15.05.2013 Views

No. 13 - Revista de Temas Nicaragüenses

No. 13 - Revista de Temas Nicaragüenses

No. 13 - Revista de Temas Nicaragüenses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Temas</strong> <strong>Nicaragüenses</strong> <strong>No</strong>. <strong>13</strong> (Mayo 2009)<br />

amarillismo <strong>de</strong> quienes sólo conciben a Hispanoamérica como campo <strong>de</strong> explotación y vilipendio.<br />

(México, D.F., Marzo <strong>de</strong> 1958).<br />

LOS ESCRITOS DEL DR. JUAN JOSÉ ARÉVALO<br />

Para formarnos un concepto claro <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> este intelectual guatemalteco, basta recurrir<br />

a sus escritos recopilados en su libro intitulado “Escritos Políticos” (1945), editado en Guatemala,<br />

Tipografía Nacional; libro que conservo en mi po<strong>de</strong>r y que a<strong>de</strong>más, guardo como un tesoro, al igual<br />

que otros libros <strong>de</strong> su autoría, que están sellados con su autógrafo, <strong>de</strong>talle que le dan a estos libros<br />

un valor agregado. Estas firmas fueron estampadas en Nicaragua, durante una visita que hiciera por<br />

invitación <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Luis Somoza Debayle, y que mi padre, Profesor José Santos Rivera Siles,<br />

poeta e intelectual también, aprovechara para solicitarle su firma en sus obras. Sus escritos “Las cuatro<br />

raíces <strong>de</strong>l servilismo”, “Cultura y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cultura en la América Central”, “Palabras a la<br />

juventud” y “Conservadores, liberales y socialistas”, serán suficientes para formarnos un concepto<br />

integral <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> unos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s intelectuales <strong>de</strong> nuestra América Latina, y, como un<br />

complemento, los conceptos vertidos <strong>de</strong> la maestra Marie Berthe Dion en su libro ya mencionado,<br />

nos dará la visión <strong>de</strong> una ciudadana al norte <strong>de</strong>l río Bravo, perteneciente a ese pequeño núcleo privilegiado<br />

que tiene la capacidad <strong>de</strong> investigar las i<strong>de</strong>as y <strong>de</strong>sentrañar la verdad que claramente exponen,<br />

pero que algunos no quieren o no pue<strong>de</strong>n ver.<br />

LAS CUATRO RAÍCES DEL SERVILISMO<br />

Radiografía <strong>de</strong>l ubiquismo (Jorge Ubico) y <strong>de</strong>l hitlerismo (Adolfo Hitler).<br />

A la juventud <strong>de</strong> Guatemala, para que tenga clara consciencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las más funestas taras<br />

<strong>de</strong> la sociedad y procure en lo futuro preservar a nuestra nación <strong>de</strong> vergonzosas recaídas.<br />

¿En qué or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> fenómenos podríamos ubicar el servilismo para investigar su esencia? Parecería<br />

un fenómeno puramente ético; pero toda ética <strong>de</strong>scansa en un basamento i<strong>de</strong>ológico, y las i<strong>de</strong>ologías<br />

no se explican cabalmente sino cuando se conoce la atmósfera psicológica que las alimenta. Pero<br />

también sabemos ya, por disputa secular, que no hay psicología sin amparo biológico, por don<strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>mos también suponer que el servilismo no sea una zona vertical sino algo transversal en la esfera<br />

<strong>de</strong>l espíritu. En efecto, el servilismo es una actitud, una postura humana. Es la actitud <strong>de</strong> un hombre<br />

que tiene en sus manos la suma <strong>de</strong> su naturaleza varonil y que a pesar <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r orientarla en un<br />

sentido, la postra <strong>de</strong>votamente al servicio <strong>de</strong> otro hombre <strong>de</strong> iguales calida<strong>de</strong>s. ¿Por qué ese renunciamiento?<br />

¿Por qué esa postración? ¿Es que hay en el servil una incapacidad para la estimación <strong>de</strong><br />

los valores que integran la personalidad? ¿O bien es una inversión <strong>de</strong> esa estimativa? <strong>No</strong>. Ni incapacidad<br />

ni inversión. La valoración que el servil hace <strong>de</strong> sí mismo y <strong>de</strong> su amor es la valoración legítima<br />

en cuanto es el reflejo propio <strong>de</strong> su naturaleza general.<br />

<strong>No</strong> pue<strong>de</strong> florecer el servilismo sin una biología raquítica. El servilismo es flor marchita <strong>de</strong><br />

una naturaleza enteca (enfermiza). El servilismo es, por eso, actitud <strong>de</strong> adultos, <strong>de</strong> personas que ya se<br />

dieron cuenta perfecta <strong>de</strong> su incapacidad orgánica. La juventud nunca es servil. Ella siempre cree en<br />

la absoluta potencia <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s. La juventud es un propósito <strong>de</strong> vigor y por eso es un vigor.<br />

Pero cuando <strong>de</strong>l joven empieza a brotar el adulto, arrastrado por los nexos inexorables que crea la<br />

vida social, entonces brota la primera duda en forma <strong>de</strong> tímido análisis. Si el resultado <strong>de</strong> este análisis<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!