong>de</strong>l acuerdo.<br />

El estudio <strong>de</strong> la dinámica espacial urbana en este subperíodo<br />

muestra que:<br />

104 ACMB Febrero 24 <strong>de</strong> 1910<br />

105 ACMB. Agosto 20, 1913. Libro <strong>de</strong> acuerdos 1910 –1914<br />

106 Ibíd., abril 24 <strong>de</strong> 1912<br />

107 Ibíd., acuerdo 27 <strong>de</strong> 1912<br />

97


1. 4. 1 Área Sur: volvía a ser buen negocio para invertir<br />

y se convirtió <strong>de</strong> nuevo en el área con mayor número <strong>de</strong><br />

transacciones, <strong>de</strong>stacándose como en los dos primeros cortes<br />

el barrio Charco Largo, allí tras el <strong>de</strong>senglobe <strong>de</strong> la Quinta<br />

Venecia en diez lotes al señor Luis Ebrat le fue rematada la<br />

propiedad que fue comprada por el también sirio-libanés<br />

Najib D'Habeych, en un ejemplo clásico <strong>de</strong> incorporación<br />

<strong>de</strong>l suelo rural al urbano, pero esta voluminosa transacción es<br />

una excepción a la regla, pues lo que caracterizó al sur fueron<br />

las compraventas individuales <strong>de</strong> gentes <strong>de</strong> escasos recursos<br />

que accedían a humil<strong>de</strong>s predios.<br />

Figura 24. Movimiento <strong>de</strong> compraventas por barrio 1910-1913.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

98


Figura 25. Valores promedio por barrio 1910-1913.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

Figura 26. Movimiento según tipos <strong>de</strong> predio 1910-1913<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

La cantidad <strong>de</strong> lotes y solares vendidos comenzaba a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r<br />

por primera vez y la cantidad <strong>de</strong> mediaguas y casas-solares<br />

aumentaba especialmente en Charco Largo lo que indicaba<br />

99


que se iniciaba un proceso <strong>de</strong> concentración. Los valores aún<br />

eran asequibles a las capas bajas y se conservaba la ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l costo a favor <strong>de</strong> Fila<strong>de</strong>lfia, aunque Charco Largo tenía<br />

un repunte valorativo asociado a la calidad <strong>de</strong> las viviendas<br />

Casas-solares y Mediaguas en transacción allí.<br />

1. 4. 2 Área Occi<strong>de</strong>nte: seguía en concentración. Piñitas<br />

mantenía la ten<strong>de</strong>ncia más alta <strong>de</strong> movilidad, (ver Figura 24)<br />

ahora escoltado por Chorreras. Al observar la Tipología <strong>de</strong><br />

transacción, se pue<strong>de</strong> colegir por la venta <strong>de</strong> casas-solares y<br />

mediaguas la gran dinámica <strong>de</strong> concentración, que contrasta<br />

con la poca movilidad <strong>de</strong> lotes que hubo en el sector, el<br />

movimiento <strong>de</strong> solares fue más fuerte en el barrio la Quinta<br />

en el extremo noroeste.<br />

La valorización confirmaba que era la zona más barata para<br />

adquirir vivienda en la ciudad, pues sólo San Juan <strong>de</strong> Dios y<br />

sus alre<strong>de</strong>dores mostraban precios elevados. (Ver Figura 25)<br />

Lleras <strong>de</strong>scribía así este sector en 1912:<br />

“Hacia el Sur con su frente sobre el Parque Romero,<br />

queda el Hospital, obra <strong>de</strong> paciente esfuerzo,<br />

amplia y cómoda, que le hará honor a la ciudad una<br />

vez concluida. A su <strong>de</strong>recha, sin ese tono <strong>de</strong> tristeza<br />

y <strong>de</strong> lobreguez, peculiar <strong>de</strong> toda Necrópolis dan<br />

sobre el mismo parque, el cementerio católico y otro<br />

<strong>de</strong> instalación particular, ambos con buen cercado<br />

<strong>de</strong> hierro, y pronto se establecerá el universal,<br />

que la intolerancia viene haciendo <strong>de</strong> necesidad<br />

imperiosa”. 108<br />

1. 4. 3 Área Oriental: estaban preparadas para su expansión.<br />

En 1911 el Concejo expandía el Acuerdo 23 sobre <strong>de</strong>marcación<br />

<strong>de</strong>l municipio 109 quedó claro que los límites norte y sur eran<br />

108 Ibíd., Acuerdo 16 <strong>de</strong> 1912<br />

109 ACMB Enero 27 <strong>de</strong> 1913 “Por el Norte, toda la hoyada <strong>de</strong> las quebradas <strong>de</strong> la Quin-<br />

100


ta, Escalones y Quebrada seca, ésta arriba hasta don<strong>de</strong> la corta una prolongación <strong>de</strong> la<br />

carrera 22; por el oriente, la carrera 22 hasta la pared que cierra el llano <strong>de</strong>l tejar <strong>de</strong> don<br />

David, formando el camino que conduce a la casa principal <strong>de</strong> la hacienda; por el sur<br />

esa misma pared hasta encontrar la hoyada <strong>de</strong> la quebrada Charco Largo, ésta abajo<br />

hasta don<strong>de</strong> la corta con la carrera 14 (prolongación), se sigue esta en dirección sur<br />

hasta don<strong>de</strong> encuentra la calle 14 ( <strong>de</strong>l caimán ) y <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> esta calle se sigue en línea<br />

recta por la dirección <strong>de</strong> la carrera 14 a buscar la Quebrada <strong>de</strong>l oro, ésta abajo a buscar<br />

el puente sobre esta quebrada, <strong>de</strong> aquí en dirección sur hasta Puerta <strong>de</strong>l sol, <strong>de</strong> aquí<br />

hacia occi<strong>de</strong>nte por el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la barranca hasta encontrar el camino hasta Delicias;<br />

por el Occi<strong>de</strong>nte, dicho camino hacia el Norte hasta la población por la prolongación <strong>de</strong><br />

la carrera 12 hasta Quebrada <strong>de</strong>l oro, ésta abajo hasta El envigado frente á la casa <strong>de</strong><br />

la Bucaramanga y seguir por ella hasta frente a casa <strong>de</strong> Campo hermoso saliendo por<br />

una línea imaginaria á buscar la hoya <strong>de</strong> las Piñitas; <strong>de</strong> las Piñitas una línea imaginaria á<br />

buscar el portón que conduce á La Joya y por bordo <strong>de</strong> barranca <strong>de</strong>l Pantano a buscar la<br />

quebrada <strong>de</strong> La Quinta y la carrera 1ª; ésta hacia el Norte hasta dar á la quebrada <strong>de</strong> La<br />

Quinta, primer lin<strong>de</strong>ro. Es rural todo el resto <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l Municipio que compren<strong>de</strong><br />

los campos.<br />

101


la Quebrada Seca y la carrera 22. Pero en 1913, el concejal<br />

Mutis presentaba el proyecto <strong>de</strong> acuerdo que sería aprobado<br />

sobre fracciones rurales,<br />

“disponiendo que se agrupan en uno sólo los campos<br />

situados al Oriente y Norte <strong>de</strong> la ciudad, los límites<br />

en la carrera 22, el zaguán <strong>de</strong> quebrada seca y <strong>de</strong>más<br />

líneas divisorias”. 110<br />

Así, al convertir en urbano los suelos rurales <strong>de</strong>l noreste los<br />

particulares perdían potestad sobre sus terrenos, el municipio<br />

al or<strong>de</strong>nar podía obligar a negociar a los dueños con base en<br />

el criterio <strong>de</strong>l interés común urbano.<br />

El oriente en realidad no se movió mucho en transacciones en<br />

este subperíodo, Pueblo Nuevo continuaba concentrando, en<br />

Cabecera <strong>de</strong>l Llano. El “loteo” y el “solareo” mostraban que<br />

había cierta expansión. También se <strong>de</strong>muestra que era costosa<br />

la propiedad en especial en Waterloo y Pueblo Nuevo. Se<br />

recuerda que en 1913 la plaza Waterloo empezaró a llamarse<br />

oficialmente Antonia Santos. 111<br />

Ya que el or<strong>de</strong>namiento urbano al noroeste se había realizado,<br />

se necesitaban obras <strong>de</strong> infraestructura que la valorizaran. En<br />

1913, los señores Camacho y Alarcón, dirigían un memorial<br />

al Gobernador para proponer “que se haga el puente en el<br />

lugar en que al extremo norte <strong>de</strong> la carrera 14 llega al zanjón<br />

<strong>de</strong> Quebrada Seca” 112 o, que se contratara con ellos dos la<br />

“colocación allí <strong>de</strong>l puente <strong>de</strong> hierro que hay en la Quebrada<br />

la Iglesia en la vía para Florida”; la obra se realizó (ver foto).<br />

La valorización promedio es excelente para medir ten<strong>de</strong>ncias<br />

zonales, pero existe otra manera <strong>de</strong> comparar valores y es<br />

observar el movimiento <strong>de</strong> los arriendos y compararlos<br />

110 ACMB Enero 27 <strong>de</strong> 1913<br />

111 Ibíd., dic. 18 <strong>de</strong> 1913<br />

112 Ibíd., Oct. 8 <strong>de</strong> 1913<br />

102


por sectores. En las primeras décadas <strong>de</strong>l presente siglo en<br />

Bucaramanga, los edificios <strong>de</strong> las escuelas no pertenecían al<br />

municipio, <strong>de</strong>partamento o Nación. La educación era municipal<br />

y este arrendaba casas o locales para su funcionamiento.<br />

En 1911 el panorama educativo mostraba en la ciudad “32<br />

escuelas primarias (entre urbanas y rurales) que atendían a<br />

una población <strong>de</strong> 1048 niños (es <strong>de</strong>cir 32.5 niños por escuela);<br />

una Escuela Normal <strong>de</strong> institutores; cuatro establecimientos<br />

para señoritas; y dos establecimientos para varones, la escuela<br />

<strong>de</strong> artes, oficios y el colegio San Pedro Claver que tenía 250<br />

alumnos.” 113<br />

Comparar entonces costos <strong>de</strong> arriendos en sectores, o barrios:<br />

por ejemplo, en 1912 el municipio contrataba con don Eliseo<br />

Serrano una casa-solar ubicada en la calle sexta, para escuela<br />

<strong>de</strong> 4°, 5° y 6° <strong>de</strong> varones a $18 10 mes, y con don José <strong>de</strong><br />

Jesús García una casa gran<strong>de</strong> para tres escuelas <strong>de</strong> niñas en el<br />

barrio Belén a $20 mes. 114 Don Eliseo Camacho, arrendaba<br />

al municipio una casa en $15 para escuela <strong>de</strong> niñas en el cruce<br />

<strong>de</strong> la calle 2 y la carrera 11, es <strong>de</strong>cir, al norte. 115 En 1913 se<br />

realizaban los siguientes contratos:<br />

Arriendo <strong>de</strong>l local 119 <strong>de</strong> la calle 3ª a $10 mes para local<br />

<strong>de</strong> escuela <strong>de</strong> niñas con A<strong>de</strong>laida <strong>de</strong> Carreño (norte).<br />

Con José <strong>de</strong> Jesús García una casa en Belén (centro) para<br />

escuela <strong>de</strong> niñas a $25 mes.<br />

Con Josefa A. <strong>de</strong> Consland, la casa 793 <strong>de</strong> la carrera 13<br />

(sur) a $10 mes para escuela <strong>de</strong> niñas <strong>de</strong> Guacamayas.<br />

Con Francisca Cáceres <strong>de</strong> Carreño, una casa en el cruce<br />

<strong>de</strong> la calle 7ª y la carrera 13 a $18 mes para escuela <strong>de</strong><br />

varones al oriente <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Con Georgina Franco <strong>de</strong> Pimiento, una casa <strong>de</strong> la calle<br />

113 LLERAS, Op. cit., p. 32<br />

114 Actas <strong>de</strong>l concejo, enero 10 <strong>de</strong> 1912 ( en 1915 ésta última se arrendó por $30 )<br />

115 Actas <strong>de</strong>l concejo, junio 5 <strong>de</strong> 1912<br />

103


1ª, la número 232 (Norte) para escuela <strong>de</strong> varones en<br />

Quebrada Seca a $ 12 mes 116 y con Fernando Serrano<br />

una casa-solar por $ 3 mes en la Pedregosa (rural)<br />

Con José <strong>de</strong>l Carmen Uribe una casa en Malpaso (rural)<br />

a $ 9 mes 117<br />

Y en el centro, con Cristóbal Uribe, apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong><br />

Guillermo Franco, la parte alta y una porción <strong>de</strong>l piso<br />

bajo <strong>de</strong> una casa situada en el cruce <strong>de</strong> la calle 4ª con<br />

carrera 9ª para oficinas municipales a $ 40 mes . 118<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que los valores <strong>de</strong> los arriendos eran más bajos en<br />

la medida que las escuelas se ubicaban en zonas periféricas. Sin<br />

importar su tamaño, las escuelas ubicadas en áreas distintas a<br />

la <strong>de</strong>l centro registraban los valores más bajos.<br />

La política <strong>de</strong> arrendar escuelas tendría su fin a mediados <strong>de</strong><br />

1914 cuando el municipio empezó a comprar terrenos para<br />

esos propósitos. En ese año por acuerdo 19 se autorizaba a<br />

la Junta Municipal <strong>de</strong> Hacienda para que adquiriera para el<br />

municipio, terrenos en lugares a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

la población, para construir 10 locales para escuelas primarias<br />

sigún el diseño <strong>de</strong> un plano oficial. 119 Así, para la arquitectura<br />

pública, las escuelas se construían conforme a un diseño más<br />

o menos similar, con algunas variantes como una política<br />

nacional para el sector educativo. (Ver tipologías <strong>de</strong> escuela)<br />

1.4.4 Área Norte: conservó una lenta dinámica <strong>de</strong> expansión<br />

hasta este período, con baja valorización, Quebrada Seca, el<br />

<strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> las capas bajas y <strong>de</strong> los hostales <strong>de</strong> arrieros<br />

y guaraperías, era muy móvil, aunque su valorización fuese<br />

alta en cercanías al mercado. Por tipología predominó<br />

la transacción <strong>de</strong> casas-solares, aunque hubo algún loteo<br />

116 Ibíd., enero 8 <strong>de</strong> 1912<br />

117 Ibíd., febrero 28 <strong>de</strong> 1912<br />

118 Ibíd., enero 8 <strong>de</strong> 1913<br />

119 Libro <strong>de</strong> actas 1910 – 1914, Acuerdo 19, Mayo 15 <strong>de</strong> 1914<br />

104


y solareo por Payacá y Santa Rosa respectivamente. La<br />

preocupación <strong>de</strong> los vecinos era el arreglo <strong>de</strong>l camino entre<br />

el puente <strong>de</strong>l comercio y quinta Larsen en la salida hacia<br />

Rionegro 120 , y la <strong>de</strong> don Buenaventura Navas era hacer otro<br />

gran negocio con las tierras <strong>de</strong> su propiedad. (Ver Mapa 8)<br />

Así, don Buenaventura en 1912 ofreció al municipio en venta<br />

o en negocio “unos terrenos necesarios para mercado <strong>de</strong><br />

animales y para coso, así como para que el camino <strong>de</strong> Lebrija<br />

que<strong>de</strong> unido directamente al <strong>de</strong> Rionegro en el puente <strong>de</strong>l<br />

comercio”. 121 Lo que ofrecía don Buenaventura era terrenos<br />

aledaños al camino para su ampliación. El negocio se realizó<br />

bajo la forma <strong>de</strong> permuta por la cual a cambio <strong>de</strong> los terrenos<br />

citados (dos fajas <strong>de</strong> tierra en el camino a Matanza por la<br />

prolongación <strong>de</strong> la Avenida norte) el municipio entregaba al<br />

Señor Navas otras dos fajas en el llano <strong>de</strong> Don Andrés justo<br />

sobre el camino viejo a Matanza (es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Puente<br />

<strong>de</strong>l Comercio a La Perla). Esta fue el área <strong>de</strong> mayor dinámica<br />

para la Compañía <strong>de</strong> la Mutualidad un par <strong>de</strong> años <strong>de</strong>spués.<br />

¡Otro fabuloso negocio! Como al Secretario <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong>l<br />

Departamento el cambio le olió mal, el Concejo replicó que<br />

ese proyecto “obe<strong>de</strong>cía a lo dispuesto en el <strong>de</strong>creto 332 <strong>de</strong><br />

la misma Gobernación expedido el 28 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1907,<br />

en el cual se dijo que hecha la Avenida Norte el camino para<br />

120 Ibíd., diciembre 10 <strong>de</strong> 1913<br />

121 Ibíd., junio 5 <strong>de</strong> 1912<br />

105


Matanza partiría <strong>de</strong> aquella, en Chapinero hacia el Oriente” 122<br />

y la gobernación <strong>de</strong>jó las cosas así.<br />

Como estrategia <strong>de</strong> valorización <strong>de</strong>l Nororiente, se<br />

necesitaba que el camino <strong>de</strong> Lebrija por Payacuá se conectara<br />

directamente al Puente <strong>de</strong>l Comercio, se formó allí un nudo<br />

<strong>de</strong>l que a<strong>de</strong>más saldría la avenida Norte hacia Quinta Larsen;<br />

y otra vía que comunicaría al Puente en el parque <strong>de</strong> los<br />

niños bor<strong>de</strong>ado el zanjón <strong>de</strong> quebrada seca. Para ello, don<br />

Antonio Castro Wilches y don Eliseo Camacho, nuevamente<br />

encabezaron la lista <strong>de</strong> firmantes que pasaron memorial al<br />

Concejo en el sentido que se obtuviera un terreno necesario<br />

para que el camino <strong>de</strong> Lebrija se uniera al Puente <strong>de</strong>l<br />

Comercio por la vía recta que resultaba a partir <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires hacia el oriente. 123 La propuesta pasó a estudio <strong>de</strong> los<br />

concejales Novoa y He<strong>de</strong>rich quienes dieron el visto bueno y<br />

en Junio 11 por proposición <strong>de</strong>l concejal Mutis se nombraba<br />

una comisión <strong>de</strong> concejales para que se entendiera con el<br />

Señor Subgerente <strong>de</strong> la Mutualidad con el fin <strong>de</strong> obtener por<br />

conducto <strong>de</strong> esta sociedad la compra <strong>de</strong> la faja <strong>de</strong> terreno para<br />

la plaza <strong>de</strong> ferias y la Avenida que habría <strong>de</strong> comunicarse con<br />

el camino <strong>de</strong> Lebrija. 124<br />

Estaba claro, don Antonio Castro necesitaba una avenida que<br />

atravesara su hacienda llamada La Cuyamita y la valorizara,<br />

que tomara como puntos <strong>de</strong> arranque una plaza <strong>de</strong> ferias<br />

por el occi<strong>de</strong>nte y el puente <strong>de</strong>l comercio al oriente. De<br />

momento no se pudo realizar porque no había presupuesto y<br />

porque como era una obra pública <strong>de</strong>bía licitarse el contrato<br />

y no realizarse directamente a través <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> la<br />

Mutualidad como proponía el concejal Mutis en exceso <strong>de</strong><br />

entusiasmo. La obra se llevó a cabo, pero un par <strong>de</strong> años<br />

<strong>de</strong>spués y por otros medios.<br />

122 Ibíd., marzo 5 <strong>de</strong> 1913<br />

123 Ibíd., abril 9 <strong>de</strong> 1913<br />

124 Ibíd., junio 11 <strong>de</strong> 1913<br />

106


1.4.5 Área Centro: como se ha dicho, era la <strong>de</strong> mayor<br />

valorización (ver Figura 25) y en el subperíodo <strong>de</strong>crecía<br />

en movilidad transaccional (ver Figura 24). Por barrios,<br />

el volante pasaba a compartir el primer lugar en movilidad<br />

con Centenario y Belén, lo cual confirma cómo las dos<br />

plazas actuaron como vectores <strong>de</strong> atracción poblacional.<br />

La valorización más alta recaía en Bolívar (sobre la plaza <strong>de</strong><br />

mercado) y Ricaurte, en tanto que en la parte más oriental <strong>de</strong><br />

Belén y Sagrada Familia los precios no eran escandalosos. Por<br />

este sector central el loteo era mínimo y el barrio el Volante<br />

mostraba una gran dinámica en transacción <strong>de</strong> casas solares.<br />

El or<strong>de</strong>namiento urbano <strong>de</strong> carácter oficial a través <strong>de</strong>l<br />

municipio, como se ha anotado, aparecía con mayor interés<br />

luego <strong>de</strong> la primera década <strong>de</strong>l siglo, y ello como fruto <strong>de</strong><br />

la mayor capacidad económica ligada a las rentas obtenidas<br />

(ver Figura 31) y segundo, como resultado <strong>de</strong> las alianzas<br />

familiares y <strong>de</strong> intereses económicos con la élite especulativa<br />

que obligaba a la administración municipal a compartir sus<br />

proyectos.<br />

Valores<br />

35000<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

INGRESOS ANUALES DEL MUNICIPIO 1910 - 1913<br />

0<br />

1910 1911 1912 1913<br />

INGRESO 17163,94 19226,38 24240,6 31167,7<br />

PREDIAL 2054 2400 3400<br />

Figura 27. Presupuestos municipales 1910-1913<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

107


La estructura <strong>de</strong> las rentas municipales indicaba que la<br />

mayor parte <strong>de</strong> sus ingresos recaía sobre el predial y sobre<br />

el impuesto <strong>de</strong> almacenes y tiendas, y a medida que la ciudad<br />

crecía y los negocios aparecían el fisco mejoraba. Por ejemplo,<br />

en 1912 las rentas sumaron $24.240 <strong>de</strong> los cuales sobre<br />

almacenes y tiendas se recogieron $3.000, y sobre predial<br />

$2.094. A<strong>de</strong>más aparecían el <strong>de</strong> almotacén (pesos y medidas)<br />

y sellos; <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> juegos; <strong>de</strong>güello <strong>de</strong> ganado menor;<br />

multas; <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sombra; espectáculos públicos; renta<br />

<strong>de</strong> caminos; arrendamiento <strong>de</strong> la cárcel (al Departamento);<br />

divi<strong>de</strong>ndos por acciones <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> mercado; portazgo<br />

sobre el Suratá, participación en la renta <strong>de</strong> licores y <strong>de</strong>güello<br />

(<strong>de</strong> ganado mayor). Si en 1910 el predial arrojó $2.094 en<br />

1914 alcanzaba ya los $4.200, y en 1919 llegaría a $6.500. De<br />

ahí la urgencia <strong>de</strong>l levantamiento <strong>de</strong>l catastro y seguramente<br />

también la pugna por torpe<strong>de</strong>arlo. Porque en 1911 volvía<br />

a or<strong>de</strong>narse levantar el catastro según la or<strong>de</strong>nanza 24 <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento 125 y en 1913 se insistía en contratar dos peritos<br />

para que lo realizaran. 126<br />

Cualquier ingreso adicional al fisco representaba mayor<br />

capacidad <strong>de</strong> acción para los concejales, por eso en 1913 se<br />

establecía la renta <strong>de</strong> avisos en la ciudad y por la cual:<br />

“todo aviso, número <strong>de</strong> cortes, hoja suelta, que se<br />

<strong>de</strong>stine para ser fijado a la vista <strong>de</strong>l público...<br />

<strong>de</strong>berá ser colocado sobre las tablas existentes en<br />

las esquinas <strong>de</strong> las calles, costeados por el municipio<br />

para tal efecto. El municipio cobrará una suma <strong>de</strong><br />

$0.50 centavos oro por avisos transitorios y $0.10<br />

centavos por los <strong>de</strong> carácter permanente” 127 .<br />

125 Libro <strong>de</strong> acuerdos 1910-1914 Acuerdo No.16 <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1911<br />

126 Ibíd., Acuerdo No.12 <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1913<br />

127 Ibíd., Acuerdo No.14 <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1913<br />

108


Los alcabaleros veían en cualquier servicio un buen fondo<br />

para extraer dinero a los contribuyentes y ante las necesida<strong>de</strong>s<br />

apremiantes por administrar y mejorar los parques, al concejal<br />

Mutis le pareció que cobrar por el alquiler <strong>de</strong> escaños era<br />

buena i<strong>de</strong>a. Pero no siempre se ponían <strong>de</strong> acuerdo los ediles,<br />

y esta vez, al honorable Paillié, que <strong>de</strong> seguro usaba a menudo<br />

las sillas <strong>de</strong> los parques para pensar sus proyectos, le pareció<br />

inaceptable la propuesta <strong>de</strong> Mutis, quien replicó que esta<br />

“era una práctica común en Europa y en varias ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

América”. Cosmopolita Mutis, pero se le hundió el proyecto.<br />

Lo que sí pudo hacer fue crear el empleo <strong>de</strong> gendarme <strong>de</strong><br />

parques con un sueldo <strong>de</strong> $12 mensuales. 128<br />

El ornato público era la mayor preocupación <strong>de</strong> los concejales<br />

y <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong>. Ya se ha <strong>de</strong>tallado cómo se or<strong>de</strong>naba a los<br />

dueños <strong>de</strong> casa arreglar los frentes y calles, pero en 1911<br />

acordaron que a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> agosto el aseo se hiciera<br />

por cuenta <strong>de</strong>l tesoro municipal 129 y el servicio comprendía<br />

el <strong>de</strong>syerbe <strong>de</strong> calles y casas y la recogida <strong>de</strong> basuras <strong>de</strong><br />

calles y casas, almacenes, tiendas, fábricas, talleres y plazas.<br />

Así mismo, quedaba “terminantemente prohibido arrojar<br />

basuras, <strong>de</strong>spojos e inmundicias en los solares, cuadras, calles,<br />

bocacalles, muladares y hondonadas”, para lo cual se establecía<br />

la contribución <strong>de</strong> aseo e higiene paga<strong>de</strong>ra por mensualida<strong>de</strong>s<br />

anticipadas en la tesorería o al rematador. La gobernación les<br />

<strong>de</strong>claró inexequible el acuerdo por consi<strong>de</strong>rar que sería doble<br />

renta, ya que el <strong>de</strong>partamento tenía un cobro <strong>de</strong>stinado a este<br />

fin. Pero el Concejo no se amilanó y siete meses <strong>de</strong>spués<br />

discutían las bases <strong>de</strong> un contrato para el aseo <strong>de</strong> la ciudad<br />

con los señores Eliseo Camacho y Víctor Alarcón, quienes a<br />

cambio <strong>de</strong> la exclusividad, establecerían la sociedad <strong>de</strong>l Aseo<br />

y embellecimiento. 130 Como el preacuerdo fuere rechazado<br />

por inexequibilidad (eso <strong>de</strong>bía hacerse por licitación), los<br />

128 Libro <strong>de</strong> acuerdos 1913 julio 13<br />

129 Ibíd., agosto 25 <strong>de</strong> 1913<br />

130 Ibíd., enero 2 <strong>de</strong> 1912<br />

109


concejales tuvieron que seguir or<strong>de</strong>nando a los dueños <strong>de</strong> las<br />

casas, el arreglo <strong>de</strong> las calles y acudir a la educación y cultura<br />

pública para la mejora en el aseo urbano.<br />

Pero había también una preocupación técnica y era que la<br />

ciudad no poseía un plano, por lo cual se <strong>de</strong>stinarían recursos<br />

110


para el pago <strong>de</strong> un “plano científico” <strong>de</strong> la ciudad, que se<br />

contrataría con el ingeniero agrónomo y geómetra Señor<br />

F. Apellis, ciudadano francés, resi<strong>de</strong>nte en San Antonio <strong>de</strong><br />

California quien ya había ofrecido sus servicios en tal sentido. 131<br />

Tampoco pudo realizarse el contrato y seguro Monsieur Apellis<br />

no insistió más, porque en agosto la junta <strong>de</strong>partamental <strong>de</strong><br />

caminos se refería a la necesidad <strong>de</strong> un plano acotado <strong>de</strong> la<br />

131 ACMB junio 12 <strong>de</strong> 1912<br />

111


población y “a que se reglamente la edificación, la apertura<br />

<strong>de</strong> calles y <strong>de</strong>más obras semejantes”. 132 Cuando los concejales<br />

no sabían que hacer con un comunicado o proyecto espinoso,<br />

lo pasaban a una subcomisión y allí morían. Esta vez, lo <strong>de</strong>l<br />

plano quedó en manos <strong>de</strong> los honorables Villamizar y Mazzei<br />

y no se volvió a saber <strong>de</strong>l asunto, aunque para el presupuesto<br />

<strong>de</strong> 1913 se pedía que se incluyera, como en efecto se hizo<br />

una partida por $250 para levantar el plano <strong>de</strong> la ciudad y<br />

otra por $490 para realizar una “guía <strong>de</strong> Bucaramanga”. 133<br />

La mencionada guía se contrataría en 1914 con Juan Castillo<br />

y Jorge Navarro por $200 pero <strong>de</strong>berían incluírsele “20<br />

fotograbados <strong>de</strong> plazas, calles, edificios, trapiches, etc.” 134<br />

El <strong>de</strong>primente espectáculo <strong>de</strong> las guaraperías y chicherías en<br />

la ciudad con sus borrachines y reyertas cuando ya existían<br />

bebidas más “espirituosas” como los licores importados<br />

o la suave cerveza, <strong>de</strong>bió parecerles también objeto <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento a los ediles. En 1912 se daba un <strong>de</strong>bate<br />

132 Ibíd., agosto 28 <strong>de</strong> 1912<br />

133 Ibíd., diciembre 04 <strong>de</strong> 1912<br />

134 Libro <strong>de</strong> acuerdos 1910-1914 Acuerdo No. 26 julio 13 <strong>de</strong> 1914<br />

112


interesante entre los concejales Azuero y Delgado; el primero,<br />

<strong>de</strong>fendía un proyecto <strong>de</strong> acuerdo sobre “<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> las<br />

plazas principales <strong>de</strong> la ciudad”, y que en el fondo perseguía<br />

que al hacerlo, vetaran la existencia <strong>de</strong> expendios <strong>de</strong> licores<br />

fermentados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ellas. El honorable Delgado<br />

se oponía y alegaba la importancia <strong>de</strong> esas tiendas para las<br />

gentes pobres que allí se proveían <strong>de</strong> otros artículos cuando<br />

asistían al mercado. 135 Luego <strong>de</strong> votación, el proyecto se<br />

hundió. Ganaron los medianos comerciantes y perdieron los<br />

importadores y los cerveceros. Pero no <strong>de</strong>l todo, porque en<br />

1913 volvían a la carga pues pidieron al personero “un estudio<br />

<strong>de</strong>tenido <strong>de</strong> la localidad llevando a la vista disposiciones<br />

sobre licores fermentados <strong>de</strong>l país, para que se informe<br />

en tiempo oportuno que zonas o lugares pue<strong>de</strong>n señalarle<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la población para que puedan ubicarse en<br />

ellas las tiendas <strong>de</strong> bebidas fermentadas, agregando a cada<br />

caso las consi<strong>de</strong>raciones que motiven la <strong>de</strong>terminación que<br />

aconseje”; 136 y una semana <strong>de</strong>spués acordaban la celebración<br />

<strong>de</strong> un concurso para “premiar la mejor bebida que se presente<br />

para sustituir el guarapo y la chicha”. 137 Tardó un tiempo más<br />

el cambio <strong>de</strong> costumbre <strong>de</strong> la chicha a la cerveza, pero la<br />

última se saldría con la suya.<br />

Y mientras los bumangueses se hallaban preocupados “porque<br />

el cometa <strong>de</strong> Halley se hallaba tan sólo a cerca <strong>de</strong> veinte<br />

millones <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> la tierra”, y era creencia general<br />

“que aquel cuerpo celeste pueda ocasionar la inflamación<br />

<strong>de</strong> la atmósfera terrestre”, por lo cual procuraban “llevar<br />

consigo alguna reliquia milagrosa que les sirviera <strong>de</strong> tarjeta <strong>de</strong><br />

recomendación ante San Pedro”, 138 los especuladores seguían<br />

haciendo su agosto,<br />

135 ACMB enero 10 <strong>de</strong> 1912<br />

136 ACMB junio 4 <strong>de</strong> 1913<br />

137 ACMB enero 11 <strong>de</strong> 1913<br />

138 VALDERRAMA., Op cit., p.329 “estos acontecimientos se dieron el 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1910<br />

113


Figura 28. Mayores ven<strong>de</strong>dores 1910-1913.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

Don Emilio Garnica, propietario <strong>de</strong> la fábrica <strong>de</strong> cigarrillos<br />

“El Buen Tono” con 36 obreros y una producción <strong>de</strong> 1.000<br />

cajetillas <strong>de</strong> cigarrillos y 6.000 cigarros al mes aparecía como<br />

hábil negociante <strong>de</strong> propiedad raíz, hacía transacciones <strong>de</strong><br />

compraventa por diversos sectores <strong>de</strong> la ciudad; al igual que<br />

don Anselmo Peralta que acumulaba propieda<strong>de</strong>s y sólo se<br />

<strong>de</strong>sprendía <strong>de</strong> algunas pocas. También don Camilo Ordónez,<br />

hábil especulador y negociante que ahora se <strong>de</strong>sprendía como<br />

ven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s acumuladas al amparo<br />

<strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> los 1000 días y <strong>de</strong> sus secuelas.<br />

114


Figura 29. Mayores compradores 1910-1913.<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

Don José María Silva, beneficiado como conservador durante<br />

la guerra, se había <strong>de</strong>dicado a la compraventa y al negocio<br />

y reaparecía como uno <strong>de</strong> los más importantes personajes<br />

<strong>de</strong> la élite <strong>de</strong> la especulación <strong>de</strong> tierras. Al igual que don<br />

Nepomuceno Ca<strong>de</strong>na, importador y ferretero que hacía<br />

compras varias para especular <strong>de</strong>spués. Los hermanos<br />

Martínez, Pedro y José, que tenían casa comercial y figuraban<br />

como corredores <strong>de</strong> comercio y exportadores <strong>de</strong> café,<br />

entraron en el círculo <strong>de</strong> la propiedad raíz.<br />

Don Manuel Enrique Puyana <strong>de</strong> la noble casta Puyana,<br />

administrador <strong>de</strong> la imprenta en 1903, conjuez en 1913 y<br />

suplente <strong>de</strong> la Junta Directiva <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio en<br />

1916 acumulaba propieda<strong>de</strong>s seguramente para tiempos <strong>de</strong><br />

escasez. En la misma situación se encontraba don Adonías<br />

Vesga, uno <strong>de</strong> los fundadores <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong>l Acueducto.<br />

Lo <strong>de</strong> don Eliseo Camacho ya no era novedad; al fin y al<br />

115


cabo ese era su negocio y, <strong>de</strong> seguro aprendió aún más <strong>de</strong> los<br />

“turcos”, la colonia sirio libanesa, que como Najib Habeych<br />

o Luis Ebrat se <strong>de</strong>dicaban a la compraventa <strong>de</strong> casa solares y<br />

mediaguas porque según su histórico olfato <strong>de</strong> comerciantes<br />

encontraron allí otra mina para acumular dinero.<br />

En 1913 un notable grupo <strong>de</strong> caballeros ensayaba la fundación<br />

<strong>de</strong> un centro social al que llamaron <strong>de</strong> “Santan<strong>de</strong>r” y <strong>de</strong>signaron<br />

una junta directiva compuesta por lo más granado <strong>de</strong> la élite<br />

local: como presi<strong>de</strong>nte el doctor Manuel Enrique Puyana;<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte don Jaime Barrera Parra; inspector don<br />

Alejandro Peña Puyana; tesorero don José <strong>de</strong> Jesús García;<br />

secretario don Eduardo Martínez Mutis y como vocales el<br />

Doctor Ambrosio Mantilla, don José Antonio Escandón y<br />

don Raúl Martínez Llach. Así “cantaba” el poeta Carlos Torres<br />

Durán aquella época a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> don Ernesto Val<strong>de</strong>rrama: 139<br />

(ver foto)<br />

“Vida fácil la nuestra, pobretona y sencilla<br />

sin caprichos, sin lujos, sin amor, sin placer,<br />

vida casta y humil<strong>de</strong>, vida <strong>de</strong> pacotilla <strong>de</strong> cervezas y<br />

kolas, chocolate y café...<br />

hilvanar por las tar<strong>de</strong>s una que otra cuartilla, y<br />

charlas por las noches en el club Santan<strong>de</strong>r con<br />

Rovira, con Peña, con Emilio Pradilla, y con Jaime y<br />

Aurelio <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> ayer...”<br />

A lo mejor la élite se sentía “pobretona y sencilla” cuando<br />

evocaban la fina Europa o la rica Estados Unidos; pero no<br />

siempre hablaban <strong>de</strong> “las cosas <strong>de</strong> ayer”. Los hábiles negociantes<br />

al amparo <strong>de</strong>l aumento poblacional, “pensaban” la ciudad; y la<br />

táctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>senglobar terrenos para solares o lotes al ritmo<br />

<strong>de</strong> la austera necesidad ya no servía. Ahora, se necesitaba más<br />

audacia y refinamiento en los proyectos y ya fuera copiando o<br />

inventado, <strong>de</strong>scubrieron que la ciudad podía ser “otra cosa” y<br />

que con su ayuda y su visión el sueño cristalizaría.<br />

139 Op. cit., p. 394<br />

116


2.<br />

LA CIUDAD<br />

PROMESA


Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la segunda década <strong>de</strong>l presente<br />

siglo y hasta fines <strong>de</strong> la tercera cuando se empezaron<br />

a sentir efectos <strong>de</strong> la crisis capitalista <strong>de</strong>l 29, la forma<br />

urbana <strong>de</strong> Bucaramanga recomponía elementos propios que<br />

la caracterizaron durante los tres primeros quinquenios<br />

y mantenía otros, resultado <strong>de</strong> ellos: una base económica<br />

comercial, pero con una mayor presencia <strong>de</strong> la industria<br />

tabacalera, así como el fortalecimiento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

terciarias; una posición geoestratégica para el oriente pero<br />

con gran<strong>de</strong>s problemas en infraestructura vial para conectarse<br />

al mercado nacional, y unas tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>mográfico<br />

en ascenso con marcado impulso en el último quinquenio <strong>de</strong><br />

la tercera década.<br />

Ello generó una configuración espacial urbana <strong>de</strong> ruptura con<br />

el antiguo marco centro-periferias sobre el eje <strong>de</strong> caminos, para<br />

acce<strong>de</strong>r a amplias zonas al norte y al oriente que recomponían<br />

usos y funciones espaciales. La planificación urbana no perdió<br />

las características especulativas <strong>de</strong> los capitales privados,<br />

pero ya no sólo a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>senglobes y loteos que<br />

respondían a pequeñas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> suelo urbano, sino como<br />

verda<strong>de</strong>ros proyectos urbanos planificados y concebidos con<br />

119


esa racionalidad. El gobierno municipal a medida que su<br />

presupuesto mejoraba acompañaba la planificación con mayor<br />

intensidad, aunque como en los primeros años, siempre a la<br />

saga <strong>de</strong> lo privado. La arquitectura, para entonces, empezó<br />

a mostrar la utilización <strong>de</strong> nuevos materiales que le dieron<br />

nuevos aires a la ciudad.<br />

2.1 LA FORMA URBANA 1915-1921<br />

La economía regional santan<strong>de</strong>reana seguía aferrada al café.<br />

Aunque ya el occi<strong>de</strong>nte Colombiano empezaba a ejercer su<br />

li<strong>de</strong>razgo en este ramo, la provincia <strong>de</strong> Soto se <strong>de</strong>fendía: las<br />

exportaciones por Wilches arrojaban las siguientes cifras:<br />

Bultos <strong>de</strong> 5@<br />

120000<br />

100000<br />

80000<br />

60000<br />

40000<br />

20000<br />

0<br />

EXPORTACIONES DE CAFE<br />

1917 - 1921<br />

1917 1918 1919 1920 1921<br />

EXPORTACIONES 82633 101682 108807 89918 88089<br />

Figura 30. Exportaciones <strong>de</strong> café 1917-1921<br />

Fuente: A. G. S. Fondo miscelánea No. 706<br />

El fin <strong>de</strong> la primera guerra mundial significaría un repunte<br />

para las exportaciones <strong>de</strong> café y el dieciocho y diecinueve<br />

fueron años <strong>de</strong> bonanza, tanto que a este último se le llamó<br />

“<strong>de</strong> la lluvia <strong>de</strong> oro”:<br />

120


“por el extraordinario movimiento comercial<br />

registrado y la actividad <strong>de</strong>splegada en todos<br />

los negocios al amparo <strong>de</strong> la inflación <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>smesurada <strong>de</strong>l medio circulante. El café, las<br />

pieles, y <strong>de</strong>más artículos que constituyen nuestro<br />

comercio <strong>de</strong> exportación subían uno o varios<br />

puntos <strong>de</strong> una semana a otra y era tanto el oro<br />

en circulación que las gentes sólo hablaban en sus<br />

transacciones <strong>de</strong> libras y morrocotas. Fue entonces<br />

cuando se establecieron las sucursales <strong>de</strong>l Banco<br />

López y <strong>de</strong>l Mercantil Americano; la agencia <strong>de</strong>l<br />

Banco Dugand y <strong>de</strong> compañías compradoras <strong>de</strong><br />

productos <strong>de</strong>l país con <strong>de</strong>stino a la exportación<br />

como la compañía mercantil <strong>de</strong> ultramar” 140<br />

pero, las economías <strong>de</strong>pendientes sufren las fluctuaciones <strong>de</strong><br />

precios <strong>de</strong> sus productos en los mercados externos y si el<br />

diecinueve fue el <strong>de</strong> “la lluvia <strong>de</strong> oro”, el veinte fue “<strong>de</strong>l tiempo<br />

seco”, por la caída <strong>de</strong> los precios unido a “una importación<br />

acrecentada por las facilida<strong>de</strong>s que nos ofrecían los fabricantes<br />

extranjeros”. 141<br />

Y es que Bucaramanga aún era el eje <strong>de</strong>l comercio regional.<br />

En 1922 se registraron 41 casas comerciales <strong>de</strong> importación<br />

directa, que se ubicaban en su mayoría en la calle <strong>de</strong>l comercio<br />

y entre las que se <strong>de</strong>stacaban Antonio Barrera; Antonio Castro,<br />

Armin Haupt, Azuero Hnos., Aljuri Hnos., Azuero y Galvis<br />

Galvis, Gustavo Lubinus, Héctor Ca<strong>de</strong>na, Viuda <strong>de</strong> Pieschacón<br />

e Hijos, José Celestino Mutis, J. P. Arango & Co, Jácome Niz<br />

y Cía, Bernh Wessels, Barbur Hnos., Botero, Clímaco Silva,<br />

Paillié, Chedraui y Korgi, Chalela Hnos., Camargo, Sanmiguel,<br />

Eliseo Serrano, Alfonso Silva, José Vicente Ordóñez, Lega<br />

Hnos., Luis Ebrat, Luis Osorio, Luis Aranda, Manuel Blanco,<br />

Mantilla Arenas, Pieschacón y Cía., Pedro E. Novoa, Pablo E.<br />

140 VALDERRAMA., Op cit., p. 358<br />

141 Ibíd., p. 302<br />

121


Mantilla, Parra Hnos., Pedro Martínez Hnos., Uribe Hnos.,<br />

Valenzuela e hijos y Vicente Inmediato. 142 En estos almacenes<br />

podía encontrarse “lo último” <strong>de</strong> la producción mundial; por<br />

ejemplo, en un aviso publicitario <strong>de</strong> BARBUR Hermanos en<br />

Vanguardia Liberal en 1922, los turcos:<br />

“avisan a su numerosa clientela que acaban <strong>de</strong><br />

recibir los siguientes artículos que ven<strong>de</strong>n a los<br />

precios más bajos <strong>de</strong> la plaza: tela bordada <strong>de</strong> todas<br />

clases, tela blanca para mantel <strong>de</strong> varias labores,<br />

servilletas blancas <strong>de</strong> varios tamaños, paño negro<br />

y <strong>de</strong> color para faldas, punta hamburgués blanco,<br />

negro y <strong>de</strong> color, toallas pequeñas blancas y corsés,<br />

jabones Arjona, polvos <strong>de</strong> varios tamaños y precios,<br />

Jabón <strong>de</strong> Reuter y <strong>de</strong> Rosa y otros muchos artículos,<br />

principalmente en telas <strong>de</strong> fantasía “. 143<br />

En la estructura productiva <strong>de</strong> la ciudad podían encontrarse<br />

en 1922 diez Boticas y Droguerías, doce Platerías y Joyerías,<br />

cinco latonerías, diez sastrerías, cuatro librerías, cuatro<br />

relojerías, catorce carpinterías, tres talleres mecánicos, doce<br />

talabarterías, tres casas <strong>de</strong> tejido, catorce zapaterías, cinco<br />

fábricas <strong>de</strong> sacos <strong>de</strong> fique, cinco fotografías, cuatro fábricas<br />

<strong>de</strong> chocolate, siete alpargaterías, dos se<strong>de</strong>rías, tres fábricas<br />

<strong>de</strong> hielo y gaseosas, cinco sombrerías y dieciséis fábricas<br />

<strong>de</strong> cigarros y cigarrillos. 144 En el campo <strong>de</strong> los servicios se<br />

encontraban treinta abogados, dieciséis médicos, cuatro<br />

ingenieros, ocho barberías, cinco pintores dibujantes, nueve<br />

<strong>de</strong>ntistas, seis maestros <strong>de</strong> Albañilería, cuatro maestros <strong>de</strong><br />

música y seis hoteles. 145<br />

142 BARÓN, Ana Francisca, Op. cit., p 574<br />

143 Vanguardia Liberal, 22 dic. 1922<br />

144 BARÓN, Op. cit., p. 576<br />

145 Ibíd., p. 576<br />

122


No obstante, en el ámbito urbano, la industria que por su<br />

producción y cantidad <strong>de</strong> empleos marcaban la pauta era la<br />

cigarrera, en 1918 la producción <strong>de</strong> cigarros y cigarrillos<br />

alcanzó más <strong>de</strong> dos millones <strong>de</strong> cajetillas <strong>de</strong> cigarrillos y<br />

ocho y medio millones <strong>de</strong> tabacos. 146 En 1916 se instalaba el<br />

concejo popular <strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong>l comercio que crearía<br />

la Escuela <strong>de</strong> Experimentación y cultivo <strong>de</strong>l tabaco, al cuidado<br />

<strong>de</strong>l experto cubano Fi<strong>de</strong>l Fernán<strong>de</strong>z, que daría mayor impulso<br />

al sector. 147<br />

Conforme la ciudad se posicionaba en comercio y servicios<br />

la migración hacia ella en busca <strong>de</strong> mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

vida continuaba: si en 1912 la población urbana alcanzaba los<br />

19.735 habitantes, en 1918 el censo urbano arrojaba 24.919<br />

(ver Cuadro 1 “Bucaramanga: crecimiento <strong>de</strong>mográfico 1843-1928”),<br />

es <strong>de</strong>cir, crecía al 4.3% anual, cifra que indicaba que mantenía<br />

la constante <strong>de</strong> crecimiento que traía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera<br />

década. Y a nivel <strong>de</strong>partamental consolidaba su importancia,<br />

pues ahora la población representaba el 5.6% con respecto<br />

a Santan<strong>de</strong>r (ver Figura 3 <strong>de</strong>l primer capítulo sobre población <strong>de</strong><br />

Bucaramanga con respecto a Santan<strong>de</strong>r). No así con respecto a la<br />

Nación; si en 1912 era la sexta ciudad <strong>de</strong>l país en población,<br />

en 1918 como se ha registrado, pasaba al décimo lugar.<br />

Nuevas oportunida<strong>de</strong>s había brindado el café al país y el<br />

centro y el occi<strong>de</strong>nte las aprovechaban, no así Bucaramanga y<br />

su área <strong>de</strong> influencia en don<strong>de</strong> el mo<strong>de</strong>lo productivo cafetero<br />

había hecho crisis y se <strong>de</strong>sligaban <strong>de</strong>l comercio nacional e<br />

internacional agravado por su pésima infraestructura <strong>de</strong><br />

comunicaciones terrestres. Las mercancías sin carreteras y<br />

con el ferrocarril <strong>de</strong> Wilches aún enredado en lo presupuestal<br />

y lo político, <strong>de</strong>bían movilizarse por las vías fluviales para lo<br />

cual se contaba con la siguiente red:<br />

146 V. L. Op. cit., dic. 22 <strong>de</strong> 1922 p. 91<br />

147 VALDERRAMA, Op. cit. p. 348<br />

123


Por Puerto Santos con una extensión <strong>de</strong> 70Km.<br />

“En Puerto Santos se embarcan los<br />

cargamentos en canoas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o <strong>de</strong> acero<br />

que surcan el río Lebrija, hasta la estación<br />

Santan<strong>de</strong>r y bocas <strong>de</strong>l Rosario. El recorrido<br />

sobre el Lebrija es <strong>de</strong> 160Km. y el peor enemigo<br />

<strong>de</strong> esta vía son las épocas <strong>de</strong> verano, pues el<br />

calado ya no disminuye”. 148<br />

Por Puerto Wilches con una extensión <strong>de</strong> 130Km.<br />

recorridos así: 100Km. a lomo <strong>de</strong> mula y 23Km. en<br />

ferrocarril. El costo <strong>de</strong> tonelada por Km. era <strong>de</strong> $0,70,<br />

y<br />

Por el Puerto <strong>de</strong> Santa María, que era la más corta,<br />

rápida y económica, pero la más insegura y peligrosa. De<br />

Bucaramanga al Puerto se recorrían 40Km a lomo <strong>de</strong><br />

mula, y <strong>de</strong> allí al Magdalena quedaban 100Km <strong>de</strong> un río<br />

con caudal regular pero riesgoso, que obligaba a pagar<br />

pólizas <strong>de</strong> seguros hasta <strong>de</strong> un 9%. 149 Por ejemplo, en<br />

1923 la cosecha <strong>de</strong> la región se había movilizado así: (ver<br />

Cuadro 1 sobre costos por transporte por sacos a través<br />

<strong>de</strong> los diferentes puertos <strong>de</strong> entrada y salida)<br />

Cuadro 3. Costos por acarreo <strong>de</strong> sacos <strong>de</strong> 5@ hacia los<br />

puertos<br />

Puerto No. <strong>de</strong> sacos Costo por saco<br />

Santos (Lebrija) 36.630 $4.00<br />

Wilches (Magdalena) 28.128 $5.00<br />

Santa María (Sogamoso) 14.839 $4.30<br />

Barrancabermeja (Magdalena)<br />

Fuente: Vanguardia liberal. Abril 23 <strong>de</strong> 1930<br />

148 V. L. 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1923 p. 3<br />

149 Ibíd., p 2<br />

6.032 $4.65<br />

Total : 85.629<br />

124


El costo <strong>de</strong>l transporte para esta mercancía se calculó en<br />

$380.000 “ es <strong>de</strong>cir, el 32.80% sobre el valor <strong>de</strong>l producto en<br />

el lugar <strong>de</strong> origen, la movilización <strong>de</strong> cada tonelada se calculaba<br />

en $72 con lo cual sería posible dar la vuelta al mundo” 150 . A<br />

ello se agregaba el tipo <strong>de</strong> movilización y <strong>de</strong>scargue, o sea,<br />

los transbordos que <strong>de</strong>terioraban los productos y las pésimas<br />

condiciones <strong>de</strong> bo<strong>de</strong>gaje pues exponían las mercancías a la<br />

humedad, la lluvia y el sol excesivo. 151<br />

Tal era la situación que los dueños <strong>de</strong> las mercancías se quejaban<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> 6 a 8 meses a la Costa y que sí, por ejemplo,<br />

una cama en USA costaba $600 en Bucaramanga se convertía,<br />

por causa <strong>de</strong>l transporte, en $4.000. Roberto Carreño<br />

analista <strong>de</strong> cuestiones económicas en 1923, calculaba que las<br />

cien mil toneladas transportadas por $720.000, representaban<br />

un costo <strong>de</strong> 10 centavos por tonelada – kilómetro, “20% más<br />

alto que el ferrocarril <strong>de</strong> Antioquia, es <strong>de</strong>cir, que la ruta San<br />

Gil - Bogotá- Girardot - Wilches con 1.100Km. es preferible y<br />

más económica que la <strong>de</strong> San Gil - Bucaramanga –Wilches con<br />

220Km.” 152<br />

Ante esta situación, parecía que todas las aspiraciones <strong>de</strong> los<br />

santan<strong>de</strong>reanos se centraban en los 140Km. <strong>de</strong>l ferrocarril al<br />

Magdalena, y que la única posibilidad industrial radicaba en el<br />

tabaco, porque era imposible movilizar cargas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 70<br />

kilos. 153 También se percibía que existía emigración, a raíz <strong>de</strong><br />

la falta <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación que permitieran el transporte<br />

y el comercio para la salida fácil y barata <strong>de</strong> los productos. 154<br />

Esta emigración regional campesina terminaba en la ciudad<br />

en busca <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en la industria <strong>de</strong>l tabaco o en los<br />

servicios.<br />

150 Ibíd., p.2<br />

151 V. L. junio 23 <strong>de</strong> 1929<br />

152 V. L. IbÍd, p. 3<br />

153 Ibíd., p. 2<br />

154 Ibíd., p. 2<br />

125


126


Con este panorama, don Enrique Otero <strong>de</strong> D’acosta recogía<br />

el sentir <strong>de</strong> la élite y escribía un mito acerca <strong>de</strong> la ciudad:<br />

“que apellidase “la sultana <strong>de</strong>l Suratá” y también<br />

“la ciudad promesa”, con sobra <strong>de</strong> razón, pues<br />

cuando le terminen su ferrocarril y acueducto y se<br />

<strong>de</strong>sarrollen ampliamente la Industria Petrolera,<br />

en la cual es riquísima la región, vendrán para<br />

la ciudad épocas que llenarán <strong>de</strong> asombro a los<br />

extraños y <strong>de</strong> orgullo a sus hijos, que son prototipo<br />

<strong>de</strong> energía y luchadores incansables en todos<br />

los campos <strong>de</strong> la humana actividad, como lo han<br />

probado sabiendo sobrellevar, sin <strong>de</strong>smayar, tantos<br />

años <strong>de</strong> aislamiento y <strong>de</strong> ruina, sin flaquear un<br />

solo día en sus labores y empresas y levantándose,<br />

cual nuevos Anteos, con mayor fuerza, cada vez que<br />

el <strong>de</strong>stino los ha aporreado contra la peña <strong>de</strong> la<br />

adversidad”. 155<br />

Eso <strong>de</strong> “ciudad promesa” sería el caballito <strong>de</strong> batalla <strong>de</strong> los<br />

negociantes para continuar la especulación <strong>de</strong>l suelo urbano.<br />

Con problemas económicos y crecimiento poblacional la<br />

pobreza no daba tregua. El prefecto <strong>de</strong> la ciudad en 1919<br />

hacía la siguiente <strong>de</strong>claración:<br />

“En cuanto al servicio <strong>de</strong> beneficencia <strong>de</strong>bo anotar<br />

que en él el municipio gasta una cuantiosa suma<br />

que resulta siempre insuficiente por cuanto el<br />

número <strong>de</strong> necesitados se acrecienta <strong>de</strong> día en<br />

día y así el Hospital, muy bien atendido por dos<br />

médicos y un grupo <strong>de</strong> Hermanas <strong>de</strong> la Caridad,<br />

y los Asilos, apenas mitigan una parte <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s que aquejan a tantos infelices que<br />

acu<strong>de</strong>n a estos lugares. 156<br />

155 OTERO D`COSTA, Enrique. Fastos Bumangueses En: Vanguardia Liberal. Anuario <strong>de</strong> la<br />

Vanguardia Liberal No. 1-1010 <strong>de</strong>l 22, dic. 1922 P. 97<br />

156 VALDERRAMA, Op cit., p.355<br />

127


Luego <strong>de</strong> rematar la Empresa <strong>de</strong> Teléfonos, don Ernesto<br />

Peralta había creado una sociedad que con el nombre <strong>de</strong><br />

Empresa Telefónica <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r atendía el servicio a la<br />

ciudad y municipios vecinos. En realidad, el negocio había<br />

sido la absorción por parte <strong>de</strong> la Compañía Colombiana la<br />

Mutualidad <strong>de</strong> lo que tenía don Eliseo en 1916. Así, en 1922<br />

la empresa contaba con 330 suscriptores y con 528Km. <strong>de</strong><br />

alambres tendido en su mayoría <strong>de</strong> hierro. Las principales<br />

líneas eran: Bucaramanga – Florida; Bucaramanga – Florida<br />

– Pie<strong>de</strong>cuesta - Mesa <strong>de</strong> los Santos; Bucaramanga - Rionegro y<br />

Palmas; Bucaramanga – Girón – Lebrija y Puerto Santa María; y<br />

Bucaramanga - Girón – Zapatoca. El Gerente – Director era<br />

el mismo <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong> la Mutualidad, es <strong>de</strong>cir, Don<br />

Víctor Manuel Ogiastrí y el administrador general Don Saulo<br />

Barrera Parra. 157<br />

Pero en 1923 la tecnología en uso era insuficiente para<br />

aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l servicio, por lo cual, la junta directiva<br />

encomendó al experto Ingeniero norteamericano Lyndon<br />

H. Joseph, un estudio técnico con el objetivo <strong>de</strong> mejorar el<br />

servicio. Mister Joseph aconsejó la instalación <strong>de</strong> un conmutador<br />

Stromberg <strong>de</strong> supra-servicio para la oficina central “la última<br />

palabra en tableros <strong>de</strong> energía central <strong>de</strong> operación manual”.<br />

157 V. L. Dic.,22 <strong>de</strong> 1922<br />

128


Aconsejó a<strong>de</strong>más “que la actual construcción <strong>de</strong> líneas<br />

<strong>de</strong>snudas abiertas por postes, se reemplacen por un sistema<br />

<strong>de</strong> cables subterráneos“. Luego <strong>de</strong> acuerdos y ajustes se<br />

firmó el contrato entre la Compañía y el Señor Joseph como<br />

representante <strong>de</strong> la firma Case & Joseph, representantes<br />

a su vez <strong>de</strong> Stramberg Carlson Tel. Mg, <strong>de</strong> Rochester, NY,<br />

USA. 158<br />

La Compañía Eléctrica superadas muchas <strong>de</strong> sus vicisitu<strong>de</strong>s<br />

económicas, mejoraba equipos y ampliaba su cobertura<br />

en la ciudad. El <strong>de</strong>partamento aprobaba partidas para el<br />

sostenimiento <strong>de</strong> alumbrado en la casa <strong>de</strong> gobierno, el Colegio<br />

San Pedro, las escuelas normales, el Cuartel <strong>de</strong> Policía,<br />

las Cárceles y <strong>de</strong>más oficinas públicas a partir <strong>de</strong> 1916. 159<br />

Para la celebración <strong>de</strong>l centenario <strong>de</strong> la Batalla <strong>de</strong> Boyacá<br />

en 1919, llamaba la atención la instalación extraordinaria<br />

<strong>de</strong> cuatrocientas bombillas eléctricas contratadas por la<br />

gobernación con la Compañía para la iluminación en las<br />

noches <strong>de</strong>l 6 y 7 <strong>de</strong> la calle real y calle <strong>de</strong> la iglesia, “en el<br />

trayecto comprendido entre la plaza <strong>de</strong> García Rovira al<br />

parque Santan<strong>de</strong>r”. El valor <strong>de</strong>l contrato fue <strong>de</strong> $390 oro y la<br />

intensidad <strong>de</strong> veinte vatios por lámpara. 160<br />

Una cosa era contratar la traída <strong>de</strong> equipos para los teléfonos<br />

o el alumbrado y otra el formar capitales para la Empresa <strong>de</strong><br />

Acueducto Urbano. Ello sólo fue posible en 1916 cuando a<br />

iniciativa <strong>de</strong>l cura doctor José <strong>de</strong> Jesús Trillos, se constituyera<br />

la sociedad anónima, para un período <strong>de</strong> 50 años y con un<br />

capital <strong>de</strong> $50.000.<br />

La escritura fue firmada por lo más granado <strong>de</strong> los negociantes<br />

locales: Adonias Vesga, Eleuterio A. González, Antonio Castro<br />

Wilches, Ezequiel Alarcón, José Jesús García, Carlos Julio<br />

158 VALDERRAMA, Op cit., p 368-369<br />

159 G. S. Informe <strong>de</strong>l gobernador a la asamblea, 1916<br />

160 VALDERRAMA, Op. cit., p 368-369<br />

129


Ardila y Luis Enrique Gómez Pinzón, junto con los doctores<br />

Trillos, Martín Carvajal, Francisco Padilla y Néstor Peralta. 161<br />

(Ver foto)<br />

Pero, la cuestión legal y práctica se aclaraba un mes antes,<br />

cuando el cabildo por Acuerdo 14, <strong>de</strong>claraba “obra <strong>de</strong> utilidad<br />

pública la construcción <strong>de</strong> un acueducto que provea <strong>de</strong> agua<br />

potable a la ciudad <strong>de</strong> Bucaramanga”. 162 Así se empezaba a<br />

allanar el camino, para evitar contratiempos con particulares.<br />

En agosto el Concejo le concedía licencia a la compañía “para<br />

captar agua <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los ríos, quebradas o corrientes<br />

que bañan el territorio <strong>de</strong>l Municipio y para hacer uso <strong>de</strong><br />

las vías y calles públicas que se necesitaren para los fines <strong>de</strong><br />

la empresa”, en contraprestación, la Compañía se obligaba a<br />

suministrar el agua necesaria para el regadío <strong>de</strong> los parques<br />

<strong>de</strong> la ciudad y para el consumo <strong>de</strong> los asilos, <strong>de</strong>l hospital <strong>de</strong><br />

caridad y <strong>de</strong>más edificios <strong>de</strong> propiedad municipal. 163<br />

En 1920 había alboroto en la ciudad porque<br />

“el servicio <strong>de</strong> agua se encuentra ya en Morrorico y es<br />

un hermoso chorro oblicuo que conducirá a la ciudad<br />

9 millones <strong>de</strong> litros <strong>de</strong> agua potable “, pero, “el agua<br />

no entra a Bucaramanga porque la ciudad no tiene<br />

alcantarillado ni caños matrices que reciban el agua<br />

sobrante y la saquen fuera <strong>de</strong> la ciudad”. 164<br />

Como el servicio era <strong>de</strong> utilidad pública, cualquier persona<br />

particular o privada podía empren<strong>de</strong>r su realización siempre<br />

y cuando contara con la autorización <strong>de</strong>l Concejo. Así, don<br />

Ángel María Arenas pidió permiso y se le concedió para “usar<br />

<strong>de</strong> las siete primeras carreras <strong>de</strong> esta ciudad y <strong>de</strong> las calles<br />

que las enlazan con tuberías hasta <strong>de</strong> 10cm <strong>de</strong> diámetro, a<br />

161 Ibíd, p. 347-348<br />

162 Libro <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong>l concejo municipal. 1916 Acuerdo No. 14, marzo 29 <strong>de</strong> 1916<br />

163 Ibíd., Acuerdo No. 33 agosto 16 <strong>de</strong> 1916<br />

164 V. L. julio 31 <strong>de</strong> 1920 p. 278<br />

130


condición <strong>de</strong> que suministre gratuitamente dos mil litros <strong>de</strong><br />

agua potable diarios para el mata<strong>de</strong>ro público”. 165 El permiso<br />

era por 15 años, pero no se alcanzó a prorrogar porque esta<br />

Empresa <strong>de</strong> Arenas pasó a propiedad <strong>de</strong> la Anónima <strong>de</strong>l<br />

Acueducto.<br />

Al no existir re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conducción excepto las que iniciaba<br />

Arenas, el agua se expendía en tanques fijos situados en<br />

sitios estratégicos <strong>de</strong> la ciudad. En 1921 la compañía daba al<br />

servicio tres expendios <strong>de</strong> agua situados “uno en el costado<br />

oriental <strong>de</strong> la plaza Antonia Santos; otro en la calle cuarta<br />

entre las carreras 19 y 20 (hoy calle 34, carreras 24 y 25) y el<br />

tercero frente al bosque” 166 . Claro, eso era insuficiente para<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una población <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 25 mil habitantes.<br />

El municipio por Acuerdo número 13 <strong>de</strong> 1922 or<strong>de</strong>naba<br />

“la construcción <strong>de</strong> un acueducto <strong>de</strong> hierro que provea un<br />

mínimo <strong>de</strong> 4000 litros en 24 horas a la fuente pública que los<br />

vecinos <strong>de</strong>l barrio la Concordia ofrecen construir en dicha<br />

plaza”. 167 Por lo tanto, el servicio <strong>de</strong> las tres B <strong>de</strong>bió tener aún<br />

mucho trabajo.<br />

Para una ciudad con problemas <strong>de</strong> comunicación terrestre<br />

y marítima como esta, la llegada <strong>de</strong> la Aviación <strong>de</strong>l país era<br />

una oportunidad, y así lo entendió la élite <strong>de</strong> negociantes y<br />

la gobernación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento que sancionaba en 1920 la<br />

Or<strong>de</strong>nanza No. 71 sobre fomento <strong>de</strong> la aviación en Santan<strong>de</strong>r.<br />

El gobernador Emilio Pradilla hizo contactos con Paul Von<br />

Bauer, alto empleado <strong>de</strong> la Sociedad Colombo Alemana <strong>de</strong><br />

Transportes Aéreos -SCADTA- para organizar la fundación<br />

<strong>de</strong> la Compañía Santan<strong>de</strong>reana <strong>de</strong> Aviación, que se realizó con<br />

un capital <strong>de</strong> $60.000. El <strong>de</strong>partamento entró a la Sociedad,<br />

donó el campo <strong>de</strong> aterrizaje en el Llano <strong>de</strong> don Andrés (hoy<br />

Estadio Alfonso López) <strong>de</strong> su propiedad (ver Mapa). Sólo en<br />

165 Op cit., Acuerdo No. 11 abril 29 <strong>de</strong> 1920<br />

166 VALDERRAMA, Op, cit., p 364<br />

167 Op cit., Acuerdo No. 13 agosto 11 <strong>de</strong> 1921<br />

131


1926 iniciaría el servicio regular <strong>de</strong> correos y pasajeros la<br />

Compañía y en efímera existencia hasta 1930. 168 (Ver foto)<br />

Pero, el primer avión que aterrizó en la ciudad lo hizo en un<br />

potrero <strong>de</strong>nominado “El Conuco” (hoy urbanización), situado<br />

cerca <strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong>l Sol. Venía piloteado por el francés<br />

Monsieur Machoux y el colombiano Clopatoski, más como<br />

168 VALDERRAMA, Op. cit., p. 359<br />

132


exhibición que con otros fines, y <strong>de</strong> seguro que lo lograron<br />

porque el recibimiento fue inolvidable, con bandas, comparsa<br />

y aplausos.<br />

La novedad en la forma espacial urbana <strong>de</strong> Bucaramanga,<br />

(ver Mapa 9, plano 1915-1921) la constituía en este período<br />

la expansión por las ÁREAS Oriente y el Norte. Era la<br />

materialización <strong>de</strong> los esfuerzos públicos y privados realizados<br />

con anterioridad, entre los que habría <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse el<br />

realizado por don Eliseo Camacho, quien al fallecer en 1915<br />

en Bogotá no vio cristalizados sus sueños.<br />

Figura 31. Movimiento total <strong>de</strong> compraventas por barrios 1915-1921<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

En efecto, para el subperíodo el área sur continuaba a la<br />

cabeza en movilidad <strong>de</strong> predios, pero ahora seguida muy<br />

<strong>de</strong> cerca por las áreas Oriente y Norte (ver Figura 31). El<br />

Occi<strong>de</strong>nte al copar su capacidad expansiva caía al cuarto<br />

lugar, mientras que el Centro pasaba al último lugar, como el<br />

<strong>de</strong> menor movilidad, aunque aún era el <strong>de</strong> mayor valorización<br />

(ver Figura 32).<br />

133


Figura 32. Valores promedio por barrios 1915- 1921<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

2. 1. 1 Área Occi<strong>de</strong>ntal: dos factores incidieron en la<br />

valorización predial <strong>de</strong>l área, por un lado la consolidación cada<br />

vez mayor <strong>de</strong> los espacios internos <strong>de</strong> la manzanas, es <strong>de</strong>cir,<br />

la saturación producto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senglobe y en segundo lugar el<br />

interés <strong>de</strong> los compradores al encontrar oferta muy barata en<br />

los proyectos que ya se gestaban al nororiente, así, el occi<strong>de</strong>nte<br />

pasó al segundo lugar <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l centro en valorización. No<br />

obstante, la función y el uso eran los mismos, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s artesanales y <strong>de</strong> servicios y <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> capas<br />

bajas. Piñitas, el barrio más móvil en otros períodos, casi<br />

era alcanzado por Chorreras que vivía la última parte <strong>de</strong> su<br />

bonanza con el servicio <strong>de</strong> agua. Los precios se estabilizaron<br />

en toda la zona, aunque con leve ventaja <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong><br />

Dios. El movimiento según tipo <strong>de</strong> predios, muestra que<br />

efectivamente, las casas solares y mediaguas marcaban el tipo<br />

<strong>de</strong> movilidad, y solo unos pequeños movimientos <strong>de</strong> lotes y<br />

solares se dieron por Chorreras y Piñitas respectivamente.<br />

134


Al amparo <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la vía Florida - Pie<strong>de</strong>cuesta,<br />

en 1917 169 , y <strong>de</strong> su terminación en 1920 gracias a:<br />

“la provincia, el municipio y algunos ciudadanos<br />

pudientes <strong>de</strong> Pie<strong>de</strong>cuesta, quienes en vista <strong>de</strong><br />

la suspensión <strong>de</strong> fondos por parte <strong>de</strong>l gobierno<br />

Nacional, (resolvieron) suministrar en préstamo al<br />

Departamento el dinero necesario para el arreglo<br />

provisional <strong>de</strong>l camino y procurar <strong>de</strong> esta forma la<br />

llegada <strong>de</strong> los Autos a Pie<strong>de</strong>cuesta“ 170 .<br />

2.1.2 Área Sur: mantenía el primer lugar en apetencia<br />

transaccional <strong>de</strong> la ciudad (ver Figura 2). A ello se unía su<br />

mediano promedio <strong>de</strong> valorización (ver Figura 3), lo cual<br />

permitía, para muchos sectores poblacionales medio bajos<br />

y bajos acce<strong>de</strong>r a vivienda o mediagua. Al abrigo <strong>de</strong> la vía<br />

<strong>de</strong>l Volante – Puerta <strong>de</strong>l Sol, pululaban las tiendas, arrierías,<br />

guaraperias, casas-solares y mediaguas, y hacia allí se expandía<br />

la ciudad como lo señala la gran cantidad <strong>de</strong> lotes y solares<br />

que se transaron en el subperíodo en especial en Guacamaya,<br />

Siglo XX y Charco Largo. Las compraventas en Charco Largo<br />

(comercial) y su valorización intermedia, mostraban cómo<br />

este “barrio-zona” era el más móvil <strong>de</strong> toda la ciudad en el<br />

período.<br />

Dos nuevos proyectos pensados para esta área modificarían<br />

la percepción <strong>de</strong>l uso y la valorizarían <strong>de</strong>l suelo; el primero,<br />

el traslado <strong>de</strong> la antigua cárcel situada en la García Rovira<br />

al sitio conocido como Pesa Nueva en “La Concordia” 171 que<br />

empezaría a constituirse en 1921 como cárcel masculina y que<br />

funcionaría allí hasta la construcción <strong>de</strong> la actual “Mo<strong>de</strong>lo “ en<br />

Campo Hermoso; y el otro, el trazado <strong>de</strong> la vía (propia para<br />

automotores) a Girón “pues según los estudios <strong>de</strong> ingeniería<br />

169 VALDERRAMA, Op. cit., p 351<br />

170 Ibíd., p 362<br />

171 ACMB Noviembre, 23 <strong>de</strong> 1916<br />

135


ealizados, la mejor opción para la carretera a Girón era a<br />

partir <strong>de</strong> la plaza la Concordia, cruzar el Llano <strong>de</strong> los Ordóñez<br />

(Ciuda<strong>de</strong>la) por el camino <strong>de</strong> Malpaso”. 172<br />

2.1.3 Área Oriental: Ya se vio cómo al ser <strong>de</strong>clarada<br />

urbana entraba en el or<strong>de</strong>namiento municipal y a partir<br />

<strong>de</strong> este período llegaría al segundo lugar en movilidad. La<br />

incorporación como suelo urbano <strong>de</strong> esta zona se realizó<br />

en su mayoría como producto <strong>de</strong> <strong>de</strong>senglobes <strong>de</strong> tierras<br />

especialmente <strong>de</strong> los Señores Camacho al nororiente y<br />

David Puyana (Sucesores) al centro y sureste, es <strong>de</strong>cir, la<br />

parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> su Hacienda Cabecera <strong>de</strong>l Llano. Pero,<br />

promediado los veinte y tal como lo hicieron la Mutualidad<br />

al norte y Castro Wilches al noroeste, los Puyana aplicarían<br />

la táctica <strong>de</strong>l loteo con mayor fuerza en clásicos proyectos <strong>de</strong><br />

valorización. Convertir suelo agrícola en urbano era el mejor<br />

negocio, cuando el café <strong>de</strong>caía en precios en los mercados<br />

internacionales.<br />

La valorización <strong>de</strong>l área en promedio fue baja (ver Figura 31),<br />

lo cual se explica por el tipo <strong>de</strong> transacción que se realizaba<br />

(en su mayoría lotes y solares). Porque lo construido en<br />

casas solares en Cabecera, Pueblo Nuevo y Antonia Santos<br />

tenía alta valorización al tener función resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> capas<br />

altas (ver Figura 32). Ejemplo <strong>de</strong> posicionamiento en el<br />

sector <strong>de</strong> la élite lo evi<strong>de</strong>ncia la construcción por parte <strong>de</strong> los<br />

señores Berhn Wessells y Carlos Tapias <strong>de</strong> “dos casas quinta<br />

estilos chalets sobre atractivos y muy elegantes planos” 173<br />

Son estas las mismas “casas alemanas” al costado oriental <strong>de</strong><br />

la Plaza Antonia Santos don<strong>de</strong> funciona actualmente la “Liga<br />

Colombiana contra el Cáncer”<br />

Pueblo Nuevo era el barrio que mantenía la mayor movilidad<br />

transaccional en tipologías pero con asombrosa preeminencia<br />

172 V. L. Junio 7 <strong>de</strong> 1920, p.1<br />

173 Vanguardia Liberal 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1920<br />

136


137


en mediaguas por lo cual, a la vez que expandía la ciudad<br />

concentraba población. Podría afirmarse que Pueblo Nuevo<br />

se constituiría en el barrio <strong>de</strong> las clases populares medias o<br />

barrio <strong>de</strong> las mediaguas.<br />

Al igual que en las zonas norte y norocci<strong>de</strong>ntal, para valorizar<br />

sus predios, los propietarios recurrían a la táctica <strong>de</strong> entregar<br />

franjas <strong>de</strong> terreno para construcción <strong>de</strong> vías públicas. Así<br />

lo hizo doña Bárbara R. <strong>de</strong> Silva quien: “cedía una zona <strong>de</strong><br />

terreno necesaria <strong>de</strong> anchura no menor a 12m, para abrir una<br />

calle <strong>de</strong> la carrera 14 hacia el oriente”. 174 Esta nueva táctica se<br />

aplicó también en el sur, don<strong>de</strong> “filántropos” y “<strong>de</strong>sinteresados”<br />

174 A.C..M.B. dic,23 <strong>de</strong> 1921<br />

138


señores donaban propieda<strong>de</strong>s al Municipio; por ejemplo, en<br />

1923 don Manuel Pieschacón, activo comprador y ven<strong>de</strong>dor,<br />

entregó en uso <strong>de</strong> dominio y posesión al Municipio “un<br />

terreno necesario para abrir dos calles en un lote <strong>de</strong> tierra<br />

<strong>de</strong> su propiedad ubicado en el barrio <strong>de</strong> la Guacamaya <strong>de</strong><br />

esta ciudad “. 175 Sólo pedía don Manuel “que la dirección<br />

<strong>de</strong> las calles será la indicada en el proyecto <strong>de</strong> rectificación<br />

<strong>de</strong>l trazado para el mencionado barrio” 176 . Don Lázaro<br />

Soto también en 1923 hacía entrega <strong>de</strong> “una faja <strong>de</strong> 10m <strong>de</strong><br />

ancho que atravesaba el lote que (Soto) posee en el barrio<br />

<strong>de</strong> la Guacamaya, se convierta en calle pública que ponga en<br />

175 Libro <strong>de</strong> Acuerdos 1922-1926. Acuerdo No.13 <strong>de</strong> dic.,23 <strong>de</strong> 1923<br />

176 Ibíd.<br />

139


comunicación la carrera 13, salida para Florida, con la doce<br />

(bis) barrio citado, calle cuyo costado norte sea <strong>de</strong>terminado<br />

por uno <strong>de</strong> los frentes <strong>de</strong> la casa que Soto construye en el<br />

expresado globo”, y a<strong>de</strong>más, encimaba Don Lázaro: “un lote<br />

para construir un local para escuela <strong>de</strong> 20m <strong>de</strong> frente sobre<br />

la nueva calle por 30m <strong>de</strong> fondo”. 177 (ver Mapa 10. Esquema<br />

sobre área sur)<br />

La valorización se realizaba a través <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> servicios<br />

públicos o básicos, que por equipamiento daban ventaja sobre<br />

otras áreas o espacios urbanos. A partir <strong>de</strong> 1919 y gracias a los<br />

recursos obtenidos, el Municipio <strong>de</strong>jaba atrás la política <strong>de</strong><br />

arrendar locales para escuelas, pues ahora or<strong>de</strong>naba comprar<br />

terrenos para tal fin. Así, en septiembre <strong>de</strong> ese año el concejo<br />

autorizaba al personero para comprar “un terreno ubicado en<br />

plaza <strong>de</strong> Antonia Santos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> Rafael Ogliastri <strong>de</strong><br />

37 x 31m, hasta por $ 1.000. 178<br />

En 1922 ya construido el Parque <strong>de</strong> los Niños, se autorizaba<br />

la construcción en él <strong>de</strong> dos locales para escuelas primarias,<br />

porque “así daban cumplimiento a un fin noble que se habían<br />

propuesto; dotar ese sector <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> unas construcciones<br />

que consultaran las exigencias <strong>de</strong> la higiene y <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna<br />

pedagogía“. 179 Para tal propósito se <strong>de</strong>stinaron $12.000. En<br />

síntesis, el antiguo “Llano” <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> serlo y el Oriente se<br />

expandía.<br />

La incorporación <strong>de</strong>l sector norte al plano <strong>de</strong> la ciudad fue el<br />

ejemplo más evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la racionalidad urbanizadora y con<br />

ella <strong>de</strong> las nuevas tácticas empleadas por los negociantes en su<br />

afán <strong>de</strong> lucro a través <strong>de</strong> la especulación con tierras. Ya se había<br />

anotado cómo el Concejo <strong>de</strong>claraba “urbana“ la zona norte <strong>de</strong><br />

la población en 1913, y en 1916 daba otro paso al <strong>de</strong>clarar<br />

177 Op. cit., Acuerdo No. 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1923<br />

178 Libro <strong>de</strong> Acuerdos <strong>de</strong>l Consejo. Sep. 19 <strong>de</strong> 1919<br />

179 Libro <strong>de</strong> Acuerdos <strong>de</strong>l Consejo. Acuerdo No. 4, enero 23 <strong>de</strong> 1922<br />

140


“barrio urbano toda extensión <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>nominado<br />

Llano <strong>de</strong> don Andrés” y le daba el nombre <strong>de</strong> “Barrio <strong>de</strong><br />

los Comuneros, en memoria <strong>de</strong> quienes el 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1784 se insurreccionaron en el Socorro contra el régimen<br />

colonial “. 180<br />

Esta estrategia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>bía hacerse para po<strong>de</strong>r<br />

realizar las obras públicas <strong>de</strong> infraestructura requeridas,<br />

sin tropiezo con los dueños <strong>de</strong> algunos sectores aún reacios<br />

a pertenecer al selecto grupo <strong>de</strong> los urbanizadores. Por<br />

ejemplo, en 1919 se inauguraba: “una avenida hacia el Llano<br />

<strong>de</strong> don Andrés. La nueva y amplia calle pone en comunicación<br />

la Avenida Norte (actual carrera 15) con la Avenida <strong>de</strong> Camacho<br />

(actual carrera 19)”.<br />

La Compañía <strong>de</strong> la Mutualidad iniciaba los trabajos <strong>de</strong>l “Luna<br />

Park “ con el cual pensaba valorizar todo este sector (hoy Club<br />

180 Ibíd., Acuerdo No. 19 Mayo 24 <strong>de</strong> 1916<br />

141


la Chispa frente al Sena). Allí <strong>de</strong>cía un informe <strong>de</strong> prensa: “Se<br />

construyeron unos calicantos para un lago que tendrá lanchas<br />

y un kiosco, así como un club <strong>de</strong> sport”. 181<br />

También se proyectaba la construcción: “<strong>de</strong>l nuevo puente<br />

<strong>de</strong> la Avenida Camacho (con Quebrada Seca) construido por el<br />

sistema <strong>de</strong> viaducto <strong>de</strong> mampostería y tendrá 8m <strong>de</strong> anchura<br />

en vez <strong>de</strong> los cinco que tenía anteriormente”, 182 realizado por<br />

la Mutualidad. Pero el toque <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y proyección<br />

lo daba el contrato entre el Concejo y la Compañía <strong>de</strong> la<br />

Mutualidad para realizar “unas obras en la Mutualidad”. 183<br />

El primer acuerdo autorizaba al Personero para contratar<br />

con la Compañía Colombiana <strong>de</strong> la Mutualidad (Hercilia <strong>de</strong><br />

Camacho y Víctor y Ezequiel Alarcón), el dominio y goce<br />

<strong>de</strong> unos bienes así <strong>de</strong>scritos: (ver Mapa 11 <strong>de</strong> ejes viales<br />

urbanos)<br />

Avenida Camacho y su prolongación hasta dar con<br />

la Avenida <strong>de</strong> 20 m <strong>de</strong> ancho en la parte Norte <strong>de</strong> la<br />

Urbanización <strong>de</strong> la Mutualidad y que viene <strong>de</strong> Oriente a<br />

Occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Parque Mutualidad hasta Chapinero. (A<br />

esta Avenida se le ha dado el nombre <strong>de</strong> La República).<br />

Avenida Páez <strong>de</strong> Sotomayor <strong>de</strong> 20m <strong>de</strong> ancho que viene<br />

<strong>de</strong> oriente a occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puente que conduce<br />

al Parque <strong>de</strong> los Niños hasta dar a la Avenida Norte; o<br />

sea el camellón que conduce a Rionegro y que queda<br />

interrumpida por solares <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Señor Carlos<br />

Miranda (esta era la avenida paralela al zanjón <strong>de</strong> la<br />

Quebrada Seca, pero que quedaba partida antes <strong>de</strong> llegar<br />

al puente por los citados solares).<br />

181 El Debate. Agosto 12 <strong>de</strong> 1919, p.2 No.114 Rollo1<br />

182 V. L. Sep. 24 <strong>de</strong> 1920, p. 1<br />

183 Libro <strong>de</strong> Acuerdos. Op. cit., Acuerdo No. 20 junio 22 <strong>de</strong> 1922 y No. 12 <strong>de</strong> Octubre 4<br />

<strong>de</strong> 1923<br />

142


Una avenida <strong>de</strong> 20m <strong>de</strong> ancho que va <strong>de</strong> sur a norte <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el Parque <strong>de</strong> los Niños hasta el Lago <strong>de</strong> la Mutualidad a<br />

encontrarse con la Avenida la República. A esta avenida<br />

se le ha dado el nombre <strong>de</strong> Avenida Oriental.<br />

143


La calle <strong>de</strong> 10m <strong>de</strong> ancho llamada calle 7 <strong>de</strong> agosto una<br />

cuadra más acá <strong>de</strong> la Avenida Páez <strong>de</strong> Sotomayor y que<br />

pone en comunicación la Avenida Camacho con la Avenida<br />

Norte (la que ya se había inaugurado en 1919 pero que<br />

ahora se ampliaba).<br />

El puente que comunica la Avenida Oriental con el Parque<br />

<strong>de</strong> los Niños y se ha resuelto llamar Puente Volkman (o<br />

sea en el actual Mesón <strong>de</strong> los Búcaros).<br />

Ante problemas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n legal, se acuerda <strong>de</strong>finitivamente<br />

el texto en 1923, cambiándole algunas expresiones: por<br />

ejemplo, el contratista era ahora “la Compañía Colombiana<br />

<strong>de</strong> la Mutualidad o la Santan<strong>de</strong>reana <strong>de</strong> Tabaco”; y al primer<br />

puente se le <strong>de</strong>nominaba Ricaurte. Así pasó por Acuerdo No.<br />

2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l mismo año.<br />

144


Toda una obra maestra <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento pues encerraba el<br />

Llano por los cuatro puntos cardinales, Parque <strong>de</strong> los Niños,<br />

Luna Park, Chapinero y Puente <strong>de</strong>l Comercio, con amplias<br />

avenidas y puentes; lo <strong>de</strong>más era ven<strong>de</strong>r. Pero no como<br />

cualquier venta <strong>de</strong> solares o mediagua. No. La Compañía<br />

i<strong>de</strong>aba la estrategia <strong>de</strong> “lotear” el terreno y ofrecer facilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> pago. (Ver Esquema <strong>de</strong> manzana.) Hubo publicidad en<br />

Vanguardia Liberal: “se pone en conocimiento <strong>de</strong>l público<br />

que está ya a la venta los lotes <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> la Mutualidad<br />

comprendido entre la “Avenida Camacho” y la “Avenida<br />

<strong>de</strong>l Norte”. 184 Y, la misma Compañía pagaba un anuncio<br />

publicitario <strong>de</strong> una página en el mismo periódico (ver<br />

fotografías). Esta sería la primera táctica <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento y<br />

valorización <strong>de</strong>l Norte.<br />

184 Vanguardia liberal. Junio 10 <strong>de</strong> 1923 p. 4<br />

145


La segunda parte sería una hábil estrategia <strong>de</strong> Antonio Castro<br />

Wilches para urbanizar su hacienda Cuyamita en el Noroeste.<br />

Ya se ha señalado cómo en 1913 el Concejo contrataba con la<br />

Compañía <strong>de</strong> la Mutualidad la compra <strong>de</strong> terrenos y apertura<br />

<strong>de</strong> una vía hacia el camino <strong>de</strong> Lebrija sin cristalización por<br />

oposición legal 185 y, seguramente porque don Antonio Castro<br />

Wilches pensaba que podía hacerlo solo. En 1916 el Concejo<br />

or<strong>de</strong>naba: “aprobar la construcción <strong>de</strong> la vía en los sentidos<br />

185 ACMB Junio 11 <strong>de</strong> 1916<br />

146


este-oeste <strong>de</strong> 15 metros <strong>de</strong> ancho y cercada por tapias y<br />

teja <strong>de</strong> lado a lado, hasta llegar a la casa <strong>de</strong> Buenos Aires <strong>de</strong><br />

Enrique Escandón”. 186 Don Antonio en franca lid ganaba la<br />

licitación al ofrecer gratis “los ladrillos y tejas que requiriera<br />

la obra”. Aunque <strong>de</strong>spués terminó cobrando los $ 674 40 que<br />

costó la obra, lo importante fue que el Señor Castro se quedó<br />

con una gran Avenida, “la Policarpa Salabarrieta” que atravesaba<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puente <strong>de</strong>l Comercio hasta Buenos Aires en la salida<br />

a Lebrija <strong>de</strong> este a oeste toda su hacienda “la Cuyamita“, que<br />

ahora podía ser urbanizada sin mayores dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Para 1921, Don Antonio ya tenía un plano (ver esquema<br />

anexo) <strong>de</strong> su futuro barrio hecho por Don Francisco Villamizar<br />

y gracias a sus amigos <strong>de</strong>l Concejo<br />

“se <strong>de</strong>cretaba barrio urbano con el nombre <strong>de</strong><br />

GIRARDOT, toda la extensión <strong>de</strong> territorio<br />

comprendido entre los sitios <strong>de</strong> Buenos Aires y<br />

Cuyamita hacia el norte, sur y occi<strong>de</strong>nte “. 187<br />

186 ACMB Acuerdo No. 3 enero 19 <strong>de</strong> 1916<br />

187 ACMB Acuerdo No. 8, Junio 13 <strong>de</strong> 1921<br />

147


Lo <strong>de</strong>más fue más sencillo. Si, en otras zonas <strong>de</strong> la ciudad<br />

algunos ciudadanos donaban franjas para vías Don Antonio<br />

pensó que él podría superarlos y ganarse un lugar en el<br />

recuerdo <strong>de</strong> los bumangueses gracias a su <strong>de</strong>sprendimiento y<br />

filantropía. En efecto, por Acuerdo 17 <strong>de</strong> 1.923 “por el cual<br />

se autoriza al Personero para aceptar una donación <strong>de</strong>l Señor<br />

Antonio Castro Wilches”, 188 el Concejo acordaba:<br />

Art. 1: Declárese barrio urbano con el nombre <strong>de</strong> Barrio<br />

<strong>de</strong> Girardot, toda la extensión <strong>de</strong> terreno comprendida entre<br />

los sitios <strong>de</strong> Buenos Aires y Cuyanita, partiendo <strong>de</strong>l punto<br />

terminal <strong>de</strong> la Avenida <strong>de</strong> Policarpa Salabarrieta, en dirección<br />

al Occi<strong>de</strong>nte, al Norte y al Sur.<br />

Art. 2: Adóptese como plano oficial <strong>de</strong>l Girardot el que por<br />

cuenta <strong>de</strong>l Señor Antonio Castro levantó el Ingeniero Señor<br />

Francisco Villamizar.<br />

Art. 3: Autorícese al personero para que celebre con el Señor<br />

Antonio Santos Castro un contrato con el cual consten las<br />

siguientes estipulaciones: Antonio Castro hace entrega a<br />

perpetuidad al municipio <strong>de</strong> las siguientes donaciones, Cuatro<br />

calles en el sentido <strong>de</strong> Oriente a Occi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong> las cuales la<br />

primera tiene un ancho <strong>de</strong> 12mt y las otras <strong>de</strong> 10mt, y cuatro<br />

carreras en sentido Norte a Sur <strong>de</strong> las cuales la tercera tiene un<br />

ancho <strong>de</strong> 15mt y las otras <strong>de</strong> 10mt. Una manzana ubicada en<br />

las calles 2ª y 3ª entre las carreras 2ª y 3ª cuyas dimensiones<br />

son 80m para las carreras y 70m para las calles. El agua para<br />

uso <strong>de</strong>l barrio y el terreno para construir los <strong>de</strong>pósitos que lo<br />

surtan y po<strong>de</strong>r proteger las filtraciones que lo provean, en la<br />

hoyada al Noroeste <strong>de</strong> la urbanización, <strong>de</strong> conformidad con<br />

los <strong>de</strong>rechos adquiridos por los vecinos <strong>de</strong>l barrio y con los<br />

<strong>de</strong>rechos reservados para este fin en las ventas hechas a los<br />

señores Arenas Mantilla y C° y Francisco Joya, por escritura<br />

otorgada a notaria 1ª el 9 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1923.<br />

188 Libro <strong>de</strong> Acuerdos 1922-1926 Acuerdo No.17 Nov. 30 <strong>de</strong> 1923<br />

148


Art. 4: El concejo municipal se obliga. A consi<strong>de</strong>rar, al quedar<br />

firmado este contrato, consumada la urbanización <strong>de</strong>l barrio.<br />

A <strong>de</strong>stinar la donación <strong>de</strong> la manzana para servir <strong>de</strong> parque y<br />

<strong>de</strong>nominarla plaza <strong>de</strong> la Concepción como homenaje a dicha<br />

ciudad Santan<strong>de</strong>reana, y a arreglar lo más pronto posible las<br />

aguadas, <strong>de</strong> manera que presten servicio cómodo y suficiente.<br />

Art. 5: Para conmemorar el aniversario <strong>de</strong> la fundación<br />

<strong>de</strong> la ciudad, el próximo 22 <strong>de</strong> Diciembre, el Concejo y las<br />

autorida<strong>de</strong>s municipales tomarán en dicha fecha solemne<br />

posesión <strong>de</strong> la valiosa donación hecha por el Señor Castro<br />

Wilches e inauguración en dicho día la carrera 3ª <strong>de</strong> dicho<br />

barrio con el hombre <strong>de</strong> Antonio Castro. 189<br />

Don Antonio daba la lección <strong>de</strong> cómo ganar especulando<br />

y aún salir con<strong>de</strong>corado. Un tercer movimiento táctico <strong>de</strong><br />

especulación con tierras y urbanización al Norte, lo constituyó,<br />

aunque tímidamente, la construcción <strong>de</strong> el llamado BARRIO<br />

OBRERO. Como dice Téllez:<br />

“en 1921 la balanza se inclina, al menos<br />

arquitectónicamente, hacia las clases bajas, en<br />

materia <strong>de</strong> urbanismo y arquitectura. El gobierno<br />

<strong>de</strong> Marco Fi<strong>de</strong>l Suárez, emite una or<strong>de</strong>nanza para<br />

la construcción <strong>de</strong> “casas higiénicas” para obreros.<br />

Es el primer reconocimiento público <strong>de</strong>l apremiante<br />

problema creado por las barriadas miserables que<br />

ya bor<strong>de</strong>an la capital <strong>de</strong>l país y no pocas <strong>de</strong> las<br />

capitales Departamentales. De esa or<strong>de</strong>nanza<br />

surgieron algunos intentos subsiguientes <strong>de</strong> “barrios<br />

obreros” en Bogotá y Me<strong>de</strong>llín muy limitados en área<br />

y número <strong>de</strong> viviendas...” 190<br />

189 Ibíd., Acuerdo 17 <strong>de</strong> 1923<br />

190 TÉLLEZ, Op. cit. p 487<br />

149


En Bucaramanga, el aumento poblacional y la industria <strong>de</strong>l<br />

tabaco señalaban los primeros pasos <strong>de</strong> una categorización <strong>de</strong><br />

OBREROS en la ciudad. Al margen <strong>de</strong> la discusión teórica,<br />

nos interesa señalar que era real el problema <strong>de</strong> vivienda<br />

construida para las clases bajas y, que tras estos intentos, se<br />

alargaba la mano <strong>de</strong> los protourbanizadores especulativos.<br />

En 1921 se sentaban las bases para la fundación <strong>de</strong>l barrio<br />

obrero en cumplimiento <strong>de</strong> la ley 46 <strong>de</strong> 1918 que or<strong>de</strong>naba<br />

a los Concejos <strong>de</strong> algunas poblaciones <strong>de</strong>stinar el 2% <strong>de</strong> las<br />

rentas para “la construcción <strong>de</strong> casas para obreros pobres”,<br />

para lo cual se exigía “la apropiación en los presupuestos <strong>de</strong><br />

gastos para los años 1920 y 1921 <strong>de</strong> las respectivas partidas<br />

para este objeto”; pero, “no llegó el caso <strong>de</strong> darles inversión<br />

por ser muy exiguas y por <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> fondos para hacer<br />

el <strong>de</strong>sembolso”. 191 Se pedía entonces, que la financiación la<br />

realizará la Compañía <strong>de</strong> la Mutualidad y se <strong>de</strong>stinaban $100<br />

para levantar los planos pero, parece que a la Mutualidad no le<br />

sonó el negocio, porque no lo realizó. Como el Departamento,<br />

en permuta, había entregado un lote <strong>de</strong> terreno para este fin,<br />

los concejales <strong>de</strong>cidieron que era más importante la plaza <strong>de</strong><br />

ferias y lo utilizaran en ese sentido.<br />

191 Libro <strong>de</strong> Acuerdos <strong>de</strong>l Concejo <strong>de</strong> Bucaramanga. Acuerdo No. 16 <strong>de</strong> oct. 26 <strong>de</strong> 1921<br />

150


En 1924 el concejo seguía tomándole el pelo a la or<strong>de</strong>n<br />

presi<strong>de</strong>ncial y por Acuerdo 10 or<strong>de</strong>naba que “se compre un<br />

lote para casas <strong>de</strong> obreros “ a don José A. Serrano. 192 Ya en 1925<br />

la Mutualidad se interesaba en el proyecto <strong>de</strong> adquirir” un<br />

lote <strong>de</strong> 40.000 m 2 para el barrio obrero”, y don Luis Eduardo<br />

Acevedo ofrecía un lote al Norte <strong>de</strong> la ciudad distante 8 cuadras<br />

<strong>de</strong>l mercado y que lindaba con la quinta <strong>de</strong> Hermógenes Mota.<br />

El precio <strong>de</strong> cada m 2 era <strong>de</strong> $0,75 <strong>de</strong> contado y $1 a crédito<br />

con plazo <strong>de</strong> cuatro años. Allí <strong>de</strong>sfilaban personalida<strong>de</strong>s a<br />

visitar el terreno que según Vanguardia Liberal “cuenta con<br />

agua abundante y es <strong>de</strong> buena calidad”. 193 Tampoco se aceptó<br />

tamaño ofrecimiento y, por último, el municipio adquirió un<br />

terreno en Chapinero don<strong>de</strong> se llevaría a cabo el proyecto<br />

en 1925. 194 Aún en 1927 el concejo or<strong>de</strong>naba al encargado<br />

<strong>de</strong> las obras públicas que presentaran “los planos necesarios<br />

para empren<strong>de</strong>r la construcción <strong>de</strong> casas para obreros en el<br />

lote <strong>de</strong> terreno adquirido para este objeto en el llano <strong>de</strong> don<br />

Andrés”. 195 Allí terminarían haciéndose las casas, pero sin el<br />

impacto que pretendía el gobierno nacional.<br />

192 Ibíd., Acuerdo No. 10, julio 11 <strong>de</strong> 1924<br />

193 Vanguardia Liberal 7 <strong>de</strong> feb. , 1925<br />

194 VALDERRAMA, Op. cit. p.365<br />

195 Op. cit., p 383<br />

151


2. 1. 4 Área Norte: Fruto <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> estos proyectos,<br />

se inició un vertiginoso ascenso en las compraventas, (ver<br />

Figura 31) especialmente <strong>de</strong> lotes y solares. Los inversionistas<br />

vieron en sus bajos precios (ver Figura 32) y en la proyección<br />

urbanística <strong>de</strong>l área una magnifica oportunidad, a pesar <strong>de</strong><br />

que no arrancaban aún en forma los proyectos <strong>de</strong> los barrios<br />

Girardot y Mutualidad. Por barrios Chapinero y Policarpa<br />

casi alcanzaban a los históricos Payacuá, Quebrada Seca y<br />

Santa Rosa en movilidad, pero la valorización indicaba que<br />

Payacúa alcanzaba los mejores registros, lo cual se entien<strong>de</strong><br />

por la gran cantidad <strong>de</strong> casas–solares (vivienda construida)<br />

que se transó. El mayor loteo se dio en Policarpa y Chapinero<br />

en tanto que el movimiento <strong>de</strong> solares sólo se registró en<br />

Chapinero.<br />

2.1.5 Área central: caía al último lugar en movilidad <strong>de</strong><br />

propiedad y su valorización promedio (ver Figura 32) aunque<br />

aún era la primera tendía a caer. Al igual que en los anteriores<br />

subperíodos, El Volante seguía manteniéndose como el más<br />

apetecido en transacciones por su actividad comercial. A<br />

propósito, y en cumplimiento <strong>de</strong>l Artículo 7 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto<br />

ejecutivo 1807 <strong>de</strong> 1915, se creaba la Cámara <strong>de</strong> Comercio,<br />

obligación que <strong>de</strong>bían cumplir también Cali, Cartagena y<br />

Cúcuta. La élite municipal se reunió y fueron elegidos como<br />

principales los señores Antonio Castro Wilches, Antonio<br />

Barrera Forero, José Domingo Jácome Niz, Gabriel Silva<br />

Vargas, Fred C. Hansen, Luis Enrique Gómez Pinzón, Víctor<br />

Manuel Ogliastri, Pedro Elías Novoa, Carlos D. Parra,<br />

Enrique Lleras y Luis Blanco; y como suplentes los Señores<br />

Manuel Enrique Puyana, Enrique López Rovira, Carlos<br />

Tapias, José Celestino Mutis, Jacinto Vargas, Cristóbal Uribe,<br />

Eliseo Serrano Camargo, Enrique Sánchez, Camilo Ordóñez,<br />

Christian Clausen y Ezequiel Alarcón.<br />

La construcción <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong>l Comercio, edificio <strong>de</strong> corte clásico<br />

diseñado por el arquitecto Pedro Colón Monticoni y ejecutado<br />

152


entre 1921 y 1922, la remo<strong>de</strong>lación y embellecimiento <strong>de</strong>l<br />

Parque Santan<strong>de</strong>r, así como las mejoras hechas a la iglesia <strong>de</strong><br />

la Sagrada Familia, (ver foto) valorizaron el sector y, por<br />

primera vez, el barrio Sagrada Familia (resi<strong>de</strong>ncial) alcanzaba<br />

los valores más altos, en tanto que San Mateo y el Volante<br />

(comerciales) le seguían a mediana distancia. La tipología<br />

mostraba que la concentración era cada vez más alta y sólo se<br />

comercializaban lotes en Centenario y solares en Ricaurte.<br />

El estudio <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> compradores y ven<strong>de</strong>dores para<br />

el período muestra a Don Ezequiel Alarcón como el mayor<br />

comprador. Don Ezequiel y su hermano eran los dueños <strong>de</strong><br />

la fábrica <strong>de</strong> cigarrillos Virginia, que empleaba más <strong>de</strong> 80<br />

obreros y, a su vez, subgerente <strong>de</strong> la Compañía Colombiana<br />

<strong>de</strong> la Mutualidad. El patrón <strong>de</strong> compras señalaba casas-solares<br />

en Antonia Santos, mediaguas en Pueblo Nuevo y San Mateo,<br />

y lotes en la Mutualidad y Sagrada Familia. Don Ezequiel<br />

compraba, y su hermano Víctor gerente <strong>de</strong> la Mutualidad,<br />

vendía con buenos divi<strong>de</strong>ndos. Don Nepomuceno Ca<strong>de</strong>na,<br />

el ferretero e importador también aparecía al comprar casassolares<br />

en Baraya, San Juan <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> Dios y García Rovira<br />

y mediaguas en Chorreras, posteriormente las revendía y<br />

mantenía en circulación su dinero. El doctor Martín Carvajal,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> caridad “La Gota <strong>de</strong> Leche” y<br />

socio co-fundador <strong>de</strong> la Compañía Anónima <strong>de</strong>l Acueducto<br />

se “rebuscaba “ con la reventa; Pueblo Nuevo y Waterloo eran<br />

los lugares preferidos por el médico para “negociar”. Don<br />

Benito Covelli, el joyero y platero, incursionaba en el negocio<br />

<strong>de</strong> la especulación en tierras con buen criterio, pues escogió<br />

el sur con Charco Largo y el Volante, zonas comerciales<br />

por excelencia. Don Emilio Garnica, el <strong>de</strong>l “Buen Tono”,<br />

ahora acumulaba propieda<strong>de</strong>s en San Mateo, Siglo Veinte y<br />

Quebrada Seca al amparo <strong>de</strong> un mejor futuro. Como Don<br />

Marco A. Gómez, el tipógrafo y servidor público que pensaba<br />

que Siglo Veinte y Charco Largo serían su futura re<strong>de</strong>nción.<br />

Don Camilo Ordóñez como buen negociante compraba en<br />

153


la Payacuá al occi<strong>de</strong>nte, en San Juan <strong>de</strong> Dios y en Chorreras,<br />

para luego liquidar al mejor postor. Y los Hermanos Parra que<br />

se convertirían en acaudalados gana<strong>de</strong>ros, negociaban casassolares<br />

en Charco Largo, El Volante, Payacuá y Quebrada <strong>de</strong>l<br />

Oro por el sur. Don Eduardo Soto era comisionista y para<br />

interpuestas personas negociaba casas y solares en Centenario,<br />

García Rovira y Quebrada Seca. Don Antonio Castro y Don<br />

Manuel Enrique Puyana aparecían como eximios ven<strong>de</strong>dores,<br />

el primero movilizaba como ya se vió toda su hacienda para<br />

convertirla en el Barrio Girardot, y el segundo, salía <strong>de</strong> parte<br />

<strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s acumuladas años atrás.<br />

Como se ha notado en este periodo, la capacidad <strong>de</strong> maniobra<br />

<strong>de</strong>l Municipio había aumentado gracias al mejoramiento<br />

<strong>de</strong> sus rentas y a la integración con la élite <strong>de</strong> la ciudad.<br />

El presupuesto para la tercera década aumentaba año por<br />

año. Si en 1915 funcionaba con $29.317 70 , en 1920 había<br />

duplicado ese valor a $ 60.541 85 . El predial <strong>de</strong> 1914 que<br />

había representado $4.200, ahora ascendía a $13.000. Al<br />

aumentar los ingresos municipales nuevas preocupaciones e<br />

intentos por or<strong>de</strong>nar la ciudad aparecían en la “agenda” <strong>de</strong> los<br />

concejales, por ejemplo:<br />

El aseo público, que había sido su obsesión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1912 se<br />

contrataba con Manuel T. Múnera en 1915. 196<br />

Los avisos que ya habían sido sometidos a or<strong>de</strong>namiento,<br />

nuevamente se discutían y se acordaban nuevas tarifas que<br />

iban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los $ 0.25 pesos hasta los $2. 197<br />

En 1915 crearon la Junta <strong>de</strong> Fomento que se hizo cargo<br />

<strong>de</strong> las aguadas, cañerías, mata<strong>de</strong>ros, escuelas y <strong>de</strong>más<br />

obras a cargo <strong>de</strong>l municipio y conformada por el Alcal<strong>de</strong>,<br />

196 ACMB julio 21 <strong>de</strong> 1915<br />

197 Ibíd., mayo 6 <strong>de</strong> 1915<br />

154


el Personero y tres vecinos nombrados por el Concejo. 198<br />

Esta junta no funcionó.<br />

En 1916 estableciereon un impuesto así: Automóviles<br />

$20; coche <strong>de</strong> 4 ruedas a $12; coches <strong>de</strong> 2 ruedas a $10,<br />

carros sin resortes $24 y carros con resortes $6, ello<br />

<strong>de</strong>bería cancelarse anualmente y por anticipado; en el<br />

mismo sentido se establecía un reglamento <strong>de</strong> tránsito. 199<br />

En 1918 acordaron como días <strong>de</strong> feria en la ciudad, los<br />

sábados y domingos, 200 y con respecto a la salud municipal,<br />

aprobaron la creación <strong>de</strong>l Hospital para virulentos. 201<br />

Las epi<strong>de</strong>mias, <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>saseo y al consumo <strong>de</strong> aguas<br />

sin tratar eran cosa frecuente en la ciudad. Por eso, en<br />

1917 se creó la junta Departamental organizadora <strong>de</strong> la<br />

lucha antituberculosa. 202 En 1921 se bendijo e inauguró<br />

un pabellón para tuberculosos y otro para “locos” en el<br />

Hospital <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Dios. 203<br />

El municipio también pasó a hacerse cargo <strong>de</strong> la<br />

inhumación <strong>de</strong> cadáveres <strong>de</strong> indigentes por cuenta <strong>de</strong>l<br />

erario público 204 y empezó en 1916 a llevarlo a cabo.<br />

La construcción <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> Ferias <strong>de</strong> ganado también<br />

fue objeto <strong>de</strong> discusión para el Concejo, la obra <strong>de</strong>bería<br />

hacerse por licitación en un área estimada <strong>de</strong> 6.000m 205 ,<br />

pero no hubo postulantes, porque en 1922 se or<strong>de</strong>nó<br />

nuevamente su construcción en la “cuadra que el<br />

municipio tiene entre las calles 6ª y 7ª y las carreras 3ª y<br />

198 Ibíd., mayo 10 <strong>de</strong> 1915<br />

199 Ibíd., enero 16 <strong>de</strong> 1916<br />

200 Ibíd., enero 11 <strong>de</strong> 1918<br />

201 Ibíd., junio 19 <strong>de</strong> 1918<br />

202 VALDERRAMA, Op. cit. p350<br />

203 Op. cit. p 365<br />

204 Libro <strong>de</strong> Acuerdos. 1912-1926 Acuerdo No. 32 <strong>de</strong> 1915<br />

205 Ibíd., Acuerdo No. 17 <strong>de</strong> 1920<br />

155


4ª”, para ello, autorizaba un empréstito por $7.500 206 , en<br />

últimas, allí se hizo y se inauguró en el mismo año.<br />

Para obras como el Palacio Municipal, el Mata<strong>de</strong>ro y el<br />

Alcantarillado el municipio or<strong>de</strong>nó que se hiciera levantar<br />

por duplicado sus planos, y apropiaba partidas. 207 El catastro<br />

y su reorganización volvió a la palestra <strong>de</strong> los ediles en 1922,<br />

cuando pedían el nombramiento <strong>de</strong> los peritos para tal fin. 208<br />

Pese a todas estas disposiciones, el mismo presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Concejo tenía una percepción muy particular <strong>de</strong>l asunto.<br />

Don Eduardo Rueda Rueda en 1923 pasaba un informe al<br />

pueblo <strong>de</strong> Bucaramanga que <strong>de</strong>cía:<br />

“Todas las calles y Avenidas que se han dado<br />

últimamente al servicio público, han sido ofrecidas<br />

por la inagotable liberalidad <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong><br />

Bucaramanga. Las mejoras que representa el<br />

más pintoresco y bello <strong>de</strong> nuestros barrios, el <strong>de</strong> la<br />

Mutalidad, con sus parques y avenidas mo<strong>de</strong>rnas<br />

en construcción, han sido el fruto <strong>de</strong> una iniciativa<br />

fecunda, la obra <strong>de</strong> un caballero <strong>de</strong> Empresa y<br />

acción, Don Víctor M. Ogliastrí, que a la aritmética<br />

<strong>de</strong>l banquero sabe reunir las preocupaciones <strong>de</strong> la<br />

cultura y <strong>de</strong> la civilización. Las calles y plazas <strong>de</strong>l<br />

barrio Girardot han sido obsequiadas ayer no más<br />

al Municipio por otro distinguido Bumangués, Don<br />

Antonio Castro, y en el barrio Puyana con sus lujosas<br />

avenidas en proyecto y su maravillosa topografía,<br />

se empren<strong>de</strong>rá muy pronto la urbanización bajo<br />

el diligente acierto <strong>de</strong> otro cultísimo caballero,<br />

Don Alejandro Puyana, quien ofrecerá a su vez el<br />

terreno para los servicios urbanos. El Señor Alcal<strong>de</strong><br />

206 Ibíd., Acuerdo No. 11 <strong>de</strong> 1912<br />

207 Ibíd., Acuerdo No. 7 <strong>de</strong> 1922<br />

208 Ibíd., Acuerdo No. 16 <strong>de</strong> 1922<br />

156


Municipal, Don Alberto Mantilla, acometió ayer<br />

no más la composición <strong>de</strong> las calles, contando con<br />

la cooperación <strong>de</strong> los particulares, los frontis <strong>de</strong><br />

cuyas casas o edificaciones se iban a refaccionar;<br />

y no sabemos <strong>de</strong> ningún vecino que rehusará<br />

aten<strong>de</strong>r la solicitud <strong>de</strong> la Alcaldía. Es indudable<br />

que la mitad por lo menos <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> nuestro<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano han correspondido a la iniciativa<br />

privada. No hay, pues, motivo <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar y menos<br />

entre nosotros las contribuciones como el elemento<br />

primordial y casi exclusivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo municipal.<br />

Como obras urbanas importantes, el concejo<br />

municipal que acaba <strong>de</strong> cumplir su período, llevó a<br />

cabo la construcción <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> ferias y los dos<br />

locales para escuelas construidos en el Parque <strong>de</strong> los<br />

Niños e inaugurados recientemente; inició en forma<br />

práctica la composición <strong>de</strong> los empedrados y atendió<br />

con solicitud los servicios <strong>de</strong> la higiene y salubridad<br />

pública”. 209<br />

La tal “liberalidad” <strong>de</strong> la que hablaba el doctor Rueda no era<br />

más que la manifestación <strong>de</strong> la racionalidad <strong>de</strong> empresa que<br />

guiaba a los negociantes, pero para una ciudad que observaba<br />

en su vida el primer partido <strong>de</strong> fútbol en 1915, y organizaba la<br />

fiesta <strong>de</strong> las flores en el mismo año, y que en 1923 se lanzaba<br />

apresurada a la inauguración <strong>de</strong>l Teatro Garnica, el lucro <strong>de</strong> la<br />

élite era su “liberalidad “.<br />

2. 2 LA FORMA URBANA 1924-1930<br />

El segundo quinquenio <strong>de</strong> la tercera década <strong>de</strong>l presente<br />

siglo, señalaba para la ciudad la consolidación ten<strong>de</strong>ncial<br />

urbana que apuntaba a mediados <strong>de</strong> la segunda década; y en<br />

los dos últimos años, una crisis económica que se reflejaba en<br />

lo urbano con la crisis en la construcción.<br />

209 VALDERRAMA, Op. cit. p 371<br />

157


La base económica mostraba cómo el café aún con altibajos<br />

aún hacía parte importante <strong>de</strong> la estructura comercial <strong>de</strong> la<br />

ciudad. La carga <strong>de</strong> 125 kilos se compraba en Bucaramanga<br />

a $22 con abundante cosecha en 1928 y aunque en ese año<br />

la producción había caído en 20.000 sacos, en 1929 volvía a<br />

repuntar para en los treinta entrar nuevamente en <strong>de</strong>clive.<br />

Pero hemos dicho que el peso económico <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los años quince lo llevaba la industria cigarrera y los registros<br />

lo confirman: si en 1912 existían 10 fábricas <strong>de</strong> cigarros, dos<br />

<strong>de</strong> cigarrillos y numerosos fabriquines, en 1927 el número<br />

llegaba a 33 <strong>de</strong> cigarros, tres <strong>de</strong> cigarrillos y 471 fabriquines<br />

<strong>de</strong> cigarros. 210<br />

Entre las más afamadas fábricas se encontraban la Palestina <strong>de</strong><br />

Vicente Hasbon; la Constancia <strong>de</strong> Francisco García y Hnos.;<br />

Colombia <strong>de</strong> David Puyana; Mutualidad <strong>de</strong> García Ca<strong>de</strong>na,<br />

la Hamburguesa <strong>de</strong> Pedro Sepúlveda; la Holan<strong>de</strong>sa <strong>de</strong><br />

Chiquinquirá <strong>de</strong> Espinosa, la Canawati <strong>de</strong> Alfredo Canawati;<br />

la Mascota <strong>de</strong> Alarcón Hnos.; el Buen Tono <strong>de</strong> Emilio Garnica;<br />

el Caribe <strong>de</strong> Valenzuela y Cía.; la Tropical <strong>de</strong> Uscátegui y Cía.<br />

y la Foch <strong>de</strong> Chalela Hnos. 211 la producción entre los años<br />

1926 y 1929 arrojaba las siguientes cifras:<br />

210 VALDERRAMA, Ernesto Monografía <strong>de</strong> Bucaramanga. En: Vanguardia Liberal 8 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 1930. p.6<br />

211 A. G .S. Fondo Miscelánea No. 706<br />

158


Unida<strong>de</strong>s<br />

180000000<br />

160000000<br />

140000000<br />

120000000<br />

100000000<br />

80000000<br />

60000000<br />

40000000<br />

20000000<br />

0<br />

PRODUCCIÓN DE CIGARROS Y CIGARRILLOS<br />

1926 - 1929<br />

1926 1927 1928 1929<br />

Cigarros 127199494 138924835 156814370 137855875<br />

Cigarrillos 6669712 5441106 7154204 6205658<br />

Figura 33. Producción <strong>de</strong> cigarro y cigarrillos 1926-1929<br />

Fuente: Anuario estadístico <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r 1929<br />

La industria cigarrera en la ciudad representaba el 60%<br />

<strong>de</strong> la producción general <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y miles <strong>de</strong><br />

Bumangueses encontraron su sustento en la citada industria.<br />

Y a<strong>de</strong>más, se habían establecido al amparo <strong>de</strong>l comercio,<br />

las sucursales <strong>de</strong> los Bancos <strong>de</strong> la República, Agrícola<br />

Hipotecario, Alemán Antioqueño, Banco <strong>de</strong> Bogotá, Banco<br />

<strong>de</strong> Colombia y la Compañía Colombiana <strong>de</strong> la Mutualidad.<br />

Como empresas <strong>de</strong> servicio figuraban: la Empresa Telefónica<br />

<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, la Anónima <strong>de</strong>l Acueducto, la Empresa <strong>de</strong>l<br />

Teatro <strong>de</strong> Bucaramanga, la <strong>de</strong> Fomento Urbano <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r,<br />

la Eléctrica <strong>de</strong> Bucaramanga y la SCADTA. Tres periódicos<br />

figuraban en el inventario <strong>de</strong> los más importantes: Vanguardia<br />

Liberal, El Deber y la Revista Tierra Nativa. Las fábricas <strong>de</strong><br />

bebidas gaseosas <strong>de</strong> Jorge Clausen, Posada Tobón, Hipólito<br />

Pinto, Santiago Rodríguez y Emilio Rueda; la <strong>de</strong> chocolate<br />

<strong>de</strong> la Nacional <strong>de</strong> Chocolates; la <strong>de</strong> velas esteáricas <strong>de</strong> Pablo<br />

A. Alarcón y la <strong>de</strong> Chedraui y Korgi; también, fábricas <strong>de</strong><br />

fi<strong>de</strong>os <strong>de</strong> Rafael Gavassa y Fi<strong>de</strong>ligno Téllez y <strong>de</strong> Fruta <strong>de</strong> Jugo<br />

159


<strong>de</strong> la Compañía Frutera <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. En tapices y muebles<br />

se <strong>de</strong>stacaban las <strong>de</strong> Luna y Cía. Belisario Macías, Alejandro<br />

Almeida, Carlos Montoya, Daniel Vesga, Pedro A. Dulcey y<br />

Pedro Elías Velásquez. En sastrería estaban las afamadas <strong>de</strong><br />

Leopoldo Ogliastri, Alfredo Pineda, Irenarco Solano, Samuel<br />

McCormick, Efraín Ramírez, y Luis Silva. Talleres <strong>de</strong> mecánica<br />

y fundición como el <strong>de</strong> Arturo A Haskpiel y joyerías y platerías<br />

como las <strong>de</strong> Carlos A. Larrota, Leonardo Angulo, Ceferino<br />

Ortiz, Benito Covelli, Pedro Angulo, Rey Hnos. Nicolás<br />

Covelli y Rodríguez Hnos. Fabricaban y distribuían materiales<br />

para construcción Alfredo y Ambrosio Peña, Juan Evangelista<br />

González, Roberto Parra Franco, Roberto Ca<strong>de</strong>na y Eduardo<br />

160


Rueda Rueda. Don Hipólito Pinto tenía fábrica <strong>de</strong> jabones,<br />

y completaban este censo industrial y comercial, varias<br />

fábricas <strong>de</strong> torrefacción <strong>de</strong> café, <strong>de</strong> conservas alimenticias y<br />

un número muy apreciable <strong>de</strong> almacenes, boticas, droguerías,<br />

tiendas, chicherías y “Kioscos”. Existían también en la ciudad<br />

40 talleres <strong>de</strong> carpintería, 36 <strong>de</strong> sastrería, 18 <strong>de</strong> tipografía, 16<br />

<strong>de</strong> zapatería y cinco <strong>de</strong> mecánica, tres cuererías, dos fábricas<br />

<strong>de</strong> baldosín y una curtiembre.<br />

Como centros sociales y culturales figuraban el Club <strong>de</strong>l<br />

Comercio, el Tenis Club, la Sociedad Jurídica <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, el<br />

Club <strong>de</strong> Gremios Unidos, la Unión Deportiva <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r,<br />

el Centro <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, el Club Campestre, la<br />

Sociedad Médica y el Comité <strong>de</strong> Cultura Física. 212 En 1925<br />

Vanguardia Liberal registró la existencia en la ciudad <strong>de</strong> “Mil<br />

Bo<strong>de</strong>gas entre las que se <strong>de</strong>stacan Las Camelias, El Canario,<br />

La Alondra y la Samaritana don<strong>de</strong> se ven<strong>de</strong>n licores, dulces,<br />

jabones y otros utensilios.” 213<br />

Y era que Bucaramanga en sólo diez años había duplicado su<br />

población; si en 1918 existían 21.918 habitantes en el casco<br />

urbano, en 1928 la cifra llegaba a las 44.083 personas, es<br />

<strong>de</strong>cir, la ciudad crecía al 7.3% anual (Ver Tabla <strong>de</strong> censos). Con<br />

respecto al Departamento, su población ya representaba el<br />

7.5%, pero a nivel Nacional no superaba el décimo lugar. 214<br />

En cuanto a la cantidad <strong>de</strong> vivienda construida la ciudad<br />

también mostraba a<strong>de</strong>lantos, pues si en 1912 existían 2.402<br />

casas, en 1926 según censo levantado por el Departamento <strong>de</strong><br />

Uncinariasis figuraban <strong>de</strong> 3.407 y en 1928 por censo nacional<br />

aparecían 4.927 viviendas. 215 Según el mismo articulista<br />

212 Vanguardia Liberal. Oct. 8 <strong>de</strong> 1930<br />

213 Ibíd., agosto 3 <strong>de</strong> 1925 p.3<br />

214 CUERVO, Luis. Op. cit., Tabla <strong>de</strong> censos<br />

215 Op. cit. p 6<br />

161


“se observa que el mayor <strong>de</strong>sarrollo urbano<br />

está comprendido entre los años 1926 y 1928 en<br />

que efectivamente se registró un era <strong>de</strong> progreso<br />

inusitado que llevó a la propiedad raíz al grado<br />

máximo <strong>de</strong> valorización registrado en la historia<br />

<strong>de</strong> la capital Santan<strong>de</strong>reana.” 216<br />

En efecto las compraventas se habían disparado entre los<br />

años 1925 y 1929 (ver Tabla <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> compraventas<br />

según V. L.) y ello se confirmaba con los datos <strong>de</strong>l impuesto<br />

catastral que mostraba cómo la valorización en alza había<br />

pasado <strong>de</strong> $ 2’775.605 a $ 23’455.728 entre 1925 y 1930<br />

(ver Tabla datos <strong>de</strong> impuesto catastral 1925-1930).<br />

Valor<br />

9000000<br />

8000000<br />

7000000<br />

6000000<br />

5000000<br />

4000000<br />

3000000<br />

2000000<br />

1000000<br />

Figura 34. Movimiento <strong>de</strong> compraventas según Vanguardia Liberal<br />

Fuente: Vanguardia Liberal Noviembre 12 <strong>de</strong> 1929, p.2<br />

216 Ibíd.Ibíd., p 6<br />

MOVIMIENTO DE COMPRAVENTAS<br />

1925 - 1929 (Datos Vanguardia Liberal)<br />

0<br />

1925 1926 1927 1928 1929<br />

No. 1142 1831 1405 1335 2521<br />

Valor 1161680 2121815 7750699 2828796 2613623<br />

162


Valor<br />

30000000<br />

25000000<br />

20000000<br />

15000000<br />

10000000<br />

5000000<br />

0<br />

DATOS IMPUESTO CATASTRAL 1925 - 1930<br />

(Datos Vanguardia Liberal)<br />

1925 1926 1927 1928 1929 1930<br />

No. 2036 2342 1942 2207 2539 2629<br />

Valor 2775605 9947630 13839275 14484155 23825369 23455728<br />

Figura 35. Datos sobre impuesto catastral según Vanguardia Liberal<br />

Fuente: Vanguardia Liberal Noviembre 12 <strong>de</strong> 1929, p.2<br />

Para una ciudad con una actividad comercial como la que<br />

registraba Bucaramanga, la conexión vial con los mercados<br />

nacional e internacional era aún una tragedia. Sólo en 1924<br />

por Or<strong>de</strong>nanza No. 54 <strong>de</strong> ese año, se organizaban a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental las secretarías <strong>de</strong> Hacienda, y <strong>de</strong> Fomento<br />

y Obras Públicas, y ésta última, con las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

caminos, salubridad e higiene, obras públicas, baldíos, minas<br />

y fomento industrial y comercial. 217 Des<strong>de</strong> esa fecha la<br />

obra básica <strong>de</strong> ingeniería en Santan<strong>de</strong>r sería la carretera <strong>de</strong>l<br />

noroeste dividida en los siguientes sectores:<br />

Puente Nacional – La Capilla 5Km<br />

Puente Nacional – Mamaruca 42Km<br />

Mamaruca- Oiba- Socorro 72Km<br />

Socorro - San Gil 23Km<br />

San Gil - Aratoca - Chicamocha 56Km<br />

Chicamocha - Boquerón 15.5Km<br />

Boquerón – Pie<strong>de</strong>cuesta 15Km<br />

217 Sociedad Santan<strong>de</strong>reana <strong>de</strong> Ingenieros. Op. cit. p. 15<br />

163


Pie<strong>de</strong>cuesta – Floridablanca – Bucaramanga 20Km<br />

Bucaramanga – Las Bocas 20Km<br />

En la construcción <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Pie<strong>de</strong>cuesta –<br />

Floridablanca – Bucaramanga el <strong>de</strong>partamento había invertido<br />

$67.219, mientras que en el <strong>de</strong> las Bocas la suma se había<br />

elevado a $721.241. En 1932 se<strong>de</strong>cía que el afirmado <strong>de</strong> las<br />

carreteras se había realizado por el sistema MAC – ADAM,con<br />

piedra caliza y que las obras avanzaban con lentitud por<br />

razones <strong>de</strong> presupuesto y porque no se contaba con cilindros<br />

automotores. 218<br />

Para integrar los mercados <strong>de</strong> Bucaramanga y el oriente <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento, en 1924 la gobernación <strong>de</strong>claraba obra <strong>de</strong><br />

utilidad pública la carretera que comunicaría Bucaramanga<br />

con Pie<strong>de</strong>cuesta, San Andrés y Málaga, que pasara por san<br />

Andrés y Guaca y las regiones <strong>de</strong> la Tahona o Santa Bárbara.<br />

La justificación <strong>de</strong> los diputados consistía en afirmar que la<br />

carretera permitiría el intercambio comercial entre García<br />

Rovira y el resto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento en productos agrícolas<br />

y ganados, y se suavizaría el conflicto <strong>de</strong> esa provincia al ser<br />

excluida <strong>de</strong> la participación por regalías <strong>de</strong> petróleo. Ello<br />

218 Ibíd., p.28<br />

164


era respaldado por la Cámara <strong>de</strong> Comercio, el Banco <strong>de</strong> la<br />

Mutualidad, personalida<strong>de</strong>s y comerciantes <strong>de</strong> la ciudad. 219<br />

Días <strong>de</strong>spués el mismo periódico afirmaba que Bucaramanga<br />

perdía día a día su dominio y expansión comercial por falta<br />

<strong>de</strong> vías, porque las que existían se habían prolongado hacia<br />

otros terrenos (Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, Ferrocarril – Barranca –<br />

Infantas – San Luis y ferrocarril <strong>de</strong>l Norte y <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste y la<br />

carretera central). Debido a ello, continuaba, Bogotá se había<br />

apropiado <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Boyacá que antes<br />

eran tributarios <strong>de</strong> Bucaramanga y Cúcuta, por lo tanto, se<br />

hacía necesario construir la carretera al oriente para abarcar<br />

las provincias <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Boyacá y Casanare y lograr el<br />

comercio <strong>de</strong> harinas, trigos, y pieles <strong>de</strong> res y cabra. 220<br />

Por el nororiente la realidad tampoco pintaba color <strong>de</strong> rosa,<br />

en 1924 los viajeros que se dirigían <strong>de</strong> Bucaramanga a Norte<br />

<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r se quejaban <strong>de</strong>l mal estado <strong>de</strong>l camino y <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> pisadura que se les cobraba por la vía <strong>de</strong> Bagueche 221<br />

y, al año siguiente, otro comentarista <strong>de</strong> prensa pedía que se<br />

219 Vanguardia Liberal. 19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1924 p.3<br />

220 Ibíd., 18 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1924 p.3<br />

221 Ibíd., 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1924 p 3.<br />

165


consi<strong>de</strong>rara la vía Bucaramanga- Pamplona como prioritaria<br />

<strong>de</strong>bido a los diversos climas y variedad <strong>de</strong> productos (café,<br />

cana, legumbres y <strong>de</strong>más). Con doce o más leguas <strong>de</strong>bía<br />

pasar por Tona y era importante porque había bosques<br />

vírgenes, (ma<strong>de</strong>ra y orquí<strong>de</strong>as) riqueza en el subsuelo (oro<br />

y plata) y para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l país porque “esa región cuenta<br />

con posiciones inexpugnables que, ligeramente fortificadas<br />

constituirán un valioso baluarte para repeler victoriosamente<br />

cualquier agresión extraña.” 222<br />

Por el norte, se pensaba que <strong>de</strong>bía construirse un camino<br />

<strong>de</strong> Bucaramanga al Conchal en la vía a Puerto Santos con una<br />

amplitud <strong>de</strong> 6m que permitiera el paso <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> ruedas.<br />

El camino se encontraba en buen estado entre las Bocas –<br />

Conchal y entre las Bocas – Puente Nariño – Bucaramanga, por<br />

lo cual sólo <strong>de</strong>berían refaccionarse algunos pasos y construir<br />

puentes. Tal camino ahorraría <strong>de</strong> Bucaramanga a Cáchira 8Km<br />

comparado con la vía <strong>de</strong>l Tirabuzón. 223<br />

222 Ibíd., 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1925 p 1.<br />

223 Ibíd., 8 <strong>de</strong> sep. De 1925 p. 1<br />

166


Un año <strong>de</strong>spués se pensaba que <strong>de</strong>bería construirse una<br />

carretera al Río <strong>de</strong> Oro a partir “<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong>l Llano <strong>de</strong><br />

don Andrés, hoy <strong>de</strong> la Mutualidad.” 224<br />

El <strong>de</strong>partamento en últimas <strong>de</strong>finió como vías preferenciales<br />

en 1924:<br />

La <strong>de</strong> la Tahona que comunicaba Pie<strong>de</strong>cuesta, Guaca, San<br />

Andrés y Málaga, pasando por la Tahona.<br />

El camino <strong>de</strong> Bucaramanga a los valles <strong>de</strong> los ríos Chicamocha<br />

y Chucurí y que comunicaba a Bucaramanga con San Vicente y<br />

Zapatoca por el puente <strong>de</strong>l “Tablazo”<br />

Las carreteras <strong>de</strong> Charalá a San Gil y <strong>de</strong> San Gil a Socorro y<br />

su empalme con la <strong>de</strong> Pie<strong>de</strong>cuesta y Bucaramanga.<br />

El camino <strong>de</strong>l Carare pasando por Vélez y Landázuri<br />

El camino que partiendo <strong>de</strong> Bagueche comunicara al<br />

nor<strong>de</strong>ste con el ferrocarril central <strong>de</strong>l norte<br />

El camino <strong>de</strong> Charalá a Duitama por “Virolín”<br />

Las vías Zapatoca Socorro y Galán San Gil 225<br />

Muchos <strong>de</strong> estos proyectos siguen vivos hoy y se esperan<br />

como re<strong>de</strong>nción para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>partamental, como la<br />

vía Bucaramanga – Málaga (verda<strong>de</strong>ro camino <strong>de</strong> herradura)<br />

que en 1930 seguía sin <strong>de</strong>finir qué variante tomar, sí la <strong>de</strong><br />

Bucaramanga – Juan Rodríguez – Guaca – San Andrés, o la <strong>de</strong><br />

Bucaramanga, Pesca<strong>de</strong>ro, Cepitá, San Andrés, Guaca, o en últimas la<br />

<strong>de</strong> Bucaramanga, Boquerón, la Tahona, Guaca, San Andrés<br />

La élite comercial pensaba que “todas” las carreteras <strong>de</strong>bían<br />

partir <strong>de</strong> Bucaramanga “porque si no se hace así el comercio<br />

se <strong>de</strong>bilitaría y el ferrocarril en construcción se le restaría un<br />

gran contingente <strong>de</strong> carga” 226<br />

224 Ibíd., 7 enero <strong>de</strong> 1926 p 1<br />

225 Sociedad Santan<strong>de</strong>reana <strong>de</strong> Ingenieros Op cit. p19<br />

226 LUBINUS, Gaitán. En Vanguardia Liberal, 29 <strong>de</strong> Enero 1926. Pág.9<br />

167


El ferrocarril se esperaba con impaciencia; el Departamento<br />

y los accionistas <strong>de</strong> la COSADA la habían liquidado pensado<br />

que con el ferrocarril la aviación ya no sería negocio, y don<br />

Manuel Enrique Puyana pedía que la ruta férrea pasara por<br />

Bucaramanga “para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>senclaustrar esta región y sacarla<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>samparo y el aislamiento,” 227 por lo tanto, se había<br />

constituido una junta conformada por los Municipios <strong>de</strong><br />

Bucaramanga, Floridablanca y Pie<strong>de</strong>cuesta, para que la capital<br />

fuera estación principal <strong>de</strong> tránsito, entrada y salida por el<br />

Norte y por el Sur. 228<br />

Pero el petróleo había llegado, y con él Barrancabermeja se<br />

hacía punto estratégico para el comercio con Bucaramanga.<br />

Así, en 1927 se pedía una carretera que comunicara Barranca<br />

con el interior y se bifurcara hacia el sur y hacia Bucaramanga,<br />

y otra que comenzara en Cáchira hacia Rionegro 229 y <strong>de</strong> allí a<br />

Bucaramanga. Tales vías eran necesarias para unir la carretera<br />

<strong>de</strong> la Tropical hacia Barranca y la otra para dar salida hacia<br />

la estación <strong>de</strong>l ferrocarril y, por consiguiente, al comercio y<br />

“<strong>de</strong>sembotellar” la región cafetera <strong>de</strong> Rionegro.<br />

En 1927 la carretera Bucaramanga – Barranca se negociaba con<br />

la firma HEBARD y Cía. porque iba a servir “a los altos fines<br />

<strong>de</strong> la santan<strong>de</strong>reanización como es llevar el pensamiento y el<br />

sentimiento <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Bucaramanga a Barranca que,<br />

hoy por hoy, es campo propio a aventuras que atentan contra<br />

los intereses <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r” 230 .<br />

Pero, para que se observe cómo estaba Bucaramanga en<br />

vías en 1927, sólo hay que leer el anuncio <strong>de</strong> Don Enrique<br />

Soto gerente <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong> transportes terrestres en<br />

Vanguardia Liberal:<br />

227 V. L. 6 Enero <strong>de</strong> 1926. P.23<br />

228 Ibíd.<br />

229 Ibíd. Marzo 01 <strong>de</strong> 1997. P. 01.<br />

230 Ibíd. Julio 19 <strong>de</strong> 1927. P. 06.<br />

168


“Don Enrique Soto gerente <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong><br />

transportes terrestres, informa que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dos meses<br />

estará al servicio la carretera central hasta el punto<br />

<strong>de</strong> Santa Rosita, con el cual el viaje <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> la<br />

República hasta Bucaramanga se podrá hacer en tres<br />

(3) días así: <strong>de</strong> Bogotá hasta Santa Rosita, <strong>de</strong> Santa<br />

Rosita a San Joaquín, <strong>de</strong> San Joaquín al Corregidor y<br />

<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> Bucaramanga” 231 .(ver fotos)<br />

Los servicios públicos en lo que respecta a la energía eléctrica<br />

y a los teléfonos, a medida que actualizaban su tecnología, se<br />

masificaban al abaratarse sus costos. En 1925 por Acuerdo<br />

No. 3 se estipulaba la tarifa <strong>de</strong> teléfonos así: por servicio<br />

<strong>de</strong> cada aparato en oficinas, almacenes, tiendas, restaurantes,<br />

hoteles, cantinas, agencias <strong>de</strong> comercio y <strong>de</strong>más a cinco pesos<br />

mes y por cada aparato en resi<strong>de</strong>ncia a tres pesos mes. En un<br />

or<strong>de</strong>namiento concéntrico, el consejo para efectos <strong>de</strong> tarifas<br />

dividió en zonas el servicio así: zona urbana, zona semiurbana<br />

(hasta 2 ki <strong>de</strong> la oficina central); zona semi-rural (hasta 7½<br />

<strong>de</strong> la oficina central) y zona rural (a más <strong>de</strong> 7k <strong>de</strong> la oficina<br />

central) 232 .<br />

También el servicio <strong>de</strong> transporte público y particular <strong>de</strong><br />

automotores se incrementaba, y con ello la necesidad <strong>de</strong><br />

su or<strong>de</strong>namiento. En 1925 el Consejo creó la Inspección<br />

Municipal <strong>de</strong> Tráfico “con el fin <strong>de</strong> resolver los crecientes<br />

problemas <strong>de</strong> tráfico vehicular”. 233 Y es que en 1927 se<br />

registraban en la ciudad 110 vehículos <strong>de</strong> los cuales 80 eran<br />

automóviles, 13 autobuses y 17 camiones. “Estos vehículos<br />

ocupan a 150 choferes e implica un consumo <strong>de</strong> gasolina <strong>de</strong><br />

128 cajas mensuales todas <strong>de</strong> la Troco. Hay solamente un taller<br />

<strong>de</strong> reparación” 234 .<br />

231 Ibiíd. 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1927. P. 8<br />

232 ACMB, 1922 – 1926 Acuerdo No. 3 <strong>de</strong> marzo 6 <strong>de</strong> 1925.<br />

233 Ibíd. Acuerdo No. 22 <strong>de</strong> Julio 25 <strong>de</strong> 1927.<br />

234 Vanguardia Libera. 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1927. P.7.<br />

169


Para 1930 la cifra se duplicaba, pues aparecían registrados<br />

156 autos, 26 buses, 76 camiones y 13 motos junto con 236<br />

carros <strong>de</strong> mano y 198 bicicletas” 235 . Esta situación <strong>de</strong> cruce<br />

entre autos y mulas por las calles <strong>de</strong> la ciudad dio pie para<br />

que el Consejo prohibiera “el estacionamiento <strong>de</strong> mulas y<br />

toda clase <strong>de</strong> animales en las calles y plaza" 236 . (Ver fotos)<br />

Pero el Consejo también vio allí la posibilidad <strong>de</strong> obtener<br />

ingresos para el fisco y en 1926 acordaban gravar los autos en<br />

circulación así:<br />

Autobuses hasta 20 personas $8<br />

Automóviles hasta 10 personas $7<br />

Automóviles hasta 7 personas $5<br />

Automóviles hasta 5 personas $3<br />

Autocamiones <strong>de</strong> carga $3<br />

Automóviles para 2 personas $2<br />

Coches <strong>de</strong> 4 ruedas, llantas <strong>de</strong> goma $1.50<br />

Coches <strong>de</strong> 2 ruedas, llantas <strong>de</strong> goma $1.10 237<br />

El problema <strong>de</strong> las basuras obligaba a que se hiciera un<br />

or<strong>de</strong>namiento al respecto; en 1922 la gobernación concedía el<br />

permiso para botar en terrenos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

en el Llano <strong>de</strong> don Andrés: “las basuras que se recogieran en la<br />

ciudad, con motivo <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> aseo próximo a establecer<br />

en lo dispuesto en el Acuerdo No. 10 <strong>de</strong> 1920” 238 . Y ya para<br />

que funcionara el servicio, se reglamentaba en 1926 con la<br />

creación <strong>de</strong>l Impuesto <strong>de</strong> Aseo mensual con las siguientes<br />

estipulaciones:<br />

1ª Clase: fábricas <strong>de</strong> cigarrillos, almacenes por mayor,<br />

droguerías, chicherías y guaraperías ..................$3<br />

2ª hoteles, tiendas, restaurantes, teatro, boticas ...$1.50<br />

3ª tiendas y talleres.................................... .$1<br />

235 Archivo Gobernación Fondo Miscelánea, No. 708<br />

236 ACMB. Acuerdo No. 10 <strong>de</strong> mayo 27 <strong>de</strong> 1927.<br />

237 Ibíd.<br />

238 VALDERRAMA, Op. cit. P. 366.


4ª casas por encima <strong>de</strong> $5.000 <strong>de</strong> catastro... ..... .$0.50<br />

5ª casas mayores <strong>de</strong> $1.000 y menores <strong>de</strong> $5.000 en<br />

catastro ...................................................$0.30<br />

6ª casas menores <strong>de</strong> $1.000 <strong>de</strong> catastro............ $0.20<br />

Se creaba la sección <strong>de</strong> barren<strong>de</strong>ros con un administrador con<br />

sueldo <strong>de</strong> $35 mes, 3 cabos a $20 mes y 12 barren<strong>de</strong>ros a $15<br />

mensual cada uno. 239<br />

Las obras <strong>de</strong>l acueducto avanzaban con rapi<strong>de</strong>z ante la<br />

expansión <strong>de</strong> la ciudad, como hemos reseñado, las aguas<br />

públicas bajaban por las vías y a ellas caía toda clase <strong>de</strong><br />

sucieda<strong>de</strong>s tanto públicas como privadas, por ello el Consejo<br />

en 1925 disponía: “reglamentar las vías públicas para aten<strong>de</strong>r<br />

las cañerías <strong>de</strong>stinadas a prestar servicio <strong>de</strong> acueducto”, con<br />

lo cual las propietarias <strong>de</strong>bían,<br />

“reparar los empedrados y embaldosinados y<br />

<strong>de</strong>jar en cada esquina y cuadra una “T” que<br />

pueda condicionarse en caso <strong>de</strong> incendio y<br />

colocar el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> distribución a una altura<br />

no menor <strong>de</strong> 7 metros y convenientemente<br />

cubierto” 240<br />

Don Ángel María Arenas (ver foto) un “ingeniero autodidacta”<br />

se volvía asiduo contratista <strong>de</strong>l Municipio, porque en 1925<br />

volvía a ser contratado para “el suministro <strong>de</strong> agua con <strong>de</strong>stino<br />

para la pesa y la construcción <strong>de</strong> un tanque <strong>de</strong> agua” 241 . El<br />

contrato se realizaba por $20 mensuales y se esperaba que<br />

la mejora <strong>de</strong>l agua fuera notable, así mismo, el agua <strong>de</strong>l<br />

caño público que recorría la calle 4 se <strong>de</strong>stinaba para el<br />

embellecimiento urbano.<br />

239 Op. cit., Acuerdo No. 5 <strong>de</strong> marzo 02 <strong>de</strong> 1926.<br />

240 Ibíd. Acuerdo No. 13 junio 02 <strong>de</strong> 1925.<br />

241 Vanguardia Liberal. Noviembre 10 <strong>de</strong> 1925, p. 04.<br />

171


Las obras <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong>l acueducto también mostraron<br />

resultados, Vanguardia comentaba en 1926 que:<br />

“se acaba <strong>de</strong> construir un tanque situado en la<br />

Albania a una distancia <strong>de</strong> 1200 metros hacia el<br />

oriente <strong>de</strong> la carrera 22. A su vez en la hondonada<br />

<strong>de</strong> Morrorico se construyó un sifón <strong>de</strong> 6” <strong>de</strong> diámetro<br />

<strong>de</strong> hierro galvanizado, <strong>de</strong> una longitud <strong>de</strong> 1300<br />

metros. Las primeras calles que tendrán el servicio<br />

<strong>de</strong> acueducto serán la calle 3 en el cruce <strong>de</strong> la carrera<br />

21 y continúa hasta la carrera 10, luego seguirá el<br />

ramal <strong>de</strong> la calle 5 y 6” 242 .<br />

Los costos también se reducían porque “en el <strong>de</strong>pósito que<br />

hay en la carrera 12 entre calles 2 y 3 se cobra un centavo por<br />

cada barril <strong>de</strong> agua” 243 . El acueducto <strong>de</strong> las tres B comenzaba<br />

su <strong>de</strong>clinar.<br />

Pero los urbanizadores para ven<strong>de</strong>r sus barrios necesitaban<br />

hacerlos atractivos en servicios públicos, así que ellos mismos<br />

los construían, por ejemplo, el acueducto. Sin embargo, no<br />

era un costo a su bolsillo porque acordaron con el Municipio<br />

“su utilidad” o “la necesidad” para que éste lo asumiera. En<br />

1926 por ejemplo, el Consejo acordaba la <strong>de</strong>stinación <strong>de</strong> $604<br />

para comprar tubería <strong>de</strong> hierro para conducir agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

tejar <strong>de</strong> los señores Puyana en la parte oriental <strong>de</strong> la ciudad,<br />

hasta el centro <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> la Concordia. 244<br />

Los Penagos como buenos negociantes entraban en la feria <strong>de</strong><br />

instalación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acueducto y el Consejo les concedía<br />

permiso: “para hacer uso <strong>de</strong> calles y carreras para la instalación<br />

<strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> acueducto que piensan establecer” 245 . Dos<br />

242 Ibíd. febrero 4 <strong>de</strong> 1926. P.6.<br />

243 Í<strong>de</strong>m.<br />

244 ACMB Acuerdo No. 11 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1926<br />

245 Ibíd. Acuerdo 28 <strong>de</strong> 1926.<br />

172


años <strong>de</strong>spués se autorizaba al personero para que contratara<br />

con los Penagos: "la conducción <strong>de</strong>l agua al mata<strong>de</strong>ro y al<br />

hospital” 246 Es <strong>de</strong> suponer que eran las que corrían por las<br />

calles 4, 6 y 7. Para que ello fuera posible, en 1927 el consejo<br />

or<strong>de</strong>naba que a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1928 se suprimiría en<br />

la ciudad: “el servicio <strong>de</strong> aguas que bajan <strong>de</strong> la parte alta <strong>de</strong>l<br />

poblado por cañerías <strong>de</strong>scubiertas para hospital y mata<strong>de</strong>ro” 247 .<br />

El agua también llegaba al parque Santan<strong>de</strong>r por cuenta <strong>de</strong> la<br />

compañía anónima que ampliaba sus tubos matrices “con una<br />

bastante capacidad que está tendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus tanques hasta la<br />

carrera 22 como punto <strong>de</strong> distribución” 248 .<br />

Pero y con todo, el servicio <strong>de</strong> agua por acueducto tardaría<br />

unas décadas más para que fuera posible en la ciudad. Sin<br />

embargo, con mayor cantidad <strong>de</strong> agua en las viviendas el<br />

problema <strong>de</strong>l alcantarillado se hacia más agudo. En 1928 la<br />

Asamblea Departamental <strong>de</strong>stinaba $20.000 para iniciar la<br />

obra <strong>de</strong>l alcantarillado <strong>de</strong> la ciudad consistente “en la realización<br />

<strong>de</strong> estudios técnicos y producción <strong>de</strong> documentos gráficos<br />

y <strong>de</strong>más que requiriera el proyecto <strong>de</strong>l alcantarillado” 249 .<br />

Pero el “<strong>de</strong>stino” se quedó en el papel porque sólo en 1933<br />

aprovechando el colector <strong>de</strong> aguas negras construido para el<br />

pabellón <strong>de</strong> carnes y la casa <strong>de</strong> mercado, se hicieron algunas<br />

246 Ibíd. Acuerdo 18 <strong>de</strong> junio 6 <strong>de</strong> 1928.<br />

247 Vanguardia Liberal, 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1927<br />

248 Gaceta <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. Or<strong>de</strong>nanza No. 93 <strong>de</strong> Abril 22 <strong>de</strong> 1928<br />

249 Ibíd.,<br />

173


conexiones para los particulares que dio margen a su utilización<br />

en el sector central. “Más tar<strong>de</strong> en 1940 se extendieron los<br />

trabajos a otros sectores contando con los fondos <strong>de</strong> fomento<br />

municipal y con la bolsa <strong>de</strong> los propietarios <strong>de</strong> finca raíz” 250 .<br />

La dinámica por sectores en este subperíodo muestra cómo el<br />

área norte llegaba al primer lugar en movilidad, casi duplica<br />

al sur, que pasaba al segundo lugar y alejándose <strong>de</strong>l oriente.<br />

Así como el norte era el más móvil, también era el más<br />

económico y ello se explica por el tipo <strong>de</strong> transacciones que<br />

realizaba, en su mayoría lotes para construcción.<br />

2.2.1 Área Norte: por barrios Girardot y la Mutualidad<br />

doblaron a Chapinero en transacciones mientras que los<br />

históricos Quebrada Seca, Santa Rosa y Payacuá eran relegados<br />

a últimos lugares. La valorización <strong>de</strong> áreas por barrios<br />

mostraba a Payacuá como el más costoso pero seguido muy<br />

cerca por Mutualidad, mientras que los históricos mantenían<br />

su patrón estable y medio.<br />

Figura 36. Movimiento <strong>de</strong> compraventas por barrios 1924 –1930<br />

Fuente: Notarias 1ª y 2ª registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

250 VALDERRAMA, Op cit. Pág. 407.<br />

174


En esta área como en el oriente la especulación iba <strong>de</strong> la mano<br />

con la valorización a través <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> acceso o infraestructura <strong>de</strong><br />

servicios públicos en contubernio con la Alcaldía y el Consejo.<br />

Por ejemplo, en 1925 la junta <strong>de</strong> comercio le solicitaba a<br />

Agustín Trillos (uno <strong>de</strong> los maestros contratistas más famosos)<br />

la composición y mejora <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong>l comercio 251 . En el<br />

mismo año se informaba que se prolongaría la avenida <strong>de</strong>l<br />

norte para el tráfico <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el restaurante Bal<br />

Tabarín hasta la Quinta Larsen (en Chapinero), y que a esa<br />

avenida se le <strong>de</strong>nominaría <strong>de</strong>l “General Ospina” 252 . Dos años<br />

<strong>de</strong>spués los conductores <strong>de</strong> vehículos y paseantes se quejaban<br />

<strong>de</strong>l mal estado <strong>de</strong>l camino entre el puente <strong>de</strong>l Comercio y Bal<br />

Tabarín y <strong>de</strong>cían que “aquel trayecto <strong>de</strong>l camino es el único<br />

en la ciudad en don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> pasear a toda velocidad en las<br />

tar<strong>de</strong>s calurosas en que las sofocación requiere locomoción<br />

automobiliaria” 253 .<br />

Las vías al norte en especial las que comunicaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

oriente con la Mutualidad se hacían también <strong>de</strong> necesidad y<br />

<strong>de</strong> “imperiosa acometida”; así en 1926 el Consejo señalaba<br />

que: “el tráfico <strong>de</strong> entrada por la ciudad en la vía norte es cada<br />

día más intenso y que la carrera 10 es sumamente estrecha<br />

e insuficiente para contener dicho tráfico,” por lo cual era:<br />

“absolutamente necesario abrir una nueva vía para el norte”,<br />

por lo tanto, acordaron: “Declárase la utilidad pública a la<br />

prolongación <strong>de</strong> la carrera 12 en el cruce <strong>de</strong> la calle 1 hasta<br />

unirla con la misma carrera <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> la Mutualidad”,<br />

y “autorícese al Alcal<strong>de</strong> para gestionar la consecución a<br />

compra o la expropiación si fuera el caso <strong>de</strong> la casa que existe<br />

en dicho lugar y que es preciso <strong>de</strong>moler para obtener la<br />

prolongación y apertura <strong>de</strong> la vía citada” 254 . En otras palabras<br />

el plan “muelas” empezaba a funcionar en la ciudad. Un año<br />

<strong>de</strong>spués se reportaba la apertura <strong>de</strong> la vía en los siguientes<br />

251 Vanguardia Liberal, 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1924. P. 2.<br />

252 Ibíd. diciembre 8 <strong>de</strong> 1925. P. 6<br />

253 Ibíd. mayo 28 <strong>de</strong> 1927, p. 4.<br />

254 ACMB. Acuerdo 23 <strong>de</strong> septiembre 28 <strong>de</strong> 1926. 1922-1926.<br />

175


términos “el alcal<strong>de</strong> ha contratado el lote o terreno para la<br />

prolongación <strong>de</strong> la carrera 12 hasta el llano <strong>de</strong> la Mutualidad<br />

en construcción. Dicha carrera es la <strong>de</strong> mayor tráfico y la más<br />

larga <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong> la localidad y resolverá los problemas <strong>de</strong>l<br />

estancamiento <strong>de</strong> recuas en inmediaciones <strong>de</strong>l mercado” 255 .<br />

Quedaban así ratificados los “muleros”, construida la doce ya<br />

no podrían entrar al centro. Pero se necesitaba el puente<br />

sobre la quebrada seca y se contrató por $12.000, “se dice <strong>de</strong>l<br />

puente que <strong>de</strong> cada estribo mi<strong>de</strong> 15 metros <strong>de</strong> altura y tendrá<br />

una luz <strong>de</strong> 90 metros aproximadamente” 256 .<br />

Pero a la Mutualidad le pareció que una calle era poca cosa,<br />

así que en 1927 el Consejo <strong>de</strong>claraba: “<strong>de</strong> utilidad pública la<br />

prolongación hacia el norte <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> todas las carreras<br />

que se hallan interceptadas por la calle 1 <strong>de</strong> plano <strong>de</strong> la<br />

localidad y que <strong>de</strong>be unir el centro con los barrios Girardot,<br />

Llano <strong>de</strong> don Andrés, y la Mutualidad y las carreras <strong>de</strong> este<br />

último con el Barrio Obrero <strong>de</strong> propiedad municipal”, y se<br />

autorizaba al alcal<strong>de</strong> “para que realice las negociaciones o<br />

contratos con los dueños <strong>de</strong> las fajas <strong>de</strong> terrenos indispensables<br />

para la prolongación que trata el presente”. 257<br />

La fiebre <strong>de</strong> urbanización continuaba porque Vanguardia<br />

informaba que: “se acaba <strong>de</strong> fundar la compañía <strong>de</strong> urbanización<br />

que se propone edificar 15 manzanas al noroeste <strong>de</strong> la ciudad<br />

con casas uniformes y carreteras <strong>de</strong> circunvalación, lagos,<br />

bosques y calles probablemente curvadas”. 258<br />

Don Antonio Castro luego <strong>de</strong> lotear su hacienda <strong>de</strong>jó<br />

“colgados” a los compradores, porque en 1925 se informaba<br />

que el barrio se había convertido en un muladar por lo cual<br />

solicitaban al gobierno que colaborara con el aseo, ornado<br />

y refacción <strong>de</strong> ese sector” 259 , sin embargo, ni Castro ni el<br />

255 Vanguardia Liberal, 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1927. P. 4.<br />

256 Ibíd. 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1927. P. 4.<br />

257 ACMB, Acuerdo No. 32 <strong>de</strong> septiembre 27 <strong>de</strong> 1927.<br />

258 Vanguardia Liberal, agosto 12 <strong>de</strong> 1927. P. 3. el subrayado es nuestro.<br />

259 Ibíd. noviembre 24 <strong>de</strong> 1925. P. 5.<br />

176


Municipio se movieron porque en 1927 los habitantes aún<br />

solicitaban la “composición <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> la Concepción y las<br />

aguadas públicas.” 260<br />

El popular <strong>de</strong>porte <strong>de</strong>l fútbol hizo su arribo a la ciudad y<br />

<strong>de</strong>spertó verda<strong>de</strong>ro fervor entre la población, <strong>de</strong>biéndose<br />

a<strong>de</strong>cuar un sitio para la práctica <strong>de</strong> este ”novedoso” ejercicio<br />

<strong>de</strong> dar patadas a un balón. El Departamento cedió para el<br />

servicio <strong>de</strong> “plaza o campo <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes” un lote <strong>de</strong> terreno<br />

<strong>de</strong> 340 metros <strong>de</strong> largo por 150 <strong>de</strong> ancho en el terreno que<br />

poseía en el llano <strong>de</strong> Rega<strong>de</strong>ro al oriente <strong>de</strong>l llano <strong>de</strong> don<br />

Andrés. 261<br />

En síntesis, el norte continuaba su expansión y valorización al<br />

antojo <strong>de</strong> los urbanistas y negociantes.<br />

2. 2. 2 Área sur: siguió expandiéndose y, por ello, su segundo<br />

lugar en movilidad, pero el motor a diferencia <strong>de</strong>l nororiente<br />

no fue la acción privada proyectada, sino el interés municipal<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento vial hacia Florida y Girón, y el <strong>de</strong>senglobe <strong>de</strong><br />

los llanos aledaños a estos ejes, lo cual generó la expansión<br />

<strong>de</strong> Guacamayas, el más móvil en este subperíodo por encima<br />

<strong>de</strong> Charco Largo que por primera vez caía al segundo lugar, y<br />

procesos <strong>de</strong> concentración en los <strong>de</strong>más barrios.<br />

260 Ibíd. junio 28 <strong>de</strong> 1927. P.6.<br />

261 Gaceta <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. Mayo 4 <strong>de</strong> 1929. Or<strong>de</strong>nanza Número 45.<br />

177


Figura 37. Valores promedio por barrios 1924-1930<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

La valorización <strong>de</strong>l sur fue baja, matizada por ejemplo en<br />

Cordoncillos y Fila<strong>de</strong>lfia, barrios comerciales que seguían<br />

en tal función. La movilidad predial confirma la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l<br />

doble movimiento concentración – expansión, pues el loteo<br />

fue alto, (tercero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nororiente) y, por movimiento<br />

<strong>de</strong> casas solares fue segundo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l norte que como se<br />

observó, movilizó todos los tipos <strong>de</strong> predios.<br />

El ensanche <strong>de</strong> las vías en el Sur se materializaba en 1924<br />

con el bautizo <strong>de</strong> “Avenida Villegas” a la vía que partía <strong>de</strong>l<br />

cruce <strong>de</strong> la calle 11 con carrera 12 y terminaba en Charco<br />

Largo como: “testimonio y agra<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> los habitantes<br />

<strong>de</strong> Bucaramanga al actual Ministro <strong>de</strong> Obras Públicas por sus<br />

eficaces y <strong>de</strong>sinteresadas gestiones a favor <strong>de</strong> ferrocarril en<br />

Puerto Wilches” 262 .<br />

262 Libro <strong>de</strong> Acuerdos 1922-1926 Acuerdo No. 1 <strong>de</strong> junio 11 <strong>de</strong> 1924<br />

178


Otra obra importante era el ensanche <strong>de</strong> la carrera 12 entre la<br />

plaza <strong>de</strong> la Concordia y el puente Bolívar con una anchura <strong>de</strong><br />

13m que era la misma <strong>de</strong>l trayecto Puente <strong>de</strong> Bolívar hacia el<br />

sur. Esa obra era indispensable para: “la comodidad, seguridad<br />

y belleza <strong>de</strong> las carreteras que conducen a Pie<strong>de</strong>cuesta y<br />

Girón” 263 .<br />

En el mismo año se inauguraba la variante entre el sitio <strong>de</strong><br />

la Ceiba y la plaza <strong>de</strong> la Concordia con el fin <strong>de</strong> permitir el<br />

tráfico <strong>de</strong> vehículos hacia la salida <strong>de</strong> Florida, y se proyectaba<br />

ampliar la calle 12 en el trayecto que quedaba frente al circo<br />

Apolo 264 . Con respecto a la plaza <strong>de</strong> la Concordia se pedía a<br />

las autorida<strong>de</strong>s municipales construir terraplenes y nivelarla<br />

pues se hallaba en “malísimas condiciones” y que se les<br />

or<strong>de</strong>nara a los negociantes <strong>de</strong>l mercado establecido en aquel<br />

sitio el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones sobre aseo porque se<br />

encontraba convertida “en un horrible muladar” 265 . Esta sería<br />

una <strong>de</strong> las últimas plazas en convertirse en “Parque”. El sur a<br />

expensa <strong>de</strong> las vías siguió en expansión aunque su dinámica se<br />

vería muchas décadas <strong>de</strong>spués favorecida con la concentración<br />

<strong>de</strong>l Nororiente.<br />

2. 2. 3 Área Oriente: evi<strong>de</strong>nciaría en este subperíodo la misma<br />

dinámica <strong>de</strong>l Norte, y la misma racionalidad especulativa<br />

sólo que con otros nombres y prohombres: los Puyana.<br />

Por movilidad terminó en tercer lugar y por valorización<br />

en segundo, ya que si bien hubo loteo en cantidad éste se<br />

concentró en Cabecera y Puyana, mientras que los históricos<br />

Antonia Santos y Pueblo Nuevo mantuvieron la dinámica <strong>de</strong><br />

la casa solar y siguieron al frente en compraventas y con alta<br />

valorización en Antonia Santos.<br />

263 Vanguardia Liberal. 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1925. P.3.<br />

264 Ibíd. 24 diciembre <strong>de</strong> 1925. P. 5.<br />

265 Ibíd. 2 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1927. P. 4.<br />

179


La historia <strong>de</strong>l oriente ya como fruto paciente y <strong>de</strong>liberado <strong>de</strong><br />

urbanización se inicia en 1925 cuando los sucesores <strong>de</strong> David<br />

Puyana abren a la venta lotes en el barrio Puyana (actual<br />

Mejoras Públicas, ver Mapa 1924-1930) situado al oriente<br />

<strong>de</strong> la ciudad. El citado barrio constaría <strong>de</strong> 20 manzanas con<br />

calles <strong>de</strong> 20m <strong>de</strong> ancho y “completamente arborizadas”; se<br />

proyectaba también el servicio <strong>de</strong> un acueducto mo<strong>de</strong>rno<br />

y la compañía ven<strong>de</strong>ría lotes pues esperaba más tar<strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> los mismos. El barrio tenía por límite norte<br />

la carrera 22 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la esquina <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong> los niños hacia el<br />

sur. Esa misma carrera sería la utilizada para la construcción <strong>de</strong><br />

“La gran Avenida Oriental” (hoy carrera 27) que comunicaría<br />

el parque <strong>de</strong> los niños con la Ceiba y la Puerta <strong>de</strong>l Sol. 266 (Ver<br />

Fotos)<br />

Así pues, teníamos un barrio con acueducto y gran avenida<br />

pero faltaba más: “un premio <strong>de</strong> $500 a la mejor construcción<br />

en el primer año” 267 . Eso si era promoción. En septiembre los<br />

compradores habían planeado la construcción <strong>de</strong> “hermosos<br />

chalets y casas elegantes y mo<strong>de</strong>rnas” y se esperaba que el<br />

barrio se convirtiera en uno <strong>de</strong> los más “pintorescos y quizás<br />

el mejor situado <strong>de</strong> ellos”. Se <strong>de</strong>scribía que la calle 2ª y la<br />

carrera 22 tenían una ancho <strong>de</strong> 25m y las <strong>de</strong>más <strong>de</strong> 20m con<br />

espacio <strong>de</strong> 2m para embaldosado, y que los lotes tenían una<br />

extensión mínima <strong>de</strong> 10m <strong>de</strong> frente por 35m <strong>de</strong> fondo, a un<br />

costo <strong>de</strong> $1 m 2 con lo cual el valor total ascendía a $350. 268<br />

Con el loteo en Puyana se iniciaron nuevas construcciones<br />

hacia el oriente <strong>de</strong> la ciudad por el sitio <strong>de</strong> la Cochera (hoy<br />

carrera 27 con Avenida la Rosita) y hacia el sur siguido el<br />

límite <strong>de</strong>l Llano <strong>de</strong> los Puyana y paralelo a la edificación <strong>de</strong>l<br />

barrio. 269<br />

266 Ibíd. 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1925. P. 1.<br />

267 Ibíd.<br />

268 Ibíd. 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1925. P.1.<br />

269 Ibíd. 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1925. P. 3.<br />

180


Loteado el terreno se iniciaba el proceso <strong>de</strong> levantamiento <strong>de</strong><br />

viviendas pero no <strong>de</strong> cualquier tipo, Vanguardia informaba en<br />

1926 que:<br />

“la empresa <strong>de</strong> urbanización <strong>de</strong>l barrio Puyana<br />

construyó una quinta para la venta con estilo sobrio,<br />

elegante y nuevo <strong>de</strong> 12 metros <strong>de</strong> frente por 40<br />

metros <strong>de</strong> fondo y se halla situada en el centro <strong>de</strong><br />

una manzana ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> jardines” 270 .<br />

La élite que habíamos encontrado los primeros años viviendo<br />

en el área central y que luego migraba hacia Antonia Santos,<br />

ahora presurosa para alejarse <strong>de</strong> las capas medias y bajas y<br />

buscaba propia i<strong>de</strong>ntidad y diferenciación a través <strong>de</strong> sus<br />

construcciones, llegaba a Puyana:<br />

“la parte alta <strong>de</strong> la ciudad se haya poseída por<br />

una verda<strong>de</strong>ra fiebre <strong>de</strong> urbanización y mejoras.<br />

El visitante que se trasla<strong>de</strong> al barrio <strong>de</strong> la Cochera<br />

pue<strong>de</strong> contemplar todo un nuevo barrio, con sus<br />

calles suficientemente amplias, sus casitas alegres,<br />

buen servicio <strong>de</strong> agua, airosos puentes y quintas ya<br />

construidas y otras en construcción, en muy elegantes<br />

proporciones como la que está levantando el señor<br />

Gustavo Cáceres y las que terminaron los señores<br />

Estanislao Olarte y Alfredo y Ambrosio Peña. Por<br />

otra parte los propietarios entre los cuales se hallan<br />

en primera línea por su espíritu entusiasta el señor<br />

Marco A. Gómez han comprendido que su negocio<br />

corre parejo con el espíritu público <strong>de</strong> que <strong>de</strong>n<br />

muestra, y se han apresurado a construir empedrados<br />

por todas partes, <strong>de</strong> manera que muy pronto estará<br />

establecido el servicio <strong>de</strong> buses que subirán por la<br />

calle 6 y pasando por la carrera 22 bajarán por la<br />

Calle Real” 271 .<br />

270 Ibíd. 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1926. P. 1.<br />

271 Ibíd. 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1927. P. 1.<br />

181


En realidad el barrio Puyana eran tres: el Puyana, el Conuco<br />

y la Alameda alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la avenida central <strong>de</strong> 25m <strong>de</strong><br />

ancho. El barrio Puyana tenía 16 manzanas <strong>de</strong> 80m x 80m<br />

con calles <strong>de</strong> 20m y con plaza <strong>de</strong>stinada a bosque. (Actual<br />

Mejoras Públicas) (Ver Esquema <strong>de</strong> manzana.) Los otros dos<br />

se proyectaron con 42 manzanas <strong>de</strong> 80m x 80m con calles <strong>de</strong><br />

15 <strong>de</strong> ancho y plazas y terminó construyéndose en forma<br />

radial . Estos dos barrios serían realmente el proyecto Barrio<br />

Sotomayor, que a<strong>de</strong>lantaron los señores Puyana en asocio con<br />

la firma antioqueña <strong>de</strong> Seguros y Urbanización y a través <strong>de</strong><br />

la Sociedad <strong>de</strong> Fomento Urbano <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. (Ver Esquema<br />

<strong>de</strong> manzana)<br />

El “alejamiento” paulatino <strong>de</strong>l centro comercial tradicional y<br />

<strong>de</strong>l eje Avenida Camacho Carreño, coinci<strong>de</strong> con dos hechos<br />

significativos, el primero el acceso al vehículo particular por<br />

parte <strong>de</strong> la élite y, por el otro, la a<strong>de</strong>cuación y planificación<br />

<strong>de</strong> áreas para el recreo y esparcimiento <strong>de</strong> esa misma élite,<br />

como fue la proyección en el área oriental <strong>de</strong> amplios lotes<br />

para la construcción <strong>de</strong> viviendas confortables y alejadas <strong>de</strong>l<br />

bullicio, así como la proyección <strong>de</strong> un club “El Campestre”<br />

(instalaciones que ocupa hoy el colegio <strong>de</strong> la Presentación),<br />

y que reemplazaría el Country Club, ubicado en la Avenida<br />

Camacho Carreño, unido a un ensanche que se concatenó con<br />

la masificación <strong>de</strong>l transporte vehicular.<br />

Pero la expansión urbana representaba un serio problema<br />

para las clases populares, pues los astronómicos costos <strong>de</strong> los<br />

automóviles no era <strong>de</strong> fácil acceso a ellas, los urbanizadores<br />

ya habían pensado en este problema logístico, para ello tanto<br />

los urbanizadores como los dueños <strong>de</strong>l transporte masivo se<br />

dirigieron al Concejo: “suplicándoles el arreglo <strong>de</strong> la calle 6<br />

<strong>de</strong> esta ciudad en la cual habrá <strong>de</strong> establecerse próximamente<br />

un servicio ordinario <strong>de</strong> buses” y se pedía que los propietarios<br />

construyeran los empedrados y arreglo <strong>de</strong>l piso 272 . Des<strong>de</strong><br />

272 Ibíd. 23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1927. P. 4.<br />

182


entonces se establecieron rutas <strong>de</strong> buses hacia los distintos<br />

puntos <strong>de</strong> cardinales <strong>de</strong> la floreciente ciudad.<br />

Pero los Puyana eran futuristas y también filántropos, pues<br />

ante la eminencia <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l ferrocarril manifestaban<br />

al gobierno que si la entrada <strong>de</strong>l mismo se realizaba por sus<br />

terrenos estarían dispuestos a ce<strong>de</strong>r gran<strong>de</strong>s extensiones y<br />

“hacer concesiones liberales que <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta para<br />

los intereses <strong>de</strong> la obra” 273 . La donación consistía: “en una<br />

manzana que serviría <strong>de</strong> plaza frente al edificio <strong>de</strong> la estación,<br />

y para el ferrocarril dos y medio kilómetros” 274 .<br />

También en el Sur y en el Norte algunos negociantes “donaban”<br />

terrenos con el fin <strong>de</strong> establecer calles o vías que valorizaran<br />

sus propieda<strong>de</strong>s, por ejemplo don Constantino Rueda que:<br />

“entre las calles 6ª y 7ª ha dado al servicio una nueva calle que<br />

será donada a la ciudad” 275 .<br />

Pero había otros proyectos y or<strong>de</strong>namientos que le daban vida<br />

al oriente, por ejemplo, la Asamblea autorizaba la suma <strong>de</strong><br />

$400 pesos para pavimentar y embellecer la Plaza Santan<strong>de</strong>r. 276<br />

Los hermanos <strong>de</strong> Ezequiel y Luis Francisco Alarcón instalaban<br />

una fábrica <strong>de</strong> fósforos “con las más reciente maquinaria<br />

Italiana”. La industria se encontraba ubicada en la Avenida<br />

Camacho en la Quinta Villa Elisa, con aproximadamente 200<br />

obreros y una producción mensual calculada <strong>de</strong> 300 gruesas 277 .<br />

Ello significaba que las antiguas quintas <strong>de</strong> Antonia Santos y<br />

la Avenida Camacho cambiaban su uso, ahora se convertían<br />

en fábricas y sus propietarios construían o compraban al<br />

oriente.<br />

273 Ibíd. 3 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1927. P. 4.<br />

274 Ibíd.<br />

275 Ibíd. 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1927. P. 6.<br />

276 Gaceta <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. Or<strong>de</strong>nanza Número 12 <strong>de</strong> abril 10 <strong>de</strong> 1926.<br />

277 Vanguardia Liberal. 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1926. P.5.<br />

183


Otra obra <strong>de</strong> proyección en esta área era la construcción <strong>de</strong><br />

edificios para el cuartel, en un lote escogido por el ministerio<br />

<strong>de</strong> guerra en terrenos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento 278 . Y también la<br />

“explotación” <strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong> los Niños a través <strong>de</strong> la instalación<br />

<strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> recreación y gimnasia, licencia pedida por Don<br />

Luis Camacho Careto, hijo <strong>de</strong>l general, por 5 años “al cabo <strong>de</strong><br />

los cuales el municipio recibiría los espacios habilitados y los<br />

aparatos” 279 .<br />

Para el mejoramiento <strong>de</strong> los parques Antonia Santos y García<br />

Rovira el municipio <strong>de</strong>stinaba un presupuesto <strong>de</strong> $4.200<br />

comprometiéndose con el señor Martínez Hernán<strong>de</strong>z a<br />

comprarle 1200m 2 <strong>de</strong> “baldosín corrugado” a razón <strong>de</strong> $350<br />

c/u.<br />

La empresa privada también se comprometió con el ornato<br />

<strong>de</strong> la ciudad. En 1927 se constituía la “Junta <strong>de</strong> erección <strong>de</strong><br />

la estatua <strong>de</strong>l General Santan<strong>de</strong>r” con el fin <strong>de</strong> obsequiar 20<br />

bancos <strong>de</strong> bronce para la plaza con un costo <strong>de</strong> $765 que<br />

habían sido hechos en París. Tal contribución la organizaba la<br />

colonia libanesa 280 . Para no quedarse atrás <strong>de</strong> los libaneses en<br />

generosidad, la Compañía Colombiana <strong>de</strong> Tabaco, Escobar y<br />

Compañía, el Banco Alemán Antioqueño y los Comerciantes<br />

Antioqueños Posada Tobón, donaban para la misma plaza:<br />

“varios gran<strong>de</strong>s can<strong>de</strong>labros <strong>de</strong> bronce para el alumbrado<br />

eléctrico y $1.000”. 281 También por su puesto, los can<strong>de</strong>labros<br />

fueron traídos <strong>de</strong> París a un costo <strong>de</strong> $2.000.<br />

El oriente en síntesis, se movió al ritmo que le impusieron los<br />

Puyana y sus dadivosas obras: barrios, puentes, acueductos y<br />

donaciones.<br />

278 Gaceta <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. Decreto 47 <strong>de</strong> octubre 27 <strong>de</strong> 1926.<br />

279 ACMB. Acuerdo No. 16 <strong>de</strong> mayo 28 <strong>de</strong> 1925.<br />

280 Vanguardia Liberal. 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1927. P.1.<br />

281 Ibíd.<br />

184


2.2.4 Área occi<strong>de</strong>nte: con muestras <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong><br />

su frontera <strong>de</strong> expansión continuaba en penúltimo lugar<br />

en movilidad transacional. Sin embargo, ya que en su<br />

mayoría movía casas solares y mediaguas, es <strong>de</strong>cir, viviendas<br />

construidas, su valorización se mantuvo en media Tabla. (Ver<br />

Esquema tipología <strong>de</strong> manzana)<br />

Por barrios, Piñitas terminó en primer lugar en movilidad,<br />

seguido muy cerca como fue la ten<strong>de</strong>ncia durante los treinta<br />

años, por Chorreras. La valorización mostraba a la Quinta<br />

y San Juan <strong>de</strong> Dios como los más costosos y por tipología la<br />

ten<strong>de</strong>ncia era concentrativa pues el loteo casi <strong>de</strong>sapareció.<br />

185


Por su formación geológica, la ciudad empezaba a mostrar<br />

el problema <strong>de</strong> la erosión y con ella los primeros intentos<br />

por tratarla. En el occi<strong>de</strong>nte, el área más proclive por su<br />

cercanía al carcavamiento se comentaba en 1927 que “el señor<br />

personero <strong>de</strong>l municipio se encuentra preocupado por el<br />

peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ro conocido con el nombre<br />

<strong>de</strong> la Doncella”, para lo cual solicita un auxilio económico<br />

para la construcción <strong>de</strong> un muro <strong>de</strong> contención cuyo costo<br />

podía ascen<strong>de</strong>r a los $30.000. 282<br />

Como obras <strong>de</strong> valorización al Occi<strong>de</strong>nte se informaba en<br />

1926 que ”en el cementerio universal se está colocando hacia<br />

el camellón <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Caridad, una hermosa verja <strong>de</strong><br />

Hierro.” 283 El citado columnista daba muestras <strong>de</strong> preocuparse<br />

por la proyección urbana porque continuaba:<br />

“en alguna ocasión insinuamos la construcción <strong>de</strong> un<br />

nuevo cementerio en un lugar apartado <strong>de</strong> la ciudad,<br />

282 V. L. 2 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 1927. P. 4.<br />

283 V. L. 6 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1926. P. 5.<br />

186


que no perjudique la higiene <strong>de</strong> ésta, como pue<strong>de</strong><br />

ocurrir con los cementerios que que<strong>de</strong>n en el parque<br />

<strong>de</strong> Romero en el día en que crezca la población con<br />

alguna intensidad. Creemos que es ya tiempo <strong>de</strong> que<br />

la ciudad se vaya preocupando por estos problemas<br />

que miran a su porvenir, y que sean la base <strong>de</strong> su<br />

conveniente urbanización 284 .<br />

2.2.5 Área Centro: siguiendo la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los últimos<br />

años terminaba como el menos móvil y como el más<br />

valorizado, pero ahora casi alcanzado por las <strong>de</strong>más áreas.<br />

Esto indicaba que la diferenciación <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l suelo urbano,<br />

estaría marcada ahora no sólo por la “centralidad”, sino por<br />

otros factores como la función, el tipo <strong>de</strong> construcción y el<br />

peso proyectivo señalado por la élite a la hora <strong>de</strong> urbanizar.<br />

Por tipología había un repunte <strong>de</strong>l loteo hacia sectores como<br />

Baraya, lo cual significaba que en el centro, el aumento <strong>de</strong><br />

la oferta <strong>de</strong> vivienda económica en otras áreas, produjo una<br />

presión sobre el área central, que precipitó la caída <strong>de</strong> los<br />

precios en algunos barrios y produjo <strong>de</strong>senglobe a partir <strong>de</strong><br />

loteos en otros. La movilidad en el ámbito <strong>de</strong> barrios señaló al<br />

Volante como el más atractivo y comercial, ahora seguido muy<br />

<strong>de</strong> cerca por Sagrada Familia y Baraya barrios, resi<strong>de</strong>ncial el<br />

primero y comercial el segundo. La valorización en el centro<br />

también respondía a la lógica <strong>de</strong> la donación, al menos en<br />

aquellos nuevos subsectores como, por ejemplo, en el área <strong>de</strong>l<br />

actual parque Bolívar, don<strong>de</strong> se le hacía entrega al Municipio<br />

<strong>de</strong> la Quinta Hansen para la construcción <strong>de</strong>l Parque Bolívar y<br />

“erección <strong>de</strong> la famosa estatua ecuestre <strong>de</strong>l libertador, obra <strong>de</strong><br />

An<strong>de</strong>rlini y, a su vez, fundar un museo Bolivariano” 285 .<br />

El proyecto <strong>de</strong> construir un teatro en el viejo edificio que<br />

sirvió <strong>de</strong> cárcel en el costado norte <strong>de</strong> la Plaza García Rovira,<br />

<strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> tener importancia tras la costosa inversión hecha<br />

284 Ibíd<br />

285 V. L. 2 <strong>de</strong> Diciembre a 1926. P. 1<br />

187


por el señor Garnica en la construcción <strong>de</strong>l teatro que llevaba<br />

su nombre, y que estaba ubicado sobre la actual carrera 17<br />

entre calles 33 y 34. El municipio entonces inició la a<strong>de</strong>cuación<br />

<strong>de</strong> la Alcaldía Municipal, que funcionó por mucho tiempo<br />

sobre la actual carrera 14 entre 33 y 34 286 . Así mismo, se<br />

iniciaba “la obra <strong>de</strong> pabellón central <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> mercado<br />

<strong>de</strong> la calle 10 frente al edificio <strong>de</strong> la policía nacional” porque<br />

los pabellones occi<strong>de</strong>ntal y oriental ya habían sido entregados<br />

al servicio público. Estos habían sido construidos con el fin<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scongestionar el mercado que se estaba realizando<br />

en las aceras, calles y alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la plaza, lo cual había<br />

“provocado un grave perjuicio al tráfico <strong>de</strong> vehículos”. 287 No<br />

era nuevo el “mercado persa” <strong>de</strong> la plaza central, el “rebusque”<br />

y la informalidad ante el aumento poblacional que se hacía<br />

evi<strong>de</strong>nte.<br />

Las obras municipales no se <strong>de</strong>tenían, se invertían $10.000<br />

para el edificio <strong>de</strong> la Alcaldía (su terminación) y para el muro<br />

286 Libro <strong>de</strong> Acuerdo 1922-1926.<br />

287 V. L. 1 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1925. P. 6<br />

188


<strong>de</strong> contención <strong>de</strong> la Dancella 288 ; pero se necesitaban recursos<br />

para refaccionar “la vieja capilla <strong>de</strong> los Dolores” para que<br />

se le quitara “ese horrible aspecto <strong>de</strong> caney y se convirtiera<br />

en “un monumento <strong>de</strong> Arquitectura, digno <strong>de</strong>l progreso<br />

capitalino” 289 .<br />

Lo que sí se pudo terminar con recursos <strong>de</strong>l tesoro público<br />

para ornato <strong>de</strong>l centro fue el arreglo <strong>de</strong>l frontis <strong>de</strong>l palacio<br />

<strong>de</strong> justicia “hecho <strong>de</strong> acuerdo a un plano solicitado por la<br />

Gobernación <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín y <strong>de</strong> allí enviado por un arquitecto<br />

belga” 290 , el plano había costado $300 y todavía se necesitaba<br />

288 Libro <strong>de</strong> Acuerdos<br />

289 V. L. 20 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1927. P. 6.<br />

290 V. L. 23 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1924. P. 7.<br />

189


“quitar el aspecto ruinoso que tiene este edificio en la fachada<br />

central” 291 . El plano “copiado”, era el mismo hecho por uno <strong>de</strong><br />

los arquitectos extranjeros que más aportó al llamado “Estilo<br />

Republicano” el Belga Gastón Goevaerts.<br />

Don Emilio Garnica aportaba al centro “una potente sirena<br />

eléctrica, la cual anunciará la hora <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> los espectáculos<br />

en su teatro y la hora <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> los operarios <strong>de</strong> su fábrica<br />

<strong>de</strong> cigarros,” 292 y también, un reloj para que nadie se quedara<br />

sin saber con que retraso llegaba a sus citas en el centro.<br />

Pero en el centro, el área <strong>de</strong> mostrar y la más valorizada,<br />

tenía lunares como, por ejemplo, en el Club <strong>de</strong>l Comercio<br />

la presencia <strong>de</strong> “una cerca <strong>de</strong> alambre que guarda la entrada<br />

<strong>de</strong>l edificio por la calle quinta y le da un aspecto <strong>de</strong> potrero<br />

o <strong>de</strong> corral” 293 , u, otro ejemplo, la presencia <strong>de</strong> Ranchos <strong>de</strong><br />

paja “<strong>de</strong> los inmemoriales tiempos <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> la villa<br />

<strong>de</strong> los Búcaros, que afean la ciudad y que, tanto por constituir<br />

un peligro, como por obra <strong>de</strong> estética, <strong>de</strong>bieran intervenir las<br />

autorida<strong>de</strong>s, promoviendo lo conducente a sustituirlos por<br />

mo<strong>de</strong>rnas edificaciones” 294 . Según el artículo existía uno en<br />

la carrera 18, y otro “en plena calle Real” 295<br />

El estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los compradores y ven<strong>de</strong>dores entre<br />

1924-1930 <strong>de</strong>ja ver al <strong>de</strong>ntista Ezequiel Rueda como el<br />

mayor comprador especialmente en la Mutualidad, Llano <strong>de</strong><br />

don Andrés y Chapinero, es <strong>de</strong>cir, al Norte. Don Ezequiel<br />

compraba en su mayoría casas-solares y lotes con el ánimo <strong>de</strong><br />

arrendar o <strong>de</strong> construir, porque no aparece como uno <strong>de</strong> los<br />

mayores ven<strong>de</strong>dores. Algo interesante también al observar la<br />

lista <strong>de</strong> compradores es que, a excepción <strong>de</strong> Benito Covelli el<br />

joyero, los <strong>de</strong>más no son renombrados miembros <strong>de</strong> la élite,<br />

291 Ibíd<br />

292 V. L. 7 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1927. P. 5<br />

293 V. L. 21 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1927. P. 4.<br />

294 V. L. 15 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1927. P. 4.<br />

295 V. L. 20 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1927. P. 4<br />

190


sino pequeños comerciantes o empleados que compraban en<br />

su mayoría en Mutualidad, Llano <strong>de</strong> don Andrés, Girardot,<br />

Charco Largo, Guacamayas y Chapinero.<br />

Por otra parte la dinámica <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores, (ver Figura 10)<br />

muestra a don Emilio Rueda, industrial <strong>de</strong> gaseosas y<br />

negociante como el mayor ven<strong>de</strong>dor, junto con la Compañía<br />

Colombiana <strong>de</strong> la Mutualidad, don Luis Trujillo, don Gustavo<br />

Cáceres famoso urbanista <strong>de</strong>l Oriente y concejal en 1926, los<br />

sucesores <strong>de</strong> David Puyana, don Pedro Sepúlveda el cigarrero<br />

y don Marcos Pico el ferretero. Todos a una como en<br />

Fuenteovejuna lanzados a la urbanización <strong>de</strong>l Nororiente.<br />

Figura 38. Mayores compradores 1924-1930<br />

Fuente: NotarÍas 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

El Concejo <strong>de</strong> Bucaramanga aparte <strong>de</strong> las intervenciones <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento junto con la élite <strong>de</strong> la ciudad ya reseñada,<br />

trabajó en otros frentes, por ejemplo en la nomenclatura y<br />

recibía un interesante proyecto <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong> “Mosaicos<br />

Cruz Roja” consistente en:<br />

191


“elegantes ladrillos <strong>de</strong> mosaico don<strong>de</strong> se hallan<br />

inscritos los números <strong>de</strong> las calles y <strong>de</strong> las casas y<br />

edificios, que fijados en el suelo facilitarán la lectura<br />

y la orientación a los transeúntes, acabando con<br />

el aspecto completamente al<strong>de</strong>ano y común <strong>de</strong> la<br />

numeración alta” 296<br />

Figura 39. Mayores ven<strong>de</strong>dores 1924- 1930<br />

Fuente: Notarías 1ª y 2ª Registro <strong>de</strong> compraventas urbanas<br />

Los señores <strong>de</strong> los mosaicos Cruz Roja respondían así a la<br />

intención <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> don Felipe Serpa, que preocupado<br />

por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad había propuesto la siguiente<br />

nomenclatura:<br />

“las carreras empezarán a contarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera<br />

existente en la actualidad hacia el Oriente y las calles<br />

se comenzarán a numerar partiendo <strong>de</strong> la hoya,<br />

296 V.L. 12 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1925. P. 5.<br />

192


sobre la cual se hallan los puentes <strong>de</strong>l Centenario<br />

y <strong>de</strong>l Comercio, hacia, el Norte, para la numeración<br />

esta dirección en la forma actual, y hacia el sur<br />

partiendo <strong>de</strong> la mencionada hoya en dicha dirección:<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el indicado punto las calles tomarán las<br />

<strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> sur o <strong>de</strong> Norte, según se hallen al<br />

uno u otro lado <strong>de</strong> la hoya. La numeración seguirá en<br />

la misma forma actual, correspondiendo los números<br />

pares al occi<strong>de</strong>nte y al sur y los impares al oriente y<br />

al norte, con la diferencia <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>stinarán 100<br />

números para cada cuadra en vez <strong>de</strong> los 50 que hay<br />

se le <strong>de</strong>stinan” 297 .<br />

El or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la nomenclatura pasó <strong>de</strong>spués con<br />

modificaciones y el beneficiado fue don Alfonso Silva Silva<br />

quien pudo ven<strong>de</strong>r 1024 placas para calles y carreras y 11.874<br />

para casas y locales “con tres cifras solamente, en hierro<br />

esmaltado y fabricadas en Alemana, más 6.666 placas con<br />

calidad única para casas y locales por valor <strong>de</strong> $5.431.” 298<br />

Seguramente, la profesión más antigua <strong>de</strong> la humanidad<br />

venía funcionando subrepticiamente <strong>de</strong>jando al Concejo sin<br />

su tajada, por lo cual la reglamentaron así: “entiéndase por<br />

Kiosco o cabaret los establecimientos situados <strong>de</strong>ntro o fuera<br />

<strong>de</strong> la ciudad don<strong>de</strong> se ven<strong>de</strong>n licores, se permite la entrada <strong>de</strong><br />

mujeres públicas y se baila con orquesta o pianola o cualquier<br />

clase <strong>de</strong> música.” El impuesto luego <strong>de</strong> una fuerte disputa a<br />

partir <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> $300 pesos, se bajó a $150 y por último<br />

se transó en $75.” 299 Este era el impuesto comercial más<br />

costoso en la ciudad.<br />

Los ven<strong>de</strong>dores ambulantes (viejo problema <strong>de</strong>l subempleo<br />

y <strong>de</strong> la migración) se presentaban en la ciudad sin que<br />

las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> policía tuvieran conocimiento <strong>de</strong> su<br />

297 V. L. 16 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1925. P. 2<br />

298 ACMB. Acor<strong>de</strong> No. 16 <strong>de</strong> Junio 3 <strong>de</strong> 1929.<br />

299 ACMB. Acor<strong>de</strong> No. 12 <strong>de</strong> Mayo 18 <strong>de</strong> 1928.<br />

193


proce<strong>de</strong>ncia, por lo cual el Concejo or<strong>de</strong>naba el pago <strong>de</strong><br />

$10 mes a cada ven<strong>de</strong>dor ambulante y se exigía que tuvieran<br />

respectiva licencia <strong>de</strong> la alcaldía 300 .<br />

Por Acuerdo No. 12 <strong>de</strong> 1924 se creaba la junta <strong>de</strong> ornato<br />

y embellecimiento <strong>de</strong> Bucaramanga compuesta por 10<br />

ciudadanos nombrados por el alcal<strong>de</strong>, cuyas funciones eran:<br />

• La conservación y ensanche <strong>de</strong> parques y avenidas<br />

• La conservación <strong>de</strong> monumentos<br />

• El velar por la cultura cívica<br />

• Fomentar en los ciudadanos hábitos <strong>de</strong> “aseo, higiene y<br />

crear el amor por el <strong>de</strong>porte físico, y<br />

• Crear y ensanchar y sostener entre los ciudadanos el amor<br />

por la ciudad. 301<br />

Ante la ola <strong>de</strong> urbanización el municipio or<strong>de</strong>naba que “se<br />

gravará con $100 para cada metro o fracción <strong>de</strong> metro lineal<br />

<strong>de</strong> la parte exterior <strong>de</strong> la edificación o reconstrucción” y que<br />

“la anchura <strong>de</strong> toda calle que proyecte edificarse <strong>de</strong>berá tener<br />

9m y an<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> 1,20m.” 302<br />

Pero aún con toda la fiebre <strong>de</strong> urbanización y or<strong>de</strong>namiento<br />

un columnista <strong>de</strong> Vanguardia Liberal en 1926 hacía énfasis<br />

en la necesidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la ciudad. Comentaba<br />

que la estrechez <strong>de</strong> las calles no permitía un servicio cómodo<br />

<strong>de</strong> vehículos, así como la escasez <strong>de</strong> aguas, y la falta <strong>de</strong><br />

alcantarillado. Proponía una “planeación <strong>de</strong> la ciudad futura<br />

en cuanto calles, urbanización, servicios públicos y nuevas<br />

construcciones para lograr una ciudad armónica, elegante y<br />

suntuosa” 303<br />

La percepción <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> la élite era que transcurridas<br />

tres décadas, la ciudad estaba como a principios <strong>de</strong> siglo.<br />

300 ACMB. Acor<strong>de</strong> No. 20 <strong>de</strong> Julio 25 <strong>de</strong> 1927<br />

301 Libro <strong>de</strong> Acuerdos 1922-1926.<br />

302 ACMB, Acuerdo No. 18 <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> Junio.<br />

303 V. L. 23 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1926.<br />

194


EPÍLOGO<br />

La crisis <strong>de</strong>l 29 se empezó a sentir muy pronto en la ciudad,<br />

los precios <strong>de</strong>l café y el tabaco entraron en crisis y con ellos<br />

la base económica <strong>de</strong> Bucaramanga. En julio <strong>de</strong> 1929 el<br />

concejo se reunía para tratar el problema <strong>de</strong>l déficit fiscal y lo<br />

calculaba en $45.424 75 y culpaba a:<br />

a. “La disminución <strong>de</strong> algunas rentas como<br />

el impuesto predial, <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>bido a la<br />

<strong>de</strong>presión <strong>de</strong> la propiedad raíz por efectos<br />

<strong>de</strong> la mala situación general, lo que hará<br />

reducir el cómputo <strong>de</strong> la renta en $15.000<br />

aproximadamente.<br />

b. La suspensión <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong>nominado<br />

<strong>de</strong>l centavo municipal, or<strong>de</strong>nado por el<br />

tribunal contencioso administrativo y que<br />

implica una caída <strong>de</strong> $11.000.<br />

c. Las pérdidas por concepto <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

aseo que ascen<strong>de</strong>rían a unos $10.000<br />

d. La obligación Municipal <strong>de</strong> asumir los<br />

costos <strong>de</strong> obras públicas y embellecimiento<br />

<strong>de</strong> parques”. 304<br />

304 ACMB Acuerdo 20 <strong>de</strong> 1929<br />

195


Por ello se apeló a la reducción <strong>de</strong> gastos con los <strong>de</strong>spidos<br />

<strong>de</strong> dos escribientes, ocho agentes <strong>de</strong> policía, un secretario<br />

<strong>de</strong> tesorería, el director <strong>de</strong> Obras Públicas, un escribiente <strong>de</strong><br />

juzgado, once barren<strong>de</strong>ros y tres camioneros.<br />

La Cámara <strong>de</strong> Comercio informaba en 1932 que:<br />

“el movimiento <strong>de</strong> la finca raíz se reduce casi<br />

exclusivamente a la venta <strong>de</strong> casas <strong>de</strong> pequeño precio<br />

y así vemos que fincas <strong>de</strong> mayor valor <strong>de</strong> $5.000<br />

difícilmente consiguen comprador. La edificación<br />

está casi completamente paralizada lo cual ha hecho<br />

que los materiales <strong>de</strong> construcción hayan bajado<br />

<strong>de</strong> manera alarmante; la teja, ladrillo y adobe <strong>de</strong><br />

barro cocido que en 1928 llegaron a estar a $80 el<br />

mil, hoy se consiguen a $16 y seguramente en buena<br />

cantidad podría conseguirse a $15 el mil” 305 .<br />

Terminaba así un periodo <strong>de</strong> contrastes en el proceso <strong>de</strong><br />

urbanización <strong>de</strong> Bucaramanga, y se avizoraba un panorama<br />

con nuevos <strong>de</strong>rroteros y dinámicas. Del “Modo <strong>de</strong> Vivir”<br />

como la llamara otro poeta, quedaba una “Ciudad proyecto<br />

elitista <strong>de</strong> “vivi<strong>de</strong>ro” que para bien o para mal aún hoy arrastra<br />

la ciudad.<br />

305 Organización Comercial. Vocero <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Bucaramanga. XVII.<br />

Bucaramanga, enero <strong>de</strong> 1933. No. 114. p 16<br />

196


CONCLUSIONES<br />

El estudio <strong>de</strong> la estructura urbana <strong>de</strong> Bucaramanga en el<br />

periodo 1901-1903 evi<strong>de</strong>ncia dos momentos bien <strong>de</strong>finidos<br />

a partir <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> las variables escogidas para su<br />

análisis; el primero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1901 hasta mediados <strong>de</strong> la segunda<br />

década, y el segundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellos años hasta 1929 con el<br />

principio <strong>de</strong> la crisis económica capitalista mundial con su<br />

agravamiento en 1930.<br />

En el primer momento la ciudad fue movida económicamente<br />

al ritmo <strong>de</strong>l comercio en especial <strong>de</strong>l café y <strong>de</strong> la redistribución<br />

comercial, con una pequeña base artesanal y <strong>de</strong> servicios. Las<br />

tasas <strong>de</strong> crecimiento poblacional aunque bajas comparadas<br />

con las nacionales, mostraron un permanente ascenso y<br />

posicionamiento con respecto al <strong>de</strong>partamento. Los intereses<br />

privados actuaron como puntales <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento urbano<br />

aprovechando ciclos económicos como el posterior a la<br />

guerra <strong>de</strong> los 1000 días, o <strong>de</strong> auge como el <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> la<br />

primera década <strong>de</strong>l siglo. El escenario urbano se convirtió en<br />

un lucrativo negocio, porque a través <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong>l suelo<br />

urbano, la élite <strong>de</strong> negociantes le sacó partido a dichos ciclos,<br />

esperando bien con la vivienda construida, con el <strong>de</strong>senglobe<br />

<strong>de</strong>l suelo suburbano para incorporarlo a la ciudad con el fin<br />

<strong>de</strong> mantener en circulación sus capitales. Sin una planificación<br />

197


oficial, pues el consejo solo actuó como gestor y facilitador <strong>de</strong><br />

los intereses privados.<br />

La configuración espacial había ya <strong>de</strong>finido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales<br />

<strong>de</strong>l siglo pasado una zona central comercial muy valorizada<br />

y cuatro rutas <strong>de</strong> acceso que seguían los caminos hacia los<br />

municipios vecinos y a algunos puertos fluviales sobre los ríos<br />

Lebrija, Sogamoso y Magdalena.<br />

El Área Central <strong>de</strong>stinó un amplio espacio que contenía la mejor<br />

red <strong>de</strong> servicios públicos, recreativos, culturales, asiento <strong>de</strong><br />

las funciones político administrativas y sitio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

hasta entrada la década <strong>de</strong> los veinte <strong>de</strong> la élite comerciante<br />

<strong>de</strong> la ciudad.<br />

El Área Occi<strong>de</strong>ntal, bor<strong>de</strong>ando el carcavamiento <strong>de</strong> aquel punto<br />

cardinal se especializó en servicios <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong> agua, fúnebres,<br />

<strong>de</strong> sacrificio <strong>de</strong> ganado y también asiento <strong>de</strong> fabriquines <strong>de</strong><br />

tabaco y artesanías, esta característica la convirtió en espacio<br />

habitacional <strong>de</strong> clases pobres, excepto en la zona aledaña al<br />

parque García Rovira.<br />

El Área Sur, se estructuró con el eje vial hacia Floridablanca y<br />

Pie<strong>de</strong>cuesta al concentrar su población inicialmente sobre la<br />

calle Charco Largo y el barrio <strong>de</strong>l mismo nombre. Pesebreras,<br />

guaraperías, pequeño comercio, “kioscos” y activida<strong>de</strong>s<br />

relacionadas con servicios públicos como el agua, el mata<strong>de</strong>ro<br />

municipal y la cárcel <strong>de</strong>l distrito, marcaron su función y fue<br />

asiento <strong>de</strong> estrato bajo y medio bajo.<br />

El área oriental que seguía el eje vial <strong>de</strong> comunicación con<br />

Pamplona, fue zona <strong>de</strong> avanzada para sectores poblacionales<br />

medios y con clara función resi<strong>de</strong>ncial. Un primer <strong>de</strong>senglobe<br />

<strong>de</strong>l Llano <strong>de</strong> don David dio origen al barrio Cabecera <strong>de</strong>l Llano;<br />

<strong>de</strong> la dinámica cultural que originó la construcción <strong>de</strong> la<br />

198


parroquia y la plaza Belén, dio origen a barrios a su alre<strong>de</strong>dor<br />

como Belén y Pueblo Nuevo. Y <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> don Eliseo<br />

Camacho <strong>de</strong> construir el parque <strong>de</strong> los Niños nace el barrio<br />

<strong>de</strong> su mismo nombre. Estos movimientos dinamizaron el área<br />

y la prepararon para su consolidación posterior.<br />

El Área Norte se estructuró alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los ejes viales <strong>de</strong><br />

comunicación con Rionegro, al seguir la calle Quebrada Seca,<br />

y el <strong>de</strong> Lebrija por Payacuá. Durante los primeros quince<br />

años <strong>de</strong> este siglo su límite urbano no pasaba <strong>de</strong>l zanjón<br />

<strong>de</strong> la Quebrada Seca, no porque fuese un obstáculo físico,<br />

sino porque la iniciativa <strong>de</strong> quienes manejaban el dinero<br />

(comerciantes, prestamistas, y dueños <strong>de</strong>l suelo) no estaban<br />

interesados en invertir en otras áreas, como fue el caso <strong>de</strong><br />

don Antonio Castro quien teniendo predios en el área norte,<br />

invertía sus capitales comprando en el sur y oriente. Todos los<br />

barrios colindaban con la zona comercial, pero se evi<strong>de</strong>nciaba<br />

una diferenciación social <strong>de</strong>bido a su uso y función, a pesar<br />

<strong>de</strong> ser comercial los gran<strong>de</strong>s almacenes eran manejados por<br />

la élite y allí solo había activida<strong>de</strong>s menores. No obstante la<br />

cercanía a la Plaza <strong>de</strong> Mercado y al igual que en el sur por la<br />

función <strong>de</strong>rivada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los ejes viales, el sector norte<br />

tuvo una función comercial y <strong>de</strong> servicios con valorización<br />

alta.<br />

Para los años quince, la industria tabacalera y cigarrera ya<br />

se había posicionado en Bucaramanga, y si bien el café y la<br />

actividad comercial redistributiva <strong>de</strong> la ciudad no <strong>de</strong>cayeron,<br />

fue gracias a aquellas que la ciudad logró dinamizarse<br />

económica y <strong>de</strong>mográficamente. Los servicios públicos gracias<br />

a nuevas inversiones <strong>de</strong> capitales y tecnologías mejoradas,<br />

se abarataron, lo que hizo que más sectores poblacionales<br />

pudieran llegar a ellos.<br />

El or<strong>de</strong>namiento siguió <strong>de</strong> la mano con el capital privado<br />

y la ciudad convertida ahora con más fuerza en un negocio<br />

199


propicio para la especulación. La vieja estrategia <strong>de</strong> pequeños<br />

<strong>de</strong>senglobes <strong>de</strong> suelo suburbano dio paso a los proyectos <strong>de</strong><br />

incorporación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s espacios rurales en urbanos a través<br />

<strong>de</strong> loteos con promoción y merca<strong>de</strong>o, gracias a verda<strong>de</strong>ras<br />

empresas especializadas en ello, como la compañía <strong>de</strong> la<br />

mutualidad <strong>de</strong> los Hnos. Alarcón, fomento Urbano <strong>de</strong> los<br />

Puyana y en otros casos a particulares como Antonio Castro.<br />

La gestión municipal gracias al aumento <strong>de</strong> sus rentas y a la<br />

alianza con la élite tuvo mayor injerencia en asuntos tales<br />

como: el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> parque, vías, transporte, servicios<br />

públicos y culturales.<br />

La configuración urbana siguió ligada a la estructura <strong>de</strong> áreas<br />

que traía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer subperíodo aunque ahora matizado<br />

por nuevos elementos y dinámicas. El área central mantuvo<br />

su patrón <strong>de</strong> alta valorización y <strong>de</strong> asentamiento <strong>de</strong> funciones<br />

públicas y comercial <strong>de</strong> élite, así como <strong>de</strong> lo mejor <strong>de</strong> las<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios públicos y recreativos. El área occi<strong>de</strong>ntal<br />

agotó su capacidad expansiva y la apertura <strong>de</strong>l nororiente a la<br />

especulación urbana, sirvió <strong>de</strong> asiento a las capas poblacionales<br />

bajas <strong>de</strong>dicadas a los oficios y la artesanía. El área sur tuvo<br />

un repunte con la expansión hacia la Puerta <strong>de</strong>l Sol y la<br />

concentración poblacional <strong>de</strong> capas bajas en el subsector<br />

aledaño a la aguadas <strong>de</strong> la Guacamaya gracias a las expectativas<br />

que generó la apertura <strong>de</strong> la vía a Girón por este sitio. El área<br />

norte incorporó todo el llano <strong>de</strong> don Andrés al suelo urbano<br />

por iniciativa <strong>de</strong> la Compañía Colombiana <strong>de</strong> la Mutualidad<br />

y por la obligación municipal <strong>de</strong> construir un barrio para<br />

obreros. Don Antonio Castro con la construcción <strong>de</strong>l Barrio<br />

Girardot en terrenos <strong>de</strong> su hacienda también contribuyó a la<br />

expansión <strong>de</strong>l noroeste. El área oriental expandió su frontera<br />

urbana por iniciativa <strong>de</strong> los Puyana en lo que era la hacienda<br />

cabecera <strong>de</strong>l Llano <strong>de</strong> don David el patriarca <strong>de</strong> la familia.<br />

200


En síntesis, la ciudad <strong>de</strong> Bucaramanga en los primeros<br />

treinta años <strong>de</strong>l presente siglo fue una empresa más para la<br />

élite <strong>de</strong> negociantes. A la par con el comercio <strong>de</strong>l café, <strong>de</strong><br />

la producción y manufactura <strong>de</strong>l tabaco y la redistribución<br />

comercial, la ciudad fue una buena mercancía para la élite,<br />

porque a través <strong>de</strong> ella especuló, controló los ciclos <strong>de</strong> crisis<br />

y auge económico y mantuvo en circulación su capital.<br />

201


FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA<br />

FUENTES<br />

ACMB: Archivos <strong>de</strong>l concejo Municipal <strong>de</strong> Bucaramanga, Libro <strong>de</strong><br />

actas y Acuerdos 1910 – 1930.<br />

AGS: Archivo <strong>de</strong> la Gobernación <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, Fondo Miscelánea.<br />

Archivo notarial: Notarias Primera 1901 .- 1930 y Segunda <strong>de</strong><br />

Bucaramanga 1901 – 1930.<br />

GS: Gaceta <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r 1901 – 1930.<br />

Periódicos:<br />

VL: Vanguardia Liberal. Rollos 1919 – 1930.<br />

Laborales.<br />

ED: El Debate<br />

Revistas:<br />

Tierra Nativa<br />

Escuela Primaria<br />

203


Siglas:<br />

Ac: Acuerdo<br />

Dec: Decreto<br />

Dec: Documento<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

ACEVEDO DÍAZ, Mario. El agua reseña histórica. En: Sociedad<br />

Santan<strong>de</strong>reana <strong>de</strong> Ingenieros 50 años. Historia <strong>de</strong> la ingeniería<br />

en Santan<strong>de</strong>r, Editorial Iris. Bucaramanga, 1990.<br />

ACEVEDO TARAZONA, Alvaro; GONZÁLEZ Cesar. Historia <strong>de</strong><br />

la erección <strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong> Bucaramanga y <strong>de</strong>l crecimiento<br />

<strong>de</strong> su población 1778 – 1923, <strong>UIS</strong>. Tesis <strong>de</strong> grado, Bucaramanga,<br />

1993.<br />

ANDERSON, Neils. Sociología <strong>de</strong> la comunidad urbana. Una<br />

Perspectiva mundial. Mexico. FCE., 1965.<br />

APRILE GNISET, Jacques. Las formaciones espaciales. En: La<br />

ciudad como bien cultural. (Memorias <strong>de</strong>l sumario junio 19 –<br />

29 <strong>de</strong> 1990), Colcultura, OEA, Santafé <strong>de</strong> Bogotá, 1990.<br />

BARCO DE BOTERO, María Carolina. Chapinero sin estilo. En:<br />

Magazín Dominical <strong>de</strong>l espectador, No. 818, Bogotá. Julio <strong>de</strong><br />

1999.<br />

BARÓN, Ana Francisca. Monografía <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Bucaramanga.<br />

En: Escuela primaria (Enero – Junio, 1923)<br />

CÁMARA DE COMERCIO. Organización comercial Vocero <strong>de</strong> la<br />

Cámara <strong>de</strong> Comercio No 114. Bucaramanga, Enero <strong>de</strong> 1993.<br />

CASTAÑEDA, R. Luisa y VILLAMIZAR, Nancy. Producción <strong>de</strong><br />

café en Bucaramanga, Lebrija y Matanza 1880 – 1912. <strong>UIS</strong>,<br />

Tesis <strong>de</strong> grado, Bucaramanga, 1997.<br />

204


CASTELLS, Manuel, Problemas <strong>de</strong> Investigación en Sociología<br />

Urbana. Mexico, siglo XX. 1983.<br />

CUERVO GONZÁLEZ, Luis. Industria y ciuda<strong>de</strong>s en la era <strong>de</strong><br />

la mundialización un enfoque socioespacial. Tercer mundo,<br />

Colciencias, CIDER, Bogotá, 1997.<br />

DE TERAN, Fernando. El problema Urbano. Salvat. Barcelona,<br />

1985.<br />

ESPINOZA, Carlos. Crecimiento Urbanístico <strong>de</strong> Bucaramanga<br />

1850 – 1900, Tesis <strong>de</strong> Grado AHR-<strong>UIS</strong><br />

GARCÍA, José Joaquín. Crónicas Urbanístico <strong>de</strong> Bucaramanga.<br />

Bogotá.<br />

GARNER, BS. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> geografía urbana y localización <strong>de</strong><br />

asentamientos. En: Mo<strong>de</strong>los Socioeconómicos en geografía.<br />

HAGGETT, P Y CHORLEY, RS. Talleres gráfica, Compiladores<br />

Madrid, 1971.<br />

HERNÁNDEZ, Carlos Nicolas; CAMELO Alfredo. Santan<strong>de</strong>r<br />

crónicas <strong>de</strong> luz y fuerza. Electrificadora <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r.<br />

Bucaramanga, 1991.<br />

INGEOMINAS. Boletín <strong>de</strong> Geología <strong>de</strong>l cuadrángulo H12<br />

Bucaramanga, 1965.<br />

JOHNSON, David C. Impacto social <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> los mil días:<br />

criminalidad. Mimeo. 1994.<br />

_________REYES GONZÁLEZ, Hnos. La formación <strong>de</strong>l capitual<br />

durante la regeneración en Colombia. En: Boletín cultural y<br />

bibliográfico. Banco <strong>de</strong> la Republica, Vol. XXII, No. 9. Bogotá,<br />

1986.<br />

_________Santan<strong>de</strong>r siglo XIX. Cambios socioeconómicos.<br />

Bogotá, 1984.<br />

LLERAS ACOSTA, Enrrique. Reseña histórica <strong>de</strong> Bucaramanga<br />

En: Censo general <strong>de</strong> 1912.<br />

205


MARTÍNEZ, GARNICA, Armando, et al. Pueblos <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r.<br />

TERPEL 25 años, Bucaramanga, 1996.<br />

MEJÍA CALDERON, Ismael. Arquidiócesis <strong>de</strong> Bucaramanga.<br />

Historia <strong>de</strong> la evangelización <strong>de</strong> la comarca. Bucaramanga,<br />

1986.<br />

MORA VILLAMIZAR, Oscar. La élite en Bucaramanga en la<br />

segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX. <strong>UIS</strong> – E.H. Tesis <strong>de</strong> grado.<br />

Bucaramanga, 1994.<br />

OTERO D’ COSTA, Enrique. Fastos Bumangués En: Vanguardia<br />

Liberal. Anuario <strong>de</strong> la Vanguardia Liberal No 1-1010 <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1922.<br />

TELLEZ, Germán. La arquitectura y el urbanismo en la época<br />

republicana 1830 – 40 / 1930 – 35. En: Manual <strong>de</strong> historia <strong>de</strong><br />

Colombia, Santafé <strong>de</strong> Bogotá, Tomo II, 1984.<br />

VALDERRAMA BENÍTEZ, Ernetso. Real <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong><br />

Bucaramanga. Imprenta Departamental, Bucaramanga, 1947.<br />

VALDIVIESO CANAL, Susana, Bucaramanga historia <strong>de</strong> 75 años.<br />

Cámara <strong>de</strong> Comercio, Bucaramanga, 1995.<br />

VIVAS GUEVARA, Pedro A. 50 años <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> Ingeniería<br />

en Santan<strong>de</strong>r, Sociedad Colombiana <strong>de</strong> Ingenieros, Iris,<br />

Bucaramanga 1990.<br />

206


Colección Temas y Autores Regionales<br />

• Santan<strong>de</strong>r: La Aventura <strong>de</strong> pensarnos<br />

• El mundo Guane: Pioneros <strong>de</strong> la arqueología en Santan<strong>de</strong>r<br />

• Historia oral <strong>de</strong>l sindicalismo en Santan<strong>de</strong>r<br />

• Luis A. Calvo. Vida y Obra<br />

• Juan Eloy Valenzuela y Mantilla (Escritos 1786 – 1834)<br />

• De literatura e Historia: MANUELA SÁENZ<br />

Entre el Discurso <strong>de</strong>l Amor y el Discurso <strong>de</strong>l otro<br />

• Agenda Liberal Temprana<br />

• Historia <strong>de</strong> la radiodifusión en Bucaramanga (1929 – 2005)<br />

• La Alianza Nacional Popular (Anapo) en Santan<strong>de</strong>r ( 1962-<br />

1976)<br />

• Cultura, Región y Desarrollo<br />

• Ensayos críticos sobre la obra <strong>de</strong> Elisa Mújica<br />

• José Antonio Galán,<br />

Episodios <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> los comuneros<br />

• La óptica <strong>de</strong>l camaleón y otros relatos<br />

• Demasiados jóvenes para morir<br />

Cuentos <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong>l abandono<br />

• Emociones <strong>de</strong> la guerra<br />

Relato <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> los mil días en el Gran Santan<strong>de</strong>r<br />

• Geo Von Lengerke, Constructor <strong>de</strong> caminos<br />

• Extravíos, El mundo <strong>de</strong> los criollos ilustrados<br />

• Des<strong>de</strong> la otra orilla<br />

• Josefa Acevedo <strong>de</strong> Gómez<br />

• Líneas <strong>de</strong> Sombra<br />

• La Balada <strong>de</strong> la Cárcel <strong>de</strong> Reading<br />

• Tu y Yo<br />

• Crónicas para apagar la oscuridad<br />

• Mario Galán Gómez: un hombre hecho por si mismo<br />

• Honor y ley<br />

• Las maneras <strong>de</strong>l Abismo<br />

Antología <strong>de</strong> cuentos <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> Literatura Relata-<strong>UIS</strong> 2011<br />

• Cinematógrafo, Comentarios y crónicas sobre<br />

cine en Santan<strong>de</strong>r<br />

• Santan<strong>de</strong>r<br />

• Silencio... en el Jardín <strong>de</strong> la Poesía<br />

• La muerte <strong>de</strong> los héroes y otros relatos<br />

• La música <strong>de</strong> Torbellino en la provincia <strong>de</strong> Vélez - Santan<strong>de</strong>r

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!